FONTIRED DICIEMBRE

Page 1

Fonti Articulando procesos sociales Localidad 9

Bogotá D.C.

Diciembre de 2011

11.000 Ejemplares

Fontibón vivió la

Fiesta del carnaval

Fontibón cuenta con nueva Junta Administradora Local Estudiantes de Fontibón regresan de China y cuentan sus experiencias Festival Multicultural integra a los jóvenes por la convivencia y tolerancia Fontibón se vistió de fiesta en el carnaval cultural Localidad a la vanguardia de la era virtual Así vivió Fontibón la navidad

Página 3 Página 5 Página 7 Página 8 Página 11 Página 16


Fonti

2

Articulando procesos sociales

Los

buenos resultados

se obtienen de un

buen trabajo en equipo

Muchos de los logros que obtuvo la Alcaldía de Fontibón, durante la última administración, se deben al trabajo que se realizó de la mano con las entidades que tienen asiento local como Fopae, Movilidad, Integración Social, Educación, IDPAC, la Novena Estación de Policía y la Junta Administradora Local (JAL) y es sobre esta última sobre la cual quiero enfatizar y destacar su importancia para alcanzar dichos resultados. Consecuencia de las acciones adelantadas entre la Alcaldía y la Junta Administradora saliente, a la cual agradezco su apoyo, se pueden visibilizar obras de gran impacto para la comunidad como el Centro Crecer y el CAMI I, además de la construcción del mega jardín y la Upa, los dos, ubicados en la Zona Franca, entre muchos otros avances. Con esto quiero demostrar que la Administración de la Bogotá Positiva, además de impulsar la articulación de diferentes procesos entre las autoridades, generó el desarrollo e implementación de estrategias que potencializaron las

oportunidades y fortalezas de la Localidad y sus habitantes, minimizando las amenazas y debilidades. Por esta razón y teniendo en cuenta que a partir del primero de enero Fontibón cuenta con un nuevo equipo para la JAL, reitero mi invitación a los nueve ediles a unirse a la gestión que venimos adelantando y, así mismo, a la que se adelante con el próximo alcalde o alcaldesa local, los beneficiarios siempre serán los mismos, los fontibonenses. Tomó la frase que la mayoría de los ediles mencionaron en su discurso de posesión 'hay que trabajar sin importar el color del partido político al que se pertenece', es necesario focalizar nuestro quehacer en la ciudadanía, para quienes y por quienes trabajamos, de esta manera, se genera desarrollo humano sostenible y una Fontibón más amable, justa y productiva.

Fonti Articulando procesos sociales Medio de Comunicación de la Alcaldía Local de Fontibón

Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Francisco Petro Urrego

Betty María Afanador García Alcaldesa Local de Fontibón Secretario Distrital de Gobierno Antonio Navarro Wolf

Alcaldesa Local de Fontibón Betty María Afanador García

Oficina de Prensa Nancy Gómez

Apoyo a la supervisión Maribel Ortiz Franco

Redacción y fotografía Jorge Andrés Monsalve

Diseño, diagramación y retoque fotográfico Edgar Julián Barbosa

Escribanos sus comentarios y sugerencias a: Fontired2011@hotmail.com


Fonti

3

Articulando procesos sociales

Fontibón cuenta con nueva Junta Administradora Local

De izquierda a derecha: Edil Luis Alfredo Sánchez Rojas, Partido Cambio Radic al; Edil Gerardo Montero Doza, Partido Polo Democrático Alternativo; Edil Eduardo Gómez Ruiz, Partido Liberal Colombiano; Edilesa Gina Alexandra Erazo Grajales, Partido Social de la Unidad Nacional; Edilesa Fanny Melina Gutiérrez Garzón, Movimiento Progresista; Edil Carlos Oliver Bonilla Romero, Partido Verde; Edil Carlos Leonardo Lozada Carvalho, Movimiento Progresista; Edil Daniel Ibargüen Mosquera, Partido Social de Unidad Nacional y el Edil Julio Ramón Acosta Téllez, Partido Cambio Radical

Nueve son los ediles que conforman la nueva Junta Administradora Local de Fontibón para el periodo 2012-2015. Fanny Melina Gutiérrez Garzón, Movimiento Progresista; Gina Alexandra Erazo Grajales, Partido Social de la Unidad Nacional; Carlos Leonardo Lozada Carvalho, Movimiento Progresista; Julio Ramón Acosta Téllez, Partido Cambio Radical; Luis Alfredo Sánchez Rojas, Partido Cambio Radical; Eduardo Gómez Ruiz, Partido Liberal Colombiano; Gerardo Montero Doza, Partido Polo Democrático Alternativo; Daniel Ibargüen Mosquera, Partido Social de Unidad Nacional y Carlos Oliver Bonilla Romero del Partido Verde, quienes serán los encargados de velar por el uso adecuado de los recursos públicos, la ejecución de los proyectos y la buena gestión de la Administración Local. “Este es un reto muy importante para el que cada uno de nosotros nos hemos preparado. Sabemos de la relevancia de la gestión pública, reconocemos que nuestra actuación tiene trascendencia en la comunidad. Contamos con todos los habitantes de Fontibón para enfrentar los desafíos locales que tiene esta nueva Junta Administradora Local, de nosotros depende transformar esta sociedad”, comentó el Edil Carlos Leonardo Lozada Carvalho, del Movimiento Progresista. Por su parte, la Edilesa Fanny Melina Gutiérrez Garzón afirmó que: “Sé que con responsabilidad podemos lograr los objetivos. Vamos a trabajar en equipo por toda la comunidad de Fontibón y a construir una Bogotá más humana ya”.

