Somos Petroleros
Órgano de Divulgación Técnica e Información del sector petrolero
Septiembre-octubre 2022 No. 33 Publicación bimestral de
de
Petroleros
www.aipmac.org.mx 1958 2022 1
la Asociación
Ingenieros
de México, A.C.
Director Comisión Nacional Editorial: Ing. Quintín Cárdenas Jammet Asistente editorial: Laura Hernández Rosas
Entorno AIPM
Nuestro México
Mundo petrolero
• Premios otorgados por la AIPM en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo 2022
• Homenaje luctuoso en memoria de nuestros asociados fallecidos
• Dr. Fernando Samaniego.- Profesor emérito por la UNAM
• Semestre récord para Pemex: ¿gana México?
• La red de gasoductos hacia China con la que Rusia quiere sustituir a Europa como su primer cliente
• Desarrolla el IMP tecnologías a base de agentes espumantes para incrementar la producción de crudo en campos maduros mexicanos
• Centro documental especializado en materia petrolera en México
• Woodside capacitará personal de Pemex para el campo Trión, frente a costas de Tamaulipas
• Repsol prepara la perforación de más pozos petroleros en aguas de Tamaulipas para 2023
Contenido
2
ENTORNO
AIPM 3
ENTORNO AIPM
Premios otorgados por la AIPM en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo 2022
La Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A C , en su constante función de fomentar el desarrollo profesional de sus agremiados, y contribuir al progreso de la cultura petrolera, ha instituido a lo largo de su existencia, premios para estimular la labor profesional y de investigación de sus asociados, los cuales son entregados en la Asamblea anual ordinaria que se desarrolla en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo
Premio Juan Hefferan
En honor a tan destacado investigador e ilustre profesionista mexicano, anualmente la AIPM otorga este premio al autor principal del mejor trabajo teórico desarrollado en materia de ingeniería y presentado en el Congreso Mexicano del Petróleo. por un autor miembro de la AIPM.
El Ing. Félix Bautista Torres, de la Delegación Villahermosa, recibió el premio por el trabajo: Análisis de los métodos de evaluación en tiempo real para la remoción del daño a la formación, utilizados en tratamientos de estimulación matricial”
Premio “Antonio J. Bermúdez”
En reconocimiento a la integridad, dedicación y liderazgo de este destacado mexicano, así por su vigorosa personalidad como Director de Petróleos Mexicanos, este premio se instituyó en el año 1979, y anualmente se otorga al autor principal del mejor trabajo desarrollado en las áreas económico–administrativas, y presentado en el Congreso Mexicano del Petróleo por un autor miembro de la AIPM.
Recibió este premio el Ing. Edgar Antonio Meza Pérez, de la Delegación Villahermosa, por el trabajo:
“Los hidrocarburos como base para el impulso de las energías renovables”
4
ENTORNO AIPM
Premios otorgados por la AIPM en el marco del Congreso Mexicano
del Petróleo 2022
Premio Lázaro Cárdenas
En el año 1979 se instituyó este premio en honor al revolucionario Ex presidente de México, e impulsor de la Industria Petrolera Nacional al decretar la Expropiación Petrolera en 1938. Anualmente se otorga al autor principal del mejor trabajo práctico en materia de ingeniería y presentado en el seno del Congreso Mexicano del Petróleo por un miembro de la AIPM.
Este año el premio se otorgó al Ing. José Mateo Amador Hernández, de la Delegación Ciudad del Carmen, por el trabajo:
“Aseguramiento técnico en la ejecución y control en la explotación de yacimientos”
Instituto Mexicano del Petróleo
Este premio se instituyó en 1987, y se otorga en reconocimiento a los asociados que con su actividad profesional hayan contribuido a la investigación y/o desarrollo tecnológico, en el ámbito de la industria petrolera nacional.
Recibió este premio el Ing. Francisco José Murguía Sandria, de la Delegación Poza Rica.
5
ENTORNO AIPM
Premios otorgados por la AIPM en el marco del Congreso Mexicano
del Petróleo 2022
Premio AIPM
Instituido en 1996, este premio se creó para reconocer a los asociados que con más de 20 años en el ejercicio de su profesión hayan contribuido significativamente en actividades gremiales en beneficio de la AIPM.
Este año recibió el premio el Dr. Edmundo René Burelo Lorenzana, de la Delegación Poza Rica.
