Somos Petroleros
Órgano de Divulgación Técnica e Información Marzo
No. 30
www.aipmac.org.mx 1958 2022
- Abril 2022
Publicación bimestral de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C.
Entorno AIPM
Nuestro Mèxico
Mundo petrolero
• Membresía AIPM a febrero 2022
• ¿Cómo pagar menos en tus cuotas como asociado AIPM?
• Convocatoria trabajos técnicos para el CMP 2022. Villahermosa, Tabasco
• Aniversario de la AIPM, 64 años de historia
• Pemex, palanca de desarrollo de la nación, asegura director general en 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera
• ¿De dónde viene y cómo funciona el sistema petrodólar
• Retos al sistema del petrodólar
• Soluciones al colapso del sistema del petrodólar
• ¿Qué es el Acuerdo Plaza, Plaza Accord o Plaza Agreement?
Contenido
Contenido Tecnología petrolera: Diseño de pozos costa afuera: producción Noticias del sector petrolero Petrodestacadas Precio del crudo Producción de crudo Producción de gas natural Indicadores petroleros México
ENTORNO
AIPM
Membresía AIPM a febrero 2022.
A febrero de 2022 la AIPM cuenta con una membresía de 2005 asociados; la mayoría son asociados de número con 1,918 Contamos con 76 asociados especial de número y 11 asociados estudiantes
La membresía por delegación se muestra a continuación:
Número de asociados por delegación AIPM
484
200 182
346 294
130 123 105 71 70
ENTORNO AIPM
ENTORNO AIPM
pagar menos en tus cuotas cómo asociado AIPM? Solo inscribe a nuevos asociados especiales de numero. Pueden ser tus hijos, sobrinos o amigos tuyos y de tus hijos. Reglamento Documento de aportaciones y beneficios, capitulo 1, inciso k) A los asociados que recomienden la entrada de nuevos asociados se les incentivará de la siguiente manera: Número de asociados Ingresados Porcentaje de descuento en cuota tesorería nacional, revista y local 1 20 2 40 3 60 4 80 5 o más 100
¿Cómo
ENTORNO AIPM
El 24 de abril de 1958, en la ex capilla del Palacio de Minería, se realizó la Asamblea Nacional Constitutiva de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C., durante la cual quedó conformada la primera junta directiva bajo la presidencia del Ing. Alfonso Barnetche González, estableciéndose que serían considerados socios fundadores los ingenieros asistentes a esa asamblea:
Alfonso Barnetche González
Eduardo Cervera del Castillo Walter Friedeberg Merzbach Francisco J. Muñoz Cabrera Miguel Martínez Ríos Maximiliano Jofre Mendoza Pedro de Garay Aguilar Antonio Romero Juárez Ricardo Prian Caletti
A quienes hacemos un especial reconocimiento en el 64 Aniversario de la fundación de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C., así como a lo asociados que han sido y son parte de la historia de esta gran Asociación, contribuyendo con su tiempo y conocimiento para el desarrollo de los objetivos para los que fue creada.
¡FraternidadySuperación! Directiva nacional gestión 2020-2022
José del Carmen Cu Nance Antonio Echeverría Castellot José Gómez Salinas Arturo Medina Pintado Rodolfo Ruiz Montalvo Salvador Sánchez Martínez Raúl López Saucedo Armando Morán Juárez
ENTORNO AIPM
¿Por qué se creó la AIPM?
Ser petrolero en la década de los 50, no era una profesión sencilla, ya que en el país no se contaba con la infraestructura adecuada, además de que la experiencia y seguridad eran muy limitados. Cabe señalar que muchos de los trabajadores solamente se desempeñaban en puestos de supervisión, sin lograr ninguna práctica ni capacitación.
A su vez, los caminos que se recorrían eran muy accidentados y de difícil acceso, por lo que la mayoría de los trabajadores se mantenían lejos de sus hogares hasta por un mes, trayendo consigo un desgaste tanto físico como anímico. Todos estos factores se sumaron a un sin número de quejas que dejaban al descubierto tratos desiguales y condiciones peligrosas para los trabajadores.
Finalmente, el Ingeniero Eduardo Cervera del Castillo concibió la idea de formar una agrupación de ingenieros que tuviera como objetivo reunir a los profesionales de diversas áreas de la ingeniería petrolera y por consiguiente contribuyera a fomentar el desarrollo y mejora de la industria petrolera en el país, por lo cual, decidió apoyarse en un grupo de emprendedores ingenieros petroleros, reuniéndose en asambleas durante los días 3, 4 y 5 del mes de abril, con el fin de redactar los estatutos que regirían a la Asociación y a su vez, realizar los trámites protocolarios necesarios para fundarla legalmente.
Fuente: Revista Ingeniería Petrolera, edición especial 40 aniversario, abril de1998.
