BOLETÍN ENERO 2022

Page 1

CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

Nombre del trabajo

Enero 2022

CONTENIDO:

Gestos solidarios. Y tú, ¿quieres colaborar con AFA LEVANTE?

2

Para la solidaridad no hay límites

3

Artículos solidarios Utiliza Teaming. AFA LEVANTE pone a la venta su calendario benéfico de 2022

4

AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo

6

AFA LEVANTE mejorando la empleabilidad

7

5

Un pequeño “alto” en el camino...

8

10 claves para planificar una dieta correcta en los estados de demencia

9-10

No hay que decir adiós. Hazte socio o voluntario. Tú también puedes

11

AFA Levante colaborando con el Ayuntamiento de Cartagena Agradecimiento de AFA Levante por la subvención recibida

12

13

Activa la mente. Otro ejercicio...

14

El trabajo de AFA LEVANTE

15-23

Los recuerdos de AFA LEVANTE

23

El equipo de AFA LEVANTE

24

Una historia con emoción. Película recomendada

25

Contacta con nosotros

26

Programa de eventos. Actividades y fechas para no olvidar. Préstanos tu ayuda

27

Investigación y Ciencia. Nuevos hallazgos

28-30

Patrocinadores y colaboradores

31

Qué puede hacer AFAL por ti:  Estimulación cognitiva, fisioterapéutica y logopedia.  Ayudas técnicas.  Asesoramiento.  Voluntariado.  Formación y bolsa de empleo.  Y mucho más…

En AFA Levante comenzamos un nuevo año lleno de ilusión, de energía, con nuevos proyectos, nuevas inquietudes y siempre con nuestros objetivos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas. Comenzamos este mes de enero cargado de actividades ¿quieres verlas? No te pierdas nuestro boletín!!


Gestos solidarios

CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

No lo pienses, entra en la web y colabora. Aporta tu granito de arena:

https://www.wapsi.org/ong/afal-cartagena Situación complicada con los mayores y con las personas con demencia. Los familiares y sus cuidadores necesitan ayuda. Ahora con Wapsi, comprando on-line ya puedes ayudarlos.

Y tú, ¿quieres colaborar con AFA Levante? PINCHA AQUÍ

2 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

Para la solidaridad no hay límites

¿Te gustaría formar parte del equipo de voluntariado de AFA Levante? Debido a la gran demanda existente estamos buscando personas comprometidas que quieran trabajar con nosotros. ¿Te animas? ¡hazte voluntari@!. ¿Quieres saber cómo? 968 12 60 81

Llámanos, contamos contigo! Hazte Voluntario! 3 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

Artículos solidarios

Y si, cada vez más va aumentando el número de seguidores que se muestran orgullosos de lucir nuestra camiseta y pulsera solidaria a la sociedad. ¡TÚ TAMBIÉN PUEDES!

ELIGE TU ARTÍCULO SOLIDARIO, COLABORA CON NOSOTROS!! 4 Página

ENERO


ENERO

CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

Utiliza teaming y dona un 1euro al mes a nuestros programas de intervención

DONA 1 € TEAMING. VER VÍDEO

No te pierdas este vídeo explicativo. Sólo cuesta 1 euro colaborar con AFA LEVANTE

AFA LEVANTE PONE A LA VENTA SU CALENDARIO BENÉFICO DE 2022

5 Página

YA PUEDES VENIR A POR TU CALENDARIO SOLIDARIO!! HAZTE CON EL TUYO...


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo AFA LEVANTE llega a la plataforma Donadoo donde artículos de segunda mano se pueden transformar en donaciones para nuestra asociación.

¿Quieres ayudarnos a financiar nuestro proyecto de promoción de autonomía personal para personas mayores en riesgo de deterioro cognitivo? ¡Es muy sencillo! Puedes donar un producto de segunda mano que otras personas comprarán y cuyo dinero irá íntegramente a la asociación. También puedes comprar el producto que más te interese. Participa y podremos contratar a personal y comprar equipos para mejorar la calidad de vida de personas mayo-

res en riesgo de dependencia y disminuir la brecha digital entre la población mayor.

En este enlace puedes encontrar nuestro proyecto y los productos que puedes adquirir para ayudarnos:

https://donadoo.es/proyecto/promocion-de-autonomia-personal

6 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

AFA Levante mejorando la empleabilidad

A través de nuestra agencia de colocación de empleo, podrás acceder a las ventajas que te ofrece el Portal según sean tus necesidades. Regístrate en https://afalct.portalemp.com y encuentra aquello que se ajuste a ti. No dudes en preguntarnos si tienes dudas, estaremos encantados de ayudarte.

