LOCALES Big Beautiful Bill - ¿sabe cómo le afectará? ……………….. 04
Publicación en español - Spanish publication
Fraude en licencias de conducir en Kentucky
Envían 1,546 cartas revocando licencias, pag 16
Fraude en licencias de conducir en Kentucky LOCALES
Evite estafas al pagar
GE creará 800 nuevos empleos
Arrestados por robar cables de cobre
Inteligencia artificial NACIONALES
EE.UU. retira visas a funcionarios africanos
Big Beautiful Bill - ¿sabe cómo le afectará?
LOCALES
FOUNDED IN AUGUST 2004 P.O. Box 206275 Louisville KY 40250 Telephone Office 502-451-8489 www. aldiaenamerica.com www. facebook.com / aldiaea
The Hispanic Community’s newspaper offers informational, educational, local and Latin American news, focus on the promotion, development and integration of the Hispanic community in general. Al Dia en America is a bi-weekly publication with distribution in the entire Kentuckiana region. Al Dia en America LLC, is licensed to published and receive wire service news from EFE and Tribune Medía services.
Al Día en América LLC, its name, brands, logos are brand registered in the Kentuckiana region. The writers and authors that appear in each edition of Al Día en América are responsible for the content of their columns. The opinions and information of different stories and columns published in Al Día en América do not reflect necessarily the opinion of Al Día en América. For yearly subscriptions by mail please send a check for $52.00 to Al Día en América to P. O. Box 206275 Louisville KY 40250. For more information please call 502-451-8489
El periódico de la Comunidad Hispana ofrece información, educativa, noticias locales y de Latinoamérica, con enfoque y para la promoción, el desarrollo y la integración de la Comunidad Hispana en general. Al Día en América es una publicación quincenal con distribución en toda la región de Kentuckiana.
Al Día en América LLC, su nombre, marca y logos son marcas registradas en la región de Kentuckiana. Los escritores y autores que aparecen y se publican en cada edición de Al Día en América son responsables del contenido de sus columnas. Las opiniones y la información de diferentes artículos y columnas publicadas en Al Día en América no reflejan necesariamente la opinión de Al Día en América. Al Día en América tiene licencia para recibir y publicar servicios de noticias de la cadena EFE y Tribune Medía Services. Para subscripciones anuales, envíe por correo postal un cheque de $52.00 a nombre de Al Día en América a P.O. Box 206275 Louisville KY 40250. Para mayor información por favor llame a 502-451-8489.
Los más buscado del FBI
El placer de no hacer nada DEPORTES
DIRECTORIO
Distribution and Events
Distribución y Eventos Ginny Donis ads@aldiaenamerica.com 502-451-8489
Design and Layout
Diseño y diagramación Irma Carrera Jorge Marín
Dirección General José Neil Donis jdonis@aldiaenamerica.com
Edición Xavier Reyes
To advertise Para anunciarse 502-451-8489 502-235-6528 sales@aldiaenamerica.com
For news and press releases Para noticias y comunicados de prensa news@aldiaenamerica.com
Sabe usted cómo le va afectar la nueva ley aprobada Big Beautiful Bill
LA LEY H.R. 1, TAMBIÉN
LLAMADA “GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY” (ONE BIG BEAUTIFUL BILL ACT, EN INGLÉS), PROMOVIDO POR EL PRESIDENTE DONALD TRUMP FUE APROBADA POR LA CÁMARA DE REPRESENTANTES EL 3 DE JULIO DE 2025 Y PROMULGADA POR TRUMP EL 4 DE JULIO*.
La ley prevé un aumento de 3.3 billones de dólares en la deuda pública en los próximos 10 años, según estimaciones de la oficina de presupuesto del congreso (cbo).
Esto representa una ampliación respecto a la versión aprobada por la Cámara en mayo.
La nueva ley incluye recortes al programa Medicaid, que podrían dejar sin cobertura médica a al menos unas 11.8 millones de personas, y restricciones al acceso a SNAP, el mayor programa de asistencia
alimentaria del país, lo que afectaría a cerca de 2 millones de niños.
Plantea aumentos en el presupuesto del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) cambios en el tratamiento fiscal de las propinas y modificaciones a los incentivos para proyectos de energía solar, que podrían traducirse en aumentos en las facturas eléctricas residenciales.
La Ley "Big Beautiful Bill": Impactos Clave
Aprobación y Costo
La H.R. 1, llamada "Big Beautiful Bill", fue promulgada por Donald Trump el 4 de julio de 2025. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), aumentará la deuda pública en $3.3 billones en una década e incluye cambios significativos en programas sociales, energía y migración.
Áreas principales afectadas
1.Salud: Recortes a Medicaid
11.8 millones podrían perder cobertura médica (CBO), con estimaciones de hasta 17 millones (KFF) por la eliminación de créditos fiscales de la ACA.
•Nuevos requisitos laborales (80 horas/mes) para beneficiarios a partir de2027.
•Verificación de elegibilidad cada 6 meses (antes anual) para quienes acceden por la expansión de la ACA.
2.Energía: Restricciones a Proyectos Solares/Eólicos
•Créditos fiscales solo para proyectos que inicien en un año y operen antes de 2027, lo que podría paralizar inversiones (The Verge).
•Energy Innovation proyecta alzas del 9-16% en electricidad para 2035.
3.SNAP: Recortes a Asistencia Alimentaria
•$200,000 millones menos en 10 años; 2 millones de niños afectados (CBPP).
•Congela beneficios y elimina programas de educación nutricional (SNAP-Ed).
•Amplía requisitos laborales a personas de 18-64 años sin hijos (20 horas/semana).
• Aplica a envíos en efectivo/ cheques (no transferencias electrónicas) desde enero 2026.
•México reembolsará el 1% a migrantes que usen su sistema Finabien.
5.Inmigración: Más Fondos para ICE/CBP
•$46,550 millones para infraestructura fronteriza y muro.
•**$45,000 millones para centros de detención.
•$29,850 millones para contratar agentes de ICE.
6.Propinas: Beneficios Fiscales
•Trabajadores (meseros, etc.) podrán descontar hasta $25,000 en propinas (2025-2028).
•Beneficio se reduce para ingresos superiores a $150,000 anuales.
Conclusión
La ley prioriza recortes sociales y políticas migratorias más duras, con efectos en salud, alimentación y energía.
*Fuente: Factchequeado. Actualizado al 8/7/2025.*
Siete arrestados por robo de cable de cobre que dañó infraestructura crítica en Louisville
Louisville, KY —
SIETE PERSONAS HAN SIDO ARRESTADAS Y ENFRENTAN CARGOS POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN UNA SERIE DE ROBOS DE CABLE DE COBRE QUE AFECTARON INFRAESTRUCTURA ESENCIAL EN EL ÁREA METROPOLITANA, SEGÚN ANUNCIÓ ESTE JUEVES LA OFICINA DEL ALCALDE CRAIG GREENBERG.
Los acusados, identificados como Brian Burgett, Chad Hester, Eric Jenkins, Anthony Napier, Jonathan St. Clair, Curtis Terry y Julio Torres, habrían sustraído cableado utilizado en redes de comunicaciones de AT&T y otros proveedores de servicios.
Detalles de la Investigación
El caso surgió luego de que un depósito de chatarra local alertara a las autoridades sobre la venta de "cable quemado sospechoso, similar al usado en infraestructura de comunicaciones". Tras análisis, se confirmó que el material robado pertenecía a la red municipal.
