BG 076 OCHENTAS

Page 1


2



4



6



8



10 C.C. Quicentro • C.C. Multicentro • C.C. El Jardín • C.C. El Bosque • C.C. El Condado • Scala Shopping •Guayaquil: C.C.Policentro • C.C San Marino Quito: •Loja: Jose Antonio Euguiguren • Manta: C.C. Manta Shopping •Machala: C.C.Unioro


• Mall del Sol • Village Plaza •Cuenca: Padre Aguirre • Mall del Río • C.C. EL Vergel • C.C.Plaza de las Americas •Ambato: C.C. Mall de los Andes


12



14


ph: a2 photography ::


16







editorial

OCHENTAS: LA DÉCADA MÁS CHILLONA DE TODOS LOS TIEMPOS Los ochentas llegaron sin fuegos artificiales, nadie aposto ni un centavo por ellos. Estos caprichosos diez años, tal vez resentidos, se engulleron sigilosamente los colores pastel para vomitarnos un caos fluorescente y sintético. Han pasado veinte años, y el berrinche que hicieron los ochentas no lo entiende bien, nadie. La televisión, súbitamente y a paso galopante invade los hogares y esclaviza a sus ocupantes. Quien hubiera imaginado que una caja con un foco en su interior se convertiría en el objeto más valioso que poseía una familia. Será que algún hippie que estuvo en Woodstock mirando a Hendrix se le paso por la cabeza que la televisión tendría supremacía sobre todas las otras formas de expresión humana. Con los ochentas no existen puntos medios, esos peinados estrepitosos o los amas, o los odias. La gente se permitió ser excéntrica, más excéntrica que nadie, más excéntrica que nunca.

Cualquiera que haya crecido durante los ochentas sabe que el pop es la sal de la década. Nunca antes todo había sido tan popular. La música se dejo seducir por los sonidos del synthpop. Los ochentas marcan un antes y un después, son como el hermano intermedio, el que sufre de crisis de identidad, no sabe exactamente cuál es su rol. Una década atrapada entre la vorágine del rock, la libertad sexual, el hipismo y la nueva era de la velocidad y el internet. Solos, aislados, incomprendidos, una década que jamás encajo ni trato de hacerlo. En esta edición tratamos de encontrar las intersecciones comunes del joven ochentero. Para los que crecieron en los ochentas, esta edición será una breve travesía a la infancia, para los más jóvenes, una forma de entender a sus padres, y para los más viejos, una oportunidad para recordar a sus hijos cuando niños. por: diego coello

22



conteni – dos 28 32 38 48 52 64 68 74 78 92 100 108 126 132 158 162 166 174 184 190 206 218

personaje: prince, talento congénito close up: paul fusco, comedia desde el espacio exterior galería visual l: fabrice le nezet, sesión de aerobics zoom: back to basics, motricidad fina ultra desarrollada plus l: cicco, menos biberón y más control remoto central: jaime astudillo, los 80, en busca de un tiempo perdido bios: kelly talamas, sakke soini, mane silva, fidel eljuri fresh window: space invader, miami visual vice plus ll: josé boroto, maravillas de plástico turismo: berlín, vitrina de arte e historia spacio l: deconstructivismo spacio ll: kitsch nitsch, salón de belleza tendencias l: louise gray lookbook 076 tendencias ll: alexis reyna moda 076 beauty: junk food queen shoot ll: avalon shoot lll: inspiration: miami shoot lV: she’s a hush galería visual ll: sakke soini, profundidades del espacio bgente



portada bg :: 076 ochentas [80’s] fotografía: valeria mitelman :: estilismo: bodo ernle :: pelo & maquillaje: abra kennedy :: modelos: jasper, maik, michal ::

BG 076

CRÉDITOS DIRECTOR GENERAL andrés álvarez

ARTES roque arias

DIRECTOR CREATIVO a2

DIRECTOR ADMINISTRATIVO francisco vivar

ASISTENTE DE DIRECCIÓN mauricio campoverde

ASISTENTE DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA lorena pinos

EDITORES JUNIOR CULTURA Y ESTILO DE VIDA diego coello : verónica arias

DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES francisco vivar

EDITOR JUNIOR MODA & PRODUCCIÓN emilia andrade

BACKSTAGE marcela rodas : marcela torres www.youtube.com/user/BGmagazineful

DIRECTORA DE MAQUILLAJE carolina espinosa EDITOR REDES SOCIALES darío orellana CORRESPONSAL EUROPA bodo ernle CORRESPONSAL PERÚ alex villena DISEÑO johnny gavilanes DIAGRAMACIÓN diego pérez DIRECTOR COMERCIAL mónica pozo dircomercial@bgmagazine.com.ec ASISTENTE DE DIRECCIÓN COMERCIAL adriana álvarez

26

COLABORADORES ana maría maya : andrés vallejo : adrian fagetti : alessandro strickner : bernardo schnitzler: cicco: daniel alvarado : eduardo carrera : eduardo de la lastra : félix hurtado : fill ryabchikov : flavio mancinelli : francisco facal : guido ferro : jaime astudillo : josé boroto : juan pablo martínez: laura uslar : lorena serrano : manon : manuel ansede: maría josé aguirre : micaela cartwright : mike janega : paolo ochoa : pitupong chaowakul : renata spadaro : tomaas : valeria mitelman bg magazine se publica cada 45 días. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los temas aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones prestadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Circulación: 20 julio de 2013.

bg magazine av. ordóñez lasso, edif. pinar del lago ll, 5to piso p.o. box 01012048 cuenca – ecuador t. 593-7.408.9819 / f. 593-7-408-986 escríbenos a: bg@bgmagazine.com.ec www.bgmagazine.com.ec bg magazine es una producción de: d7 design



bg 076

colaboradores

28

FÉLIX HURTADO

Diseñador gráfico e ilustrador. Creador y administrador de Ilustradores Ecuatorianos. “Veo en la creación gráfica, una oportunidad de comunicar cualquier idea que exista en este planeta abordando diversas técnicas, con la misión suprema de crear sensaciones.”

EDUARDO CARRERA

Director y curador de No Lugar-Arte Contemporáneo, espacio dedicado a la promoción y difusión de artistas emergentes y espacio de residencias (nolugar.org). Trabajó como investigador y curador del CAC Quito (2011-2013). En la actualidad trabaja como investigador de la Fundación Museos de la Ciudad. Sus artículos han sido publicados en revistas y periódicos a nivel nacional. Es Coordinador de Premio Brasil – Arte Emergente.

JOSÉ BOROTO

Psicólogo clínico, publicista y profesor de inglés. Ex-jugador de paintball y escritor en su tiempo libre. Sincero y directo, sin mucho tapujo. Amante de las películas malas y el canguil de microondas. “Mi mayor logro en la vida fue robarle la primera sonrisa a mi esposa cuando la conocí.” Actualmente realiza un programa de perfeccionamiento en técnicas de enseñanza en Estados Unidos.

HYPNOSKY

Fill Ryabchikov también conocido como Hypnosky es diseñador gráfico autodidacta y productor de música electrónica de San Petersburgo, Russia. Sus ilustraciones se inspiran en el aerógrafo de los ochentas. Las ilustraciones de Fill pueden ser descritas como sci-fi, retro-futurista colorido por art.

JAIME ASTUDILLO

Trabajó como Rector de la Universidad de Cuenca desde el 2001 hasta el 2011. Fue presidente de la Asamblea de Universidades del Ecuador, Vicepresidente de la Unión de Universidades de América Latina y Presidente del Movimiento Contrato Social por la Educación. Actualmente es Director del Proyecto Cuenca: Ciudad Universitaria y Coordinador de la Red de Universidades de Cuenca y la Región. A lo largo de su carrera ha publicado varios libros académicos.



30


Auténtico y adicto a lo que hace. Así se podría definir a Prince Rogers Nelson: ese cantante estadounidense que nació el 7 de julio de 1958 en Mineápolis y que se convirtió en la estrella de los ochentas. Era obvio, estaba escrito en su destino. Su padre era pianista y tocaba en Prince Rogers Trio-la banda de jazz en la que se inspiró para elegir el nombre con el que bautizó a su hijo. Él recién llegaba al mundo y parecía que ya todo estaba dicho. Prince nunca fue uno más del montón. Sufrió en la escuela porque sus amigos lo molestaban por su reducida estatura. Se vestía distinto, tenía un estilo pomposo y exuberante. Desde pequeño sintió la necesidad de expresarse, de construir una imagen a través de la que fuera fácil reconocerlo. Una imagen propia, suya, exótica... Nada que pudiera pasar inadvertido. A los 13 años formó su primera banda y compuso sus propias versiones de Sly & The Family Stone y de los Jackson 5. Fue así como de impulso en convicción se abrió un espacio y llegó a The Warner Brothers. Pero eso fue solo el principio. Los escándalos vendrían después: los múltiples seudónimos, las aventuras amorosas, las declaraciones religiosas... Prince Rogers Nelson, también conocido como El Artista, es una leyenda viviente. Pocos como él pueden decir que a sus 55 años son un ícono. Sabe tocar más de veintisiete instrumentos a la perfección; reescribió las reglas de la música al sintetizar el funk negro y el rock de los blancos, nunca ha sido un artista racial exclusivista: le gusta The Parliament, Funkadelic, James Brown y Miles Davis, pero también los Beatles, Led Zeppelin y Joni Mitchel. Creó y desarrolló el llamado sonido de Mineápolis a través del teclado, su voz aguda y el contenido sexual de sus líricas que topan temas como la masturbación, el incesto y el sadomasoquismo. Su música impacta, pero sus bailes también. Las presentaciones en vivo, tan cargadas de erotismo, fueron parte complementaria e importantísima de su obra. Ya no las practica. En 2001 se declaró Testigo de Jehová. Por respeto a los dogmas de su religión ha decidido parar con los himnos sexuales que en gran parte le consiguieron la fama de la que goza. Por la misma razón no se interviene la cadera en donde necesita una prótesis debido a la violencia de sus movimientos: la congregación cristiana prohíbe las transfusiones de sangre que son necesarias para la operación y Prince no está dispuesto a irse en contra de ella. Él es extremo. Toma decisiones radicales. Es obsesivo, compulsivo, drástico. Puede pasar días componiendo canciones hasta que siente que están perfectas. Pierde horas de sueño sin problema. En tres años produjo diez

discos completos: más de lo que muchos artistas logran producir en toda una vida. Y durante la edición de la película Purple Rain, para la que hizo la banda sonora que lleva el mismo nombre, el director le sugirió que sería bueno que produjera algunas canciones extra; al día siguiente el cantante llegó con los temas grabados, arreglados y producidos en la noche anterior. No para un segundo. Apenas el disco llegó a las tiendas se vendió con un éxito astronómico y los sencillos que se extrajeron del álbum como “When Doves Cry”, “Let’s Go Crazy” y “I Would Die 4 U” le valieron dos Grammys y el Óscar a la banda sonora. Él es incansable, casi parece anormal. Probablemente esta haya sido la característica que años atrás, en 1977, lo convirtió en el productor más joven en la historia de la Warner Bros y que hoy lo ha llevado a que cuente con más de una veintena de discos. Cuando sus padres se divorciaron, su padre dejó el piano en la casa y con este instrumento Prince comenzó a copiar los temas musicales de las series que veía en la televisión. En su adolescencia, impulsado por la rebeldía y la necesidad de asumir nuevos retos fuera de su zona de confort, se escapó de la casa y se mudó a donde un amigo. Ahí invirtió casi la totalidad de su tiempo aprendiendo a tocar el bajo, la guitarra y la batería de manera autodidacta. A los 18 años ya había producido sus propios demos, a los 19 ya ganaba millones de dólares y a los 20, con su disco “For You” ganó una cantidad de dinero que superó cualquier tipo de expectativa económica. Era su primer disco y tenía 23 instrumentos interpretados todos por él. El Artista se ha codeado con estrellas como Madonna con la que grabó “Love Song” para su álbum ‘Like a Prayer’ y con la que tuvo una relación intensa que recién se arregló en 2011 después de que en plenos años 80 terminaran totalmente peleados. Porque además de ser un gran cantante, Prince es un as de la seducción. Ha tenido amoríos con Kim Basinger, Carmen Electra, Vanity, Susanna Hoffs, Anna Fantastic, Sherilyn Fenn y Susan Moonsie; y se ha casado dos veces. Con su primera mujer, la puertorriqueña Mayte García, estuvo cinco años: de 1996 a 2001 y a la segunda, Manuela Testolini, la conoció en un grupo de estudios bíblicos en el mismo año en que se divorció. También duró cinco años con ella. No se sabe mucho más de su vida porque desde hace algún tiempo le declaró la guerra al Internet. Casi no concede entrevistas y se rehúsa a publicar notas en la web. Dice que se considera una persona de la era analógica. Paga millones de dólares a la compañía inglesa Web Sheriff para que obligue a servicios de video como Youtube a retirar cualquier obra que le pertenezca. Es quizá el único músico de primera fila sin página digital oficial. por: micaela cartwright ilustración: alessandro strickner


rayban

nunca te escondas

Cuando uno piensa en gafas clásicas, uno piensa en Ray Ban. Eterna, Auténtica, Iconoclasta: Ray Ban, genuina desde 1937.

