FONTIRED FEBRERO

Page 1

Fonti Articulando procesos sociales Localidad 9

Bogotรก D.C.

Elecciรณn

Febrero de 2012

de Alcalde

11.000 Ejemplares

Local

El Comitรฉ Local de Emergencias fortalecido para brindar un mayor servicio Disminuciรณn de delitos y nuevos cuadrantes de seguridad El Consejo de Planeaciรณn Local inicia su labor La Localidad tiene un nuevo obispo Poblaciรณn en condiciรณn de discapacidad hรกbil en el deporte

Pรกgina 3 Pรกgina 4 Pรกgina 6 Pรกgina 10 Pรกgina 14


Fonti

2

Articulando procesos sociales

Conozca nuestra gestión, a la rendición de cuentas

asista

Durante los últimos cuatro años, mi trabajo ha sido pensado y dirigido hacia la comunidad, por lo tanto, he compartido mucho tiempo con los residentes de Fontibón, atendiendo sus dudas, problemas y dándole solución a muchos de éstos. Así mismo, he escuchado comentarios incomodos respecto a la labor de la Administración Local, uno de ellos es respecto a la forma cómo se invierten los recursos en la gestión hacia la comunidad, ítem importante y necesario que todas las personas conozcan. Por lo anterior, invito a toda la ciudadanía a que ejerza su derecho a la democracia y participación y su deber ciudadano al vigilar la destinación de los recursos públicos, asistiendo a la próxima rendición de cuentas, organizada por la Veeduría Distrital. Este espacio es propicio para dar respuesta a aquellas inquietudes que la comunidad tiene acerca de los proyectos, programas, acciones, estrategias y fondos ejecutados por la Alcaldía Local. Anualmente, la Veeduría organiza la rendición de cuentas a nivel distrital y local, es decir, que los 21 mandatarios (el alcalde mayor y los 20 locales) exponemos ante la comunidad qué se hizo durante el último año en aspectos como: social, educación,

salud, seguridad, cultural, deportivo y demás, que benefician a la ciudadanía, con base en los planes de desarrollo correspondientes. La rendición de cuentas trae como significado “el estado de ser sujeto a la obligación de reportar, explicar o justificar algo”, es por esto que en aras de la transparencia, se desarrolla este mecanismo de interacción entre ustedes y nosotros para que conozcan de primera mano todo el quehacer de la Administración. La invitación es para todos los residentes de Fontibón a que se acerquen el próximo 24 de marzo, a partir de las 8:00 a.m., a la cuarta rendición de cuentas del Plan de Desarrollo: Fontibón Positiva y Productiva para Vivir Mejor. De esta forma, visibilizamos ante ustedes el trabajo que día a día hacemos para su beneficio y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los Fontibonenses.

Betty María Afanador García Alcaldesa Local de Fontibón

Fonti Articulando procesos sociales Medio de Comunicación de la Alcaldía Local de Fontibón

Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Francisco Petro Urrego

Secretario Distrital de Gobierno Antonio Navarro Wolf

Alcaldesa Local de Fontibón Betty María Afanador García

Oficina de Prensa Nancy Gómez

Apoyo a la supervisión Maribel Ortiz Franco

Redacción y fotografía Jorge Andrés Monsalve

Diseño, diagramación y retoque fotográfico Edgar Julián Barbosa

Escribanos sus comentarios y sugerencias a: Fontired2011@hotmail.com


Fonti

3

Articulando procesos sociales

Fontibón se encuentra más preparada ante el riesgo Con el fin de avanzar en el plan de acción componente aluvial, el Comité Local de Emergencias (CLE) encabezado y presidido por la Alcaldesa Local, Betty Afanador, realizó diagnósticos de las diferentes Unidades de Planeación Zonal (UPZ), con el correspondiente seguimiento estadístico sobre el manejo de la ola invernal, donde se identificaron puntos críticos en Zona Franca, Chircal, Jorge Barón y Kasandra, los cuales fueron intervenidos. Adicionalmente, se diseñó e implementó un sistema de monitoreo y seguimiento a los niveles del río Bogotá, el cual permite anticipar acciones respecto a posibles desbordamientos del río, especialmente en los sectores aledaños que se encuentran en situación vulnerable a este tipo de incidentes.

Además, con el fin de una mayor reacción del CLE, se inició la creación de un centro de reserva local, el cual cuenta con un Kit de Puesto de Mando Unificado, motobombas, generadores eléctricos, herramientas de mano, equipos de rescate en alturas, un bote de desplazamiento rápido y elementos de protección personal, entre otros. Desde el área de atención en salud se logró instalar un vehículo de respuesta rápida en la estación de bomberos, conformada por un médico y un auxiliar, quienes acompañan la atención de emergencias en el caso de activarse desde el Sistema Distrital. Hoy en día, la Administración Local entrega una Fontibón más segura y consolidada a nivel distrital como líder en el componente aluvial, diagnosticada en sus puntos críticos, con

Fontibón es una localidad ubicada dentro del componente aluvial del distrito, con riesgo predominante a las inundaciones, por encontrarse limitada por los ríos Fucha y Bogotá, donde en los últimos años se presentaron inundaciones que fueron mitigadas por la reacción inmediata del CLE. En el barrio El Recodo, por ejemplo, se aplicó un plan de contingencia correspondiente a la instalación de unas barcazas con electrobombas, cuyo fin era evacuar el agua de exceso en periodos de altas precipitaciones, cuando el nivel del río Bogotá supera los cinco metros de altura en la planta elevadora de Navarra. Al ser una localidad altamente industrializada, por lo que el riesgo tecnológico es predominante, se han presentado incidentes tales como incendios, explosiones y emergencias con materiales peligrosos, por lo que la estación de Bomberos ha fortalecido su equipo humano con personal altamente calificado en la atención y tratamiento a este tipo de eventualidades y a su vez, han recibido dotación, por parte de la Administración Local, de equipos y herramientas para una respuesta oportuna y eficaz.