Tres de los detenidos —Burgett, Hester y Napier— están acusados específicamente de robar cable de cobre de una señal de tráfico
de TRIMARC en 2023. Según declaraciones policiales, **Hester admitió su participación** durante un interrogatorio.
Cargos y Consecuencias
Los imputados enfrentan delitos graves, entre ellos:
• Crimen organizado
• Daño criminal en primer grado
• Recepción de propiedad robada (valor ≥ $10,000)
"Estos cargos reflejan su presunta participación en robos repetidos y organizados contra infraestructuras críticas", destacó el comunicado de la alcaldía.
Impacto y Alcance
Las autoridades señalaron que el cableado sustraído causó daños significativos a sistemas esenciales y que investigan posibles vínculos con otros robos similares en la ciudad. El caso sigue abierto, con más imputaciones bajo revisión.
La Fuerza de Tarea de Infraestructura Crítica de Louisville, liderada por Metro ABC, continúa trabajando para prevenir este tipo de delitos, que no solo interrumpen servicios, sino que generan costosas reparaciones para la comunidad.
Anthony Napier
Chad Hester
Brian Burgett
Eric Jenkins
FBI incluye a Giovanni Vicente Mosquera Serrano en su lista de los Diez Fugitivos Más Buscados
OFRECEN RECOMPENSA DE HASTA $3 MILLONES POR INFORMACIÓN
QUE CONDUZCA A SU CAPTURA
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) anunció la inclusión de Giovanni Vicente Mosquera Serrano en su lista de los Diez Fugitivos Más Buscados, convirtiéndose en el primer miembro de la organización criminal Tren de Aragua (TdA) en ocupar un lugar en esta lista.
El Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de EE. UU. ofrece hasta $3 millones por información que conduzca a su arresto.
Mosquera Serrano, de 37 años, es considerado un líder de alto rango del TdA, una pandilla transnacional y organización terrorista extranjera designada oficialmente, originada en Venezuela y actualmente activa en gran parte de América Latina y en ciudades de Estados Unidos.
Según las autoridades, el grupo está implicado en tráfico de drogas, trata de personas, tráfico de armas y delitos violentos.
“Como líder del TdA, Mosquera Serrano tiene un impacto significativo en las actividades de la organización en Estados Unidos”, afirmó Christopher Soyez, agente especial asistente de la división del FBI en Houston.
Cargos federales en Texas
En junio de 2025, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Texas emitió una orden de arresto contra Mosquera Serrano por conspirar para proveer apoyo material a una organización terrorista extranjera y por conspiración y distribución de cocaína en Colombia destinada a EE. UU.
El Tren de Aragua, formado a inicios de la década de 2010, estaba compuesto inicialmente por ex reclusos y personas provenientes de Venezuela. Con el tiempo, la pandilla evolucionó en una estructura criminal poderosa y diversificada, involucrándose en extorsión, narcotráfico y trata de personas.
Su red de operaciones se ha extendido por todo el continente, asociándose incluso con otros grupos criminales para ampliar su alcance.
Considerado armado y peligroso
Mosquera Serrano es de nacionalidad venezolana, con cabello negro, ojos marrones, habla español y utiliza alias como “El Viejo”, Jhovanni San Vicente y Jhovanni Vicente Mosquera Serrano. Las autoridades creen que podría encontrarse en Venezuela o Colombia y advierten que está armado y es peligroso.
“Con el TdA hemos visto casos de violencia extrema e intimidación que generan terror en nuestras comunidades”, señaló Soyez.
“Nombrarlo como uno de los Diez Más Buscados refleja nuestra determinación de ir tras el liderazgo de esta organización criminal”.
El FBI exhorta a cualquier persona con información sobre su paradero a contactar a la oficina local del FBI, la embajada o consulado estadounidense más cercano, o llamar al 1-800-CALL-FBI (1-800225-5324).
¿Cómo pagar al comprar a alguien que no conoces? Ten en cuenta estos consejos para evitar estafas
Patrocinado por JPMorgan Chase & Co.
Las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, el efectivo, los cheques, los giros electrónicos o el envío de dinero a otras personas mediante una aplicación de pago P2P (persona a persona) son ejemplos de las muchas formas en que los consumidores pueden pagar las transacciones diarias. Para ayudar a proteger su dinero de los estafadores, es importante que las personas comprendan que la forma en que pagan importa, especialmente cuando compran algo de alguien que no conocen o en quien no confían.
Chase describe ejemplos de estafas comunes que afectan los tipos de pago:
Cheques:
Aunque el uso está disminuyendo, muchas personas siguen utilizando cheques regularmente, especialmente para transacciones comerciales. El
fraude de cheques puede ocurrir de varias maneras, como por ejemplo, emitiendo cheques incorrectos, robando y alterando cheques de otra persona, falsificando un cheque odepositando el mismo cheque dos veces (una vez a través de una aplicación móvil y otra vez en una sucursal).
•Esto es lo que puede hacer: nunca realice pagos en “efectivo”. Utiliza tinta permanente y escribe la cantidad en números y palabras. No deje una libreta de cheques sin supervisión y siempre envíe un cheque directamente desde la oficina de correos o a través de buzones de correo seguros; no los deje para recogerlos en su buzón de correo en casa. Cuando sea posible, opte por métodos de pago electrónico en lugar de cheques.
Los pagos de persona a persona a través de servicios como Zelle® pueden ser formas rápidas y convenientes de enviar dinero a otras personas que conoce y en las que confía (p. ej., amigos y familiares).
No utilice Zelle® para comprar cosas en línea, especialmente a través de mercados de redes sociales o aplicaciones de mensajería. Si envía dinero para algo que resulta ser una estafa, es muy poco probable que pueda recuperarlo.
•Esto es lo que puede hacer: Si está comprando bienes o mercancía, incluidas cosas como entradas para conciertos, una tarjeta de crédito o débito que ofrezca protección para compras puede ser una mejor opción. Si en algún momento te sientes presionado, la oferta parece
demasiado buena para ser verdad, osospechas que es una estafa, no continúes con la compra.
Tarjetas de crédito y débito:
Cuando paga con una tarjeta de crédito o débito, no es responsable de los cargos no autorizados si pierde, le roban o utiliza su tarjeta de manera fraudulenta, siempre y cuando reporte los cargos no autorizados de inmediato. Usa las características de seguridad de tu tarjeta para ayudar a mantenerla segura.
•Esto es lo que puede hacer: La autenticidad de dos factores puede ayudar a bloquear a cualquier persona que obtenga tu información bancaria para que no la utilice, y configurar el monitoreo de crédito te ayuda a saber si tu tarjeta se utiliza de manera fraudulenta. Manten tu tarjeta segura. Si la extravía o
Pagos de persona a persona:
cree que se ha perdido o ha sido robada, comunícate con tu banco de inmediato y bloquea tu tarjeta para evitar cargos adicionales.
Los estafadores pueden intentar que les envíes un pago para pagar algo (como entradas para conciertos) que luego nunca recibes. Las tarjetas de crédito y débito pueden ofrecer algunas protecciones que pueden ayudarte a recuperar tu dinero por las compras que realices si no recibes lo que pagaste. Si pagas con tarjeta de crédito, es probable que tu banco te reembolse el pago si no recibes los productos. Si pagas con una tarjeta de débito, tu banco intentará recuperar tu dinero del banco del estafador, pero si el estafador ha desaparecido con tú dinero, no podrás recuperar los fondos, y tu banco no está obligado a reembolsarte.
