Somos Petroleros - Organo de Divulgación Técnica e Información Noviembre-Diciembre 2023

Page 1

Somos Petroleros

Órgano de Divulgación Técnica e Información del sector petrolero

No. 06 AÑO 05

Noviembre diciembre 2023

Publicación bimestral de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A.C. www.aipmac.org.mx

Director Comisión Nacional Editorial: Ing. Quintín Cárdenas Jammet

Asistente Comisión Nacional Editorial: Laura Hernández Rosas

Entorno AIPM

• Reunión de Ayuda

Mutua

• Reunión de Tesorería

• Jornadas Técnicas

Nuestro México Mundo petrolero

• CNH publica cambios regulatorios para agilizar la exploración y producción petrolera

• AIE insta a empresas de petróleo y gas a destinar el 50% de sus inversiones a energías limpias

• Shell renuncia a cuatro áreas que ganó con la reforma energética

• Otra empresa renuncia a partes de bloque petrolero en aguas profundas

Contenido

ENTORNO

AIPM

ENTORNO AIPM

Reunión de Ayuda Mutua

El 7 de octubre se llevó a cabo la reunión anual de la Coordinación Nacional de Ayuda Mutua, encabezada por el Coordinador Nacional, M. en I. José Antonio Wuotto Ramos

ENTORNO AIPM

Reunión de Tesorería

El día 13 de octubre se realizó la reunión de Tesoreros, encabezada por el Tesorero Nacional, Ing. José Antonio Ruiz García

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Durante los meses de octubre y noviembre, se llevaron a cabo las Jornadas Técnicas en las diferentes delegaciones que integran la AIPM, habiendo una nutrida participación.

Delegación Reynosa

Las Jornadas Técnicas se llevaron a cabo en la Delegación Reynosa los días 16 y 17 de noviembre del presente, en las instalaciones del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional de esta Ciudad de Reynosa, Tamaulipas.

Las Jornadas Técnicas fueron un éxito; se presentaron 30 trabajos y dos Conferencias Magistrales, una de ellas a cargo del Ing. Alfredo Valentín Castellanos Zavala, por parte del SPA de la Gerencia del Complejo procesador de gas Reynosa; y la otra ponente fue la Directora del Politécnico Nacional, Dra. Amanda Alejandra Oliva Hernandez.

Se contó con el apoyo por parte del SPA del Activo de Producción Reynosa a través del Ing. Isaías Merlín González, así como asistencia de personal del Activo de producción Reynosa, Ing. Jorge Morales Cerón en representación de la Directiva Nacional, ingenieros del IMP, invitados especiales, Representación del Gobernador de Tamaulipas, y del presidente municipal y los presidentes de la Asociación de Ingenieros Geólogos Petroleros, de la Asociación de Ingenieros Geólogos de Exploración y del Colegio de Ingenieros Petroleros de México; entre otras personalidades, así como alumnos del Instituto Politécnico Nacional de las universidades de Reynosa y de la Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Ciencias de la Tierra, por ZOOM, ya que también se trasmitieron por este medio y se conectaron las diferentes delegaciones.

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Reynosa

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Reynosa

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas Delegación Reynosa

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

En cumplimiento a nuestro Estatuto y Reglamento, se realizaron el pasado 19 de octubre, las Jornadas Técnicas 2023, las cuales fueron inauguradas por el M.I Jorge Morales Cerón, Subdirector Nacional de la Comisión de Estudios. Se contó también con la presencia del Director Nacional de la Comisión de Estudios, Ing. Marco Antonio Delgado Avilés, así como de la Presidenta de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, Directivos de Casas de Estudio y asociados AIPM.

Del 1 al 13 de octubre se recibieron 8 trabajos, los cuales abordan temas relevantes de las áreas de geociencias, yacimientos, producción, fracturamiento hidráulico, entre otros.

Los trabajos expuestos durante esta edición de la Jornadas Técnicas serán presentados para que concursen por un lugar en el próximo Congreso Mexicano del Petróleo, a realizarse en Tampico, Tamaulipas.

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación Poza Rica

Agradecemos a todos los involucrados en la Organización del evento y en especial a los Conferencistas ya que con su valiosa participación se logra incrementar el conocimiento y experiencias en nuestra apasionante industria petrolera.

AIPM Delegación Poza Rica

Directiva 2023-2025

ENTORNO AIPM

Jornadas Técnicas

Delegación México

Las Jornadas Técnicas de la Delegación México se realizaron el día 27 de octubre del presente año, en las instalaciones del CIPM.

NUESTRO

MÉXICO

NUESTRO MÉXICO

CNH publica cambios regulatorios para agilizar la exploración y producción petrolera

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos consideró que los cambios son positivos para el sector y permitirán reducir la carga administrativa en beneficio de los regulados para un cumplimiento más eficiente de sus obligaciones.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de la Federación una serie de modificaciones regulatorias enfocadas en el sector de exploración y producción de hidrocarburos que eliminan duplicidades, otorgan flexibilidad operativa y mejoran la eficacia de la supervisión.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) consideró al respecto que los cambios son positivos para el sector y aseguró que la labor de los comisionados de la CNH y de las áreas operativas permitirán reducir la carga administrativa en beneficio de los regulados para un cumplimiento más eficiente de sus obligaciones.