Premio Miguel Ángel Zenteno
Este premio se instituyó en el año de 1981, con el nombre de “Tecnología Petrolera” y a partir de 1986, se nombró Miguel Angel Zenteno en reconocimiento a su destacada trayectoria y liderazgo en la industria petrolera nacional. La AIPM otorga este premio al profesionista que, con más de 20 años en el ejercicio de la ingeniería, haya contribuido al adecuado desarrollo de ésta, en al ámbito petrolero nacional.
El M. en I. José Manuel Reyes Casarreal, de la Delegación Ciudad del Carmen, recibió este premio.
6
Premios otorgados por la AIPM en el marco del Congreso Mexicano
del Petróleo 2022
Reconocimiento Asociado Distinguido
Este reconocimiento tiene como propósito reconocer la trayectoria de los asociados que han destacado en los aspectos gremial, desarrollo profesional o en la docencia en el ámbito de la Asociación. Esta distinción se implementó en 1978.
Se otorgó este reconocimiento a los ingenieros:
de la Delegación Veracruz
ENTORNO AIPM
Eduardo Poblano Romero Delegación Ciudad del Carmen
Javier Orozco Carbajal Delegación México
Jorge Morales Cerón de la Delegación Poza Rica
7
Luis Fernando Ramírez Duhalt de la Delegación Veracruz
ENTORNO AIPM
Homenaje luctuoso
en
memoria de nuestros asociados que fallecieron durante el periodo noviembre 2021
En el seno de la Asamblea nacional ordinaria se realizó el con un minuto de silencio a los asociados fallecidos
Nombre
Edgardo Murrieta
José Manuel Gómez Moure
Mercedes Antúnez Solis
Ramón Tapia Vargas
Francisco Rebollo y Rivera
Irma Miranda Torres
Julio César Antimo Aguirre
Ricardo Camilo Loya Patiño
Humberto Gallegos Bravo
Jaime Torres Ruvalcaba
Raúl Cisneros Jiménez
Francisco de la Cruz Yerbes D'zib
Salvador Sánchez Muñoz
Guillermo Javier Jiménez Rivera
David Inzunza Hermosillo
Ladislao Bautista Ledo
Luis Córdova Boone
Eliezer Adame Galván
Hermilo Pérez Aguilar
Vicente Bonilla Beas
José Luis Ruiz Esparza
José Roberto Ramírez Costales
Fernando Javier Cortés Huacuja
Alfredo Arriola Torres
Juan Antonio Lugo Castro
Poza Rica
Fernando González Zúñiga Poza Rica
Eduardo Jesús Garza Sáenz Poza Rica
Leticia Lilia de la Mora Mejía
Poza Rica
René Cabrera Castro Poza Rica
Juan Jesús Aguilar Ortega Tampico
Alberto Juárez Fernández
Manuel Zozaya Saynes
Agustín Abraham Diguero Rodríguez
Pedro Haro González
Miguel Aragón Santos
Fernando Navarro García
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
Villahermosa
8
Dr. Fernando Samaniego Verduzco.- Profesor emérito por la UNAM
El máximo órgano de gobierno de la UNAM, el Consejo Universitario, aprobó por unanimidad designar profesor emérito al doctor Fernando Samaniego Verduzco, de la Facultad de Ingeniería.
El Dr. Samaniego Verduzco ha realizado una labor excepcional en docencia, investigación y difusión de la Ingeniería Petrolera. Sus esfuerzos se han centrado en la formación de profesionales con habilidades para el desarrollo de la industria petrolera, en México y a nivel internacional.
Ha dirigido 39 tesis de licenciatura, 55 de maestría y diez de doctorado, la mayoría enfocadas a resolver problemas que ha detectado en el ejercicio de su profesión en el Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto de Investigaciones Eléctricas (hoy Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias) y/o en PEMEX.
Como investigador ha realizado aportaciones en ingeniería de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil, pruebas de presión, yacimientos geotérmicos e ingeniería de producción. Cuenta con 104 artículos publicados en revistas especializadas, a nivel nacional e internacional, además de un libro, capítulos en libros, monografías y artículos de divulgación
ENTORNO AIPM ENTORNO AIPM
9
ENTORNO AIPM
Como resultado de sus investigaciones, se tienen los modelos matemáticos en los que ha participado para interpretar el comportamiento de pozos hidráulicamente fracturados, para la descripción del flujo de fluidos en yacimientos geotérmicos, en yacimientos naturalmente fracturados, análisis de pruebas de presión a alta velocidad, entre otros. Programas como Saphir, PanSystem e Interpret incorporan las soluciones para modelar el flujo del petróleo en pozos fracturados.
