Proyecto Paseo de Rabasa

Page 1

Proyecto Paseo de Rabasa

Archip, Vasile Vlad Archip, Daniel Alberto Mollá Campello, Óscar Santana Guerra, Alba María Fundamentos de la Arquitectura Urbanismo 2 2022.2023

Índice

1. Síntesis 4

2. Diagrama de interpretación 8 3. Referencias 12 4. Idea de concepto 16 5. Diagramas 20 6. Estrategias 28

7. Desarrollo de la propuesta 32 a. Planta 34 b. Usos en planta baja 36 c. Cotas de nivel 38 d. Cotas 40 e. Mobiliario urbano 42 f. Secciones 48 g. Fotomontajes 50

2

Alumno % de trabajo

Alba Santana Guerra 25

Vasile Vlad Archip 25

Daniel Alberto Archip 25

Óscar Mollá Campello 25

3

1. Síntesis

1. Síntesis

4
5

“Cambiar la percepción del espacio público repensando el concepto de mobiliario urbano, modificando la sensación y el tránsito aprovechando las características físicas del espacio.”

1 REACTIVAR LA CIRCULACIÓN

Bicicleta o similar

Andando Transporte público Vehículo propio

14-17 18-24 25-34 35-44 45-59 Más de 60

2 AUMENTAR LA SEGURIDAD

¿Diría usted que es una plaza insegura?

14-17 18-24 25-34 35-44 45-59 Más de 60 0 20 40 60 80 100

El Paseo de Rabasa es poco frecuentado pero podemos decir gracias a las encuestas realizadas que se accede al parque mayoritariamente a pie; es por eso que uno de nuestros principales objetivos es reactivar la circulación y crear zonas agradables para el paseo.

A causa de la poca iluminación y elementos externos (como personas “indeseadas”) que nos encontramos en el Paseo de Rabasa es un espacio considerado en su gran mayoría inseguro, nuestro objetivo será crear zonas que cuenten con buena iluminación y que inviten a la estancia, así dar mayor sensación de seguridad.

6

Como tercera problemática nos encontramos con el casi nulo uso del Paseo de Rabasa que se debe en gran mayoría a la inseguridad y a los pocos espacios que inviten a quedarse. Es por ello que nuestro objetivo será zonificar y establecer lugares que inviten a disfrutar de el espacio público y permanecer en este, además pretendemos mejorar el acceso centrándonos sobre todo en personas con movilidad reducida.

7
67 % 33 %
ZONAS VERDES ZONAS SIN VEGETACIÓN 3 RAZONES PARA PERMANECER EN EL ESPACIO
0 5 10m

Diagrama de interpretación

2. Diagrama de interpretación

2.
8
9
10

Análisis Foursquare

11

3. Referencias

3.
12
Referencias
13

https://arquitecturaviva.com/obras/parque-vallmora

https://divisare.com/projects/178951-erect-architecture-Evelyn-Court-Playground

14

https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/esta-plaza-con-piscina-lituania-es-casiparque-atracciones/26612

https://www.arquitectes.cat/iframes/paisatge/fitxa/10428

15

Idea de concepto

4. Idea de concepto

16
4.
17

En la fase de concepto se busca entablar la relación entre el espacio público y los ciudadanos. En primera instancia se busca salvar los grandes desniveles con la mayor accesibilidad posible y el aprovechamiento de estos desniveles para crear espacios útiles en el parque.

También, siguiendo la opinión de los ciudadanos, se redistribuye el alumbrado público, se amplían las zonas de vegetación, se añade mobiliario público y apoyándose en los desniveles se protege la visión de los solares vacíos y se crean zonas con agua.

18
19

5. Diagramas

5. Diagramas 20
21

Zona de acceso

Zona de juegos infantiles

22
Zona de agua Zona de rampa Zona de estancia Zonificación Caminabilidad
23

Soleamiento

24
25

Mapa de calor, ruidos.

26

Análisis del viento

27

6. Estrategias

6.
28
Estrategias
29

PROTECCIÓN

RECORRIDOS DE CALIDAD

30
TRÁFICO
>3m
Y ACCIDENTES LA PLAZA 100 m 25 m

OPORTUNIDADES PARA SENTARSE EL BORDE

OPORTUNIDADES PARA VER

31
10º 80º 50º

7. Desarrollo de la propuesta

7. Desarrollo de la propuesta

32
33

Con el proyecto ya diseñado en su plenitud, se observa que, en su filosofía, el paseo de Rabasa pasa a ser un espacio con mayor superficie verde y húmeda además de crear espacios delimitados que evitan la gran escala de zonas abiertas que generan incomodidad visual y también se crean espacios cómodos para la estancia y la realización de actividades lúdicas además del tratamiento de las posibles trayectorias de los tránsitos y líneas del deseo.

El proyecto nace de la idea de hacer del Paseo de Rabasa un espacio accesible y haciendo de un espacio con grandes desniveles y escaleras una ubicación en la que todo el mundo pueda acceder. Además se construyen espacios lúdicos con la utilización del agua, lo que ayuda con la temperatura en los días de verano además de generar un pasatiempos en esos mismos días y generar un ambiente con el fluir del agua y el sonido de la naturaleza que aísla de los ruidos de la ciudad al que la población está tan expuesta.

a. Planta 34
35

b. Usos en planta baja

Usos en planta baja

36
37

Cotas de nivel. Análisis

c. Cotas de
38
nivel

Cotas de nivel. Proyecto.

39
d. Cotas 40
5.8 5.1
3.1 18.3

19.6

41
8.5
31.6 43.4
42
e. Mobiliario urbano
Mobiliario urbano

Leyenda

Alumbrado Papeleras

43
44 Anfiteatro
45 Cafetearía
46
47

Seección A-A’

Sección B-B’

Sección C-C’

Sección D-D’

f. Secciones 48 Alzado
49
D-D’ A-A’ C-C’
B-B’
50
53
54

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.