El CLE recorre constantemente las aguas del río Bogotá

Con bultos de arena se consolida el jarillón para evitar que las aguas del río Bogotá causen estragos

obras de prevención y mitigación, tales como la elevación de los jarillones sobre las márgenes de los ríos Fucha y Bogotá, desde el sector de Pueblo Nuevo hasta el Chircal.

El Comité Local de Emergencias cuenta con alianzas estratégicas con los diferentes grupos ambientales y sectores industriales de la localidad tales como Zona Franca y demás entidades pertenecientes al Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias (SDPAE).


Fonti

4

Articulando procesos sociales

Disminución de delitos y aumento de personal, reafirman

compromiso con la seguridad

En la primera jornada de seguridad en el barrio El Carmen, el Coronel Calderón informó a la comunidad las acciones realizadas en beneficio de la seguridad de la Localidad

Fontibón cuenta con nueve cuadrantes más de vigilancia para fortalecer la seguridad en barrios como la Macarena, Versalles, Puerto Teja, la Granja, entre otros, estos se suman a los 34 cuadrantes distribuidos a lo largo de la Localidad, que hacen parte del Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante establecido por la Policía Nacional. Esta acción es parte del balance de gestión 2011, ofrecido por la Estación Novena de Policía de Fontibón, dirigida por el Coronel Alejandro Calderón, quien resaltó los logros obtenidos durante el último año. Con relación al hurto de personas, de 928 casos presentados en el año 2010, se redujo a 815 en 2011; de igual forma, se disminuyó el hurto a residencias de 246 casos registrados en 2010 a 187 en el 2011. “Lo que nosotros como Policía queremos es bajar aún más esta clase de delitos durante el año 2012, para ello invitamos a la comunidad a denunciar cualquier tipo de delito y tener presente que la Policía está siempre dispuesta a servirles”, comentó el Coronel Calderón. A su vez, la piratería terrestre, modalidad que afectaba la Localidad en los últimos diez años por ser una entrada a Bogotá, obtuvo una reducción en 6 casos, de 15 presentados en 2010, se pasó a 9 en el 2011.

Para el Coronel Calderón, lo más gratificante del trabajo que desarrolla en Fontibón es la interacción con la comunidad, demostrada en la pertenencia y apropiación que se ha logrado por medio de diferentes talleres y reuniones realizadas con los habitantes de la Localidad. Este es el balance entregado por la Policía con respecto a la actividad operativa en la Unidad de Planeación Zonal ( UPZ) 75


Fonti

5

Articulando procesos sociales

La comunidad del barrio El Carmen escuchó atentamente el informe de acciones realizadas en beneficio de la población

De igual forma, el hurto a entidades comerciales presentó una diferencia de menos 53 casos, 125 casos reportados en 2011 en comparación con 178 en 2010. Del hurto de motos se conocieron 61 casos, 26 menos que en el año 2010.

Debemos hacer una tarea fuerte en la recuperación del alumbrado público, arreglar las instalaciones y juegos y colocar la debida señalización”, puntualizó el Coronel de la Novena Estación de Policía de Fontibón.

necesidades. De igual forma, la Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, hizo un llamado a la comunidad del barrio a interactuar y ser corresponsables en la vigilancia de su sector, formando lazos de compañerismo entre los vecinos.

Para el 2012, el Coronel Calderón tiene el propósito de recuperar los parques de Fontibón, los cuales, en algunos casos, son foco de inseguridad, expendio de sustancias psicoactivas y peleas. “Dentro de las políticas del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro y el Secretario de Gobierno, Navarro Wolff, está la recuperación de los parques, estos lugares tienen que volver a ser sitios de recreación para los niños y niñas de la Localidad.

El trabajo comunitario se evidencia en las constantes reuniones que la Policía junto a la Administración local realizan en diferentes puntos de la Localidad. En el Barrio El Carmen, durante este año, se llevó a cabo la primera jornada de seguridad con la participación de la comunidad, en la cual el Coronel Calderón expuso los principales logros durante su gestión y escuchó a la población sobre sus diferentes

La invitación del Coronel Calderón es a que la comunidad vea a la policía como a un amigo, en quien puede confiar, no como un elemento aislado de sus necesidades. “La policía está presta para colaborar, incluso ya he enviado a mis patrulleros a recorrer las calles de la Localidad para que conozcan a la señora de la panadería, el adulto que tiene su almacén de zapatos, los niños que viven con sus familias y así lograr una mayor interrelación y eficiencia en la seguridad”, finalizó Calderón.