7 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

Un pequeño “alto” en el camino...

La escuela de danza de Ana López bailó por la memoria. Flamenco, sevillanas, danza clásica, contemporáneo y baile moderno se aliaron para concienciar sobre las enfermedades neurodegenerativas. Un año más hemos podido disfrutar del espectáculo y de su solidaridad. Muchas gracias a la Escuela de Danza Ana López, al Ayuntamiento de Cartagena y al Teatro Circo Apolo de El Algar por hacer posible esta gala. Los beneficios recaudados de este evento, serán destinados a la Asociación de familiares y enfermos de enfermedades neurodegenerativas y prevención de envejecimiento patológico. No te pierdas el vídeo con las maravillosas bailarinas y bailarines que han hecho disfrutar del espectáculo. ¡Todo un éxito!

8 Página ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Diez claves para planificar una dieta correcta en los estados de demencia

Aunque muchas personas llegan a la vejez sin presentar un deterioro mental, sí que es importante concienciar a la población sobre esta condición, así como ayudar a las familias que tienen a su cargo una persona con estas características, poniendo especial énfasis en la alimentación. La demencia afecta al estado nutricional de las personas que la sufren, debido tanto a la pérdida de peso como a los problemas de malnutrición. Es muy importante que los cuidadores tengan nociones básicas de nutrición para prevenir los problemas de desnutrición en una persona con demencia. Aquí van 10 consejos clave: 1. Asegurar un correcto aporte de proteínas de calidad: Las proteínas de origen animal y sus derivados tienen una proteína de alta calidad, aunque hemos de procurar que sean de fácil masticación y buena aceptación (buen aspecto y olores no demasiado fuertes) si la persona con demencia empieza a presentar rechazo hacia la comida. Además, los platos se pueden enriquecer a nivel proteico con levadura de cerveza, germen de trigo, leche en polvo, clara de huevo y queso curado rallado. 2. Mantener una correcta hidratación: Las personas de edad avanzada no sienten la sed igual que una persona joven. Por ello, deben beber a lo largo del día sin esperar a tener sed (de 4-6 vasos entre comidas y un vaso durante estas) e incluir platos que hidraten como caldos, licuados, cremas con verduras y frutas frescas, etc. Si hay signos de rechazo a los líquidos, se pueden dar gelatinas. 3. Ingerir alimentos con grasas de buena calidad: Alimentos como el aceite de oliva virgen extra, aguacate, pescado azul, frutos secos, semillas de chía, lino y sésamo, como también la leche de vaca, además de aportar grasas y nutrientes de gran valor ayudan a aumentar la ingesta calórica, hecho relevante en personas con desnutrición. 4. Aumentar la ingesta de calcio y minerales en la dieta: La necesidad de calcio aumenta con la edad y es por ello que se debe asegurar una dieta rica en lácteos y derivados, ya que son los alimentos con más concentración de calcio. Los frutos secos y las semillas son una gran fuente de minerales, fibra y vitamina E. Se recomienda añadirlos en purés, yogures, papillas y cremas para aumentar la calidad nutricional del plato. 5. Aportar microorganismos beneficiosos en forma de probióticos: Mantener un intestino sano es crucial para que se puedan absorber los nutrientes de la dieta, mantener un sistema inmune óptimo y evitar casos de diarrea o estreñimiento. Por ello, se recomienda tomar diariamente alimentos fermentados como el yogur, kéfir, chucrut, etc. O bien preparados probióticos en forma de complemento alimenticio. 6. Asegurar una buena dosis de antioxidantes: Se deben incluir frutas y verduras de todos los colores en la dieta. Intentar que, de las dos raciones diarias de verdura recomendadas, una sea en crudo (gazpacho, ensalada, licuado, etc.). Se pueden preparar batidos de frutas con leche para concentrar en un vaso una gran cantidad de nutrientes. 7. Conseguir una textura adecuada: Suele ser muy común que se presenten problemas de deglución –disfagia– cuando hay una demencia, por ello la comida debe prepararse triturada debido a las dificultades para masticar y tragar. Se debe evaluar con un profesional si hay problemas de este tipo cuando hay sospecha. 8. Ofrecer platos con atractivo visual y en un ambiente relajado: Las personas con demencia suelen presentar rechazo a la comida. Ofrecerla de manera atractiva y en un ambiente que haga del momento de la comida un placer puede ayudar tanto a enfermos como familiares.

