FCEPR 2025 Catálogo Digital (PREFF 2025 Digital Program)

Page 1


16TO FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE

PUERTO RICO

16th Puerto Rico European Film Festival

05 - 13 NOV. 2025

SAN JUAN

FINE ARTS MIRAMAR Y OTROS ESPACIOS

ALLIANCE FRANÇAISE DE PUERTO RICO

Fundada en 1937, la Alliance Française de Puerto Rico es una empresa registrada — 501(c)(3) — sin fines de lucro que enseña francés a miles de residentes y brinda oportunidades adicionales a través de diplomas internacionales y programas de estudio en Francia. Como el centro principal de cultura e idioma francés en Puerto Rico, la AFPR se dedica al intercambio cultural. y organiza una variedad de eventos anuales con este mismo fin.

Founded in 1937, the Alliance Française de Puerto Rico is a registered 501(c)(3) nonprofit organization that teaches French to thousands of residents and provides additional opportunities through international diplomas and study programs in France. As the main center for French culture and language in Puerto Rico, the AFPR is dedicated to cultural exchange and organizes a variety of annual events for this purpose .

Contacto l Contact

Calle Rosario 206 San Juan, Puerto Rico 00907

Teléfono l Phone 787-722-3174

Correo electrónico l Email info@afpuertorico.org

Página web l Website afpuertorico.org

Correo electrónico | Email info@afpuertorico.org

Presidente President

John Lohner

Directora Ejecutiva Executive Director

Marie Bucourt Administradora Administrative Manager

Joan Chamorro

Responsable de Comunicación y Mercadeo Marketing and Communication Manager

Kai Andersen

Coordinadora Pedagógica Educational Coordinator

Elise Balland

Junta de Directores Board of Directors

Aracelis Rodríguez

Jorge Vizcarrondo

Carlos Urrutia

Judith Gantenbein

Konrad Wittenberg

Migdalia Barreto

Harry Brugman

Neriana Vincentry

16TO FESTIVAL DE CINE EUROPEO

Director Ejecutivo

Executive Director

Federico Olivieri, PhD

Coordinadora General

General Coordinator

Katell Le Gall

Comité asesor de programación

Advisory Committee

Glorimar Marrero Sánchez

Adrián Pérez Rodríguez

Clémentine Mourão-Ferreira

Coordinadora de Cortadito y Festinema

Cortadito & Festinema Coordinator

Marel Malaret

Asistente de Diseño Gráfico

Graphic Design Assistant

Zoé Legrain

Asistente de Producción Production Assistant

Pauline Lucia

Responsable de Comunicación y Prensa

Comunication and Press Manager

Daliana Alvarado

Asistente de Fundraising Fundraising Assistant

Diana Ursulin

Relacionista

Public Relations Manager

G. Vanessa Lazo

Videógrafo Videographer

The AM Receptionistas y Gestores Cultural Receptionists and Cultural Managers

Yaniris López

Astrid Marie Báez Quiñones

Chloé Magnat

Asistente de regiduría y proyecciones

Management and Projections Assistant Armando Román

Redactores blog FCEPR PREFF Blog editors

Raúl Garriga

Ursula Muñoz

Voluntarios Volunteers

Un agradecimiento especial a tod@s las voluntarias y voluntarios que apoyan el FCEPR a lo largo de todo el año y en esta 16 ta edición.

Correo electrónico | Email info@afpuertorico.org festival@afpuertorico.org Página web | Website festivaldecineeuropeo.com

Mensaje

Unión Europea en los Estados Unidos

I’m delighted to welcome you to the 16th Festival de Cine Europeo de Puerto Rico! For one week, from November 5 to 13, we come together to celebrate a vibrant selection of contemporary European cinema—films that do more than entertain; they invite reflection, debate, and dialogue about the world we live in.

Through these stories, we see Europe not just as a place, but as an idea—one built on peace, democracy, and economic prosperity. Our Union, with its 27 Member States and 24 languages, embodies the belief that diversity is not a challenge to overcome, but a strength to defend. In a time when democratic values are tested across the globe, culture reminds us of the power of solidarity and cooperation. By sharing these films here in Puerto Rico, we reaffirm our commitment to openness, cultural exchange, and freedom of expression.

When Europe and our partners—including the United States —work together, we advance a shared vision of a more prosperous, and more peaceful world. Festivals like this one bridge continents and communities, proving that art and politics are inseparable in shaping the societies we aspire to build.

Mensaje de bienvenida de la Alliance Française de Puerto Rico

Queridos amigos boricuas, querida audiencia:

Soy la nueva directora de la Alliance Française de Puerto Rico desde el primero de septiembre de este año, y me llena de entusiasmo participar por primera vez en esta 16ta edición del Festival de Cine Europeo. De madre francesa y padre italiano, mis padres siempre se han sentido orgullosos de haber concebido a una hija arraigada a diferentes culturas europeas. Es un verdadero honor descubrir, a través de este evento, la pasión del público puertorriqueño por el cine y la cultura europea.

Ha sido un verdadero placer trabajar en la organización del festival junto a Federico Olivieri, su director. Él ha logrado rodearse de un equipo de personas apasionadas por el cine, dentro del gran equipo de la Alliance Française, compuesto por profesionales extremadamente comprometidos en los campos de la cultura y la educación.

Son muchas las personas de la Alliance y cercanas a ella que hacen posible este evento cada año, así que un grand merci a todos, que con pasión contribuyen a que siga creciendo y acercando lo mejor del cine europeo y boricua.

Un grand merci también a todos las embajadas, consulados e instituciones europeas que participan en esta gran celebración, así como a los patrocinadores privados, fundaciones, colaboradores y entidades puertorriqueñas cuyo apoyo es esencial para el evento y sus diferentes programas anuales.

Querido público boricua, nuevamente les invito a disfrutar de esta hermosa programación, un verdadero puente entre Puerto Rico y Europa. Y no olviden visitarnos en Santurce, donde proyectamos cine francés y francófono durante todo el año y seguimos celebrando la magia del séptimo arte.

¡Con mucho gusto comparto una sesión de cine europeo y puertorriqueño con ustedes!

Bonnes séances à tous !

ejecutiva de la Alliance Française de Puerto Rico

Welcome Message from the Alliance Française de Puerto Rico

Dear Festival audience and new friends in Puerto Rico,

On September 1, I began my tenure as the new Director of the Alliance Française of Puerto Rico. I am delighted that my first year begins with such a remarkable event as the 16 th Puerto Rico European Film Festival.

Growing up with a French mother and an Italian father, my parents took pride in raising a daughter deeply rooted in Europe’s varied cultures. As this cinematic event has come to life, I’ve been both impressed and moved by Puerto Rico’s genuine passion for European cinema and culture.

It has truly been a pleasure to work side by side with the Festival’s director, Federico Olivieri, who has built a remarkable team united by their love of film. As part of the wider Alliance Française family, they embody our commitment to culture and education at its very best.

Year after year, the AF’s dedicated team and friends make this celebration possible. Un grand merci to everyone who, through their talent and enthusiasm, help the Festival flourish and connect audiences with the finest in European and Puerto Rican cinema.

Of course, I must thank the European embassies, consulates, and institutions that have joined us in this celebration, as well as the sponsors, foundations, partners, and local Puerto Rican organizations. Their unwavering support is vital to the Festival and its year-round programs. Merci beaucoup!

I warmly invite you to enjoy this wonderful, thought-provoking selection of films that bridge Puerto Rico and Europe. And when the Festival draws to a close, please visit our maison of the Alliance Française in Santurce, where we offer monthly screenings of French and Francophone films— subtitled in Spanish for those still learning French, of course! It’s truly a celebration of culture and cinema for all.

I can’t wait to share this uniquely European and Puerto Rican film experience with you.

Bonnes séances à tous !

Mensaje de bienvenida del Director del Festival

“El cine es compartir. No hay cine sin compartir.” Agnes Vardá

Un festival de cine es mucho más que una muestra de películas. Es un espacio de encuentro, de diálogo y de descubrimiento, donde nos reconocemos en la mirada humana que compartimos frente a la gran pantalla. En tiempos de inteligencia artificial, de redes sociales y de la llamada “economía de la atención”, el cine conserva su poder de reunirnos, de invitarnos a detenernos, a mirar y sentir juntos, recordándonos que ninguna tecnología sustituye la experiencia colectiva de emocionarnos ante una historia.

El Festival de Cine Europeo de Puerto Rico celebra precisamente eso: la posibilidad de volver a encontrarnos, de descubrir el mundo desde perspectivas distintas y de reconocernos en esa variedad de narrativas que, aún viniendo de otros lugares, hablan también de nosotros. Cada proyección, cada conversación y cada intercambio que se da en el marco del festival son una afirmación de nuestra humanidad compartida y de la riqueza que nace del diálogo entre culturas.

Entre más de treinta películas de distintos países, varios eventos especiales y los seis nuevos cortometrajes boricuas que estrenamos en esta edición dentro de nuestra emblemática competencia Cortadito, el Festival nos invita a viajar con las miradas de sus cineastas que, a través de sus obras, nos abren a nuevas historias y emociones. Desde la experiencia compartida en las salas de cine, esas historias pasarán a formar parte de nuestras propias vivencias, fortaleciendo los lazos de comunidad, solidaridad y unión que el cine inspira.

Agradezco profundamente a todos los que hacen posible esta edición: a nuestros auspiciadores, colaboradores, aliados institucionales y al equipo que, con entrega y pasión, sostiene este proyecto a lo largo del año. Gracias a ustedes, espectadores y amigos, el Festival continúa creciendo como un espacio de sinergias y de oportunidades entre Puerto Rico, las Américas y Europa, y como un lugar donde la cultura celebra el espíritu democrático y la pluralidad que definen el mundo que cohabitamos. Sigamos encontrándonos en el cine: ese lugar donde las pantallas abren caminos y donde las historias nos unen.

¡Bienvenidos al 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico!

Welcome Message from the Festival Director

“Cinema is about sharing. There is no cinema without sharing.” Agnes Vardá

A film festival is much more than a showcase of movies. It’s a potent space for connection, dialogue, and discovery — a place where we recognize our shared humanity through what we see on the big screen. Today, in an age shaped by A.I., social media, and the “attention economy,” cinema still has the power to bring us together, to invite us to slow down, and to look and feel together. Cinema reminds us that no form of technology can replace the emotionally rich experience of a story shared together.

The Puerto Rico European Film Festival celebrates exactly that — the joy of coming together and discovering the world through distinct perspectives. It also reminds us how stories from different parts of the world, or even down the street, can speak to us, revealing perhaps new aspects of ourselves in the process. Each screening, conversation, and exchange affirms our shared humanity. Through dialogue among cultures and people, our shared understanding deepens with a new richness.

Alongside more than thirty films from different countries, this year’s program also proudly features six new Puerto Rican short films premiering in our signature competition, Cortadito. Enriched by engaging events, workshops, and talks, the Festival invites us on a cinematic journey through the eyes

filmmakers who, through their art, open us up to new stories and emotions. From the shared experience of the theater, these stories become part of our own lives, strengthening the bonds of community, solidarity and togetherness that cinema inspires.

I’m deeply grateful to everyone who has made this 16th edition possible — our sponsors, collaborators, institutional partners, and the dedicated team whose hard work and excitement sustain the Festival throughout the year. To our audiences and friends, thank you for continuing to shape this celebration of cinema through your ongoing participation. Your enthusiasm propels this Festival to grow as a platform of exchange between Puerto Rico, the Americas, and Europe, and as a space where culture celebrates plurality and the democratic spirit that define the world that we share.

May we continue to meet up in the cinema theater—that space where screens open new worlds and where stories unite us!

Welcome to the 16th Puerto Rico European Film Festival!

FINE ARTS MIRAMAR

654 Avenida Ponce de León San Juan, PR 00907

Uno de los cines más prestigiosos de San Juan, el Festival regresa a su hogar en las salas de Fine Arts Miramar de Caribbean Cinemas. One of the most prestigious cinemas in San Juan, the Festival returns to its home, Caribbean Cinemas’ Fine Arts Miramar theater.

BOLETOS INVIDIVIDUALES | INDIVIDUAL TICKETS

Los boletos están disponibles en la boletería de Fine Arts Miramar y caribbeancinemas.com

Para más información, favor llamar al 1 (787) 999-3292

Individual tickets are available at the Fine Arts Miramar box office and at caribbeancinemas.com

For more information, please call 1 (787) 999-3292

ALLIANCE FRANÇAISE DE PUERTO RICO

Teléfono | Phone 1-787-722-3174 / 1-787-722-5434

Es nuestro mayor deseo que nuestra audiencia tenga la mejor experiencia como parte de nuestro Festival. En caso de cualquier problema, nuestro personal está listo para ayudarlo.