La Alcaldesa Local, Betty Afanador habló sobre la corresponsabilidad que deben tener los habitantes de la Localidad en la vigilancia de su sector


Fonti

6

Articulando procesos sociales

de Planeación Local Consejo comienza su labor

Los representantes por la Mesa de medio ambiente formularon sus diversas propuestas

11 son los representantes ante el Consejo de Planeación Local de Fontibón (CPL), instancia de participación ciudadana de carácter consultivo, cuya responsabilidad principal está en organizar los encuentros ciudadanos con la perspectiva de proponer iniciativas sociales, culturales, ambientales, entre otras, para la consolidación del Plan de Desarrollo Local 20132016. Además, el CPL asesora a la Administración Local en la proyección del presupuesto de inversión, en aras de una adecuada destinación de los recursos.

son el futuro de este país. La idea es obtener el apoyo de la Secretaría Distrital de Educación para que poco a poco la asociación de padres se constituya en una federación”, comentó Gustavo Camacho, representante de los padres de familia ante el CPL. El medio ambiente también tiene su representante al CPL, se trata de Constanza Bonilla, quien trabajará por la conservación del humedal Capellanía, el manejo del reciclaje y separación en la fuente.

El desafío para el nuevo Consejo de Planeación Local está en obtener un excelente resultado en la participación de los encuentros ciudadanos y lograr incluir el mayor número de propuestas de la población para la cual fueron delegados.

Las personas elegidas para el CPL representan las diversas poblaciones como lo son: personas en condición de discapacidad, juventud, sector empresarial, asociaciones de padres de familia, propiedad horizontal, adulto mayor, grupos étnicos, entre otros. Cada uno de los integrantes abogará y será vocero de las necesidades, sugerencias y proyectos en beneficio de la población a la que pertenece, buscando el bien común y desarrollo de los habitantes de la Localidad. Entre los representantes al Consejo de Planeación Local están: Martha Helena Márquez Correa es la representante en el área de propiedad horizontal, tiene una experiencia de diez años en el manejo y administración de conjuntos residenciales. Su meta es visibilizar las necesidades que afrontan los habitantes de propiedad horizontal en temas de inseguridad, arriendos, valorización, normas de convivencia, etc. Otra de las personas elegidas para representar a la Localidad ante el CPL, delegada por parte de las personas en condición de discapacidad, es Graciela Ibáñez, quien vive en la Localidad hace 30 años y es madre de dos personas con discapacidad cognitiva. Dentro de sus propuestas para fortalecer a esta población están: la socialización de la Política Pública de Discapacidad y su incidencia ante las decisiones administrativas, el enfoque de derechos para lograr una mayor inclusión de la población a nivel laboral y social y la articulación con otras organizaciones, corporaciones y fundaciones con el objetivo de consolidar mayores y mejores oportunidades para la Localidad. Como representante de la Asociación de Padres de Familia del colegio Villemar El Carmen está Gustavo Camacho, quien por primera vez hace parte de este espacio de participación. “Quiero trabajar en pro del fortalecimiento de la asociación, por medio de propuestas que mejoren la calidad de la educación en Fontibón y el compromiso de los padres con sus hijos, los cuales

Los empresarios de la Localidad se reunieron para elegir a la persona que los representará


Fonti

7

Articulando procesos sociales

Tras término de su gestión,

Alcaldesa Local comenta sus logros “Para mi ser alcaldesa era un sueño junto a varios amigos, quienes queríamos incidir en dediciones y cambiar nuestro entorno, en este trabajo me entregué en cuerpo y alma”. Con estas palabras, la Alcaldesa Local de Fontibón, Betty María Afanador expresa su sentir durante los cuatro años de su administración ad portas de finalizar su gestión. Al tomar el cargo como Alcaldesa Local desde el 2008, Betty Afanador encontró falencias y problemáticas urgentes por solucionar en el tema de movilidad por causa de las obras del acueducto; hoy al término de su gestión, la Mandataria entrega una inversión en malla vial expresada en el arreglo de La Avenida Esperanza, la intervención de la Variante, el mejoramiento de la Calle13, de la cual se retiró un `bache' que causaba congestión vehicular, entre otras acciones.

Cada una de estas acciones deja en la máxima autoridad local el gusto por el deber cumplido y el reconocimiento al grupo de personas, que detrás de ella, se encuentran respaldando su gestión, “tengo un maravilloso equipo de seres humanos, esta administración no fue realizada solamente por la alcaldesa, sino por el esfuerzo, dedicación y entrega de mi equipo de trabajo”, puntualizó Betty Afanador. En el transcurso de los cuatro años dentro de la Alcaldía Local, Betty también trae a la mente aquellos momentos difíciles que pusieron a prueba su resistencia, temple y compromiso local “lo más complicado de mi gestión fue el tema de la ola invernal y el desbordamiento del Río Fucha. Fue muy difícil ver que, a pesar del esfuerzo que realizó la Administración Local, muchas personas perdieron sus enseres y viviendas por causa del invierno, fue una situación dolorosa”, opina.