Samaniego Verduzco es considerado una autoridad a nivel internacional en los campos de yacimientos naturalmente fracturados, yacimientos no convencionales y yacimientos complejos. Además, es el profesor responsable del Capítulo Estudiantil de la Society of Petroleum Engineers (SPE), Estados Unidos, Sección México, y se encarga de seleccionar, preparar y asesorar al equipo representativo de la UNAM que participa en la competencia anual PetroBowl.
10
Competencia SPE PetroBowl
La UNAM participó por primera vez en 2010. Dos años más tarde obtuvo el segundo lugar del certamen (San Antonio, 2012). Como resultado de la preparación continua de diversas generaciones, la UNAM ha logrado obtener el primer lugar en tres ocasiones: Houston 2015, San Antonio 2017 y Dallas 2018.
Adicionalmente, dos estudiantes de esta Universidad han sido galardonados con la distinción al estudiante que obtiene el mayor número de puntos al contestar preguntas de la competencia (“Most Valuable Player”, José Parra 2012 y César Meza 2015; históricamente solamente se han otorgado seis, de 2002 a 2022).
Año con año se busca incrementar el nivel de los equipos, para poner en alto el nombre de México, la UNAM y por supuesto, de los participantes.
Entre las distinciones más importantes que ha obtenido, se destacan las siguientes:
• Sistema Nacional de Investigadores, Investigador Nacional, Nivel III, julio 1993 a la fecha.
• Premio Universidad Nacional 1999, en el Área de Investigación en Ciencias Exactas.
• Distinción “Lester C. Uren”, otorgada por la SPE, “Distinguished Achievement in Petroleum Engineering Technology by a Member Who Made the Contribution Before Age 45”, 2004.
• Miembro Extranjero de la “National Academy of Engineering (NAE)”, de EUA, 2005.
• Distinción “Honorary Member”, otorgada por la SPE, 2005.
• Premio Nacional de Ciencias y Artes 2006, Área de Tecnología y Diseño
• Reconocimiento a su Trayectoria Profesional y Académica, otorgada por la SPE Sección México, 2014.
• Premio Nacional de Ingeniería Petrolera 2015, otorgado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIMP)
ENTORNO AIPM
11
• Medalla al Mérito Académico, otorgada por la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, por su Trayectoria en la Docencia, 2016
• Profesor Responsable (Faculty Sponsor) del equipo SPE PetroBowl de la Facultad de Ingeniería, UNAM; la UNAM al haber participado en nueve de los 17 Concursos del PetroBowl que se habían efectuado a la fecha del 24 de Septiembre 2018, ocupó el Primer Lugar en esta competencia, hasta Enero de 2021. Esta es la única ocasión en que una universidad extranjera ha obtenido este honor máximo.
• Profesor Emérito, Facultad de Ingeniería, UNAM, diciembre 16, 2021.
Sociedades a las que pertenece:
• Society of Petroleum Engineers (SPE).
• Academia de Ingeniería.
• Colegio de Ingenieros Petroleros de México, A. C.
• Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C.
• Academia Mexicana de Ciencias, A. C.
• Miembro Extranjero “Russian Academy of Natural Sciences” , Rusia.
En la AIPM se ha desempeñado como Director de la Comisión Nacional de Estudios en el período Mayo 1996-Abril 1997; ha sido el Editor General de la revista Ingeniería Petrolera desde enero de 2012 a la fecha, publicada por la AIPM.
ENTORNO
12
AIPM
NUESTRO MÉXICO
13
Semestre récord para Pemex: ¿gana México?
Como otras petroleras en el mundo, Pemex se ha apuntado un primer semestre con resultados financieros récord en medio del encarecimiento del crudo y los combustibles, pero a diferencia de otras empresas la estatal se ha beneficiado de cuantiosas transferencias y apoyos del gobierno
En el primer semestre del año Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvo una utilidad neta de 253,871 millones de pesos, en contraste con la pérdida de 22,993 millones del mismo lapso del año pasado. Lo anterior, gracias a que obtuvo sus mayores ingresos para este periodo en la historia: de 1 billón 162,042 millones de pesos, gracias a su volumen de ventas de petróleo y al precio de la mezcla mexicana de exportación, pero sobre todo a la situación geopolítica en que se incrementó la demanda al levantarse las restricciones por la pandemia del Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania limitó la oferta. Pero la ganancia de Pemex pudo ser mayor y no se debe a eficiencias o a un mejor manejo de los activos o la relación con las finanzas nacionales, afirman expertos.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Semestre-record-para-Pemex-gana-Mexico-20220827-0012.html
NUESTRO MÉXICO
14
Y es que a la vez, la estatal pagó un total de 198,128 millones de pesos por impuestos a la utilidad en la mitad del año, monto que supera en 46% a la erogación del primer semestre del año pasado.