It’s our goal to offer you the best cinematic experience possible. In the event of any difficulties, our multilingual staff is ready to assist you.

Correo electrónico| Email info@afpuertorico.org

Mesa AF en Fine Arts Miramar: 6-12 de noviembre de 2025

AF Table from November 6 to 12, 2025

El equipo de la Alliance Française estará disponible cada día del Festival en Fine Arts Miramar.

The Alliance Française will be happy to assist you every day of the Festival at Fine Arts Miramar.

ITINERARIO

Festival Schedule

JUEVES

6 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

4:00 pm - SORDA (100 min)

4:15 pm - IDYLLIC (99 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:15 pm - ESTRENO DE CORTADITO 2025 (90 min)

6:30 pm - ESTRENO DE CORTADITO 2025 (90 min)

6:45 pm - ESTRENO DE CORTADITO 2025 (90 min)

9:00 pm - ESTRENO DE COMEBACK (87 min)

9:15 pm - HANAMI (96 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

2:30 - 4:00 pm: Conversatorio, ‘‘Escribir cine hoy”

8:30 - 11:30 pm: After-party de la Noche de Estreno de Cortadito 2025

VIERNES 7 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

4:00 pm - LATE SHIFT (92 min)

4:15 pm - FANTASTIC MACHINE (88 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:30 pm - MIROIRS NO.3 (86 min)

6:45 pm - ROMERÍA (114 min)

9:00 pm - EVERY YOU, EVERY ME (108 min)

9:15 pm - SIRAT (115 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

1:00 - 2:30 pm: Conversatorio, “Cine, resistencia, decolonialidad”

8:30 - 9:00 pm: Cóctel alemán ‘‘A Taste of Germany’’Presentado por el Consulado General de Alemania en Miami

SÁBADO 8 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

1:15 pm - COMEBACK (87 min)

1:30 pm - HEART TO HEART (95 min)

3:15 pm - DIMANTI (135 min)

3:45 y 4:00 pm (Dos tandas) - GREICE (110 min)

4:15 pm - UNDER THE VOLCANO (105 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:15 pm - FANON (133 min) + Q&A con productor

6:30 pm - THERE’S STILL TOMORROW (118 min)

6:45 pm - LATE SHIFT (92 min)

9:00 pm - THE ANTIQUE (132 min)

9:40 pm - LEAVE ONE DAY (133 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

10:30 am – 12:00 pm: Mesa redonda, “Entre la tinta y la pantalla: imágenes en letras, lienzos y fotogramas”

3:00 – 5:00 pm: Diálogo colectivo: “Industria Cinematográfica Boricua – Segundo Encuentro”

DOMINGO 9 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

1:00 pm - CASTILLO (100 min)

1:30 pm - VERMIGLIO (119 min)

3:45 pm - FANON (133 min) + Q&A con productor

4:15 pm - CORTADITO 2025 (90 min)

4:30 pm - CORTADITO 2025 (90 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:30 pm - PEACOCK (102 min)

6:45 pm - AICHA (123 min) + Q&A con invitada + Interlude musical

7:00 pm - UNDER THE VOLCANO (105 min)

9:15 pm - HOLY COW (92 min)

9:40 pm - SORDA (100 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

12:30 – 1:30 pm : Charla creativa, “Prototipo: el cortometraje como prueba de concepto”

LUNES 10 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

4:00 pm - SONGS OF EARTH (90 min)

4:15 pm - HANAMI (96 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:30 pm - THE ANTIQUE (132 min)

6:45 pm - THE LAST MEAL (111 min)

9:15 pm - THERE’S STILL TOMRROW (118 min)

9:30 pm - MIROIRS NO.3 (86 min)

10:30 am – 12:30 pm: CineConexión, Foro de Coproducción Europa–Caribe ENCUENTROS E INDUSTRIA

MARTES 11 NOV.

TANDAS DE LA MAÑANA

10:15 am - LA SIRÈNE (100 min) + Q&A con productor

10:30 am - NINA Y EL SECRETO DEL ERIZO (82 min)Cine en familia

TANDAS DE LA TARDE

4:00 pm - AICHA (123 min) + Q&A con invitada + Interlude musical

4:15 pm - CORTADITO 2025 (90 min)

4:30 pm - CORTADITO 2025 (90 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:45 pm - SIRAT (115 min) + Conversatorio con Raúl Garriga

7:00 pm - LEAVE ONE DAY (98 min)

9:15 pm - IDYLLIC (99 min)

9:30 pm - FOTOGENICO (96 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

10:00 – 11:30 am: Taller industria, “Mi corto en ruta pa’ festivales”

8:30 – 11:30 pm: Noche de Networking Profesional

MIÉRCOLES 12 NOV.

TANDAS DE LA TARDE

4:00 pm - ROMERÍA (114 min) + Q&A con invitada

4:15 pm - THE LAST MEAL (111 min)

TANDAS DE LA NOCHE

6:30 pm - DIAMANTI (135 min)

6:45 pm - EVERY YOU, EVERY ME (108 min)

9:15 pm - PEACOCK (102 min)

9:30 pm - FANTASTIC MACHINE (88 min)

ENCUENTROS E INDUSTRIA

10:00 – 11:30 am: Foro histórico, “130 años del nacimiento del cine: el impacto del cinematógrafo Lumière en Puerto Rico”

7:00 - 10:00 pm: Noche de Entrega de Premios de Cortadito 2025 (evento por invitación)

JUEVES

13 NOV.

PELÍCULA DE CIERRE

6:30 pm - ESTA ISLA (114 min) + Q&A con directores y equipo

ENCUENTROS E INDUSTRIA

2:00 – 3:30 pm : Charla magistral: “Cuéntalo bien: el arte de escribir y evaluar guiones de cine”

HOMENAJES Special Tributes

MARCOS ZURINAGA CINEASTA

Por una vida dedicada al cine como lenguaje de identidad, arte y orgullo

Marcos Zurinaga (San Juan, 1952) es un destacado cineasta puertorriqueño cuya obra ha dejado una huella profunda en la historia audiovisual del país. Cofundador de Zaga Films, dirigió producciones icónicas como La gran fiesta y Tango Bar, que proyectaron el talento local a nivel internacional. Su trabajo combina una mirada artística refinada con un firme compromiso con la identidad puertorriqueña. Durante los años 90, dirigió los memorables especiales musicales del Banco Popular, elevando la calidad de la televisión cultural en Puerto Rico. Zurinaga es considerado una figura esencial en el desarrollo y proyección del cine puertorriqueño en el mundo.

Marcos Zurinaga (San Juan, 1952) is a prominent Puerto Rican filmmaker whose work has left a profound mark on the country’s audiovisual history. Co-founder of Zaga Films, he directed iconic productions such as La gran fiesta and Tango Bar, which showcased local talent on an international level. His work combines a refined artistic vision with a firm commitment to Puerto Rican identity. During the 1990s, he directed Banco Popular’s memorable musical specials, raising the quality of cultural television in Puerto Rico. Zurinaga is considered an essential figure in the development and projection of Puerto Rican cinema around the world.

LUIS CRUZ

POETA, ESCRITOR, CRÍTICO DE CINE Y PROFESOR DE DRAMA

Por su visión, su arduo trabajo y su huella perdurable en la historia del cine en Puerto Rico

Luis Cruz (Cuba, 1941) es un poeta, escritor, crítico de cine y profesor de drama, quien reside en Puerto Rico desde 1964. A lo largo de su trayectoria ha trabajado como crítico de cine y columnista para diversos periódicos y revistas locales, además de productor de radio y televisión. En 2002 fundó The Film Foundation/Fundación de Cine de Puerto Rico, institución dedicada a la formación de nuevos cineastas a través de cursos, seminarios y charlas sobre cinematografía. Un año más tarde creó CINEFIESTA, Festival de Cortometrajes de Puerto Rico, que celebró veinte exitosas ediciones y se consolidó como el festival de cortos más importante del Caribe y uno de los más prestigiosos de América Latina. Desde 2010, es miembro del jurado permanente del Festival de Cortometrajes Grand Off en Polonia y ha representado a Puerto Rico en múltiples festivales internacionales, incluyendo Clermont Ferrand, modelo e inspiración de CINEFIESTA

LuisCruz (Cuba, 1941) is a poet, writer, film critic, and drama teacher who has lived in Puerto Rico since 1964. Throughout his career, he has worked as a film critic and columnist for various local newspapers and magazines, as well as a radio and television producer. In 2002, he founded The Film Foundation/Fundación de Cine de Puerto Rico, an institution dedicated to training new filmmakers through courses, seminars, and lectures on cinematography. A year later, he created CINEFIESTA, the Puerto Rico Short Film Festival, which has celebrated twenty successful editions and has established itself as the most important short film festival in the Caribbean and one of the most prestigious in Latin America. Since 2010, he has been a permanent member of the jury at the Grand Off Short Film Festival in Poland and has represented Puerto Rico at multiple international festivals, including Clermont Ferrand, the model and inspiration for CINEFIESTA.

INVITADOS

Guests

IKBAL HAMZAOUI MÚSICA Y PROFESORA

Ikbal Hamzaoui obtuvo su doctorado en Musicología en 2017 en la Universidad de París Sorbone. Obtuvo su Diploma Superior de Piano en el Instituto Superior de Música de Túnez en 1999 y actúa regularmente en conciertos con repertorios latinoamericanos, clásicos y música tunecina.

Ikbal Hamzaoui es profesora adjunta en el Instituto Superior de Música de Túnez, donde imparte clases de piano y transcripciones de músicas del mundo, y ha sido directora del departamento de musicología desde 2020 hasta 2024. También dirige un taller de música latinoamericana desde octubre de 2018. Ha sido productora de un programa sobre músicas del mundo en Radio Culture Tunisie desde 2006 hasta 2022.

Ikbal Hamzaoui ha participado y colaborado regularmente en la organización y programación de conciertos en varios festivales de Túnez, como el festival Musiqat, del que fue directora artística en la edición de 2013, el Festival Internacional de Hammamet en la edición de 2018 como asesora musical y las Jornadas Cinematográficas de Cartago de 2017 a 2019 como programadora de conciertos en la sección dedicada a América Latina.

EVENTOS CON IKBAL HAMZAOUI

Ikbal Hamzaoui obtained her PhD in musicology in 2017 from the University of Paris Sorbonne. She obtained her Higher Diploma in Piano from the Higher Institute of Music in Tunisia in 1999 and performs regularly in concerts featuring Latin American, classical, and Tunisian music repertoires.

Ikbal Hamzaoui is an Assistant Professor at the Higher Institute of Music in Tunis, where she teaches piano and world music transcriptions, and was Director of the Musicology Department from 2020 to 2024. She has also been leading a Latin American music workshop there since October 2018. She was the producer of a world music program on Radio Culture Tunisie from 2006 to 2022.

Ikbal Hamzaoui has regularly participated and collaborated in the organization and programming of concerts at several festivals in Tunisia, such as the Musiqat festival, where she was the artistic director for the 2013 edition, the 2018 Hammamet International Festival as a music consultant, and the Carthage Film Festival from 2017 to 2019 as a concert programmer in the Latin America focus section.

Proyección de Aicha + Q&A + Interlude musical Domingo 9 Nov., 6:45 pm l Martes 11 Nov., 4:00 pm

SÉBASTIEN ONOMO PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR

Sébastien Onomo es un productor y distribuidor francés. Hasta la fecha, ha producido numerosas películas y documentales para televisión, También ha producido Le Gang des Antillais, de Jean-Claude Barny; Funan, de Denis Do, galardonada con un Cristal en el Festival de Annecy en 2018; Les Âmes Perdues, de Garance Le Caisne y Stéphane Malterre, en 2022; La Forêt de Mademoiselle Tang, de Denis Do, seleccionada para la sesión especial de Annecy 2023 y nominada a los César 2024 en la categoría de cortometraje de animación, y La Sirène, de Sepideh Farsi, que fue la película inaugural de la selección Panorama en la Berlinale 2023 y seleccionada en el Festival de Annecy 2023. También coprodujo Augure, de Baloji, seleccionada en el Festival de Cannes 2023 en la categoría Un Certain Regard y ganadora del premio a la nueva voz. En 2025, produjo el último largometraje de Jean-Claude Barny, Fanon. Paralelamente a su trabajo como productor, dirige la empresa de distribución Pathé Touch Afrique. En 2023 es elegido vicepresidente del Sindicato de Productores Independientes (Le SPI) y presidente del colegio de animación. Ese mismo año, recibe el premio de animación del Film Français durante el festival de Annecy 2023.

