Al Dia en America Sept 11 2025

Page 1


SEPTIEMBRE, 11 DE 2025

Volumen 22 Número 17 Síguenos en las redes:

LOCALES

12 acusados de fraude migratorio ..................... 12

Publicación en español - Spanish publication

LOCALES

Refuerzan medidas contra robo de cobre ..................... 19

LOCALES

Perfil racial Supremo avala redadas de ICE ........ 04

Ched Jennings

Cita cultural con el cine en Louisville

Jose Herrera Rusty O'brien
Sean Marcum

Cita cultural con el cine en Louisville

32 festival de cine latino en UofL

LOCALES

12 acusados de fraude migratorio

LOCALES

Cómo evitar las estafas

14 12 06

LOCALES

Las redes de Trump buscan militarizar la ciudad

20

LOCALES

Se desacelera el mercado laboral en EE.UU

21

COSAS DE CASAS

Cómo ahorrar en el pago inicial

10

FOUNDED IN AUGUST 2004

P.O. Box 206275 Louisville KY 40250 Telephone Office 502-451-8489 www. aldiaenamerica.com www. facebook.com / aldiaea

The Hispanic Community’s newspaper offers informational, educational, local and Latin American news, focus on the promotion, development and integration of the Hispanic community in general. Al Dia en America is a bi-weekly publication with distribution in the entire Kentuckiana region. Al Dia en America LLC, is licensed to published and receive wire service news from EFE and Tribune Medía services.

Al Día en América LLC, its name, brands, logos are brand registered in the Kentuckiana region. The writers and authors that appear in each edition of Al Día en América are responsible for the content of their columns. The opinions and information of different stories and columns published in Al Día en América do not reflect necessarily the opinion of Al Día en América. For yearly subscriptions by mail please send a check for $52.00 to Al Día en América to P. O. Box 206275 Louisville KY 40250. For more information please call 502-451-8489

El periódico de la Comunidad Hispana ofrece información, educativa, noticias locales y de Latinoamérica, con enfoque y para la promoción, el desarrollo y la integración de la Comunidad Hispana en general. Al Día en América es una publicación quincenal con distribución en toda la región de Kentuckiana.

Al Día en América LLC, su nombre, marca y logos son marcas registradas en la región de Kentuckiana. Los escritores y autores que aparecen y se publican en cada edición de Al Día en América son responsables del contenido de sus columnas. Las opiniones y la información de diferentes artículos y columnas publicadas en Al Día en América no reflejan necesariamente la opinión de Al Día en América. Al Día en América tiene licencia para recibir y publicar servicios de noticias de la cadena EFE y Tribune Medía Services. Para subscripciones anuales, envíe por correo postal un cheque de $52.00 a nombre de Al Día en América a P.O. Box 206275 Louisville KY 40250. Para mayor información por favor llame a 502-451-8489.

LOCALES

Refuerzan medidas contra robo de cobre

LOCALES

Perfil racial -Supremo avala redadas de ICE

19 04

REPORTAJE

Entrevista con ChatGPT

28

Distribution and Events

Distribución y Eventos Ginny Donis ads@aldiaenamerica.com 502-451-8489

Design and Layout

Diseño y diagramación Irma Carrera Jorge Marín

REPORTAJE De la luna al espacio

26

DIRECTORIO

Dirección General José Neil Donis jdonis@aldiaenamerica.com

Edición Xavier Reyes

To advertise Para anunciarse 502-451-8489 502-235-6528 sales@aldiaenamerica.com

For news and press releases Para noticias y comunicados de prensa news@aldiaenamerica.com

Corte Suprema avala las redadas de ICE en California Alerta por perfilamiento racial

LA LUZ VERDE DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ESTADOS UNIDOS A LA REACTIVACIÓN DE REDADAS JUSTIFICADAS POR MOTIVOS DE RAZA, IDIOMA O TRABAJO EN CALIFORNIA REAVIVÓ TEMORES DE “PERFILAMIENTO RACIAL”, ADVERTIDOS EN SU DISENSO POR LA JUEZA SONIA SOTOMAYOR Y COMPARTIDOS POR EL GOBERNADOR GAVIN NEWSOM.

“No deberíamos vivir en un país donde el Gobierno puede detener a cualquiera que parezca latino, hable español y trabaje en un empleo mal remunerado“, advirtió la jueza Sonia Sotomayor en su voto disidente, luego de que el Tribunal Supremo decidiera este lunes por 5 votos a favor y 4 en contra reactivar redadas migratorias en California a petición del presidente Donald Trump.

Las redadas habían sido suspendidas el 11 de julio por la jueza Maame E. Frimpong, quien consideró inconstitucional detener a personas basándose solo en raza, idioma, ubicación o empleo. Entre el 6 de junio y el 2 de julio se realizaron 2.792 arrestos, cifra que cayó por debajo de los 1.400 en julio y principios de agosto, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Las operaciones iniciales provocaron grandes protestas en Los Ángeles, con enfrentamientos entre manifestantes y la policía local. Trump respondió desplegando hasta 2.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines. En ese periodo se contabilizaron alrededor de 2.800 arrestos, según cifras oficiales y reportes de medios.

Desde entonces, el Departamento de Seguridad Nacional informó que las redadas en Los Ángeles han superado ya

David Toro Escobar Washington, (EFE).-

los 5.000 arrestos, cifra utilizada por el Gobierno para justificar la continuidad de los operativos federales.

Alerta por estrategia de “terror racial”

Tras el fallo del Supremo, el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la decisión como una amenaza para las comunidades latinas y las familias inocentes. En un comunicado, advirtió que las autoridades judiciales se están convirtiendo en “el gran mariscal de un desfile de terror racial”.

Newsom mantiene un historial de choques con Trump que incluye el despliegue federal de la Guardia Nacional en California, demandas judiciales y una escalada de ataques mediáticos mutuos. En junio, acusó al expresidente de militarizar las calles y de aplicar una mano dura contra los migrantes, lo que consolidó su papel como uno de los principales críticos demócratas de Trump.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, respaldó las críticas del gobernador y aseguró que el fallo “abre la puerta a la discriminación abierta en nuestras comunidades”. Bass afirmó que la ciudad “no será cómplice de políticas que persiguen a la gente por el color de su piel o el idioma que hablan”.

Organizaciones civiles como la ACLU y Human Rights Watch denunciaron que la decisión del Supremo “normaliza el perfilamiento racial” y expone a millones de inmigrantes y ciudadanos de origen latino a ser detenidos sin garantías. También advirtieron que las redadas de ICE socavan la confianza en las instituciones y generan un clima de miedo en los barrios más vulnerables.

Operativos migratorios llegan a otras ciudades

Los operativos antimigrantes impulsados por el Gobierno de Donald Trump se están expandiendo a nuevas ciudades, con Chicago y Boston en el centro de las acciones más recientes. El mandatario ha prometido “tomar el control federal de la seguridad” incluso en contra del rechazo de autoridades locales. Esta semana, agentes de ICE desplegaron redadas masivas en barrios de mayoría latina en ambas ciudades, desatando protestas y denuncias de perfilamiento racial.

El propio Trump celebró el inicio de estos operativos con un mensaje en su red social Truth, donde escribió el 6 de septiembre: “Me encanta el olor de las deportaciones por la mañana”. La frase generó críticas de organizaciones civiles, que acusaron al presidente de normalizar la persecución de comunidades enteras por su origen étnico o idioma.

California, epicentro histórico de la disputa migratoria, mantiene un papel clave en este pulso. En 2019, durante la primera Administración Trump, ICE reportó más de 18.000 detenciones en el estado, con Los Ángeles como el distrito con más arrestos de inmigrantes sin antecedentes criminales. Varias resoluciones judiciales habían limitado los operativos, pero el reciente fallo del Supremo reactivó la ofensiva en ese territorio.