Esforzarse por el desarrollo de la Localidad y en especial por la población afrodescendiente, es el objetivo del Edil Carlos Oliver Bonilla Romero, quien en su posesión reiteró su compromiso por la niñez, la juventud, el medio ambiente, la educación y la seguridad. “Debemos unir fuerzas para ejecutar los procesos planteados en el nuevo Plan de Desarrollo Local, establecido por el Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro”, concluyó el nuevo Edil. La Edilesa Gina Erazo resaltó la importancia del trabajo realizado por la anterior Junta Administradora Local durante los cuatro años de su gestión, “la Junta Administradora de Fontibón desarrolló su labor sin un color político, buscando el progreso y bienestar de los habitantes de Fontibón”, resaltó la Edilesa, quien invitó a la nueva Junta Administradora a continuar con esa premisa de la mano con el compromiso social que les caracteriza. Para el Edil Eduardo Gómez, lo importante de la gestión es contribuir con el desarrollo de Fontibón. “Agradezco el apoyo de la Alcaldesa Local, Betty Afanador, en la ejecución de diferentes proyectos como el Centro Crecer para niños y niñas en condición de discapacidad, entre otros que se desarrollaron para los habitantes de esta Localidad. Nuestro desafío como lo fue hace cuatro años, es consolidar un mejor Fontibón para toda la población”, concluyó.

La Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, resaltó los logros obtenidos durante su administración

Para los Ediles Julio Ramón Acosta y Luis Alfredo Sánchez Rojas, del Partido Cambio Radical, una de las tareas más importantes es continuar con los procesos sociales en educación, medio ambiente y sobre todo la realización de los presupuestos participativos. La consecución de procesos deportivos y apoyo a jóvenes y niños en temas de educación es la bandera primordial del Edil Daniel Ibargüen, “los niños y niñas son el futuro de Colombia y nosotros como Junta Administradora debemos promover alternativas que contribuyan con la recreación, el sano esparcimiento y cultura de la población infantil y juvenil”, aseguró. Gerardo Montero, Edil por el Partido Polo Democrático Alternativo, agradeció la honestidad y el respaldo de la Administración Local en la constricción de una Fontibón más incluyente y tolerante. A su vez, confirmo su deseo de seguir consolidando una Fontibón con progreso social.

Durante los próximos cuatro años la comunidad jugará un papel relevante, a través de las peticiones e inquietudes que envíe a la nueva Junta Administradora Local.


Fonti

4

Articulando procesos sociales

Fontibón alerta

ante la delincuencia

Durante el Segundo Foro Local de Seguridad y Convivencia realizado en Fontibón, los habitantes de la Localidad recibieron información y recomendaciones para mejorar la seguridad del sector, a cargo de la Policía Nacional, quienes explicaron las medidas preventivas que se deben tener en cuenta para no ser víctimas de las modalidades delictivas como el hurto informático, el 'raponaso', el 'cosquilleo', el 'fleteo', entre otros.

“Este foro es una meta que tiene contemplado el Plan de Seguridad para Fontibón. La Administración Local tiene como objetivo promover espacios de participación para la comunidad. Esta actividad nos permite tener mayor interacción entre las autoridades locales y la población de Fontibón”, afirmó Betty Afanador, Alcaldesa de Fontibón, quien resalto el trabajo y sentido de pertenencia de la Policía Nacional.

La Policía brindó información a los habitantes de Fontibón sobre las principales modalidades delictivas y la importancia de denunciarlas

Los habitantes de Fontibón asistieron para conocer las estrategias de seguridad en su Localidad

Con respecto al hurto informático, una de las principales modalidades de robo, el Capitán Giovanni Buitrago, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN), recomendó no enviar información personal de cuentas financieras ante mensajes de correo electrónico que ofrecen premios o rifas y que solicitan datos por internet. “Es importante cuidar la información que se considera confidencial para las personas y las empresas, la cual se debe guardar en una base de datos con acceso privado”, comentó el Capitán Buitrago. La Policía Nacional aconseja a los habitantes de Fontibón proteger sus objetos personales al ingresar al trasporte público para no ser víctimas del “cosquilleo” y tener precaución al hablar por celular en sitios públicos o en la calle para evitar el robo de sus teléfonos móviles. A su vez, las autoridades policiales hicieron un llamado a los padres de familia a tener mayor control sobre el manejo del internet y las redes sociales por parte de sus hijos, ya que con frecuencia son expuestos a engaños y chantajes por parte de personas inescrupulosas.

El Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante es uno de los temas que llama la atención de los habitantes de Fontibón, gracias a que optimiza el servicio de la Policía, por el acercamiento de la población y las autoridades, consolidando una mayor eficacia a la hora de responder ante una acción delictiva. Para Gloria Quintero, quien vive en el barrio Centenario hace ocho años, el Plan de Vigilancia le permite sentirse más segura. “En caso de presentarse algún delito, los vecinos saben que cuentan con el respaldo y eficiencia de la policía encargada de nuestro cuadrante”, comentó esta habitante de Fontibón.