Además del trabajo realizado en el área de movilidad, Betty Afanador deja establecidas importantes obras de infraestructura como el Centro Crecer, que atiende a personas en condición de discapacidad, el primer mega jardín que atenderá a 300 niños y niñas de la primera infancia y será ubicado en Zona Franca y la nueva sede administrativa para la Localidad, que se encuentra en estudios para su construcción.

Hoy en día, después de aciertos y desaciertos, momento gratos, decisiones difíciles, trasnochos y desvelos, sonrisas y lágrimas; después de haber ondeado las manos victoriosas de los jóvenes deportistas, entregar diplomas a los gestores comunitarios fortalecidos en sus frentes de seguridad, sentir el abrazo de las personas en condición de discapacidad tras recibir unas muletas o sillas de ruedas, recorrer los barrios de tramo a tramo y generar opiniones encontradas, la Alcaldesa Local sale más enamorada de su Localidad “yo me enamoré de mi trabajo y de mi Localidad a pesar de todos las problemas que afronta, hoy la veo más linda y me siento más aferrada a ella que cuando llegué a dirigirla”, explica la Mandataria. Ha semanas de concluir esta experiencia, Betty Afanador ya tiene en mente algunas cosas que quiere realizar cuando deje su cargo “quiero descansar, enamorarme y volver a soñar, creo que aún tengo mucho que aportarle a mi Localidad y a la ciudad”, finaliza.

A su vez, la Alcaldesa Local recuerda con agrado algunos procesos sociales positivos para la población de Fontibón. “Niños al mar me pareció un proyecto de relevancia porque 130 niños y niñas conocieron el mar en Isla Gorgona, fue muy agradable escuchar las experiencias de viaje de ellos. Chinos a China fue otra iniciativa enfocada a la participación y democracia de los menores y con la estrategia ¿Bebé? ¡Piénsalo bien!, buscamos una medida de contención para disminuir los embarazos en adolescentes”, comentó la Mandataria. A esto se sumó un sin número de actividades culturales, deportivas, de fortalecimiento a las poblaciones étnicas, microempresarios, personas en condición de discapacidad, mujeres, adulto mayor, medio ambiente, entre otros, que fueron consolidados para mejorar la calidad de vida y desarrollo de los habitantes.

Con alegría la Mandataria Local entregó ayudas técnicas para las personas en condición de discapacidad

La Alcaldesa Local, Betty Afanador encabezó los operativos ambientales a los humedales de Fontibón


Fonti

8

Articulando procesos sociales

Elección de a

proceso que tran

Nueve hombres y dos mujeres son los candidatos que presentaron sus propuestas en las audiencias públicas realizadas del 7 al 11 de marzo en la Junta Administradora Local (JAL), tras pasar el examen de aptitudes y conocimiento presentado en la Universidad Nacional, para ocupar el cargo de alcalde o alcaldesa Local.

Las once personas son: Andrea Esther Castro Latorre, Johanna Paola Bocanegra Olaya, Esneider Bernal Aldana, Javier Novoa Cuervo, Orlando Blanco Zúñiga, Fernando Zuluaga Flórez, Giovanni Alexis Yanquen Martínez, Humberto Leonardo Ruiz Sánchez, Iván Guillermo Mendoza Ramírez, Edgardo Andrés Maldonado Cortés y Bernardo Iván Reyes Villamizar.

La Junta Administradora Local estuvo atenta ante las intervenciones de cada candidato

En las audiencias públicas, los aspirantes al cargo de Alcalde Local tuvieron la oportunidad de presentar, de nuevo, sus hojas de vida y plan de trabajo ante la JAL y la comunidad, con el objetivo de visibilizar el rumbo o dirección que la Localidad tomará durante los próximos cuatro años.


Fonti

9

Articulando procesos sociales

alcalde local,

nsforma territorio Entre los temas que los candidatos plantearon en las audiencias estuvieron: el fortalecimiento de la educación y la seguridad, el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, la participación de las diversas poblaciones, el mantenimiento de la malla vial de Localidad, entre.

Según Eduardo Gómez Ruiz, Presidente de la Junta Administradora de Fontibón, el deseo de la JAL es que el nuevo alcalde o alcaldesa sea una persona que tenga contacto directo con la comunidad, sentido de pertenencia por su sector, sea buen administrador de los recursos públicos, visionario y que siempre lleve una alcaldía de puertas abiertas ante toda la población de Fontibón.

Entre los retos y necesidades que deberá afrontar el próximo alcalde o alcaldesa Local están: la consecución del Plan Maestro para el Aeropuerto ElDorado, reglamentación de algunas Unidades de Planeación Zonal (UPZ), el crecimiento demográfico de la Localidad, el fortalecimiento de la seguridad, el mejoramiento en la atención de la salud, entre otros.

Los candidatos a la Alcaldía de Fontibón expusieron sus distintas propuestas

La Junta Administradora Local, según su criterio y teniendo en cuenta los perfiles de los candidatos, escogerán la terna, la cual será enviada a la Secretaría de Gobierno, para que el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, tome la decisión de elegir a quien será el alcalde de Fontibón durante los próximos cuatro años.

