
7 minute read
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE EL ECOTURISMO SEGURO Y CONSCIENTE
Por: Montenegro Lozano Johan Sebastián - johansmontenegro@unicolmayor.edu.co
Nieto Páez Alan Sebastián - asnieto@unicolmayor.edu.co
Advertisement
Perdigón Camargo Cristian Ricardo - cperdigon@unicolmayor.edu.co
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Resumen
El ser humano es por naturaleza un ser social, esta característica es la que permite mantener cualquier tipo de relación con otras personas. Así mismo, En el planeta en el que vivimos existen múltiples países, que gracias a lo largo de los años y diferentes acontecimientos históricos se han desarrollado en aspectos multiculturales, como creencias, culturas propias y por lo tanto lugares turísticos atractivos a los ojos de extranjeros que crecieron en un ámbito social totalmente distinto, ya que en aras de vivir experiencias únicas y conocer estos aspectos, el hombre actual se encuentra atraído hacia actividades de viajes y planes turísticos. Con ayuda de una metodología de carácter mixto el ensayo ayudó a definir las causas, problemáticas, y por ende posibles soluciones que se presentan al momento de llevar a cabo este tipo de acciones.
Palabras claves:
Conservación, ecoturismo, educación ambiental, responsabilidad, sostenibilidad.
Abstract
The human being is by nature a social being; this characteristic is what allows to maintain any type of relationship with other people. Likewise, on the planet in which we live there are multiple countries, which, thanks to the years and different historical events, have developed in multicultural aspects, such as beliefs, their own cultures and therefore attractive tourist places in the eyes of foreigners. who grew up in a totally different social environment, since in order to live unique experiences and learn about these aspects, today’s man is attracted to travel activities and tourist plans. With the help of a mixed methodology, the essay helped to define the causes, problems, and therefore possible solutions that arise when carrying out this type of action.
Key words:
Conservation, ecotourism, environmental education, responsibility, sustainability.
Introducci N
Es necesario recordar que en la sociedad actual yace una nueva preocupación por el medio ambiente y la reservación del mismo. Es aquí donde nos encontramos con el concepto de ecoturismo. Para la contextualización del tema, es necesario definir la importancia del mismo, dicha actividad puede proporcionar beneficios económicos a las comunidades locales al crear empleos. De igual forma ayuda a proteger y conservar los recursos naturales y culturales de una región, ya que los visitantes pueden convertirse en defensores de estas áreas y contribuir a su protección. Por último, puede fomentar una mayor conciencia y educación sobre la importancia de la conservación y la sostenibilidad entre los turistas y las comunidades locales.
Sin embargo, conseguir y llevar a cabo estos planes realmente es un desafío, tanto para las comunidades locales, como las empresas que ofrecen estos servicios y especialmente las personas que visitan los lugares y hacen uso de instalaciones, panoramas y demás cosas que suele ofrecer este tipo de actividades. Estas situaciones afectan negativa y significativamente su impacto positivo.
Turismo como una parte fundamental para el desarrollo del ser humano
El turismo es una de las industrias más grandes del mundo, y se espera que continúe creciendo en el futuro. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto significativo en el medio ambiente y en las comunidades locales. Es por eso que la responsabilidad social es crucial para el éxito y la sostenibilidad del turismo. En particular, el ecoturismo seguro y consciente es una forma de turismo responsable que puede ayudar a minimizar el impacto negativo del turismo y promover un desarrollo sostenible. Para entender esto un poco más a fondo definamos primero ¿qué es el Ecoturismo? Y es que la Sociedad internacional de Ecoturismo en el 2007 lo definió como “un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local” dejándonos en claro que desde un principio que la sociedad debemos asumir una responsabilidad sobre el ambiente no solo para conocer sobre el sino también para poder preservar y transmitir esto a la demás población. Esto significa ser consciente de la huella ecológica y social que se deja, y tomar medidas para minimizar ese impacto.
Una de estas medidas es promover la educación y formación ambiental que es una herramienta importante para lograr el desarrollo sostenible, ya que tiene como objetivo aumentar la conciencia de las personas sobre la necesidad de preservar la naturaleza. La educación ambiental es un proceso continuo que combina conocimientos, valores y prácticas para enseñar a los ciudadanos a vivir vidas que conduzcan a una convivencia armoniosa. con las criaturas y elementos que componen la realidad natural. Por lo tanto, su objetivo principal es cambiar las relaciones individuales y colectivas inadecuadas de las personas con el medio ambiente, formar ciudadanos críticos y crear diferentes formas de interactuar con la naturaleza y otras personas en su ciudad natal y hábitat.