“En las condiciones en las que estamos es importante diferenciar los rendimientos de Pemex y lo que hace el Estado con estos rendimientos”, explicó Fluvio Ruiz Alarcón, ex consejero independiente de la petrolera y experto en energía. “Pemex ha tenido un excelente semestre por el incremento de la mezcla. Y a pesar de que se ha producido menos de 1.826 millones de barriles diarios presupuestados (aunque no explican si Pemex solo, socios o contratistas) la diferencia hoy es que sólo produce 1.674 millones de barriles por día, más los 72,000 barriles diarios de condensados”.
Y aunque se ha disminuido de 64% a 40% el derecho por utilidad compartida que paga la empresa como impuesto por los ingresos que recibe de la exportación de petróleo, y que recibió de vuelta 45,437 millones de pesos (menos de la cuarta parte de lo que la empresa ha entregado al fisco) como transferencia de Hacienda, que cubre sus intereses de deuda este año, el cuestionamiento, a decir de Ruiz Alarcón, es qué se hace con estas ganancias, que no son únicas de Pemex sino de todas las petroleras del mundo.
Sin infraestructura no habrá soberanía
Arturo Carranza, especialista en el sector energético, consideró que se ha entrado en un círculo vicioso en el cual el gobierno no cuenta con recursos para colocar infraestructura de almacenamiento de combustibles que le permitan a Pemex manejar sus costos en tiempos de alta volatilidad, incluso al alza. Entonces, la necesidad de inversión privada se vuelve imperativa, pero con reglas claras y sin abusos de ninguna de las dos partes, algo que sin duda beneficiaría a Pemex, al empleo del país y a los consumidores.
“Los buenos resultados son consecuencia de factores externos, lo sabemos”. Para el analista, la soberanía no llegará cuando no haya privados en sino cuando quienes invierten y erogan para la Hacienda pública puedan tomar decisiones en buenas y malas condiciones, sin depender tanto de los factores globales.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Semestre-record-para-Pemex-gana-Mexico-20220827-0012.html NUESTRO MÉXICO 15
NUESTRO MÉXICO
Uno de los principales retos tecnológicos que actualmente se tiene en campos maduros mexicanos es el de incrementar la productividad de pozos localizados en yacimientos carbonatados naturalmente fracturados (YCNF), de alta temperatura, salinidad y dureza
Entre los principales problemas asociados a este reto tecnológico, que impactan en la productividad de este tipo de pozos, se encuentran la canalización de gas en el yacimiento, el daño a la formación por incrustaciones mixtas y el colgamiento de líquidos en la tubería de producción.
Por lo anterior, el IMP desarrolló nuevas tecnologías a bases de agentes espumantes multifuncionales, las cuales tienen la característica de que permiten seleccionar el agente espumante en función del problema que se desea resolver.
Para el caso de la problemática asociada con el control de la canalización de gas, el IMP creó la plataforma tecnológica de agentes espumantes multifuncionales IMP-WET-FOAM®, la cual bajo condiciones de alta temperatura, salinidad y dureza permite controlar la movilidad del gas e incrementar la producción de aceite en campos maduros asociados a yacimientos carbonatados naturalmente fracturados.
La ventaja competitiva de esta plataforma tecnológica se sustenta en su multifuncionalidad, que le permite controlar el daño que ocasionan incrustaciones orgánicas e inorgánicas en la formación productora, extraer aceite de la matriz a través de alterar la mojabilidad de la roca, reducir la tensión interfacial del sistema salmuera-aceite y controlar la movilidad del gas en las fracturas;
lo que se traduce en un incremento de la producción de aceite, en la extensión de la vida productiva de pozos y en el incremento de la recuperación final del yacimiento.
Para su aplicación en campo se hace uso de agua de mar o de la formación y no requiere colocación selectiva, es tolerante a temperaturas hasta de 170°C, tolerante a altas salinidades y a durezas hasta de 150,000 ppm.