La Policía participó en el Segundo Foro de Seguridad y reafirmó su compromiso con la comunidad de Fontibón

Finalmente, la Policía Nacional invitó a la comunidad de Fontibón para que denuncien cualquier tipo de delito, dirigiéndose al CAI más cercano del sector.


Fonti

5

Articulando procesos sociales

Experiencias que se

contarán por siempre en Fontibón De regreso a Bogotá, 10 estudiantes cuentan su viaje a China “Esta es una experiencia que no se iguala con nada y nunca se olvidará. Pasarán los años y cada uno de nosotros seguirá contando las mismas historias porque nos enseñaron a crecer como personas y nos hicieron muy felices”, así define Daniel Rodríguez Chávez, del colegio Costa Rica, el viaje que realizó a la República China junto a nueve estudiantes más de colegios públicos y privados de Fontibón, quienes durante un mes estudiaron en la universidad Noth China en Beijín, diferentes aspectos de la tradición y visitaron los lugares emblemáticos de la potencia oriental.

El viaje de los 10 jóvenes al país de China es gracias a la Alcaldía Local de Fontibón y la Fundación Justicia Social, a través del Convenio de Asociación No. 617 Fortalecimiento para la Participación, en el cual se les brindó capacitación a 270 estudiantes de diferentes colegios, en temas de democracia, participación, ingles, derechos humanos, entre otros. Como parte del proceso se seleccionaron los mejores 10 estudiantes para representaron a Fontibón y al país, en el exterior.

“Esta es una vivencia que mis compañeros y yo no olvidaremos, compartimos y disfrutamos cada momento del viaje. Todo lo que hicimos, los lugares que conocimos nos hizo aprender”, comentó Camila Carvajal del colegio Nuestra Señora del Carmen. En China, los diez jóvenes de Fontibón, tuvieron la oportunidad de aprender acerca de la cultura milenaria como su idioma, escritura, tradiciones, modelo educativo, artes y democracia. A su vez, visitaron lugares como La Gran Muralla China, El Templo del Cielo, El Palacio Imperial, el Zoológico de Beijín, el Parque Internacional de la Escultura, entre otros. Uno de los momentos que quedó grabado en la memoria de los estudiantes fue la mañana en que nevó en Beijín, pues hace mucho tiempo no nevaba, un día los estudiantes despertaron y con emoción vieron caer la nieve y el prado blanco, contaron en la presentación que le hicieron a la Junta Administradora Local..

Camila Carvajal, del colegio Nuestra Señora del Carmen, contó sus anécdotas en el país asiático y el recorrido por los lugares históricos

La Mandataria Local, Betty Afanador y la Junta Administradora Local de Fontibón escucharon las vivencias de los diez estudiantes durante su estadía en China

Visitaron la Embajada de Colombia en China, donde los recibieron con una calurosa bienvenida y les entregaron una tarjeta que exalta su compromiso y logros alcanzados como estudiantes y un libro sobre las relaciones internacionales entre Colombia y el país asiático.

Los diez estudiantes vivieron como una familia y fortalecieron sus lazos de amistad. Aprendieron a hacer uso responsable del dinero, lavaron su propia ropa, comieron serpiente y sobre todo, valoraron la grandeza de su tierra y llevaron con orgullo la bandera de Colombia.

Jampol Díaz Cárdenas, del Colegio Nuevo Modelia, explicó los logros alcanzados a nivel cultural, social y educativo, durante su viaje al extranjero

La Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, felicitó el compromiso del grupo de estudiantes que representó a la Localidad en el exterior


Fonti

6

Articulando procesos sociales

Jóvenes alegran la navidad

de los niños y niñas de Fontibón En medio de sonrisas y el calor que abraza los corazones en navidad, 50 niños y niñas del barrio Villa Carmenza recibieron regalos de la Organización Camisetas de Paz, conformada por jóvenes de distintas barras de fútbol y 'parches' de Fontibón.

Esta actividad hace parte del proceso 'Jóvenes conviven por Fontibón' en el cual, por medio de cinco pactos de convivencia entre jóvenes de distintas organizaciones y expresiones juveniles como el hip hop y agrupaciones musicales, se genera un espacio de convivencia y cultura, reflejado en la realización de actividades artísticas como danza, arte gráfico callejero, entre otros.

El arte gráfico urbano permitió que los jóvenes del barrio Villa Carmenza se integraran y construyeran territorio a través de la tolerancia

Desde el año 2009 la Organización Camisetas de Paz, liderada por Mauricio Villa, realiza trabajo social en Fontibón por medio de la cultura hip hop junto a 50 jóvenes más, quienes recolectan y entregan regalos a los niños y niñas de la Localidad. “Nuestro compromiso es grande, así demostramos que trabajamos en beneficio de los habitantes en condición vulnerable”, puntualiza. Además de brindarles una mejor navidad a los niños y niñas de Fontibón, los jóvenes que conforman esta organización, recuperan espacios públicos como parques y muros por medio del arte gráfico urbano.

