Museo Nacional de Arte Romano

Page 1

Museo Nacional de Arte Romano

Análisis de una obra postmoderna española

Archip, Vasile Vlad Archip, Daniel Alberto Mollá Campello, Óscar Santana Guerra, Alba María

2

1. Razones de la elección de la obra 6 2. Autoría y condiciones del encargo 8 3. Relación con el entorno 14

Uso y función 20

Cultura material y estudio de la solución 36

Referencias culturales 48

Conclusiones: aportaciones y valoración final de la obra. 54

Índice
3
4.
5.
6.
7.
8. Bibliografía 56

1. Razones de la elección de la obra

En la práctica se decide de forma consensuada la elección del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida por el simbolismo, la plasticidad del edificio, su relación con el entorno y por poder trabajar una de las obras más significante de uno de los pocos galardonados con el Premio Pritzker (1996), Rafael Moneo.

Además, en la realización de este análisis se trabaja en sobre un artículo de la revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.1

6
7

2. Autoría y condiciones del encargo

Diagrama de agentes interventores en el proyecto

Sección transversal (archivo Moneo)

8

El proyecto de la nueva sede del Museo Nacional de Arte Romano en Mérida surge después de que la iglesia de Santa Clara, entonces museo arqueológico de Mérida, alcanzase la categoría de Museo Nacional en 1975. A partir de este acontecimiento y Javier Tusell en la Dirección General de Bellas de artes fomentan la creación del MNAR de Mérida. Se decide reservarle un solar a escasos metros del anfiteatro y el teatro romanos de la ciudad extremeña que contenía restos arqueológicos que habían sido descubiertos al comienzo de una obra de un muro de contención para la calle.

Dibujo donde estudia la disposición de la traza del edificio con la traza urbana, teniendo en cuenta el foro romano (Rafael Moneo).

9

El proyecto se le encarga al estudio de Rafael Moneo en 1979 y cuenta con un presupuesto de 2.700.000 € y un solar que cuenta con restos de ruinas romanas que se debían respetar. Moneo junto a su equipo compuesto por Nieves La Roche (Arquitecta), Juan José Echeverría (Arquitecto), Enrique de Teresa (Arquitecto), Georges Meylan (Arquitecto), Charles Meyer (Arquitecto), Stanley Allen (Arquitecto), Pedro Feduchi (Arquitecto), Francisco González Peiró (Aparejador) y Rafael Luque (Aparejador) y la colaboración de los estructuristas Jesús Jiménez Cañas y Alfonso García Pozuelo realizaron el proyecto que ejecutaría más tarde la constructora Cubiertas y M.Z.O.V., S.A. cuyas obras se terminaron en 1985 y el centro comenzó su actividad en 1986 bajo la dirección del Ministerio de Cultura. Este museo marcó notablemente la trayectoria de Moneo, se trataba del primer gran museo de la democracia española. El gran impacto que tuvo esta

obra en el panorama arquitectónico español catapultó a Moneo a la primera línea de la arquitectura española llevando al arquitecto navarro a construir en los años siguientes edificios tan importantes como la Estación de Atocha, el Aeropuerto de San Pablo en Sevilla, la Fundación Pilar y Joan Miró, el Auditori de Barcelona o el Museo Thyssen de Madrid. La carrera de Moneo se vio muy influenciada por este edificio, además de darle la oportunidad de convertirse en un maestro de los espacios expositivos en museos y permitirle construir museos del nivel del Thyssen o la ampliación del Prado en España y en otros países como el Davis Museum de Wellesley, EEUU, el Moderna Museet de Estocolmo o el Museum of fine arts en Houston. Muchas de estas obras además de toda su trayectoria y demás edificios que realizó le valieron para hacerse con el Premio Pritzker en 1996.

10
11
Imagen de Rafael Moneo

3. Relación con el entorno

Se parte de Mérida, Augusta Emerita durante el periodo del imperio romano, como localidad en la que realizar la construcción del Museo Nacional de Arte Romano. La ciudad deja ver claramente su pasado romano y su gran legado histórico tan bien conservado, siendo incluso de los mejores de Europa y el mejor de España.

Este enclave tan notable dota al museo de una conexión especial con la ciudad. Además, la ubicación del propio museo con respecto a la variedad de yacimientos romanos y grandes obras maestras como el teatro y el anfiteatro, hacen del MNAR un espacio especial para un museo de este tipo.

