conversando con
CONVERSANDO CON
LUIS SIME POMA PISA 2015: “Hacer creer que el sistema educativo solo se juega en esas tres áreas de aprendizaje puede dar una versión reduccionista” Este último mes ha estado envuelto en un clima de tensión en el sector Educación, tras la censura del ministro Jaime Saavedra por el Congreso. En esta coyuntura aparecen los resultados del informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o prueba PISA, por sus siglas en inglés. La novedad es que Perú logró salir de los últimos lugares tras la mejora en las tres áreas de PISA: matemática, comprensión lectora y ciencias. ¿Ten ien d o p r ese n t e l o s re s u l t a do s P I S A 201 5 po de mos d ecir q ue he m o s m e j o ra do e n e du c ación?
dencia global y no solamente a partir de los resultados PISA. Si uno relaciona ambos datos podríamos decir, en general, que vamos avanzando, no obstante ambas pruebas son di-
Habría que tomar los resultados PISA con cuidado. Cuando uno quiere hacer un tipo de afirmación contundente, hay que relacionar esos datos con otros para tener una imagen más completa. Si relacionas los resultados PISA y las pruebas censales que el Ministerio de Educación toma año a año, entonces esa es una buena manera de ver una ten-
20 BRÚJULA
ferentes. Si bien es cierto, la prueba PISA apunta a evaluar algunas áreas de aprendizaje y habilidades similares que es matemática y comprensión lectora. Sin embargo, PISA evalúa otras habilidades como por ejemplo en el campo de las ciencias. Entonces esa es una diferencia. Ahora, las pruebas PISA nos permiten darnos una imagen positiva, es un avance relativo, pero estamos caminando a niveles de mejora.