Con el desarrollo de la aviación en los años 20, los pilotos de las Fuerza Aéreas de los Estado Unidos, reportaron sufrir dolores de cabeza y nauseas por la larga exposición a los intensos rayos del sol, que llegaba a sus ojos en las alturas. Los primeros lentes de sol Ray Ban, fueron diseñados para dar confort a estos pilotos. Hoy las Ray Ban Aviator, son un objeto de culto en el mundo de la moda. A lo largo de 76 años, Ray Ban ha diseñado seis modelos de lentes de sol que se han convertido en íconos del estilo. Las Wayfarer, Clubmaster, Caravan, Cola de Ratón y las piloto (Aviator) desde su lanzamiento jamás han dejado de marcar tendencia. www.ray-ban.com

32



close up

PAUL

FUSCO

comedia desde el espacio exterior

34


Mucha gente piensa que su nombre es Alf, pero este es su sobrenombre, las siglas ALF significan “Alien Life Form”. Su nombre real es Gordon Shumway y su creador Paul Fusco. El Alf de Paul Fusco aparece por primera vez en la televisión en 1986, y a pesar de haber tenido solo cuatro temporadas el show se trasmite todavía. Es extremadamente sarcástico. Cuando estaba en el colegio fue el capitán del equipo de Bouilabaseball. Durante un tiempo fue dueño de una tienda de autos deportivos Phlegm. Le gusta cocinar pero todo le sale terrible. ¿Les suena familiar? ¿No? Nació en Melmac, un planeta de cielo verde que está a 185 trillones de kilómetros del Supercúmulo Hidra-Centauro, antes de que se desate un desastre nuclear dejó su planeta, viajó muchísimo, cuando pasaba cerca de la Tierra vertiginoso se precipitó en el garaje de los Tanner. Tiene un apetito voraz y su platillo favorito son los gatos. Probablemente todos hayamos visto por lo menos una vez al alienígena peludo que llegó a la casa de los Tanner para martirizarlos con sus costumbres extraterrestres. Alf fue uno de los gigantes de la televisión durante la década de los ochentas. Los ochentas estuvieron plagados de buenas series. Alf es de esas series que se recuerdan con nostalgia. Nos invitan a dar un paseo por esos momentos en los que, con emoción nos sentábamos frente al televisor. Esos momentos donde las series eran un espectáculo esperado, hoy no son ninguna novedad. Paul Fusco, su creador, es un hombre al que le sobran talentos. Además de ser la cabeza intelectual y creativa del show, fue director, escritor, titiritero y la voz del mismo Alf. Alf se trata de diferencias culturales. Siempre el proceso adaptativo de un migrante es difícil, y siempre esa colisión con los locales ocasiona conflicto. La diferencia entre un migrante común y Alf es que a él, nunca le interesó adaptarse. Alf quería que la Tierra se adapte a él. Esta premisa simple pero brillante le dió a Paul Fusco la oportunidad de hacernos reír por 102 episodios. El exitosísimo show de Alf se retrasmitió desde Eslovaquia hasta Chile. ¿Y dónde esta Alf ahora? Pues ha decidió viajar por la Argentina (país en donde su show tuvo un éxito tremendo), conocer a su gente, comer su comida, disfrutar de la vida porteña. Al parecer el extraterrestre peludo se ha adaptado muy bien al país, “los argentinos me tratan excelente”. A continuación les ofrecemos una entrevista con Paul Fusco, el hombre que le dió vida al desatinado y queridísimo Alf, y las fotos del gracioso proyecto de los argentinos: Guido Ferro, Francisco Facal, Manuel Ansede y Bernardo Schnitzler de “Alf una segunda oportunidad”, un colectivo artístico en Facebook.


¿Cuándo supiste que querías trabajar en televisión? Lo supe desde muy joven, en la escuela, tuve suerte, asistí a una escuela donde teníamos un estudio de televisión. Ahí empecé a experimentar con cámaras de video. Fue increíble describir que podía capturar imágenes y verlas inmediatamente. Desde ese momento supe que lo que quería para mi vida era la TV. ¿En qué trabajaste antes de crear a Alf? A los 20 años trabaje de comediante. También trabaje en un crucero haciendo un show de magia. Hice algunos especiales de tevé con títeres para HBO y Showtime, trabaje en los Muppets y para Disney. ¿Cómo nace ALF? Trabajaba en un especial de títeres para Showtime, era un especial de Halloween. Ahí teníamos un taller de títeres, ahí nace Alf. De inicio el títere de Alf me pareció muy especial por lo que no lo use y decidí guardármelo. Lo llevaba en una bolsa a todas partes. En ocasiones lo sacaba en fiestas y molestaba a la gente con él. En una fiesta conocí a una agente y Alf le pareció muy

36

gracioso. Entonces fuí a NBC. Entré a la reunión con la bolsa de basura que tenía a Alf en su interior. Ahí hablamos del show. No hubo ninguna risa, pensé que nos rechazarían, entonces el agente me codeó y me dijo -“saca lo que tienes dentro de la bolsa”. Saqué a Alf, ellos esperaba escuchar algo muy gracioso, Alf no dijo nada, miró a su alrededor, se hurgó la naríz y se limpió en la chaqueta de mi compañero. Lo ejecutivos ser rieron a carcajadas y se aprobó hacer el episodio piloto. ¿Siempre tuviste una pasión por los títeres? No, de niño me apasionaba mucho la magia y la ventriloquia. A los 10 años daba presentaciones en fiestas de cumpleaños. Todavía practico magia. Es un hobby, en ocasiones lo hago para mi familia y amigos. ¿Alguna vez alguien te ha escuchado hablar y ha reconocido que tu voz es la de Alf? Tengo una historia interesante para esto. Fuí a un carnaval en New England hace algunos años. En el festival había un museo de cera temporal. Dentro de este museo había una estatua de Alf. Hablé con el dueño y le dije que yo podía hacer una imitación del Alf buenísima. Él me dijo


que si lo hacía bien me dejaría entrar a mirar las estatuas gratis. Hice mi mejor voz de Alf y el hombre respondió -“eso no suena para nada como Alf”. Tuve que pagar 20 dólares para entrar a ver una estatua de mi Alf. Sé que en Alf trabajabas con tu esposa. ¿Cómo fue la experiencia? Trabajamos muy bien juntos, aunque es un poco difícil laborar con la persona que amas. Estás en el trabajo todo el día y después en casa. A veces es mejor separar las cosas. ¿Cómo te sentiste cuando terminó el Show? Fue una mezcla de emociones, por una lado fue triste terminarlo, tanto tiempo y amor que había entregado al show, por otro lado fue un alivio. Trabajaba muchísimo. Cuéntanos algún momento que recuerdes con emoción de la época en que hacías a Alf Hubieron muchos, en una ocasión fuimos invitados a hacer una presentación en la Casa Blanca para el

presidente Reagan y Nancy Reagan. Pero los momentos más lindos eran cuando recibía cartas de niños. En algunas ocasiones recibí cartas de niños enfermos en hospitales, me pedían conocer a Alf. Organizamos llamadas o video conferencias para que los niños puedan conocerlo. Ahí fue cuando me di cuenta lo que había creado y el impacto que tenía. ¿Tienes algún proyecto para Alf en el futuro? ¡Sí, estoy escribiendo el guión para una película de Alf! La película estará en los cines en el 2014. nacionalidad: estadounidense profesión: productor por: diego coello fotos: cortesía alf, una segunda oportunidad


por: paolo ochoa

La vuelta a los ochenta es muchos días y muchos mundos. Pero dejemos a los historiadores aficionados y a los fanáticos anacrónicos bucear en ese mar de datos en busca de música, películas, moda y sucesos. Yo me conformo con Alf, con el cubo Rubik y con apreciar la influencia, directa o indirecta, que esa época sigue teniendo en algunas fascinantes creaciones contemporáneas como las recomendadas aquí.

BEDROOM DATABANK VOL. 1-4 / ATLAS SOUND Atlas Sound es la marca de la grabadora que Bradford Cox utilizó de adolescente para llenar unos quinientos casetes de canciones, encerrado solo en su habitación, y también es el nombre de su proyecto en solitario, Deerhunter aparte. Sin banda, sin disquera, sin estudio. El Bedroom Databank, monumental compilación de 47 demos hechos en casa, sabe a eso, a soledad de baja fidelidad y a cinta magnética. Puedes bajarte gratis los cuatro volúmenes en su blog oficial. www.deerhuntertheband.blogspot.com

CANDY MAGAZINE / LUIS VENEGAS

Luis Venegas creció en los ochenta, enamorado, obsesionado con las revistas de moda. Y se las ha arreglado, él solo, para editar tres: Fanzine137, EY! Magateen, y la más reciente, Candy. Objetos de colección, todas fueron hechas desde su apartamento en Madrid con nada más que un teléfono y una computadora. Se da el lujo de tener a los mejores colaboradores: Terry Richardson, Tom Ford, Larry Clark, Steven Klein, y hasta a James Franco vestido de mujer. Son tiraje limitado así que apúrense, que se acaban. www.byluisvenegas.com

CONTROL / ANTON CORBIJN

Los ochenta empezaron con el suicidio de Ian Curtis, vocalista de Joy Division. Su vida, llena de tristeza y silencio, arquetipo del artista atormentado, es retratada con fría elegancia en este biopic dirigido por Anton Corbijn, quien trabajó como fotógrafo de la banda un mes antes de la muerte de Curtis. “Duerme temprano y aléjate del alcohol,” le dice un doctor al cantante en una escena. ¿Cómo no identificarse con su sufrimiento? www.corbijn.co.uk

AMERICAN ELF / JAMES KOCHALKA

A Kochalka le encantan los pixels. Tiene Xbox, Playstation y Nintendo pero su juego favorito sigue siendo “Adventure” para el Atari 2 600 (que juega con emuladores). Además hace música con sintetizadores ochenteros para su banda. Por más de 14 años dibujó una tira cómica diaria de tinte autobiográfico en la que salta de lo profundo a lo gracioso y de lo banal a lo sublime. Una obra maestra, casi toda disponible en su página web, sobre la vida cotidiana y la magia que contiene. www.americanelf.com 38



galería visual l

fabrice

lenezet

sesión de aerobics Una serie minimal, entre un estilo retro y pop que juega con contrastes y posiciones con un solo elemento como protagonista.

profesión: artista plástico nacionalidad: inglesa www.fabricelenezet.com

Al ver esta obra nos damos cuenta de la curiosa y lucida creatividad del artista, pero con la duda de saber qué fue lo que quiso mostrar con esta colección, y la pregunta del millón... ¿Cuál es el elemento principal de la obra? “Me divierte saber que la gente siempre intenta adivinar el objeto de esta obra, la verdad no es un objeto real, se trata de una serie que representa elegantes siluetas femeninas en seductoras posiciones aeróbicas” comenta Fabrice Le Nezet en cierto tono lúdico. Fabrice reside en Londres. Es diseñador, director y artista plástico, tuvo una anterior formación en las ciencias exactas, algo que le servido mucho en su profesión como diseñador. Antes de dedicarse a la escultura y el diseño, hizo un lazo de amistad con el séptimo arte, ha dirigido un gran número de cortometrajes (entre animación y actuación) y comerciales para televisión, focalizándose en la narración de historietas. Hace poco decidió que era hora de incursionar en algo más conceptual y abstracto, algo que satisfaga y enriquezca su lado más personal. Su trabajo actual es una mezcla de arquitectura, moda y juguetes, todo esto traducido a una serie de esculturas. “Una de las características clave de mi trabajo es la calidad lúdica de la misma”. Para crear este trabajo, Fabrice se inspiró en la luz, los materiales, pequeños detalles cotidianos y su mayor referencia fueron los arquitectos y escultores Anthony Caro y Jean Tingely. Su obra Spring-Summer 2012 nació del juego con cubos y tubos metálicos. “Trabajé en trasladar la feminidad en algo pequeño y minimal, casi abstracto en su forma, básicamente mi trabajo fue como hacer de un cubo un objeto sexy y seductor”. Para elaborar esta presentación artística intentó usar pequeños pedazos de metal para darles la forma final pero vio que no tenían la flexibilidad necesaria para cada figura, así que optó por hacerlo en 3D y como vemos el resultado es muy prolijo y estético. Actualmente está trabajando en un nuevo proyecto muy similar a SpringSummer 2012 con una mayor fijación en colores y materiales tangibles como hormigón pulido, metal dorado, telas, cuero rosa, entre otros, es decir menos presencia de arte digital.

40



42



44



46



por: juan pabl o

mar tínez

LOS DESCONOCIDOS 80

En mi opinión los ochentas son una de las mejores décadas en la historia de la música, básicamente porque todo se fue al carajo, los sintes llegaron a llenarlo todo, así los artistas decidieron experimentar tratando de crear la canción pop por excelencia. Gracias al internet llegan joyas desconocidas para nosotros dos décadas después. Aquí les presento algunas de ellas.

BLACK FLAG - DAMAGED (1981) Henry Rollins siempre será conocido como uno de los padres del punk Hardcore y Damaged como una de sus obras maestras. Este disco está lleno de energía y de odio adolescente, que era lo que el punk debía ser y hoy ya no existe en realidad. Después de escucharlo vas a sacar tu lado más oscuro, lleno de odio a la sociedad. Black Flag hasta el día de hoy será recordado como uno de los grupos más importantes del género, además de ser uno de los más grandes en la historia del Rock.

XTC - SKYLARKING (1986) XTC es una banda inglesa de New Wave formada en los 70 que sufrió el síndrome de ser amada por la prensa pero bastante escasa en la parte comercial. Skylarking es un tributo a la psicodelia musical de finales de los 60 claramente influenciado por los Beach Boys o los Beatles, durante todo el álbum nos llenan de grandes canciones pop con arreglos acordes a la década. Lo que más me gusta de este disco es que a pesar de sus claras influencias es un disco bastante original, de esos que son obras maestras.

N.W.A - STRAIGHT OUT OF COMTPTON (1988) Esta banda de hip-hop de California es básicamente uno de los más grandes súper grupos de la historia, integrado por DJ Yella, Dr. Dre, Eazy-E, Ice Cube y MC Ren. Straight Outta Compton es su álbum debut y una carta de “amor”, a la ciudad de Compton al sur de Los Ángeles, mediante versos acerca de ser un gánster en los 80. Además los beats de Dr. Dre son una cosa de otro mundo.

48



zoom l

Back to Basics

motricidad fina ultra desarrollada

Paciencia y precisión se reflejan en este trabajoso proyecto. El arte de calcular, cortar, doblar y pegar uno a uno hasta los detalles más mínimos de los dispositivos de aquellos años. Los ochentas.

50

Quien no siente nostalgia por ese primer walkman, cassette, game boy o cámara de fotos de rollo ¿Los recuerdan?, seguro que sí y seguro que aun no nos hemos podido deshacer de ellos porque sabemos que ya no volverán, se quedaron en el tiempo junto a nuestros recuerdos más vivos. Los franceses Thibault Zimmermann y Lucie Thomas son dos jóvenes diseñadores del estudio Zim & Zou, realizan proyectos de instalación, escultura de papel, diseño gráfico, ilustración y diseño de páginas web, además han colaborado para algunos medios de comunicación como el periódico Wahington Post. Son autores del proyecto Back to Basics, una idea que se convirtió en un proyecto que rinde homenaje a los dispositivos vintage que fueron el arranque a la evolución tecnológica de los últimos años.