Es por esto mismo que Rafael Moneo es elegido para la elaboración de este proyecto. Su capacidad de entender el entorno que rodea a la obra y la cantidad de cuidado y significado que se le da a cada espacio de la construcción, cada detalle y la gran mimetización del entorno hacen de Mérida y Moneo el dúo perfecto para este proyecto.

14
Yacimientos romanos en la ciudad de Mérida y su posición junto al MNAR

El arquitecto navarro comienza su proyecto recogiendo inspiración de la tradición clásica y todos los elementos que la caracterizan y va un paso más allá usando de referencias los restos romanos de la ciudad extremeña. Uno de los elementos más importantes en la obra es el arco de medio punto, en este caso, el Arco de Trajano, del cual moneo usa su proporción para construir todos los arcos de la sala de exposiciones. También realiza algo sorprendente en este proyecto, el material con el que se decide construir todo el museo se trata de la fábrica de ladrillo cerámico. Este material se usó mucho en las construcciones romanas y

Moneo, atrevido, fue capaz de retornarnos a ese pasado romano de la ciudad de Mérida sin usar los grandes sillares de piedra que siempre se usan cuando queremos evocar esa sensación de pertenencia al pasado y al imperio romano.

El proyecto del MNAR consigue finalmente mimetizarse en el entorno, pasando desapercibido y contando con elementos tan característicos del románico sin usar los medios más convencionales de esta época y se consigue que el edificio, las ruinas y el resto de la ciudad permanezcan en una sintonía compositiva excelente.

15
Sala de exposiciones MNAR Arco de Trajano

“A mí lo que me conmueve de este museo es que realmente todo el material procede del mismo yacimiento, toda la historia de la ciudad está contenida en él, es como si de repente el museo pudiese ofrecer la visión sintética de lo que habían sido estas tierras durante 2000 años.”

Moneo, Rafael. Elogio de la Luz, op. cit. 5’ 24’’

18
19

4. Uso y función

El Museo Nacional de Arte Romano es un centro de investigación y difusión del legado del Imperio Romano. Además de acoger los hallazgos encontrados en la ciudad de Mérida, la antigua ciudad romana Augusta Emérita, se celebran congresos, coloquios, conferencias, cursos, exposiciones y otras muchas actividades de ámbito nacional e internacional.

Además este edificio es considerado Patrimonio del la Humanidad de la UNESCO.

El MNAR además ofrece constantemente una programación cuatrimestral que abarca distintas actividades para todo tipo de público, entre las que destacan conferencias, seminarios, congresos, exposiciones, premios, talleres infantiles, excursiones, veladas musicales y poéticas, o las tradicionales visitas guiadas, además de un muy activo servicio de publicaciones, con su revista propia (Anas) y varias series temáticas.

20
21
22 0 5 10m
Planta

Este espacio situado en los cimientos del museo nos lleva a los restos arqueológicos encontrados; la Cripta. En este espacio se transporta al visitante al espacio real donde fueron encontrados los objetos vistos anteriormente en el espacio expositivo. Además también hay un tramo de la calzada romana que conectaba con Córdoba, acompañado de restos de viviendas, pinturas y construcciones cristianas.

23
24 0 5 10m
Planta baja

Exposición permanente Área interna

Sala de exposición temporal Acceso exposición

En la planta baja encontramos dos espacios expositivos, uno permanente y otro temporal, además encontramos el acceso de la rampa que se une con la primera planta y un espacio privado dedicado a asuntos internos. En cuanto a las primeras salas del espacio expositivo permanente encontramos objetos que formaron parte de los edificios para espectáculos públicos: teatro, circo y anfiteatro, mostrándose algunos objetos que se han encontrado en estos edificios, a continuación, las salas dedicadas a la religión romana y a los ritos funerarios y por último las salas dedicadas a la casa romana y el foro.

25

Planta primera

26 0 5 10m

Exposición permanente

Área interna

Sala didáctica

Vestíbulo Rampa Taquillas Tienda

En esta primera planta nos encontramos con el acceso, que viene acompañado de la zona de taquillas, el vestíbulo y la tienda. En esta planta solo contamos con un espacio expositivo acompañado de una sala didáctica y tres zonas dedicadas a asuntos internos. El espacio expositivo de la primera planta se dedica a la cerámica romana, los columbarios, la artesanía del hueso, la numismática, orfebrería y el vidrio.