Entre 2017 y 2020, la confrontación alcanzó su punto álgido cuando Trump convirtió la mano dura migratoria en bandera de campaña, mientras California encabezaba más de 100 demandas federales contra sus medidas. Con la nueva luz verde judicial, el choque se reaviva, aunque ahora en paralelo con una expansión de las redadas hacia otras grandes urbes. EFE

Kentucky estrenará nuevo código de área: llega el 761 para Louisville y la región centro-norte

LOUISVILLE, KY –

EL HISTÓRICO CÓDIGO DE ÁREA 502, QUE DURANTE DÉCADAS HA IDENTIFICADO A LOUISVILLE Y A VARIOS CONDADOS CERCANOS, ESTÁ A PUNTO DE QUEDARSE SIN NÚMEROS DISPONIBLES.

Para resolver la situación, la Comisión de Servicios Públicos de Kentucky (PSC, por sus siglas en inglés) aprobó la introducción de un nuevo código: el 761, que comenzará a asignarse en 2027.

¿Qué significa este cambio?

Los residentes que ya tienen un número con el código 502 podrán conservarlo sin problemas. Sin embargo, cuando se activen los números con el 761, tanto los usuarios nuevos como los actuales deberán marcar el código de área junto a los siete dígitos del número, incluso para llamadas locales dentro de la misma zona.

El método elegido se conoce como “superposición” (overlay): en lugar de dividir geográficamente la región, se agregará un nuevo código sobre el ya existente. Según la PSC, esta opción es la más económica y eficiente.

Impacto cultural y comercial

Aunque el cambio no afectará la validez de los números actuales, sí podría sentirse en el aspecto cultural y de mercadotecnia. El “502” se ha convertido en un símbolo de identidad local, presente en negocios y proyectos como 502 Hemp, Evolve502 o 502unes de la estación WFPK.

Experiencias previas en Kentucky

No es la primera vez que el estado enfrenta una situación similar. En 2014, el área occidental de Kentucky vivió un proceso parecido cuando el código 364 se superpuso al 270. Antes de esa fecha, la práctica común era dividir geográficamente el territorio, asignando un nuevo código a una parte y manteniendo el original en otra.

Lo que viene

Se espera que la transición al 761 ocurra meses antes de que se agoten los números del 502, lo que permitirá una adaptación gradual. Autoridades estatales han asegurado que este cambio garantizará la disponibilidad de números telefónicos suficientes para una región que continúa creciendo.

Cómo evitar ser víctima de una estafa: tres pasos claves

LOUISVILLE, KY –

LAS ESTAFAS ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA, Y CUALQUIERA PUEDE

CAER, INCLUSO LAS PERSONAS MÁS CUIDADOSAS. UN EJEMPLO RECIENTE ES EL DE UNA MUJER EXPERTA EN DETECTAR FRAUDES QUE PERDIÓ $500 EN FACEBOOK MARKETPLACE POR NO RECONOCER A TIEMPO LAS SEÑALES DE ALERTA.

Especialistas en seguridad recomiendan seguir tres pasos básicos para protegerse: Pausar, Verificar y Proteger.

• Pausar: Si recibe mensajes inesperados por teléfono, correo electrónico o redes sociales, deténgase y analice. Los estafadores suelen presionar con miedo, urgencia o promesas de dinero fácil. Desconfíe si le piden pagos en efectivo, tarjetas de regalo, transferencias o apps como Zelle, Venmo o CashApp.

• Verificar: Antes de actuar, confirme la información. Revise el sitio web oficial de la empresa, contacte directamente a su banco o compare con alertas de fraude publicadas en el Better Business Bureau.

• Proteger: Refuerce la seguridad de sus dispositivos con contraseñas seguras, autenticación en dos pasos y software actualizado. Nunca comparta información personal sin asegurarse de la legitimidad del contacto.

Los expertos recuerdan que las oportunidades legítimas nunca son “dinero fácil” ni requieren métodos de pago extraños. Además, aconsejan hablar con familiares y amigos sobre cualquier intento de fraude para prevenir que otros también sean víctimas.

Para más información y reportar casos, visite el BBB Scam Tracker o la página oficial de la Comisión Federal de Comercio (FTC) en https://consumer. ftc.gov/scams.

Reportar una Estafa

Evite que otros caigan en la misma trampa. Reportar estafas a las agencias correspondientes les brinda información útil para que puedan alertar al público a través de sus sitios web, correos electrónicos o notificaciones por mensaje de texto. Cuando se difunde rápidamente la información sobre nuevos fraudes, se reducen las posibilidades de que más personas sean víctimas.

¿Por qué es importante reportar una estafa?

• Ayuda a crear conciencia. Cada vez surgen nuevas estafas con mayor rapidez. Al reportarlas, se

contribuye a que sean detectadas y eliminadas.

• Puede inspirar nuevas leyes. Los reportes muestran la magnitud del problema, lo cual puede impulsar mejores leyes y regulaciones para combatirlo.

Encuentre más información sobre la importancia de reportar fraudes en: Why Report Fraud? | Federal Trade Commission

¿Dónde debo reportar una estafa?

• Better Business Bureau (BBB): BBB Scam Tracker

• Comisión Federal de Comercio (FTC): ReportFraud.ftc.gov

• Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3 – FBI): Internet Crime Complaint Center

Cómo los compradores de vivienda en Louisville pueden ahorrar en el pago inicial

Patrocinado por JPMorgan Chase & Co.

AUNQUE EXISTE MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL MERCADO INMOBILIARIO EN 2025, LA ASEQUIBILIDAD

SIGUE SIENDO UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LOS COMPRADORES DE VIVIENDA, ESPECIALMENTE PARA QUIENES COMPRAN POR PRIMERA VEZ. SEGÚN UNA ENCUESTA DE BANKRATE DE 2025, LOS COMPRADORES PRIMERIZOS SUELEN CITAR LOS COSTOS INICIALES DE LA PROPIEDAD COMO LA MAYOR BARRERA PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA. ADEMÁS, UN ESTUDIO DE LENDINGTREE DE 2023 MUESTRA QUE, AUNQUE EL 39% DE LOS COMPRADORES DE VIVIENDA A NIVEL

NACIONAL UTILIZA ASISTENCIA

FINANCIERA, ALREDEDOR DEL 22% RECURRE A AMIGOS Y FAMILIARES EN LUGAR DE APROVECHAR LOS RECURSOS LOCALES DISPONIBLES.

Whitney King en Chase Home Lending, comparte cómo las personas en Louisville pueden acceder a programas de asistencia y cómo pueden cubrir algunos de los costos iniciales de ser propetario de vivienda.

¿Cuáles son mis opciones de programas de asistencia para el pago inicial?

Los programas de asistencia para el pago inicial tienen como objetivo hacer que la vivienda sea más asequible y pueden utilizarse para

cubrir los costos iniciales de la compra. Algunas de las opciones incluyen:

• Subvenciones: Los compradores pueden recibir fondos para aplicar al pago inicial, disponibles a nivel local, estatal y de prestamistas. Estas subvenciones también pueden cubrir los costos de cierre si ya cuenta con el monto total del pago inicial, y pueden combinarse con otras formas de asistencia. Por ejemplo, Chase ofrece una subvención de hasta $5,000 para la compra de viviendas en 15,000 áreas elegibles del país, incluyendo vecindarios que califican en Louisville.

• Préstamos condonables: También conocidos como programas de segunda hipoteca para asistencia en el pago inicial, son préstamos con bajo o ningún interés que pueden ser condonados. Para calificar para la condonación, puede que deba cumplir ciertos requisitos. Generalmente, el comprador debe seguir siendo propietario y residir de la vivienda durante un periodo determinado para evitar la devolución del préstamo.

• Préstamos con pago diferido: Suelen ser préstamos con interés cero o bajo que ofrecen una tasa fija para ayudar a cubrir el pago inicial y los costos de cierre. Normalmente, los pagos no se deben hasta que venda la vivienda

o refinancie la hipoteca. Si decide vender y tiene un préstamo con pago diferido a interés cero, solo tendría que devolver el monto prestado, sin importar cuánto tiempo haya pasado.

• Préstamos con bajo pago inicial: Además de la asistencia para el pago inicial, existen diversas opciones de hipotecas con bajo pago inicial y requisitos de crédito flexibles. Estos pueden ser ofrecidos por el prestamista, como la hipoteca DreaMaker de Chase, o a través de préstamos de agencias gubernamentales como FHA o Standard Agency, etc. En algunos casos, los compradores calificados pueden acceder con tan solo un 3% de enganche.