Los chicos de Zim & Zou han creado una serie compuesta de un material común y de fácil acceso para todos, papel y más papel, de muchos colores... “El aspecto artesanal es muy importante para nosotros. Queríamos convertir un objeto industrial en un artículo hecho a mano”. Se buscó dar un equilibrio entre lo digital y el uso del papel, por lo que el proceso fue más complejo, cada pieza debía ser igual a los modelos originales, es decir las mismas proporciones, medidas y detalles, incluso tienen algunas letras y botones en 3D para dar profundidad. Los cortes, los caculos fueron hechos con la mayor precisión, dedicación pero sobretodo paciencia para dar un acabado perfecto.

profesión: diseñadores gráficos nacionalidad: francesa www.zimandzou.fr por: verónica arias


por: laura uslar

DÉCADA BLOCKBUSTER

La década de los 80 es comúnmente definida como una época de extravagancia. En arte, moda, música, y hasta literatura, se refleja esa búsqueda de identidad y protagonismo, donde lo más importante es destacarse y diferenciarse del otro a toda costa. Desde los colores hasta los peinados, todo pareciera que está a punto de estallar. En el caso del cine la situación no es muy distinta. Los años 70 representaron el apogeo de aquello llamado la nueva era de Hollywood. En esta era, los cineastas, apartándose del sistema de estudios que comprometía sus instintos artísticos por metas puramente económicas, buscaban ser autores al 100% de sus obras, desde la escritura del guión, hasta la supervisión de la edición. Esto que hoy en día se conoce como “Cine de Autor” fue una tendencia que comenzó en la década de los 70, y que continuó en los 80 pero con otra meta: la búsqueda del “Blockbuster” literalmente, aquello que hace explotar la cuadra. Con este nuevo objetivo en mente, los directores le dieron rienda suelta a su imaginación y se embarcaron en un viaje que habría de cambiar el mundo del cine. En 1980, Stanley Kubrick inaugura la década con “The Shining” (El Resplandor), una obra maestra de terror psicológico que estremece al público, incluso 30 años después de su estreno. Basada en una novela de Stephen King, esta película combina perfectamente el

52

silencio, las tomas largas y los escenarios intimidantes para relatar la historia de una familia que decide quedarse a cargo de un hotel de verano durante la temporada de invierno, aislados en el medio de la nada... Otro de los géneros que igualmente se destacó fue el de Ciencia Ficción. En ese mismo año, 1980, George Lucas estrena la secuela de la primera película de Star Wars, “V: The Empire Strikes Back” y en 1983 “VI: The Return of the Jedi”, completando así la primera trilogía de este clásico de la Ciencia Ficción. Por supuesto que Steven Spielberg no se quedaría atrás, después del exitazo en 1975 con su película Tiburón, en 1982 dirige la película que cambiaría para siempre la visión de los extraterrestres en la audiencia: “E.T” (el extraterrestre). Esta película, que relata la amistad de un niño y un extraterrestre, fue la más taquillera de la década, superando incluso a Star Wars. Si bien en la década de los 80 se destacaron películas que tocaban temas profundos y, a veces, complicados, también se hicieron obras que, basándose en la ciencia ficción, se definían como comedias ligeras. Dos de las más conocidas fueron “Ghostbusters” (Caza Fantasmas) y “Honey, I shrunk the kids” (Querida, encogí a los niños). Ambas comedias tienen como tema principal situaciones imposibles en la vida real, y cuyos guiones fueron orientados a entretener a todo tipo de público, sin importar genero, gustos o edad.



54


MENOS BIBERÓN Y MÁS CONTROL REMOTO Los historiadores no saben cómo definirla. Los académicos cada vez que la mencionan, ponen el grito en el cielo. Y nosotros, que la vivimos, damos un suspiro: uf, esos diez años nos han transformado por completo. Semejante alboroto es lógico. Los ochenta fueron la década en la que todo dejó de tener sentido.

Los ochentosos creíamos en la bondad de la policía, qué ilusos, y hasta pensábamos que, gracias a Chips –que arrancó a fines de los 70 y llegó hasta el 83–, el dúo motorizado, nada mejor podía pasarte en la vida que toparte con una patrulla en moto, sobre todo, si uno de ellos era latino.

Remóntese un poco hacia atrás y lo verá con sus propios ojos. En los 70, al menos, el mundo estaba polarizado, pero tenía un sentido. No era nada bueno, pero existía un muro, dos bandos y una lucha sin cuartel entre comunismo y consumismo. Así como los que crecieron en los 60, mamaron el amor y las drogas, la libertad y, bueno, aún más drogas, los que se criaron en los 70 se inocularon con Marx y el romancisimo bélico del Che. Nosotros, crecidos con la década del 80, nos enchufamos a la tevé: la primera generación que mamó más rayo catódico que leche materna. Menos biberón y más control remoto. Fuimos los primeros niños en quererlo todo porque descubrimos prematuramente el sabor del bombardeo publicitario y el apetito que deja al final del día.

Una vez mamá, me atrapó a tiempo antes de salir a la escuela y me preguntó: “¿Qué es eso que tenés en el zapato, son dos rollos de mi cinta adhesiva? ¿Te volviste loco? Andá ya a sacártelos”. Y sí, ella había descubierto mi zapatófono casero. El Superagente 86, aún cuando se emitió en los 70, llegaba regurgitada y potenciada en los 80. Pobre mamá. Ella dice que las primeras palabras que dije en mi vida, fueron –no es broma– tomadas del Chavo del Ocho. Como ella no lo veía, vino una prima que sí consumía tele en los 80, y le dijo: “¿No entendés lo que dice? Es “Fue sin querer queriendo” eso es del Chavo”. Mamá esperaba que dijera algo cariñoso y familiar. Pero no, lo mío era pura repetición de gags televisivos. No estaba solo, toda una generación de dementes ochentosos me acompañaba.

Fuimos la primera generación que descubrió que la vida es una rara combinación de una serie tras otra. Criarse en los 80, era sacar a tu abuelita y poner la tele en su lugar. Gracias a Misión Imposible –tres temporadas al aire, 35 episodios–, concluimos que todo lo importante en esta vida se autodestruirá a los pocos segundos. Uno adoraba al pequeño Arnold, ese gordito cachetón, de Blanco y Negro 189 capítulos, 8 temporadas, ver el destino fatal de cada actor de la serie, desde pornografía hasta prisión, fue uno de los grandes karmas de todo ochentoso. Ser de los ochenta era tener en miniatura el cochecito de Kit El Auto Fantástico 90 episodios, 4 temporadas. Kit fue el primer coche más inteligente que el ser humano, una tendencia que, en el futuro, se acrecentaría: autos cada vez más capaces, y seres humanos cada vez más idiotas. Y, si eras varón en los ochenta, lo más cool era pedirle a mamá que te haga un saco blanco como el que usaba Don Johnson, el detective rubio de División Miami, que se llevaba todas las chicas –o, si eras más osado aún, pedirle el cocodrilo que tenía de mascota–. 111 capítulos y 5 temporadas al aire, y todas ellas con el mismo saco. Qué década, mis amigos. Había tantas series que uno no podía hacerse fan de todas y a veces, tenías que esperar a los 90 para descubrirlas. Gracias a héroes animados, musculosos como Thundercats y He-Man, uno podía sentir que tomando el cuchillo para trozar pollo de mamá, con una buena melena y diciendo las palabras correctas, eran suficientes para poner a los malvados maléficos en su debido lugar. Y claro, los ochenta eran también una revelación del otro mundo: V Invasión Extraterrestre, la primera miniserie que nos advirtió que los alienígenas, podían ser mucho peor que nosotros, lo cual les representaba un esfuerzo bárbaro, y, para ganar la competencia entre otras truculencias, se devoraban roedores en la merienda.

En aquella década, era común decir “no contaban con mi astucia” (Chapulín), o ante la menor situación, exigir el cono del silencio. El mundo dejó de ser un caos y empezó a ser un KAOS. Gracias a Mc Gyver, confiábamos en que no había dificultad que no pudiera sobrellevarse con un poco de ingenio y alambre. Con Brigada A, aprendimos que si uno encerraba a un puñado de amigos en un galpón –sobre todo, si entre ellos, había un negro punk que viste cadenas de oro–, se podía esperar cualquier cosa, hasta que salgan en un helicóptero, ensamblado en una tarde. La música dejó de ser mero audio y cobró vida. Así descubrimos que Madonna no sólo estaba bárbara, además bailaba bárbaro. Con la irrupción de MTV, y mucho tiempo antes de Art Attack, podía ver la gama de posibilidades que tiene un pedazo de plastilina gracias al clip de “La masa” de Peter Gabriel. Y quedamos pasmados con los muertos vivos de “Thriller” del gran Michael Jackson, que iban perdiendo extremidades en su caminata por el cementerio. Fue el video pop más visto de la historia: heló la sangre de cuatro mil millones de fans. Nadie que haya pasado por los ochenta, quedó bien de la cabeza. Papá insiste en que, entre el abuelo y nosotros, hubo un salto sideral de valores. Él llama a ese salto agujero negro. “Con el abuelo no podía ni hablar y menos abrir la boca en la mesa”, suele repetir papá. “Y vos y tus hermanos no sólo hablan sin parar, sino que ni me escuchan”. Y ese agujero negro, estoy convencido papá, son los ochenta. La década en que Dios decidió patear el tablero y decir: “Este mundo necesita algo de acción. Démosle diez años de locura galopante que nadie entienda”. Y aquí estamos, amigos, 30 años más tarde, aún recuperándonos de la resaca. por: cicco ilustración: don_choto


grace :: grace coddington Este libro cuenta las memorias de la Directora Creativa de la revista Vogue. Grace Coddington comienza su exitosa carrera como modelo en los años cincuentas y continúa en los sesentas. Empezados los setentas se convertiría en la editora de moda de la revista y en los ochentas ocuparía el puesto de directora creativa. Se relatan anécdotas y experiencias trabajando con gigantes de la fotografía como Mario Tesino y Norman Parkinson. La vida de esta prodigiosa de la moda está llena de sorpresas, grandes retos y un crecimiento profesional constante. Para amantes de la moda, el estilo y cualquiera que disfrute de una historia de conquistas y triunfos.

watchmen :: alan moore Las novelas gráficas de Alan Moore exploran profundamente las ambigüedades del hombre y la concesiones que en algunas ocasiones se deben hacer para permitir el cambio y el progreso. En su trabajo una línea fina divide al héroe del villano. Sabe plasmar en sus novelas la complejidad del hombre. La maldad no es una tendencia inexplicable presente en algunos, tampoco se reduce a trastornos mentales causados por un mundo maltratador. Que es la maldad sino no es hombres idealistas que habitan en un mundo imposible de entender y que certezas no brinda. De plano los advierto, Moore no escribe historias con un final inspirador, él escribe sobre un mundo donde suceden atrocidades cometidas por gente convencida que está construyendo un mundo mejor. Es el escritor más sensato e intelectual en el universo de las novelas gráficas y Watchmen es una auténtica obra maestra.

super iam8bit :: gibson, white, harrington, ahrens La estética de los 8 bits, que durante los ochentas fue una limitación tecnología para plasmar con más realismo las criaturas que los diseñadores de videojuegos concebían, hoy se ha vuelto una oportunidad para crear. Este libro es una extensa muestra de fantásticas obras de cuatro artistas. Muchas de estas obras muestran una estética pixelada, esa que solo permite percibir la forma a una distancia considerable, y por supuesto usa los personajes de los videojuegos clásicos que conocemos y amamos.

56



sala concepto

Especulaciones

y eclecticismos

de finales del siglo XX a principios del siglo XXI

La década de los 80 representa un periodo de cambios: en la historia del arte, la transvanguardia o neo-expresionismo, estuvieron marcados por el eclecticismo, y en muchos casos estéticas cercanas al kitsch.

Se puede destacar en este ambiente de estilos, el neopop anunciándose en determinadas poses del realismo, aunque con una iconografía más compleja que la del movimiento pop original; pero si hay algo que penetra con potencia, es el posmodernismo, con autores como Richard Prince, Barbara Kruger y Cindy Sherman. Artistas que también ejemplifican el arte de esta década podrían ser Jean Michel Basquiat, muerto a muy temprana edad, en 1988, un año después que Andy Warhol, cuya postura artística y vital es sumamente reveladora de lo que fueron los años 70 y 80. Ejecuciones de formas de crear mundo, sujetos que pudieron efectuar decisiones, a partir de la opción que tuvieron para hacer arte y vincularlo directamente con sus vidas y convicciones. Tenían una voluntad temeraria por probarlo todo, demuestran una línea imperceptible entre lo que eran y lo que hacían. (…)

curador: eduardo carrera www.educarrera.tumblr.com

A manera de especulación, detecto en la producción artística de los sujetos contemporáneos una gran influencia artística en los años 80. Existe una relación histórica que supone la introducción de nuevos elementos de inestabilidad, relacionados a migraciones artísticas desde la periferia hacia el centro, y del centro a la periferia, deslocalización de los sistemas de difusión, déficit de la legitimidad de un criterio universal. Y en otro sentido, no basan su trabajo en la creación de mecanismos de “reproducción de la vida” sino en los medios de “producción de nuevas formas de vida”. La escena del arte contemporáneo en Iberoamérica presenta, no solo aspectos multidisciplinarios en tanto metodologías y teorías, sino que también en cuanto a expresiones como creación visual: las propuestas artísticas presentadas a continuación son gestos que delatan en la producción de los artistas una forma de investigación sobre el propio arte, sus recursos y morfologías, como medios para construir y de-construir sentidos complejos. Las obras seleccionadas se inscriben en el plano de lo sensible, respondiendo a diversas maneras de construir subjetividades, pero no sólo a partir de la experiencia personal sino también de experiencias colectivas y sociales.