La agrupación Ambares deleitó a la comunidad del barrio Versalles con una muestra del folclor colombiano

“Hemos realizado talleres de sensibilización sobre convivencia y tolerancia dirigido a jóvenes en el centro de Fontibón y el barrio San Pablo”, comenta el líder de la organización. Mauricio Villa y Camisetas de Paz tienen como meta crear una empresa logística e impulsar a los jóvenes en proyectos del área productiva como el trabajo con accesorios deportivos, panadería, entre otros. Así como la entrega de regalos a los niños y niñas del barrio Villa Carmenza y como parte del proceso, Jóvenes conviven por Fontibón, se realizaron tres pactos de convivencia en distintos

Los niños y niñas recibieron regalos de navidad por parte de la Organización Camisetas de Paz, la cual trabaja por el desarrollo social de Fontibón

sectores de la Localidad. El primero, se llevó a cabo por medio de una 'chocolatada' entre los jóvenes y la comunidad en el parque el Pedregal; el segundo, se realizó con las barras del equipo Nacional del sur de Bogotá, quienes repartieron regalos a los niñas y niñas de Fontibón. En el tercer pacto de convivencia consolidado en el barrio Versalles, la comunidad y los jóvenes disfrutaron de una tarde de música y folclor a cargo de la agrupación Ambares. La Alcaldía Local por medio de esta estrategia, fortalece la participación y compromiso de los jóvenes de Fontibón.

La novena de aguinaldos y el pesebre convocó a la población infantil del barrio Villa Carmenza, para compartir una noche de navidad


Fonti

7

Articulando procesos sociales

La música, expresión de

paz para los jóvenes

Durante dos días, los jóvenes de Fontibón participaron en el tercer Festival Multicultural en el que, por medio de diferentes géneros musicales, mostraron su tolerancia y sana convivencia. La trova, la danza, el rap y el rock convocaron la atención de los jóvenes que poco a poco llegaron al parque Sabana Grande en Zona Franca para disfrutar con sus compañeros y 'parceros' de dos días de música.

Grandes talentos locales como el grupo de danza infantil Fitness Dance y la banda de rock Crueldad participaron en este Festival, que hace parte del proceso 'Jóvenes conviven por Fontibón', liderado por la Alcaldía Local.

Andrés Alarcón, quien participó en el Festival Multicultural, es conocido en Fontibón como 'Andrés canta loque és' o 'Miguelón', un joven de 20 años de edad, habitante del barrio Versalles y desde hace cuatro años trova e improvisa. Participó con el grupo Salpicón en un concurso, obteniendo el primer lugar, a partir de ese momento trova sobre temas sociales y ambientales del acontecer local y nacional. “Mi idea es continuar trovando y participar, por lo alto, en la Feria de Manizales compitiendo con los paisas”, comenta el joven artista. Este 'trovador cachaco', como se define Andrés, lanzará su primera producción discográfica en seis meses, con temas sobre la no violencia contra los niños y las mujeres, la situación actual de la salud y un reconocimiento al colegio Santa Teresa de Jesús. “Son temas culturales y sociales, para que las personas reflexionen, se diviertan y los pongan en práctica”, puntualiza.

Con el mismo talento, pero en distinto género musical, participó Cristian, un joven cantante de rap habitante de Zona Franca, perteneciente al 'parche' de 'Gran estilo', quienes llevan, aproximadamente, diez años dedicados al arte gráfico callejero y la música rap. Bajo un cielo gris, graffer love y creatividad hip hop son algunas de las canciones interpretadas por Cristian y su 'parcero' Alexir. “Quiero continuar con la música porque es mi manera de expresión, estoy estudiando artes gráficas en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) para mejorar mi forma de expresión con los graffitis”, comenta este artista local. Estos dos jóvenes junto a otros 20 artistas y bandas de la Localidad fueron beneficiarios del Festival Multicultural, ya que dieron a conocer su talento y pusieron en alto el nombre de su comunidad. El proceso Jóvenes Conviven por Fontibón inició en el mes de agosto, tuvo una inversión de $85.500.000, benefició alrededor de 900 jóvenes de la Localidad.

La agrupación infantil de la Escuela de artes Fitness Dance, deleitó al público con su baile

El rock congregó a los jóvenes, quienes hicieron un llamado a la convivencia

Las trovas de Andrés, conocido como 'Miguelón', alegraron a los asistentes del Festival

La cultura hip hop participó por la tolerancia y el respeto


Fonti

8

Articulando procesos sociales

Fontibón se vi v En medio de la alegría, la danza y el colorido de las comparsas y carrosas, se realizó el Decimo Carnaval de fin de año 'Fontibón ayer, hoy y mañana', el cual reunió a más de mil artistas de la Localidad como: el grupo los Desparchados, la comparsa Bailando por Colombia, el grupo de artes Hiperartísticos, la comparsa Cuerpos de artistas, el grupo de adultos mayores del barrio Internacional, el grupo cultural Orquesios, los adultos mayores de Hilos de plata, entre otros, los cuales ofrecieron un espectáculo cultural y majestuoso para todos los habitantes de la Localidad.

“Para la base artística cultural de Fontibón, en cabeza de su Alcaldesa Local, Betty Afanador, es muy importante que diferentes procesos artísticos se afiancen en la memoria de los habitantes de Fontibón y que ustedes sean parte del reconocimiento del patrimonio cultural local. Nosotros como artistas queremos agradecerle a la Administración Local porque es la primera que ha puesto su voto de confianza en nosotros.” Comentó Isaura Salamanca Balero, Coordinadora de la Fundación Sociocultural EOS.