27

Planta segunda

28 0 5 10m

Exposición permanente

Área interna

Exposición temporal Vestíbulo

Área administrativa Salón de actos

En la segunda planta volvemos a encontrarnos con dos espacios expositivos, el temporal y el permanente, acompañado de espacios privados como el área interna y administrativa. Además de contar con un salón de actos que ofrece un gran abanico de actividades.

En el espacio expositivo permanente se exponen piezas relacionadas con la sociedad romana como las profesiones, la administración, el retrato romano, la Mérida cristiana…

29
30 0 5 10m
Planta tercera

Área interna Área administrativa Biblioteca

En esta última planta nos encontramos con zonas privadas como el área interna y administrativa y un espacio dedicado a la biblioteca.

31
34

“Me parece que si debe formularse hoy alguna orientación en el tema de la intervención convendría hacerlo bajo estas dos coordenadas. Por un lado, reconociendo que los problemas de intervención en la arquitectura histórica son, primera y fundamentalmente, problemas de arquitectura y en este sentido la lección de la arquitectura del pasado es un dialogo desde la arquitectura del presente y no desde posturas defensivas, preservativas, etc. La segunda lección seria la del positivismo posthegeliano: consistiría en entender que el edificio tiene una capacidad para expresarse y que los problemas de intervención en la arquitectura histórica no son problemas abstractos ni problemas que puedan ser formulados de una vez por todas, sino que se plantean como problemas concretos sobre estructuras concretas. Quizá por ello, dejar hablar al edificio es aún hoy la primera actitud responsable y lucida ante un problema de restauración.”

Ignasi de Solà-Morales, “Teorías de la intervención arquitectónica”, Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme, número 155, 1982, pág. 37.

35

5. Cultura material y estudio de la solución

El proyecto del Museo Nacional de Arte Romano nace desde el pasado romano de la ciudad de Mérida. Busca camuflarse entre las ruinas, con un aspecto austero y la utilización de materiales, técnicas constructivas (adaptadas al siglo XX) y el mismo leguaje compositivo, aunque algo más abstracto en toda la construcción.

36
37

El edificio se articula a lo largo un pasillo central (véase Fig. 1) delimitado por los sucesivos arcos de medio punto que seccionan el espacio expositivo, estos arcos est á n proporcionados utilizando las relaciones geométricas del Arco de Trajano. Este pasillo central es atravesado por 10 módulos (véase Fig. 1) perpendiculares donde se articulan todas las exposiciones. Es tan solo en este planteamiento donde observamos la primera semejanza compositiva, con lo que podríamos entender como una suerte de planta de tipo basilical, que junto a los arcos de medio punto nos evocan directamente al

románico. Además el sistema de arcos paralelos se ve representado en un sistema de contrafuertes que mimetiza la geometría y la solidez del Acueducto de los Milagros. (véase Fig. 2)

A este primer espacio se le une una zona más amplia y menos jerarquizada donde ubicar espacios menos flexibles como oficinas, salas de conferencias y reuniones. Ambos espacios crecen verticalmente, desde el asentamiento en las ruinas romanas, sobre en las que el edificio “levita”, hasta la última planta donde todos los lucernarios aparecen e inundan de luz la sala de exposiciones.

38
Etapa constructiva MNAR (archivo Moneo)

MNAR,

Serie de arcos que formaban parte del acceso oeste al anfiteatro

Serie de arcos que formaban parte del acceso oeste al anfiteatro

39 Fig. 1 Fig. 2
contrafuertes muro sur Museo Nacional de Arte Romano. Mérida

En los niveles superiores aparecen pasarelas que se adhieren a la estructura y amplían la superficie de exposición, manteniendo siempre la conexión entre las distintas alturas y una cohesión en los elementos expuestos. Todo este espacio, como se mencionaba en el apartado del entorno, se funde con su entorno usando piezas de fábrica de ladrillo cerámico, material usado en la época romana, que consigue que un edificio de estas dimensiones y de este valor simbólico no rompa con el paisaje y rompa el ambiente que vive la ciudad de Mérida.