El nuevo alcalde o alcaldesa de la Localidad tendrá entre otras funciones: Dirigir la acción administrativa de la alcaldía local; reglamentar los acuerdos locales; cumplir las funciones que le fijen el Concejo, el Alcalde Mayor, la Junta Administradora y otras autoridades distritales; cumplir y hacer cumplir la Constitución, la Ley, los decretos nacionales, los decretos y resoluciones del

Gobierno Distrital, los acuerdo del concejo y las resoluciones de la respectiva JAL; velar por la ejecución de los planes, programas y proyectos del orden distrital que deben realizarse en el territorio de su localidad.


Fonti

10

Articulando procesos sociales

Fontibón da la bienvenida a su Nuevo Obispo Con pañuelos, banderas, pancartas, aplausos y miles de frases de cariño y aprecio, los habitantes de Fontibón dieron la bienvenida a su nuevo obispo. Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota es el nuevo representante de las autoridades eclesiásticas en la Localidad. Tomó posesión como obispo de la Diócesis de Fontibón en una magna ceremonia que contó con la presencia de Monseñor Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá. Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota nació en Quito, Ecuador, el 23 de julio de 1951, estando su familia al servicio diplomático de la Embajada de Colombia en ese país. Es hijo del General Juan Bautista Córdoba Álvarez, quien fuera Secretario General de la Presidencia de la República y de Leonor Villota Zambrano. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en Colombia, Chile y Nicaragua, culminándolo en el Liceo de Cervantes de Bogotá. Ingresó a la Compañía de Jesús el 20 de enero de 1969, recibió el presbiterado el 19 de octubre de 1979 y realizó la última etapa de su formación Jesuítica en Québec (Canadá) entre 1983 y 1984. Monseñor es licenciado en filosofía, teología e historia por la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá y especialista en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido rector del colegio San Pedro Claver de Bucaramanga y decano de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana de Bogotá. También Obtuvo el título de magister en ciencias políticas y una especialización en bioética. Además de estos títulos, el nuevo obispo de Fontibón ha ejercido los siguientes cargos pastorales: Formador de filósofos Jesuitas, Director de la Pastoral Vocacional de la Provincia de la Compañía de Jesús, Presidente Nacional de la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED), miembro correspondiente de la Academia de Historia de Santander y miembro de honorario de la Sociedad Bolivariana de Colombia.

Con alegría la comunidad de Fontibón saludó a Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota, representante de las autoridades eclesiásticas en la Localidad

El 30 de junio de 2004 el Beato Papa Juan Pablo II lo designó Obispo Auxiliar de Bucaramanga, recibiendo la ordenación episcopal el 28 de agosto de ese mismo año. Así mismo, fue nombrado delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para participar en la Quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe en Brasil, en mayo 2007; en el año 2008 fue nombrado Presidente de la sección de Educación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y el 8 de julio de 2009, la octogésima séptima Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano lo nombró Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia. Para Fontibón la llegada de Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota es de relevancia, teniendo en cuenta que la Diócesis de esta Localidad es la sexta más grande del país, cuenta con 1'236.000 fieles, 58 parroquias y un número igual de sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos comprometidos. Además, cuenta con un canal de televisión y diversas fundaciones sociales y caritativas.

Desde la Plaza Fundacional, los habitantes de Fontibón vieron la posesión de su nuevo obispo

Los habitantes de Fontibón reiteran su aprecio y bienvenida al representante de la jerarquía eclesiástica y le desean éxitos y bendiciones en este nuevo camino. La población de la Localidad cuenta con un líder religioso, un pastor, un consejero y sobre todo un amigo, dispuesto a ofrecer una sonrisa, un abrazo o una palabra de aliento cuando las personas lo necesiten. Bienvenido su excelencia.


Fonti

11

Articulando procesos sociales

Gestores comunitarios continúan fortaleciendo frentes de seguridad 120 Frentes de seguridad serán fortalecidos en los barrios de Capellanía, Carlos Lleras, Ciudad Salitre, Cofradía, El Carmen, el Tapete, Ferrocaja, La Cabaña, Santa Rosita, la Isla, Los Robles, Modelia, Moravia, Pueblo Nuevo, Salamanca, Lucerna, Villemar, Sausalito, entre otros, con el apoyo de la Alcaldía Local y los gestores comunitarios capacitados el año pasado, por medio del proceso Fortalecimiento de los Frentes de Seguridad en Fontibón, en el cual se formaron 44 personas técnica y humanamente en el arreglo de las alarmas y creación de un directorio vecinal. A su vez, cada uno de ellos tomó cursos de manejo de alturas, primeros auxilios y sensibilización con respecto a la importancia de los Frentes y la convivencia entre vecinos, con el fin de crear tejido social.

En el 2012, el fortalecimiento de los frentes, que tiene una inversión de 149`000.000, estará constituido por el mejoramiento físico y técnico de los mismos y el acompañamiento, durante el proceso, de la Estación Novena de Policía, quienes estarán atentos a las inquietudes y necesidades de la comunidad en temas de seguridad. A su vez, se capacitará a las personas que conforman los frentes en la creación de un árbol vecinal, entre otros temas.