58


“st (quito luz de américa)”, de la serie: toma de luz :: adrián balseca, quito luz de américa, mauricio bueno - 1976. proyecto para sitio especifico, 250m de cable negro galvanizado de aluminio, neón, 110 v., dimensiones variables, 2013


organic inside :: abel azcona, fotografía – performance 60 x 90 cm., 2011


el museo de las moscas :: david cevallos, técnica mixta, medidas variables, 2012 - 2013

sirena :: alejandra alarcón, fotografía 120 x 100 cm, 2012


supersonas :: juan pablo echeverri, 9 impresiones digitales 60 x 65 cms cada una, 2012


gardens :: jardinero andr茅 feliciano, instalaci贸n, medidas variables, 2010


Casa cor Perú 2013

tendencias y diseños para construcción y decoración

Del 24 de septiembre al 3 de noviembre de este año se realizará en Lima la feria Casa Cor, una muestra de lo más novedoso e interesante en decoración, diseño y arquitectura. La feria más importante de diseño de Perú contará con 22 franquicias Latinoamericanas. Ven y descubre las nuevas tendencias que te sorprenderán. www.casacorperu.com

Rewind Festival

regresa a tus años ochenta

Cada año se celebra en diferentes plazas de Reino Unido un festival dedicado a los años ochentas con tres días de música y divertidas actividades para toda la familia. Este año el festival Rewind tendrá lugar en Henley-on-Thames, Inglaterra los días 16, 17 y 18 de agosto. Los aficionados podrán disfrutar de lo mejor del festival con pelucas, disfraces, mucho color pero sobretodo ver a las mejores bandas y sentir que sus mentes y cuerpos se acoplan al son del ambiente ochentero. www.rewindfestival.com

“Diana”

el biopic de la princesa

Su gran calidad humana, actitud activista, rebeldía y valentía la convirtieron en una de las mujeres de más fuerte presencia en el mundo. El director ha llevado su historia a la gran pantalla. “Diana”, nos muestra de cerca la controversial y fascinante vida de “Lady Di”. El film se estrenará el 20 de septiembre. Naomi Watts interpreta a la princesa. Watts luce espectacular como Diana, habrá que esperar hasta septiembre para ver como la actriz australiana enfrenta semejante papel. www.imdb.com/title/tt1758595/

Misión verde

por un mundo más limpio

La ciudad de Copenhague tiene como meta para el 2015 llegar a ser el distrito más limpio de toda Europa, como muestra de gestión para alcanzar este objetivo han colocado basureros de pedal, tipo Vipp en color verde ocho veces más grandes que el tamaño original, con un volumen de 3800 litros, aquí caben hasta un millón de colillas de cigarrillos. Los enormes basureros estarán todo el verano en diferentes puntos de la ciudad. www.design-milk.com

UNIDOS POR LA MÚSICA rock por la coexistencia

La banda de rock israelí Orphand Land y el grupo palestino Khalas realizarán un tour por toda Europa en otoño. Las dos bandas viajarán juntas y darán 18 conciertos donde compartirán escenario. “No podemos cambiar al mundo pero si podemos dar un ejemplo, la coexistencia es posible, esta gira es solo el inicio, algún día nuestros hijos formarán una banda juntos” explica Kobi Farhi vocalista de Orphand Land. Los dos grupos unidos por su pasión por el metal tienen más cosas en común que diferencias. www.lemonde.com 64



66


Tras descubrir cuan numerosos como inútiles eran los textos referenciales en la net, intenté recorrer los laberintos siempre esquivos del recuerdo, con igual resultado. No eran suficientes para poner en evidencia el significado de una década tan compleja con ligereza, profundidad y perspectiva. No era para menos. Se trataba de quitarle la ropa hasta mostrar las esencias, nada menos que a los 80. Una década que para muchos, desde el umbral de las apariencias, resultaba ambigua, sin sabor y carente de carisma, quizá por haber nacido en medio de dos extremos fuertes: la voluptuosa y apasionada ruptura de los sesentas y el nuevo milenio con su oferta de innovación y desafíos. Desde el umbral de la realidad, los matices económicos, políticos y humanos del cambio, convertían esta década en una encrucijada, un vórtice que definió el fondo y la forma del mundo actual con sus virtudes y defectos. Un portal donde comenzó el presente. Parecía por ejemplo, que el monumento a la intransigencia sería eterno. Pero no. Imprevistamente, como suelen suceder las cosas importantes, una noche de noviembre de 1989, con la misma rapidez con que fue edificado, el Muro de Berlín era derrumbado y con él un mundo cerrado y ciego. Chernóbil en Kiev, con su lluvia radioactiva había mostrado en 1986 la debilidad humana para controlar el monstruo de la técnica nuclear y el SIDA se hacía conocido y universal en 1981, cambiando nuevamente los hábitos sexuales que perdieron sus ataduras con la creación de la píldora en 1964 y la revolución sexual de los setentas. Caen las dictaduras militares en Latinoamérica dando paso a escuálidas democracias y la crisis casi nos convence de que éste fue un tiempo que se extravió en el camino, sin dejar más rastro que un nombre vacío: la década perdida. Mientras tanto, Rubik el cubo mágico desafía la lógica colectiva y Pac Man un pequeño y voraz devorador de fantasmas, que acaba de cumplir 33 años de edad, precede una revolución cibernética que –franqueando los

videojuegos, Atari, Nintendo y las consolas primitivas, las grabadoras de cassettes, los teléfonos y los televisores arcaicos, el walkman o el diskman– con la creación del chip, daría un salto increíble al futuro. El primer teléfono portátil era un gigante, pesaba un kilo y costaba más de cuatro mil dólares. Bill Gates licencia el MS-DOS y la IBM crea el primer computador personal en 1981. MTV entra al aire con la expansión del video musical y Wosniak y Jobs crean Macintosh en 1984. Se comercializa el compact disc, la guerra comercial entre Betamax y VHS genera cambios esenciales en el uso digital de imágenes y el transbordador espacial de la NASA aviva las telecomunicaciones, internet y los smartphones. El hambre devora África y la sequía a Etiopía. Vanessa Williams es la primera miss universo de color. John Lennon es asesinado en 1980. Ronald Reagan asume el poder y levanta a pulso sus reagonomics el muro de la economía neoliberal, mientras Pink Floyd se empeña en derrumbar los muros con The Wall, el disco más vendido de 1980 y un corazón artificial por primera vez funciona en un cuerpo humano. Andy Warhol es el guru de un arte pop emergente y lúcido mientras las paredes siguen hablando como en 1968 con el graffitti, antesala del street art y se confirma la existencia del agujero en la capa de ozono sobre el polo sur. La música estuvo en todas partes y nosotros con ella. Thriller y Material Girl convierten a Michael Jackson y Madonna en nuevos íconos, mientras el tránsito vertiginoso de los cassettes a los discos compactos crea una congestionada constelación de estrellas: AC/DC, Billy Idol, Chicago, Kiss, David Bowie, Guns N’ Roses, Duran Duran, Cindy Lauper, Bruce Springsteen, Bon Jovi, The Cure y The Police para citar muy pocos, Charly García, Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Los Prisioneros, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Los Hombres G, Joaquín Sabina para citar otros. La música disco, hip hop, new age, la salsa romántica son protagonistas de la nueva atmósfera escénica y punks, emos, góticos, wanabes y otras tribus urbanas emergen de la nada.


García Márquez recibe el premio nobel de literatura hablando de La soledad de América Latina e Irán, Irak, Las Malvinas, Afganistán son referentes tristes de la permanencia de la guerra en el horizonte de lo humano. Los chilenos cambian la dictadura de Pinochet por una frágil democracia y Corea del Sur, Taiwan y Singapur se convierten en los tigres del Asia. La moda no tiene más horizonte que la sorpresa e incluso el desconcierto… Un guante en una sola mano, colores cegadores, peinados imposibles, rizos y flequillos, atrevidos leggins, blusas y chaquetas, hombreras anchas y desafiantes, medias de red, lencería inquietante, jeans pitillo, tacones de aguja, maquillaje cargado con tonos metálicos y Christian Lacroix, Calvin Klein y Armani dominan una moda desbordada cuya única regla es la experimentación. La influencia del punk rock y el gótico llevó a decir que el maquillaje de los ochenta requería la mano de un payaso experimentado. La era Spielberg cambia el mundo con efectos especiales. Después de Tiburón los nuevos iconos son E.T e Indiana Jones. George Lucas hace lo suyo con los viajes y guerras intergalácticas. Ambos cambian el rumbo industrial de Hollywood. Surge el cine independiente con Jim Jarmush, los hermanos Coen y Sundance auspiciado por Robert Redford. Blade Runner, Mad Max, Terminator, Regreso al futuro, Ghostbusters, Gremlins, Poltergeist, Amadeus, las brujas de Eastwick, Ghandi, Los intocables, Atlantic City de Louis Malle, El último metro o La mujer de al lado de Francoise Truffaut, Y la nave va de Fellini, El último Emperador de Bernardo Bertolucci, Kagemusha de Akiro Kurosawa, Fanny y Alexander de Ingmar Bergman son apenas una micra de una gran pantalla que rebosa nuevos directores, actores, temas y recursos tecnológicos. Pixote, La ley del más fuerte, La Ciudad y los perros, La seducción, Sur y Hombre mirando al Sudeste son entre muchas otras, la cuota de latinoamérica, mientras Almodóvar, Fernando Trueba, Bigas Luna promueven un cine español más competitivo en la era posterior al destape. Dos para el camino de Jaime Cuesta en 1981 y La tigra de Camilo Luzuriaga en 1989 abren y cierran una década que plantó las raíces del insurgente cine

68

ecuatoriano actual. Una melodía pegajosa convoca a las familias a sentarse frente a la tevé para mirar las aventuras de un coche fantástico que habla y actúa con más autonomía que su chofer y el hombre nuclear, la mujer biónica, Mario Barracus y el A Team, Alf, un peludo alienígena, los Dukes de Hazard, Miami Vice pueblan el horizonte cotidiano, sin dejar de contar los insípidos pero fastuosos culebrones del american way of life (Dallas, Dinastía, Falcon Crest). En México, Diego Armando Maradona muestra su esplendor y vence a los ingleses con la ayuda de la mano de Dios, Nelson Piquet está tres veces en el podio de la fórmula uno y Mike Tyson gana dos veces el título mundial de los pesos pesados. En Ecuador, la democracia recién estrenada, interrumpe su buen augurio con la muerte de Jaime Roldós, la Guerra de Paquisha, un prolongado y cruento invierno, la devaluación del sucre y un terremoto que paraliza el oleoducto petrolero. Nosotros, jóvenes herederos de la rebeldía a veces insensata de los setentas, vivimos estos momentos con intensidad, con ansiedad, con apasionado interés, pero sin comprender quizá, como ahora lo hacemos, el enorme impacto de los años ochenta en nuestras vidas y en la de todos. Fue un tiempo de contrastes, de matices intensos, de procesos imprevistos, de sorpresa y de curiosidad, en el que persistió nuestra búsqueda de los colores más diversos de la existencia humana y de la felicidad, incitante y esquiva utopía individual y colectiva. Marty McFly enciende otra vez su veloz vehículo-máquina del tiempo para volver al futuro, mientras el maestro Federico Fellini nos repite con insistencia: “There is no end. There is no beginning. There is only the infinite passion of life”, para recordarnos que los ochenta han vuelto a estar de moda y que fueron un momento imposible de olvidar. por: jaime astudillo ilustración: kill by color


SALUD ES BELLEZA


Kelly Talamas nacionalidad: estadounidense · profesión: editora

¿Cuando nació tu pasión par la moda? Desde niña jugaba con mi hermana en el armario de mi mamá. Nos divertíamos muchísimo probándonos sus joyas, vestidos y zapatos. Desde entonces, crecí hasta ser una seguidora fiel de la moda y las revistas. Se podría decir que nací con esta afición. De niña siempre era muy coqueta. No salía de casa sin mi bolsa. ¿Tenías aspiraciones de ser Directora de Vogue cuando empezaste a trabajar para la revista? Pues todos queremos crecer en nuestros puestos y responsabilidades. Quizás no exactamente pensaba en convertirme en la próxima Directora de la revista, o al menos, no en tan poco tiempo, pero sí quería seguir creciendo dentro de la redacción. En el mundo editorial hay tantas cosas que se pueden hacer y tantas maneras de innovar, que, la verdad, uno nunca para de desarrollarse. Carolina Herrera dice que la moda es un misterio. ¿Qué opinas de esto? Nunca lo he pensado de esa forma, pero puede ser que tenga sentido. Yo siempre digo que la moda es un arte, una forma de expresarte. Para mí, una pieza de moda es un reflejo de la persona que la crea o la de quien la lleva. Es cierto que cada ser humano es un misterio… así que, sí, tendría que decir que es cierto lo que dice la Sra. Herrera. Moda en tres palabras: Poderosa, Creativa y Divertida. Un ritual excéntrico. Comprar CDs. Hoy día, nadie lo hace. Un talento que te gustaría tener. Poder cantar. Un proyecto para el futuro. En Vogue ya estamos trabajando en ello: convertir a Latinoamérica en un referente de la moda en el mundo, como lo es Europa. Si pudieras volver en el tiempo para vivir un momento de los ochentas, ¿Cual sería? La boda de Lady Di y el Príncipe Charles. Moda de los ochentas. ¿Qué rescatar? ¿Cómo usarlo? Yo tomaría más una referencia de los hombres, el estilo de “Miami Vice”, con las camisas estampadas o los t-shirts con un blazer. De hecho, es una tendencia que varios diseñadores han retomado y a mí me encanta. ¿Cuál es tu prenda favorita de los 80? Los leg warmers con minifaldas. Tan ochentas y tan divertido. ¿Qué diseñador lo asocias más con los 80? Thierry Mugler. Algo que te cause placer Viajar. Algo que te cause repulsión La injusticia. Una profesión diferente que te hubiese gustado ejercer. Algo que tenga que ver con la música o con viajar. Una editora, seguro, pero quizás para una revista como Rolling Stone. 80: Big hair. Televisión: Lady Diana: ¡Su vestido de novia! Cassettes: Mix Tapes Sabor: Dulce. Olor: Coco, de Chanel. Textura: Chiffon.

70


bios

Sakke Soini nacionalidad: finlandesa · profesión: ilustrador · www.sakkesoini.com

Cuéntanos un poco de tu trabajo. Trabajo como ilustrador y diseñador gráfico freelance. Mi trabajo varia un poco, hago desde campañas muy grandes hasta diseños para bandas. Actualmente hago mis ilustraciones en programas 3D. Este fue un cambio que empezó el año pasado y ha significado un cambio profundo de la forma en la que trabajo. También hago VJ, mucho menos ahora que antes. ¿En que trabajas ahora? Ahora estoy diseñado para una compañía que hace artículos de deporte. No puedo hablar más al respecto. ¿Qué te inspira para crear? Tengo que crear para mantenerme cuerdo. Me invade la ansiedad si siento que no he hecho nada productivo por un par de días. ¿Cómo definirías tu estilo? Trato de variar mi estilo, principalmente porque me aburro fácilmente si hago lo mismo una y otra vez. Bueno, creo que hay cosas que perduran de trabajo a trabajo, como la riqueza en los colores y la atención al detalle. Un proyecto para el futuro. Espero tener tiempo para trabajar en mis ilustraciones propias, tal vez un Retro Futuristas V, esa serie que la trabaje durante el 2007 y 2008 fue la que me hizo conocido en mis inicios. Ahora mi principal proyecto es aprender más del 3D. Un ritual excéntrico. No tengo ninguno, cuando solía fumar siempre pedía un deseo cuando prendía el ultimo cigarrillo del paquete. Algo que te cause placer. Progreso Algo que te cause repulsión. La arena Una profesión diferente que te hubiese gustado ejercer. Chef ¿Qué profesión jamás ejercerías? Cuando tenía 19 y 20 años trabaje un par de veranos en el basurero de la ciudad. Jamás otra vez. Si pudieras volver en el tiempo para vivir un momento de los ochentas, ¿Cuál sería? Crecí en los ochentas y no nada realmente me viene a la mente. Tal vez mi primer Beso. No, sería un poco raro. ¿Verdad? ¿Qué deberíamos recuperar de los ochentas? DeLoreans Voladores Un artista de los 80 que admires. Hajime Soroyama. Aunque el ha trabajado en varias décadas creo que hizo su mejor trabajo en los ochentas. 80: The Smiths. Madonna: Mi primer amor de niño. Tortugas Ninja: Miguel Ángel. Sabor: Cerezas Sonido: El Océano. Textura: Obsidiana Forma: Obviamente las pirámides.