9. Valorar incluir suplementos a base de vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3: A veces, por muy buena voluntad que se tenga para hacer lo comentado anteriormente, no se consigue un buen estado nutricional ya sea por malabsorción, dificultad a la hora de las comidas, enfermedades asociadas, etc. En estos casos se puede recurrir a suplementos nutricionales para intentar compensar las carencias en micronutrientes que el paciente pueda tener. 10. Pautar, junto con un profesional sanitario, un suplemento concentrado en proteínas y calorías en caso que

sea necesario: Los suplementos que se venden en farmacias a base de fórmulas hiperproteicas e hipercalóricas en forma de polvos pueden ser de gran ayuda cuando la persona presenta un estado de desnutrición. Se pueden añadir suplementos neutros en caldos, purés, cremas, etc. o bien se pueden escoger los de sabores para que se puedan tomar con leche como si de un batido normal se tratase.

Página 9

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

En conclusión, las personas que cuidan de una persona con demencia tienen que saber estos pequeños trucos para evitar la desnutrición. Se tiene que pedir ayuda a profesionales que aconsejarán y guiarán en este camino, aunque igual de importante es que los cuidadores se cuiden y tengan la fuerza necesaria para afrontar el reto de cuidar a una persona con demencia.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UNA DIETA EN PACIENTES CON DEMENCIA

1. Si se presenta una desnutrición o hay peligro de que pueda haberla, enriquece los platos con alimentos proteicos y ricos en calorías provechosas para el organismo. Puedes echar a las cremas, sopas, batidos, etc. alimentos como la leche en polvo, clara de huevo, queso curado, frutos secos, semillas, aceite de oliva virgen extra, o fórmulas en polvo ricas en proteínas y calorías que puedes encontrar fácilmente en la farmacia. 2. Es importante incluir en la dieta diariamente alimentos de gran calidad nutricional como la carne, el pescado, el huevo, las frutas y las verduras, las semillas, los lácteos, los frutos secos y los cereales integrales. Si hay problemas para comerlos enteros, se pueden hacer purés que incluyan un alimento proteico con verdura, un lácteo y frutos secos o aceite de oliva. Por ejemplo: Crema de calabaza con pollo y nueces, todo triturado y adornado con una cucharada en crudo de aceite de oliva virgen extra. De postre se puede hacer un batido de leche entera con fresas y un poco de cacao puro. 3. Acude a un profesional si la persona con demencia empieza a preferir una textura concreta o presenta tos cuando come, se le cae la comida por la comisura de los labios, le cuesta tragar, etc. Podría haber un problema subyacente llamado disfagia que podría empeorar gravemente el estado nutricional de la persona en poco tiempo. 4. Intenta que el ambiente de las comidas sea lo más agradable posible, sin prisas, siempre a la misma hora y con compañía. Cuidar de una persona con demencia puede ser una ardua tarea, así que es importante que los cuidadores tengáis también vuestro espacio y momentos de relajación.

Página 10

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

No hay que decir adiós

Este mes no tenemos que lamentar ninguna pérdida en nuestra gran familia de AFA LEVANTE. Estas buenas noticias son las que nos gustan y nos llenan de alegría.

Hazte socio o voluntario. Tú también puedes

Contacta a través de nuestra web: https://www.afalct.org/colabora

Recuerda, tú también puedes aportar tu granito de arena

11 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

AFA Levante colaborando con el Ayuntamiento de Cartagena

AFA Levante colabora con el Ayuntamiento de Cartagena y su Concejalía de Servicios Sociales en la elaboración de 200 actividades dirigidas a personas con discapacidad. Una iniciativa en colaboración con otras entidades en las que se ha diseñado un amplio programa para el primer semestre del año y orientado a dar visibilidad a las personas con discapacidad. Seguimos adelante para eliminar barreras.

Página 12

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Agradecimiento de AFA Levante por la subvención recibida

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Fundación “la Caixa” y CaixaBank destinan 25.500 euros a proyectos asociativos de interés sociosanitario. Entre las asociaciones que han recibido subvención se encuentra AFA Levante. Muchas gracias por permitirnos seguir creciendo y haciendo realidad nuestros objetivos para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

Gracias a Vicente Gabriel Minguito, voluntario con espíritu juvenil que nos acompañó a recoger la subvención de manera simbólica. Él también participa activamente en múltiples acciones sociales del municipio y también en los ejercicios cognitivos y físicos que le proporcionamos a través de nuestro grupo de WhatsApp. Raúl Nieto, gerente de AFA Levante se muestra agradecido por esta ayuda. La define como “un gesto de colaboración que, sin duda, sumará al proyecto de la asociación y les ayudará a seguir en el tratamiento a pacientes con demencia”.

Página 13

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Activa la mente. Otro ejercicio… Página 14

SOPA TEMÁTICA

RESUELVE EL JEROGLÍFICO

DE POCO MOVIMIENTO...