• Esto es lo que puedes hacer: Mantente atento a los vendedores que requieren formas de pago que no proporcionan protección para compras. Antes de pagar, pregúntate siempre: “¿Estoy seguro de que esto no es una estafa?” Recuerde siempre: si no estás seguro, salte.
Transferencias por cable:
Los giros electrónicos son convenientes y seguros, y funcionan como dinero en efectivo. Envía un giro electrónico solo cuando conozcas los detalles del destinatario y nunca te sientas presionado o instado a enviar uno. Los giros electrónicos son un objetivo para los estafadores porque a menudo se utilizan para transacciones en dólares altos, como casas o automóviles, y una vez enviados, no se pueden revertir. Los estafadores pueden hacerse pasar por empresas, bancos y agencias gubernamentales para recibir rápidamente el dinero que tanto le costó ganar, trasladarlo a otra cuenta y desaparecerlo.
• Esto es lo que puede hacer: Nunca proporciones los detalles
de tu cuenta bancaria a personas desconocidas o sospechosas y evite transferir dinero a personas o empresas con las que no estas familiarizado, especialmente si se lo solicitan mediante llamadas telefónicas o correos electrónicos sospechosos.
En un mundo de crecientes opciones de pago, es importante que las personas tomen decisiones informadas sobre cómo pagar las compras, especialmente si le compras a una persona o empresa con la que no estás familiarizado, para ayudar a mantener tu dinero seguro. Obtenga más información sobre cómo proteger tus finanzas en chase.com/ digital/resources/privacy-security
Solo con fines informativos/ educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/ recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio.
Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.
Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.
El programa HANDS, de Team Kentucky, le ayuda a darle a su bebé a el mejor comienzo posible. Visite hands.ky.gov hoy mismo para recibir la ayuda que necesita.
GE Appliances invertirá $3 GE Appliances invertirá $3 mil millones en manufactura mil en en EE.UU., con $490 millones en EE.UU., con $490 millones
destinados a Louisville a
Loouisville, Ky.
EL GOBERNADOR ANDY BESHEAR SE UNIRÁ HOY A LÍDERES ESTATALES, LOCALES Y DIRECTIVOS DE GE APPLIANCES, UNA EMPRESA DE HAIER, PARA CELEBRAR UN AMBICIOSO PLAN DE INVERSIÓN DE $3 MIL MILLONES EN SUS OPERACIONES DE MANUFACTURA EN ESTADOS UNIDOS DURANTE LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS.
El proyecto incluye $490 millones para modernizar las instalaciones de Appliance Park en Louisville, anuncio realizado a inicios de este año.
Beshear destacó que esta inversión consolida a Kentucky como un destino líder en manufactura avanzada y creación de empleos:
“GE Appliances ha convertido a Kentucky en el centro de la manufactura avanzada en Estados Unidos. Este anuncio demuestra la confianza de la empresa en nuestro talento y en la capacidad del estado para ayudarles no solo a tener éxito, sino a prosperar.”
Se trata de la segunda inversión más grande en la historia de GE Appliances, superada únicamente por la creación de su sede global
en Louisville en la década de 1950. Con este nuevo plan, la compañía habrá invertido $6.5 mil millones en plantas de manufactura y centros de distribución en EE.UU. desde 2016.
Impulso a la innovación y el empleo en Kentucky
La sede mundial en Louisville servirá como centro de investigación, diseño, desarrollo y pruebas de productos. Más de 1,600 ingenieros trabajarán en el campus para liderar la siguiente fase de innovación, fortaleciendo el papel de Kentucky como un hub tecnológico y un lugar ideal para
carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Kevin Nolan, CEO de GE Appliances, subrayó:
“Creemos que el futuro de la manufactura está en Estados Unidos y aquí en Kentucky. Las alianzas sólidas con el gobierno, la educación superior y la comunidad nos dan la confianza para crecer, innovar y desarrollar la fuerza laboral que impulsará la economía estatal durante años.”
En junio, GE Appliances anunció la primera fase del plan nacional:
una inversión de $490 millones en Appliance Park para rediseñar las líneas de producción de lavadoras de carga frontal, lo que creará 800 empleos adicionales. Este es uno de los proyectos de desarrollo económico privado más grandes durante la actual administración estatal.
El alcalde de Louisville, Craig Greenberg, celebró el anuncio:
“Esta inversión asegurará el crecimiento de GE Appliances en Louisville para la próxima generación, con 800 nuevos empleos bien remunerados.”
Impacto económico en Kentucky
En 2024, GE Appliances generó un impacto económico de $12.8 mil millones en el PIB de Kentucky. Además, gastó $318 millones en compras a más de 480 proveedores locales. Appliance Park —la planta de manufactura más grande de la empresa— ocupa más de 6 millones
de pies cuadrados y produce lavadoras, secadoras, lavavajillas y refrigeradores.
Fundado en 1953, el campus de Appliance Park en el sur del condado de Jefferson cuenta con sede corporativa, centro tecnológico, diseño industrial, distribución y almacenes, y emplea a más de 8,000 personas a tiempo completo en la planta y un centro de llamadas cercano.
Desde el inicio de su gestión, Beshear ha anunciado más de 1,200 proyectos de nuevas instalaciones o expansiones del sector privado, que suman más de $39 mil millones en inversiones y 62,500 empleos creados. Bajo su liderazgo, Kentucky se ha posicionado como capital de la producción de baterías para vehículos eléctricos en EE.UU., atrayendo inversiones históricas de Ford, Toyota y otros gigantes industriales.
Contexto de crecimiento histórico
Anuncio
Fraude en licencias de Fraude en de conducir en Kentucky conducir en desata demanda, desata investigación legislativa y respuesta oficial del y respuesta oficial del KYTC
Por Al Día en América / Louisville, KY –
UN ESCÁNDALO POR UN PRESUNTO FRAUDE EN LA EMISIÓN DE LICENCIAS DE CONDUCIR EN KENTUCKY ESTÁ PROVOCANDO REPERCUSIONES LEGALES Y POLÍTICAS, CON UNA DEMANDA DE LA DENUNCIANTE, UNA INVESTIGACIÓN LEGISLATIVA EN MARCHA Y LA CONFIRMACIÓN DEL GABINETE DE TRANSPORTE DE KENTUCKY (KYTC) DE QUE HA REVOCADO CASI 2,000 CREDENCIALES DEBIDO A “IRREGULARIDADES” DETECTADAS.
La denunciante, Melissa Moorman, exempleada del centro de licencias del Nia Center en Louisville — contratada a través de la empresa temporal Quantum Solutions—, asegura que durante al menos dos años se emitieron licencias de conducir estatales a personas indocumentadas a cambio de sobornos en efectivo de 200 dólares “por debajo de la mesa”.
Afirma que esta práctica ocurría “cuatro o cinco veces al día” en varias sucursales del estado.
Según su relato, el esquema era facilitado por empleados que, por orden de su supervisora, utilizaban su cuenta de acceso para eludir las verificaciones del Departamento de Seguridad Nacional. Los solicitantes presentaban documentos falsificados, como tarjetas del Seguro Social y certificados de nacimiento.
En octubre de 2024, Moorman y su supervisora enviaron una carta al KYTC alertando del fraude. Tres meses después, en enero de 2025, Moorman fue despedida abruptamente, el mismo
día que un detective se presentó en su trabajo para interrogarla, lo que su abogado interpreta como represalia directa por su denuncia.