bios

Mane Silva

nacionalidad: chilena · profesión: diseñadora de moda · www.manesilva.com

¿En que trabajas ahora? Estoy trabajando con la Compañía Nacional de Danza. He realizado vestuarios para El Carnaval de los Animales y El Otro Bolero de Ravel, la obra más reciente del coreógrafo Hervé Maigre. También trabajo en mi propia colección y vestidos a petición. Hago un poco de todo. ¿Qué te inspirar para crear? Bueno, cuando trabajo con un coreógrafo el me da su visión, yo lo interpreto y armo un concepto. Para mis colecciones obviamente un poco de tendencia, nuevas colecciones, diseñadores pero más que nada la realidad que vivo. El arte que miro, mis amigos que necesito, funcionalidad. Uno de mis diseños que más éxito ha tenido es una alforja. No me encantan las carteras pero este diseño es un cinturón con bolsillos así que lo uso siempre. Siempre hay gente que me los pide. Carolina Herrera dice que la moda es un misterio. ¿Qué opinas de esto? Definitivamente, es muy cierto, nadie es dueño de la verdad en la moda. Por supuesto que las casa europeas marcan tendencia pero la moda es el misterio que cada uno lleva dentro. ¿Cuándo nació tu pasión por la moda? Desde los cuatro años cuando le pedía a mi madre que me ponga bikini, pero ella decía que no. Ella me enseñó a coser cuando era niña. Era muy chiquita en el colegio y no encontraba la ropa que me gustaba en mis tallas. Tenía que usar ropa de niña. Entonces hacíamos justas ropa que me gustara más. Un ritual excéntrico. Me encanta la Danza. Practico Break Dance. Un talento que te gustaría tener. Me encantaría tener una buena voz y poder cantar. Mi esposo es músico y a veces me gustaría unirme. Un proyecto para el futuro. Quiero hacer diseños más escultóricos. Hacer trabajos conceptuales, prendas escultura. Algo que te cause placer. Una buena comida con una copa de vino. Algo que te cause repulsión. Imágenes muy sangrientas, zombies, herida en el cuerpo, cosas así. Una profesión diferente que te hubiese gustado ejercer. Bailarina. ¿Qué profesión que jamás ejercerías? Médico. Si pudieras volver en el tiempo para vivir un momento de los ochentas. ¿Cuál sería? El concierto de Madonna, verla cantar Like a Virgin y usar por primera vez el vestuario que le hizo Jean Paul Gaultier. ¿Qué deberíamos recuperar de los ochentas? La rebeldía. Tu prenda favorita de los 80 Una chaqueta de jean sin mangas y desflecada. 80s: Fluorescencia. Madonna: Icono. Tortugas Ninja: Nombre de pintores italianos. Olor: Albaca. Textura: Felpa, algo peludito. Sonido: El sonido del contrabajo cuando toca mi esposo.

72


Fidel Eljuri nacionalidad: ecuatoriana · profesión: motion graphic designer · www.filoh.tv

¿En que trabajas ahora? Principalmente en Motion Graphics con Filoh. Ya tiene casi dos años. Empecé como freelance, después fuimos dos personas y ahora somos siete. También me gusta trabajar en proyectos no comerciales donde hago instalaciones visuales. ¿Qué te inspirar para crear? Todo lo que miro en mi día. Mientras camino por la calle. Cualquier imagen, cualquier movimiento. Mi trabajo se trata de movimiento por eso durante el día siempre miro cosas que me inspiran. ¿Cómo denominas tu estilo? Un abanico de muchas cosas. Un proyecto para el futuro. Estoy investigando la estética precolombina. Quiero rescatar formas y líneas especialmente de la cultura Valdivia. Quiero adaptarlas a Motion Design, a mis instalaciones visuales. También a Mapping que es algo que disfruto muchísimo hacer. ¿Qué es mapping? Es una forma de proyección no convencional. Se usa Motion Graphics Design y se proyecta en superficies que normalmente no se proyectaría, entonces hay una interacción con la arquitectura. ¿Cuándo nació tu pasión por la moda? Desde siempre, estoy completamente seguro. Desde chico he sido una persona muy visual y como la moda es algo muy visual y me hace sentir cómodo se volvió importante para mí. Un ritual excéntrico. Me gusta dormir sin cortinas en la habitación. Siempre que me levanto miro un largo rato a través de la ventana, después la abro y pongo música. Hay muchos pájaros afuera y a ellos les gusta. Un talento que te gustaría tener. Me gustaría poder construir cosas. Objetos. Algo que te cause placer. Andar en bici, pero no por la montaña sino por la calle, ir rápido, avanzar y esquivar el tráfico, rebasar a los buses. Algo que te cause repulsión. Patrones circulares orgánicos, son horribles, soy tripofóbico. Una profesión diferente te hubiese gustado ejercer. Productor de música o diseñador de moda. ¿Qué profesión jamás ejercerías? Futbolista Si pudieras volver en el tiempo para vivir un momento de los ochentas ¿Cual sería? Me gustaría vivir la escena punk de los ochentas. ¿Qué deberíamos recuperar de los ochentas? Los Peinados. Un artista que admires de los 80. Keith Haring. 80: sintetizadores. Madonna: incompresible. Tortugas Ninja: Pizza. Sabor: Chocolate. Olor: El olor de una tienda de ropa de segunda mano. Sonido El sonido de los pájaros.


74



fresh window

Spa ce

Invader

street art game

76

“Siempre aparezco con una máscara en público para que nadie me reconozca. Algunos me dicen contaminador, otros me llaman artista, yo prefiero pensar que soy un Invasor.”


Space Invader es un artista urbano francés que busca invadir el mundo como el mismo lo dice. “Mi idea es 'invadir' diferentes ciudades en todo el mundo con mis personajes inspirados en la primera generación de video juegos, especialmente con los ahora clásicos Space Invaders.” La obra de Invader consiste en pegar mosaicos compuestos por azulejos de colores que forman personajes del popular juego de los setentas y ochentas, Space Invaders. Los azulejos son de tamaño grande, lo que le da a su trabajo un look pixelado que refleja la estética de los escasos bits que tenían las primeras consolas de video juegos. Invader ha invadido 35 ciudades en los cinco continentes. Su obra es tan extensa y sus personajes tan populares que es casi imposible visitar una metrópoli del mundo y no ver un Invader. “Elegí a los Space Invaders porque para mis son un símbolo de nuestra era, el nacimiento de tecnología, con los video juegos, las computadores, el internet, los teléfonos celulares, los hackers y los virus. Además S.I. (invasor del espacio) es una definición bastante literal de lo que hago, invado espacios.” Invader no invade arbitrariamente cualquier ciudad cuando le apetece. Su proceso de trabajo es cuidadosamente planificado y registrado. Por cada invasión realiza una Guía de Invasión,


esto consiste en un registro fotográfico y escrito de todos los Invaders colocados y detalles de cómo fue la invasión. Además de la Guía de Invasión, Invader marca en un mapa la ubicación exacta de cada uno de sus personajes. El libro de las Guías de Invasión y los Mapas de las Invasiones se pueden comprar por internet en su sitio web. Invader, al igual que el juego califica su trabajo a través de puntos. Cada Invader puede valer entre diez y cincuenta puntos dependiendo de su composición, tamaño y donde se encuentra. Así cada invasión a una ciudad tiene un puntaje. “Hay un aspecto de juego en mi obra, he pasado los últimos ocho años de mi vida viajando de ciudad a ciudad con un único objetivo, tener puntajes más altos. No tengo permiso para nada de lo que hago, una parte del juego es lidiar con la policía, si vas a la cárcel es como perder tres turnos en el juego, hay una historia graciosa con la policía en la página 72 de mi libro Invasion of Paris 2.0.” Invader ha invadido una sola ciudad en Sudamérica, Sao Paulo. “No he tenido oportunidad de ir a Sudamérica mucho, Sudamérica me encanta y me gustaría volver para invadir más ciudades por allá. ¿Invadir Ecuador? Absolutamente.” “Durante el tiempo que llevo haciendo mi trabajo he visto a algunos impostores de Invader, para mí es un acto muy positivo, son gente que apoya y que quiere participar con la invasión.” www.space-invaders.com por: diego coello

78



80



El clásico shooter se reinventó para el iPhone & iPad. La acción evoluciona y mejora mientras desbloqueas niveles. Tus habilidades pueden perfeccionarse, así como los escenarios y enemigos cambian constantemente. La música puede ser reemplazada por tu propio playlist, a lo que el juego se adapta y crea experiencias infinitas.

world’s biggest pac-man :: namco bandai games Toru Iwatani diseñó para Namco el que sería el juego arcade más popular del mundo. Todos conocemos PAC-MAN. No es suficiente jugarlo por tu cuenta, ahora Namco lo lleva a nivel mundial. Y no solo que puedes crear escenarios, también serás parte del score por país. Juega ilimitadamente en el PAC-MAN más grande del mundo. worldsbiggestpacman.com

donkey kong country returns 3D :: nintendo Concebido en los ochenta, Donkey Kong vuelve para el Nintendo 3DS con un juego que nos recuerda ese momento que queríamos tirar la consola por la ventana. Sí, era difícil, pero esta versión incorpora una opción de auto play cuando detecta que has muerto muchas veces, factor de gran ayuda para los novatos. Donkey Kong debe recuperar sus bananas y deshipnotizar a sus amigos, y lo hará a través de niveles desafiantes y creativos. www.donkeykong.nintendo.com

82



84


MARAVILLAS DE

PLÁSTICO

Yo nací en los ochentas, una época en la que las pilas talla grande, las famosas pilas “D” (esas que ahora se encuentran solo en los calefones) le dieron vida a mis sueños con sonidos que ahora solo oigo en remixes “retro” de Djs muy alternativos. Una época en la que mi imaginación se trepaba tranquilamente en MicroMachines de tres centímetros de largo que me llevaban a hacer carreras entre los frascos de mostaza y la “mesa de de los grandes” en pleno comedor. Esto mientras los mismísimos Masters Of The Universe liderados por su He-Man con su calzón peludo ayudaban a los G.I. Joes a rescatar a media docena de Barbies atrapadas por el malvado Coronel Cobra en una fortaleza hecha de Legos. Juguetes de plástico, heredados de mis primos y otros parientes que aguantaban todo el maltrato y todas las combinaciones habidas y por haber. Más de una vez un Cabbage Patch Kid terminó siendo el artillero de un helicóptero como el de Rambo en medio de una batalla en la sala de la casa. Sin pantallas táctiles ni actualizaciones, me tenían horas de horas dándole vueltas a las mejores aventuras que he tenido en mi vida. Juguetes de plástico con colores chillones que se terminaban mezclando sin importar si eran viejos o nuevos, chinos o gringos... todos servían al momento de ponerse a jugar en el piso con los efectos sonoros que hasta ahora nos acompañan, o me va a negar usted, que no se le escapa de vez en cuando un “guzhuuun” cuando rebasa a un taxista o un “tucfu tucfu tucfu” cuando trata de explicar cómo suena la ametralladora en una película de acción. Cuantas enseñanzas nos quedaron de esos tantos años de magnífico Nintendo, o de nuevo me va a decir que hoy, no es lo que es gracias a lo aprendido en todas esas horas frente al canal 3. Somos una generación que aprendió la importancia de la planificación a mediano plazo a punta de Tetris, y el valor de la constancia con el nivel 3 de Battletoads. Otros cambios también viví, por ejemplo, cuando el cartucho del Atari daba paso al Cassette de “nintendo chino” con 500 versiones del mismo Mario Bros, igual nos hacíamos los locos, no importaba que se repita, para nosotros era fuente inagotable de diversión. Me acuerdo también, cuando de un tirón de oreja me sacaban del cuarto de la TV para que ya no sea vicioso, entonces me ponían a jugar juegos de mesa. Mi favorito era ese en el que uno empezaba a creerse médico cirujano porque jugando “Operation” le hacía pedazos a mi tía abuela, a la que le temblaba la mano por beber tanto café. Chusco era ver como saltaba del susto cada vez que el foquito rojo se prendía porque tocaba el filo del enfermo. Recuerdo también que cuando la tía se enojaba de que yo la apabulle en el juego del cirujano y sacaba el de los “Hungry Hungry Hippos” y empezaba a darle unas palizas al “hijuepótamo” para que se engulla las bolas que rebotaban por todas partes. En ese momento uno ya entendía que era mejor agachar la cabeza y dejarla ganar, porque si se enojaba no iba a dejarme jugar en paz con los Transformers...

Los Transformers de esa época eran cosa diferente, eran una locura. En serio a uno le ponían a pensar cómo llevarlos del punto A al punto B, de verdad esos eran cosa seria. Creo que de pelado tuve al menos dos, que una vez que se hicieron carro nunca volvieron a ser lo que en la caja prometían, o si volvieron a su forma original no fue siguiendo los pasos “sugeridos” por el fabricante. Los Transformers nos ensañaron a trabajar en equipo, porque con ellos aprendimos que si uno no llegaba a tiempo se armaba la grande y entonces quien podría a salvar a la ciudad de ser destruida. Aprendimos con nuestros juguetes la importancia de la adaptabilidad y de la flexibilidad, porque aunque nunca tuve la oportunidad de ver de cerca al poderoso Battle Cat, mi He-Man, sin ninguna complicación se montaba en el Pony rosado de mi hermana para rescatar a la damisela en peligro de la parte más alta de la torre Eiffel, esa torre que se veía desde el patio de la casa o desde el baño social de la abuelita. Esos juguetes que funcionaban con imaginación eran los mejores, porque había como mezclarles sin problema y sin compatibility issues como ahora le llaman. Recuerdo haber tenido un Monopolio con tanto billete de otros sets que uno parecía estar jugando en Dubai entre millonarios, donde ya no importaban tanto las reglas, porque a la final, como faltaba una que otra casa y la tarjetita de propiedad de la Connecticut Avenue, el tablero terminaba siendo pista para unos Hot Wheels que de alguna forma inesperada, tal vez con uno de esos saltos acrobáticos desde la cama con rampa improvisada terminó en la caja del Monopolio. Recuerdo esos binoculares rojos con discos de fotos, con ellos uno podía darse la vuelta al mundo en siete palancazos o meterse en una película de Walt Disney con sencillamente cambiar el disco de fotos, eran una maravilla. Otra cosa que aprendí con los juguetes de esos tiempos es que los soldados que acababan las batallas son los que tienen huecos en los talones (durante años pensé que todos los soldados, inclusive los de las películas Rambo, tenían esos huecos en los pies) y que no importa cuánto se sacuda la nave, basta una pata bien puesta para mantenerse en la lucha. Yo nací en los ochentas, y no me arrepiento de ninguno de los destrozos que hice con mis juguetes, ni de las horas que pasé frente al Atari, ni de las cientos de veces que le llené de babas al cassette de Megaman III soplándolo para que funcione. De lo único que me arrepiento es de no haber guardado esos juguetes en una caja fuerte, porque seguro hoy con ellos, cuando nadie este mirando, encantado de la vida treparía a la Barbie Malibu en un Batimóvil, como quien le pongo en misión de rescate de mis recuerdos de cuando era más chico y las pilas eran bastante más grandes, o para venderlos en eBay a algún coleccionista que tenga las mismas intenciones aventureras que yo. por: josé boroto ilustración: hypnosky


htc one :: htc La guerra por el mercado de smartphones de gama alta lo lideran la saga insignia de Samsung: Galaxy, y el iPhone de Apple, sin embargo en el 2013 en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, el HTC One ha dejado a la crítica bastante emocionada, a tal punto que a estas alturas lo llaman el smartphone del año, por encima del Galaxy S4; y es que su poderoso sonido, elegante diseño con cuerpo de aluminio, además de una increíble pantalla, hacen de este terminal perfecto para una experiencia fluida y un rendimiento muy notorio de las aplicaciones. Si tu preferencia es por Android, éste terminal no te defraudará. www.htc.com

jambox :: jawbone Olvídate de los molestos cables y de tener que enchufar el teléfono al parlante. Jambox se conecta a cualquier Smartphone a través del dispositivo de Bluetooh. Su batería interna se carga a través de USB y te permite escuchar música por más de diez horas. Tus ojos no creerán lo que tus oídos escuchan, este parlante tiene apenas 4 centímetros de espesor y emite un sonido nítido y muy poderoso. Sostenerlo en tu mano y sentir su peso te la seguridad de que lleva un magnifico parlante en su interior. Puedes armar el tuyo, elige la combinación de colores que más te guste y Jambone lo arma para ti. www.jawbone.com

form1 3d printer :: formlabs Otro gran proyecto que ha salido a la luz gracias a Formlabs es la impresora 3D Form1. Dicen que la tercera revolución industrial llegó con la salida al mercado de las impresoras 3D a bajo costo e incluso con impresoras DIY (do it yourself). El proceso de impresión es bastante innovador y sencillo. Esta impresora transformará a toda una industria pues el alcance que tiene esta tecnología es impresionate. Aplicable en distintos campos como la medicina, juguetes, repuestos, róbotica. La Form1 ha conseguido abaratar los costes de la estereolitografía y conseguir resultados de alta resolución a un coste accesible. www.formlabs.com

por: la motora

86



zoom ll

Benoit

Jammes

reciclaje artístico

88

El cassette en su momento tuvo mucho valor, era el objeto de entretenimiento musical más popular de finales de los setentas y principios de los noventas. Luego de veinte años de ausencia regresa en forma artística a través de intervenciones visuales.