En pruebas de campo realizadas a través de procesos Huff and Puff en pozos productores de crudo se demostró que la plataforma tecnológica IMP-WET-FOAM® incrementa la producción de aceite en al menos un 30% y controla la producción de gas, conservando la presión en el fondo del pozo y reduciendo la presión en la cabeza.
Para la problemática relacionada con el colgamiento de líquidos, el IMP desarrolló la tecnología integral de agentes espumantes multifuncionales que incrementa la productividad de pozos de aceite que presentan altos cortes de agua.
Fuente: https://www.gob.mx/imp/articulos/desarrolla-el-imp-tecnologias-a-base-de-agentes-espumantes-paraincrementar-la-produccion-de-crudo-en-campos-maduros-mexicanos-315853?idiom=es
16
Desarrolla el IMP tecnologías a base de agentes espumantes para incrementar la producción de crudo en campos maduros mexicanos
NUESTRO MÉXICO
La tecnología permite incrementar el desempeño del sistema artificial de producción de bombeo neumático (BN) en pozos productores de aceite que presentan cortes de agua iguales o superiores a 50% y en pruebas de campos realizadas en tres pozos productores de Pemex Exploración y Producción (PEP) demostró que es factible:
Disminuir el volumen de inyección de gas de BN en al menos 20%, manteniendo la producción de aceite original.
Incrementar la producción de aceite manteniendo la inyección de gas de BN original.
Disminuir la inyección de gas de BN —de forma simultánea— e incrementar la producción de aceite con respecto a las condiciones originales.
Con lo cual se logra incrementar la producción de aceite en campos maduros, reduciendo el volumen de gas de inyección de bombeo neumático y obteniendo grandes beneficios económicos.
La tecnología también permite controlar incrustaciones orgánicas e inorgánicas en la tubería de producción, requiriéndose con ello un menor número de limpiezas de pozo.
Para su aplicación en campo se hace uso de agua de mar o de la formación y el agente espumante multifuncional se dosifica a fondo de pozo a través de la corriente de gas de bombeo neumático o por medio de una tubería capilar o flexible.
En ambas formas de aplicación se forma una espuma en la corriente de producción del pozo, lo cual mejora el transporte de líquidos en la tubería, debido a que los fluidos se desplazan como una sola fase, y se aligera el peso de la columna hidrostática, con lo cual se reduce la presión en el fondo del pozo y se incrementa la aportación de fluidos de la formación.
La tecnología integral está conformada por 5 módulos, los cuales se pueden comercializar de forma independiente, en función de las necesidades y capacidades de los activos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que cada uno tiene asignado un precio de venta individualizado
Fuente: https://www.gob.mx/imp/articulos/desarrolla-el-imp-tecnologias-a-base-de-agentes-espumantes-paraincrementar-la-produccion-de-crudo-en-campos-maduros-mexicanos-315853?idiom=es
17
Agentes espumantes IMP
Centro documental especializado en materia petrolera en México
La Biblioteca del IMP es el único centro documental especializado en materia de petróleo en México. Cuenta con más de 47000 libros y tesis, 1270 títulos de revistas que incluyen colecciones vigentes y cerradas, así como diversos bancos de información
Es el área encargada de identificar, administrar y proveer la información científica y tecnológica relacionada con los temas de investigación y con los servicios tecnológicos y técnicos que proporciona la institución.
La Biblioteca ofrece a los empleados y al público en general información y servicios especializados, así como recursos orientados a facilitar el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento científico, técnico, tecnológico y de negocio de las áreas de especialidad del Instituto.
Servicios
• Consulta en sala y vía remota a los recursos de información.
• Consultoría para la colecta de información.
• Préstamos interbibliotecarios.
• Recuperación documental.
• Formación para el uso eficiente de los recursos de información.
Infraestructura
Como parte de su infraestructura, la Biblioteca Institucional cuenta con:
• Sala de lectura con espacio para consulta de material.
• Un sótano de dos niveles para acervo bibliográfico y hemerográfico.
• Salas de discusión.
• Sala de lectura.
• Sala de trabajo para personas con discapacidad.
• Espacio para el desarrollo de actividades culturales y de fomento a la lectura.
Considerando las condiciones de seguridad y sanidad para el bienestar de todos, se debe agendar su visita para verificar que se tenga la disponibilidad de espacio, ya que se tienen protocolos de aforo máximo permitido en sus instalaciones.