Dentro del espacio expositivo, el arquitecto navarro crea una atmósfera

con la utilización de lucernarios en la cubierta y parte superior de la fachada. Con esto consigue que la iluminación cenital sea suficiente para abarcar toda el área de exposición. Y una vez más, Moneo refiere a este concepto de iluminación cenital en las iglesias de planta basilical, completando así un espacio que nos transporta de vuelta a la Mérida de la época romana sin dejar de lado el lenguaje constructivo del siglo XX.

40

Imagen interior donde se aprecian los lucernarios.

41
42
Imagen interior de la cripta.

El edificio llega al terreno teniendo un contacto estrecho con las ruinas que yacen en el solar, pero sin ser intrusivo o entrometerse en ellas, de ahí que se diga que el edificio “levita” sobre ellas. Los masivos muros de ladrillo que vemos en el resto de las plantas en este espacio pasan a ser inmensos pórticos que permiten la ventilación natural, protegen las ruinas de la lluvia, el sol y el frío y articulan un espacio de íntimo contacto con la historia y que, gracias a las decisiones constructivas de Moneo, quedan cohesionados edificio y ruinas. Algo a lo que se refirió el arquitecto como “convivir con las ruinas”

Con todas estas soluciones Moneo consigue un edificio único. Con espacios expositivos que ponen en valor y dimensionan la magnitud de todos los yacimientos y el propio pasado romano de la ciudad, que consigue dialogar con el visitante, con la ciudad y el patrimonio histórico que esta posee

43
Sección longitudinal (Rafael Moneo)
46

“Y a mí me parece que la gloria de la arquitectura consiste en hacer presente no lo que ya no existe más, sino lo que ha existido a través de lo que ya no existe”.

Ricoeur, P. Arquitectura y narratividad. "Arquitectonics: Mind, Land & Society", Gener 2003, núm. 3, p. 9-29.

47

6. Referencias culturales

48
49

Podemos ver en la línea del tiempo como dentro de estas obras de Moneo nos encontramos con un vínculo con la preexistencia, en la que se adapta y se mimetiza (aunque de distintas formas y distintos niveles de profundización) con la ya arquitectura que le precede. Además tiene como preocupación preservar la identidad del edificio cuidando cada detalle para ser fiel a esa arquitectura precedente que tanto se preocupa Moneo de estudiar antes de llevar a cabo la intervención.

50
1.Museo del Thyssen, 2. Ayto. de Murcia, 3. Biblioteca de Arenberg, 4. Archivo del Reino de Navarra, 5. Museo del teatro Romano de Cartagena

Como consecuencia del Movimiento Moderno, se comienza a despertar un interés común en recuperar la tipología como instrumento para los proyectos e intervenciones.

Podríamos nombrar a Hegel como un gran referente, Hegel parte de un sujeto donde éste es lo mismo que la sustancia siendo el sujeto el hombre y la sustancia la historia, es por eso que vemos a Moneo hacer una simbiosis entre lo filosófico y lo técnico, siendo el MNAR y esa intervención una fiel representación a las palabras del filósofo. Paul Ricoeur plasma muy bien la intervención con una frase de su libro “arquitectura y narratividad” en la que dice “La gloria de la arquitectura es hacer presente no lo que ya no existe más, sino lo que ha existido a través de lo que ya no existe”. Pudiendo transcribir “hacer presente” con “el museo”, “lo que ya no existe” con la ciudad romana, “sino lo que ha existido” con la cultura romana que nos precede y “lo que ya no existe” con la arquitectura romana.

Además un gran referente de la obra de Moneo que definitivamente marcó al arquitecto fue Aldo Rossi y su libro La arquitectura de la ciudad, un libro que define el estilo de Moneo, la sensibilidad en el diseño con respecto a la ciudad y la incorporación a la nueva estructura los elementos tradicionales y la historia del entorno. Rossi, primer Premio Pritzker italiano, dejó un legado tras de sí con su libro que le convertiría en uno de los arquitectos más inspiradores del siglo XX, influyendo claramente sobre la obra del arquitecto navarro y obras como el MNAR.

También contamos con el arquitecto Ignasi de Solà-Morales que bebe del mismo agua que Rafael Moneo y vemos un gran parecido en la forma de entender la arquitectura como hemos visto anteriormente (pagina 35) en su libro “Teorías de la intervención arquitectónica”.