Los gestores comunitarios tienen experiencia en el mejoramiento de los frentes de seguridad

El Coronel Calderón, de la Estación Novena de Fontibón, resaltó la importancia de los frentes de seguridad, ya que la comunidad toma pertenencia de su sector, fortaleciendo sus vínculos de compañerismo y solidaridad. Según el Subintendente Cesaín Galíndez Criollo, Dinamizador de Prevención, de la Estación Novena de Policía de Fontibón, de 554 frentes que existían en la Localidad, se cuentan con 231, registrados en la Estación Novena de Fontibón, los cuales poseen su documentación. La Estación Novena está verificando que cada uno de estos frentes cuente con el componente humano y técnico. Para la Localidad de Fontibón, la consolidación de los frentes de seguridad se constituye en un logro más de la Administración Local, puesto que promueve la participación de los habitantes alrededor de un bien común y crea sentido de pertenencia, liderazgo y, sobre todo, una herramienta contra la delincuencia.

La comunidad agradeció a la Administración Local y se comprometió a cuidar y fortalecer sus frentes de seguridad

El Coronel Calderón, Comandante de la Estación Novena de Fontibón, explicó la importancia de los frentes de seguridad


Fonti

12

Articulando procesos sociales

LA SUSCRITA ALCALDESA LOCAL DE FONTIBÓN, DANDO APLICACIÓN AL ARTÍCULO 46 DEL C.C.A. INFORMA A LOS OCUPANTES MATERIALES DEL ESPACIO PÚBLICO, UBICADOS EN LA CALLE 23 D FRENTE A LAS SIGUIENTES NOMENCLATURAS NO 82-92; 82 – 35; 81 C – 25 Y 81 A – 04 Y DEMÁS INTERESADOS Que se adelanta actuación administrativa No. 019 de 2003, tendiente a recuperar las zonas de uso público que están siendo indebidamente ocupadas. Actuación administrativa dentro de la cual se profirió la resolución administrativa No. 292 calendada el 17 de marzo de 2006, mediante la cual se ordena restituir el espacio público ocupado por una caseta de vigilancia sobre la zona del andén y demás obstáculos que se encuentren en dicho lugar y la resolución No 034 de fecha 19 de enero del 2009, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición, decidiendo confirmar el acto impugnado y concede el recurso de apelación por ser procedente.

A LOS RESIDENTES DEL CONJUNTO RESIDENCIAL BOSQUES DE MODELIA PRIMERA ETAPA, DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN, REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SEÑOR HORACIO EDUARDO MILLÁN Y/O QUIEN HAGA SUS VECES Y A LA COMPAÑÍA AGRICOLA DE INVERSIONES LIMITADA, REPRESENTADA POR LA SEÑORA MARTHA INÉS OCAMPO REY Y/O QUIEN HAGA SUS VECES

A LOS RESIDENTES DEL CONJUNTO RESIDENCIAL COMPOSTELA CASAS PRIMERA ETAPA, DE LA LOCALIDAD DE FONTIBÓN, REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SEÑOR CARLOS JULIO MAHECHA LOZANO Y/O QUIEN HAGA SUS VECES Y DEMÁS INTERESADOS Que se adelanta actuación administrativa No. 023 de 2010, tendiente a recuperar las zonas de uso público que están siendo indebidamente ocupadas. Actuación administrativa dentro de la cual se profirió la resolución administrativa No. 067 calendada el 27 de enero de 2011, mediante la cual se ordena restitución de las zonas de espacio público indebidamente ocupadas por la construcción de un cerramiento utilizado para el estacionamiento de motocicletas impidiendo el libre paso peatonal en la diagonal 15B No 104 - 45 y la resolución No 315 de fecha 06 de mayo del 2011, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición, decidiendo confirmar el acto impugnado y concede el recurso de apelación por ser procedente.

A LOS OCUPANTES MATERIALES DEL ESPACIO PÚBLICO, UBICADOS EN LA CARRERA 104 B NO 23 – 25 ACTUAL CARRERA 104 B NO 17 B - 25 Y DEMÁS INTERESADOS

Y DEMÁS INTERESADOS Que se adelanta actuación administrativa No. 022 de 1998, tendiente a recuperar las zonas de uso público que están siendo indebidamente ocupadas. Actuación administrativa dentro de la cual se profirió la resolución administrativa No. 264 calendada el 23 de agosto de 2002, mediante la cual se ordena restituir el espacio público ocupado por una caseta de vigilancia y sede de la administración en dos plantas en un área de ocho metros por ocho metros, construida en ladrillo, que se encuentra en la zona verde y del andén, a la altura de la calle 40A No 80A – 85 y la resolución No 286 de fecha 29 de mayo del 2009, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición, decidiendo confirmar el acto impugnado y concede el recurso de apelación por ser procedente.

Que se adelanta actuación administrativa No. 086 de 2006, tendiente a recuperar las zonas de uso público que están siendo indebidamente ocupadas. Actuación administrativa dentro de la cual se profirió la resolución administrativa No. 527 calendada el 10 de noviembre de 2008 y la resolución No. 478 calendada el 7 de noviembre del 2008, mediante las cuales se ordena restituir el espacio público ocupado con la instalación de una reja metálica, y la resolución No. 070 de fecha 8 de febrero del 2010, por medio de la cual se resolvió el recurso de reposición, decidiendo no revocar el acto impugnado y concede el recurso de apelación por ser procedente.