Fuente:
175837?idiom=es NUESTRO MÉXICO
https://www.gob.mx/imp/es/articulos/centro-documental-especializado-en-materia-petrolera-en-mexico-
18
NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO PETRO DESTACADAS NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO 19
La red de gasoductos hacia China con la que Rusia quiere sustituir a Europa como su primer cliente
China busca diversificar la energía que necesitan sus millones de fábricas. Rusia quiere reemplazar un cliente incómodo -Europa- que critica su invasión a Ucrania y no quiere pagar el gas que le entrega en rublos.
A priori parecería que ambas potencias pueden llegar a entenderse y convertirse en grandes socios comerciales, sobre todo en un momento en el que los dos enfrentan una relación difícil con Occidente.
Quien se vería más beneficiado, dicen los analistas, sería Rusia que podría eludir parcialmente las sanciones internacionales impuestas a raíz de la guerra en Ucrania.
Conseguiría además colocar parte de la producción de gas que ya no envía a Europa, su mayor cliente.
Los gobiernos europeos han pasado los últimos meses buscando reducir su dependencia energética del Kremlin, que hasta ese entonces suministraba el 40% del gas utilizado por la UE.
Pero estrechar lazos puede llevar años, sobre todo si hablamos de infraestructuras energéticas.
El ejemplo más claro de esta relación a largo plazo es el gasoducto Power of Siberia 1 que las empresas energéticas estatales, Gazprom de Rusia y China National Petroleum Corp., han estado construyendo durante unos ocho años.
El tubo que puede enviar gas desde Siberia a Shanghái a lo largo de 3.000 kilómetros se encuentra en las etapas finales, aunque en su camino ya va dejando combustible en diversos puntos del norte de China.
Y si bien comenzó bombeando solo una fracción de su capacidad, los datos demuestran que la guerra ha impulsado su uso.
Rusia manda más gas a China desde febrero, cuando empezó la invasión de Ucrania.
"El gasoducto puede suministrar hasta un total de 38.000 millones de metros cúbicos (bmc en inglés) al año, pero antes del conflicto, Rusia enviaba unos 4.000 o 5.000 millones. Las entregas han aumentado ahora en un 63,4% y la idea es que para 2023 aproveche la capacidad completa", le dice a BBC Mundo Pablo Gil, estratega jefe del broker XTB para España y Latinoamérica.
También las importaciones de petróleo crudo a China desde Rusia han mostrado un aumento notable del 54,8% interanual, lo que llevó a superar temporalmente a Arabia Saudita como el mayor proveedor de petróleo del gigante asiático.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63121071
20
PETRO DESTACADAS
PETRO DESTACADAS
¿Quiere Rusia sustituir a Europa por China como principal cliente de gas?
"Ese es el plan de Rusia, pero no parece que vaya a ser posible a corto plazo", explica Ángel SazCarranza, director del Centro de Economía Global y Geopolítica de Esade.
"En 2021, Rusia solo exportaba el 3,5% de gas a China y más del 40% a la UE. Ahora mismo, con el único gasoducto disponible -el Power of Siberia 1-, la capacidad de enviar gas a China vía tubo es de 60.000 bcm, aunque solo 35.000 bcm han sido contratados por el gigante asiático", añade SazCarranza.
Si comparamos estas cifras con los casi 150.000 millones de metros cúbicos de capacidad total de los tubos que conectan a Rusia con Europa se entiende por qué sustituir a los clientes del Viejo Continente no va a ser tan fácil.
"A Rusia probablemente le encantaría hacer esto, pero no puede, al menos para el gas. La capacidad de la red existente entre Rusia y China es limitada. Esto significa que el gas que Putin no puede o no quiere vender en Europa todavía no puede ir a China", dice Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Natixis e investigadora en el think tank Bruegel.
Y es que, al día de hoy, no existe una ruta que permita a Rusia desviar hacia China el gas que ya no coloca en Europa, pese a que sus campos siguen produciendo millones de metros cúbicos al día.
Pero el Kremlin ya mira al futuro.
Nueva red de gasoductos
Moscú evalúa la construcción de varios gasoductos que le permitan ampliar su presencia en el mercado asiático, descuidada durante años gracias a las enormes necesidades de Europa.
"Sabemos que el mercado chino es el mercado más dinámico del mundo y en los próximos 20 años el aumento del consumo de gas en China supondrá el 40% del aumento del consumo mundial de gas", señaló recientemente el CEO de Gazprom, Alexéi Miller.