Benoit Jammes es diseñador gráfico, desde siempre sus ojos han mirado a todo lo que se impregna de creatividad, a pesar de no haber ido a una escuela de arte, la pasión, las ganas y la habilidad han estado siempre presentes. Benoit nos muestra su obra inspirada en los excéntricos años ochentas, cassettes jubilados, sin voz, sin audio, en otras facetas y con divertidos disfraces que hoy son rebobinables para visualizarlos y recordarlos con una pizca de nostalgia. Más que fanatismo reconoce su amor por la cultura de los cassettes que fue el espíritu de los ochentas y que hoy en día es avivado por producciones independientes. Benoit es de aquellas personas que encuentra inspiración en cada detalle diario, en los amigos, en la moda, en comics ¡y claro! en esta ocasión se inspiró en la

composición de los años ochentas. Cortar, esculpir y pintar. Absolutamente cada proceso de esta caprichosa serie está hecho a mano, por ende, lo reconocemos, hay un mayor esfuerzo y sí, mayor admiración a su obra. Los materiales usados en esta colección son fáciles de conseguir, no hay nada extraño, solamente una chispa de creatividad y paciencia para ver el resultado final. Así que si tienes algún objeto obsoleto por ahí es hora de darle una nueva vida ¡y sacarlo de esa caja de zapatos! profesión: diseñador gráfico nacionalidad: francesa www.benoitjammes.com


bg música

SINTETIZADOR MOOG Si tuviese que elegir una palabra para referirme a la música en la década de los ochentas esta sería una y solo una, sintetizadores. Estas sofisticadas maquinas sonoras no son originarias de los ochentas. Los sintetizadores más rudimentarios se remontan a principios del siglo XX, los similares a como los conocemos hoy, son una invención bastante reciente. A mediados de la década de los sesentas Robert Moog, crea y comercializa el primer sintetizador modular. Este novedoso instrumento que chillaba sonidos inéditos fue la opción perfecta para innovar. Fue así que bandas como The Doors, The Monkees o los Rolling Stones incorporaron el instrumento a su música. Una de las primera composiciones “sintéticas” que causo conmoción fue la banda sonora de la película de Stanley Kubrick, La Naranja Mecánica (1971). El soundtrack compuesto por Wendy Carlos adaptaba composiciones clásicas de Edward Elgar. Estos potentes sonidos clásicos un tanto electrónicos impactaron a los músicos de los setentas. Lamentablemente para los músicos jóvenes, a principios de la década de los setentas un sintetizador podía costar lo mismo que una casa. Estaban reservados para músicos exitosos y experimentados. En sus inicios, el sonido synth se consideraba experimental, los músicos que lo tocaban no tenían ni la menor idea que estarían colaborando para crear lo que se convertiría en el fenómeno mundial de la música pop. El primer hit que utiliza sintetizadores empieza a sonar en la radio en 1977. El compositor revolucionario Giorgio Moroder (uno de los padres de la electrónica, dos veces ganador del Oscar y recientemente colaborador en el nuevo disco de Daft Punk) compone “From here to Ethernity”, una canción electrónica impredecible y de sonido nítido que pareciera haber sido compuesta hace un par de años. Algunos años después Joy Division empieza su aporte, esta vez con un sintetizador compuesto por Bernard Sunmer, miembro de la banda. 90

A finales de los setentas el punk había conquistado a Inglaterra y proponía una nueva forma de hacer música. Antes, para tocar en una banda un músico tenía que ser espectacularmente sobresaliente en el instrumento que tocaba. Con el punk, saber tres acordes era suficiente. Con un espíritu inspirado por el punk, y con la reducción del precio de los sintetizadores, los músicos jóvenes se dedicarían a descubrir nuevas formas de usar estas maquinas para componer música. Técnica y estilo se estarían depurando durante los setentas hasta levantarse en 1980 como un género poderoso y apetecido. Este género recibe el nombre de synthpop. Mientras los músicos amantes de synth en Inglaterra tocaban en la oscuridad de la escena alternativa, en 1979 Gary Numan sacude a Londres con un estilo synth ya condensado. Numan, quien buscaba hacer música punk descubre el sonido de un Minimoog (el primer sintetizador portable) y queda tan fascinado con sus sonidos que olvida por completo el punk. El single de Numan, Cars, ocupa en 1979 el puesto número uno en las listas de Inglaterra y en 1980 ocuparía las primeras posiciones en varios países del mundo. Numan se convierte en la primera estrella del synth. Después de él, vendrían cientos de bandas que harían uso de los sintetizadores. La escena pop no dejaría de crecer, nacerían bandas y músicos que probarían por primera vez el verdadero sabor de ser una estrella pop. Lo sintetizadores no solo cambian el sonido de la música también el espíritu de ella. Hasta los ochentas la música tenía un fin, buscaba un mundo mejor, además de divertir era un medio de protesta. Los artistas del synth renuncian a este idealismo rebelde. No trataban de entender al mundo, no sentían representar a nadie, no tenían ninguna intención de encaminar el mundo por un camino de paz y amor. Con los ochentas el pop se consolida, los músicos ponen su energía al servicio de sus nombres. Buscan compartir su música con mayores audiencias, engrandecer su nombre, convertirse en estrellas. Los ochentas ensañarían a las audiencias a amar a sus músicos, no por lo que quisieran hacer del mundo, sino simplemente por ser lo que son.



Deseos machos

i’m looking for the good time

horological machine n°5 :: mb&f Súper autos deportivos, cohetes, velocidad. Horological Machines de Maximilian Büsser & Friends diseñan este elegante reloj que parece haber salido de la película de ciencia ficción más elegante del mundo. “Aerodinámico” y futurista en su exterior e interior. Los discos donde se muestran los números se encuentran en el interior del reloj de forma horizontal y son magnificados y reflejados 90° dando la impresión que los números exceden el ancho de reloj. Horología suprema. www.mbandf.com

92


cruise e-bike :: bmw ¡Es una BMW! En el 2013 BMW incursiona en el mercado de las bicicletas, y como es de esperarse, lo hace con excelencia. La serie de bicicletas de BMW tiene diseños para todo tipo de terreno. Montañeras, de descenso, de paseo, de calle. La BMW Cruise e-Bike es una de las de paseo mejor equipadas. Cuenta con un motor interno que te permite viajar por al menos 70 kilómetros a una velocidad de 25 kilómetros por hora. BMW trabaja en conjunto con Bosch y Shimano para ofrecer una bicicleta excepcional en cada uno de sus componentes. shop.bmwgroup.com

home theater :: imax Los hombres amamos los gadgets. Tener un televisor no basta, hay que tener el más grande y el mejor, siempre. IMAX ofrece ahora su primer sistema de teatro en casa. Mira películas con las mejores imágenes y el mejor sonido sin tener que ir al cine. El proyector del IMAX puede proyectar imágenes en 4K y películas en 3D. Su sistema de sonido 7.1 cuenta con micrófonos que diariamente graban el sonido de la sala y calibran automáticamente el sonido para tenerlo siempre perfectamente afinado. IMAX no solo te entrega el proyector y los parlantes sino que diseña la mejor de las mini salas y te ofrece servicio de monitoreo 24 horas al día y soporte técnico 365 días al año. www.imaxprivatetheatre.com


patineta :: stair-rover Este innovador proyecto rediseña la patineta clásica. Con su sistema único puedes surfear por la ciudad y bajar gradas si tener que saltarlas. Convierte a tu ciudad en tu campo de juego sin que nada te limite ni te detenga. La tabla y el chasis de aluminio juntos, pesan 5 kilos. Para los que prefieran tablas largas Stair-Rover te provee solamente el chasis. Así tu podrás armar la patineta con la tabla y las ruedas que más te gusten. www.stair-rover.com

94


xbox one :: xbox Microsoft haciéndonos esperar ocho años finalmente saca al mercado el nuevo Xbox. El Xbox One es la consola de video juegos más poderosa del mercado. Equipada con un lector Blue Ray, un procesador AMD de 8 núcleos, 500 gigas de disco duro y una memoria RAM de 8 gigas, 16 veces superior a la del 360. El kinetic 2.0 ahora tiene una cámara incorporada de 1080p. La consola soporta imágenes en resolución 4k(3840×2160), además te permite hacer live streaming y usar el Skype. www.xbox.com/xboxone

vespa 946 :: piaggio ¿Es una Vespa? Si, ¡lo es! Después de años de mantener un diseño clásico para la Vespa, el scooter que todos amamos y que ha salido en centenares de películas, Piaggio pone toda su energía para construir esta nueva y magnífica motocicleta. El diseño futurista y curveado presente desde finales de los 40 (cuando empezó a ser comercializada) continúa presente pero con toda la tecnología de un scooter moderno de primera línea. www.vespa.com


odder bar :: londres Aquí lo más raro y diferente sobresale, si se fijan verán una mezcla de conceptos pero sobretodo un estilo retro que se impone, como una pared hecha con cintas de cassette o un muro en donde se proyectan películas clásicas. Odder Bar es un sitio que atiende y entretiene durante el día y la noche. Su exclusiva selección de vinos es lo más recomendado, además de su excelente comida casera vegetariana. www.oddbar.co.uk

paris social club :: francia Su reciente relanzamiento con una nueva y curiosa imagen más eléctrica y seductora lo han convertido en el lugar más acogido de la zona central de París. Un evento diverso cada noche, con fiestas, conciertos, desfiles de diseñadores, entre otros, son parte del programa nocturno que pone a parisinos y extranjeros en modo ¡danser toute la nuit! www.parissocialclub.com

maggie’s club :: londres Maggie’s Club es un top back to the 80 ubicado en Londres que cumple con todos los plus característicos para ser un revival de esta época, su nombre (Maggie) es en honor a la ex Ministra Margaret Tacher quien tuvo el poder durante esa época. A donde se mire habrá un elemento icónico de los ochentas, desde los barman y camareras vestidas con leggins de color fluorescentes y pelucas voluptuosas, la música es un mix entre lo clásico y lo mas actual para satisfacer a todos los gustos. www.maggies-club.com

96



turismo

Berlín

vitrina de arte e historia

98

Una de las ciudades más cosmopolitas de la Unión Europea. Berlín se encuentra en la lista de Ciudades más Creativas por su mezcla de lo clásico y lo moderno, que envuelve a todos con su encanto.


Berlín nunca descansa, las diversas manifestaciones de la industria cultural como los desde festivales de cine y fotografía que son una de sus mejores presentaciones. Se ha presenciado una invasión de tiendas de nuevos diseñadores y galerías de arte, así como los pequeños teatros y cines cerca de las zonas comerciales, que durante las noches acogen a un gran público. Entre ellos está la Berlín Philharmonic, su edificio es impresionante, el ambiente y la acústica es un verdadero placer para los sentidos. Si de historia se desea conocer, no hay que olvidar el Museo de Pérgamo, el que forma parte del complejo conocido como la Isla de los Museos, aquí se exhiben colecciones dedicadas al Islam, Grecia, Roma, Turquía, al período helenístico y a la ciudad de Pérgamo la cual le dio el nombre al complejo.

Anfitriona de hechos que causaron controversia dentro y fuera de Europa y que marcaron el futuro de una población postguerra, pero Berlín es mucho más que una huella de memorias históricas, hoy es una ciudad dueña de arte urbana, música, literatura, cine, artesanías, gastronomía y diseño, lo que le ha dado la posibilidad de que la UNESCO en el 2006 la tomara en cuenta para ser parte de esta red compuesta por seis ciudades del mundo, a través de este proyecto se busca potenciar la cultura, además de apoyar a varias ciudades de países en vías de desarrollo.


Sin lugar a duda Berlín es una ciudad multicultural, demostración de ello son los diferentes atractivos como: la Puerta de Brandemburgo, situada en el centro de la ciudad, es el acceso al “Nuevo Berlín”, con un estilo neoclásico temprano que recrea los propileos de Atenas, a continuación no puede dejar de visitarse el parque Tiergarden que significa jardín de los animales, el cual en épocas anteriores fue destinado para la cacería de la aristocracia prusiana, y no muy lejos de allí el edificio del Reichstag (Parlamento) demostración de los grandes cambios políticos no solo en la ciudad sino en todo el país. Inolvidables de Berlín son los Palacios y Jardines de Potsdam, en los que converge una interesante mezcla de áreas verdes y más de 150 palacios construidos entre 1730 y 1916, sus formas eclécticas le dan una gran singularidad al complejo. Cuando se habla de Berlín, no puede olvidarse las magníficas viviendas modernistas de esta ciudad, por las que le mereció el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por su innovación en el urbanismo, arquitectura y paisajismo.