EVENTOS CON SÉBASTIEN ONOMO

Sébastien Onomo is a french producer and distributor. To date, he has produced numerous films and documentaries for television. He has also produced Le Gang des Antillais by JeanClaude Barny; Funan by Denis Do, which won a Cristal Award at the Annecy Festival in 2018; Les Âmes Perdues by Garance Le Caisne and Stéphane Malterre, in 2022; La Forêt de Mademoiselle Tang by Denis Do, selected for the Annecy 2023 special session and nominated for the 2024 César Awards in the animated short film category, and La Sirène by Sepideh Farsi, which was the opening film of the Panorama selection at the 2023 Berlinale and selected for the 2023 Annecy Festival. He also co-produced Augure by Baloji, selected at the 2023 Cannes Film Festival in the Un Certain Regard category and winner of the New Voice Award. In 2025, he produced Jean-Claude Barny’s latest feature film, Fanon. Alongside his work as a producer, he runs the distribution company Pathé Touch Afrique. In 2023, he was elected vice president of the Union of Independent Producers (Le SPI) and president of the animation college. That same year, he received the Film Français animation award during the 2023 Annecy Festival.

Conversatorio ‘‘Cine, resistencia, decolonidad’’

Viernes 7 Nov. l 1:00 - 2:30 pm

Proyección de Fanon + Q&A

Sábado 8 Nov., 6:15 pm l Domingo 9 Nov., 3:45 pm

Proyección de The Sirene + Q&A

Martes 11 Nov., 10:15 pm

ANA SANZ-MAGALLÓN CONSULTORA DE GUIONES

Con el apoyo de

Ana Sanz-Magallón es española y trabaja como consultora de guiones y story editor desde 1996. Ha participado en el desarrollo de más de 30 largometrajes estrenados, entre ellos Alcarràs, de Carla Simón (Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín en 2022) y Estiu 1993, también de Carla Simón (premio a la mejor ópera prima en el Festival de Cine de Berlín en 2017 y premio Goya a la mejor dirección novel en 2018); Las niñas, de Pilar Palomero (premio Goya a la mejor película, mejor dirección novel y mejor guion original en 2021); Tres días con la familia, de Mar Coll (premio Goya a la mejor dirección novel en 2010); El gran Vázquez, de Óscar Aibar; El truco del manco, de Santiago Zannou (premio Goya a la mejor dirección novel en 2009); y Bajo las estrellas, de Félix Viscarret (premio Goya al mejor guion adaptado en 2008). Ana ha sido tutora en numerosos talleres de desarrollo de guion en Europa (Torino Film Lab, Mediterranean Film Institute, Programa MEDIA Creative Europe de la Unión Europea, Nipkow Programm, entre otros) y en América Latina (Cine Qua Non Lab, Proimágenes Colombia, Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, entre otros). Es autora del libro Cuéntalo bien. El sentido común aplicado a las historias, obra de referencia para guionistas hispanoparlantes. Es Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra (España) y se especializó en Guion en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA).

Ana Sanz-Magallón is Spanish and has been working as a script consultant and story editor since 1996. She has participated in the development of more than 30 feature films, including Alcarràs, by Carla Simón (Golden Bear at the Berlin Film Festival in 2022) and Estiu 1993, also by Carla Simón (Best First Feature Film at the Berlin Film Festival in 2017 and Goya Award for Best New Director in 2018); Las niñas, by Pilar Palomero (Goya Award for Best Film, Best New Director and Best Original Screenplay in 2021); Tres días con la familia, by Mar Coll (Goya Award for Best New Director in 2010); El gran Vázquez, by Óscar Aibar; El truco del manco, by Santiago Zannou (Goya Award for Best New Director in 2009); and Bajo las estrellas, by Félix Viscarret (Goya Award for Best Adapted Screenplay in 2008). Ana has been a tutor in numerous screenplay development workshops in Europe (Torino Film Lab, Mediterranean Film Institute, European Union MEDIA Creative Europe Programme, Nipkow Programm, among others) and in Latin America (Cine Qua Non Lab, Proimágenes Colombia, San Antonio de Los Baños International Film and Television School, among others). She is the author of the book Cuéntalo bien. El sentido común aplicado a las historias (Tell It Well: Common Sense Applied to Stories), a reference work for Spanish-speaking screenwriters. She has a degree in Information Sciences from the University of Navarra (Spain) and specialised in Screenwriting at the University of California-Los Angeles (UCLA).

EVENTOS CON ANA SANZ-MAGALLÓN

Q&A sobre Romeria Miércoles 12 Nov. l 4:00 pm

Charla magistral:

“Cuéntalo bien: el arte de escribir y evaluar guiones de cine” Jueves 13 Nov. l 2:00 - 3:30 pm

CORTADITO 2025

COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES

PUERTORRIQUEÑOS

Puerto Rican Short Film Competition

Desde hace más de diez años, Cortadito promueve el desarrollo, la exhibición y promoción de nuevos cortometrajes producidos en Puerto Rico. Desde la pasada edición, gracias al apoyo del National Endowment for the Arts, el programa de formación a los cineastas seleccionados pasó a denominarse el Cortadito Film Lab de nuestro Festival.

Entre los meses de abril y octubre de 2025 este programa volvió a ofrecer formación y acompañamiento profesional para la creación de seis nuevos cortometrajes boricuas originales, con asesorías y recursos especializados facilitados por los colaboradores oficiales: PJ Gaffers, Reaktor Post, The Sifre Group y Filmes Casa.

Como en años anteriores, el estreno y la premiación de los cortometrajes en competencia se celebran durante el 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico. Una vez concluido el Festival en San Juan y con el apoyo adicional del Programa de Desarrollo de la Industria Cinematográfica (PDIC) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) del Gobierno de Puerto Rico, los nuevos cortometrajes de Cortadito 2025 continuarán su recorrido de exhibiciones alrededor —y más allá— del archipiélago de Puerto Rico gracias a la Cine Gira

For over ten years, Cortadito has fostered the development, exhibition, and promotion of new short films produced in Puerto Rico. Since the previous edition, thanks to the support of the National Endowment for the Arts, the training program for selected filmmakers has been renamed the Cortadito Film Lab of our Festival.

Between April and October 2025, this program once again provided professional training and mentorship for the creation of six original Puerto Rican short films, with guidance and specialized resources facilitated by its official partners: PJ Gaffers, Reaktor Post, The Sifre Group, and Filmes Casa.

As in previous years, the premiere and awards ceremony of the short films in competition take place during the 16th Puerto Rico European Film Festival. Once the Festival concludes in San Juan—and with additional support from the Film Industry Development Program (PDIC) of the Department of Economic Development and Commerce (DDEC) of the Government of Puerto Rico—the new Cortadito 2025 short films will continue their journey of screenings throughout— and beyond—the Puerto Rican archipelago thanks to the Cine Gira

ENGREÍDA

Omarys Font Torres l Ver el trailer

Género: Coming-of-age

Productora: Nahir Rodríguez Vélez

Reparto: Cibel Mayoral Serbiá, Bertha M. Raffo Díaz, Pedro Adorno

Melanie, una adolescente, pasa un día de verano en casa de su abuela. Restringida por una rutina impuesta, explora un mundo interno y fantástico como escape de su cotidianidad.

Melanie, a teenager, spends a summer day at her grandmother’s house. Restricted by an imposed routine, she explores an internal, fantastical world as an escape from her everyday life.

Palabras claves: Retrato ficción, Identidad de género, Abuela y nieta, Niñez

Key words: Fictional portrait, Gender identity, Grandmother and granddaughter, Childhood

OMARYS FONT TORRES

Omarys Font Torres es una directora emergente de Bayamón, Puerto Rico. Egresada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, de la Facultad de Comunicación e Información, con primera y segunda concentración en Comunicación Audiovisual y Literatura Comparada. Ha dirigido producciones audiovisuales como Barriles, de Son del Batey, bajo la producción del Museo de Arte Contemporáneo, y Florida, de Tommy Blanco. Su primer cortometraje, Macrocosmos, una adaptación literaria del poemario homónimo de Tatiana Adays, se encuentra en sus primeras rondas de presentación. Actualmente dirige su segundo cortometraje, Engreída, producido por Nahir Rodríguez Vélez, a través de la competencia Cortaditos del Festival de Cine Europeo. Omarys Font Torres aspira a explorar el cambiante mundo audiovisual y fomentar su crecimiento como artista multimedios y cineasta.

KETCHUP

Emmanuel García l Ver el trailer

Género: Drama-Crimen

Productor: Ian Arduengo

Reparto: Alexon Duprey, Cecilia Arguelles, Izzys Ortega, Ricardo Alvarez, Jorge Antares

Con deseos de celebrar su cumpleaños en Disney, Sofia le expone su idea a sus padres Susanna y Pamplon, quienes a falta de recursos, no descarta la posibilidad al recibir una llamada que encarga un nuevo trabajo.

Wanting to celebrate her birthday at Disney, Sofia shares her idea with her parents, Susanna and Pamplon, who, despite lacking the funds, do not rule out the possibility when they receive a call offering them a new job.

Palabras claves: Amor, Violencia, Familia

Key words: Love, Violence, Family

EMANUEL GARCÍA

Emanuel García Morales (Bayamón, Puerto Rico) es director y guionista del cortometraje Ketchup. Estudió Cinematografía Digital en el Colegio de Cinematografía Artes y TV de Bayamón tras formarse en la escuela pública Papa Juan XXIII. En colaboración con Joctan Hernández escribió El monstruo es muy real, ganador de varios premios en festivales locales. Como director, desarrolló una antología Por ella: Una Antología de historias de horror ambientadas en los campos de Puerto Rico, inspirada en las Pinturas Negras de Francisco Goya. Fue director de fotografía del cortometraje Segregatio, proyectado en el Festival de Cine Europeo 2020 y premiado como Mejor Cortometraje del Jurado. Tras participar en numerosas producciones independientes como asistente de cámara y 2.º operador, encontró en el departamento de arte una nueva vía creativa. Trabajó en proyectos puertorriqueños como La Pecera en el departamento de artes y ha sido parte de proyectos publicitarios y de videos musicales junto a la diseñadora de producción Dana Kercadó, y fue Prop Master en Era del Silencio (dir. Heixan Robles) y leadman de arte en Borealis. Además de su trabajo cinematográfico, Emanuel practica la pintura acrílica desde hace cuatro años, con más de 90 piezas en su haber. Ketchup marca su regreso a la escritura y dirección, explorando los vínculos familiares, la moral y la protección de la inocencia a través de una narrativa de intensa violencia.

LO QUE QUEDÓ

Rolando Meléndez l Ver el trailer

Género: Drama

Productoras: Naíma Rodríguez, Kamille Frias

Reparto: Yussef Soto Villariní, Julio Ramos Vélez, Jean Soto Villarini

Tras la muerte de su padre, tres hermanos vuelven a la casa familiar. Entre recuerdos y tensiones, deberán decidir qué hacer con el hogar que los une y los divide.

After their father’s death, three siblings return to the family home. Amid memories and tensions, they must decide what to do with the home that unites and divides them.

Palabras claves: Duelo, Hermanos, Familia, Herencia, Memorias, Conflicto

Key words: Grief, Siblings, Family, Inheritance, Memories, Conflict

ROLANDO MELÉNDEZ

Rolando Meléndez, de San Juan Puerto Rico, tiene un bachillerato en comunicación audiovisual. Comenzó su carrera mientras estaba en la universidad trabajando como asistente de dirección en películas locales, publicidad y producciones internacionales. En 2016 dirigió «Chatarra», un conmovedor cortometraje para el Festival de Cine Europeo de Puerto Rico, donde recibió el premio al mejor cortometraje en cuatro categorías: mejor cinematografía, mejor guion, mejor diseño de sonido y mejor cortometraje. Esto fue presentado en el mercado de cortometrajes del prestigioso Festival de Cortometrajes de Clermont Ferrand y varios festivales internacionales. Rolando participó en 2018 en el taller internacional «Trabajando con actores: Técnica Meisner/Mamet» en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2022, estrenó su documental «San Jerónimo: Una Lucha a Través del Tiempo» presenta cómo uno de los fuertes más valiosos de Puerto Rico enfrenta el abandono gubernamental y el cambio climático. Su documental más reciente para el festival urbano Santurce es Ley en la edición número 8, “Vecino” narra la historia de Javi «Vecino» Cintrón, un muralista local que pinta murales de casas criollas que identifican a la comunidad puertorriqueña y que están en peligro de desaparecer debido a la gentrificación. Su primer largometraje, « Allá en el cerro», actualmente en etapa de desarrollo, fue seleccionado en 2022 para participar en el taller de revisión de guiones de la prestigiosa residencia de guionismo Cine Qua Non-Lab, ubicada en Morelia, México. Además, fue el primer puertorriqueño en ser parte de la sección «El Principio del Film» en Ventana Sur, el mercado de guiones latinoamericanos más grande, celebrado en Buenos Aires, Argentina, en 2023.