Soluciones en pág. 26

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

El trabajo de AFA LEVANTE

A continuación te mostramos todo el trabajo de AFA LEVANTE del mes de ENERO. Empezamos un nuevo año con alegría y optimismo. Y un mes cargado de actividades y proyectos que a continuación te contamos.

AFA Levante contribuye a una sociedad libre de violencia de género

AFA Levante, consigue el apoyo del Fondo Social Europeo y de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía (Dirección General de Investigación e Innovación Científica) de la Comunidad Autónoma de Murcia, para un proyecto de “Estrategia de innovación para la promoción de la igualdad de género en mujeres cuidadoras de personas con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas”. Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología el 88,5% de los cuidadores en España son mujeres. Pero, además, en el 47% de los casos lo hacen, los familiares.

Para el desarrollo del proyecto anual, se ha contado con la incorporación de un perfil técnico profesional innovador como es el caso de la formación de promoción en igualdad de género, en este caso realizado por Cristina López Ferre, para el desarrollo del proyecto.

AFA Levante, con este proyecto continua con el firme compromiso de construir una sociedad libre de desigualdades, como indica en el reconocimiento otorgado por la comunidad autónoma, el pasado 25 de noviembre.

Cristina considera, que durante el año en el que se va a desarrollar el proyecto, podrá orientar y dar apoyo a las familias y cuidadores que, en muchas ocasiones, quedan en el olvido social. Este plan de intervención le permite a AFA Levante, según su gerente Raúl Nieto, darle a la población una perspectiva global sobre los roles de género en el cuidado y sobre la inclusión de la figura masculina en los cuidados familiares. La nueva promotora de igualdad de la entidad asegura que este propósito aporta a la asociación la oportunidad de crear un proyecto en el que “no sólo las personas con demencia se sientan cuidadas, sino que también las propias cuidadoras sientan sus necesidades suplidas y que cuidemos un poco todos de todos”.

15 Página

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Talleres de memoria

AFA Levante llevará a cabo una serie de talleres de memoria preventiva organizados por el Ayuntamiento de Cartagena en diferentes municipios de la localidad. Estas actividades están dirigidas a personas que quieran entrenar la memoria y agilizar la mente. Como talleres englobados dentro de la estimulación cognitiva los ejercicios están enfocados a trabajar la retención de memoria, la percepción visual, la atención, el lenguaje, la escritura, la orientación espacial, la concentración, etc., con el uso de programas de estimulación estructurados. Sabemos que os gustan mucho los acertijos, las sopas de letras, crucigramas... El objetivo de AFA Levante es dar la oportunidad a los diferentes municipios de mejorar y mantener el funcionamiento cognitivo y ralentizar el posible deterioro. Si perteneces a alguno de los siguientes barrios cartageneros infórmate y ¡ven a poner a prueba tu memoria!

Página 16

-Los Nietos

-José María Lapuerta

-BDA Cuatro Santos

-San José Obrero

-Santa Ana

-Vista Alegre

-El Bohío

-Barrio Peral

-BDA Hispanoamérica

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Charla sobre la aplicación del método Montessori en la demencia

La presidenta de AFA Levante, María José Regueiro, representó a la asociación en una charla sobre la aplicación del método Montessori en la demencia, en la geriatría en general, y, muy especialmente, en la prevención del envejecimiento prematuro. El método Montessori consiste en la realización de actividades programadas basadas en las actividades cotidianas, utilizando técnicas de rehabilitación cognitiva como:  división de tareas  repetición guiada  progresión de simple a complejo  y progresión de concreto a abstracto.

Página 17

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

El trabajo de AFA Levante relacionado con las tradiciones

Con motivo del día de San Antón, patrón de los animales, en AFA Levante se han desarrollado las actividades orientadas a las tradiciones de este día tan particular. Nuestro reto ha sido trasladarlo a nuestros usuarios en inglés y castellano. Porque nada se nos resiste y nos adaptamos a las necesidades de cada uno de nuestros usuarios.

Página 18

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

El trabajo de AFA Levante en la formación de los jóvenes

AFA levante forma a jóvenes murcianos para promover el envejecimiento activo entre nuestros mayores y evitar así el deterioro físico y cognitivo durante la tercera edad.

El trabajo de fisioterapia con los usuarios de AFA Levante

Aquí tienes la demostración de ese trabajo realizado. ¡Que bien lo hacen nuestros usuarios de Santiago de la Ribera! En esta ocasión utilizando las pasarelas.

Página 19

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

NUESTROS USUARIOS SIGUEN MANTENIÉNDOSE ACTIVOS Nadie dijo que fuese fácil envejecer y menos cuando tienes patologías neurodegenerativas o eres cuidador de estas personas.