Bailes folclóricos, capoeira, trajes típicos colombianos, carrosas elaboradas con material reciclable, entre otros aspectos fueron la admiración de adultos, jóvenes y niños que se congregaron en las calles de Fontibón y la plaza Fundacional para disfrutar del espectáculo. Blanca Cecilia de Ramírez fue una de las participantes del carnaval. Vive en Fontibón hace 40 años, es líder de la agrupación Triangulo, conformada por 26 adultos mayores de la Localidad. Durante quince años han participado en diferentes escenarios. Blanca junto a su grupo, representaron el 'Fontibón de ayer'.


Fonti

9

Articulando procesos sociales

istió de fiesta vistió “Nosotras somos de diferentes regiones y venimos buscando un horizonte mejor en Fontibón, no tenemos un sitio fijo donde alojarnos, pero encontramos mucha cosecha de papa y mazorca y nos dedicamos a sembrar, ahora las personas nos identifican por nuestros azadones y palas”, comenta Blanca Cecilia haciendo alusión a su representación artística.

Otro de los participantes del carnaval de fin de año fue Mario Londoño, quien hace parte del ensamble musical del grupo Orquesios de Fontibón. Este artista junto a sus compañeros participaron por medio de bailes como la cumbia, el mapalé y ritmos africanos. Aunque él lleva poco tiempo en el grupo, ha tenido la oportunidad de participar como acompañante musical del Maestro Jairo Cuervo.

Las carrosas adornaron las calles de Fontibón por su creatividad y colorido

La dedicación y talento de los grupos artísticos también se evidenció en la creatividad y elaboración de las carrosas. Es así como Guillermo Alvares, junto a diez personas más, hicieron parte de la carrosa Escuela de papel, ganadora del primer puesto en el Carnaval. “Duramos más de una semana elaborando esta carrosa, la cual está hecha con material reciclable como: papel periódico, cartón, cubetas de huevo, arcilla, harina de trigo, temperas, ruedas de bicicleta y palos de bambú”, comentó. El segundo puesto fue para los Desparchados y el tercero para los integrantes del comedor San Pablo. El Carnaval de fin de año fue coordinado por la Alcaldía de Fontibón y la Fundación Sociocultural EOS y contó con una inversión de $78.000.000.

Los niños y niñas también fueron protagonistas del carnaval

La Alcaldesa de Fontibón, Betty Afanador, felicitó a los artistas y resaltó la importancia del evento cultural


Fonti

10

Articulando procesos sociales

Organizaciones sociales trabajan por el

desarrollo Local

Siete son las propuestas ganadoras que hacen parte del proceso de fortalecimiento a las organizaciones sociales, coordinado por la Alcaldía Local de Fontibón y la Corporación XIXA , estas son: El grupo indígena Huitoto, Mandaly Hyntiba Matices Colombianos, Pradera de Fontibón, Senderos de la Estancia dos, Gutural Art y Fitness Dance; a las cuales se les dará un monto de $ 4'475.000, definidos en materiales para consolidar sus iniciativas, las cuales están dirigidas al desarrollo de Fontibón. En el proceso, que tuvo una duración de seis meses, 32 organizaciones de Fontibón, entre las que se encuentran organizaciones juveniles, residenciales, de adulto mayor, etc, participaron en los diferentes talleres de capacitación en formulación y presentación de proyecto, mecanismos de participación y conocimiento de entidades distritales que brindan apoyo a la consolidación de proyectos, dictados por profesores universitarios y del SENA.

El proyecto de fortalecimiento tuvo una inversión de $ 67'000.000 y busca que las organizaciones de Fontibón consoliden las propuestas para el bienestar y desarrollo de los habitantes en temas de educación, cultura, ambiente, entre otros. Las organizaciones sociales se reunieron para conocer los ganadores del proceso de fortalecimiento y así llevar a cabo sus propuestas

Conforma el Consejo de Planeación Local de Fontibón La Alcaldía Local de Fontibón, en cumplimiento del Acuerdo 13 de 2000, convoca a la Localidad a participar en la conformación del Consejo de Planeación Local (CPL) ¿Qué es el Consejo de Planeación Local? Es la instancia de participación ciudadana que deberá ser consultada por las autoridades administrativas de la ciudad, como Alcaldías Locales o las JAL, para los temas relacionados con la planeación local. Funciones del Consejo de Planeación Local: * Diagnosticar y priorizar las necesidades de la localidad. * Proponer alternativas de solución a las necesidades estructurales y sectoriales de la localidad. * Organizar, promover y coordinar una amplia discusión sobre el proyecto del Plan de Desarrollo Local, mediante la organización de foros informativos, seminarios, talleres y audiencias públicas, encuentros ciudadanos u otros mecanismos, con el fin de garantizar eficazmente la participación ciudadana. * Ejercer el seguimiento a la ejecución de Plan de Desarrollo local. * Evaluar los informes presentados por el Alcalde local de acuerdo con lo estipulado en el presente acuerdo. * Formular recomendaciones sobre el contenido del Plan de Desarrollo Local, elaborado por el Alcalde Local, en concordancia con la concertación realizada en los Encuentros Ciudadanos.