NUESTRO MÉXICO
NUESTRO MÉXICO
PEMEX, palanca de desarrollo de la nación, asegura director general en 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera
LXXXIV aniversario
Durante la ceremonia que se realizó con motivo del 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la refinería de Minatitlán, Veracruz; el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, ante el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y miembros del gabinete federal, afirmó que en el sector energético la visión presidencial siempre ha sido nacionalista, para que en el país se mantenga el control de los recursos estratégicos y podamos aprovecharlos como base para nuestro desarrollo económico y social
Aseveró que con la nueva estrategia exploratoria, el desarrollo acelerado de los campos nuevos, el incremento de la actividad en perforación, el mantenimiento a la producción base, la exploración y explotación temprana de bloques adyacentes a los campos productores, así como un nuevo enfoque basado en resultados y en la rendición de cuentas, se estabilizó la producción de hidrocarburos líquidos en 2019 y 2020, y a partir del 2021, incrementó hasta el día de hoy a un millón 801 mil barriles diarios
Todo lo anterior, ha generado una producción ascendente de 649 mil barriles diarios y se espera cerrar el 2022 con una producción superior a un millón 900 mil barriles por día Esta estrategia ha sido apuntalada con un plan de excelencia operativa en la perforación de pozos, y en la construcción de nueva infraestructura para el manejo de la producción El resultado ha sido el desarrollo acelerado de los campos nuevos, que han pasado de 7 mil barriles diarios en 2019 a 354 mil barriles a marzo de 2022
Expuso que se proyecta cerrar el 2022 con un promedio diario de un millón 875 mil barriles de aceite por día; y con los campos nuevos se proyecta alcanzar, en diciembre de 2022, una producción de dos mil 123 millones de pies cúbicos por día, sustentada en la continuidad de los campos Quesqui e Ixachi Se optimizan recursos y reducen costos, mediante indicadores de desempeño y nuevos modelos de contrato A fines de 2022, se alcanzará un ahorro acumulado de cerca de 80 mil millones de pesos en actividades de exploración y producción En la parte marina, en el desarrollo de los 21 nuevos campos del Litoral de Tabasco, se disminuyeron los tiempos de perforación promedio de 160 a 79 días en pozos terminados
En el aprovechamiento de gas se alcanzará este año un 97% Para atender Riesgos Industriales y dar confiabilidad a las instalaciones, PEMEX ha invertido cerca de cinco mil 500 millones de pesos, con lo cual se incrementó la capacidad de procesamiento de gas húmedo, asociado en la extracción del crudo
Externó que Pemex Deer Park reporta una utilización del 89% y junto con la rehabilitación de las refinerías en México, incrementan la producción de combustibles; y las importaciones de éstos pasaron de 833 mil barriles en 2018 a 436 mil barriles diarios en febrero 2022, reduciéndose casi el 48% Si se descuenta a esta cifra la producción de aquella refinería, las compras de gasolina y diésel se reducen a 210 mil barriles
NUESTRO
MÉXICO
En cuanto a la Estrategia Nacional Contra el Robo de Combustibles, se han ahorrado 165 mil millones de pesos, en los primeros tres años de este gobierno Esto gracias al apoyo de las fuerzas armadas y a los gobiernos estatales, a quienes les manifestó su más sincero reconocimiento y agradecimiento
En materia de fertilizantes se ha trabajado en las rehabilitaciones necesarias Para este año, se alcanzarán las 352 mil toneladas, por la incorporación de cinco estados más, y se espera que al finalizar esta administración no solo se abastezca el 100% del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, sino que también se cubra el 49% de la demanda nacional
Para PEMEX, son prioritarias la seguridad de las personas, de las instalaciones y el cuidado del medio ambiente, por lo que se definió una estrategia de atención prioritaria a los Riesgos Críticos y se asignaron recursos etiquetados por cerca de 14 mil millones de pesos destinados a más de 660 de ellos entre 2019 y 2022 En los próximos tres años se atenderán más de mil de esos riesgos
Con el objetivo de detener la pérdida de mercado en las ventas internas de productos petrolíferos, PEMEX cambió su estrategia de comercialización En el mercado nacional de gasolinas, se pasó de una participación mínima de 73 7% en junio del 2021 a 81 4% en enero de este año; y en diésel de 63 2% en mayo del año 2021 a 71 7% en enero de 2022
Octavio Romero indicó que PEMEX continúa siendo la principal herramienta del gobierno para el control de la inflación que provocaría el alza de precios en los combustibles nacionales Destacó que, no obstante, el sombrío panorama derivado del COVID-19, la instrucción del presidente de México de mantener la misma firmeza que el general Lázaro Cárdenas del Río en 1938, permitió a PEMEX continuar su programa de inversiones exploratorias y productivas
NUESTRO
MÉXICO
En cuanto a proveedores y contratistas, se ha mantenido un flujo constante de recursos para el pago de bienes, servicios y obras Acorde con la cultura de transparencia y rendición de cuentas, se publica en la página de internet de PEMEX toda la información de las empresas que trabajan para la institución, y para mayor certidumbre a los documentos administrativos, se suscribirán los contratos con firma electrónica, adoptando la seguridad del SAT
Romero Oropeza, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores como el corazón de la institución, y enfatizó que gracias a ellos se está logrando rescatar a PEMEX También, honró la memoria de todos los compañeros fallecidos en su labor y por la pandemia del COVID-19 Por otra parte, abundó que el Programa de Estabilidad Laboral, dirigido a quienes se han desempeñado en plazas de base y transitorias, comprende tres procesos: jubilación, ascensos y basificación Se está cumpliendo en no incrementar la edad de retiro para las y los trabajadores sindicalizados y de confianza El trabajador de confianza que alcance los 60 años de edad y 30 de antigüedad, podrá jubilarse y recibir el 100% de lo que le corresponda; el trámite lo realizarán directamente los trabajadores sin costo y sin intermediarios
Finalmente, dejó claro que como nunca en la historia del país, PEMEX ha recibido apoyo del Gobierno de México con la reducción del Derecho de Utilidad Compartida al pasar del 65% al inicio de la gestión al 40% en este año, así como con las aportaciones para el pago de amortizaciones de su deuda durante 2021 y el primer trimestre de 2022 Estos apoyos fortalecen la viabilidad financiera de la institución y garantizan que PEMEX siga siendo la palanca de desarrollo de la nación por muchos años más
Fuente: artículo de la página WEB de Pemex publicación del 18 de marzo de 2022.
PEMEX | PEMEX, palanca de desarrollo de la nación, asegura director general en 84° Aniversario de la Expropiación Petrolera
NUESTRO
MÉXICO
MUNDO PETROLERO
Después de la Segunda Guerra Mundial se creó un sistema internacional mediante el cual los dólares se convirtieron en moneda de reserva del mundo. Se acordó que cada dólar fuera respaldado por una cantidad fija de oro. El acuerdo era que cualquier país que tuviera dólares, siempre tenía la opción de canjearlos por oro físico. La idea era crear una mayor confianza y estabilidad en el comercio internacional, lo que se logró durante cerca de veinte años. Este acuerdo puso a los Estados Unidos en una posición particularmente ventajosa; no muy diferente a un banco comercial que opera un sistema de reserva fraccionaria.
Valéry Giscard d’Estaing se refirió a este sistema como a un “privilegio exorbitante”, allá por la década de 1960 y Charles de Gaulle en febrero de 1965 dio un famoso discurso titulado La crisis del dólar en la misma línea.
¿Qué es lo que era? Si bien se entiende que Estados Unidos tenía que “poner los dólares a disposición del mercado” para que la cosa funcionase, nadie previó los aumentos masivos en la impresión de dinero y de los gastos que serían necesarios para financiar, entre otras muchas cosas, la guerra de Vietnam.
MUNDO PETROLERO
¿De dónde viene y cómo funciona el sistema petrodólar?