Pero el esfuerzo merece la pena. Añadir la rutina de caminar al aire libre, de forma autónoma, apoyándote a una barandilla o usando ayudas técnicas( bastón, andador, silla de ruedas..) Olé por esas personas con muchas dificultades y sus cuidadores que día a día ponen tanto esfuerzo para facilitar una mejor calidad de vida. Desde AFA Levante aconsejamos, estimulamos, formamos, damos pautas para que el caminar sea parte de nuestra rutina diaria.

Favorece la coordinación motora

Mejora la circulación sanguínea y el funcionamiento del corazón

Mejora la respiración y el aporte de oxígeno a todo nuestro cuerpo

Mejora el equilibrio y estabilidad

Retrasa la atrofia de los músculos y articulaciones

Mejora todos los pasos del proceso de la digestión

Estimula los sentidos

Página 20

Activa las neuronas

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Terapia ocupacional

NUESTRO ÁRBOL DE LOS DESEOS PARA 2022

Nuestros usuarios han disfrutado mucho de esta actividad realizada por nuestra Terapeuta Ocupacional. Y tú, ¿tienes un deseo para 2022? En AFA Levante ya tenemos construido nuestro árbol con un montón de ellos!

Página 21

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Trabajo de colaboración

Raúl Nieto, gerente de AFA Levante, visita Tuttiscooter para informarse sobre las novedades en el sector de la movilidad. Después de muchos años de colaboración con ellos los seguimos eligiendo. Tuttiscooter desde aquí os mandamos un enorme agradecimiento por hacer posible la autonomía y la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.

Página 22

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Esta es la imagen de un trabajo bien hecho. Los usuarios de AFA Levante leyendo poesía. Lo hacen genial poniendo todo su sentimiento… ¡Ellos sí son poesía!

En AFA Levante nos sentimos muy orgullosos del trabajo y el esfuerzo de nuestros usuarios.

Los recuerdos de AFA LEVANTE

VER VÍDEO

¿Lo recuerdas? Los Reyes Magos también llegaban a AFA Levante. Una imagen vale más que mil palabras... Página 23

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Seguimos presentando al equipo de AFA LEVANTE, ¿quieres seguir conociéndolos?

PERIODISTA

TERAPEUTA OCUPACIONAL

TRABAJADORA SOCIAL

DOCUMENTACIÓN

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Página 24

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Una historia con emoción

“Mi Abuela”

Página 25

VER VÍDEO

Esta es la historia de una niña y la estrecha relación de amor que tiene con su abuela, enferma de alzhéimer. Es la historia de su creador, realizador y director, Juan Jesús Gómez, que con “Mi Abuela”, este cortometraje documental nos cuenta una pequeña pero hermosa historia de amor. Una historia “real” ya que los protagonistas forman parte de las propias vivencias en las que se ha basado el director y guionista Almeriense para contárnosla.

No siempre en el amor son importantes los recuerdos

Película recomendada LEJOS DE ELLA VER TRAILER Fiona (Julie Christie) y Grant (Gordon Pinsent) son un

viejo matrimonio que, después de haber superado juntos momentos muy difíciles, disfrutan de una vida cómoda y tranquila. Sin embargo, este bienestar se quiebra cuando Fiona comienza a sufrir pérdidas de memoria; sus frecuentes y peligrosos descuidos hacen que ella misma insista en ingresar en una residencia. A partir de ese momento, el universo de Grant también se desestabiliza y su vida sufre un importante cambio.

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Contacta con nosotros

SEDES

Cartagena: Centro de Evaluación Base IMAS. Alameda San Antón, 29. 30205 Tel: 968 12 60 81 Cartagena: Nueva Cartagena, 66. Local 2. Entrada por Calle Coral. 30310. Tel: 868 24 15 07 San Javier: Centro de mayores. Calle Padre Juan. s/n. 30720 Tel: 605 85 24 31

Torre Pacheco: Centro de Día. Plaza Vicente Antón, 5. 30700 Tel: 968 02 55 55 CONTACTO

Administración: 968 12 60 81 / Gerencia: 601 22 00 63 Email: info@afalevante.ong

HORARIO Lunes a Viernes de 9 a 13:30 y de 16 a 19.

Soluciones a los pasatiempos

Solución sopa cruzada

Solución jeroglífico: SEDENTARIO

Página 26

ENERO


CIF: G30704258: Reg. aso E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017;San Pedro: 179 Torre Pacheco: 174. U. pública 4153/1ª Reg. satrio: 40000166 Reg. de ctas: 1.4153. Reg.