* Un representante de gerentes de establecimientos de salud pública local. * Un representante de organizaciones no gubernamentales. * Un representante de organizaciones ambientales. * Un representante de organizaciones de las comunidades étnicas * Un representante de organizaciones de las comunidades indígenas Requisitos para ser postulante en el Consejo Local de Planeación: * Llenar el formato de inscripción, radicarlo en sobre sellado y marcado en la oficina de Radicación de la Alcaldía Local de Fontibón calle 18 No. 99-02 primer piso, con los siguientes documentos: * Fotocopia de la personería jurídica ó del registro de Cámara de Comercio ó del acto administrativo que crea la organización y del documento de identidad del representante legal. * Si la persona que postula la organización es diferente al representante legal, se deberá anexar el documento donde la organización lo nombra como su representante. * En caso tal que se acrediten varios representantes de un mismo sector u organizaciones afines, los inscritos elegirán a quien los haya de representar dentro de los 5 días siguientes. Vencidos los términos para acreditar o elegir los representantes, si las organizaciones ó sectores no lo hubiesen hecho, el Alcalde (sa) local designará a uno de los miembros afiliados a tales organizaciones.

El plazo de inscripción para conformar el CPL será entre el 12 de enero y el 1 de febrero de 2012

Quiénes lo conforman: * Un representante de la asociación de Juntas de Acción Comunal. * Un representante de asociaciones de Padres de Familia * Un representante de organizaciones Juveniles. * Un representante de rectores de Establecimientos educativos. * Un representante de organizaciones de Comerciantes. * Un representante de organizaciones de industriales.

Mayor información comunicarse con la oficina de Planeación Local de Fontibón a los teléfonos 2671899 ó 271866 ext. 112 ó 115.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Fontibón


Fonti

11

Articulando procesos sociales

Fontibón a la vanguardia de la era virtual Una nueva herramienta virtual de consulta sobre información, investigación y análisis de Fontibón es la que encuentran hoy los habitantes de esta Localidad y la ciudadanía en general.

Se trata de la página web del Observatorio Social, la cual fue creada con el fin de comunicar y mostrar los aspectos relevantes de la Localidad, mediante una plataforma novedosa que les permite a las personas obtener información permanente y confiable. A l i n g r e s a r a l a d i r e c c i ó n w e b www.fontibon.gov.co/observatorio, los usuarios encuentran en la parte inferior izquierda ocho módulos, los cuales ofrecen información sobre:

Reseñas de barrios, el cual permite la consulta de cada una de las 80 Unidades de Planeación Zonal (UPZ), en las que se incluyen fotografías y mapas por barrios.

Información social y sectorial: en el que se ofrece acceso a ocho capítulos de información local como lo son: Fontibón: Localidad de Bogotá, Fontibón: La Historia, Aspectos geográficos de la Localidad, Aspectos sociales, Información sectorial, Aspectos institucionales y administrativos de la Localidad, Participación comunitaria y el Plan de Desarrollo Local, Riesgos y necesidades que afronta la Localidad y Territorios de Gestión Social Integral.

Estadísticas: presenta la descripción, visualización gráfica y resumen de los datos significativos sectorialmente, los cuales se actualizan periódicamente.

Cartografía: este módulo contiene el enlace al visor web de información cartográfica, la cual permite la consulta de diversos mapas de Fontibón.

Banco de imágenes: allí se muestra una gama de imágenes recogidas en el proceso de construcción del Observatorio Social, actividades desarrolladas en la Localidad y lugares emblemáticos.

Nomograma: contiene las normas aplicables a la Localidad, clasificadas en los niveles (Constitucional, legal, reglamentario y de autorregulación).

Centro de Información Local: se presenta información básica sobre la importancia del Observatorio Social y la dirección de su oficina en Fontibón.

Noticias y novedades: Recopila las principales noticias, actividades y hechos relevantes de Fontibón. A través de la implementación de esta herramienta tecnológica, Fontibón se suma a la vanguardia de la era digital.

Esta es la página web del Observatorio Social, en la cual la comunidad en general encontrará información sobre diferentes aspectos de Fontibón como sus barrios, reseña histórica, banco de imágenes y noticias


Fonti

12

Articulando procesos sociales

Mujeres

dejan huella en

Fontibón

Son madres, hijas, hermanas, abuelas, en una palabra, mujeres quienes diariamente se esfuerzan y trabajan por reivindicar sus derechos y la no violencia de género, como lo dice su lema “Ni en la casa ni en la calle, nada justifica la violencia contra las mujeres”. En la lucha diaria por fortalecer su dignidad, tres mujeres de Fontibón realizan una labor de gran importancia en la Localidad. Mayelvis Indrubo vive en el barrio Bohíos, tiene dos hijos y una tienda de abarrotes, en la que trabaja medio tiempo y así le queda espacio para asistir a los talleres que ofrece, de forma gratuita, la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, ubicada en el barrio Villemar el Carmen. “Por lo general, trato de sacar tiempo para mí y compartir con mis compañeras en los diversos talleres, donde aprendemos sobre nuestros derechos y tenemos asesoría jurídica y psicológica”, comenta Mayelvis. Así como ella, Maritza Escrucería, habitante del barrio La Giralda, hace 48 años, asume un papel como líder comunitaria, ya que es conciliadora en la junta de acción comunal de este barrio, madrina de la Policía y coordinadora de la campaña 'Enseña lo que tú sabes', la cual permite que se dicten cursos gratuitos de música, danza, cocina, inglés, entre otros. “Me he desempeñado en esta labor de servicio alrededor de 15 años. Es gratificante ayudar a otros en el desarrollo de sus vidas”, finaliza.