Investigación legislativa en curso
Tras la publicación del caso, legisladores —incluido el representante republicano y House Majority Whip, Jason Nemes— anunciaron que impulsarán una investigación formal desde el comité de supervisión y solicitarán al Fiscal General abrir una pesquisa penal.
CONTINÚA EN PÁGINA 18
El programa HANDS está aquí para acompañar a quienes acaban de tener un bebé en cada paso del camino.
El programa HANDS, de Team Kentucky, le ayuda a darle a su bebé a el mejor comienzo posible. Visite hands.ky.gov hoy mismo para recibir la ayuda que necesita.
“Necesitamos saber quién sabía qué, cuándo lo supo y qué acciones se tomaron”, declaró Nemes.
Registros públicos obtenidos por WDRB revelan que el KYTC envió 1,546 cartas de revocación a conductores advirtiendo que sus licencias eran inválidas y podrían acarrear repercusiones penales si no las devolvían. Además, el organismo admitió que retiene 2,300 documentos relacionados con el caso, los cuales no ha divulgado por estar vinculados a investigaciones en curso.
Declaración oficial del KYTC
En respuesta a Al Día en América, el KYTC afirmó que garantizar la integridad de las identificaciones emitidas por el estado “es una prioridad alta” y que “cualquier irregularidad se investiga seriamente”. Según la agencia, durante revisiones rutinarias se identificaron irregularidades que llevaron a la revocación de 1,985 credenciales, notificando de inmediato a las autoridades.
“Todos los empleados involucrados habían sido contratados a través de una agencia temporal y han sido
Locales
despedidos”, indicó el comunicado, agregando que la investigación involucra a la Policía Estatal de Kentucky, la Oficina del Fiscal General y fiscales federales.
“Las demandas presentadas por denunciantes contienen acusaciones —no hechos comprobados— que deben ser investigadas y evaluadas por las autoridades competentes”, señaló el KYTC, asegurando que algunas afirmaciones “no son verídicas”.
La defensa de la denunciante
El abogado de Moorman, Adams Landenwich, del Justice Center, criticó que su clienta haya sido despedida después de denunciar las irregularidades:
“En lugar de ser castigada, debería ser reconocida por su valentía al exponer un fraude que ponía en riesgo la seguridad y la integridad de un sistema público”, afirmó.
Landenwich presentó en abril una demanda formal en nombre de Moorman, argumentando que su despido violó las leyes de protección a denunciantes (whistleblowers) y que la represalia busca intimidar a otros empleados que puedan reportar irregularidades.
Contexto legal y social
En Kentucky, los no ciudadanos solo pueden obtener una licencia de conducir estándar si demuestran su presencia y residencia legal en EE.UU., y si sus datos son verificados en bases federales. La abogada de inmigración Adienne Trivedi explicó que los solicitantes sin estatus legal “están en situación vulnerable” y que, para algunos, “tener licencia puede significar la diferencia entre llegar seguros a casa o no, por lo que a veces vale la pena pagar una cantidad relativamente pequeña”.
La investigación sigue abierta y se espera que en las próximas semanas se presenten citaciones legislativas para obtener más documentos del KYTC, mientras el caso avanza en los tribunales.
Alcalde inmigrante
vota a favor de cárcel migratoria en pequeño pueblo de Tennessee
(EFE).-
EL AYUNTAMIENTO DE UN PEQUEÑO PUEBLO DEL OESTE DE TENNESSEE, DIRIGIDO POR UN INMIGRANTE, APROBÓ REABRIR UNA PRISIÓN DE LA CIUDAD COMO CENTRO DE DETENCIÓN DE INMIGRANTES, A PESAR DE LA OPOSICIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
En medio de una acalorada reunión el Concejo Municipal de la ciudad de Mason, de alrededor de 1.300 habitantes, aprobó el martes por la noche otorgar un contrato a la compañía Core Civic para que administre el centro de detención que albergará detenidos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Solo tres de los siete funcionarios electos votaron a favor de la iniciativa, al menos dos miembros del concejo votaron en contra de reabrir la cárcel y dos más se abstuvieron.
El alcalde de Mason, Eddie Noeman, el primer inmigrante egipcio en representar a la ciudad, votó a favor de reabrir la
cárcel y firmar un contrato con ICE, citando las oportunidades laborales y económicas para la ciudad.
Decenas de personas se manifestaron en contra del nuevo contrato; sin embargo, este fue aprobado.
En la sesión abierta al público, Noeam dijo que apoyó la reapertura de la cárcel por "el bien de la ciudad" y que solo busca dar trabajo a la gente de la ciudad sin mencionar a los inmigrantes, según información citada por NBC.
La cárcel que puede albergar a 600 detenidos fue cerrada en el año 2021 bajo la presidencia del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), un mandato que fue revocado por la actual administración.
La Administración del presidente Donald Trump ha recurrido a hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes ante una subida del 49 % en la cifra de personas que están bajo custodia del ICE desde que comenzó su presidencia en enero. EFE
El consumo de alcohol en Estados Unidos cae hasta el 54 %, una cifra récord
(EFE).-
EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTADOS UNIDOS CAYÓ HASTA EL 54 % DE LOS ADULTOS, EL DATO MÁS BAJO EN CASI 90 AÑOS, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA ENCUESTADORA GALLUP PUBLICADO ESTE MIÉRCOLES, QUE DESTACA TAMBIÉN UN REPUNTE EN LA PREOCUPACIÓN POR LA SALUD.
En 2024, el 58 % dijo consumir bebidas alcohólicas como licores, vino o cerveza, y en 2023 fue el 62 %.
El dato de adultos que consumen alcohol es el más bajo registrado por la encuestadora desde que empezó a preguntar a los estadounidenses por esta cuestión en 1939.
No es la primera vez que el dato baja de los sesenta puntos. En 1958 (55 %), 1989 (56 %) y 1996 (58 %) también lo hizo, pero no tan bajo como esta vez.
Las disminución ha sido mayor entre las mujeres (11 puntos menos) que entre los hombres (5 menos), al igual que en los adultos blancos que en el resto.
El estudio refleja que la reducción de alcohol en los votantes republicanos es de 20 puntos, mientras que en los demócratas es de solo tres puntos.
El consumo de alcohol bajó 14 puntos entre las personas que ingresan menos de 40.000 dólares al año; cuatro puntos entre los que ganan de 40.000 a 99.999; y 13 puntos en los que ingresan más de 100.000 dólares.
Según los investigadores, no parece que esta reducción se deba a un mayor consumo de otras drogas, como la marihuana - legal en casi la mitad del país -, porque este se ha mantenido más o menos estable en los últimos cuatro años.
En cambio, sí que se puede relacionar con el aumento de
una mayor conciencia sobre los perjuicios de tomar alcohol.
También por primera vez desde que Gallup hace esta encuesta, una mayoría de estadounidenses (el 53 %) cree que beber con moderación (el consumo de una o dos copas al día) es dañino para la salud.
Hace un año el dato era del 45 %. Entre 2001 y 2011 el porcentaje se situaba al rededor del 25 %.
Los más jóvenes beben menos y son más propensos a creer que estas bebidas son malas.
Además, los que dicen beber, lo hacen menos (2,8 copas por semana). El promedio de copas semanales queda lejos del récord de 2003 con 5,1 a la semana. EFE
Promoviendo salud para los no asegurados
Buscamos intérpretes voluntarios de español para nuestra clínica gratuita sin seguro. Contamos con turnos de mañana (9AM-1PM) y tarde (1PM-5PM).