ENERO

Programa de eventos

 Atención y acompañamiento telefónico a mayores. “Que ningún mayor se sienta solo”.  Talleres de actividades en AFA LEVANTE: promoción de la autonomía personal, terapia ocupacional, etc.  Actividades programadas en los huertos de la finca Tomás Lo Ferro

Actividades y fechas para no olvidar

Los programas intergeneracionales son vehículos para el intercambio determinado y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones mayores y las más jóvenes con el fin de conseguir beneficios individuales y sociales. ¡Convive con tu mayor! Los espacios en los que se crea convivencia e interacción entre personas de diferentes generaciones fomentan la diversidad, el diálogo, la cohesión grupal y la integración de distintas perspectivas.

Invitamos a los más jóvenes a que se enriquezcan de la experiencia de los mayores.

¡¡Préstanos tu ayuda!! La donación de máquinas de ayudas técnicas es una forma de colaborar con la Asociación y con las personas que más lo necesitan. Desde AFAL  Acompañamientos a familiares y enfermos

coordinamos un servicio de “Ayudas técnicas” a través del cual, adquiri-

 Difusión de los valores de la Asociación.

mos grúas, andadores, sillas de ruedas y otros elementos que ayudan a

 Colaboración en investigación.

mejorar la calidad de vida de nuestros socios. Tú puedes colaborar con

 Campañas de prevención de Alzheimer.  Captación de nuevos socios.  Potencia tus capacidades.  Aumenta tu autoestima.  Cursos de Formación a auxiliares.  Mediación en ofertas de empleo.

Página 27

nosotros donando lo que ya no utilices. Ya lo sabes, si tienes alguna silla, andador, grúa, cámara… Puedes ayudar a que un socio se beneficie. ¡AVERIGUA CÓMO! ¡PREGÚNTANOS!


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Investigación y ciencia. Nuevos hallazgos

NEURÓLOGOS PONEN EN DUDA LOS ESTUDIOS QUE RELACIONAN COVID Y ALZHEIMER: "NO HAY NADA DEMOSTRADO”

El título del estudio asusta. “El SARS-CoV-2 invade los centros cognitivos del cerebro e induce una neuropatología similar al Alzheimer”. Lo firman investigadores de varias universidades estadounidenses, y todavía no está revisado, pero su publicación preliminar ha causado cierto revuelo. El científico estadounidense Eric Topol lo ha compartido en su perfil de Twitter, con cierta crítica hacia el titular, y advirtiendo de lo limitado de sus resultados. Porque se asientan en tan solo cinco casos. Pero más allá del titular, las conclusiones de los investigadores también son inquietantes. “Mostramos que el SARS-CoV2 invade los cerebros de cinco pacientes con COVID-19 y Alzheimer, autismo, demencia frontotemporal o ninguna afección subyacente, al infectar las neuronas y otras células de la corteza cerebral. El SARS-CoV-2 desencadena programas genéticos similares al Alzheimer en neuronas sanas y exacerba la neuropatología del Alzheimer. El SARS-CoV-2 invade el cerebro y activa un programa similar al del Alzheimer”. “A este estudio le falta información, y le faltan muchísimos datos para llegar a esas conclusiones tan excepcionales”, advierte José Miguel Láinez, neurólogo y presidente de la Sociedad Española de Neurología. “Da la sensación de que quieren buscar eso y nada más. Y lo afirman, pero sin demostrarlo bien. No hacen nada comparativo con otros pacientes, ni con otras zonas del cerebro, no dan información sobre los casos…Es un estudio muy incompleto y demasiado interesado. Yo no le daría demasiado crédito”. El estudio viene a confirmar, eso sí, que los daños neurológicos son parte de la covid, y que quizá hay que prestarles más atención. “Los trastornos neurológicos agudos ocurren en muchos pacientes, y un tercio de los sobrevivientes de COVID-19 sufren enfermedades cerebrales”, advierten en ese estudio. Y esto algo que ya advertían estudios anteriores, aunque con muchos matices, más cautela y menos alarmismo

Ni lesiones ni evidencias científicas. “Durante la pandemia, se ha observado una amplia gama de complicaciones neurológicas causadas por la covid,” Hace unos días, la revista Science publicaba un artículo que revisa las investigaciones publicadas hasta ahora sobre los síntomas neurológicos de la covid y los posibles mecanismos que los causan. “Meses después de recuperarse, ciertos pacientes tienen dificultades para pensar, sensaciones cutáneas anormales, dolores de cabeza constantes y otros síntomas neurológicos. Incluso aquellos con una enfermedad inicial leve manifiestan una amplia variedad de manifestaciones neurológicas y psiquiátricas persistentes”, advierten las autoras de la revisión.