A finales de 1960, se hizo bastante evidente que el volumen de dólares circulando en todo el mundo era muy superior a la cantidad de oro disponible en las bóvedas de seguridad de EE UU
Lo que siguió después de una serie de sustos financieros y de crisis financieras fue un pánico bancario (bank run en inglés) contra las reservas de oro de EE UU , liderado por los franceses La salida de las reservas de oro desde Fort Knox alcanzó proporciones tan alarmantes que Richard Nixon se vio obligado a poner fin a la convertibilidad del dólar con el oro físico, el 15 de agosto de 1971 Lo cual se anunció como una medida temporal
Pero como dijo Milton Friedman: “Nada es tan permanente como un programa gubernamental temporal ” Y así fue El dólar, ya no respaldado por nada, se convirtió en una moneda fíat y muy pronto el dólar empezó a devaluarse frente a otras monedas
La OPEP continuó vendiendo petróleo por dólares norteamericanos, pero luego vio que estaba perdiendo dinero y comenzó a considerar el uso de otras monedas, valorando incluso el oro como opción
Hacía falta urgentemente una nueva idea para restaurar el dólar a su posición anterior que fue propuesta por Henry Kissinger
La historia cuenta que en 1973 Nixon envió en una misión secreta a Arabia Saudita a Kissinger para una serie de conversaciones secretas de alto nivel Un año más tarde se llegó a un acuerdo como lo menciona Ron Paul: “Sorprendentemente, un nuevo sistema fue ideado, que permitió a los Estados Unidos operar las máquinas de impresión de la moneda de reserva mundial sin restricciones, ¡sin ni siquiera una pretensión de convertibilidad del dólar a oro! Esto le dio al dólar un lugar especial entre las monedas del mundo y, en esencia, el dólar se convirtió en una moneda respaldada por petróleo ”
MUNDO
PETROLERO
Marin Katusa escribe lo siguiente en un artículo:
“En 1975, todos los miembros de la OPEP acordaron vender su petróleo sólo en dólares estadounidenses Cada nación importadora de petróleo en el mundo comenzó a ahorrar sus excedentes en dólares estadounidenses con el fin de poder comprar petróleo; con la alta demanda de dólares se fortaleció la moneda Además de eso, muchos países exportadores de petróleo como Arabia Saudita pasaron a invertir sus excedentes de dólares en bonos del Tesoro americano, con esto Estados Unidos consiguió una fuente profunda y permanente para financiar sus gastos El sistema del petrodólar [ya que llegó a ser llamado así] fue un movimiento político y económico brillante Obligó al dinero del petróleo del mundo a fluir a través de la Reserva Federal de Estados Unidos, creando cada vez una mayor demanda internacional, tanto en dólares como de deuda pública de los Estados Unidos, mientras que en esencia Estados Unidos obtiene el petróleo del mundo prácticamente de forma gratuita, ya que el valor del petróleo está denominado en una moneda que los Estados Unidos controla e imprime El sistema del petrodólar se extiende más allá del petróleo, la mayor parte del comercio internacional se realiza en dólares estadounidenses ”
En pocas palabras, si los países querían comprar casi cualquier cosa de otros países, no sólo petróleo, necesitaban tener dólares Ya sea ganando los dólares o saliendo a pedirlos prestados El poder y los privilegios que este sistema confiere a los Estados Unidos no se cedió fácilmente
¿Por qué los líderes de la OPEP llegaron a este acuerdo con EE.UU., para crear el petrodólar?
Había dos razones principales La primera tiene que ver con la naturaleza de los cárteles La única forma para que el cartel pudiera funcionar a largo plazo era asegurar que los miembros individuales no hicieran trampa, con una moneda única rastreable para el comercio internacional del petróleo se aseguraba la viabilidad del cártel
MUNDO PETROLERO
MUNDO PETROLERO
La segunda razón es que Estados Unidos prometió protección a los líderes de la OPEP contra invasiones extranjeras o levantamientos nacionales El sistema se mantuvo en lugar, sin oposición, durante los siguientes veinticinco años A lo largo de este período, las increíbles riquezas de las ventas de petróleo continuaron fluyendo, casi exclusivamente, a las élites de los países miembros de la OPEP, y poco ha cambiado en este aspecto Uno puede imaginar el resentimiento, la frustración y la ira que siente la gente común en Oriente Medio, cuando compara su situación y su falta de desarrollo con países como la India y China en el mismo período Su odio enconado, no sólo por sus gobernantes, pero por cada administración americana sucesiva que mantuvo gobernantes serviles a esos intereses en el poder
Retos al sistema del petrodólar.