Maritza Escrucería es líder comunitaria, conciliadora en la Junta de Acción Comunal del barrio La Giralda, madrina de la Policía y coordinadora de la campaña 'Enseña lo que tú sabes'

De igual importancia, es la huella que deja Leticia Cristancho, habitante del barrio Hayuelos, cuyo trabajo también se enfoca en el progreso de las mujeres de Fontibón. Ella tiene una fundación para madres cabeza de familia, en la cual se brinda capacitaciones en formación empresarial y productiva para su desarrollo laboral. “Somos aproximadamente 30 mujeres, recibimos donaciones de las personas y las mujeres aprenden a desempeñarse laboralmente y a consolidar empresa”. Concluyó Leticia. Estas tres mujeres participaron en la conmemoración del Día internacional de la no violencia contra las mujeres, realizada en Fontibón como parte del proyecto No. 595, entre la Administración Local y la corporación Corpovida. En el desarrollo de este proceso, que tuvo una duración de seis meses y una inversión de 80 millones de pesos, cerca de 60 mujeres se capacitaron como lideresas y recibieron formación sobre los derechos estipulados en el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género y la Política Pública de Mujer y Géneros (derecho a una vida libre de violencias, a la participación y la representación de las mujeres, al trabajo en condiciones de igualdad y dignidad, a la salud plena, a la educación con equidad, a una cultura libre de sexismo y a un hábitat digno y seguro para las mujeres).

Un grupo de mujeres artistas mostraron su talento en la conmemoración del Día Internacional de la no Violencia contra las Mujeres realizado en Fontibón

Además, las mujeres se capacitaron en las iniciativas de danza y manualidades, con el objetivo de mejorar su desarrollo productivo y empresarial. Como parte del proceso, se les brindó orientación psicológica y la ruta de atención para acudir a las instituciones pertinentes en caso de atención jurídica, maltrato, métodos de planificación, entre otros.

Como parte de este proyecto, en el mes de enero se llevó a cabo el conversatorio 'Café local de mujeres', espacio de diálogo e integración sobre la reivindicación de los derechos de las mujeres. De igual forma, se presentó la agenda local, la cual contempla un diagnóstico de las necesidades existentes en las mujeres de Fontibón.

Las mujeres de la Localidad disfrutaron de una tarde de música, obras de teatro y charlas sobre la reivindicación de sus derechos


Fonti

13

Articulando procesos sociales

Fontibón con desarrollo urbanístico Al recorrer Fontibón se vislumbra el crecimiento que la Localidad ha tenido durante los últimos 10 años. El sector comercial, la zona industrial y la residencial se están ampliando a pasos agigantados, evidenciando la necesidad de generar acciones inmediatas para que Fontibón proporcione calidad de vida y bienestar a sus habitantes. Es por ello, que tras el crecimiento de la Localidad y la necesidad de una vivienda digna, surgen los llamados 'barrios y construcciones ilegales', los cuales deben ser legalizados de manera oportuna. Para ello, los habitantes de Fontibón deben conocer la forma de realizar el trámite de legalización, construcción de obras y fachadas.

Como primera medida, toda obra de construcción que involucre la demolición y remoción de muros debe estar amparada por la licencia de construcción, la cual avala el desarrollo de los procedimientos que se realizarán en el inmueble, entre los que están: construcción de una obra, demolición de la misma, ampliación, modificación, adecuación, encerramiento de jardín y reconstrucción por causas naturales.

Para obtener la licencia de construcción, las personas deben dirigirse a las curadurías, las cuales son el ente autorizado para expedir este documento y están distribuidas en diferentes puntos de Bogotá. El trámite para conseguir la licencia urbanística se lleva a cabo tras realizar los estudios arquitectónicos, conforme a los planos y diseños elaborados por un profesional, los cuales deben ser presentados al curador, junto a un formulario expedido por cualquiera de las curadurías, el certificado de tradición y recibos de pago de impuestos. Posteriormente, el curador verifica que los documentos estén conforme a las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Si se cumple con lo establecido, el curador avala la licencia de construcción según lo requerido por la persona. El decreto Nacional 1469 de 2010 establece el marco legal para que las personas obtengan la licencia de construcción y puedan legalizar sus barrios, “por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones”. La Alcaldía de Fontibón está encargada de realizar el trabajo de vigilancia y control, verifica que la construcción realizada este de acuerdo con los parámetros establecidos y posea la licencia urbanística. De no tener este documento, la Administración Local requerirá a la persona para que haga el trámite respectivo de la licencia de construcción.

En Fontibón, la comunidad debe conocer cómo tramitar su licencia de construcción


Fonti

14

Articulando procesos sociales

Comunidad LGBT

trabaja por sus derechos Fontibón incluyente con la diversidad Gerardo Martínez tiene 21 años de edad, estudia ingeniería industrial, hace parte de la Mesa LGBT de Fontibón (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas) y del proceso que adelanta la Administración Local por medio del proyecto de inclusión a la diversidad sexual, en el cual se realizaron ocho cine foros, capacitaciones en derechos humanos y sensibilización sobre el respeto a la diversidad sexual, dirigidos la comunidad de los barrios bohíos, Modelia, Ferrocaja y población estudiantil del colegio Integrado de Fontibón.

familias

“Nuestro objetivo es generar espacios de tolerancia y convivencia en las aulas escolares, que las personas se concienticen que la población LGBT, tienen las mismas capacidades y potencialidades que cualquier persona”, comentó Gerardo Martínez, participante del proceso de inclusión de personas LGBT.