Fonti

13

Articulando procesos sociales

Adultos mayores,

ejemplo de vitalidad

Alegría e integración fueron las experiencias que vivieron 620 adultos mayores de Fontibón en el proceso de actividades recreo-deportivas, orientadas al beneficio de la salud y esparcimiento de las personas, con base en la gimnasia y dinámicas de interacción.

Shalom, vía a melgar, donde nadaron, jugaron y, sobre todo, compartieron experiencias de vida y anécdotas. El baile también hizo parte de la celebración, ya que por medio de la presentación de diferentes grupos folclóricos y danzas tradicionales, los adultos mayores demostraron su felicidad y vigor.

Además de incentivar la participación y el uso del tiempo libre, el proceso de actividades recreo-deportivas, que tuvo una inversión de $74'400.000, permitió que los mayores visitaran el Museo Nacional y disfrutar de una tarde de sol en la finca

Así como esta acción y buscando el bienestar de los adultos mayores de la Localidad, la Administración Local junto al

Los adultos mayores disfrutaron la piscina

Los adultos mayores mostraron la belleza de sus trajes y bailes típicos

Hospital de Fontibón han desarrollado programas que incentivan el fortalecimiento de esta población, tal es el caso del proceso denominado 'Habilidades para la vida', en el que 90 personas mayores, de los barrios Versalles y Asocajas, fueron asesorados en temas de emprendimiento y manejo del tiempo libre. La Administración Local por medio de estos procesos evidencia el compromiso por mejorar la calidad de vida y bienestar del adulto mayor de Fontibón.

Visite elel espacio espacio joven deldel distrito distrito

http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ tp://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven.gov.co/ http://dcjoven

http://dcjoven.gov.co/

Donde encontraras actividades culturales, deporte, tecnología, eventos especiales, noticias y música.


Fonti

14

Articulando procesos sociales

Personas en condición de discapacidad demuestran su habilidad en el deporte

El grupo de personas en condición de discapacidad de la Corporación Conquistando mi mundo, participa del proceso deportivo

Laura González tiene 18 años de edad y discapacidad cognitiva, ella está feliz pues junto a 99 compañeros más en condición de discapacidad, disfrutarán de clases de natación. De igual manera Willyam Romero de 40 años de edad, también con discapacidad cognitiva, gozará de la piscina e integración de sus amigos, gracias al desarrollo del proceso Actividades recreodeportivas para personas en condición de discapacidad, el cual busca generar inclusión y participación de las personas en condición de discapacidad de la Localidad.

Las actividades recreo-deportivas tienen una inversión de $100.100.000, una duración de cuatro meses y en él participan 100 personas de 7 a 40 años de edad, tras previa inscripción. Ellos y ellas están en diferentes disciplinas deportivas como atletismo, natación y boccia (deporte que consiste en lanzar las boccias 'bolas de colores', a través de unas canaletas con mano o pie dependiendo del grado de la discapacidad).

La población en condición de discapacidad se beneficia de estas iniciativas ya que adquieren conocimiento de la técnica deportiva, les brinda una actividad terapéutica y de rehabilitación y les permite socializar e integrarse con otras personas, puesto que ellos se sienten parte de un equipo.

El proceso es de importancia para Fontibón ya que promueve la intervención de esta población en actividades grupales, permitiendo una mejor interrelación entre ellos. Sin embrago, según Johanna Castillo, Coordinadora del proyecto, la Localidad posee un gran número de personas en condición de discapacidad sin poder salir de sus hogares, debido a su misma discapacidad o porque no tienen quien se hagan cargo de ellos, por esto es difícil el acceso a esta clase de eventos. Aún así, las personas con discapacidad que pertenecen a una institución, organización o corporación tienen mayores oportunidades de participar que aquellos que no son visibles por estar en sus casas.

En Fontibón, además del Centro Crecer existen otras organizaciones e instituciones que trabajan en beneficio de la población en condición de discapacidad como la Organización Compartiendo ilusiones, la Corporación Conquistando mi mundo, entre otras, cada una de ellas busca fortalecer la calidad de vida de estas personas. La población en condición de discapacidad escuchó la metodología e importancias del proceso


Fonti

15

Articulando procesos sociales

Tres nuevos equipos de cámaras fortalecen control del tránsito Desde octubre del pasado año, tres nuevos quipos de cámara y video refuerzan el control del tránsito en la localidad de Fontibón. Para tal fin la Secretaría Distrital de Movilidad integro a su sistema la base de datos, con los registro de los vehículos que poseen placas fuera de Bogotá, con el propósito de aplicar el debido comparendo electrónico a quienes infringen la norma de tránsito, en la localidad. Con un promedio de 30 comparendos diarios y 150 semanales, se contribuye a la recuperación de espacio público local. A través del sistema de cámaras y video se logra tener una apreciación más clara y objetiva de los infractores, ya que con el soporte de la imagen registrada por las cámaras no hay lugar a una rectificación por parte del usuario. En este sentido, el llamado que hace el Centro Local de Movilidad de Fontibón es a tener presente los días de 'pico y placa', no estacionar en lugares prohibidos, atender las señales de tránsito, pagar a tiempo sus infracciones y verificar periódicamente su estado de comparendos en la página www.movilidadbogota.gov.co, en el link “consulta de comparendos”.