En el año 2000, el primer gran reto para el sistema del petrodólar fue lanzado por Saddam Hussein ¿Cuándo y por qué empezó a ir mal? Vamos a leerlo con las palabras de Marin Katusa:
“Hasta noviembre del año 2000, ningún país de la OPEP se había atrevido a violar la regla de fijación de precios en dólares para el petróleo, y mientras que el dólar seguía siendo la moneda más fuerte del mundo también había pocas razones para cuestionar el sistema Pero a finales del año 2000, Francia y algunos otros miembros de la Unión Europea convencieron a Saddam Hussein para desafiar el sistema de petrodólares y comenzara a vender el petróleo de Irak a cambio de alimentos en euros, no en dólares ”
Esto no fue sólo la primera revuelta directa contra el sistema del petrodólar, sino también algo que comenzó a ser una bola de nieve: “En el tiempo entre entonces y la invasión estadounidense de Irak en marzo del 2003, varias otras naciones insinuaron su interés en que el comercio del petróleo no fuera en dólares, incluyendo a Rusia, Irán, Indonesia, e incluso Venezuela ”
La invasión de Irak fue justificada por la supuesta posesión de Saddam de armas de destrucción masiva
Como todos sabemos ahora, esto era un montaje En realidad, se suponía que la invasión era lograr dos cosas En primer lugar deshacer cualquier daño al sistema del petrodólar; y segundo, actuar como un elemento disuasorio para otros que trataran de romper con el sistema del petrodólar Ambos objetivos no se lograron Muammar Gadafi de Libia reta el sistema del petrodólar
“El sistema sería directamente desafiado por segunda vez, esta vez por parte de Libia En febrero de 2009, Muammar Gadafi, fue elegido presidente de la Unión Africana y quería continuar el esfuerzo de crear los Estados Unidos de África que, entre otras cosas, incluiría una moneda unificada, un dinar basado en el oro Gaddafi fue tan lejos como para sugerir que el comercio de petróleo entre las naciones africanas se cambiara del dólar a esta nueva moneda de oro ”
MUNDO PETROLERO
Este desafío era mucho más peligroso que el primero Al igual que con Saddam hubo una respuesta, pero esta vez fue mucho más rápido, y mucho más brutal La excusa para la intervención fue otra mentira, es decir, razones “humanitarias”
El tercer desafío en realidad comenzó en el 2003, cuando Irán anunció su intención de abandonar el sistema del petrodólar, y ha sido constante desde entonces
“A principios de 2008, Irán lanzó un nueva bolsa de intercambio de mercancías conocida como la Iranian Oil Bourse La intención era permitir comerciar petróleo iraní a un precio y negociarlo con múltiples monedas Irán anunció que estaría listo el 20 de marzo de 2012 Ésta fue una declaración de guerra contra el petrodólar ”
En respuesta a los planes de Irán para romper el sistema del petrodólar se preparó esta respuesta de EE UU y la UE
“Justo antes del lanzamiento de la bolsa de intercambio de Irán, el 17 de marzo, la Unión Europea dio la orden de ampliar las sanciones contra Irán mediante la eliminación de los bancos iraníes en el sistema internacional de transferencia bancaria conocido como SWIFT Por otra parte, ningún banco podía hacer negocios con Irán y sería sancionado Parecía que el motor del comercio internacional de Irán se había detenido y su industria petrolera aplastado ”
Sin embargo, algunos países dependen del petróleo de Irán:
“Japón, China, India y Turquía están entre los países que han sido dependientes del petróleo iraní, en algún grado Varias discusiones han tenido lugar entre Irán y sus socios comerciales sobre la posibilidad de hacer trueque de otros productos básicos, como el oro o el grano ”
MUNDO PETROLERO
La razón dada para las sanciones eran las ambiciones nucleares de Irán Sea como fuere, la historia de las sanciones pudo afectar al principio, pero en realidad nunca se llevó a cabo como estaba previsto en todo caso Además, no hay dudas de que muchos otros países se animaron también a encontrar diferentes maneras de pagar por su petróleo
El auge de los acuerdos bilaterales de swaps de divisas, (currency swap agreements)
Lo que nos lleva a otra cosa que ha estado ocurriendo en los últimos diez años más o menos: el crecimiento de los acuerdos bilaterales de swaps de divisas, sobre todo en los cuatro últimos años No sólo es un método más rápido y más barato de hacer las cosas, sino también una manera de salir del dominio de Estados Unidos en el comercio internacional y todo lo demás que tenga que ver con el dólar, y esta tendencia no va a cambiar La única cosa que mantiene a la economía estadounidense es la deuda Lo único que atrae a los prestamistas es la fortaleza del dólar La única razón para la fortaleza del dólar es el sistema del petrodólar Esto va a cambiar cuando cambie la demanda del petróleo en dólares, el gobierno no va a recibir el dinero suficiente para pagar todas sus facturas, y los tipos de interés comenzarán a subir y luego todo tipo de cosas horribles pueden pasar Que el dólar se derrumbe es inevitable Pero ¿qué significará para el resto del mundo?
Marin Katusa, en una nota optimista, no considera que su desaparición sea un desastre “2012 podría terminar siendo el año en que el mundo empezó a desertar el dólar estadounidense como moneda global de reserva de su elección Imagine el resto del mundo que poco a poco, empieza a hacer negocios en sus propias monedas e invertir cada vez menos de sus excedentes en bonos del Tesoro estadounidense Constituye nada menos que una aniquilación lenta pero segura del dólar Esto no tiene que ser algo malo para los Estados Unidos Las deudas gigantescas del país nunca pueden ser pagadas, mientras el dólar mantenga algo cerca de su valoración actual
MUNDO
PETROLERO
Considerando el estado del país, lo único que lo sostiene es su estatus de moneda de reserva global Si esto cambia, tal vez los Estados Unidos sean capaces de reembolsar sus deudas y comenzar de nuevo Aquel nuevo principio vendría sin los privilegios y subvenciones inculcadas a las cuales los americanos están tan acostumbrados, pero es asombroso que el sistema del petrodólar haya durado tanto tiempo
Sin embargo, si esto no es lo que sucede, y el colapso del dólar es repentino, entonces el futuro es sombrío Para comprender el qué y el por qué, tenemos que dar unos pasos atrás en el tiempo; a algo que sucedió en la década del 80, el 22 de septiembre de 1985 para ser exactos, en el Hotel Plaza de Nueva York
Soluciones al colapso del sistema del petrodólar
MUNDO PETROLERO
En la primera mitad de la década de 1980, el dólar se apreció hasta el punto de que los exportadores estadounidenses estaban pasándolo muy mal Las fuerzas impulsoras detrás del dólar excesivamente fuertes eran el propio sistema del petrodólar y los altos tipos de interés A través de una campaña concertada de protestas y lobbying, los exportadores, finalmente, estimularon a la Casa Blanca a hacer algo Los ministros de Finanzas de las economías líderes mundiales, se reunieron en el Hotel Plaza de la ciudad de Nueva York en septiembre de 1985 Llegaron a un acuerdo: actuar de forma concertada para provocar una caída controlada del valor del dólar