51

7. Conclusiones: aportaciones y valoración final de la obra.

Después de completar este análisis de la obra, se puede interpretar lo que en su día Moneo proyectó. El cómo reconoce la importancia del conocimiento pasado, la valoración del entorno y la tradición, tanto constructiva como cultural, de la zona y el pasado arquitectónico sobre el que trabaja. Además, trata de plasmar lo que el edificio fue además de lo que es en el momento de proyectar. Cabe destacar cómo en la obra de Moneo el tratamiento de los materiales y la elección de estos juega un papel muy importante tanto en la narrativa del proyecto como en la estética y atmósfera de este. Es por esto por lo que su elección conlleva un minucioso estudio detrás, algo que dota de muchísimo carácter a la obra del arquitecto. Por último, llama a la atención observar lo estudiado y bien diseñado que está el sistema de recorridos y cómo estos tienen, además de un discurso y una cierta narrativa, una gran continuidad y fluidez entre espacios que desdibujan la intervención de lo preexistente. El término convivir para Moneo es clave. En toda su obra hay un sentimiento de pertenencia, de búsqueda de la simbiosis y la unión entre dos mundos, dos épocas y dos formas de hacer arquitectura.

Lo material, la geometría, el discurso y el estudio de todo lo que hace a un enclave especial para un proyecto son los factores que marcan gran parte de la obra de Rafael Moneo y hacen de esta una tan singular, delicada y especial.

54
55

Bibliografía

- Martínez Gómez, J. N. (2017). MEMORIA Y UTOPIA, Museo Nacional de Arte Romano.

- González, R. S. (2013). Museo Nacional de Arte Romano, Mérida: guía breve. Fondo de Cultura Económica.

- Museo Nacional de Arte Romano. (s. f.). arteguias. https://www.arteguias.com/ museo/museonacionalarteromano.htm

- Sitio web estudio Rafael Moeno. (1986). rafaelmoneo.com. Recuperado 18 de diciembre de 2022, https://rafaelmoneo.com/proyectos/museo-nacional-de-arteromano-de-merida/

- Rafael Moneo: Museo Nacional de Arte Romano en Mérida. (2004). AV: Monografías, 113, pág. 64.

- Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. (s. f.). culturaydeporte.gob.es. Recuperado 18 de diciembre de 2022, de https://www.culturaydeporte.gob.es/ cultura/areas/museos/mc/arquitectura-museos/gestion-directa/12-museo-nacionalarte-romano/12a-sede-principal.html

- Museo de Arte Romano, Rafael Moneo. (1985). COAM, 248, págs. 23-45. https:// www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revistaarquitectura-100/1981-1986/docs/revista-articulos/revista-arquitectura-1984-n248pag23-45.pdf

- Colegio Oficial de arquitectos de Extremadura. (1987). Oeste: revista de arquitectura y urbanismo del Colegio Oficial de arquitectos de Extremadura, 3-4, págs. 6-17.

- Álvarez Martínez, J. M. (1987). El Museo Nacional de Arte Romano. Revista de estudios extremeños, 43, 285-310. https://www.dipbadajoz.es/cultura/ceex/ reex_digital/reex_XLIII/1987/T.%20XLIII%20n.%202%201987%20mayo-ag/ RV10870.pdf

-Arturo Tomillo Castillo, Tiempo, tipos y métodos de proyecto, Revista de Arquitectura Vol. 21 · N° 30 · Mayo 2016, Teoría del Proyecto, ISSN 0716-8772 · ISSNe 0719-5427, pp. 50-63 https://oa.upm.es/41357/1/INVE_MEM_2015_229610.pdf

- Memoria y utopia, Museo Nacional de Arte Romano https://upcommons.upc.edu/ bitstream/handle/ 2117/121668/42_Josué%20Nathan%20Mart%C3%ADnez%20Gómez.pdf? sequence=1&isAllowed=y

8.
56

- Moneo, Rafael. Elogio de la Luz, op. cit. 5’ 24’’

- Ricoeur, P. Arquitectura y narratividad. "Arquitectonics: Mind, Land & Society", Gener 2003, núm. 3, p. 9-29.

- Ignasi de Solà-Morales, “Teorías de la intervención arquitectónica”, Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme, número 155, 1982, pág. 37.

57

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.