Utilice el código QR para aplicar o vaya a https://www.volgistics.com/appform/1461931208
EE.UU. retira visas a funcionarios africanos por contratar misiones médicas cubanas
Washington, (EFE).-
EL SECRETARIO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS, MARCO RUBIO, ANUNCIÓ ESTE MIÉRCOLES RESTRICCIONES DE VISADOS PARA FUNCIONARIOS DE PAÍSES AFRICANOS, BRASIL Y DE GRANADA, UNA NACIÓN INSULAR DEL CARIBE, POR CONTRATAR MISIONES MÉDICAS CUBANAS, QUE WASHINGTON CALIFICA COMO TRABAJO FORZADO.
Rubio, de origen cubano, no detalla en su comunicado qué naciones africanas están incluidas en las sanciones ni los nombres de los funcionarios afectados.
"Hoy, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visas a funcionarios de gobiernos africanos, del cubano y del granadino, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano", declaró en un comunicado.
El secretario insistió en que el Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel "alquila" a sus médicos a "precios elevados" para luego quedarse con la mayor parte de estos ingresos.
"Este plan enriquece al corrupto régimen cubano al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial", advirtió Rubio.
Estados Unidos también está también tomando medidas para revocar visas e imponer restricciones a varios funcionarios del gobierno brasileño y ex funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuyos nombres tampoco informó.
De acuerdo con Rubio, el programa 'Mais
Médicos' -una cooperación entre Brasil, Cuba y la OPS para llevar médicos a áreas remotas de Brasil- fue una "estafa diplomática desmesurada de misiones médicas” extranjeras.
Según señaló el secretario de Estado, EE.UU. "tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzoso", al tiempo que instó a los países a que "paguen directamente a los médicos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen".
"Hacemos un llamamiento a todas las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos a que se unan a nosotros en este esfuerzo para enfrentar los abusos del régimen cubano y apoyar al pueblo cubano", dijo el secretario de Estado.
La Administración de Donald Trump ya había anunciado sanciones en febrero y junio pasados contra funcionarios cubanos y de países centroamericanos relacionados con las misiones médicas cubanas, una de las principales fuentes de ingresos de La Habana.
Por su parte, Cuba rechaza categóricamente las acusaciones de Washington y denuncia lo que considera como "una campaña de desprestigio" contra su programa de cooperación y sus doctores, presente en varias naciones latinoamericanas y caribeñas, junto a una veintena de países africanos.
En el primer reporte de derechos humanos desde el regreso al poder de Trump, Estados Unidos señaló este martes a lo que ve como "trabajo forzoso auspiciado por el Estado" entre las violaciones registradas durante el 2024. EFE
CARMONA LAW
Abogadas especializando en inmigración, derecho de familia y defensa criminal. Más de 25 años de experiencia combinada.
Es contra la ley que los "notarios públicos" brinden asesoramiento legal; incluso completar formularios de inmigración es algo que solo debe hacer un abogado licenciado o un representante acreditado.
Los notarios no son abogados. Tampoco son acreditados ni aprobados por el gobierno. A menudo, utilizan el término “notario público” para publicitar sus servicios en la comunidad hispana. Prometen resultados de bajo costo pero no conocen las leyes de inmigración. Incluso si realmente hacen el trabajo que prometen, pueden hacerlo incorrectamente y causar un error permanente.
CUIDADO CON LOS "NOTARIOS"
Este es un Anuncio.
Lime Kiln Ln. Ste. C, Louisville,
INTERNET ¿CON QUÉ INTELIGENCIA ARTIFICIAL HABLAMOS MÁS?
ChatGPT es el líder del sector de manera indiscutible. Foto: Matheus Bertelli
CHATGPT, META AI, GEMINI… CADA VEZ HAY MÁS
“CHATBOTS” O “MODELOS DE LENGUAJE” CON LOS QUE LOS QUE MILES DE MILLONES DE USUARIOS INTERACTÚAN EN SU DÍA A DÍA, PERO ¿CUÁL ES LA MÁS UTILIZADA?
• Con 1.000 millones de usuarios mensuales, la IA de Facebook es la más usada.
• Sin embargo, los 800 millones de usuarios de ChatGPT hacen un uso mucho más profundo.
• Gemini AI, con 400 millones, ha venido para quedarse.
Seguramente ya conocerán ChatGPT pero… ¿Saben que no es la única Inteligencia
Artificial con la que pueden “hablar”?
También conocidas como “chatbots” o “modelos de lenguaje”, este tipo de IAs conversacionales viven su auge definitivo. Y es que miles de millones de personas interactúan cada mes con estos asistentes virtuales. Guerra de IAs.
Y, aunque el último ranking global muestra que ChatGPT sigue liderando el sector de manera indiscutible, Meta AI, impulsada por su integración en WhatsApp, Instagram y Facebook,
ya es el “chatbot” con más usuarios activos mensuales del planeta: 1.000 millones.
O al menos, así lo confirmó Mark Zuckerberg en la última junta de accionistas de Meta el pasado mayo, aunque en su empresa no se conforman “solo” con eso: “Tal vez resulte algo gracioso que mil millones de usuarios activos al mes no nos parecen una cifra a escala, pero ahí es donde nos encontramos”.
Por eso, para Zuckerberg, “el enfoque para este año está en profundizar la experiencia y hacer de Meta AI la inteligencia artificial líder, con énfasis en la personalización, las conversaciones de voz y el entretenimiento”.
Pero, si bien Meta AI es el “chatbot” con más usuarios activos mensuales, muchas de esas interacciones son indirectas a través de “apps” masivas que pertenecen al mismo grupo, como WhatsApp o Facebook. Y el uso
Por Nora Cifuentes / EFE /Reportajes.
directo que se le da a este IA no es tan profundo como cabría imaginar con esos números.
Porque si hablamos de un modelo de lenguaje que no está integrado en otro tipo de aplicaciones, OpenAI mantiene con ChatGPT una posición de clara dominancia que, pese a no saberse la cifra exacta, supera los 800 millones de usuarios activos al mes.
Así lo detalló su CEO, Sam Altman, en una conversación con Chris Anderson de TED recogida por Economic Times: “el 10% del mundo usa nuestros sistemas”, dijo Altman quien explicó que ChatGPT “está creciendo muy rápido” y llegó a aventurar unos “500 millones de usuarios semanales”.
A su vez, según Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, Gemini AI superó en mayo de este año los 400 millones de usuarios activos mensuales. Y es que la IA conversacional de Google ha venido no solo para quedarse sino para competir por una porción mayor de la tarta de las inteligencias artificiales.
“Estamos viendo un fuerte impulso con la aplicación Gemini: el uso del modelo 2.5 Pro ha aumentado un 45 % y la adopción general por parte de los desarrolladores está en auge”, afirmó Pichai en la conferencia para desarrolladores Google I/O 2025 en Estados Unidos.
ChatGPT lidera el mercado…
De momento.
En general, el ranking de cuota de mercado global de “chatbots” elaborado por StatCounter, refleja también el mismo reparto: ChatGPT (OpenAI) lidera con el 60,6%, Microsoft Copilot tiene el 14,3%; Google Gemini el 13,4%; Perplexity AI el 6,2%; Claude (Anthropic) el 3,2%; Grok (xAI - Elon Musk) el 0,8%; Deepseek el 0,5%; Komo el 0,4% y Brave Leo el 0,2%.