Página 28 ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

Alguno de esos estudios sugiere que la infección por covid puede desencadenar el desarrollo futuro de esas enfermedades neurodegenerativas. Aunque se asientan más en especulaciones que en evidencias, advierte Láinez. “Lo único que se está viendo son síntomas parecidos. Pero, en las pruebas de imagen, no se han visto lesiones cerebrales, no hay ningún estudio que lo demuestre”. El hecho es que ambas enfermedades comparten similitudes sorprendentes. Algunos enfermos de covid describen síntomas cognitivos que, según los neurólogos, son muy similares a los de la enfermedad de Alzheimer. Pero ante la pregunta de qué relación puede haber entre covid y Alzheimer, Láinez es tajante en su respuesta. “Exactamente nada. Demostrado, no hay nada”.

¿La covid puede actuar como desencadenante? Láinez cree que “el mecanismo por el cual se produce el cuadro neurológico de la covid (niebla mental, pérdida de memoria, etc…) sería más de tipo inflamatorio, en el cerebro”. Y por tanto, transitorio. Pero no todos opinan así. Entonces, ¿la infección por covid puede desencadenar el Alzheimer? ¿Acelerarlo? Láinez insiste en la falta de datos científicos para constatarlo. “No tenemos evidencias de que haya lesiones en el cerebro, o daño en las neuronas, causado por la covid. La mayoría de esos pacientes con niebla mental mejoran bastante con el tiempo. También hay que

tener en cuenta el

componente psicosocial en estos casos, porque a veces es alto. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de especular sobre algo de lo que no tenemos ninguna evidencia”. Heather M. Snyder, vicepresidenta de relaciones médicas y científicas de la Asociación de Alzheimer, alertaba, hace unos meses, de “tendencias preocupantes que muestran que las infecciones por covid-19 conducen a un deterioro cognitivo duradero, e incluso a síntomas de Alzheimer". Se refería a nuevas investigaciones, presentadas en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer celebrada en julio, que alertaban de una “aceleración de la patología y los síntomas de la enfermedad de Alzheimer” asociada a ciertos casos de covid. Aunque el neurólogo tampoco cierra la puerta a la posibilidad de que, en casos concretos, la infección pueda actuar como desencadenante de esa enfermedad neurodegenerativa. “No dudo de que, en algún paciente con genética predisponente, esta infección lo pudiera favorecer, pudiera ser algún factor que lo precipitara, pero eso no lo sabemos a día de hoy. ¿Qué una de las causas del Alzheimer pudiera ser una infección viral como esta? A día de hoy, hay cero evidencias”. Pero el hecho es que una de las hipótesis sobre el desconocido origen de esta enfermedad neurodegenerativa es que el desencadenante sea una infección: vírica, bacteriana o incluso fúngica.

Daño olfativo crónico y enfermedad neurológica Lo que se está viendo es que, para algunos pacientes que han pasado la covid, ciertos síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato y del gusto, déficits cognitivos y de atención (la llamada "niebla cerebral") persisten. Por eso, los científicos llevan tiempo tratando de entender los mecanismos por los que se produce esta disfunción cerebral, y lo que eso puede suponer para la salud cognitiva a largo plazo. Desde comienzos de la pandemia, son varios los científicos que piden más investigación sobre los efectos a largo plazo de la covid en el cerebro.

Existe, incluso, un consorcio internacional para recopilar y evaluar las consecuencias a largo plazo de la

covid en el sistema nervioso central. En un estudio realizado por la Universidad de Texas, los participantes fueron evaluados a los tres y seis meses tras pasar la covid. Más de la mitad mostraron problemas persistentes de olvido, y uno de cada cuatro tenía problemas adicionales de cognición, incluyendo el lenguaje y la disfunción ejecutiva. Y estos problemas se asociaron con problemas persistentes en la función olfativa, aunque no con la gravedad de la infección.

Página 29

ENERO


CIF: G30704258: Reg. asociaciones E-472-1. Ayto. Cartagena: 50017; Torre Pacheco: 174. Utilidad pública 4153/1ª Reg. sanitario: 40000166 Reg. de cuentas: 1.4153. Reg.

¿La pérdida de olfato persistente podría alertar de posibles problemas neurodegenerativos a largo plazo? Láinez no lo cree así. “Parece un problema más de los receptores que hay en la mucosa. Una invasión del sistema nervioso a través del olfa-

to solo se ha visto en casos ocasionales”.