Esto se haría mediante la intervención activa en los mercados de divisas de todo el mundo El acuerdo se conoce como el Plaza Accord Durante los próximos dos años las cosas no salieron exactamente como estaba previsto, pero lograron su objetivo principal, una significativa devaluación del dólar frente a sus principales competidores extranjeros El punto crucial es que este acuerdo no se hizo en secreto, no se hizo a puerta cerrada Sus intenciones fueron anunciadas con antelación y lo llevaron a cabo de manera ordenada y de tal forma que, no hubiera un pánico financiero en los mercados mundiales Sin embargo, este método particular de devaluación sólo era posible para el dólar, simplemente debido a su posición única como moneda de reserva del mundo No es así para otros países y sus monedas
El dólar se sostiene por el petrodólar
El sistema del petrodólar está empezando a desmoronarse Los Estados Unidos están en quiebra y ha sido así durante mucho tiempo La única razón por la que los extranjeros continúan prestando, es debido al sistema del petrodólar Pero cuanto más se debilite este sistema, mayor es la presión, y más baja el dólar, y cuanto más cerca los Estados Unidos estarán de la crisis tardía de deuda soberana Tal crisis ocurre cuando un gobierno no puede pagar sus deudas a los prestamistas extranjeros
MUNDO PETROLERO
Para hacer frente a la situación, los gobiernos tienen algunas opciones, pero casi siempre optan por el impago Esto significa que los prestamistas generalmente no conseguirán todo su dinero, en algunos casos no consiguen nada Además, si los gobiernos eligen la opción del impago, los acreedores no pueden recurrir a la ley Deberán asumir cualquier pérdida ¿De qué forma se toma la opción por impago?, depende de las circunstancias y de los acuerdos vigentes, si los hubiera, que se alcanzan Por ejemplo, un país podría optar por rechazar toda o parte de la deuda Alternativamente, pueden optar por reestructurar sus deudas de alguna manera a través de la devaluación, la alteración de los términos y condiciones, o alguna combinación de los mismos
El número de países que se han encontrado en esta situación en los últimos cien años es bastante asombrosa Los campeones son los países que componen el Centro y Sur de América Se puede decir que estos países no han desaparecido, todavía están con nosotros, pero todos tuvieron que enfrentar las consecuencias de esos impagos No menos importante el paso inmediato a la recesión que siguió y el hecho de que los inversores siempre se lo van a pensar dos veces antes de prestar dinero de nuevo a ese país Sin embargo, el hecho es que de una forma u otra, estos países siguieron ese camino
Estados Unidos sigue siendo de lejos la economía más poderosa del planeta También es el mayor consumidor mundial Para decirlo sin rodeos, si la economía estadounidense colapsa todas las demás se verán afectadas El incumplimiento por parte de los Estados Unidos no es una opción, no está en el interés económico de nadie que suceda eso Por tanto, la tendencia a la baja en el dólar debe gestionarse de tal manera que asegure que no haya un colapso repentino Lo que nos lleva de vuelta al Plaza Accord o una versión moderna del mismo
¿Se puede hacer de nuevo? Hay que recordad que eso fue hace mucho tiempo; y las razones son muy diferentes esta vez para frenar la caída del dólar, Además, han pasado muchas cosas desde entonces hasta ahora, como por ejemplo el ascenso económico de China
MUNDO PETROLERO
Pero, ¿qué otra opción hay? Primero Si fuera posible gestionar de nuevo una caída controlada en el dólar, ¿sería esto suficiente para evitar el desastre? No por sí mismo, es una condición necesaria pero no suficiente Otras cosas tienen que estar pasando al mismo tiempo, indudablemente que trabajen juntos para reducir el tamaño total de la deuda de Estados Unidos a un nivel que sea al menos manejable
En segundo lugar Si el sistema del petrodólar colapsa y el papel moneda del dólar como moneda de reserva se erosiona, ¿que surgirá para reemplazarlo? A corto y mediano plazo, los acuerdos bilaterales de swaps de divisas pueden convertirse en algo un poco más ambicioso, tal vez parecido a una idea sugerida por Lord Keynes en Bretton Woods, el Bancor y tal vez, por un tiempo, variaciones sobre éste que operará en una base regional ¿O quién sabe si un sistema basado en el oro?
Fuente: articulo de la pagina WEB del diario digital “OroyFinanzas.com” publicaciones del 28 de febrero, 1º y 2 de marzo de 2015. por Chris Lancy
¿De dónde viene y cómo funciona el sistema petrodólar? (1) (oroyfinanzas.com) Retos al sistema del petrodólar (2) (oroyfinanzas.com)
Soluciones al colapso del sistema del petrodólar (3) (oroyfinanzas.com)
MUNDO PETROLERO
¿Qué es el Acuerdo Plaza, Plaza Accord o Plaza Agreement?
Devaluación dólar
El 22 de septiembre de 1985, las cinco naciones más industrializadas de aquel momento acordaron un programa conjunto para devaluar el dólar. A esta reunión celebrada en el Hotel Plaza de Nueva York se le llamó “Acuerdo Plaza” (en inglés Plaza Accord o Plaza Agreement) y a ella asistieron los ministros de economía y gobernadores de los bancos centrales del Grupo de los Cinco (países G-5: Francia, Japón, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos). Entre todos acordaron depreciar el dólar estadounidense en relación al yen japonés y el marco alemán interviniendo en los mercados de divisas.
Esto ayudó a reducir el problema del déficit comercial de EE.UU. y demostró la voluntad de los gobiernos en los mercados de divisas para alcanzar sus objetivos macroeconómicos.
¿Por qué se decidió devaluar el dólar en colaboración con los otros gobiernos del G-5?
Cuando en 1973 se adoptó un sistema de tasas de cambios flotantes, se esperaba que los tipos de cambio actuaran como un mecanismo de autorregulación que pusiera fin a los desequilibrios
MUNDO PETROLERO
–
comerciales. La política de no intervención de las autoridades estadounidenses se basaba en la confianza que se tenía en este mecanismo.
Después de la estabilización de la cotización del dólar a partir de noviembre de 1978, desde que la administración de Carter empezará su programa de defensa del dólar, la tendencia del dólar fue al alza hasta mediados de los ochenta. Esto creó problemas políticos y económicos tan graves que, cuando James Baker fue nombrado secretario del Tesoro en 1985, el Gobierno norteamericano abandonó la actitud de no intervención. Baker preparó el Acuerdo Plaza y el dólar bajó de nuevo. Este acuerdo marcó un cambio en la tradicional política estadounidense de no intervenir en los mercados de divisas. El sistema de fluctuación de los índices de cambios iniciado en 1973 pasó de ser libre a estar controlado.
A principios de los años 80, la recesión económica global hizo caer el consumo de petróleo y debilitó claramente la solidaridad entre los miembros Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La OPEP frenó el alza de los precios en marzo de 1983 y se inició una etapa en la que el crudo empezó a ser más barato. La combinación de estos elementos con otros factores, como un dólar fuerte y un yen débil, junto con una recuperación de la economía japonesa en los primeros años de la década de los 80, con aumentos espectaculares en las inversiones de capital del sector privado y el crecimiento de las exportaciones, propiciaron finalmente la salida del largo túnel de la recesión en Estados Unidos.