100

Un hecho trascendental en la historia mundial que se constituye en parada obligatoria es el Berliner Mauer o Muro de Berlín. Esta pared separó un día la Alemania Occidental que estuvo manejada por los Países Aliados de la segunda guerra mundial y la Alemania Oriental controlada por la Unión Soviética. Actualmente solo quedan pequeños vestigios de esta gran construcción que dividió en dos a la ciudad y al país. Su significado es muy trascendental, pues su construcción en el año de 1961 fue el principal símbolo de la Guerra Fría y de la separación de Alemania, al caer el muro en 1989 y al darse después de un año la unificación de este país el mundo dejó de lado la era del conflicto para adentrarse a la nueva era, y con ella la capital alemana volvía a su antigua patria berlinesa. La ciudad de Berlín es un destino que jamás se puede dejar de considerar cuando viaje por Europa, pues mucha historia y una rica cultura convergen en una ciudad que está en constante crecimiento y evolución, así lo confirman las más de 13 millones de visitas diarias que alberga esta metrópoli. No se arrepentirá de esta experiencia, pues el encanto de Berlín se quedará impregnado en su memoria tanto como en la mía. por: maría josé aguirre fotografía: © berlin partner / ftb-werbefotografie



>076

ARCADE TERAPHY

1. PLAY

iCade para iPad ::

Apple y iCade te traen un bonito juguete para que con tu iPad revivas esas horas de diversión y recuerdes cada vez que tu madre te gritaba por pasar todo el día frente a ese aparato. ¡Flasback to the glory days! www.thinkgeek.com

2. WRITE

iCrayon digital lápiz stylus ::

No dejes más huellas digitales en tus dispositivos táctiles Apple, con iCrayon puedes dibujar, pintar, señalar opciones sin ensuciar la pantalla. amzn.to/YWBA9X

5. THINK

rompecabezas ::

Ravensburger diseñó un rompecabezas para los fans del gran Keith Haring, pues su enorme tamaño de 32 000 piezas puede intimidar a cualquiera. www.ravensburger.com

6. WATCH

big-bang ::

Dale clik y mira el nuevo video del dúo Poom “Big bang” es más una alabancia a lo electro-pop se ve una mezcla entre pixel art y movimiento 3D. ¡Está increíble! myspace.com/poomband

102

1

2

5

6


3. DECOR

tetris lamp ::

El juego más enviciante se salió de la computadora para convertirse en lámpara, decora tus espacios y ármala como más te guste. ¡Mira el video! www.firebox.com/video/3641

4. SEE

steve wildish ::

Si eres cine adicto, Steve Wildish te trae todo un abecedario ilustrado con las películas más icónicas de los años ochentas para que las veas todas. www.stephenwildish.co.uk

3 7 8

4 7. GIVE AWAY

pantone postcards ::

¡100 colores para regalar! Estas tarjetas postales de colores de la paleta de Pantone son el detalle ideal para cualquier diseñador. www.barbara-fiore.com

8. LOOK

josh chalom ::

Hay gente que domina el arte de armar el rubik y así lo afirman los murales del artista Josh Chalom, un solo de rubiks que forman grandiosas obras artísticas. ¡Entra en su sitio web y mira más! www.cubeworks.ca


banco sugamo shinkin :: emmanuelle moureaux La cooperativa de crédito en Shimura-Japón es una muestra más de la intencionalidad que aplica el arquitecto para dar color a sus obras con esplendidos detalles en la fachada exterior. Está compuesto por doce llamativas losas apiladas que por la noche se iluminan como neones, y por el día forman un impresionante contraste con la blanca pared externa del edificio. Una lluvia de luz natural baña al interior del edificio a través de tres amplias claraboyas. www.emmanuelle.jp

the altantis condominium :: arquitectonica Este edificio que fue parte de la serie “Miami Vice” se construyó a inicios de la década de los años ochenta. Se caracteriza por tener una fachada de vidrio espejo, cuatro jardineras o balcones amarillos que sobresalen de un costado y un corte o agujero cuadrado en el medio en el que una escalera en color rojo conduce al ambiente de esparcimiento en donde se ubica el jacuzzi junto a una palmera. www.arquitectonica.com

aros museum :: olafur eliasson Una obra que está inspirada en la historia de “La Divina Comedia” por los nueve círculos del infierno y el paseo arriba de la montaña del Purgatorio. En este caso el “paseo” viene a ser una instalación permanente en forma circular que se ubica en el techo del edificio del museo con 150 metros de largo, la obra llamada “Your Rainbow Panorama” se apoya en columnas de 3,5 metros que a su vez se asientan encima de la estructura del museo. www.aros.dk

104



spacio l

Deconstructivismo la identidad flexible

106


A finales de los ochentas, la necesidad de contradecir la rigidez impuesta por el modernismo dio cabida para proponer formas que no siguieran la geometría plana. El Deconstructivismo pretende manipular formas geométricas sencillas a través de la alteración física para generar volúmenes más complejos, afectando tanto la estética exterior como interior. Es por esto que las interpretaciones geométricas conviven de manera literal al plantear soluciones arquitectónicas, ya que la conceptualización del edificio se acopla a las necesidades de transmitir una idea formal por medio de la volumetría. Esta característica, junto al desarrollo tecnológico en la construcción, ha permitido que su aplicación y evolución sea bienvenida en las edificaciones contemporáneas. Bangkok University Landmark Complex por A49: construcción del conocimiento cortando diamantes El complejo arquitectónico requerido por la Bangkok University surge de la necesidad de crear un acceso sobresaliente. La partida arquitectónica tiene dos vertientes: el Paisaje, como jerarquía del diseño totalitario del proyecto y la forma, interpretación del logo de la Bangkok University: el corte que forja a un diamante.


108


El emplazamiento está ubicado en la parte más angosta y frontal del terreno; siendo este mismo, el acceso principal del complejo universitario. Es por esto que las formas arquitectónicas se direccionan de manera cóncava a la avenida principal, generando un efecto sorpresa para el automovilista y peatón. El proyecto arquitectónico contiene dos volúmenes frontales con una clara interpretación del “cortediamante” que evoca “la constante construcción del conocimiento”, la filosofía de Bangkok University. Y dos edificios que por medio de una fachada exterior enmarcan los accesos, que permitien agilidad de flujos entre programas y remates visuales requeridos.


lugar: bangkok-tailandia arquitectura: a49 (2006-2009) interiorismo: supermachine studio (2012) www.49group.com www.supermachine.wordpress.com por: eduardo de la lastra vallejo fotografía: pitupong chaowakul [supermachine studio]

110

Bangkok University Lounge por Supermachine Studios: adaptación Pro-aprendizaje Si bien, el marco filosófico de “la constante construcción a través del conocimiento” ayudó a definir las formas arquitectónicas por parte de A49, el trabajo de interiorismo de Supermachine Studios reafirma esta idea. El punto de partida para el diseño interior fue cuestionar los espacios tradicionales de aprendizaje. Las nuevas generaciones requieren de nuevas interpretaciones espaciales para el aprendizaje individual y colectivo, descartando las aulas rígidas y permitiendo espacios multifuncionales donde los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades intelectuales con medios de aprendizaje tales como el Internet, flexibilidad para discusiones en grupo, aquí se genera una multifuncionalidad como referente de constante construcción.



sofá cuadrícula :: kim hyunjoo Ameniza tus ambientes con este cómodo y divertido sofá con un bloque azul que está cubierto por una malla amarilla, inspirado en el tradicional juguete ochentero cubo Rubik y en los bloques del juego Tetris. Tus invitados estarán encantados con su comodidad y curioso diseño. www.kimhyunjoo.com

nintendo controller table :: bohemian workbeanch Demuestra que eres todo un fan de los videojuegos, y prepara tu sala para recibir a esta fascinante mesa en forma de control de Nintendo, hecha de madera y con un diseño muy divertido, lo más interesante es que posee un cable retráctil para que lo instales directo a tu consola de videojuego. ¡Si lo leíste bien! puedes jugar presionado los botones de la mesa. www.bohoworkbench.com

sparkle palace cocktail table :: john foster Esta maravillosa mesa de vidrio totalmente hecha a mano, da un efecto mágico a cualquier espacio y más si se lo pone cerca de un ventanal, cuando la luz del sol atraviesa las figuras en la base el reflejo de sus cristales quedarán impresos en las paredes, techo y suelo del lugar. cargocollective.com/johnfoster

112



spacio ll

Kitsch

Nitsch

Young Styling Mic es temático y acorde a un target juvenil, con un estilo tan exagerado en su decoración que casi se percibe el parecido a uno de juguete, así como los de la muñeca Barbie.

salón de belleza

114

diseño de interiores: david kladnik & jaka neon lugar: iljubljana-eslovenia www.kitsch-nitsch.com


Styling Mic ocupa el primer puesto en salones de belleza de Eslovenia, cuenta con cincuenta franquicias a nivel nacional que pertenecen a tres diferentes submarcas. El primero es para aquellas personas que deseen pagar más por un corte de pelo de última tendencia (siempre con los mejores productos), el segundo es para el público más general que busca precios más accesibles y por ultimo su más reciente franquicia de salones de belleza es YMS (Young Styling Mic) que se dirige a un público más joven, este proyecto se ha convertido en un gran reto para el estudio de diseño de interiores Kitsch Nitsch. David Kladnik y Jaka Neon (propietarios de Kitsch Nitsch) se encargaron de crear un cómodo y estético nicho que cumpla con las exigencias y expectativas de adolescentes y jóvenes adultos. Para esto descartaron la idea de hacer algo que involucre subculturas

modernas impuestas hoy en día, ya que según los expertos David y Jaka, esto hubiese generado actitudes opuestas a una buscada aceptación, entonces se optó por algo menos convencional y se tomó como fuente de inspiración a la década de los setentas y ochentas. Desde el inicio se buscó conceptualizar y darle un sentido característico al lugar, en el cual se pueda resaltar una sobre producción (muy exagerada) que abarque un diseño en conjunto tan falso que parezca un salón de belleza de juguete. YMS cuenta con dos sucursales, el primero está en la planta baja de un edificio antiguo ubicado en el corazón de Ljubljana, en la zona principal de bares y restaurantes muy populares de la ciudad. El segundo está dentro del centro comercial City Park que forma parte de las tiendas e instalaciones recreativas de BTC, una mini ciudad cien por ciento comercial.


Ambas manejan un mismo diseño en decoración. Se ve una recarga intencional de texturas y colores muy propios de los ochentas, las paredes empapeladas con un sello adhesivo de vinil en diferentes diseños y mosaicos, como el típico estilo cuadricular en blanco y negro contrastado con estampados retro que le dan una imagen pop y juguetona a todo el salón. Los espejos de cada tocador conservan una misma dimensión vertical, su borde está hecho de madera en distintos colores y formas, los muebles son de madera y forrados con cuerina en color negro, la gran

116

funcionalidad de los mesones e instalaciones de pared son precisos para mantener el orden de revistas y productos de belleza. Si miramos alrededor visualizamos maniquíes prefabricados que se ubican en diferentes espacios, estas esculturas dan un look más vanguardista al local. Aunque su estilo sea retro podemos ver la presencia de un televisor LCD pantalla plana y un sistema de aire acondicionado que complementa perfectamente todo el salón de belleza para brindar mayor comodidad y satisfacción al cliente.



diorshow :: dior Esta temporada Dior nos trae su mejor revelación: Diorshow, un rimel a prueba de agua que define una a una tus pestañas, para que luzcas una mirada alucinante en todo momento. www.dior.com

candy yum yum lipstick :: mac El labial color fuccia mate ¡is back!, hoy en día muy codiciado por los maquillistas profesionales y las celebridades, nosotros no podíamos dejar de recomendarlo en esta edición. Mac lo hizo posible ¡nuevamente! para que luzcas unos labios irresistibles al estilo de the 80s, viene con discreto aroma a vainilla que le hace referencia al nombre del producto. www.maccosmetics.com

sublimage la creme yeux :: chanel La mirada de una mujer es su arma más letal porque atrae y enamora en todo momento. Llévala siempre tersa y radiante con un efecto de iluminación y borra todos los signos de la edad y ojeras con este maravilloso producto que nos trae Chanel para el contorno de ojos, la Crème Yeux contiene poderes extraordinarios del fruto y la flor de la Vainilla de Madagascar, poderes que harán de tu mirada la más admirable y fantástica. www.chanel.com

118



direcci贸n de arte: a2 :: fotograf铆a: juan pablo merch谩n :: artista visual: lorena serrano :: producci贸n: emilia andrade ::


reloj alhambra oro amarillo con onix: van cleef & arpels :: anillo serpenti oro amarillo con madre perla: bvlgari :: pulsera serpenti oro rosa con brillantes: bvlgari :: aretes sassi, pg cerรกmica y amatista: bvlgari ::


pendientes de oro blanco con brillantes y cuarzo de cristal: tous :: pendientes incrustaci贸n piedras brillantes flor: bvlgari :: colgante de oro blanco: bvlgari ::


pulsera de oro amarillo con amatista, granate topacio azul peridot y citrina en cortes asimĂŠtricos: daniella kronfle :: pulsera de vermeil y amatista nĂĄcar: tous :: colgante oro amarillo: chopard :: collar de oro con citrinos: tous ::


reloj imperial caja acero correa de cuero negra: chopard :: brazalete colecci贸n perlee oro blanco: van cleef & arpels :: mancuernas watch mechanical: tateossian ::


collar plata serpiente: ilaria :: anillo plata onix tallado: ilaria ::


pulseras en plata: ilaria :: pulsera de cuero plateado: tateossian :: mancuernas reptil con brillantes: tateossian :: mancuernas rodio esmeralda: tateossian ::


pulsera de oro amarillo con citrino y cuarzo ahumado: daniella kronfle :: cadena de oro amarillo turquesa: van cleef & arpels :: cadena oro amarillo ojo de tigre: van cleef & arpels :: aretes de oro amarillo citrina cuarzo ahumado y cuarzo negro: daniella kronfle ::


collar de oro blanco con topacio azul y estrella de diamantes: daniella kronfle :: anillo de plata con nĂĄcar y pave de brillantes: tous :: anillo imperial oro rosa: chopard :: pendientes 4810 oro rosa pave diamantes: mont blanc ::


anillo de oro blanco con perlas south sea, blanca, dorada & diamantes: daniella kronfle :: pulsera de oro blanco con perlas grises, zafiros azules y diamantes: daniella kronfle: aretes de oro blanco con topacio azules en diferentes tonos: daniella kronfle ::


1. forever 21 www.forever21.com

La juvenil marca Forever 21 nos presenta estas divertidas leggins con estampado de figuras geométricas, una prenda muy trendy hoy en día.

2. Paul smith

3. chanel

4. H&M

5. VERSACE

www.paulsmith.co.uk

www.chanel.com

www.hm.com

www.versace.com

Con un toque masculino, colores brillantes y atrevidos estampados, Paul Smith se presenta en las pasarelas con un estilo muy casual. Pantalones anchos o sastre, camisas, abrigos y blazers en tonos azules, rosas y naranjas protagonizan su colección.