MORIVIVÍ

Valeria González Pagán l Ver el trailer

Género: Drama

Productora: Andrea Carolina

Reparto: Paola Millán, Félix Monclova, Lila Rivera

Tras una serie de apariciones de una versión menor de ella y un evento inesperado, una tatuadora debe decidir si remendar su relación con su padre.

After a series of appearances by a younger version of herself and an unexpected event, a tattoo artist must decide whether to mend her relationship with her father.

Palabras claves: Pérdida, Familia, Surreal

Key words: Loss, Family, Surreal

VALERIA GONZÁLEZ PAGÁN

Valeria González Pagán es una artista visual, guionista y directora originaria de Aguada, Puerto Rico. La práctica pictórica de González, que participó en el programa intensivo de pintura de la UCLA, influye considerablemente en sus proyectos cinematográficos, incluyendo su cortometraje “Nocturne”, que recibió el “Caballo de Oro de Paso Fino” en el Isabela International Film Festival. En el 2022, González fue una de dos ganadores de Creativo 365, una competencia de productores de cine gestada por Alba Nydia Díaz y Sonia Valentín. Ese mismo año, González recibió la Medalla Tommy Muñiz del Senado de Puerto Rico, una iniciativa que buscaba reconocer a jóvenes creativos que han realizado contribuciones significativas a las bellas artes. González hizo su bachillerato en Comunicaciones en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. Durante sus años universitarios, trabajó en diversas producciones locales, incluyendo los largometrajes “De tal palo”, “Esta Isla” y “Sana y salva”, todos en postproducción. Actualmente, su cortometraje “Canela” se encuentra exhibiéndose en varios foros públicos. El objetivo de González es inyectar nueva energía a la industria de cine puertorriqueña, utilizando su estilo pictórico y su pasión por el arte para crear películas que exploren la condición humana.

PUM!

Kemel Jamis l Ver el trailer

Género: Comedia oscura caribeña, Misterio

Productoras: Nasha Santiago, Amanda Nemcik

Reparto: Cristina Soler, Jimmy Navarro, Eugenio Monclova, Mariana Monclova

Durante un entierro, una superstición se convierte en una crisis colectiva: quien salga primero del cementerio, morirá. Humor negro, tensión comunitaria y crítica social se mezclan en esta sátira puertorriqueña.

During a funeral, a superstition turns into a collective crisis: whoever leaves the cemetery first will die. Black humor, community tension, and social criticism come together in this Puerto Rican satire.

Palabras claves: Superstición, Familia, Fe, Muerte, Humor gótico

Key words: Superstition, Family, Faith, Death, Gothic Humor

KEMEL JAMIS

Cineasta puertorriqueño y cofundador de la casa productora audiovisual MOTOR, con una trayectoria que abarca la dirección, producción y asistencia de dirección en cine, videos musicales y publicidad. Como director, realizó el cortometraje Nébula (Premio del Público en Cortadito 2017, Mejor Guion en Enfoque 2017) y ha colaborado con artistas como RaiNao y Alegría Rampante. Como productor independiente, su trabajo incluye Nosferasta (ganador del Ammodo Tiger Short Competition en el International Film Festival Rotterdam), 90 Miles, Chatarra y Orfanato de cafres, así como videos musicales para Rauw Alejandro, Myke Towers, Vico C, Mora , De La Ghetto, Farruko, entre otros. Con más de veinte largometrajes en su haber como Asistente de Dirección, ha trabajado en producciones puertorriqueñas y proyectos internacionales de Rusia, Alemania, República Dominicana, Mexico y Estados Unidos. También ha participado en videos musicales para figuras clave de la música urbana como Bad Bunny, Ozuna, Wisin & Yandel y Young Miko, además de alrededor de 80 comerciales. Graduado en Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, inició su carrera en 2007 como asistente de producción en superproducciones de Hollywood como Fast Five, The Rum Diary, Pirates of the Caribbean y The Losers.

RECAO

Dayra Ferrera l Ver el trailer

Género: Drama

Productoras: Dayra Ferrera, Jiniris Correa, Nasha Santiago Reparto: Jorge Luis Ramos, Milena Soltero, Juliana Rivera

Anna (7) aprende a preparar sofrito junto a su abuelo Exio (60) en Villa Palmeras, Santurce. Años después, con una hoja de recao en la mano, se aferra a la memoria y la tradición que los mantuvo unidos.

Anna (7) learns how to prepare sofrito with her grandfather Exio (60) in Villa Palmeras, Santurce. Years later, with a recao leaf in her hand, she clings to the memory and tradition that kept them together.

Palabras claves: Memoria, Amor Incondicional, Tradición, Nostalgia

Key words: Memory, Unconditional Love, Tradition, Nostalgia

DAYRA FERRERA

Dayra Ferrera es una directora, guionista y asistente de dirección puertorriqueña, nacida y criada en San Juan, Puerto Rico. Completó su bachillerato en Producción Audiovisual con concentración en Cine en la Universidad del Sagrado Corazón (2019). Durante su etapa universitaria, Dayra dirigió su primer documental corto “Playita: Corazón Resiliente” (2018) y escribió y dirigió su cortometraje de ficción “Por ti” (2019) posicionándola como una voz emergente en el cine puertorriqueño al ser nominado a los Student Suncoast Emmy Awards (2019)y galardonado como Mejor Cortometraje Nacional en el Rincón International Film Festival (2019), además de obtener selecciones en festivales internacionales como el Latino Iberian International Film Festival en Yale (2019). A lo largo de su carrera, Dayra ha acumulado una destacada experiencia en el equipo de dirección de importantes producciones nacionales e internacionales. Ha trabajado como primera y segunda asistente de dirección en largo metrajes, documentales, series de televisión, videos musicales y campañas publicitarias de alto perfil . Uno de sus logros más recientes es su participación como Primera Asistente de Dirección en “Extranjera” (2025), un proyecto filmado asistente de dirección puertorriqueña en liderar una coproducción entre ambos países. Se desempeñó como Segunda Asistente de Dirección en el largometraje “Érase una vez en el Caribe” (2023) y entre sus colaboraciones másnotables se encuentra su trabajo en series de plataformas internacionales como “Neon” (Netflix, 2023), donde asistió a los directores Oz Rodríguezy Steven Canals, “The Four Seasons” (Netflix, 2024), Peacock (The Resort) y FOX (Fantasy Island). Dayra continúa trabajando en la industria fílmica como asistente de dirección y forjando su carrera como directora y guionista.

JURADO CORTADITO 2025

Cortadito Jury 2025

JURADO CORTADITO 2025

Cineasta puertorriqueña, activista y estratega del cine nacional. Sus películas han participado de numerosos festivales internacionales. Representa a Puerto Rico en diálogos internacionales sobre al desarrollo del cine y ha fungido como jurado en festivales, fondos e iniciativas internacionales. Presidiò AdocPR. Es parte de la Junta Asesora del Puerto Rico Film Festival , es la representante de Puerto Rico ante FIPCA y es Directora Ejecutiva de Ruta Crítica, una incubadora de cine en Puerto Rico.

Puerto Rican filmmaker, activist, and national film strategist. Her Films have participated in numerous international festivals. She represents Puerto Rico in international dialogues on film development and has served as a jury member at international festivals, funds, and Initiatives. She chaired AdocPR. She is part of the Advisory Board of the Puerto Rico Film Festival, is the representative of Puerto Rico to FIPCA, and is Executive Director of Ruta Crítica, a film incubator in Puerto Rico.

SÉBASTIEN ONOMO

PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR

Sébastien Onomo es un productor y distribuidor francés que ha realizado numerosas películas y documentales para televisión y cine. Entre sus obras más destacadas se encuentran Le Gang des Antillais, Funan, Les Âmes Perdues, La Forêt de Mademoiselle Tang y La Sirène. También coprodujo Augure y en 2025 produjo Fanon, de Jean-Claude Barny. Además, dirige la distribuidora Pathé Touch Afrique y desde 2023 es vicepresidente del Sindicato de Productores Independientes (Le SPI) y presidente de su colegio de animación, año en el que recibió el premio de animación del Film Français en Annecy.

Sébastien Onomo is a French producer and distributor who has made numerous films and documentaries for television and cinema. Among his most notable works are Le Gang des Antillais, Funan, Les Âmes Perdues, La Forêt de Mademoiselle Tang, and La Sirène. He also co-produced Augure and in 2025 produced Fanon by Jean-Claude Barny. In addition, he heads the distribution company Pathé Touch Afrique and, since 2023, has been vice president of the Union of Independent Producers (Le SPI) and president of its animation college, the year in which he received the Film Français animation award in Annecy.

Reconocida directora de casting en Puerto Rico, con créditos en producciones locales e internacionales como Maldeamores, El silencio del Viento, Picando Alante, Un día de Mayo, Rum Diary, El Che, Wankanda Forever, Fast 5 entre muchas otras. Desde Estudio K, impulsa el talento local en proyectos internacionales y del cine puertorriqueño.

Renowned casting director in Puerto Rico, with credits in local and international productions such as Maldeamores, El silencio del Viento, Picando Alante, Un día de Mayo, Rum Diary, El Che, Wankanda Forever, Fast 5, among many others. From Estudio K, she promotes local talent in international projects and Puerto Rican cinema.

PREMIOS Y CINEGIRAR

Una vez concluido el certamen en la Isla y con el fin de seguir fomentando el talento boricua en el mundo, la Alliance Française de Puerto Rico y su Festival de Cine Europeo promoverán la divulgación de los cortometrajes premiados en otros festivales europeos y eventos culturales internacionales. Estos cortometrajes de Cortadito 2025 competirán por los siguientes reconocimientos en la 16TO edición del FCEPR. Los ganadores serán anunciados en la Noche de Entrega de Premios, organizada en colaboración con el Consulado General de España en Puerto Rico.

NOCHE DE ENTREGA DE PREMIOS: Miércoles, 12 de noviembre a las 7:00 pm en la Casa de España (Acceso por invitación)

Con el patrocinio de With the sponsorship of Colaboradores de Cortadito Cortadito Parteners

FESTINEMA JUNIOR 2025

PROGRAMA DE CINE

FRANCÉS PARA JÓVENES

French Film Festival for Youth

Festinema Junior se prensentará como cada año de forma gratuita, en las mañanas del festival en Fine Arts Miramar. El objetivo del programa es inspirar y educar a jóvenes del 3RO al 12DO grado de escuelas tanto públicas como privadas de toda la isla, ofreciendo una visión más amplia del mundo.

Las películas, proporcionadas por el Institut Français, cuentan con subtítulos en español. Además, los maestros participantes también reciben cuadernos pedagógicos digitales con actividades educativas, para acompañar la proyección.

En esta edición, agradecemos especialmente a la Fundación Ángel Ramos, la Fundación Humanidades Puerto Rico y el National Endowment for the Humanities.

Festinema Junior, our free program for young audiences, will be presented as every year, on the mornings of the festival at Fine Arts Miramar. The program’s goal is to inspire and educate young people from 3d to 12th grade in both public and private schools throughout the island, offering a broader view of the world.

The films, provided by the Institut Français, are subtitled in Spanish. In addition, teachers also receive digital workbooks with educational activities to go with the screenings.

In this edition, we would like to extend our special thanks to the Fundación Ángel Ramos, the Fundación Humanidades Puerto Rico, and the National Endowment for the Humanities.

Kina & Yuk

Festinema Junior 2025 volverá a reunir a centenares de estudiantes jóvenes. El programa actual se divide en 4 tandas de películas francesas, cada una dirigida a un grupo de edad diferente. Por segundo año consecutivo, gracias al apoyo de la Fundación Ángel Ramos, una vez concluido Festinema en San Juan, arrancará la Cine Gira de Festinema, itinerancia del programa que llevará el cine educativo en francés a algunas escuelas alejadas de la zona metro, como en Culebra y Vieques.

Festinema Junior 2025 will once again bring together hundreds of young students. The current program is divided into four screenings of French films, each aimed at a different age group. Schools or organizations interested in participating must fill out the form that will be available starting in September 2025. For the second consecutive year, thanks to the support of the Ángel Ramos Foundation, once Festinema concludes in San Juan, the Festinema Cine Gira will begin — a traveling edition of the program that brings French educational cinema to schools located beyond the metropolitan area, including those in Culebra and Vieques.