Las modificaciones en materia de planes de exploración y de desarrollo, perforación de pozos, medición de hidrocarburos, aprovechamiento de gas, reservas y recuperación secundaria y mejorada, buscan agilizar el proceso de cumplimiento de las regulaciones en el sector de exploración y producción de hidrocarburos los cuales generarán ahorros administrativos con efectos multiplicadores en los proyectos, ya que los operadores podrán destinar estos recursos para el desarrollo de sus actividades técnicas y operativas, según el representante empresarial.

“Como parte del proceso de consulta pública, la CNH consideró las recomendaciones realizadas por diversas Secretarías y por la industria de los hidrocarburos ‒incluyendo a AMEXHI‒, lo que refrenda el compromiso y la colaboración que existe entre gobierno e industria para el logro de los objetivos en los proyectos de hidrocarburos en beneficio de la sociedad mexicana.

Agradecemos a los comisionados de la CNH y a las áreas operativas de la Comisión quienes amablemente recibieron los comentarios de la industria expuestos por AMEXHI y los consideraron para la elaboración de este plan de eficiencia regulatoria”, aseguró AMEXHI.

Al respecto, Andrés Brügmann, presidente del organismo empresarial la dijo que: conforme el modelo energético de México se consolida y las empresas continúan ejecutando sus programas de trabajo, se han visto oportunidades para hacer más eficiente el trabajo de cumplimiento y la reducción en la carga de trabajo de las autoridades.

“Celebramos que se hayan realizado estas modificaciones ya que proveerán mayor eficiencia en el cumplimiento regulatorio y mayor certeza jurídica”, agregó Brügmann

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CNH-publica-cambios-regulatorios-para-agilizar-la-exploracion-yproduccion-petrolera-20231127-0055 html

NUESTRO MÉXICO

Shell renuncia a cuatro áreas que ganó con la reforma energética

La compañía solicitó al regulador del mercado comenzar con el proceso y éste ha aceptado

El gigante Shell inició el proceso para renunciar a cuatro de las áreas que ganó durante las rondas petroleras de la reforma energética.

La petrolera le ha solicitado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos, el regulador del mercado, terminar con estos cuatro contratos y el organismo ha aceptado la petición.

Shell ha decidido renunciar a la totalidad de las áreas que ganó durante 2018, todas ellas en aguas profundas del Golfo de México y localizadas frente a las costas de Tamaulipas

Shell notificó al regulador de su intención de renuncia desde octubre pasado

La petrolera ha argumentado como motivo de la renuncia que ha encontrado “calidad pobre en los yacimientos” y una prospección limitada. Todas las áreas estaban en la fase de exploración.

Uno de los principales factores que no dejaron a la compañía llegar a la fase de producción fue el espesor de la roca del yacimiento y la presencia de sal.

El regulador aún analiza si aplicará una penalización a la petrolera en dos de los cuatro contratos.

La renuncia de Shell se suma a la de otras compañías como Repsol, BP y Chevron, que no han encontrado en las áreas que se adjudicaron las condiciones para producir crudo, como apuntaban sus planes cuando se abrió la industria en el país.

Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/https://expansion.mx/empresas/2023/11/24/shell-inicia-procesorenunciar-tres-areas-gano-reforma

.

NUESTRO MÉXICO

Otra empresa renuncia a partes de bloque petrolero en aguas profundas

Murphy Sur se suma a otras empresas que han renunciado y devuelto, parcial o totalmente, bloques petroleros que exploraron

.

La petrolera privada Murphy Sur pidió a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) iniciar con el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia de partes de un bloque petrolero en aguas profundas, el cual le fue asignado en las rondas realizadas en el sexenio pasado.

Murphy Sur, operadora del contrato en el que están como socios PC Carigali y Sierra Offshore Exploration, se suma a otras empresas que han renunciado y devuelto parcial o totalmente áreas contractuales que se encontraban en su fase exploración, pero no vieron una viabilidad comercial o por una simple decisión de negocio

La renuncia anticipada de partes corresponde al área contractual 5 de la Cuenca Salina, frente al litoral de Tabasco, con una superficie de 2,573 kilómetros cuadrados.

El contrato inició el 10 de marzo de 2017, bajo una modalidad de licencia con una vigencia de 35 años.

La CNH instruyó el inicio de procedimiento de determinación anticipada por devolución de una parte del área contractual y renuncia a otras 2 partes del área asociadas al contrato.

Por otro lado, caso contrario a la serie de renuncias y devoluciones de bloques petroleros, otras empresas ya han presentado sus programas de trabajo y presupuestos para 2024 a la CNH.

Hasta ahora, la CNH ha dado luz verde a 24 de estos programas, de los cuales 14 son para exploración, 6 de extracción y 4 de evaluación, lo cual a consideración del comisionado presidente de la CNH, Agustín Díaz Lastra, es algo positivo

Lo previsto para estos programas es que pueden alcanzar un inversión de hasta 2,960 millones de dólares en 2024, cifra que aumentará, pues aún faltan 3 programas más por aprobar.