Esto se puede ver también en el interés que tienen los usuarios a la hora de informarse sobre los distintos “chatbots”. Por ejemplo, según un informe de Data Reportal, en el que Google Trends agrupa diferentes términos de búsqueda relacionados con este tema, ChatGPT sigue “ganando”.
Así, en Infobae se han comparado las búsquedas de los últimos 12 meses en Argentina, entre ChatGPT, DeepSeek, Meta AI, Grok y Gemini, publicando los resultados para ver cuál de estas IAs despierta más interés a la hora de usar Google.
En la misma línea, una encuesta de Unicef reveló que más de la mitad de los niños y jóvenes argentinos de entre 9 y 17 años utilizan alguna Inteligencia Artificial y, en concreto, el 51% de ellos recurren a los “chatbots” para hacer las tareas escolares.
A nivel global, el interés que despierta ChatGPT también se traduce en otro tipo de datos: en marzo de 2025, por ejemplo, fue la aplicación más descargada en todo el mundo, por encima de gigantes de las redes sociales como TikTok e Instagram.
Cabe decir que, además, aunque la mayoría de “chatbots” son gratuitos, muchos tienen planes de uso para los que hay que abonar alguna cuantía económica y, en este punto, sigue siendo OpenAI quien sale ganando, con 20 millones de usuarios de pago.
Así, todo apunta a que, de momento, ChatGPT mantenga su liderazgo, pero alternativas como Gemini y Meta AI empiezan a ganar terreno. Y lo que está claro es que, gane quien gane, la era de los “chatbots” no ha hecho más que empezar.
Efectivamente, y a pesar de que Gemini pertenezca a la empresa detrás del gran buscador, ChatGPT encabeza el ranking de interés del público del país y mantiene una tendencia estable con algunos picos al alza, destacando uno de marzo de 2025.
En contraste, los otros modelos, DeepSeek, Meta AI, Grok y Gemini registran niveles mucho más bajos de interés según las búsquedas, aunque Gemini muestra cierta tendencia reciente al alza durante junio, mientras que el resto se mantiene estables en sus valores más reducidos.
Aunque la mayoría de “chatbots” son gratuitos, muchos tienen planes de uso para los que hay que abonar alguna cuantía económica. Foto. Abdelrahman Ahmed
Gemini AI superó en mayo de este año los 400 millones de usuarios activos mensuales. Foto. Markus Winkler
La era de los “chatbots” no ha hecho más que empezar. Foto: Sanket Mishra
Stephen Miller recibe 170 mil millones de dólares para construir su propio ejército contra nuestros vecinos inmigrantes. Esto es lo que ese dinero podría hacer en su lugar
Por Gabe Ortiz
Esta asignación sin precedentes de dinero de los contribuyentes podría destinarse a ayudar a familias trabajadoras en todo Estados Unidos, en áreas que van desde la educación, el hambre, la vivienda, la atención médica y el medio ambiente.
Piense en todo lo que nuestro país podría lograr con 170 mil millones de dólares en fondos federales: escolares hambrientos alimentados con comidas nutritivas; estadounidenses sin hogar protegidos y a salvo del frío extremo o del calor sofocante; ancianos enfermos atendidos con dignidad. Es una suma sin precedentes que podría generar un cambio igualmente sin precedentes para el bien común.
Pero, en cambio, el arquitecto en jefe de las deportaciones masivas, Stephen Miller, recibirá una inyección de 170.700 millones de dólares para impulsar arrestos encubiertos del ICE, abrir centros de detención abusivos y enriquecer a las empresas carcelarias privadas que, casualmente —o no tanto—, donaron generosamente a Donald Trump en 2024.
Sí, mientras las familias trabajadoras se preocupan por el precio de los comestibles, el cuidado infantil y el alquiler del próximo mes, la administración Trump pone primero a sus donantes y amigos. Y no lo han ocultado. “He trabajado en CoreCivic durante 32 años”, dijo con entusiasmo un ejecutivo de prisiones privadas a los inversionistas a principios de este año, “y este es verdaderamente uno de los períodos más emocionantes de mi carrera”.
En lugar de ir a Miller y a los donantes de la administración, ese mismo dinero
podría destinarse a ayudar a las familias trabajadoras de todo el país, en todo: educación, hambre, vivienda, salud y medio ambiente.
En educación, 170 mil millones podrían construir más de 7.000 nuevas escuelas primarias, pagar cuatro años de universidad pública estatal a más de 1,5 millones de jóvenes estadounidenses, o financiar el programa Head Start durante casi 14 años, según señaló el American Immigration Council el año pasado.
“Cada día, los padres de estos niños dependen de Head Start para poder ganarse la vida honestamente y lograr la autosuficiencia económica”, dijeron padres, cuidadores y exalumnos del programa a la administración Trump en una carta del 5 de junio, en la que pedían que no se recortara ni se desmantelara por completo este programa infantil crucial. “Cada día, más de 40 millones de estadounidenses llegan mejor preparados a las escuelas, oficinas y lugares de trabajo gracias al impulso que recibieron en su niñez con Head Start”.
En vivienda, 170 mil millones podrían ayudar a acabar con la falta de vivienda proporcionando un hogar a todos los estadounidenses sin techo… ¡17 veces! “Un récord de 653.104 personas experimentaron la falta de vivienda en una sola noche de enero de 2023”, dijo la National Alliance to End Homelessness. “Esto supone un aumento de más del 12,1 % respecto al año anterior”. Aunque es un problema complejo, no es imposible de resolver. “Los legisladores pueden invertir en estas soluciones mediante legislación”, continuó la organización.
En alimentación, 170 mil millones podrían pagar comidas nutritivas para todos los escolares del país durante una década entera. No solo es lo correcto —en California, el estado más poblado, uno de cada seis niños no tiene suficiente para comer—, sino que un estómago lleno se traduce en mejores resultados educativos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desayunar “se asocia con mejores tasas de asistencia, menos ausencias y mejores calificaciones en los exámenes”. Los estudiantes que participan en programas de comidas escolares también “consumen más cereales integrales, leche, frutas y verduras durante las comidas, y tienen una mejor calidad de dieta en general que los que no participan”. Y más allá de eso, 170 mil millones podrían acabar con el hambre de 700 millones de personas para 2030, según investigadores.
En salud, 170 mil millones podrían ayudar a 1,8 millones de personas que corren riesgo de perder su cobertura de Medicaid debido a un enorme y desastroso proyecto de presupuesto que recortará la atención médica a los estadounidenses pobres para financiar recortes de impuestos a los ultrarricos. El dinero también podría duplicar la financiación de los Centros de Salud Comunitarios durante más de una década. Desde que abrieron por primera vez en 1965, estos centros han mejorado el acceso a la atención médica para más de 32 millones de estadounidenses, según la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios.
“Los centros de salud ayudan a aumentar el acceso a la atención primaria esencial al
reducir barreras como el costo, la falta de seguro, la distancia y el idioma para sus pacientes”, dijo la asociación. “Al hacerlo, los centros de salud —también llamados Centros de Salud Calificados Federalmente (FQHC, por sus siglas en inglés)— brindan beneficios sustanciales al país y a su sistema de salud”.
Y en el clima —y este es un punto enorme, ya que todos compartimos este planeta—, 170 mil millones podrían beneficiar a comunidades de costa a costa restaurando el financiamiento para programas de agua potable limpia durante más de 60 años.
¿Qué tal restaurar también los programas de investigación climática y meteorológica de la NOAA, que fueron recortados con el presupuesto? Con 170 mil millones se podría cubrir eso durante más de 100 años.