Turismo actual según la OMT
Como bien sabemos, la OMT es fundamental para el desarrollo y la promoción del turismo, es por eso que está en constante evolución en y para el desarrollo social, dentro de sus más recientes estudios podemos encontrar la preocupación por el clima y el cómo tomar acción ante este factor, los grandes avances en este ámbito han sido gracias a la medición de las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) En su nuevo informe publicado en marzo de 2023 “Climate Action in the Tourism Sector: An overview of methodologies and tools for measuring greenhouse gas emissions” fundamenta que se centraron en tres áreas: alojamiento, operadores turísticos y destinos, esto dio como resultado las siguientes conclusiones.
• “El alojamiento cuenta con el mayor número de metodologías y herramientas específicamente diseñadas, seguido de los operadores turísticos
• Los destinos se enfrentan a los mayores retos a la hora de realizar mediciones.
• Hay poco consenso sobre las distintas responsabilidades y límites de las partes interesadas, o sobre las métricas utilizadas cuando las organizaciones miden las emisiones.”
Analizando estos resultados se puede identificar claramente que, pese a los avances y esfuerzos realizados, es necesario poner la parte humana frente a la problemática, ya que para tener en cuenta estos factores y seguir aprovechando el turismo, es de vital importancia facilitar el acceso y hacer uso de las datos y las fuentes disponibles, para ello es necesario atender recomendaciones como elaborar orientaciones adaptadas a los distintos grupos de interesados (destinos, alojamientos, operadores turísticos).
OMT en Colombia
Por otro lado, si bien es cierto que existen factores que influyen en el turismo a nivel mundial como lo señalamos anteriormente, en nuestro país dicha organización no se queda atrás. Bien sabemos que Colombia es un país con altos niveles de diversidad, no solo de culturas sino también de lugares. Y que cada rincón del país cuenta una historia. Es gracias a este tipo de cosas y la amplia diversidad de flora y fauna que el país se encuentra muy bien visto ante los ojos de los directivos de la OMT “Colombia es un país que ha apoyado sin reservas a la OMT durante muchos años y ha demostrado un verdadero compromiso con el turismo responsable y sostenible para todos” Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
Es así como la República de Colombia se ha convertido en un referente para el turismo de América Latina y el Caribe. gracias a esto podemos partir y analizar documentación y antecedentes que permiten ver a Colombia como un buen candidato de inversión turísticamente hablando el “Tourism Doing Business Invirtiendo en Colombia” Un informe posible gracias a la participación de diversas instituciones, ofrece información valiosa relativa a las ventajas de invertir en Colombia, a las condiciones para la inversión extranjera directa (IED), así como a casos de éxito que ponen de manifiesto el crecimiento económico del país, su estabilidad y la confianza de los inversores extranjeros en la última década. Esto deriva en qué el país ha ido incrementando su participación en el mercado turístico mundial. Sin embargo, en el 2019 como resultado de la pandemia Covid19 el país, como la gran mayoría se vio obligado a enfrentar nuevos retos que le permitieran superar la adversidad, partiendo de esto no fue sino hasta 2021 un año clave para la reactivación del turismo colombiano. Sin embargo, A pesar de esto, el país sigue teniendo desafíos como generar estrategias para ofrecer una propuesta de valor centrada en la sostenibilidad y la neutralidad climática. Ya que como lo hemos venido mencionando, es solo a través de seguir fomentando el ecoturismo y la conciencia social que el país puede continuar mejorando en aspectos económicos y sociales.
Teniendo en cuenta lo anteriormente visto, podemos expresar que el ecoturismo se ha vuelto una parte fundamental para el desarrollo social, no solamente en
Colombia sino a nivel global. Esta actividad permite mejorar el desarrollo socioeconómico y la conservación de los recursos naturales y patrimoniales, a través de la explotación de los recursos locales. Sin embargo, es necesario recalcar que para desarrollarse correctamente necesita contar con diversos factores que permitan aprovechar realmente los beneficios que ofrece esta actividad.
Conclusi N
El ecoturismo seguro y consciente puede lograr muchos objetivos importantes. En primer lugar, puede promover la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. Al viajar a áreas naturales, los turistas pueden aprender sobre la flora y fauna local, y apreciar su belleza y fragilidad. Esto puede fomentar una mayor conciencia ambiental y ayudar a proteger estos ecosistemas para las generaciones futuras.
En segundo lugar, el ecoturismo seguro y consciente también puede apoyar a las comunidades locales. Al elegir alojarse en alojamientos locales, comer en restaurantes locales y comprar productos de artesanos locales, los turistas pueden ayudar a apoyar la economía local y proporcionar empleos a las personas de la comunidad. Además, al respetar las tradiciones y culturas locales, los turistas pueden ayudar a preservar la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades locales.
Referencias
• Consejo Nacional de Cultura y Artes. (2011). Guía metodológica para proyectos y productos de turismo cultural sustentable.
• Organización Mundial del turismo (UNWTO) (2023) Apoyar la acción por el clima en el sector turístico.
• Organización Mundial del turismo (UNWTO) Tourism Doing Business invirtiendo en Colombia.
• Los impactos económicos, sociales y medioambientales negativos en el ecoturismo. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), República Dominicana