Los funcionarios del CML atienden a los habitantes de Fontibón sobre los diversos trámites de tránsito

Por medio de los operativos Centro Local de Movilidad informa a la localidad sobre las campañas de movilidad y sensibiliza sobre el respeto de las señales de tránsito

Tips informativos para mejorar la movilidad Salida de patios de vehículos inmovilizados por embriaguez Los habitantes de Fontibón deben tener en cuenta el siguiente procedimiento para retirar de los patios los vehículos de servicio público inmovilizados por encontrarse al conductor manejando en estado de embriaguez. 1: Comuníquese a la línea de servicio de Bogotá 195 y pida la cita. 2: El infractor debe comparecer en el día y la hora indicada en la Zona A del SuperCADE Movilidad, con el fin de que se adelante la audiencia pública para imponer la sanción correspondiente, presentando original y dos copias de los siguientes documentos: + Orden de comparendo. + Documento de identidad original (cédula de ciudadanía, contraseña certificada).

+ Licencia de conducción del infractor. + Licencia de conducción del autorizado cuando al infractor se le ha determinado un segundo o tercer grado de embriaguez. + Documento de identidad o contraseña certificada del autorizado, cuando al infractor se le ha determinado el un segundo o tercer grado de embriaguez. + Licencia de tránsito (tarjeta de propiedad del vehículo). + Seguro obligatorio vigente (SOAT). + Certificado de revisión técnico mecánica vigente. + Orden de salida de patios expedida por la Fiscalía correspondiente (siempre y cuando se haya registrado accidente de tránsito ocasionando heridos o muerte de una persona). Realice el pago por concepto de servicio de grúa y parqueadero únicamente en la sucursal Banco Caja Social, ubicada en el SuperCADE Movilidad de acuerdo con las tarifas por servicio de grúa y parqueadero. A su vez, el infractor debe llevar a cabo el curso sobre normas de tránsito para obtener el descuento en el pago del comparendo.


Fonti

16

Articulando procesos sociales

Al ritmo de los tambores, habitantes de fontibón aprenden capoeira

Niños jóvenes y adultos practican este arte como forma de crecimiento personal

El grupo Capoeira Brasil entrena sus diferentes maniobras

Más de 50 personas en Fontibón entre jóvenes y adultos se reúnen los días martes, jueves y fines de semana para aprender, al ritmo de los tambores el arte del capoeira, conjunto de artes marciales, gimnasia, canto, instrumentos y tradición histórica. Ellos y ellas conforman el grupo Capoeira Brasil, que lleva nueve años en la Localidad y es dirigido por el instructor Yamith Tacán.

El arte del capoeira tiene su origen cuando los portugueses esclavizan a negros africanos de tribus ubicados en Angola, Guine, Banguela, Congo, Cabinda, entre otras más, para servir como mano de obra barata en la cosecha de caña de azúcar y algodón. Ellos eran obligados a vivir hacinados en las Senzalas (galpones donde dormían y eran maltratados física y mentalmente).

El Grupo Capoeira Brasil fue fundado el 14 de enero de 1989, día de conmemoración de los cien años de la abolición de la esclavitud en Brasil, siendo una descendencia del Grupo Senzala de Rió de Janeiro, el cual tiene más de 40 años de existencia. Desde su fundación, este grupo viene creciendo tanto en cantidad como en calidad, puesto que alcanza casi la totalidad de estados brasileros y se encuentra en más de 35 países

repartidos en los cinco continentes con alrededor de 50.000 integrantes en el mundo. Para el instructor Yamith Tacán, el capoeira es una alternativa artística completa para la población de Fontibón porque enfoca la atención de los participantes en el desarrollo integral del ser para lograr un equilibrio personal. Además, brinda una opción recreo-deportiva de sano esparcimiento para todas las edades. Además, Capoeira Brasil ha participado en diversos proyectos con la Casa de la Cultura de Fontibón; el proceso Jóvenes conviven por Fontibón y fueron los precursores del primer 'Juventud Capoerista de 2010', en el marco del Quinto Festival Distrital de Juventud de la Secretaría de Integración Social, que reunió a más de 250 capoeristas distritales. A su vez, participaron en el Carnaval de Fin de año de la Localidad por medio de comparsas y actualmente se presentaron en el reality show Colombia tiene talento, con la satisfacción de pasar las dos primeras etapas de selección.

El instructor Yamith Tacán enseña a sus alumnos los diversos movimientos de este arte brasilero

Los negros en su ansia de libertad y cansados de la injusticia que los rodeaba crearon un 'arma mental-corporal' de resistencia, que ante los ojos de sus opresores portugueses, era una mera danza o culto inofensivo, pero dentro de ella se mimetizaba un arte marcial lleno de espíritu y libertad. Las personas que quieran aprender este arte y ser parte del grupo pueden comunicarse con el Instructor Yamith Tacán al c e l u l a r 311 2 6 8 3 4 0 4 , a l c o r r e o e l e c t r ó n i c o macarraopreto@hotmail.com o ingresar a la página del grupo Capoeira Brasil http://www.capoeirabrasilmp.com.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.