Fuente: https://www.forbes.com.mx/otra-empresa-renuncia-a-partes-de-bloque-petrolero-en-aguas-profundas/

PETRO DESTACADAS

NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO

NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO

NOTICIAS DEL SECTOR PETROLERO

PETRO DESTACADAS

AIE insta a empresas de petróleo y gas a destinar el 50% de sus inversiones a energías limpias

La AIE insiste en que el sector del gas y petróleo tiene una posición de privilegio para desarrollar energías limpias

A una semana de que se lleve a cabo la cumbre sobre el clima COP28 en Dubai, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), indicó que las empresas productoras de petróleo y gas deben asignar el 50% de sus inversiones en energías limpias para 2030 para lograr la limitación de 1.5 grados el aumento de temperaturas.

Actualmente, señala el informe que fue publicado este jueves, dichas empresas solo destinan el 2.5% de sus inversiones.

El informe detalla lo que pueden hacer las compañías del sector para cumplir el objetivo común de lograr que la energía alcance el nivel de cero emisiones netas para 2050, ya que el compromiso del sector con la transición energética será un tema clave de la COP28.

La AIE deja claro que el primer paso es recortar drásticamente las emisiones generadas por las operaciones de esas compañías.

La producción, transporte y procesamiento de petróleo y gas causa el 15% de las emisiones de efecto invernadero relacionadas de la energía, “una cantidad enorme” que equivale a todas las generadas en Estados Unidos.

Estas emisiones deben recortarse en más un 60% para 2030 desde los niveles actuales y alcanzar un nivel cercano a cero para inicios de la década de 2040, indica la IEA, que recuerda que hay que dar “máxima prioridad” a eliminar las fugas de metano.

Fuente: https://www eleconomista com mx/mercados/Petroleo-sube-tras-aumento-de-la-prevision-de-crecimiento-de-lademanda-por-la-AIE-20231114-0023.html

PETRO DESTACADAS

Empresas de petróleo y gas deberán invertir un 50% en energías limpias para 2030

El informe no esconde que seguirá habiendo consumo de gas y petróleo para 2050, aunque a un nivel mucho menor, y deja claro que “no todos los productores pueden ser el último que quede” en el sector.

Por ejemplo prevé que para ese año harán falta unos 25 millones de barriles diarios de petróleo a nivel global, frente a la demanda de 103 millones que se calcula para 2023. También harán falta en 2050 unos 920,000 millones de metros cúbicos de gas, la mitad de ellos para producir hidrógeno.

La AIE insiste en que el sector del gas y petróleo tiene una posición de privilegio, gracias a sus infraestructuras y a la capacitación de sus trabajadores, para desarrollar energías renovables, como la eólica marina, los biocombustibles, el biometano o la geotérmica.

El sector del gas y el petróleo invierte cada año 800,000 millones de dólares, y eso es el doble de lo que hará falta en 2030 debido a la prevista caída de la demanda, recuerda el documento.

Por ello, las empresas del sector deben dedicar a las renovables la mitad de sus inversiones para 2030, mientras que actualmente solo destinan un 2.5%, calcula el informe.

Los países productores de gas y petróleo solo suponen el 1% de las inversiones mundiales en energías limpias, recalca la AIE, que reconoce que esas naciones pueden un impacto económico con la transición pero también estarán muy bien posicionadas para encabezar el proceso debido a sus capacidades en energías fósiles.

Fuente: https://www eleconomista com mx/mercados/Petroleo-sube-tras-aumento-de-la-prevision-de-crecimiento-de-lademanda-por-la-AIE-20231114-0023.html

Felices Fiestas Les desea

Directiva Nacional 2022-2024

Directiva Nacional AIPM 2022-2024

Presidente

Ing. Eduardo Poblano Romero

Vicepresidente

Ing. Edmundo Herrero Coronado

Secretario

Ing. Jesús Rojas Palma

Tesorero

Ing. José Antonio Ruiz García

Director de la Comisión de Estudios

Ing. Marco Antonio Delgado Avilés

Director de la Comisión Editorial

Ing. Quintín Cárdenas Jammet

Coordinador de Ayuda Mutua

Ing. José Antonio Wuotto Ramos

Coordinador de Fondo de Retiro

Ing. Pedro José Carmona Alegría

Director de la Comisión Legislativa

Ing. Francisco Arana Guzmán

Director de la Comisión de Membresía

Ing. Lauro Jesús González González

25

Presidentes delegacionales 2023-2025

Ciudad del Carmen

Ing. Pedro Lugo García Coatzacoalcos

Ing. Mauricio Anaya Nochebuena Comalcalco

Ing. Miguel Ángel Maqueda Ceballos

México

Ing. Rafael Viñas Rodríguez

Monterrey

Ing. Tomás Aurelio Meneses Castro

Poza Rica

Ing. Rafael Díaz Zamudio

Reynosa

Ing. Laura Brito Castillo

Tampico

Ing. Jose Manuel Jiménez García

Veracruz

Ing. Francisco Colina Pérez

Villahermosa

Ing. Mauricio Sastre Ortiz

26
27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.