A mediados de los años 80, el círculo vicioso formado por el alza del dólar y el progresivo déficit de cuenta corriente se convirtió en el principal problema político y económico que afrontó los Estados Unidos. A finales de 1984, la disminución de las exportaciones y el aumento de las importaciones convirtieron a los Estados Unidos en un país deudor por primera vez desde el final de la Primera Guerra Mundial.
MUNDO PETROLERO
Entre 1980 y 1985 el dólar se apreció un 50% frente al yen japonés, el marco alemán, el franco francés y la libra británica, las monedas de las economías más importantes después de EE.UU. La fortaleza del dólar suponía un importante problema para la industria americana, pero inicialmente sus esfuerzo en convencer el gobierno de cambiar su política monetaria fueron ignorados. El sector financiero se estaba beneficiando del auge del dólar y una devaluación del dólar habría sido difícil de justificar por los planes de Ronald Reagan de reducir la inflación. Se formó por eso una alianza de empresas del sector industrial, proveedores de servicios y ganaderos para pedir aranceles y medidas protectoras contra la competencia extranjera con empresas como Caterpillar, IBM o Motorola. En 1985 su campaña cogió suficiente fuerza para que el Congreso de EE.UU. valorará crear leyes proteccionistas y eso motivó al gobierno a iniciar las negociaciones que llevarían al Plaza Accord.
¿Cómo se justificó la devaluación del dólar con el Plaza Accord?
La justificación para devaluar el dólar estadounidense con el Plaza Accord tenía dos argumentos principales. Por un parte se argumentó que servirá para reducir el déficit de cuenta corriente de EE.UU., que llegó al 3,5% del PIB, y por otra parte, ayudar a la economía americana a salir de una grave recesión que se inició a principios de 1980s. La Reserva Federal (Fed) bajo Paul Volcker había conseguido frenar la estanflación (estancamiento de la economía con inflación alta) de los años setenta subiendo los tipos de interés, pero eso resultó en una sobrevaloración del dólar haciendo poco competitiva la industria americana en los mercados globales. La devaluación del dólar hacia las exportaciones estadounidenses más baratas lo cual haría subir las ventas.
El tipo de cambio del dólar frente al yen cayó un 51% de 1985 a 1987. El origen de la devaluación fue principalmente intervenciones de los bancos centrales participantes en un programa de 10.000 millones de dólares. Los especuladores de divisas ayudaron a que el dólar bajara después de que
MUNDO PETROLERO
acabara el programa de los bancos centrales. La devaluación del dólar fue por tanto planificada y ejecutada de forma ordenada y anunciada a los agentes del mercado y no llevó a una crisis financiera en los mercados.
El Plaza Accord consiguió reducir el déficit comercial estadounidense con las economías de Europa occidentales, pero no consiguió su objetivo principal de reducir el déficit comercial con Japón. El déficit comercial con Japón no mejoró por razones estructurales que no podían cambiarse con modificaciones en la política monetaria porque Japón restringía las importaciones. Los efectos recesivos de un yen fuerte dependiente de las exportaciones llevó a las políticas monetarias expansivas que concluyeron en la burbuja de activos japonesa de finales de los ochenta. El Louvre Accord que se firmó en 1987 frenó la bajada del dólar americano.
El Plaza Accord tuvo tanto éxito que los gobiernos comenzaron a preocuparse de que el dólar podría caer demasiado. Para resolver este problema se convocó una reunión económica del G-7 en París en 1987.
Fuente: artículo de la página WEB del diario digital “OroyFinanzas.com” publicación del 16 de febrero de 2015. ¿Qué es el Acuerdo Plaza, Plaza Accord o Plaza Agreement? (oroyfinanzas.com)
MUNDO PETROLERO
TECNOLOGÍA PETROLERA
Diseño de pozos costa afuera: producción
TECNOLOGÍA PETROLERA
Diseño de pozos costa afuera: producción
El correcto diseño de pozos costa afuera, pasa por comprender la geología y el entorno submarino donde se desarrollará el mismo, sólo así se podrá conceptualizar un sistema submarino de producción que cumpla con los objetivos de negocio especificados.
Una de las formas más comunes de realización de pozos costa afuera, según explica Chawathe, Ozdogan, Sullivan, Jalali y Riding (2009), es dividir el diseño del pozo en una fase conceptual y una fase de detalle con iteraciones entre ambas La fase de diseño conceptual incluye diagramas simples que destacan el impacto de los atributos críticos de superficie y subsuelo sobre la arquitectura del pozo Estos atributos son examinados por un equipo multidisciplinario para poder considerar alternativas para los componentes clave del diseño del pozo; trayectoria del pozo, terminación frente a la formación y componentes del pozo
La elección de la trayectoria del pozo es una función de la geología local, las propiedades de los yacimientos y de las capacidades de perforación La terminación frente a la formación se refiere a
TECNOLOGÍA PETROLERA
la interfaz existente entre el pozo y el yacimiento; su configuración se determina en función de factores tales como la litología de las rocas, las propiedades mecánicas, la distribución del tamaño de granos y las restricciones operacionales de este proceso
El proceso de selección comienza con una evaluación de los atributos geológicos y de yacimientos básicos que restringen las opciones existentes para las trayectorias de pozos, en la siguiente figura se esquematiza esta situación Se pueden efectuar ejercicios similares para decidir acerca de la conveniencia y el tipo de configuraciones de pozos submarinos, tales como terminaciones de pozos multilaterales, control de la producción de arena y sistemas de extracción artificial
Más concretamente, como afirma Christie, Kishino, Cromb y Hensley (2000), el proceso de toma de decisiones en la selección de una estrategia de desarrollo submarino, al igual que ocurre en la planificación del desarrollo de otro tipo de activos, trata de minimizar los costos, sin poner en riesgo la seguridad y la confiabilidad de la solución
Dentro de los principales factores a considerar en el manejo de los costos de la solución, resaltan la profundidad del agua, el clima y las corrientes marinas, las condiciones del lecho marino, el costo de construcción y recuperación de las estructuras permanentes, el tiempo que transcurrirá
TECNOLOGÍA PETROLERA
antes de la puesta en producción, la confiabilidad de los equipos, la facilidad de acceso al pozo para las futuras tareas de monitorización o intervención y la capacidad de mantener en forma constante el flujo de los fluidos en las tuberías
Uno de los aspectos de mayor peso y condicionante en la selección de la tecnología y demás elementos técnicos en la implementación de un pozo costa afuera, es la profundidad del agua En este sentido, la International Organization for Standarditation [ISO] (2005) establece en su norma 13628-1 la clasificación de profundidades que se muestra en la siguiente tabla
La misma fuente refiere una serie de recomendaciones, de amplio uso, en el diseño de infraestructuras submarinas para la explotación de hidrocarburos costa afuera; éstas se esquematizan a continuación:
TECNOLOGÍA PETROLERA
Los puntos considerados en el esquemático anterior pueden ser complementados con otras recomendaciones estándares aplicables u otras fuentes de información. Los datos requeridos por etapa varían dependiendo de los escenarios y de las fases de los campos respectivos.