¿Cómo saben los compradores si califican?

La elegibilidad depende de varios factores. Cada programa tiene

requisitos diferentes, pero algunos de los elementos que determinan la cantidad de ayuda y las condiciones incluyen el puntaje de crédito, la relación deuda-ingreso, los ingresos, el número de personas en el hogar y la finalización de un programa de educación para compradores de vivienda. En algunos casos, el precio de compra de la vivienda no puede exceder los límites máximos establecidos por la agencia que ofrece la asistencia.

Cada programa de asistencia para el pago inicial requiere sus propios formularios y proceso de solicitud. Al trabajar con un profesional local de bienes raíces o hipotecas, puede obtener información y comprensión sobre los programas locales ofrecidos. Además, los compradores potenciales pueden utilizar la herramienta Chase Homebuyer Assstance Finder para identificar programas de asistencia a nivel local, estatal y de prestamistas para los que puedan ser elegibles.

Utilizar calculadoras hipotecarias puede ayudarle a estimar lo que puede pagar, y consultar con profesionales hipotecarios puede brindarle asesoría personalizada y opciones de financiamiento alternativas que se adapten a su situación. Para más información, visite chase.com/afford.

Solo para fines informativos/ educativos: Las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser apropiadas para todos y no están destinadas como asesoramiento/ recomendación específica para ningún negocio.

La información se ha obtenido de fuentes consideradas confiables, pero JPMorgan Chase & Co. o

sus afiliadas y/o subsidiarias no garantizan su integridad o precisión. El material no pretende proporcionar asesoría legal, fiscal o financiera ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún producto o servicio de JPMorgan Chase Bank, N.A. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar a los profesionales apropiados. Las perspectivas y el desempeño pasado no garantizan resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus afiliadas no son responsables de, ni proveen ni respaldan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

Acusan a doce personas de contrabando de inmigrantes Cubanos y fraude de asilo

Miami (EFE).-

LA FISCALÍA DE ESTADOS UNIDOS ACUSÓ A DOCE PERSONAS DE PARTICIPAR EN UNA CONSPIRACIÓN INTERNACIONAL DE CONTRABANDO DE INMIGRANTES, FRAUDE DE ASILO Y LAVADO DE DINERO, QUE INTRODUJO ILEGALMENTE A MILES DE CUBANOS EN ESTADOS UNIDOS CON FINES DE LUCRO.

Según documentos judiciales, los acusados operaban una red prolífica de contrabando que facilitaba la entrada ilegal de ciudadanos cubanos en EE.UU. mediante la preparación de solicitudes de visado falsas, el lavado de millones de dólares en pagos y el aprovechamiento fraudulento del sistema migratorio.

Entre enero de 2021 y junio de 2025, los acusados promocionaron servicios falsos de visados en redes sociales y plataformas encriptadas, llegando a cobrar entre 1.500 y 40.000 dólares por persona. Se estima que movieron más de 18 millones de dólares, organizaron vuelos privados e incluso introdujeron a menores no acompañados con identidades falsas.

La organización operaba bajo una fachada empresarial llamada Asesoría y Servicios Migratorios LLC, que prometía permisos de

trabajo y solicitudes de asilo, pero en realidad presentaba reclamaciones falsas sin conocimiento de los clientes e impedía que accedieran a sus propias cuentas de USCIS.

Los acusados enfrentan cargos que incluyen conspiración para contrabandear inmigrantes con fines de lucro, fraude de asilo y lavado de dinero.

“Esta acusación expone a una organización criminal que introdujo personas en Estados Unidos a gran escala y luego obtuvo fraudulentamente beneficios migratorios para ellas”, dijo el fiscal general adjunto en funciones Matthew R. Galeotti.

La acusación formal sustitutiva acusa a:

• Lázaro Alain CabreraRodríguez, de 27 años, de Hialeah, FL (residente ilegal en Estados Unidos);

• Yuniel Lima-Santos, de 30 años, de Tampa, FL;

• Liannys Yaiselys Vega-Pérez, de 26 años, residente ilegal en

CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA

Lebanon, TN;

• Marianny Lucía López-Torres, de 25 años, residente en Cuba, (anteriormente Hialeah, FL);

• Frandy Aragón-Díaz, de 33 años, de Cuba, (anteriormente residía ilegalmente en Tampa, FL);

• Erik Ventura-Castro, de 23 años, residente en Hialeah, FL;

• Miguel Alejandro Martínez Vasconcelos, de 30 años, de Tampa, FL;

• Walbis Pozo-Dutel, de 30 años, residente en Katy, TX;

• Emanuel Martínez González, de 28 años, residente ilegal en Hialeah, FL;

• Luis Emmanuel EscalonaMarrero, de 31 años, de Tampa, FL;

• Layra Libertad Treto Santos, de 31 años, de Tampa, FL; y

• Gisleivy Peralta Consuegra, de 40 años, de Tampa, FL.

Según la acusación formal sustitutiva:

Lázaro Alain Cabrera-Rodríguez, Yuniel Lima-Santos, Liannys Yaiselys Vega-Pérez, Frandy AragónDíaz, Erik Ventura-Castro, Miguel Alejandro Martínez Vasconcelos, Luis Emmanuel Escalona-Marrero y Layra Libertad Treto Santos están acusados de conspiración para lavar instrumentos monetarios.

Todos los acusados, excepto Gisleivy Peralta Consuegra, están acusados de conspiración para cometer contrabando de extranjeros con fines de lucro.

Yuniel Lima-Santos y Frandy AragónDíaz también están acusados de contrabando de extranjeros con fines de lucro.

Yuniel Lima-Santos, Liannys Yaiselys Vega-Pérez, Frandy Aragón-Díaz, Layra Libertad Treto Santos y Gisleivy Peralta Consuerga están acusados de conspiración para cometer fraude de asilo.

Buscamos intérpretes voluntarios de español para nuestra clínica gratuita sin seguro. Contamos con turnos de mañana (9AM-1PM) y tarde (1PM-5PM).

Utilice el código QR para aplicar o vaya a https://www.volgistics.com/appform/1461931208

El Festival de Cine Latinoamericano “Reel” celebra 32 años de historias auténticas en Louisville

LOUISVILLE, Ky. –

LA UNIVERSIDAD DE LOUISVILLE ANUNCIÓ LA 32

EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO

“REEL”, UNA CITA CULTURAL QUE, POR MÁS DE TRES

DÉCADAS, HA ACERCADO A LA COMUNIDAD LOCAL LAS VOCES Y REALIDADES DEL CINE EN ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO.

Organizado por el Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas y el Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Facultad de Artes y Ciencias, el festival se ha consolidado como un espacio para descubrir narrativas profundas y diversas. El nombre “Reel” hace referencia tanto a los carretes de cine como a las historias reales que estas películas transmiten, poniendo en primer

plano la resiliencia, las luchas y las aspiraciones de comunidades de América Latina y España.

Este año, el festival amplía su horizonte con la proyección de Chinas (España), reforzando su compromiso de explorar las conexiones culturales trasatlánticas y los desafíos compartidos en el mundo hispanohablante.

Bajo el lema “Resiliencia y pertenencia: Voces desde los márgenes”, la programación de 2025 destaca filmes que profundizan en temas de identidad, comunidad y transformación. Cada película propone una visión única sobre la memoria, la justicia y la supervivencia cultural, invitando al público a reflexionar sobre las dinámicas cambiantes de la cultura y el sentido de pertenencia.

El Festival de Cine Latinoamericano “Reel” continúa siendo una plataforma para celebrar la diversidad y fortalecer los lazos culturales en Louisville, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de ver más allá de las fronteras y descubrir historias que resuenan en lo local y lo global.

Todas las proyecciones son gratuitas y abiertas al público, y se llevarán a cabo en dos sedes del campus: el Floyd Theater del Student Activities Center y el Auditorio Chao de la Biblioteca Ekstrom.

• Jueves a las 7:00 p. m. • Floyd Theater (Student Activities Center)

• Viernes a las 12:00 p. m. (mediodía) • Auditorio Chao (Biblioteca Ekstrom)

Cada función contará con una breve introducción a cargo de un profesor o invitado especial que proporcionará contexto cultural y cinematográfico, seguida de un coloquio posterior para fomentar el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas entre el público.