Pero en cambio, esta asombrosa suma se destinará a convertir al ICE encubierto en una agencia con más financiamiento que el FBI, la DEA, la ATF, los U.S. Marshals y la Oficina de Prisiones… combinadas. Y, contrariamente a la afirmación repetida de la administración de que se enfoca en amenazas a la seguridad pública, los agentes encubiertos están secuestrando a trabajadores agrícolas, beneficiarios de DACA, residentes permanentes legales, personas que cumplen con la ley asistiendo a sus audiencias migratorias, familiares de veteranos militares estadounidenses e incluso a veteranos estadounidenses mismos. Y, como han mostrado encuestas recientes, mientras más ve el público esta agenda cruel, más la rechaza. Los estadounidenses quieren soluciones, no crueldad masiva ni regalos para los de arriba.
La reciente pelea legislativa demostró que, cuando el Congreso realmente quiere aprobar algo, puede hacerlo. El problema aquí es que sus prioridades no solo están mal ubicadas y completamente desconectadas de la realidad de los trabajadores estadounidenses, sino que son autodestructivas. Y eso nos perjudicará a todos.
Publicada originalmente el 7 de Agosto 2025.
de America's Voice
SALUD
EL SALUDABLE PLACER DE NO HACER NADA
VIVIMOS EN UNA CULTURA
QUE VALORA ESTAR SIEMPRE OCUPADOS Y SUBESTIMA EL DESCANSO, CUANDO EN REALIDAD PARAR, DESCANSAR Y CUIDARSE RESULTA CLAVE PARA PROTEGER NUESTRA SALUD, FORTALECER NUESTRAS DEFENSAS NATURALES Y PREVENIR EL AGOTAMIENTO FÍSICO Y EMOCIONAL, SEGÚN REVELA UN PSICÓLOGO.
• “Uno de los efectos directos del estrés crónico y el ritmo de vida frenético es la inmunosupresión o disminución de la defensa natural del cuerpo contra las infecciones y enfermedades. El sistema inmunitario empieza a funcionar mal”, explica Carlos Caudet, profesor de Psicología de la Universidad Europea (UE).
• “Con un descanso periódico y suficiente, un sueño adecuado y la reducción del estrés, se fortalece la respuesta inmunitaria del organismo, al aumentar la producción de un tipo
de glóbulos blancos denominados ‘natural killers’, unas ‘células asesinas’ que combaten infecciones y células tumorales”, asegura Caudet.
• “El descanso no debe limitarse a los periodos de vacaciones. Si aprendemos a incorporar pausas reales durante la jornada laboral o académica, seremos más eficientes y creativos y estaremos mejor emocionalmente. No todo consiste en ser productivos; también necesitamos sostenernos”, enfatiza.
Para Carlos Caudet, profesor de Psicología de la Universidad Europea (UE), con sede en Madrid (España) “vivimos en una cultura que premia la ocupación constante y subestima el descanso, cuando en realidad parar es clave para proteger nuestra salud y prevenir el agotamiento físico y emocional”.
Destaca que “no hacer nada también es en sí hacer algo: permitirse descansar, parar y cuidarse, una idea sencilla, pero muchas personas han olvidado”.
Solemos olvidar que no hacer nada es hacer algo: parar para descansar, poder recuperarnos y cuidar de nosotros mismos. Foto: Snowing-Freepik.
Caudet explica que “cuando el cuerpo reduce el estrés y descansa, se activa nuestro sistema nervioso parasimpático (responsable de regular una variedad de funciones corporales en condiciones de descanso o de recuperación), poniendo en marcha procesos clave, que limpian, reparan y regeneran nuestras células”.
A nivel emocional, nuestro cuerpo libera serotonina y dopamina, neurotransmisores (moléculas químicas que transmiten señales entre las células nerviosas), las
Daniel Galilea / EFE / Reportajes
cuales son fundamentales para el bienestar, la motivación y la salud mental, explica este profesor e investigador de la UE (https:// universidadeuropea.com/) .
Pausas que fortalecen nuestras defensas naturales.
Caudet añade que “el descanso prolongado también mejora significativamente la función inmunológica o defensas naturales del cuerpo, ya que dormir bien o reducir el estrés aumenta la producción de linfocitos T y ‘natural killers’ (células asesinas naturales), dos tipos de glóbulos blancos que son esenciales para combatir infecciones y células tumorales”.
En este sentido, el sueño profundo y reparador, especialmente en fases REM (o de movimiento ocular rápido), ha sido vinculado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas, según explica. “El descanso reparador se relaciona con menor estrés oxidativo (desequilibrio puede dañar las células) e inflamación celular (respuesta biológica que puede ser nociva si se vuelve crónica), así como una mayor longevidad y funcionamiento fisiológico y psicológico”, concreta el profesor de la UE.
Incluso “lo que muchas personas etiquetan como ‘aburrimiento’ puede tener efectos beneficiosos si lo interpretamos como una pausa consciente”, según Caudet.
“Hay una tendencia creciente a intentar estar siempre haciendo cosas. Nos cuesta tolerar el aburrimiento, cuando en realidad es un espacio fértil para la creatividad, la autorreflexión y la reorganización emocional”, afirma Caudet.
“Durante los momentos de desconexión, que se producen al aburrirnos, se activa una
red neuronal vinculada a la introspección y la planificación futura, lo que permite al cerebro procesar emociones y consolidar recuerdos”, puntualiza.
A la hora de plantear unas vacaciones realmente reparadoras, este experto recomienda evitar la trampa de la sobreplanificación.
“Tener tiempo libre no significa que haya que llenarlo. De hecho, muchas personas vuelven más cansadas de sus vacaciones después de intentar ‘aprovechar’ cada minuto libre”, señala.
Para que las vacaciones sirvan realmente como una pausa regenerativa, Caudet aconseja cambiar de entorno, reducir la exposición a distintos estímulos y evitar que se repita la lógica del trabajo consistente en tener una agenda cargada de tareas y actividades.
“Un buen punto de partida, para escapar del exceso de planificación y de actividades, consiste en preguntarnos honestamente si lo que estamos haciendo nos recarga o nos agota”, según sugiere.
Caudet nos recuerda que el descanso no debe limitarse a los periodos
Hacer una pausa en el ritmo de vida vertiginoso, para descansar sin la presión de los horarios, beneficia el cuerpo y la mente. Foto: Freepik.
diálogo interno y por lo tanto la construcción de nuestra realidad”, apunta.
Por otro lado, es de vital importancia exponerse progresivamente al "no hacer nada", forzándonos a permanecer unos minutos al día sin estímulos (sin usar el teléfono móvil, sin realizar tareas...) y observar nuestras sensaciones corporales, pensamientos, emociones como la culpa o la incomodidad, según Caudet.
vacacionales, ya que “si aprendemos a incorporar pausas reales durante nuestras jornadas laborales o académicas, a lo largo del año, seremos más eficientes y creativos y estaremos en un mejor estado emocional”.
“No todo consiste en aumentar nuestra productividad; también necesitamos sostenernos física y mentalmente”, enfatiza. Estrategias para descansar y aburrirse sin sentir culpa.
Consultado por EFE acerca de cómo podemos desactivar la tendencia a estar siempre ocupados o haciendo alguna cosa, quitarnos el sentimiento de culpa por no hacer nada y poder disfrutar del descanso y del aburrimiento, en vacaciones y todo el año, Caudet responde que “el primer paso es cuestionar la creencia implícita de que solo ‘hacer algo’ tiene valor”.
