PORTFOLIO. ALBA SANTANA.

Page 1

UNIVERSITY of universities

Alba Santana Guerra Proyectos 2 1 2020/2021


2 WORKSHOP architecture as the art of building communities

1 WORKSHOP architecture & food – an international buffet

2

3 WORKSHOP cognitive mapping


5 WORKSHOP architecture through language – a play for radio in one act

4 WORKSHOP elements of architecture for the confinement

6 WORKSHOP discover nature in our buildings – enclosed nature and the city

3


WORKSHOP

1

4


WORKSHOP

1

5


architecture & food – an international buffet En este primer workshop se propone una nueva forma de interpretación para la enseñanza y la práctica de la arquitectura a través de la interacción con un campo de creatividad diferente como es el mundo de la alimentación y el uso de técnicas de diseño experimental. Este workshop me pareció genial para empezar por el hecho de que hicimos una relación con un alimento y la arquitectura a través de su cultura y forma. 6

Además la parte grupal fue una gran oportunidad para conocer la cultura de nuestro compañero y poder investigar sobre el alimento y todo lo que conlleva detrás. Aprendimos a profundizar en un alimento para poder profundizar luego en su arquitectura, que me pareció un proceso bastante bonito.


LINK VIDEO: https://drive.google.com/ file/d/ 1F77AKMr6C1xjueWu_DDz i1V7QcCSDKUb/view? usp=sharing

7


WORKSHOP

2

8


WORKSHOP

2

9


architecture as the art of building communities

10


El objetivo de este segundo workshop fue descomponer la ciudad a partir de nuestra propia experiencia para encontrar oportunidades en áreas / edificios abandonados y olvidados. Identificar un “lugar infinito”. En la primera entrega individual aprendí a investigar la arquitectura de mi alrededor, buscar información y sintetizarla para poder sacar una idea final para conseguir un objetivo. En la segunda entrega trabajamos grupalmente y tuvimos que elegir un lugar de los trabajados por nosotros en la primer entrega. Esto nos enseñó a estudiar lugares que no conocemos más profundamente y conseguimos encontrar nuestro “lugar infinito” común.

11


WORKSHOP

3

12

12


WORKSHOP

3

12

13


cognitive mapping El objetivo de este tercer workshop fue introducir y explorar la idea del mapeado como herramienta de lectura del sitio, también comprender y experimentar las características únicas de un lugar específico además de explorar el sitio como múltiples sistemas. En este workshop aprendí a explorar la ciudad siguiendo un patrón, en entender y saber expresar un lugar gracias al mapeado. Me gustó que fuese un trabajo únicamente individual porque fue un reto autocorregirme para poder mejorar en la segunda entrega. Además aprendí mucho sobre una ciudad que aunque tuviese cerca no había tenido la oportunidad de mirar con los ojos de “arquitecta”.

14


15


WORKSHOP

4

12

16


WORKSHOP

4

12

17


elements of architecture for the confinement

+Origen +EL BALCร N

WORKSHOP

4

Elementos de Arquitectura para el Confinamiento

Elementos de la arquitectura. Rem Koolhaas.

+Utilidad +Progresiรณn +Proyecto

Alba santana guerra proyectos 2. 2020

12

18


Origen

12

utilidad

PRoGresiรณn-

19


Siendo el balcón un lugar perfecto y totalmente aprovechab confinamiento, he creado una persiana que nos permita dis haciendo nuestras actividades favoritas sin perder la intimi nuestra casa. La privacidad será elegida en base a nuestra simplemente en base a la actividad que vayamos a hacer.

Con esto conseguimos un lugar al aire libre sin necesidad d conservando esa privacidad.

La persiana se podrá recoger para obtener un balcón totalmente abbierto. Así podremos socializar con los vecinos y participar en actividades como aplaudir, cantar o tocar instrumentos desde nuestro balcón.

El balcón es amplio y con una gran entrada de luz natural, perfecto para crear un huerto urbano en nuestro balcón.

Gracias a la entrada de luz natural y tener privacidad, se pueden realizar actividades como teletrabajar o leer un libro.

12

20


bble en un posible sfrutar de nuestro balcón idad que necesitamos en a personalidad, cultura o

de salir de casa y

El ángulo de las lamas de madera ofrece la intimidad exigida por muchos usuarios

Desde una perspectiva interior, poseemos una zona con luz natural, entrada de aire y vista al exterior

Vista desde el suelo

EL BALCÓN A una lama de la privacidad Raíl que nos proporciona el movimiento de las lamas de madera, pudiendo elegir el grado de intimidad en nuestro balcón.

El objetivo de este cuarto taller es completar el libro de Rem Koolhaas, considerando que esta investigación sobre la evolución histórica de elementos desde los primeros tiempos hasta finales del siglo XX, dirigida por Koolhaas, requiere ahora una lectura adicional. Previendo nuevos confinamientos, nuestra sociedad empieza a pedir cualidades terapéuticas de estos mismos elementos. Con este taller pude aprender a investigar tanto la historia como el uso y la procedencia de uno de los elementos elegidos. Fue interesante poder aprender sobre un elemento tan familiarizado hoy en día que de primeras no relacionamos con algo como pudiese ser en mi caso plataformas de poder o de coqueteo. La segunda parte de este workshop me gustó por el hecho de que me atreví a usar un programa que nunca antes había usado y fue abrirme a nuevas experiencias, trabajar en 3D por primera vez hizo que me fijase bastante en el detalle constructivo y le pusiese mucho interés.

Elemento giratorio para controlar el ángulo de la lama.

WORKSHOP 4 Alba Santana Guerra Proyectos 2 13.11.2020

12

21


WORKSHOP

5

12

22


WORKSHOP

5

12

23


architecture through language – a play for radio in one act 12

24


En el workshop número 5 nos centramos en capturar el carácter intangible de un espacio arquitectónico y luego a expresar los hallazgos a través de palabras, contando una historia usando ritmo, tono, inflexión… Se entenderá un mismo espacio arquitectónico de una manera diferente según el lenguaje, las palabras, el ritmo, el tono y la inflexión utilizados para describirlo. Este taller me pareció muy interesante ya que descubrí una nueva manera de describir la arquitectura. Me pareció una forma muy bonita de analizarla y entenderla para después poder contar una historia a través de ella, además de intentar transmitir algo que ya nos transmite a nosotros por nuestra propia experiencia. La segunda parte fue bastante entretenida aunque difícil ya que actuar es algo fuera de mi alcance pero hacerlo con mi compañero fue un reto y aprendí a salirme de mi zona de confort.

12

25


WORKSHOP

6

12

26


WORKSHOP

6

12

27


discover nature in our buildings – enclosed nature and the city 12

28


El objetivo de este sexto y último workshop es buscar, encontrar, investigar e identificar los “patrones de eventos” en un jardín cerrado. Formularemos una hipótesis sobre la influencia de la naturaleza en este espacio cerrado. Como objetivo final, generamos una nueva ciudad formada por nuestras islas.

Este workshop fue sin duda uno de mis favoritos y en de los que más pude aprender. Me gustó la experiencia de buscar nuevas formas de construcción que se saliesen de lo típico y que respetasen a la naturaleza. Me gustó buscar una forma en la que la estructura respetase la naturaleza y que fuese multifuncional para todos, sobre todo para los animales, que suelen ser los grandes olvidados en las ciudades.

12

29


12

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.