Una guitarra en el mar Carpinchos
Le panache
Nina y el secreto del erizo el

LÍNEA EDITORIAL

Conoce al comité asesor: Tres miradas al cine europeo en el 16to FCEPR

Editorial Line

Get to know the Advisory Committee: Three Perspectives on European cinema at the 16th PREFF

COMITÉ ASESOR DE PROGRAMACIÓN

GLORIMAR MARRERO SÁNCHEZ

CINEASTA, GUIONISTA Y ARTISTA

Glorimar Marrero Sánchez es una cineasta, guionista y artista interdisciplinaria cuyo trabajo explora temas de duelo, identidad, colonialismo y género. Su primer largometraje, La Pecera, estrenó mundialmente en Sundance 2023, recorrió festivales internacionales y fue nominado a los Premios Goya. También ha dirigido documentales, entre ellos uno para el 50 aniversario de Mujeres Latinas en Acción en Chicago. Su obra, reconocida con premios como el de Mejor Guion en el Festival de La Habana, ha sido presentada en América y Europa.

Glorimar Marrero Sánchez is a film maker, screenwriter, and interdisciplinary artist whose work explores themes of grief, identity, colonialism, and gender. Her first long film, La Pecera, had its world premiere at Sundance 2023, toured international festivals, and was nominated for a Goya Award. She has also directed documentaries, including one for the 50th anniversary of Mujeres Latinas en Acción in Chicago. Her work, recognized with awards such as Best Screenplay at the Havana Film Festival, has been presented in the Americas and Europe.

Este año, el FCEPR ofrece una programación vibrante y diversa que reúne poderosas óperas primas, cine dirigido por mujeres y narrativas que nos transportan a geografías tan distintas como ciudades, espacios rurales y zonas de climas extremos. Se destacan relatos corales y personajes con voces auténticas que conmueven por su profundidad.

This year, the FCEPR offers a vibrant and diverse program that brings together powerful debut films, films directed by women, and narratives that transport us to places as diverse as cities, rural areas, and regions with extreme climates. The program features ensemble stories and characters with authentic voices that move us with their depth

COMITÉ ASESOR DE PROGRAMACIÓN

Adrián Pérez Rodríguez es un guionista, director y montajista puertorriqueño formado en la Universidad de Puerto Rico y en la EICTV de Cuba. Su trabajo, que abarca ficción, documental y publicidad, se centra en las realidades sociales y políticas de Puerto Rico. Coescribió La amante (2019), ha editado proyectos como Rafael Cancel Miranda: I’m Not Sorry for What I Did (2022) y Losing Puerto Rico (2023), y recientemente ganó el concurso Cortadito 2024 con su cortometraje La Torre de Inés Actualmente vive en San Juan, donde desarrolla su primer largometraje y otros proyectos de cine social.

Adrián Pérez Rodríguez is a Puerto Rican screenwriter, director, and editor who studied at the University of Puerto Rico and the EICTV in Cuba. His work, which encompasses fiction, documentary, and advertising, focuses on the social and political realities of Puerto Rico. He co-wrote La amante (2019), has edited projects such as Rafael Cancel Miranda: I’m Not Sorry for What I Did (2022) and Losing Puerto Rico (2023), and recently won the Cortadito 2024 competition with his short film La Torre de Inés. He currently lives in San Juan, where he is developing his first feature film and other social cinema projects.

El Festival traerá una variedad de historias europeas que, de una manera u otra, dialogan con nuestro sentir y cotidianidad caribeña y puertorriqueña. Yo creo mucho en ese puente que se tiende entre estas películas y nuestro país. Nos conectan un sinnúmero de temas que invitan a reflexionar sobre identidades compartidas, vivencias colectivas y un sentido de humanidad que nos une.

The Festival will bring a variety of European stories that, in one way or another, speak to our Caribbean and Puerto Rican sensibilities and everyday lives. I strongly believe in the bridge that is built between these films and our country. We are connected by countless themes that invite us to reflect on shared identities, collective experiences, and a sense of humanity that unites us.

COMITÉ ASESOR DE PROGRAMACIÓN

CLÉMENTINE MOURÃO-FERREIRA PRODUCTORA

Clementine Mourão-Ferreira es productora y gestora audiovisual con formación en literatura clásica y cine por la Sorbona, París. Ha trabajado como productora ejecutiva en Francia y Portugal, y fue agregada audiovisual de la Embajada de Francia en México. También se ha desempeñado como programadora y evaluadora de proyectos para instituciones en Francia, México y Bolivia. En 2020 fundó en Burdeos la casa productora so-cle, dedicada a la coproducción de largometrajes de ficción y documentales entre Europa e Iberoamérica.

Clementine Mourão-Ferreira is an audiovisual producer and manager with a degree in classical literature and cinema from the Sorbonne in Paris. She has worked as an executive producer in France and Portugal and was audiovisual attaché at the French Embassy in Mexico. She has also worked as a programmer and project evaluator for institutions in France, Mexico, and Bolivia. In 2020, she founded the production company so-cle in Bordeaux, dedicated to the co-production of feature films and documentaries between Europe and Latin America.

El festival ofrece una mirada sobre la época que estamos viviendo; refleja su violencia, pero también nuestra capacidad de resistencia y resiliencia. Las películas seleccionadas subrayan la importancia del vínculo entre las personas.

The festival offers a glimpse into the times we are living in; it reflects their violence, but also our capacity for resistance and resilience. The selected films highlight the importance of the bond between people.

PELÍCULAS DE APERTURA

Opening Films

El Festival de Cine Europeo de Puerto Rico inaugurará su 16ta edición celebrando el cortometraje como formato esencial del cine contemporáneo, capaz de condensar estilos, narrativas y miradas diversas.

La Apertura presentará obras premiadas como I’m Glad You’re Dead Now , ganador de la palma de oro en Cannes 2025, y Leave One Day / Partir un jour, ganador del mejor cortometraje en los César 2023, junto a Esta Isla, cortometraje puertorriqueño galardonado en nuestra competencia Cortadito, creando un diálogo vibrante entre Europa y Puerto Rico.

Una celebración de la brevedad que inspira, de los cineastas emergentes y consagrados, y del cine como espacio de encuentro, creación y expresión

Noche de Apertura del 16to Festival de cine Europeo de Puerto Rico

Miércoles 5 de Noviembre de 2025

A las 6 pm, Museo de Arte de Puerto Rico

Acceso con invitación o con pase VIP+.

The Puerto Rico European Film Festival will open its 16th edition by celebrating the short film as an essential format of contemporary cinema, capable of condensing diverse styles, narratives, and perspectives.

The Opening Ceremony will feature award-winning works such as I’m Glad You’re Dead Now, winner of the Palme d’Or at Cannes 2025, and Leave One Day / Partir un jour, winner of Best Short Film at the César Awards 2023, along with Esta Isla, a Puerto Rican short film honored in our Cortadito competition, creating a vibrant dialogue between Europe and Puerto Rico.

A celebration of inspirational brevity,of emerging and established filmmakers, and of cinema as a space for encounter, creation, and expression.

Opening night of the 16th European Film Festival of Puerto Rico

Wednesday, November 5, 2025, At 6 pm, Puerto Rico Museum of Art

Access with invitation or VIP+ pass.

Palestina, Grecia, Francia

I’M GLAD YOUR DEAD NOW

2025 l 13 min. l Drama l Ver el trailer

Director: Tawfeek Barhom

Reparto: Ashraf Barhom, Tawfeek Barhom

Idioma: Arabe

Subtítulos: Inglés

Dos hermanos regresan a la isla de su infancia, donde secretos ocultos y fuertes tensiones los obligan a enfrentarse a un oscuro pasado que los une.

Two brothers return to the island of their childhood, where buried secrets and heavy tensions force them to confront a dark past that connects them.

Palabras claves: Fraternidad, Secretos, Memoria

Key words: Fraternity, Secrets, Memory

Puerto Rico

ESTA ISLA

2014 l 12 min. l Drama l Ver el trailer

Directores: Cristian Carretero y Lorraine Jones

Reparto: Armando ‘Pájaro’ Crespo, Omar Iloy, Babalú Machete, Paola Penchi y Cristian Sebastian Idioma: Español

Subtítulos: Inglés

Dos adolescentes enamorados huyen de la sociedad, escapando al centro montañoso de Puerto Rico.

Two adolescent lovers flee society, and escape to the mountainous center of Puerto Rico.

Palabras claves: Resiliencia, juventud, amor

Key words: Resilience, youth, love

LEAVE ONE DAY

2021 l 25 min. l Comedia l Ver el trailer

Directora: Amélie Bonnin

Reparto: Lorella Cravotta, François Rollin, Bastien Bouillon, Juliette Armanet

Idioma: Francés

Subtítulos: Inglés

Después de graduarse en el instituto, Julien abandonó su ciudad natal para labrarse un futuro mejor en la capital, dejando atrás sus recuerdos. Pero un día tuvo que volver, y ese día sus recuerdos le saltaron a la vista entre dos paquetes de galletas Pépito.

After graduating from high school, Julien left his hometown to build a better future for himself in the capital, leaving his memories behind. But one day he had to return, and on that day his memories came flooding back when he saw two packets of Pépito cookies.

Palabras claves: Musical, Nostalgia, Regreso a los orígenes

Key words: Musical, Nostalgia, Back to the roots

del poeta italiano Dante Alighieri

PELÍCULA DE CIERRE

Closing Film

Puerto Rico

ESTA ISLA

2025 l 114 min. l Acción, Drama l Ver el trailer

Director: Cristian Carretero y Lorraine Jones

Reparto: Zion Ortiz, Fabiola Victoria Brown, Xavier Morales

Idioma: Español

Subtítulos: Inglés

Las jóvenes amantes Bebo y Lola, de mundos sociales diferentes en Puerto Rico, escapan a una zona remota de la isla después de que se produzca un asesinato.

Young lovers Bebo and Lola, from different social worlds in Puerto Rico, flee to a remote area of the island after a murder takes place.

Palabras claves: Identidad puertorriqueña, violencia, memoria colectiva

Key words: Puerto Rican identity, violence, collective memory

Horarios en el festival: Jueves, 13 de Noviembre - 6:30 pm - Q&A con directores y equipo

MUESTRA DE CINE EUROPEO

European Film Showcase

Francia, Túnez, Catar, Arabia Saudí, Italia

AICHA

2025 l 123 min. l Drama l Ver el trailer

Director: Mehdi Barsaoui

Reparto: Fatma Sfarr, Hela Ayed, Ala BenHamad

Idioma: Arabe

Subtítulos: Español

Aya, de veintitantos años, sigue viviendo con sus padres en el sur de Túnez y se siente atrapada en una vida sin perspectivas. Un día, la furgoneta en la que viaja a diario entre su ciudad y el hotel donde trabaja sufre un accidente. Como única superviviente del accidente, se da cuenta de que podría ser su oportunidad para empezar una nueva vida. Huye a Túnez con una nueva identidad, pero todo se complica cuando se convierte en la principal testigo de un error policial.

Palabras claves: Emancipación, Identidad, Sociedad patriarcal

Aya, in her late twenties, still lives with her parents in southern Tunisia and feels trapped in a life without prospects. One day, the minivan in which she commutes daily between her town and the hotel where she works crashes. As the sole survivor of the accident, she realizes it could be her chance to start a new life. She flees to Tunis under a new identity, but everything is soon compromised when she becomes the main witness to a police blunder.

Key words: Emancipation, Identity, Patriarchal society

Horarios en el festival:

Domingo, 9 de Noviembre - 6:45 pm - Q&A con invitada Martes 11 de Noviembre - 4:00 pm - Q&A con invitada

CASTILLO

2024 l 128 min. l Crimen, Drama l Ver el trailer

Directora: Abigail Mallia

Reparto: Mark Doneo, Simone Spiteri, Simone Zammit

Idioma: Maltés

Subtítulos: Inglés

Tras la muerte de su padre, Amanda busca a su madre, de la que llevaba mucho tiempo separada, quien en su primer encuentro le confiesa haber matado a dos hombres en venganza por el asesinato de su hermana, la popular escritora K. Penza, en 1986. Antes de darse cuenta, Amanda se ve envuelta en la oscuridad que ha empañado la historia de su familia mientras intenta aceptar las cicatrices del pasado.

Following the death of her father, Amanda seeks out her long estranged mother, who at their first meeting confesses to having killed two men in retribution to the assassination of her sister, the popular writer K.Penza back in 1986. Before she knows it, Amanda finds herself drawn into the incumbent darkness that has marred her family history as she tries to come to terms with the scars of the past.