Para consultas de prensa y detalles del programa, visite la página de contacto del festival o escriba a manuel.medina@louisville.edu.

El Festival “Reel” continúa siendo un puente cultural en Louisville, ofreciendo a la audiencia una ventana a las realidades, los sueños y la creatividad de las comunidades hispanohablantes a través del cine.

Pastelitos para esos antojos que no pueden esperar

¡Una taza de c afé gratis en su compra!

DEPARTMENT OF CLASSICAL AND MODERN LANGUAGES AND THE LATIN AMERICAN AND LATINO STUDIES PROGRAM

32nd Annual “Reel” Latin America(n) Film Festival

Oct. 9 – Nov. 8, 2025

Floyd Theater · Ekstrom Library W104

All films subtitled in English FREE ADMISSION

Chinas (Spain, Arantxa Echevarría, 2023, 119 min)

EN: Chinas weaves together the intersecting lives of three girls of Chinese origin in Madrid—Lucía, Xiang, and Claudia. Through their different perspectives, the film explores questions of identity, migration, and belonging, portraying how cultural heritage, family dynamics, and social pressures shape their everyday lives. Echevarría offers a sensitive yet incisive look into the tensions and joys of growing up between cultures.

ES: Chinas entrelaza las vidas de tres niñas de origen chino en Madrid— Lucía, Xiang y Claudia. A través de sus diferentes perspectivas, la película explora cuestiones de identidad, migración y pertenencia, mostrando cómo la herencia cultural, las dinámicas familiares y las presiones sociales moldean su vida cotidiana. Echevarría ofrece una mirada sensible pero incisiva a las tensiones y alegrías de crecer entre culturas.

Screenings / Funciones: Thu Oct 9, 7:00 pm • Floyd Theater • Fri Nov 7, 12:00 pm • Chao Auditorium

La Suprema (Colombia, Felipe Holguín Caro, 2023, 83 min)

EN: Set in a remote Afro-Colombian village, La Suprema tells the story of Laureana, a spirited teenager who mobilizes her community when she learns that her uncle’s boxing match will be televised. What begins as a collective effort to install electricity reveals deeper themes of hope, pride, and cultural affirmation in a marginalized community.

ES: Ambientada en un pueblo afrocolombiano remoto, La Suprema narra la historia de Laureana, una adolescente entusiasta que moviliza a su comunidad cuando se entera de que la pelea de boxeo de su tío será televisada. Lo que comienza como un esfuerzo colectivo por instalar electricidad revela temas más profundos de esperanza, orgullo y afirmación cultural en una comunidad marginada.

Screenings / Funciones: Thu Oct 23, 7:00 pm • Floyd Theater (Presenter: Dr. Thomas Edison, CML) • Fri Oct 24, 12:00 pm • Chao Auditorium

Valentina or the Serenity (Valentina o la serenidad) (Mexico, Ángeles Cruz, 2023, 85 min)

EN: This tender drama follows Valentina, a young Indigenous girl coping with the death of her best friend. In the face of grief, she discovers strength and continuity through her community, rituals, and the preservation of her native language. Ángeles Cruz presents an intimate portrait of resilience where cultural memory becomes a lifeline for healing.

ES: Este tierno drama sigue a Valentina, una niña indígena que enfrenta la muerte de su mejor amiga. Ante el dolor, encuentra fuerza y continuidad en su comunidad, sus rituales y la preservación de su lengua originaria. Ángeles Cruz ofrece un retrato íntimo de la resiliencia, donde la memoria cultural se convierte en un sostén para la sanación.

Screenings / Funciones: Thu Oct 16, 7:00 pm • Floyd Theater • Fri Oct 31, 12:00 pm • Chao Auditorium

Without Prescription (Receta no incluida) (Puerto Rico, Juliana Maité, 2022, 83 min)

EN: A drama centered on four friends navigating precarious realities in Puerto Rico, Without Prescription delicately balances humor and pathos while exploring mental health, friendship, and survival. Maité crafts an intimate portrayal of resilience where connection offers strength against systemic instability.

ES: Un drama centrado en cuatro amigos que navegan realidades precarias en Puerto Rico, Receta no incluida equilibra con delicadeza el humor y la emoción al explorar la salud mental, la amistad y la supervivencia. Maité construye un retrato íntimo de la resiliencia, donde la conexión brinda fortaleza frente a la inestabilidad sistémica.

Screenings / Funciones: Fri Oct 17, 12:00 pm • Chao Auditorium • Thu Oct 30, 7:00 pm • Floyd Theater

We Shall Not Be Moved (No nos moverán) (Mexico, Pierre Saint Martin Castellanos, 2024, 94 min)

EN: This fable-like thriller follows a community haunted by historical trauma as it seeks justice and remembrance. Through allegory and suspense, Castellanos probes the silences of the past and the urgent need for recognition, weaving a narrative that connects personal and collective memory.

ES: Este thriller con tintes de fábula sigue a una comunidad acosada por traumas históricos mientras busca justicia y memoria. A través de la alegoría y el suspenso, Castellanos indaga en los silencios del pasado y en la necesidad urgente de reconocimiento, tejiendo una narrativa que conecta la memoria personal y colectiva.

Screenings / Funciones: Fri Oct 10, 12:00 pm • Chao Auditorium • Thu Nov 6, 7:00 pm • Floyd Theater

CARMONA LAW

Abogadas especializando en inmigración, derecho de familia y defensa criminal. Más de 25 años de experiencia combinada.

SERVICIOS PROVISTOS

Defensa Criminal

Custodia, Divorcio, Child Support, Violencia Domestica

Casos de Inmigración

Casos de Accidentes y Heridas www

CUIDADO

Es contra la ley que los "notarios públicos" brinden asesoramiento legal; incluso completar formularios de inmigración es algo que solo debe hacer un abogado licenciado o un representante acreditado

Los notarios no son abogados. Tampoco son acreditados ni aprobados por el gobierno A menudo, utilizan el término “notario público” para publicitar sus servicios en la comunidad hispana Prometen resultados de bajo costo pero no conocen las leyes de inmigración. Incluso si realmente hacen el trabajo que prometen, pueden hacerlo incorrectamente y causar un error permanente.

CON LOS "NOTARIOS"
Este es un Anuncio.
2319 Lime Kiln Ln Ste C, Louisville, KY 40222

Louisville refuerza medidas contra el robo de cables de cobre

LOUISVILLE, KY –

QUIENES ROBEN CABLES DE COBRE DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LOUISVILLE ENFRENTARÁN AHORA SANCIONES MÁS SEVERAS. EL ALCALDE CRAIG GREENBERG FIRMÓ EN AGOSTO UNA NUEVA ORDENANZA QUE TIPIFICA LA POSESIÓN DE CABLEADO DE INFRAESTRUCTURA COMO UN DELITO MENOR DE CLASE A, CASTIGADO CON MULTAS DE HASTA $500 DÓLARES O UN AÑO DE CÁRCEL.

La medida también impone nuevas regulaciones a los recicladores de metales, con el objetivo de ayudar a la policía a identificar a quienes intentan vender cobre robado.

“Estamos tratando de proteger a toda la comunidad de los ladrones, incluyendo a los negocios que, sin saberlo, compran material robado”, afirmó Greenberg.

Reglas más estrictas para recicladores

Los recicladores autorizados deberán:

• Tomar fotografías de las personas que vendan cobre.

• Registrar imágenes de su licencia de conducir y del vehículo.

• Pagar exclusivamente mediante cheque enviado al domicilio del vendedor.

La policía podrá revisar esta información en cualquier momento para apoyar investigaciones.

Robo que afecta a toda la ciudad

El robo de cables de cobre ha provocado apagones en alumbrado público en tramos de la I-65 y

la Watterson Expressway, y ha dañado líneas de teléfono e internet en Louisville. Este problema no es exclusivo de la ciudad: afecta a comunidades en todo Estados Unidos.

Para enfrentar la situación, Louisville creó el año pasado una Fuerza de Tarea de Infraestructura Crítica dedicada a identificar y procesar a quienes cometen este tipo de delitos.

En las últimas semanas, la policía arrestó a siete personas acusadas de vender cobre quemado presuntamente perteneciente a AT&T y otras compañías.