Uno de los proyectos más destacados ahora mismo es una segunda rama del Power of Siberia, que se llamará Power of Siberia 2.
Este nuevo tubo podría transportar al gigante asiático 50.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año.
El gasoducto "Power of Siberia 1" transporta gas natural desde el este de Siberia al norte de China.
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63121071
21
PETRO DESTACADAS
"El gasoducto Power of Siberia 1 no está conectado al gasoducto que envía gas a Europa, lo que significa que no puede desviar lo que produce hacia otro lado Esto cambiará cuando se construya Power of Siberia 2 o, al menos, ese es el plan", afirma García Herrero
"Al final lo que pretende Rusia es tener una capacidad de envío de gas hacia China de aproximadamente 100 000 bcm al año cuando tenga montada toda esa infraestructura", dice Gil
"Es una infraestructura nueva, con lo cual Rusia va tener que hacer mucha inversión. Es un proceso que yo creo que está pensado de cara a 2027, que es la fecha en la que Europa se ha propuesto cerrar toda su dependencia de consumo de energía fósil rusa Con lo cual estamos hablando de un proyecto a cinco años vista", añade el analista de XTB
"De alguna forma, Rusia quiere que para cuando llegue ese momento en el que no vaya a poder tener un cliente europeo para su petróleo y su gas, haber construido la infraestructura necesaria para tener otros clientes que le compren energía, ya que es su principal fuente de ingresos"
"Si Rusia quiere monetizar sus recursos de gas también en el futuro, tiene que invertir en nueva infraestructura y tiene que encontrar nuevos compradores, incluida China", explica a BBC Mundo Norbert Rücker, jefe de investigación económica del banco suizo Julius Baer
Las sanciones de Occidente, que ya comenzaron cuando Rusia se anexionó Crimea en 2014, le está empujando a buscar clientes, incluidos China e India
Ninguno de estos dos países se ha sumado a las sanciones impuestas por EE.UU. y Europa.
Mejores precios para China
Sin embargo, estas mismas sanciones están permitiendo a China comprar un gas que Rusia no puede colocar en otra parte a unos precios ventajosos.
Y en su afán por ampliar las fuentes en las que compra energía, Pekín se ha negado a condenar a Moscú por su invasión a Ucrania.
"El embargo occidental sobre la energía rusa podría ayudar a China a llegar a un acuerdo a precios inferiores a los del mercado", cree Natixis.
El gasoducto Fuerza de Siberia proveerá 38 000 millones de metros cúbicos de gas al año.
La firma de análisis cree que Rusia claramente necesita el apoyo de China, no solo para que le compre gas sino para que le permita importar otros muchos suministros como los semiconductores necesarios que necesita la industria rusa (incluida la industria militar) para seguir funcionando.
"Hay una razón por la cual el "Power of Siberia 2" aún no se construyó. Esta es una tubería muy larga, con una gran complejidad y, por lo tanto, también muy costosa", dice Rücker
Fuente:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63121071
22
PETRO DESTACADAS
Woodside capacitará personal de Pemex para el campo Trión, frente a costas de Tamaulipas
La empresa australiana Woodside (antes BHP) acordó con Petróleos Mexicanos (Pemex) una capacitación para sus trabajadores, consistente en adquirir conocimientos en exploración y producción de hidrocarburos a desarrollarse en Houston, como parte de las labores en el campo Trión, ubicado frente a costas de Tamaulipas.
La empresa productiva del Estado anunció la noche de este lunes el convenio firmado por su director Octavio Romero Oropeza y la operadora extranjera cuya base se ubica en el puerto de Tampico, la integración de los elementos a fin de certificarse en las diferentes estrategias deferente a la industria.
En este acuerdo, la ex paraestatal enviará trabajadores mujeres y hombres a las oficinas de Woodside en Houston, Texas, para realizar funciones técnicas. Dicho corporativo acordó recibirlos y cubrir viáticos durante el proyecto y vigencia del contrato. Pemex mantendrá el pago íntegro de sus sueldos y prestaciones.
El personal comisionado desarrollará un programa de transferencia de conocimientos dirigido a especialistas de exploración y producción, el cual se ejecutará en los tres meses posteriores al término del proyecto colaborativo. Desde el 3 de marzo de 2017, ambas compañías celebraron con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el contrato para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en el Área Contractual Trión, en aguas profundas del Golfo de México y frente a las costas de Matamoros, en el norte de la entidad.