Pero, en un estudio publicado hace unos meses, científicos estadounidenses advier-

ten de que “no está claro si el deterioro olfativo crónico se debe a un daño irreversible de las neuronas olfativas primarias intranasales, a daños en el bulbo olfatorio o a una disfunción en otras vías del sistema nervioso central”. Plantean, incluso, que el "deterioro olfativo persistente", como el que provoca la covid, podría servir como "marcador

para identificar a las personas con mayor riesgo a largo plazo de enfermedad neurológica". Porque su estudio concluye

que las personas con anosmia prolongada son más susceptibles a futuros trastornos neurológicos o neurodegenerativos en el futuro. "Postulamos que en personas que se han recuperado de covid, un déficit olfativo crónico o permanente podría pronosticar una mayor probabilidad de secuelas neurológicas o trastornos neurodegenerativos a largo plazo”. Pero Láinez advierte: “Hay muchas enfermedades virales en las que el paciente pierde el olfato, la covid no es la única, y nunca han llevado a Alzheimer. La pérdida del olfato no tiene nada que ver con que haya daño en el cerebro. Si fuera así, además, no se recuperaría nunca”.

"No hay daños directos en el cerebro" Láinez llama a la calma, en este asunto, y es tajante cuando asegura que, hoy en día, no hay base científica para afirmar que la covid cause daños cerebrales directos. “Daños neuronales directos, virus en el cerebro, no hay. Sólo se han visto pequeñas partículas víricas en algunas zonas y en un porcentaje muy limitado de pacientes”. Cree que esos daños neurológicos “indirectos” que se están viendo estarían “derivados de los problemas generales que causa la covid, indirectamente causados por una infección generalizada. Pero daños cerebrales directos los vemos en menos del 1% de los casos”, afirma.

Establecer una relación entre la covid y el Alzheimer, por tanto, sería prematuro y alarmista, en opinión del presidente de la SEN. “A día de hoy, no es una preocupación que tengamos los neurólogos. Aunque somos cautelosos, y seguiremos observando todos los casos, claro. Pero, de momento, no vemos lesiones en el cerebro, y eso tranquiliza bastante.

Eficaz en los más vulnerables «En particular, encontramos que el uso de sildenafilo redujo la probabilidad de alzhéimer en personas con enfermedad de las arterias coronarias, hipertensión y diabetes tipo 2, todas las cuales son comorbilidades asociadas significativamente con el riesgo de la enfermedad, así como en aquellos que no las padecen», agregó el doctor Cheng. Para explorar más a fondo el efecto del sildenafilo sobre la enfermedad de Alzheimer, los investigadores desarrollaron un modelo de células cerebrales derivadas de pacientes con esta enfermedad utilizando células madre. En el modelo, encontraron que el sildenafilo aumentó el crecimiento de las células cerebrales y disminuyó la hiperfosforilación de las proteínas tau (un sello distintivo que conduce a los ovillos neurofibrilares), ofreciendo información biológica sobre cómo el principio activo de la viagra puede provocar cambios cerebrales relacionados con la enfermedad. «Debido a que nuestros hallazgos solo establecen una asociación entre el uso de sildenafilo y la reducción de la incidencia de la enfermedad de Alzheimer, ahora estamos planeando un ensayo mecánico y un ensayo clínico aleatorizado de fase II para probar la causalidad y confirmar los beneficios clínicos del sildenafilo para los pacientes con alzhéimer», explica el doctor Cheng, quien también prevé que este enfoque «se aplique a otras enfermedades neurodegenerativas, incluido el párkinson y la esclerosis lateral amiotrófica, para acelerar el proceso de descubrimiento de fármacos».

Fuente: https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia

Página 30

ENERO


AFAL Cartagena, ahora AFA LEVANTE, es una Asociación sin ánimo de lucro que nació el 15 de febrero de 1995 para dar apoyo multidisciplinar a los familiares y cuidadores de Alzheimer y otras demencias neurodegenerativas, dando apoyo a más de 7000 personas. Con esfuerzo y tesón, conseguimos apoyar también a los pacientes, a través de Terapias de rehabilitación neuropsicológica y fisioterápica. Convertidos en Centro de Rehabilitación integral, actualmente, contamos con más de 220 socios, dando Cartagena El Algar Los Alcázares Torre Pacheco San Javier

apoyo y consejo, tanto a PACIENTES como a FAMILIARES, gracias a un equipo de

Patrocinadores y Colaboradores

Teléfono: 968126081 Correo: infodemencias@gmail.com

ENERO 2022 “No hay olvido que valga! Tú guarda los sentimientos, que yo guardo los recuerdos…” @EF_Roberto

CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS

www.afalevante.ong

Ayuntamientos

Ayuntamiento de Ayuntamiento de la Unión

San Pedro del Pinatar

Aquí su publicidad / Infodemencias@gmail.com