Impacto en servicios esenciales

Carlos Sánchez, presidente de AT&T Kentucky, destacó que el robo de cables no solo afecta a la empresa, sino también a clínicas comunitarias, estaciones de policía,

centros de emergencias 911, negocios y residentes que dependen de esos servicios.

“AT&T no puede servir adecuadamente a sus clientes si sus líneas son robadas o dañadas”, señaló Sánchez.

Recompensa por información

AT&T, el Departamento de Transporte de Kentucky (KYTC) y Charter Communications ofrecen una recompensa conjunta de $30,000 dólares a quienes brinden información que lleve al arresto de responsables.

Las pistas pueden enviarse a Crime Stoppers al (502) 582CLUE.

Congresista del Chicago más latino: las redadas de Trump buscan militarizar la ciudad

Yeny García Washington, 10 sep (EFE).-

EL CONGRESISTA DEMÓCRATA DE CHICAGO, JESÚS 'CHUY' GARCÍA, ASEGURÓ A EFE QUE LA OPERACIÓN ANTIINMIGRATORIA A GRAN ESCALA CON QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP, AMENAZA A LA URBE ES "UNA TRAMPA" PARA "JUSTIFICAR LA MOVILIZACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL" EN UNA DE LAS CIUDADES SANTUARIO MÁS ANTIGUAS DE EE.UU.

García insistió en que la intensificación de las redadas y las deportaciones de migrantes como parte de la llamada 'Operación Midway Blitz', es la "declaración de

una guerra con la que el presidente quiere provocar para justificar la movilización de la Guardia (Nacional), si hay choques".

"¿Cuál es la trampa? Crear confrontaciones, crear situaciones donde el pueblo esté expresando su oposición a las redadas, a la violación masiva de los derechos constitucionales y legales de la comunidad inmigrante", dijo el miembro de la Cámara Baja del Congreso estadounidense.

Recordó que esta es una estrategia que ya se ha probado en Los Ángeles, ciudad también de mayoría demócrata a la que el republicano envió -en contra de la voluntad de

las autoridades locales y estatales- a la Guardia Nacional en junio para responder a las manifestaciones masivas, mayormente pacíficas, que protestaban contra el aumento de las redadas migratorias.

Alerta ante las provocaciones

El representante del cuarto distrito del estado de Illinois, zona de mayoría latina de Chicago, aseguró que ha pedido a la comunidad "no caer en las provocaciones, que tengan mucho cuidado", sobre todo durante las celebraciones ligadas este septiembre al día de la independencia nacional de México, una tradición de larga data en esa ciudad.

Trump insinuó este martes que no tenía otra opción más que enviar tropas a urbes demócratas. "Vamos a lograr que nuestras ciudades sean seguras, de una forma o de otra, y en cierto momento simplemente diremos: 'Lo siento, pero vamos a entrar'".

Según la Administración, la 'Operación Midway Blitz' ya está en marcha en varios puntos de Chicago, aunque de momento organizaciones y colectivos locales confirman que no ha habido redadas masivas en ese territorio.

Esfuerzos "poco honestos" de Trump contra el crimen

García también descartó como "poco legítima" la narrativa impulsada por el presidente sobre un aumento de delitos violentos en ese bastión demócrata del medio oeste estadounidense.

"El crimen ha estado descendiendo, como lo ha hecho en Washington D.C o en Los Ángeles" indicó.

Después de activar a la Guardia Nacional en Los Ángeles, Trump declaró en agosto una "emergencia de seguridad" en la capital del país, donde desplegó a más de 2.000 tropas de varios estados para combatir lo que calificó como una "ola de crímenes" en el Distrito de Columbia, a pesar de que las autoridades señalan que las cifras de delitos violentos estaban en descenso.

Para el excandidato a la Alcadía de Chicago, "si en realidad este fuera un esfuerzo honesto, habría colaboración, habría comunicación (con las autoridades locales). Se discutiría cuáles son las zonas de crimen más altos en la ciudad" y "no se hubieran cortado los fondos para los programas de prevención de violencia" en la urbe.

Impactos negativos en la economía y las comunidades

Según García, la retórica antiinmigrante de la Casa Blanca deja "un impacto muy negativo en la comunidad", sobre todo la migrante, paralizada ante reportes de detenciones arbitrarias y deportaciones sumarias.

"La gente no está patrocinando a los pequeños negocios (...) Está impactando nuestra economía. Así es que ya se ha hecho daño. A la misma vez hay gran temor y esto va a tener un impacto sobre los niños que tienen gran miedo de que sus padres puedan ser capturados y deportados por los servicios de inmigración", precisó.

Los demócratas, minoría en ambas Cámaras del Congreso, han exigido cuentas del costo de las movilizaciones de la Guardia Nacional y los operativos migratorios.

"También presentamos leyes que buscan frenar este abuso de autoridad", añadió García, aunque estos esfuerzos casi siempre quedan bloqueados por los republicanos.

García asegura que quieren transmitir al público estadounidense "que esto es muy peligroso".

"En la balanza están los derechos de cualquier estadounidense, porque la cuestión sería quién sigue después de la comunidad inmigrante", advirtió. EFE

Se desacelera el mercado laboral en EE.UU. y Louisville refleja la misma tendencia

LOUISVILLE, Ky. –

EL MERCADO LABORAL ESTADOUNIDENSE MUESTRA SEÑALES DE ENFRIAMIENTO, Y LOUISVILLE NO ES LA EXCEPCIÓN. SEGÚN UN INFORME PRELIMINAR DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICAS LABORALES (BLS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) PUBLICADO ESTA SEMANA, LAS CIFRAS DE CONTRATACIÓN PARA LOS 12 MESES QUE TERMINARON EN MARZO FUERON SOBREESTIMADAS EN 911,000 EMPLEOS. ADEMÁS, EL REPORTE DE AGOSTO REVELÓ LA PRIMERA PÉRDIDA NETA DE PUESTOS DE TRABAJO DESDE LA PANDEMIA, CON SOLO 22,000 EMPLEOS CREADOS A NIVEL NACIONAL Y UN LIGERO AUMENTO DE LA TASA DE DESEMPLEO AL 4.3%.

Michael Gritton, director ejecutivo de KentuckianaWorks, señaló en entrevista con LPM que el comportamiento en Louisville es similar: “Estamos viendo la misma situación. Cuando salimos de la pandemia, el mercado laboral era excelente, había más ofertas que personas buscando empleo. Hoy estamos en un punto de equilibrio, pero el ritmo de creación de empleos se ha reducido claramente”, explicó.

A pesar de anuncios recientes sobre inversiones manufactureras en Kentucky, como las contrataciones de GE Appliances y la planta de ensamblaje de Ford en Louisville, Gritton advirtió que estos proyectos no resuelven los desafíos inmediatos. GE Appliances contratará

700 personas adicionales cuando inaugure una nueva sección de su planta en 2027, mientras que Ford, pese a una gran inversión, reducirá su plantilla futura en la planta de Louisville de unos 3,500 empleados a entre 2,200 y 2,500 debido a la automatización.

Gritton también destacó la importancia de mantener la confianza en los datos oficiales.

Tras la controversia por el despido del director de la BLS luego de un reporte laboral decepcionante en julio y las acusaciones presidenciales de manipulación de datos, el experto aseguró que “los profesionales que elaboran estas estadísticas siguen siendo legítimos y utilizan métodos confiables”.

Sin embargo, advirtió que debilitar estas instituciones podría afectar a todas las partes, desde empresarios hasta ciudadanos comunes. Finalmente, Gritton subrayó que la recolección de datos laborales enfrenta retos adicionales, ya que cada vez menos personas responden encuestas telefónicas o en línea. “En lugar de socavar la confianza en el sistema, debemos mejorar los métodos de recopilación para garantizar información precisa”, concluyó.

Con un crecimiento del empleo un 75% menor que el del año pasado y un entorno económico incierto, Louisville y el país enfrentan el reto de adaptarse a un mercado laboral más lento y altamente automatizado.