Palabras claves: Memoria, Traición, Secretos, Herencia familiar, Pasado oculto

Key words: Memory, Betrayal, Secrets, Family legacy, Hidden past

Horarios en el festival: Domingo, 9 de Noviembre - 1:00 pm

Presentada gracias a:

Belgica, Paises Bajos

COMEBACK

2025 l 86 min. l Drama, Coming-of-Age l Ver el trailer

Directores: Jan Roosens, Raf Roosens

Reparto: Lisah Adeaga, Veerle Baetens, Julian De Backer Idioma: Neerlandés Subtítulos: Inglés

Ava (14), hija de una pareja de DJ techno que en su día tuvo mucho éxito, vive con su padre tras el divorcio de sus padres. Cuando su madre, Naomi, decide volver a la escena internacional, Ava se ve empujada al mundo de la escena nocturna de los clubes. Mientras Naomi prospera en este oscuro ámbito de ritmos trepidantes, ese no es el mundo de Ava. A pesar de sus esfuerzos por adaptarse, Ava debe luchar por mantener su propia identidad.

Palabras claves: Mundo nocturno, Relaciones padres/hijos, Salud mental

Ava (14), daughter of a once successful techno DJ couple, lives with her father after her parents’ divorce. When her mother, Naomi, aims for an international comeback, Ava is thrust into the world of the nocturnal club scene. While Naomi thrives in this dark arena of pounding beats, it’s not Ava’s world. Despite her efforts to adapt, Ava must struggle to maintain her own identity.

Key words: Nightlife, Parent/child relationships, Mental health

Horarios en el festival: Jueves, 6 de Noviembre - 9:00 pm Sábado, 8 de Noviembre - 1:15 pm

El Programa de los Países Bajos en el 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico cuenta con el apoyo de Dutch Culture USA, un programa del Reino de los Países Bajos en los Estados Unidos.

Italia

DIAMANTI

2024 l 128 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Directora: Ferzan Özpetek

Reparto: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Stefano Accorsi

Idioma: Italiano

Subtítulos: Inglés

Dos hermanas, Luisa y Gabriella, dirigen una glamurosa casa de moda en la Roma de los años setenta, donde atienden a clientes ganadores del Óscar al mejor diseño de vestuario. Los colores, la costura y los tejidos son el eje central de la película, pero en esta comunidad tan unida de costureras se desarrollan muchos dramas.

Two sisters, Luisa and Gabriella run a glamorous fashion house in Rome in the seventies, they cater for Oscars’ winning Best Costume Design customers. Colors, sewing and fabric are at the core of the movie; but lots of dramas unfolds in this close knit community of seamstresses

Palabras claves: Alta costura, Liberación femenina, Metacinema

Key words: Haute couture, Women’s liberation, Metacinema

Horarios en el festival: Sábado 8 de Noviembre - 3:15 pm

Miércoles 12 de Noviembre - 6:30 pm

Presentada gracias a:

Alemania, España

EVERY YOU, EVERY ME

2024 l 108 min. l Romantic Social Drama l Ver el trailer

Director: Michael Fetter Nathansky

Reparto: Aenne Schwarz, Carlo Ljubek, Youness Aabbaz

Idioma: Alemán

Subtítulos: Español

Nadine intenta revivir una relación que se está deteriorando. Lucha por reconectar con las emociones que la atrajeron inicialmente hacia su pareja. Algo que antes apreciaba, ahora parece haberse perdido.

Nadine seeks to revive a failing relationship. She struggles to reconnect with the emotions that first drew her to her partner. Something in him she once cherished now seems lost.

Palabras claves: Dependencia emocional, Introspección, Relación de pareja

Key words: Emotional dependency, Introspection, Couple relationship

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 9:00 pm Miércoles, 12 de Noviembre - 6:45 pm

Presentada gracias a:

Francia, Luxembourgo, Canadá

FANON

2024 l 133 min. l Biográfico l Ver el trailer

Director: Jean Claude Barny

Reparto: Alexandre Bouyer, Déborah François, Stanislas Merhar

Idioma: Francés, Árabe

Subtítulos: Inglés

Frantz Fanon, un psiquiatra francés de Martinica, acaba de ser nombrado director del hospital psiquiátrico de Blida, Argelia. Sus métodos contrastan con los deotros médicos en el contexto de la colonización. Una película biográfica ambientada en plena guerra de Argelia, donde se libra una batalla en nombre de la humanidad.

Frantz Fanon, a French psychiatrist from Martinique, has just been appointed head of the psychiatric hospital in Blida, Algeria. His methods contrast with those of other doctors in the context of colonization. A biopic set in the midst of the Algerian War, where a battle is being fought in the name of humanity.

Palabras claves: Descolonización, Psicología, Biopic

Key words: Decolonization, Psychology, Biopic

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 6:15 pm - Q&A con productor Domingo, 9 de Noviembre - 6:15 pm - Q&A con productor

Presentada gracias a:

Suecia, Dinamarca

FANTASTIC MACHINE

2023 l 88 min. l Documental l Ver el trailer

Directores: Axel Danielson, Maximilien Van Aertryck

Reparto: Maximilien Van Aertryck, Chris Anderson, Felix Bergsson Idioma: Sueco, Inglés, Francés, Alemán, Árabe

Subtítulos: Español

Desde la primera cámara hasta los 45.000 millones de cámaras de hoy en día en todo el mundo, los cineastas sociólogos visuales amplían su objetivo para exponer la singular obsesión de la humanidad por la imagen de la cámara.

From the first camera to today’s 45 billion cameras worldwide, visual sociologist filmmakers broaden their lens to expose humanity’s singular obsession with the camera image.

Palabras claves: Historia de la cámara, Control digital, Cultura visual

Key words: History of the camera, Digital control, Visual culture

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 4:15 pm Miércoles 12 de Noviembre - 9:30 pm

Presentada gracias a:

Francia

FOTOGENICO

2024 l 96 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Directores: Marcia Romano, Benoît Sabatier

Reparto: Christophe Paou, Roxane Mesquida, Angèle Metzger

Idioma: Francés

Subtítulos: Inglés

Raoul se apresura a ir a Marsella, donde su hija ha fallecido, con nada más que unos cuantos nombres de personas con las que ella solía salir y direcciones de lugares a los que iban. Nada coincide: todo es mentira. Nada parece real, excepto el álbum que ella grabó. Al sumergirse en el caos de la vida de Agnès, ¿se está precipitando hacia la muerte o hacia el comienzo de algo nuevo?

Raoul rushes to Marseille where his daughter died. Nothing seems real, except for the album she recorded with her girls band. By diving into the ruckus of Agnès’ life, is he heading towards hisend, or is it the beginning of something new?

Palabras claves: Marsella, Drogadicción, Música post-punk

Key words: Marseille, Drug addiction, Post-punk music

Horarios en el festival: Martes 11 de Noviembre - 9:30 pm

Brasil, Portugal

GREICE

2024 l 110 min. l Comedia, Drama, Romance l Ver el trailer

Director: Leonardo Mouramateus

Reparto: Amandyra, Mauro Soares, Felipe De Paula Idioma: Portugués Subtítulos: Español

Greice, una joven brasileña de 21 años, estudia en la Universidad de Bellas Artes de Lisboa. A principios del verano, se involucra con un chico misterioso: Afonso. La pareja es acusada de un extraño accidente que ocurre en la fiesta de bienvenida a los estudiantes, lo que la obliga a regresar a su ciudad natal para renovar su permiso de residencia. Escondida en un hotel, mientras evita que su madre descubra que ha regresado al país y con la ayuda de algunos amigos, Greice intenta encontrar un lugar cómodo en el mundo.

Palabras claves: Relación Portugal-Brasil, Antiheroe, Relaciones amorosas, Disimulación

Greice, a 21 year old Brazilian girl, studies at Fine Arts university in Lisbon. In the early days of summer, she gets involved with the mysterious guy: Afonso. The couple is accused of a strange accident that occurs at the students’ welcoming night party, which forces her to return to her hometown to renew her residence permit. Hidden in a hotel, while preventing her mother from discovering she’s back in the country and with the help of some friends, Greice tries to find a place of comfort in the world.

Key words: Portugal-Brazil relations, Antihero, Romantic relationships, Dissimulation

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 3:45 y 4:00 pm

Presentada gracias a:

Suiza, Portugal, Cabo Verde

HANAMI

2024 l 96 min. l Drama, Fantasía l Ver el trailer

Directora: Denise Fernandes

Reparto: Alice Da Luz, Yuta NakanoNha, Nha Rodrigues

Idioma: Cape Verdean Creole, Japonés, Portugués, Francés, Inglés Subtítulos: Español

En una isla volcánica, Nana se queda mientras los demás se marchan. Su madre enferma, Nia, se marchó tras el nacimiento de Nana. Enviada a la base del volcán para recibir tratamiento contra la fiebre, Nana se encuentra con un mundo entre la realidad y el sueño. Años más tarde, la adolescente Nana se reencuentra con Nia, que ha regresado.

On a volcanic isle, Nana stays while others leave. Her ill mother Nia left after Nana’s birth. Sent to the volcano’s base for fever treatment, Nana encounters a dream-reality world. Years later, teenager Nana reunites with returning Nia.

Palabras claves: Identidad cultural, Relación madre/hija, Raíces

Key words: Cultural identity, Mother/daughter relationship, Roots

Horarios en el festival: Jueves 6 de Noviembre - 9:15 pm Lunes 10 de Noviembre - 4:15 pm

Presentada gracias a:

República Checa

HEART TO HEART

2024 l 95 min. l Comedia, Drama, Romance l Ver el trailer

Director: Martin Horský

Reparto: Bolek Polívka, Eliska Balzerová, Jana Pidrmanová Idioma: Checo Subtítulos: Inglés

El amor no tiene en cuenta la edad ni el lugar. Nunca sabemos cuándo ni dónde lo encontraremos. Podemos enamorarnos en el jardín de infancia, en la calle, en un parque. En cualquier momento y en cualquier lugar.

Love knows no age or place. We never know when or where we will find it. We can fall in love in kindergarten, on the street, in a park. Anytime, anywhere.

Palabras claves: Cine gran público, Relaciones familiares, Amor

Key words: Mainstream cinema, Family relationships, Love

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 1:30 pm

Presentada gracias a:

HOLY COW

2024 l 90 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Directora: Louise Courvoisier

Reparto: Clément Faveau, Maïwene Barthelemy, Luna Garret

Idioma: Francés

Subtítulos: Inglés

Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo bebiendo cerveza y de fiesta en la región del Jura con su grupo de amigos. Pero la realidad le alcanza: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y encontrar una forma de ganarse la vida. Entonces se propone elaborar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30 000 euros.

Totone, 18 years old, spends most of his time drinking beers and partying in the Jura region with his group of friends. But reality catches up with him: he has to take care of his 7-year-old sister and find a way to make a living. He then sets out to make the best Comté cheese in the region, the one that would win him the gold medal at the agricultural competition and 30,000 euros

Palabras claves: Vida rural, Juventud, Hermandad

Key words: Rural life, Youth, Brotherhood

Horarios en el festival: Domingo 9 de Noviembre - 9:15 pm

Países Bajos

IDYLLIC

2025 l 99 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Director: Aaron Rookus

Reparto: Omar Ahaddaf, Denise Aznam, Thomas Cammaert

Idioma: Neerlandés

Subtítulos: Inglés

Un drama que celebra la vida y sigue a diferentes generaciones de una familia extensa en busca de lo mismo, algo casi imposible: la plena realización de la vida. Lo cual resulta ser una tarea casi imposible.

A life affirming drama following different generations of an extended family searching for the same, near impossible thing: perfect fulfilment of life. Which proves to be a near impossible task.

Palabras claves: Familia, Mortalidad, Transmisión

Key words: Family, Mortality, Transmission

Horarios en el festival: Jueves, 6 de Noviembre - 4:15 pm Martes, 11 de Noviembre - 9:15 pm

El Programa de los Países Bajos en el 16to Festival de Cine Europeo de Puerto Rico cuenta con el apoyo de Dutch Culture USA, un programa del Reino de los Países Bajos en los Estados Unidos.

THE LAST MEAL

2023 l 111 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Maryse Legagneur

Reparto: Gilbert Laumord, Marie-Evelyne Lessard, Fabrice Yvanoff Sénat Idioma: Francés, Criollo Subtítulos: Inglés

Reynold se está muriendo de cáncer. Aprovecha sus últimas comidas para compartirlas con su hija. A medida que avanza la comida, comienza a establecerse un ritual, en el que los platos actúan como recuerdos del pasado. Vanessa descubre quién es realmente su padre.