A su vez, se firmó otro documento Operación Conjunta. “De esta manera, Pemex en apego a su Plan de Negocios 2021-2025, busca la eficiencia y competitividad, además del fortalecimiento de la relación con socios y contratistas, donde es importante la relación e intercambio de información y crecimiento profesional de su personal”, concluyó.
Fuente:
https://www.milenio.com/negocios/woodside-capacitara-personal-pemex-campo-frente-tamaulipas
23
PETRO DESTACADAS
Repsol prepara la perforación de más pozos petroleros en aguas de Tamaulipas para 2023
La empresa petrolera española Repsol continuará con la perforación de pozos en Tamaulipas durante el 2023, al definir para finales de este año la estrategia de cara a sacar provecho de las cuatro áreas contractuales, en aguas someras y profundas del Golfo de México y frente a costas de la entidad, una de ellas al oriente de Tampico. Gabriel Pérez, asesor técnico y comercial de la compañía extranjera, expuso que actualmente se encuentran en una fase de exploración de las áreas en dicha región marina, a fin de encontrar los recursos prospectivos. Por lo pronto, uno de ellos no tuvo el resultado esperado, aunque mantienen los análisis a fin de obtener hidrocarburos.
“Estamos por definir cuál será la siguiente campaña de perforación, donde se incluyen aspectos técnicos y económicos, esto hacia el 2023. Concretaremos este año las estrategias. Ya perforamos un pozo frente a Tamaulipas que por desgracia estaba vacío, sin embargo. identificaremos más prospectos buenos, rentables y llevarlos a buenos resultados”, declaró.
Dicho corporativo ganó seis licitaciones correspondientes a la Ronda 2, convocadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría de Energía (Sener). Se cuenta con dos en la región sureste, cerca de Tabasco y Campeche, así como otra frente a Tuxpan. Las restantes se colocan en la zona marina de la Cuenca de Burgos.
“Los planes siguen en fase de exploración, tenemos cuatro años para realizar estas actividades y con la opción de ampliar dos períodos de tres años cada uno. Seguimos en esa etapa. En las aguas profundas frente a Tamaulipas y Veracruz las perforaciones son más complejas, pero continuaremos”, expuso.
Gabriel Pérez participó en el primer evento denominado “Charlas con expertos”, en la cual involucrados en el área petrolera nacional compartieron sus experiencias en el ramo en el país, evento que organiza la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).
La actividad realizada ante estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, contó con la presencia de Antonieta Gómez López, en su última actividad como titular de la Comisión de Energía en la entidad. Se expusieron las oportunidades de trabajo para los futuros egresados en carreras afines al sector, como al mismo tiempo la preparación de cada uno de los alumnos, a fin de cumplir con los estándares de las compañías.
Dichos eventos se realizarán en Veracruz, Tabasco y Campeche, territorios tanto en mar como en tierras con contratos como asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Fuente:
https://www.milenio.com/negocios/petrolera-repsol-prepara-perforar-pozos-tamaulipas-2023
24
Directiva Nacional AIPM
2022-2024
Presidente
Ing. Francisco Javier Flamenco López
Vicepresidente Ing. Eduardo Poblano Romero Secretario Ing. Edmundo Herrero Coronado
Tesorero Ing. José Antonio Ruiz García
Director de la Comisión de Estudios Ing. Marco Antonio Delgado Avilés
Director de la Comisión Editorial Ing. Quintín Cárdenas Jammet
Coordinador de Ayuda Mutua Ing. José Antonio Wuotto Ramos
Coordinador de Fondo de Retiro Ing. Pedro José Carmona Alegría
Director de la Comisión Legislativa Ing. Francisco Arana Guzmán
Director de la Comisión de Membresía Ing. Lauro Jesús González González
25
Presidentes delegacionales 2021-2023
Ciudad del Carmen
Ing. Adrián Álvarez Bahena
Coatzacoalcos Ing. César Luis Chavarría Fernández
Comalcalco Ing. Miguel Ángel Maqueda Ceballos
México
Ing. David Velázquez Cruz Monterrey Ing. Roberto Gracia Saldívar
Poza Rica Ing. Luis Pineda Fonseca Reynosa Ing. Pedro René Romero Morales
Tampico Ing. Alfonso Amieva Zamora Veracruz
Ing. Gabriel González Covarrubias
Villahermosa
Ing. Heberto Ramos Rodríguez
26
27