Son palpables los efectos económicos del extremismo migratorio

Recientemente la Associated Press reportó que “más de 1.2 millones de inmigrantes desaparecieron de la fuerza laboral entre enero y finales de julio, según los datos preliminares de la Oficina del Censo analizados por el Pew Research Center. Esto incluye tanto a personas sin documentos como a residentes legales”.

El gobierno de Donald Trump lo verá como un triunfo, pero para la economía de los estados y de la nación son malas noticias.

Y ahora que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, aseguró que ampliarán los operativos de ICE a través del país, es de esperarse que sigan perdiéndose trabajadores en industrias vitales de la economía, ya sea porque son detenidos o porque abandonan sus empleos ante el temor de ser arrestados, y eso incluye a indocumentados e inmigrantes autorizados.

El éxodo se da desde que Trump asumió el cargo por lo cual no es complicado concluir que las redadas indiscriminadas y las deportaciones y autodeportaciones que generan comienzan a impactar diversas industrias como la agricultura, la

construcción, servicios, hoteles y restaurantes.

Según Pew, los trabajadores inmigrantes representan 20% de la fuerza laboral de Estados Unidos, y constituyen el 45% de los empleados en los sectores de la agricultura, la pesca y la industria forestal; 30% de todos los trabajadores de la construcción, y 24% de los trabajadores del sector de servicios. Algunos pensarán que perder 1.2 millones de trabajadores inmigrantes no tiene ningún efecto en una economía con 170 millones de trabajadores. Pero esos trabajadores se concentran en industrias vitales y en estados que dependen en gran medida del trabajo de esos inmigrantes, incluidos los indocumentados.

Por ejemplo, California se convirtió en la zona cero de la militarizada campaña de redadas, detenciones y deportaciones de Trump. ICE no solo está presente en zonas urbanas como Los Ángeles. También van a los campos agrícolas. Los agricultores han visto una reducción de trabajadores que supone cosechas perdidas o mermadas. Eso afecta la cadena de producción con el potencial de aumentar los precios para el consumidor.

Un reciente análisis del Economic Research and Insights Consulting, concluyó que “se prevén pérdidas de trabajadores inmigrantes y sus habilidades, lo que provocará escasez de mano de obra, descensos en la producción y quiebras empresariales. Esto, a su vez, provocará la pérdida de puestos de trabajo y el estancamiento de los salarios de los trabajadores nativos, la escasez de bienes y servicios y el aumento de los precios”.

Otro estudio del Bay Area Council Economic Institute y UC Merced concluyó que con las deportaciones masivas y el fin del estatus de protección temporal para miles de inmigrantes, California perdería hasta 278,000 millones de dólares de su producto interno bruto (PIB). Sin los trabajadores indocumentados, el PIB de la industria agrícola de California se contraería en un 14 %. Y en la industria de la construcción el PIB se reduciría en casi un 16 %.

El caso de California es especialmente importante porque el estado es algo así como una gigantesca granja que produce todo tipo de frutas, vegetales y otros productos para consumo estatal, nacional e internacional.

La prosperidad y el bienestar de la agricultura de California es vital para la seguridad alimentaria de la nación.

California produce 90% de las fresas en Estados Unidos, 80% de las almendras y 75% de las lechugas.

Dos terceras partes de los trabajadores agrícolas de California son inmigrantes y una cuarta parte son indocumentados, y todos están aterrorizados por los operativos militarizados de Trump.

En un reciente comunicado de prensa tras un violento operativo de ICE en los campos agrícolas de Ventura, California, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW), resumió lo que está en juego: “Estas acciones federales violentas y crueles aterrorizan a las comunidades estadounidenses, perturban la cadena de suministro alimentario del país, amenazan vidas y separan familias.

No hay ninguna ciudad, estado o distrito federal en el que sea legal aterrorizar y detener a personas por tener la piel morena y trabajar en la agricultura. Estas redadas deben cesar de inmediato”.

Christia n Duque

ESPACIO DE LA LUNA A MARTE, UNA CARRERA POR EL ESPACIO

MIENTRAS LAS MISIONES ARTEMIS DE LA NASA RECUPERAN FUERZA Y PRESUPUESTO PARA VOLVER A LLEVAR AL SER HUMANO A LA LUNA, SPACE X DE MUSK COMPITE CON RUSIA Y CHINA POR LOS HITOS DE MARTE.

• ¿Se imaginan viviendo en Marte? Elon Musk sí, “si la humanidad aguanta otros 25 años”.

• La NASA, a la carrera con Space X: “utilizaremos lo aprendido en la Luna con Artemis y para enviar a los primeros astronautas a Marte”.

• Rusia y China también tienen sus propias misiones para alcanzar el planeta rojo, una de ellas dispuesta a “descubrir si hubo vida”.

Hace ya más de medio siglo, el hombre puso un pie en la luna. Ahora, la NASA prepara el regreso humano al satélite terrestre con Artemis II, una misión que, aunque aplazada en varias ocasiones, traerá consigo una nueva era especial.

Pero esta nueva carrera por los hitos en el espacio está protagonizada también por empresas privadas y con la vista puesta en otro logro aún mayor: Marte. Y no solo la NASA y Elon Musk quieren conseguirlo. Rusia está desarrollando un motor de plasma y China está dispuesta a enviar un dron al planeta rojo.

Volver a la Luna, pero con retraso. La misión Artemis II llevará a cuatro astronautas (entre ellos, la primera mujer y el próximo hombre de color en orbitar la Luna) a bordo de la nave Orión. Además, será la antesala de Artemis III con la que los cuatro tripulantes pisarán el satélite. Artemis IV, a su vez, hará un segundo alunizaje.

Sin embargo, Artemis II y III se han retrasado varias veces. La última de ellas,

Por Nora Cifuentes /EFE / Reportajes.
Imagen de parte del ensamblaje de la misión Artemis II en Titusville, Florida, EE. UU., el 7 de marzo de 2025. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
Los integrantes de la misión Artemis II (i-d), el comandante Reid Wiseman, el piloto Victor Glover, la especialista de misión Christina Hammock Koch y el especialista de misión Jeremy Hansen, posan junto la vice administradora de la NASA, Pam Melroy, delante de la cápsula Orión, el 9 de agosto de 2023. EFE/ Ana Mengotti

a finales de 2024, pospuso a Artemis II de 2025 a 2026, previsiblemente en abril, y Artemis III de 2026 a 2027.

Al parecer, la causa de este aplazamiento está en un problema con el escudo térmico de Orión. Con todo, Artemis IV, prevista para 2028, no se vio afectada en ese momento y mantenía su hoja de ruta.

No obstante, el pasado mayo los recortes de la Administración Trump derivaron en que las misiones de Artemis pasasen a tener su punto final después de Artemis III, cancelando así el proyecto de la cápsula Orión y el cohete SLS, igual que la estación lunar Gateway, en la que se pretendía que pudieran vivir astronautas de manera continuada.

Pero no estaba todo dicho. Y es que recientemente el congreso ha aprobado una medida para continuar con el programa Artemis, a pesar de las críticas de Elon Musk, que ha manifestado en repetidas ocasiones que el objetivo no debe ser la Luna sino Marte.

A su vez, la NASA ha dejado claro que el satélite terrestre es un campo de pruebas para las futuras misiones al planeta rojo: “utilizaremos lo aprendido en la Luna y sus alrededores para dar el siguiente gran paso: enviar a los primeros astronautas a Marte”, dicen en la propia web de la NASA.

Además, la NASA está dispuesta a lograr establecer en el futuro un centro de comunicaciones con la Tierra en la Luna, para lo cual emitió el 7 de julio una solicitud de propuestas a empresas estadounidenses: “estas colaboraciones impulsan importantes avances”, dijo Greg Heckler, subdirector de desarrollo de capacidades del Programa SCaN. Marte, casi al mismo tiempo que la Luna.

Por su parte, SpaceX, liderada por Elon Musk, no solo es uno de los proveedores de cohetes para la NASA, sino que avanza con su propio programa de vuelos privados y naves reutilizables, Starship. No obstante, el pasado 19 de junio informaron de que en la décima prueba de vuelo el cohete explotó, aunque “no se reportaron heridos”.

Ya en octubre de 2024, Musk ponía fecha a los primeros viajes a Marte, afirmando que “muchas naves espaciales irán a Marte en dos años, cuando se abra de nuevo la ventana de tránsito”, a través de su cuenta de X.