Reynold is dying of cancer. He uses his last meals to share them with his daughter. As the meal progresses, a ritual begins to take hold, the dishes acting as reminders of the past. Vanessa discovers who her father really is.

Palabras claves: Haití, Relación padre/hija, Dictadura

Key words: Haiti, Father/daughter relationship, Dictatorship

Horarios en el festival: Lunes, 10 de Noviembre - 6:45 pm Miércoles, 12 de Noviembre - 4:15 pm

Presentada gracias a:

Suiza, Alemania

LATE SHIFT

2025 l 92 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Petra Biondina Volpe

Reparto: Leonie Benesch, Sonja Riesen, Alireza Bayram

Idioma: Alemán, Turco, Francés

Subtítulos: Inglés

La enfermera Floria trabaja con pasión y profesionalidad en la unidad quirúrgica de un hospital suizo. Cada uno de sus movimientos es perfecto. Siempre está dispuesta a escuchar a los pacientes, incluso en las situaciones más estresantes, y está inmediatamente disponible en caso de emergencia, lo ideal. Pero en la dura realidad de su rutina diaria, las cosas suelen ser impredecibles.

Nurse Floria works with passion and professionalism in the surgical unit of a Swiss hospital. Every move she makes is perfect. She is always ready to listen to patients, even in the most stressful situations, and is immediately available in case of emergency—the ideal nurse. But in the harsh reality of her daily routine, things are often unpredictable.

Palabras claves: Enfermería, Agotamiento laboral, Crisis de los hospitales

Key words: Nursing, Burnout, Hospital crisis

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 4:00 pm Sábado, 8 de Noviembre - 6:45 pm

MIROIRS NO.3

2025 l 86 min. l Drama l Ver el trailer

Director: Christian Petzold

Reparto: Paula Beer, Philip Froissant, Barbara Auer

Idioma: Alemán

Subtítulos: Inglés

Durante una escapada de fin de semana al campo, Laura, una estudiante de piano de Berlín, sobrevive milagrosamente a un accidente de coche. Sin lesiones físicas, pero profundamente conmocionada, es acogida por una mujer de la zona que presenció el accidente y que ahora cuida de Laura con devoción maternal. Cuando su marido y su hijo adulto también abandonan su resistencia inicial a la presencia de Laura, los cuatro construyen poco a poco una rutina familiar y pasan unos días felices juntos. Pero pronto ya no pueden ignorar su pasado, y Laura tiene que aceptar su propia vida.

Palabras claves: Accidente, Trauma, Reconstrucción

On a weekend trip to the countryside, Laura, a piano student from Berlin, miraculously survives a car crash. Physically unhurt but deeply shaken, she is taken in by a local woman who witnessed the accident and now cares for Laura with motherly devotion. When her husband and adult son also give up their initial resistance to Laura’s presence, the four of them slowly build up some family-like routine and spend some days of happiness together. But soon they can no longer ignore their past, and Laura has to come to terms with her own life.

Key words: Accident, Trauma, Reconstruction

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 6:30 pm Lunes, 10 de Noviembre - 9:30 pm

Presentada gracias a:

LEAVE ONE DAY

2025 l 98 min. l Comedia, Drama, Musical l Ver el trailer

Directora: Amelie Bonin

Reparto: Juliette Armanet, Bastien Bouillon, François Rollin

Idioma: Francés

Subtítulos: Inglés

Justo cuando Cécile está a punto de cumplir su sueño de abrir su propio restaurante gourmet, tiene que regresar al pueblo donde creció después de que su padre sufra un infarto. Lejos del ajetreo y el bullicio de París, se encuentra con su amor de la infancia. Sus recuerdos vuelven a aflorar y sus certezas comienzan a tambalearse...

Just as Cécile is about to fulfill her dream of opening her own gourmet restaurant, she has to return to the village where she grew up after her father suffers a heart attack. Far from the hustle and bustle of Paris, she runs into her childhood sweetheart. Her memories come flooding back and her certainties begin to waver...

Palabras claves: Musical, Comunicación intergeneracional, Gastronomía

Key words: Musical, Intergenerational communication, Gastronomy

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 9:40 pm Martes 11 de Noviembre - 7:00 pm

Francia

PEACOCK

2024 l 102 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Director: Bernhard Wenger

Reparto: Albrecht Schuch, Anton Noori, Julia Franz Richter

Idioma: Alemán

Subtítulos: Inglés

Matthias es un profesional del juego de roles por encargo, capaz de asumir cualquier papel según las necesidades: novio culto, hijo perfecto o incluso compañero de debate. Se le da muy bien hacerse pasar por otra persona, pero su verdadera dificultad radica en ser él mismo.

Matthias is a professional role-player, capable of taking on any role as needed: cultured boyfriend, perfect son, or even debate partner. He excels at pretending to be someone else, but his real difficulty lies in being himself.

Palabras claves: Doble vida, Artes, Crítica social

Key words: Double life, Arts, Social criticism

Horarios en el festival: Domingo, 9 de Noviembre - 6:30 pm Miércoles, 12 de Noviembre - 9:15 pm

España, Alemania

ROMERÍA

2025 l 114 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Carla Simón

Reparto: Tristán Ulloa, Sara Casasnovas, Llúcia Garcia

Idioma: Español, Catalán, Francés, Gallego

Subtítulos: Español

Marina, de 18 años, huérfana desde pequeña, debe viajar a la costa atlántica de España para obtener la firma de sus abuelos paternos, a quienes nunca ha conocido, en una solicitud de beca. Se enfrenta a un mar de nuevos tíos, tías y primos, sin saber si la acogerán con los brazos abiertos o le pondrán trabas. Despertando emociones largamente enterradas, reviviendo la ternura y descubriendo heridas tácitas ligadas al pasado, Marina reconstruye los recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de los padres que apenas recuerda.

Palabras claves: Memoria familiar, Identidades regionales, Sida

Marina, 18, orphaned at a young age, must travel to Spain’s Atlantic coast to obtain a signature for a scholarship application from the paternal grandparents she has never met. She navigates a sea of new aunts, uncles, and cousins, uncertain whether she will be embraced or met with resistance. Stirring long-buried emotions, reviving tenderness, and uncovering unspoken wounds tied to the past, Marina pieces together the fragmented and often contradictory memories of the parents she barely remembers.

Key words: Family memory, Regional identities, AIDS

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 6:45 pm

Miércoles, 12 de Noviembre - 4:00 pm + Q&A con invitada (Ana Sanz-Magallón)

Presentada gracias a:

Francia, España

SIRÂT

2025 l 115 min. l Acción, Drama, aventura l Ver el trailer

Director: Oliver Laxe

Reparto: Albrecht Schuch, Anton Noori, Julia Franz Richter Idioma: Español, Francés, Inglés, Árabe

Subtítulos: Inglés

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

Palabras claves: Road movie, Rave party, Grupos marginales, Guerra

A man (Sergi López) and his son (Bruno Núñez) arrive at a rave lost in the mountains of southern Morocco. They are looking for Mar, their daughter and sister, who disappeared months ago at one of these parties that never ends. They hand out her photo over and over again, surrounded by electronic music and a kind of freedom they have never known. There, they decide to follow a group of ravers in search of one last party to be held in the desert, where they hope to find the missing girl.

Key words: Road movie, Rave party, Marginalized groups, War

Horarios en el festival: Viernes, 7 de Noviembre - 9:15 pm Martes, 11 de Noviembre - 6:45 pm + Conversatorio con Raúl Garriga

SONGS OF EARTH

2023 l 90 min. l Documental l Ver el trailer

Directora: Margreth Olin

Reparto: Jørgen Mykløen, Magnhild Mykløen

Idioma: Noruego

Subtítulos: Español

¿Qué significa estar conectado con la naturaleza? El padre lo sabe y lo muestra. El padre del director tiene 84 años.

Seguimos sus pasos hasta su casa en la montaña. Nos adentramos en la vida más pequeña de la naturaleza y salimos a los grandiosos panoramas donde él creció.

Being connected to nature, what does it mean? Father knows and father shows. The director’s father is 84. We follow in his footsteps into the mountain home. Into nature’s smallest life and out to grand panoramas, where he grew up.

Palabras claves: Noruega, Paisajes, Protección del medioambiente

Key words: Norway, Landscapes, Environmental protection

Horarios en el festival: Lunes, 10 de Noviembre - 4:00 pm

Presentada gracias a:

SORDA

2025 l 100 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Eva Libertad

Reparto: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario Idioma: Castellano y Lengua de Signos Española (LSE) Subtítulos: Español

La sordera de Ángela suscita inquietudes durante su embarazo en cuanto a la conexión con su hija. Tras el parto, su pareja Héctor la apoya mientras aprende a ser madre en una sociedad que carece de las adaptaciones adecuadas para las personas con discapacidad auditiva.

Angela’s deafness raises concerns during her pregnancy regarding connecting with her daughter. Post-delivery, partner Héctor supports her as she learns to mother in a society lacking adequate accommodations for the hearing-impaired.

Palabras claves: Maternidad, Sordera, Relación de pareja

Key words: Motherhood, Deafness, Relationship

Horarios en el festival: Jueves, 6 de Noviembre - 4:00 pm Domingo, 9 de Noviembre- 9:40 pm

Presentada gracias a:

Georgia, Finlandia, Suiza, Alemania

THE ANTIQUE

2024 l 132 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Russudan Glurjidze

Reparto: Sergey Dreyden, Salome Demuria, Vladimir Daushvili

Idioma: Ruso, Georgiano, Inglés

Subtítulos: Inglés

Rusia durante la cruel e ilegal deportación masiva de georgianos. Medea, una joven georgiana que acaba de vender su casa, visita un departamento en el centro de San Petersburgo. Es barato, pero incluye a su dueño, el anciano Vadim Vadimich. Dispuesta a empezar de nuevo, acepta un mes de prueba antes de mudarse.

Russia during the cruel and illegal mass deportation of Georgians. Medea, a young Georgian woman who has just sold her house, visits an apartment in central St. Petersburg. It’s cheap, but includes its owner, the elderly Vadim Vadimich. Ready for a fresh start, she agrees to a month-long trial before moving in.

Palabras claves: Políticas

Migratorias, Guerra, memoria

Key words: Immigration Policies, War, Memory

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 9:00 pm Lunes 10 de Noviembre - 6:30 pm

Presentada gracias a: Adrián Pérez Rodríguez recomienda

THERE’S STILL TOMORROW

2023 l 118 min. l Comedia, Drama l Ver el trailer

Directora: Paola Cortellesi

Reparto: Paola Cortellesi, Valerio Mastandrea, Romana Maggiora Vergano Idioma: Italiano, Inglés Subtítulos: Español

Roma, mediados de los años 40. Delia es la esposa de Ivano y madre de sus tres hijos. Los roles de esposa y madre son los que la definen y en los que se siente realizada.

Rome, mid-1940s. Delia is Ivano’s wife and mother of his three children. The roles of wife and mother are what define her and where she finds fulfillment.

Palabras claves: Derechos de la mujer, Violencia doméstica, Modelo patriarcal

Key words: Women’s rights, Domestic violence, Patriarchal model

Horarios en el festival: Sábado, 8 de Noviembre - 6:30 pm Lunes, 10 de Noviembre - 9:15 pm

Presentada gracias a:

UNDER THE VOLCANO

2024 l 105 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Damian Kocur

Reparto: Sofia Berezovska, Roman Lutskyi, Anastasiya Karpenko Idioma: Ucraniano, Español, Inglés

Subtítulos: Español

Una familia ucraniana mixta pasa el último día de sus vacaciones en Tenerife, España. Cuando la invasión rusa de Ucrania los deja varados en la isla, deben lidiar con el aislamiento, el deber, el miedo... y entre ellos mismos.

A blended Ukrainian family spends the last day of their vacation in Tenerife, Spain. When Russia’s invasion of Ukraine strands them on the island, they must contend with isolation, duty, fear… and each other.

Palabras claves: Ucrania, Familia, Vacaciones

Key words: Ukraine, family, holidays

Horarios en el festival: Sábado 8 de Noviembre - 4:15 pm Domingo 9 de Noviembre - 7:00 pm

Glorimar Marrero Sánchez recomienda

Italia, Francia, Bélgica

VERMIGLIO

2024 l 119 min. l Drama, Historia l Ver el trailer

Directora: Maura Delpero

Reparto: Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi

Idioma: Italiano, Inglés

Subtítulos: Español

1944. En Vermiglio, un pueblo de montaña donde la guerra es un horizonte lejano pero omnipresente, la llegada de Pietro, un soldado que huye de la guerra, altera la dinámica de la numerosa familia del maestro de escuela local, cambiándola para siempre. El amor entre Pietro y Lucía, la hija mayor, les lleva al matrimonio y a un destino inesperado.