Una vez claros los aspectos propios de la geología submarina y la profundidad donde se ubicará el pozo costa afuera, se deben analizar el resto de los componentes propios del Sistema de Producción Submarina, a fin de comprender su funcionamiento, clasificación y conocer sus distintos componentes.
En este sentido, un sistema submarino de producción es el conjunto de equipos, líneas de conducción y accesorios submarinos que permiten la explotación de hidrocarburos en campos ubicados costa afuera. Generalmente completan un sistema superficial de producción.
TECNOLOGÍA PETROLERA
El equipo de producción se clasifica en dos tipos según la función que tenga durante la explotación de un yacimiento:
Equipos estáticos, son aquellos equipos submarinos que sirven como interfaz en el proceso de producción y que son instalados con el fin de proveer un desarrollo óptimo, seguro y controlado sin necesidad de usar energía externa a la de los propios fluidos producidos. Entre los equipos estáticos se tienen: árboles, manifolds, plantillas, jumpers, separadores, entre otros similares.
Equipos dinámicos, son aquellos equipos submarinos que se encargan de reforzar la energía de los fluidos producidos o inyectados. Entre los equipos más comunes de este estilo están las bombas y compresores.
Funcionamiento del sistema submarino de producción
Los fluidos provenientes del yacimiento fluyen a través del pozo con la ayuda de sistemas de bombeo, bien sea por producción por flujo natural o por métodos de producción artificial que impulsan los fluidos cientos de metros arriba hasta llegar al cabezal de producción o árbol de producción submarino y desde allí al conector, el manifold y la línea de flujo, antes de llegar finalmente al riser de producción que los enviará a la superficie para su procesamiento.
Los árboles de producción submarinos situados por encima de cada pozo terminado contienen las válvulas de control de presión y los orificios de inyección química. Un conector de línea de flujo transporta los fluidos producidos desde el árbol de producción de varios pozos, antes de enviarla por la línea de flujo hasta una plataforma o sistema flotante. Una bomba de refuerzo submarina, ubicada aguas abajo, bombea los fluidos producidos a lo largo de la línea de flujo y por el riser ascendente, hasta la cubierta de producción de la plataforma.
TECNOLOGÍA PETROLERA
Las líneas umbilicales que parten del sistema flotante, llegan a las unidades de terminación ubicadas en el lecho marino, para posteriormente ramificarse a cada uno de los pozos y luego al manifold.
Las líneas antes señaladas, suministran energía eléctrica e hidráulica, para las funciones de control de cabezales de producción o los colectores y proveen los productos químicos para inhibir la formación de incrustaciones e hidratos en la corriente de producción. Las líneas umbilicales también establecen las comunicaciones bidireccionales y las instrucciones de control entre la plataforma, el cabezal de producción y los dispositivos de fondo pozo.
Antes de llegar al manifold submarino, el fluido producido pasa a través de un medidor de flujo multifásico utilizado para medir la producción de cada pozo. Los diferentes fluidos (petróleo, agua y gas) provenientes del yacimiento se combinan al atravesar el tubo venturi del medidor de flujo. Al ingresar en el manifold, el fluido se mezcla con la producción de otros pozos, antes de abandonar el mismo por una línea de flujo. Estas últimas son las que vinculan los campos petroleros a las instalaciones de producción, (a menudo plataformas de producción fijas, ya instaladas).
Fuente: artículo de la página WEB World Energy Trade
Diseño
Autores: Osmer Parabavire Mendoza: Ingeniero Electricista egresado de la Universidad de Oriente - Venezuela.
Nohely Colina: Msc. PMP, ITIL, Coach. Egresado de la Universidad Simón BolívarVenezuela.
de pozos costa afuera: producción - World Energy Trade
PETRO DESTACADAS
NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO
PETRO DESTACADAS
Pemex concreta la compra de la refinería Deer Park en Texas
Petróleos Mexicanos (Pemex) concretó la compra de la refinería Deer Park de Houston, Texas, con la adquisición del 50.005% de la participación accionaria de Shell.
Con dicha operación, el Estado mexicano obtuvo la propiedad total de la planta texana, según informó Pemex en un comunicado.
Al concluir la transacción, y en presencia del director general Octavio Romero Oropeza, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo de Administración de Deer Park, el cual quedó integrado por los siguientes funcionarios de Pemex:
• Ulises Hernández Romano, director general de PMI Comercio Internacional
• Víctor M. Navarro Cervantes, director corporativo de planeación y desempeño
• Marcos M. Herrería Alamina, director corporativo de administración y servicios
• Jorge L. Basaldúa Ramos, responsable de Pemex Transformación Industrial
• Manuel Flores Camacho, director general de PMI Norte América.
Con ello, dijo, se garantiza que las decisiones estratégicas para este proyecto sean del gobierno mexicano.
PETRO DESTACADAS
El
FPSO
Miamte de Eni inicia producción petrolera en México
Eni anuncia que el FPSO (Floating Production, Storage and Offloading) Miamte inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 del Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco. El FPSO permitirá aumentar la producción del país con un beneficio económico para México.
A su llegada a México en enero de 2022, el FPSO Miamte ha sido conectado a su Sistema de Amarre y ha pasado por las actividades de precomisionado y comisionado integrado. Tras la primera introducción de hidrocarburos en el FPSO y la puesta en marcha de otras dos plataformas en los campos de Amoca y Tecoalli, la producción aumentará hasta que se complete el desarrollo del campo en 2024.
El buque se ha construido siguiendo las especificaciones más estrictas y las técnicas más avanzadas para garantizar la seguridad de las operaciones para las personas y el medio ambiente; en la construcción han participado 5 astilleros de 3 países diferentes, incluido México, maximizando la participación de los proveedores locales.