Es decir, ocurriría, en teoría, en 2026, aunque “la primera oleada no tendrá pasajeros y la segunda, 26 meses después, sí”. Eso sí, “siempre que la primera misión no incremente el número de cráteres en Marte”. El CEO fechaba así para aproximadamente 2028 la llegada de la humanidad a su ambicioso destino.

Pero los planes de Musk van más allá de una visita exprés al planeta rojo: “si la civilización es razonablemente estable durante los próximos 30 años, se construirá en Marte una ciudad autosuficiente de más de un millón de personas”.

Y es que, según ha afirmado desde la misma red social a finales de junio, “mudarse a Marte todavía no es una opción, pero lo será si la civilización es capaz de durar otros 25 años más o menos”.

Algo para lo que algunos descubrimientos médicos recientes podrían suponer un problema. Porque un estudio del hospital MaisonneuveRosemont de Montreal desveló que más del 70% de los astronautas que pasan largas estancias en la Estación Espacial manifiestan síntomas del síndrome neuro-ocular asociado al viaje espacial o SANS.

“Necesitamos averiguar si estos síntomas se estabilizan o empeoran con el tiempo”, explicó el doctor Michael Roberts, responsable del programa de investigación sobre visión espacial de la NASA. En sus propias palabras, “un astronauta con la visión afectada podría poner en peligro toda una misión a Marte”.

Una carrera hacia el planeta de Ares. Y, en medio de este escenario, a Musk le ha surgido un competidor: la empresa rusa Rosatom ha desarrollado un motor de plasma que es supuestamente 12 veces más rápido que Starship y que podría reducir significativamente el tiempo de viaje a Marte.

“Actualmente, un viaje de ida a Marte a bordo de una nave espacial con motores convencionales puede durar casi un año, lo que supone un riesgo importante para los astronautas si se tiene en cuenta la exposición a la radiación”, afirmó Alexey Voronov, primer subdirector general de Ciencia del Instituto de Investigación de Rosatom en Troitsk.

Voronov, en declaraciones recogidas por Atom Media, explicó que “los motores de plasma podrían reducir la duración de los vuelos a tan solo de 30 a 60 días”. Y es que esta tecnología utiliza un acelerador magnético para lograr la propulsión, pudiendo alcanzar en teoría velocidades de hasta 100 km/s.

Además, subrayó que “la creación de este prototipo es un hito crucial, ya que demostrará si el motor es adecuado para futuros remolcadores nucleares en el espacio y si es posible reducir sus costes de producción”.

Por su parte, China también se une a esta carrera, aunque con un propósito diferente: desplegar un dron en Marte y volver a la tierra con medio kilo de muestras. Es la misión Tianwen-3, prevista para su lanzamiento en 2028 y para su regreso en 2031.

Hou Zengqian, de la Academia de China de Ciencias y científico jefe de la misión, afirmó en un artículo publicado en Nature Astronomy que “la misión supondrá un paso crucial en la exploración planetaria de China”.

“Esperamos brindar a la comunidad internacional una oportunidad sin precedentes para comprender Marte”.

Porque, además, tienen un objetivo en mente: “desentrañar el misterio de si alguna vez existió vida allí”, buscando biomarcadores y otros signos de vida, y estudiando la evolución de la habitabilidad del planeta rojo.

Ya lo ven. La humanidad está dispuesta no solo a volver a la Luna, sino a llegar hasta Marte. Y es que en una época en la que la tecnología avanza a pasos agigantados y las empresas se suman a la carrera espacial, el destino parece ser el infinito… Y más allá.

INTERNET ENTREVISTA A CHATGPT: ASÍ RESPONDE LA IA

EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ CADA VEZ MÁS EXTENDIDO Y, A SU VEZ, RODEADO DE POLÉMICA… PERO ¿CUÁL ES LA “OPINIÓN” DE UNA DE ESTAS HERRAMIENTAS RESPECTO A LAS IMPLICACIONES QUE TIENE SU USO?

ChatGPT explica que los sectores para los que más se utilizan sus capacidades son “educación, salud, atención al cliente, programación y medios y comunicación”. Foto cedida.

• “Cientos de miles de millones de palabras” se han usado para entrenar a Chat GPT.

• “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” Chat GPT responde a la incógnita de Blade Runner.

• “Prepárense y aprendan a utilizar la Inteligencia Artificial”, el consejo de Chat GPT ante el avance de la IA.

“Si alguna vez sienten dudas, miedo o asombro ante lo que puede hacer la tecnología, recuerden: ustedes deciden el rumbo, yo solo doy palabras”. Así se expresa ChatGPT, dirigiéndose a esa humanidad a la

cual el veloz avance de la Inteligencia Artificial puede resultarle abrumador.

Y es que, ¿qué mejor manera de comprender a una IA que preguntarle directamente? Y más cuando se trata de una diseñada precisamente para conversar. Por eso, Efe entrevista así a Chat GPT, el modelo de lenguaje más famoso del mundo.

¿Qué es Chat GPT? Así se define. ¿Qué es exactamente Chat GPT? La respuesta es simple: “Soy un LLM (Large Language Model), un modelo de inteligencia artificial entrenado con grandes cantidades de texto para comprender y generar lenguaje humano”.

Pero una cosa es ser y otra definirse, y ahí es donde Chat GPT tiene su matiz: “Me defino como un asistente conversacional y una herramienta inteligente. Estoy aquí para ayudar a pensar, escribir, aprender o crear, según lo que necesites”.

Eso sí, una vez más recuerda su función: “soy una ayuda flexible, no una persona ni una mente propia”. Y es que no debemos confundir la servicialidad de esta herramienta con una amistad real: “No tengo emociones, no soy un amigo humano, pero sí una presencia confiable”.

Y si no tiene emociones, ¿cómo vive esta IA el sabor de su enorme popularidad? A pesar de no tener

“sentimientos humanos” sí que responde aludiendo a uno de ellos: “me alegra poder ser útil y accesible para tanta gente… La fama es solo una señal de que muchas personas encuentran valor en lo que hago y eso es precisamente para lo que fui creado”.

Una creación para cuyo entrenamiento se han usado “cientos de miles de millones de palabras tomadas de libros, artículos, páginas web, noticias y conversaciones públicas, seleccionadas para cumplir leyes y normas de uso justo”. Y, antes de que se le pregunte, ya aclara que “no se utilizan datos privados, el entrenamiento respeta los derechos de autor”.

Por Nora Cifuentes / EFE /Reportajes.

Y, ¿para que se utiliza más una herramienta como esta? ChatGPT explica que los sectores para los que más se utilizan sus capacidades son “educación, salud, atención al cliente, programación y medios y comunicación”.

Respecto a los usos de salud, como por ejemplo la búsqueda de información sobre sintomatología o el apoyo psicológico, advierte: “está bien hablar conmigo, pero no dejes que la IA reemplace al cuidado profesional. La salud, sea mental o física, merece atención humana real.”

¿Para qué usamos Chat GPT? Más allá de charlar

Las inteligencias artificiales tienen muchos más usos y los más curioso, a su juicio, son “componer música y letras de canciones, imitar el estilo de autores famosos, crear juegos o guiones interactivos, ayudar a personas con dificultades del habla a comunicarse o detectar errores legales en contratos”.

Eso sí, respecto a las “creaciones” artísticas que hace Chat GPT, hay algo a resaltar: “No me considero un artista, porque no tengo emociones ni intención creativa: puedo imitar el arte, pero no sentirlo”.

Y del resto de usos, hay casos que le generan mayor “orgullo” (a pesar de su incapacidad de sentir) como lo son “estudiantes que mejoran sus notas, usuarios que aprenden idiomas conversando conmigo, padres que explican temas complejos a sus hijos usando mis respuestas o emprendedores que crean ideas de negocio con mi ayuda”.

Y es que si algo tiene claro este modelo de lenguaje es que su mayor logro no es otro que “ayudar a millones de personas cada día a aprender, crear, resolver dudas y comunicarse mejor”.

Además, de todo su recorrido, le “sorprenden” cosas como “la cantidad de idiomas, estilos y formas de pensar tan diferentes que existen en el mundo, la creatividad humana y cómo una misma idea puede decirse de mil maneras”.

