
2 minute read
reforma legislativa
from Prontuario
R
PRONTUARIO DE TÉRMINOS, PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS USADOS EN EL TRABAJO PARLAMENTARIO
Advertisement
II. Las comunicaciones que con la nota de «reservado» dirijan al Congreso del Estado, a los Poderes Ejecutivo y Judicial, los ayuntamientos o Concejos Municipales, en su caso, y cualquier Poder de otra entidad federativa o las autoridades de la Federación;
III. Los relativos a la remoción de servidores públicos del Congreso del Estado, que hayan sido designados por el Pleno;
IV. Los asuntos que señalen otras leyes; y
V. Los demás asuntos que por acuerdo del Pleno deban tratarse con reserva (Congreso del Estado de Guanajuato-lxiv Legislatura, 2020b, p. 50).
Las reformas y adiciones a esta Constitución podrán ser sometidas a referéndum por los diputados, los Ayuntamientos o los ciudadanos, en los términos que ésta y la Ley correspondiente establezcan. En el caso de los ciudadanos, éstos deberán representar cuando menos el diez por ciento de los inscritos en el listado nominal de electores correspondiente a la Entidad.
reforma legislativa
Definición
Reforma legislativa:
Gral. Modificación o cambio de las normas jurídicas que pueden afectar al cuerpo jurídico existente o la regulación de una determinada situación jurídica (dpej, 2020n).
Legislativo: De legislar.
2. adj. Perteneciente o relativo a la legislación (dle, 2020).
LXIV LEGISLATURA CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
R
Doctrina
Se refiere al procedimiento que se realiza a fin de modificar, mejorar, enmendar, actualizar o innovar algo. (…)
Las reformas se plantean como solución para corregir algo que no funciona conforme a una nueva realidad. De esta manera pueden ser de diferentes clases: políticas, económicas, sociales, constitucionales, educativas, etc.
En materia legislativa una reforma es una racionalización de procedimientos legales con el propósito de mejorar y actualizar el marco normativo que rige al Estado en cuanto sus leyes constitucionales y secundarias. Una Reforma procura mejorar el sistema que se tiene, generalmente en forma progresiva y por etapas, y nunca pretende derrocarlo. En México, la consecución de reformas legislativas se lleva a cabo a través del proceso legislativo previsto en el artículo 72 de su Constitución Política (sil, s.f.e).
A su vez,
El proceso legislativo es el conjunto de etapas o actos ordenados por la Constitución, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones secundarias aplicables, realizados por los sujetos facultados, que tienen por objeto decidir sobre las iniciativas que se presentan ante el Congreso.
Las etapas de proceso legislativo varían según el país. En México está compuesto, fundamentalmente, por siete etapas: iniciativa, discusión, aprobación, sanción, promulgación, publicación e iniciación de vigencia (Instituto de Investigaciones Legislativas, 2020, p. 23).