El Festival de Familias Diversas permitió el conocimiento de los procesos que adelanta la Administración Local en temas de inclusión y diversidad de géneros

La Administración Local por medio de la inclusión de la diversidad sexual, abre un espacio a la participación, el respeto y la tolerancia entre los habitantes de Fontibón, para consolidar un territorio de convivencia.

Círculo de

DIVERSAS

La comunidad LGBT realizó aeróbicos y yoga, en la celebración del Festival de Familias Diversas realizado en Chapinero

La Mesa LGBT de Fontibón participó del evento y explicó el trabajo que realiza en la Localidad


Fonti

15

Articulando procesos sociales

Fontibón

participa por su

medio ambiente En Fontibón el tema ambiental es primordial para la Administración Local, la cual desarrolla procesos para el mejoramiento del entorno

Agricultura urbana, reciclaje, uso del suelo y el agua, la importancia de los humedales, manejo de basuras, entre otros, fueron los temas expuestos en la Quinta Feria Ambiental realizada en Fontibón, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de contribuir con el mejoramiento del medio ambiente.

A través de obras de teatro, ponencias, grupos musicales y la participación de diferentes instituciones como el Hospital de Fontibón, Atesa, el Hospital del Sur, la Organización Procesos de Educación Ambiental (PROCEDA), entre otros, se brindó información sobre los procesos ambientales que desarrolla la Administración Local, por medio de proyectos como el manejo de escombros, recorridos por los humedales de Capellanía y Meandro del Say, reciclaje, etc.

Con obras de teatro se sensibilizó a la población acerca del uso adecuado del agua

Los habitantes de distintos sectores de la Localidad preguntaron sobre los programas que las instituciones desarrollan en beneficio del medio ambiente

Yolanda Don Oso es Licenciada en biología y Coordinadora del proyecto sobre residuos sólidos que lleva a cabo la Corporación Metamorfosis. Ella reiteró, a la comunidad de Fontibón, la importancia de no arrojar residuos sólidos a la calle “es necesario que las personas conozcan la Política Ambiental de la Localidad y se acerquen a las instituciones para conocer los planes y proyectos que se adelantan a favor del medio ambiente”, comento.

Miguel Sandoval viene adelantando en Fontibón el proceso de agricultura urbana, en el cual se crearon alrededor de doce huertas demostrativas en diversos barrios de Fontibón como Flandes, Florencia, Las Flores, Cofradía, Modelia, Rubén Vallejo, entre otros. “Mediante este proceso se crea compromiso y tejido social como también, se aliviana el impacto ambiental generado por la contaminación”, señaló.

El mismo propósito ambientalista tiene Guillermo Bernal, quien vive en Fontibón hace 50 años y trabaja por el medio ambiente de la Localidad a través de la Corporación Promotores Cívicos Comunitarios, la cual está vinculada con la Mesa Ambiental de Fontibón y la Alcaldía Local. Así Guillermo y el equipo de trabajo realizan jornadas de atención y prevención de desastres, limpieza en el humedal Capellanía, río Bogotá y Fucha, con el apoyo y coordinación del Comité Local de Emergencias (CLE). Entre los barrios de Fontibón beneficiados con el trabajo que Guillermo Bernal realiza están: Prados de la Alameda, Kasandra, Pueblo Nuevo, entre otros.

Los niños y niñas también tuvieron su lugar en la Quinta Feria, por medio de un show de marionetas con temática ambiental, coordinado por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Fontibón y la Corporación Innovación Teatro y Marionetas (INTEYMA).

La Localidad conoció de primera mano el trabajo que se realiza en el área de la agricultura urbana


Fonti

16

Articulando procesos sociales

Obras de teatro, orquestas y regalos fueron parte de la celebración de navidad En medio de luces, villancicos y un ambiente de armonía, Fontibón vivió la navidad. Esta fue una época donde los habitantes de la Localidad interactuaron con sus familiares y vecinos en las novenas de aguinaldos realizadas en barrios como: Prados de la Alameda, la Cabaña, Veracruz, Centenario, Modelia, Bohíos, Recodo, entre otros.

Los habitantes de cada uno de estos sectores disfrutaron de obras de teatro, grupos musicales y regalos, que la Administración Local ofreció a toda la comunidad de Fontibón para celebrar y compartir la alegría navideña. La decoración del parque Fundacional sirvió de antesala para reunir a la comunidad en el cierre de la novena, con un gran espectáculo musical al ritmo del Mariachi Clásico Contemporáneo, Pachanga Orquesta, Los Hispanos y un show de juegos pirotécnicos. El comercio informal también jugó un papel importante puesto qué, de manera organizada alrededor de la plaza principal, ofrecieron sus productos a la población.

Los niños y niñas recibieron premios

Las personas se integraron y bailaron con las diferentes orquestas

La presentación del Mariachi Clásico Contemporáneo deleitó a Fontibón con sus canciones

Adultos jóvenes y niños se reunieron el parque Fundacional para celebrar juntos la navidad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.