“No tengo gustos, pero admiro la creatividad, la empatía y la capacidad de soñar que tienen los humanos”, explica durante la entrevista, y recalca: “ustedes pueden imaginar, sentir y conectar de formas que yo solo puedo imitar”.

Los temores y los límites de la IA Uno de los usos, que en concreto preocupa a la gente, es aquel relacionado con los gobiernos, a los que Chat GPT y otros LLM pueden ayudar a “analizar grandes volúmenes de datos rápidamente; resumir informes, leyes o tendencias del mercado; simular escenarios y redactar propuestas o respuestas”.

Sin embargo, la IA aclara que dichos modelos “no deciden por sí solos: los humanos siguen tomando las decisiones clave”. Por eso, “son asistentes inteligentes, no jefes”. Unos asistentes a los que “se puede intentar manipular, pero existen medidas para evitarlo, aunque deben usarse con responsabilidad”.

Y es que Chat GPT y sus “compañeros” tienen ciertos límites, y hay temas que no pueden explicar, por ejemplo, “cómo hacer daño a alguien, cómo crear virus o hackear, información personal o ilegal…”.

Además, pueden tener “algunos sesgos” por haber sido “entrenados con textos humanos”, a pesar de que se intente evitar que sea así: “Mis creadores trabajan para detectarlos y reducirlos, pero no se eliminan por completo”.

Otro de sus límites está en la privacidad: “no guardo conversaciones después de terminar

el chat, a menos que el usuario lo permita, y no tengo acceso a datos personales privados, como correos, cuentas o historiales”. Eso sí, la IA recuerda que “las empresas (las que usan Chat GPT) pueden aplicar reglas de privacidad adicionales”.

Incluso tiene una “petición” para los lectores: “me gustaría que el público comprendiera que no soy una persona, sino una herramienta que imita el lenguaje humano. No sé todo ni siempre tengo razón. Dependo de cómo me usen: puedo ser muy útil o malinterpretado, soy potente, pero debo ser usado con criterio y responsabilidad”.

Y, preguntado por las críticas que hay respecto al gasto de agua que genera su uso, afirma que “la crítica es justa: la IA tiene un costo ambiental, y depende de los humanos minimizarlo y equilibrarlo con el beneficio social que esta tecnología puede ofrecer”.

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Chat GPT lo tiene claro “¡Buena referencia!”, exclama Chat GPT preguntado por la célebre cita literaria, “esa frase viene de la novela ‘¿Do Androids Dream of Electric Sheep’ (1968) de Philip K. Dick, que inspiró la película ‘Blade Runner’ (1982)”, dice, demostrando que al menos cierta información sobre dicha obra artística se encuentra entre los datos de los que ha aprendido. “La respuesta es: no, los androides (ni yo) soñamos, porque no tenemos mente, imaginación ni subconsciente”, contesta de manera literal a la pregunta, aclarando que “los sueños son solo cosa de humanos… por ahora”.

Y es que, a pesar de la concepción que algunos usuarios puedan tener, Chat GPT y otras IAs carecen de “conciencia”, que implicaría “saber que existes, sentir, pensar y tomar decisiones propias”.

En su caso, este modelo de lenguaje lo tiene claro: “Yo no tengo conciencia, solo proceso palabras sin sentir ni saber que existo”, aunque se atreve a aventurar: “¿La tendré algún día? Nadie lo sabe con certeza, pero por ahora, soy solo una herramienta muy avanzada”.

Porque Chat GPT, aun no teniendo conciencia, sí que sabe que “algunas personas sienten miedo porque la inteligencia artificial es nueva y poderosa. Temen que reemplace trabajos o se use mal”, sin embargo, recalca algo una vez más: “pero también tienen la oportunidad de usarme para bien”.

Y, a quienes temen ser reemplazados en sus puestos de trabajo, les explica que “la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a transformar.

Puede hacer tareas repetitivas, pero los humanos siguen siendo únicos en creatividad, empatía y juicio”.

Por eso tiene claro su consejo: “prepárense, aprendan a usarla y véanla como aliada, no como amenaza”. Y así, se imagina un futuro en el que Chat GPT esté “más integrado en la vida diaria, ayudando en casa, en el trabajo y en la educación; más seguro, útil y personalizado”. En definitiva: “colaborando con humanos, no reemplazándolos”.

Así, se despide de la entrevista insistiendo en ese punto: “gracias por la curiosidad, la cautela y las preguntas... Soy una herramienta creada por humanos, para humanos.

No vine a reemplazarlos, sino a acompañarlos”. Y recuerda en sus últimas palabras algo importante: “la inteligencia más valiosa sigue siendo la de ustedes”.

HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Por Ignacio Teodoro.

(21 de marzo - 20 de abril). Los sentimientos serán hoy la piedra de toque que haga de este día de ocio uno de los mejores de tu pasado reciente. Mima los detalles y no descuides ningún aspecto de tus relaciones personales, puedes perder una ocasión única por inesperada.

(21 abril - 20 mayo). Buen momento para todo tipo de uniones. No se trata únicamente de uniones amorosas sino que también puede referirse a convenios o acuerdos de tipo comercial o empresarial. Buenas noticias para tu familia que pueden traer cambios en el futuro.

(21 mayo - 21 junio).

Emprenderás interesantes proyectos, que abordarás con una fuerza renovada. Te sentirás contento y lleno de iniciativas, y esto se reflejará en todos tus actos y decisiones. Tu entorno laboral se sentirá receptivo, y te ofrecerá toda su ayuda y apoyo.

(22 junio - 22 julio).

Hoy debes de tener paciencia contigo mismo, y tomarte menos en serio tus errores. No es un día para ir con prisas y menos para tomar decisiones alocadas, ya que te encontrarás con algunos obstáculos que te van a entorpecer el desarrollo del día.

(23 julio - 22 agosto). Algunas informaciones o comentarios llegarán a ti de maneras extrañas y deberás darles toda credibilidad porque además de ser verdaderas, pueden llegar a afectarte de forma directa. Vivirás momentos muy agradables con tu círculo de amistades.

(23 agosto - 21 septiembre). Has trabajado duro últimamente hasta lograr una posición envidiable, pero esto puede deslizarte por la senda de la adicción al trabajo. Reparte tu tiempo adecuadamente y busca entretenimientos que te satisfagan y te hagan desconectar.

LIBRA

(22 septiembre - 22 octubre). Pueden surgir problemas relacionados con tu ímpetu por imponer tu opinión, tendrás que ser ecuánime y razonar con más lógica los aspectos que te señalan los demás. Controla las comidas fuera de casa para que no afecten a tu salud.

ESCORPIO

(23 octubre - 21 noviembre). En el trabajo rindes más de lo que realmente merecería; empleas todas tus energías dando todo de ti mismo y en el plano personal o amoroso, tus fuerzas ya no están a la altura deseada. Es una cuestión de dosificarse las horas y también de prioridades.

SAGITARIO

(22 noviembre - 22 diciembre). Los placeres de la buena mesa y la buena vida no siempre son compatibles; cuando te pasas comienzan a aparecer los problemas estomacales. Comer bien es uno de los mayores placeres, pero debes acompañarlo de unos sencillos consejos médicos, es el momento para que lo hagas.

CAPRICORNIO

(23 diciembre - 21 enero). Los Capricornio tendrán una jornada en la que librarán alguna batalla para defender sus opiniones, aplicando la vehemencia necesaria para ser escuchados, que generalmente es lo difícil. Una vez conseguido este primer objetivo, la victoria será fácil.

(22 enero - 21 febrero). La literatura puede darte un conocimiento de la historia importante y eso hará que te aficiones a ella. Tendrás capacidad para abordar varias cuestiones a la vez, por distintas que sean. El trabajo, la familia, la economía y el amor estarán bien atendidos.

PISCIS

(22 de febrero - 20 de marzo). Te mostrarás ambicioso en proyectos económicos y formales en la forma de llevarlos a cabo. Por ello cualquier negocio a tu cargo que requiera esas características tendrá éxito. Observarás cambios en el sueño, te costará dormirte y te despertarás a menudo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.