1944. In Vermiglio, a mountain village where the war is a distant but omnipresent horizon, the arrival of Pietro, a soldier escaping the war, disrupts the dynamics of the local schoolmaster’s large family, changing them forever. The love between Pietro and Lucia, the eldest daughter, leads to their marriage and an unexpected destiny.

Palabras claves: WW2, Romance, Vida en la montana, Secretos

Key words: WW2, Romance, Life in the mountains, Secret

Horarios en el festival: Domingo, 9 de Noviembre - 1:30 pm

Presentada gracias a:

MAÑANA DE CINE DE ANIMACIÓN

LIBRE DE COSTO

Morning of Animated Films Free of Charge

Francia - Cine en familia

NINA Y EL SECRETO DEL ERIZO

2023 l 77 min. l Aventura l Ver el trailer

Directores: Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol

Reparto: Loan Longchamp, Audrey Tautou, Guillaume Canet

Idioma: Francés

Subtítulos: Español

La vida de Nina dio un vuelco cuando su padre perdió su trabajo en una fábrica tras un desfalco cometido por el capataz. Junto con su amiga, se embarca en una búsqueda para salvar su vida que la lleva al descubrimiento de un tesoro escondido en la fábrica.

Nina’s life turned upside down since her father lost his job in a factory following embezzlement made by the foreman. With her friend, she embarks on a lifesaving quest which leads to the discovery of a hidden treasure in the factory

Palabras claves: Heroína, Novela policíaca, Amistad, Personaje imaginario

Horarios en el festival: Martes 11 de Noviembre - 10:30 am

Key words: Heroine, Polar, Friendship, Imaginary character

Presentada gracias a:

Francia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica

THE SIRENE

2023 l 100 min. l Drama l Ver el trailer

Directora: Sepideh Farsi

Reparto: Mina Kavani, Hadmidreza Djavdan, Parviz Sayyad Idioma: Persa Subtítulos: Español

Irán, 1980. Tras un ataque iraquí con misiles, la metrópolis petrolera de Abadán se sume en el caos. Omid, un chico de catorce años que trabaja como repartidor de comida, busca a su hermano desaparecido y una vía de escape de la ciudad asediada.

Iran, 1980. Following an Iraqi missile attack, the oil metropolis of Abadan is plunged into chaos. Omid, a fourteenyear-old boy who works as a food delivery boy, searches for his missing brother and a way to escape the besieged city.

Palabras claves: Guerra, Juventud, Resiliencia

Key words: War, Youth, Resilience

Horarios en el festival: Martes 11 de Noviembre - 10:15 am - Q&A con productor

Presentada gracias a:

FORO DE ENCUENTROS E INDUSTRIA

Talks & Industry Forum

CONVERSATORIO

“‘Escribir cine hoy” I “Writing Cinema Today’’

Con Llaima Sanfiorenzo, Gisela Rosario Ramos y Glorimar Marrero Moderado por Sylvia Bofill.

Un diálogo entre destacadas creadoras puertorriqueñas sobre los procesos, retos y libertades de escribir cine en el presente. Este conversatorio invita a reflexionar sobre las narrativas, los lenguajes y las experiencias que dan forma al cine contemporáneo.

A dialogue between prominent Puerto Rican female creators about the processes, challenges, and freedoms of writing cinema in the present day. This discussion invites reflection on the narratives, languages, and experiences that shape contemporary cinema.

Jueves 6 de noviembre | 2:30 – 4:00 pm

Sala Consejo, Centro Universitario, UPR Río Piedras 601 Av. Universidad, San Juan Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

Actividad organizada en colaboración con Fil Río 2025.

CONVERSATORIO

“Cine, resistencia, decolonialidad” l “Cinema, Resistance, Decoloniality”

Con Sébastien Onomo y Tito Román

Una charla que explora el cine como herramienta de resistencia cultural y pensamiento crítico. Desde su experiencia como productor de películas que abordan temas históricos y decoloniales, Sébastien Onomo reflexiona sobre cómo estas miradas dialogan con su práctica como creador comprometido con un cine que cuestiona, visibiliza y propone formas nuevas de narrar la memoria y la identidad.

A talk exploring cinema as a tool for cultural resistance and critical thinking. Drawing on his experience as a producer of films that address historical and decolonial themes, Sébastien Onomo reflects on how these perspectives relate to his practice as a creator committed to cinema that questions, highlights, and proposes new ways of narrating memory and identity.

Viernes 7 de noviembre | 1:00 – 2:30 pm

Sala J. Enjuto, Humanidade, UPR Río Piedras

601 Av. Universidad, San Juan

Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español y francés

Actividad organizada en colaboración con Fil Rió 2025.

MESA REDONDA

“Entre la tinta y la pantalla: imágenes en letras, lienzos y fotogramas” “Between Ink and Screen: Images in Letters, Canvases, and Photograms”

Con Federica Palomero, Alfredo López Nieves, Eduardo Lalo Moderada por Juan Carlos López Quintero

Un diálogo sobre el poder de las imágenes para (re)presentar identidades y construir comunidad. A partir del cortometraje El azul del cielo (de Alfredo López Nieves), junto con obras pictóricas y referencias literarias, un escritor, una historiadora del arte y un cineasta compartirán cómo pintura, literatura y cine se entrelazan para generar nuevos modos de mirar el mundo.

A dialogue on the power of images to (re)present identities and build community. Based on the short film

El azul del cielo (by Alfredo López Nieves), along with pictorial works and literary references, a writer, an art historian, and a filmmaker will share how painting, literature, and cinema intertwine to generate new ways of looking at the world.

Sábado 8 de noviembre | 10:30 AM – 12:00 pm

Mediateca de la Alliance Française de Puerto Rico

206 Calle Rosario, San Juan

Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

DIÁLOGO COLECTIVO

“Industria Cinematográfica Boricua – Segundo Encuentro” “Puerto Rican Film Industry – Second Meeting’’

Espacio de diálogo para auscultar el estado de la industria desde las, los y les trabajadores del cine en Puerto Rico. Convocamos a toda la comunidad que trabaja dentro de la industria: técnicxs, creativxs, suplidores y demás profesionales del sector.

A space for dialogue to examine the state of the industry from the perspective of film workers in Puerto Rico. We invite the entire community working within the industry: technicians, creatives, suppliers, and other professionals in the sector.

Sábado 8 de noviembre | 3:00 – 5:00 pm

Salón Anexo de la Alliance Française de Puerto Rico 206 Calle Rosario, San Juan Evento gratuito, acceso solo con registro previo En español

CHARLA CREATIVA

“Prototipo: el cortometraje como prueba de concepto” “Prototype: the Short Film as Proof of Concept”

Con Mariana Emmanuelli, Lorraine Jones, Cristian Carretero, Ray Figueroa, Glorimar Marrero

El cortometraje puede ser una herramienta estratégica en el desarrollo de un largometraje. Esta charla explora su potencial como prueba de concepto para la búsqueda de financiamiento, laboratorio creativo y carta de presentación en festivales. Ejemplos de cineastas de Cortadito mostrarán cómo sus cortos evolucionaron hacia largometrajes.

Short films can be a strategic tool in the development of a feature film. This talk explores their potential as proof of concept for seeking funding, as a creative laboratory, and as a calling card at festivals. Examples from Cortadito filmmakers will show how their short films evolved into feature films.

Domingo 9 de noviembre | 12:30 – 1:30 pm

Sede Alliance Française de Puerto Rico

206 Calle Rosario, San Juan Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

Actividad organizada en colaboración con Árbol de Plata

CINECONEXIÓN

“Foro de Coproducción Europa–Caribe” “Europe–Caribbean Co-production Forum”

Presentación de proyectos caribeños ante productores europeos, en un espacio de intercambio que fomenta alianzas creativas y coproducciones internacionales.

Presentation of Caribbean projects to European producers, in a space for exchange that fosters creative alliances and international co-productions.

Lunes 10 de noviembre | 10:30 am – 12:30 pm

Modalidad virtual

Evento solo para proyectos registrados

En inglés

TALLER INDUSTRIA

“Mi corto en ruta pa’ festivales” “My Short Film Is Headed to the Festivals”

Con Samara Pérez Santiago y Raúl Abner Samrah

¿Tienes un cortometraje listo para lanzarlo al circuito de festivales?

Este taller, guiado por Filmes Casa, ofrece claves para diseñar una estrategia de circulación: desde la elección de la premiere y el manejo de inscripciones hasta la comunicación con programadores y la promoción de tu obra.

Do you have a short film ready to launch on the festival circuit? This workshop, led by Filmes Casa, offers tips for designing a distribution strategy: from choosing the premiere and managing registrations to communicating with programmers and promoting your work.

Martes 11 de noviembre | 10:00 – 11:30 am Sala 5, Fine Arts Miramar 654 Ave. Ponce de León, San Juan Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

Actividad organizada en colaboración con Filmes Casa, colaboradores oficiales del Cortadito Film Lab 2025.

NOCHE DE NETWORKING PROFESIONAL DEL FCE

by Film Nights

Un espacio informal para compartir, conectar y celebrar entre creadores, programadores y profesionales del sector audiovisual.

An informal space for creators, programmers, and audiovisual professionals to share, connect, and celebrate.

Martes 11 de noviembre | 8:00 – 11:30 pm

Bar Botánico

624 Calle Cerra, San Juan

Actividad organizada en colaboración con Film Nights

FORO HISTÓRICO

“130 años del nacimiento del cine: el impacto del cinematógrafo Lumière en Puerto Rico” l “130 Years Since the Birth of Cinema: the Impact of the Lumière Cinematograph in Puerto Rico”

Con Lcdo. José Alfredo Hernández Mayoral, Gabriel Berdecía Hernández, Marisel Flores Carrión, Dra. Naida García Crespo

A 130 años de la primera proyección pública del cinematógrafo en París (1895), este foro examina cómo y cuándo llegó el cine a Puerto Rico, quiénes fueron sus pioneros y qué huella dejó en la cultura y la identidad nacional. Una mirada histórica al poder transformador del cine como memoria colectiva.

130 years after the first public screening of the cinematograph in Paris (1895), this forum examines how and when cinema arrived in Puerto Rico, who its pioneers were, and what mark it left on national culture and identity. A historical look at the transformative power of cinema as collective memory.

Miércoles 12 de noviembre | 10:00 – 11:30 am

Sala 5, Fine Arts Miramar 654 Ave. Ponce de León, San Juan

Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

Actividad organizada en colaboración con Cine Nuestro

CHARLA MAGISTRAL

“Cuéntalo bien: el arte de escribir y evaluar guiones de cine” “Tell it Well: the Art of Writing and Evaluating Movie Scripts”

Con Ana Sanz-Magallón, asesora de guion y autora

Una conversación sobre cómo reconocer los principios narrativos que hacen funcionar una historia y cómo aplicarlos en el desarrollo y la escritura de guiones cinematográficos. A partir de su amplia experiencia profesional en Europa y Latinoamérica, SanzMagallón compartirá herramientas prácticas para analizar, comprender y mejorar relatos audiovisuales desde el sentido común y la intuición narrativa.

A conversation about how to recognize the narrative principles that make a story work and how to apply them in the development and writing of film scripts. Drawing on his extensive professional experience in Europe and Latin America, SanzMagallón will share practical tools for analyzing, understanding, and improving audiovisual narratives using common sense and narrative intuition.

Jueves 13 de noviembre | 2:00 – 3:30 pm

Sede de la Alliance Française de Puerto Rico 206 Calle Rosario, San Juan Evento gratuito, abierto hasta completar aforo En español

La participación de Ana SanzMagallón en el FCEPR cuenta con el apoyo del Programa AC/E para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

IN MEMORIAM

JOSÉ ARTEMIO TORRES

Defensor incansable del cine puertorriqueño y promotor de festivales. Su pasión, su mirada y su compromiso luminoso seguirán encendiendo nuestra memoria.

IN MEMORIAM KARL WALDER

Comerciante suizo,residente de Puerto Rico durante muchos años, Por su apoyo a enlaces culturales y artísticos entre Puerto Rico y Europa.

MERCI BEAUCOUP !

¡MUCHAS

GRACIAS!

El Festival de Cine Europeo de Puerto Rico y la Alliance Française de Puerto Rico agradecen a todos los auspiciadores y colaboradores de esta 16 ta edición.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.