La producción temprana del campo Miztón comenzó en junio de 2019, después de sólo 3,5 años desde la adjudicación del Área Contractual 1, y 7 meses desde la Decisión Final de Inversión (FID).
Los logros de Eni en México son el resultado del compromiso de la Compañía para cumplir con el calendario del proyecto y las obligaciones contractuales, así como en el apoyo continuo del Gobierno mexicano para proporcionar la aprobación de permisos necesarios
México es un país clave en la estrategia de crecimiento orgánico de Eni La compañía está presente en el país desde 2006 y ha constituido en 2015 su filial Eni México S de R L de C V Actualmente Eni tiene intereses en ocho bloques de exploración y producción (seis como Operador), todos ellos situados en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México
Fuente: Artículo de la página WEB de World Energy Trade publicación del 24 de febrero de 2022.
El FPSO Miamte de Eni inicia producción petrolera en México - World Energy Trade
PETRO DESTACADAS
PETRO DESTACADAS
previsiones
El petróleo vive uno de sus momentos más delicados. Tras alcanzar su precio máximo desde 2014, parece que durante este 2022 va a seguir escalando a unos precios impensables hace solo un par de años. El mercado alcista, pero sobre todo el temor a que siga subiendo, ha llevado a que en los últimos meses se hayan pagado a futuro miles de barriles de petróleo a 100, 110, 125 e incluso 150 dólares, según informa Bloomberg.
Una situación antagónica: de la pandemia a la crisis con Ucrania. En poco más de un año, el mercado del petróleo ha dado un giro completo. Si durante la pandemia el consumo estaba en mínimos y no se realizaban desplazamientos, ahora la economía está volviendo a resurgir y ha coincidido en el tiempo con la crisis de Ucrania, que afecta directamente al mercado del petróleo al ser Rusia un gran productor.
La incertidumbre con Ucrania hace que la rueda de precios no pare de girar. El precio del petróleo se paga en previsión de lo que se espere que vaya a ocurrir. Como las previsiones con Rusia no
El barril de petróleo se encamina hacia los 150 dólares: la crisis de Ucrania dispara las peores
son buenas, muchos compradores deciden mantener sus opciones a la espera que el precio final las supere y puedan salir ganando. Es el pez que se muerde la cola, como lo vimos con el efecto de los 'shorts' y las acciones de Gamestop
A medida que el precio de las opciones del petróleo sube, los bancos que las ofrecieron se encuentran deseando que no suba tanto. Pero la solución es protegerse comprando futuros a precios más altos. Una situación que sigue dinámicas propias, más allá de la propia producción de petróleo. Habitualmente en febrero y marzo, cuando las empresas productoras muestran sus números es cuando la situación se calma y el precio se estabiliza. Pero este año hay muchos factores que se salen de la norma.
Es difícil que el precio del petróleo baje de los 100 dólares. la opción de compra del barril de Brent a 100 dólares para junio de 2022 aumentó en casi un 140%. Y eso es solo lo que se ve en el mercado de intercambio. Esto lleva a pensar que difícilmente el precio del petróleo vaya a situarse por debajo, cuando hay tantos y tantos inversores que han puesto grandes cantidades a que se alcanzará ese precio. No está claro que el petróleo llegue a alcanzar los 150 dólares, pero se encamina a ello y ya hay algunos inversores que han llegado a establecer ese nivel en sus opciones de futuro. Los últimos movimientos de Rusia han vuelto a disparar el precio del petróleo. Y puede ser el principio. Rusia es un gran productor de petróleo, con unos 10,27 millones de barriles al día en 2021 y la previsión de aumentar hasta los 11 millones en 2022. A raíz de la declaración de Putin, el mercado ha reaccionado con una nueva escalada. En Asia el barril ha subido un 3,72% hasta los 94,46 dólares y el Brent ha subido un 2,75% hasta los 98,14 dólares.
Es un movimiento de reacción ante una crisis, la de Ucrania, que lamentablemente parece que todavía tiene muchos episodios por delante.
Fuente: Extracto del artículo de la página WEB de xataka, publicación del 24 feb 2022. El barril de petróleo se encamina hacia los 150 dólares: la crisis de Ucrania dispara las peores previsiones
PETRO DESTACADAS
(xataka.com)
• Precio
• Producción
• Producción
de crudo
de crudo
de gas natural INDICADORES PETROLEROS
INDICADORES ECONÓMICOS DEL PETRÓLEO México 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 Precio de la Mezcla Mexicana de Exportación (Dólares/barril) WTI Brent MME 1649 1666 1698 1695 1683 1681 1699 1616 1666 1652 1653 1650 1652 1633 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Producción de crudo (miles de barriles por día) Fuente: Portal CNH 3771 3802 3844 3740 3843 3867 3864 3811 3894 3929 3872 3947 3994 3942 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Producción de gas* (millones de pies cubicos por día) *Sin nitrógeno Fuente: Portal CNH Fuente: Portal CNH 2021 2022 2021 2022 8 de abril MME 95.36 31 dic 2020 MME 47.16
2020-2022
Presidente
Ing. Ángel Cid Munguía
Vicepresidente Ing. Francisco Javier Flamenco López
Secretario Ing. José Manuel Reyes Aguirre Tesorero Ing. Martín Carlos Velázquez Franco
Director de la Comisión de Estudios Ing. Luis Armando Pavón Chable
Director de la Comisión Editorial Ing. Jesús Anguiano Rojas
Coordinador de Ayuda Mutua Ing. Benito Mendoza Parra
Coordinador de Fondo de Retiro Ing. Miguel Ángel Granados Cruz
Director de la Comisión Legislativa Ing. Juan Alfredo Ríos Jiménez
Director de la Comisión de Membresía Ing. Jorge Andrés Pérez Fernández
Directiva Nacional AIPM
46
2021-2023
Ciudad
del Carmen
Ing. Adrián Álvarez Bahena
Coatzacoalcos Ing. César Luis Chavarría Fernández
Comalcalco Ing. Miguel Ángel Maqueda Ceballos
México
Ing. David Velázquez Cruz Monterrey Ing. Roberto Gracia Saldívar
Poza Rica Ing. Luis Pineda Fonseca Reynosa Ing. Pedro René Romero Morales
Tampico
Ing. Alfonso Amieva Zamora
Veracruz
Ing. Gabriel González Covarrubias
Villahermosa Ing. Heberto Ramos Rodríguez
Presidentes delegacionales
47
48