Reseña
EL Karma Yoga
El sendero de la acción Nuria León “Haz el bien, sin mirar a quién”, así dice el proverbio popular, y es justamente lo que nos enseña el sendero de esta edición. Como expresa Ana María Chanis, el karma yoga “es el de la acción y el servicio a los demás. Se trata de llevar a cabo acciones que impacten de manera positiva a las personas sin esperar nada a cambio. Es el solo hecho de dar algo de ti. El karma yoga purifica tu corazón y te trae paz interior, aprendes a valorar lo que tienes, a agradecer, a ser compasivo y amable”1. Sus principios son la pureza, el desapego, la sabiduría y discernimiento, la ecuanimidad y aceptación, la presencia y dedica-
ción, y la devoción2. Precisamente, Swami Vivekananda explica en su libro ‘Karma Yoga’ que, para que esta acción humana cumpla su función real, debe ser una acción consciente: “La palabra karma se deriva del sanscrito kri, que significa hacer; toda acción es karma”3, y este hacer tiene efectos “moldeando la poderosa corriente de tendencias llamada carácter”4 , y ese carácter se manifiesta en la voluntad del hombre: “Los hombres de poderosa voluntad que el mundo ha producido han sido todos tremendamente activos[…]”5.“Pero
1. Mujer (2019), Karma yoga, una forma de servir a los demás desinteresadamente, , https://www.mujer.com.pa/mente-ycuerpo/karma-yoga-una-forma-de-servir-los-demas-desinteresadamente 2. Insa Yoga (2020), ¿Qué es el Karma Yoga? https://insayoga.com/que-es-el-karma-yoga-o-como-practicar-yoga-sinsubirte-a-la-esterilla/ 3. Vivekananda S. (1991). Karma Yoga, Kier S.A., Buenos Aires, Argentina. Página 17. 4. Vivekananda S. (1991). Karma Yoga, Kier S.A., Buenos Aires, Argentina. Página 20. 5. Vivekananda S. (1991). Karma Yoga, Kier S.A., Buenos Aires, Argentina. Página 20-21.
86