Para conseguirlo “podemos repetirnos a nosotros mismo ideas como por ejemplo la de que `descansar no es no hacer nada, sino que es hacer algo vital para mi salud´".
“Al repetir frases como éstas conseguiremos modificar nuestro
“Debemos aumentar paulatinamente la duración de estos períodos diarios de prueba en que ‘no hacemos nada’, para poder, poco a poco, tolerar mejor las sensaciones desagradables que puedan provocarnos”, sugiere.
Para Caudet, “también es importante trabajar con nuestro sentimiento de culpa, que a menudo hemos aprendido desde la infancia y después es reforzado por los entornos laborales o educativos altamente competitivos”.
Explica que en las sesiones de terapia psicológica muchas veces se trabaja con esa voz crítica interna del paciente, que le hace sentir culpable, para reconstruir esa narrativa y reemplazarla por una alternativa que no le haga sentir culpable.
En definitiva, “necesitamos aprender a tolerar el aburrimiento, hacerle espacio en el día a día y reformular determinados pensamientos que todos tenemos en cierta medida automatizados y que son reforzados por la sociedad y el entorno cercano”, sostiene.
Caudet señala que “esta habilidad no se adquiere por arte de magia”, y que adquirirla puede compararse en cierta medida con “ir al gimnasio, ya que necesita repetición, atención y entrenamiento, al igual que en ocasiones, también requiere la ayuda de un profesional”, según concluye.
Deportes LOUCITY ARRANCA CON FUERZA Y VENCE AL CHARLESTON BATTERY EN EL “FILL THE FAM NIGHT”
LOUISVILLE, Ky. —
LOUISVILLE CITY FC VOLVIÓ A DEMOSTRAR POR QUÉ ES EL EQUIPO A VENCER EN LA USL CHAMPIONSHIP, AL DERROTAR CON AUTORIDAD 4-1 A SU RIVAL DIRECTO, CHARLESTON BATTERY, ESTE SÁBADO EN LYNN FAMILY STADIUM.
La noche especial “Fill the Fam” congregó a 13,611 aficionados —la segunda mayor asistencia en la historia del estadio— quienes disfrutaron de un ambiente electrizante con himno nacional en guitarra eléctrica, sobrevuelo de aviones y fuegos artificiales antes del silbatazo inicial. El festejo comenzó temprano: al minuto 3, Phillip Goodrum abrió el marcador tras un pase de Aiden McFadden.
LouCity no dio respiro y anotó sus cuatro goles en el primer tiempo: doblete de Jansen Wilson (16’ y 28’),
y un potente penal de Taylor Davila en el tiempo agregado (45+6’). Con este resultado, el equipo dirigido por Danny Cruz mejora su récord a 13-15, toma ventaja de tres puntos sobre Charleston y asegura el desempate directo.
“Cuando este estadio está así de lleno, es muy difícil para cualquier rival”, dijo Cruz. “Siempre dejamos el corazón en la cancha para que los aficionados se sientan orgullosos”.
Charleston descontó al minuto 52 con gol de MD Myers, pero la defensa local, encabezada por el portero y Jugador del Partido Damian Las — con cinco atajadas y seis despejes—, mantuvo el control. Incluso McFadden estuvo cerca de ampliar la ventaja con un disparo al poste en el 65’.
LouCity buscará ahora defender el Players’ Shield y asegurar el primer lugar general de cara a los playoffs.
El próximo compromiso será de visita ante Miami FC el sábado 16 de agosto, con 11 partidos restantes en la temporada regular.
Resumen del partido
• Fecha: 9 de agosto de 2025
• Lugar: Lynn Family Stadium, Louisville, KY
• Asistencia: 13,611
• Marcador: Louisville City FC 4 – 1 Charleston Battery
• Goles LouCity: Goodrum (3’), Wilson (16’, 28’), Davila (45+6’)
• Gol Charleston: Myers (52’)
HORÓSCOPO
Por
Ignacio Teodoro.
(21 de marzo - 20 de abril).
Tendrás suerte con el dinero, aunque de forma aleatoria, también puedes recibir algún regalo inesperado. En el terreno de la salud, te recuperarás por fin de esos pequeños achaques que te han amargado los últimos días.
(21 abril - 20 mayo).
Afectivamente te vas a encontrar con un momento muy dulce en tu vida. Si no tienes pareja, habrá alguien con quien puedas compartir buenos ratos y tal vez sentar las bases de para una relación en el futuro.
(21 mayo - 21 junio).
Hoy sentirás una mayor sensibilidad hacia los demás y te darás cuenta de que nos has sido todo lo receptivo que debieras con algún familiar. Busca el momento adecuado para hablar tranquilamente con él y ambos saldréis muy beneficiados.
(22 junio - 22 julio).
Intensidad en las emociones y en las relaciones sentimentales. No dejarás ni por un instante de pensar en lo que harías si pudieras encontrarte con tu pareja sin cortapisas. Si aún no has tenido vacaciones, hoy tendrás oportunidad de concretar las fechas.
(23 julio - 22 agosto).
El diálogo durante un largo paseo o tumbado en la playa o en la yerba es uno de los mejores modos de relajarse en pareja. Tendrás necesidad de soltar la tensión de la semana hablando de pequeñas cosas y sin preocuparte por nada que no seas tú.
(23 agosto - 21 septiembre). Te encontrarás débil y no serás consciente de las carencias que tienes. La visita a un médico puede ponerte en alerta de algunas de ellas, las físicas, pero tendrás que ser tú el que descubra el resto. El amor puede mejorar las cosas, aunque como todo, en exceso, será perjudicial.
LIBRA
(22 septiembre - 22 octubre).
El entendimiento con tus amigos y tu pareja será fundamente para ese viaje que planeáis hacer juntos, en especial cuando se trata de los gastos comunes. Habréis de fijar unas normas claras para que nadie se sienta perjudicado.
ESCORPIO
(23 octubre - 21 noviembre).
La idea de empezar a hacer gimnasia regularmente te ha dado fuerzas para hacer el resto de cosas que tenías pendientes. La frescura te invade, al tiempo que se va la grasa. La natación complementará a las mil maravillas tu puesta a punto.
SAGITARIO
(22 noviembre - 22 diciembre). Si estás buscando trabajo o alguna ocupación intelectual, el momento es espléndido. Tus mejores cualidades aflorarán durante los próximos días y mostrarán tu lado más responsable y sagaz. Aléjate de las aventuras amorosas que puedan dañarte.
CAPRICORNIO
(23 diciembre - 21 enero). Las emociones estarán por encima de todo lo demás. hoy seréis vasallos de vuestro corazón y quedaréis a las órdenes de su convenir. En cuanto al dinero, es probable que recibáis una mala noticia al respecto y tengáis que cambiar vuestros planes.
(22 enero - 21 febrero). Los proyectos para negocios se proyectan de forma un tanto ambigua, no te podrás hacer muchas ilusiones, pero tampoco descartarlos sin más opciones. Te convendrá estar a la expectativas y ver cómo se desarrollan las cosas.
PISCIS
(22 de febrero - 20 de marzo). Te encantará acudir a fiestas ya reuniones mundanas en las que tienes muchas probabilidades de ser el centro de atención. Tu trabajo o una de tus actividades de ocio serán de sumo interés para los demás asistentes y querrán saberlo todos los detalles del mismo.