Su forma, textura, apliques y tonos plata hacen de esta joya un irresistible accesorio de la temporada fw14 en la que te veras y lucirás siempre chic y moderna.

Luce siempre sobria y elegante en todo momento del día con este fabuloso diseño de flats de cuero y en punta de la marca h&m.

Donatella no nos deja de impresionar con cada accesorio que a creado para esta nueva colección, en esta ocasión nos presenta este interesante diseño rodeado de cadenas y detalles en forma de tornillos y cerraduras.



tendencias l

Louise

Gray

el excéntrico y mágico mundo de... La magia de la llegada de cada semana de la moda, reside en la expectativa, emoción y las ganas de ver las nuevas propuestas que presentaran los diseñadores.

Está claro que hay diseñadores que por su estilo nos generan mayor expectativa y hasta ansiedad, una ansiedad con sed de nuevas propuestas vanguardistas con un toque de locura; Gray ha surgido como uno de los talentos más originales de Londres. Hablar de su trabajo como diseñadora es hablar de actitud, no le teme a las texturas, colores, telas, estampados así como diversos materiales, en realidad me permito agregar que no le tema nada y como resultado se obtiene una combinación explosiva, alegre y bien lograda. Caprichosa, colorida, divertida, dramática, ecléctica y extravagante son solo cinco de los descriptivos de “Hey Crazy” la colección Otoño-Invierno 2013 que en está ocasión remeció la semana de la moda de Londres, mostró su esencia evolucionada, más madura y con una notable ferocidad en la combinación de colores e innovadores estampados, superposición de prendas y combinación de Patrones gráficos que se suman a un notorio refinamiento en algunas prendas, sin dejar de ser juguetona y divertida. Ver la pasarela es estar conectados con la calle, con el Street Style más vanguardista de Londres lleno de vida y extravagancia. En sus colecciones podemos apreciar una amplia gama de materiales, diversas telas, contraste de texturas, colores y formas con mucho movimiento, así mismo podemos encontrar trajes, sacos y abrigos de corte impecable a los que se suman pantalones, vestidos, camisas, faldas, leggins, suéters, prendas tejidas y por primera vez en esta última colección nos presentó bolsos de estilo “reciclaje”

132


y en los que se leía la inscripción “Hey Crazy”. La excentricidad ausente estuvo muy presente en la dramatización de accesorios creados a partir de objetos caseros, rollos de papel higiénico utilizados como prendedores/broches, cintas de embalaje usadas como brazaletes XL, grandes aretes hechos a partir de paletas de batidoras o moldes de cupcakes en platina, así como cinturones realizados de bandejas descartables de platina entre otros, en muchos de los casos las modelos llevaban guantes negros. Los zapatos, en su mayoría botas y booties eran de material plástico que repetían muchos de los coloridos diseños geométricos de la colección con un fondo negro. Los peinados fueron un tema aparte, cabezas coronadas de ruleros como si aún estuvieran en el salón de belleza o en casa, y otros también con ruleros a los que Gray les agrego volúmen al coronarlos con tocados de bolsas plásticas en algunos casos negras y en otros multicolores. El maquillaje muy sencillo excepto en los ojos en el que el delineado en color negro se llevó en la parte baja y externa de los ojos, fue marcado y grueso, labios con

colores suaves, cejas bien delineadas y suavemente marcadas, dando un claro marco al rostro. La mujer Louis Gray es una mujer moderna, independiente, conectada, que gusta estar siempre a la vanguardia de la información, con una altísimo nivel de motivación, es una mujer global, tecnológica, cosmopolita, inteligente, activa y amante de la vida, juega con el color, las texturas, las combinaciones, los accesorios y también con su imagen. Es muy femenina en algunas tenidas/outfits y andrógina en otras, sobrepone prendas dispares como suéters extra large con vestidos ligeros y escotados, generando outfits que nos remiten a los ochentas y a las vez nos proyectan a un futuro donde todo se usa y se reinventa a partir del reciclaje de prendas y materiales diversos. Con esta colección Gray dejó claro que si bien ha madurado como diseñadora sigue fiel a su espíritu libre y creativo. por: renata spadaro fotos: cortesía louise gray


naf naf ::

PAPA DON’T PREACH

BG>076 zapatos: aldo ::

134


optimoda ::

ona saez ::

olga doumet ::

zara ::

vezania ::

armani exchange ::

zara ::

zara ::

olga doumet ::

olga doumet ::


lentes de sol havana :: gucci 100% inspiración retro. Estos nuevos lentes de sol de Gucci tipo aviador se fusionan entre detalles vintage y un estilo distintivo y a la vez moderno, un accesorio para aquellos hombres sofisticados que conservan su lado más tradicional pero con la frescura de las últimas tendencias. www.gucci.com

botas altas de cuero :: chanel Chanel se lució en su colección Fall Winter 2013 con estas espectaculares botas que son una mezcla de zapato en charol con detalles de cadenas y la parte de arriba tipo cuero ajustado en la pierna, son casi un must have que deben formar parte de tu wardrobe. Son increíbles para usarlas con vestidos cortos. www.chanel.com

brazalete dorado :: versace Versace nos deleita con su colección de accesorios fw13 en la que resalta este brazalete dorado que lleva el nombre de la emblemática marca, un diseño glam y elegante para esa mujer moderna que desea llevar ciertos detalles que la hacen ver mucho más sofisticada. www.versace.com

136



fotografĂ­a: a2 :: estilismo: andrĂŠs ĂĄlvarez & emilia andrade :: chaleco: zara :: vestido: vanezza graf [vezzania] :: leggins: zara :: zapatos: zara :: clutch: mng :: guantes: funky fish :: collares: aldo :: colgante [love]: funky fish :: pulseras: aldo ::


chaqueta: optimoda :: blusa: optimoda :: overol: zara :: zapatos: aldo :: gafas: funky fish ::

pupera: zara :: jeans: mng :: zapatos: aldo :: cadena: mng :: colgante [coraz贸n]: aldo :: colgante [love]: funky fish :: gorra: armani exchange :: gafas: tous :: anillos: brocatta & mandarina :: brazalete: brocatta & mandarina ::


su茅ter: tommy hilfiger :: leggins: bershka :: sandalias: naf naf :: collar: optimoda :: manillas: mng :: gafas: aldo ::

chaqueta: studio f [coco studio] :: bibid铆: guess :: pantal贸n: mng :: zapatos: optimoda :: cintur贸n: armani exchange :: anillo: brocatta & mandarina ::


saco: naf naf :: top: adidas :: shorts: naf naf :: cintur贸n: armani exchange :: zapatos: aldo :: colgante: funky fish :: clutch: olga doumet ::

chaleco: armani exchange :: pantal贸n: naf naf :: sandalias: naf naf :: clutch: optimoda :: colgante: aldo :: brazalete: brocatta & mandarina ::


saco: zara :: pantal贸n: optimoda :: cintur贸n: optimoda :: zapatos: aldo :: aretes: aldo :: pulseras: aldo :: anillo: brocatta & mandarina ::

chaqueta: optimoda :: body: bershka :: cintur贸n: bershka :: leggins: mng :: zapatos: adidas :: pulseras: siam [vezzannia] ::


chaleco: optimoda :: pantal贸n: zara :: zapatos: optimoda :: cintur贸n: optimoda :: collar: olga doumet :: brazalete: brocatta & mandarina ::

sudadera: zara :: camiseta mangas largas: armani exchange :: shorts: mng :: leggins: naf naf :: zapatos: aldo :: pulseras: funky fish ::


blusa: optimoda :: falda: optimoda :: cintur贸n: mng :: brazaletes: olga doumet :: zapatos: zara :: cartera: olga doumet ::

chaqueta: zara :: bibid铆: diesel :: shorts: optimoda :: cintur贸n: nine west :: zapatos: optimoda :: gafas: funky fish :: cartera: nine west :: colgante [beso]: funky fish :: cadena: funky fish ::


saco: mng :: body: ona saez :: cintur贸n: olga doumet :: clutch: aldo :: anillo: brocatta & mandarina :: collar: aldo :: zapatos: aldo ::

blusa: mng :: camisa: guess :: leggins: zara :: flats: aldo :: anillo: brocatta & mandarina :: collar: aldo ::


top: mng :: pantal贸n: armani exchange :: zapatos: mng :: cintur贸n: chevignon :: collar: aldo :: pulsera roja: optimoda :: pulsera dorada: olga doumet :: anillos: aldo ::

saco: zara :: bibid铆: diesel :: jeans: zara :: sandalias: naf naf :: cartera: mng :: aretes: aldo :: anillo: aldo ::


saco: mng :: bibidĂ­: optimoda :: jeans: zara :: sandalias: guess :: correa: mng :: aretes: aldo :: manilla spikes: optimoda :: manillas doradas: aldo :: pulsera: funky fish :: brazalete: mng ::

camisa: zara :: camiseta: mng :: shorts cuero: zara :: medias: funky fish :: zapatos: aldo :: colgantes: aldo :: anillos: aldo ::


jumper: naf naf :: blusa: tommy hilfiger :: zapatos: optimoda :: cintur贸n: mng :: anillo: aldo ::

chaqueta jean: mng :: camisa: zara :: corbata: armani exchange :: cintur贸n: mng :: jeans: naf naf :: zapatos: zara :: cartera: aldo :: aretes: aldo ::


blusa: optimoda :: jeans: mng :: zapatos: optimoda :: cartera: nine west :: gafas: ray-ban [optica los andes] :: manillas: optimoda :: anillo: optimoda ::

camisa: optimoda :: shorts: naf naf :: cartera: aldo :: zapatos: optimoda :: broche: olga doumet :: anillo: tous ::


camiseta: diesel :: leggins: optimoda :: zapatos: aldo :: aretes: aldo ::

saco: zara :: top: mng :: shorts: naf naf :: sandalias: aldo :: gargantilla: aldo :: brazalete [love]: aldo :: pulsera: aldo :: anillo: aldo ::


camisa: optimoda :: leggins: naf naf :: zapatos: optimoda :: collares: aldo :: aretes: aldo :: gafas: funky fish ::

saco: zara :: camisa: chevignon :: pantal贸n: zara :: zapatos: zara :: cintur贸n: chevignon :: anillos: aldo :: aretes: aldo ::


sudadera: zara :: shorts: optimoda :: zapatos: aldo :: clutch: aldo :: manillas: funky fish :: visera: funky fish ::

saco: mng :: blusa: armani exchange :: cintur贸n: olga doumet :: pantal贸n: mng :: zapatos: mng :: anillo: aldo ::


saco: paola liao [vezzania] :: jumper: mng :: zapatos: aldo :: collar: optimoda :: clutch: aldo :: anillo: aldo ::

suĂŠter: mng :: camisa: optimoda :: falda: zara :: flats: aldo :: cartera: zara :: colgante: funky fish ::


saco: mng :: blusa: naf naf :: pantal贸n: mng :: zapatos: zara :: cintur贸n: optimoda :: aretes: aldo ::

chaqueta: diesel :: traje de ba帽o: armani exchange :: falda: armani exchange :: zapatos: adidas :: collares: aldo :: anillos: aldo :: anillo [love]: bershka ::


bibid铆: optimoda :: pantal贸n: armani exchange :: zapatos: adidas :: gorra: funky fish :: gafas: tous :: pulseras: funky fish ::

saco: studio f [coco studio] :: blusa: zara :: pantal贸n: armani exchange :: zapatos: aldo :: correa: optimoda :: aretes: aldo ::


chaqueta de cuero: optimoda :: top: ona saez :: falda: armani exchange :: zapatos: aldo :: medias: funky fish :: colgantes: aldo :: pulsera: optimoda :: cartera: nine west ::

chaleco: 525 america :: camisa: guess :: shorts: bershka :: zapatos: aldo :: colgante: optimoda :: anillos: aldo ::


sudadera: zara :: leggins: optimoda :: zapatos: aldo :: gafas: chevignon :: aretes: funky fish ::

camiseta: bershka :: panties: chevignon :: pantal贸n: zara :: medias: funky fish :: zapatos: aldo :: gorra: armani exchange :: collar: funky fish :: pulseras: funky fish ::


chaqueta: mng :: camisa: optimoda :: falda: armani exchange :: cintur贸n: aldo :: zapatos: mng :: colgante: funky fish ::

chaqueta: mng :: camiseta manga larga: armani exchange :: tut煤: funky fish :: leggins cuero: bershka :: zapatos: zara :: gafas: ray-ban [optica los andes] :: collar: aldo ::


blusa: zara :: falda: naf naf :: cintur贸n: guess :: clutch: armani :: zapatos: aldo :: brazaletes: olga doumet :: collar: optimoda :: cadena: funky fish ::

su茅ter: zara :: leggins cuero: zara :: zapatos: aldo :: gafas: funky fish :: brazalete: brocatta & mandarina :: manilla: brocatta & mandarina :: anillo: tous ::


chaqueta: diesel :: camisa: naf naf :: corbata: funky fish :: pantal贸n: armani exchange :: cintur贸n: chevignon :: medias: funky fish :: zapatos: guess :: pulseras: aldo ::

jumper: mng :: chaqueta: ona saez :: zapatos: optimoda :: pendiente [love]: funky fish :: pendiente [lobo]: aldo :: anillo: brocatta & mandarina ::



1. KENZO

2. Paul Smith

Kenzo presenta su colección fw13/14 con un giro más salvaje, estampados muy llamativos inspirados en la selva y fauna de Tahilandia e Indonesia. Unos lentes de sol muy divertidos y con diferentes estampados, el accesorio que le faltaba a tu outfit fiestero.

Paul Smith nos presenta una amplia colección de pantalones, unos que llevan un corte más angosto y otros más suaves y cómodos, se complementan con excelentes blusas. Incluso hay soluciones más coloridas, con detalles en cuero negro y mini vestidos.

www.kenzo.com

www.paulsmith.co.uk

3. h&m

www.hm.com

Para esta temporada la marca h&m nos trae una colección colorida y con estilo, como este suéter azul eléctrico que causará sensación a donde vayas, un basic indispensable en esta temporada, opta por este estilo puro y sofisticado.

4. VERSACE

5. versace

www.versace.com

www.versace.com

La prestigiosa marca nos presenta este sofisticado bolso de cuero de su colección fall winter 2013/2014, con detalles en relieve en las agarraderas que le dan gran protagonismo al accesorio.

Sin duda este es un accesorio casi delirante y muy anhelado, está compuesto de una mezcla infinita de materiales con apliques dorados y su icónico símbolo que lo caracteriza y lo eleva alto.



tendencias ll

alexis

reyna

fashion is dead

Artista, diseñador, pintor, ilustrador, escritor, escenógrafo y cantante. Todo eso es Alexis Reyna.

Este hombre con alma multifacética y espíritu enérgico-creativo no deja de sorprender al mundo fashion. Cursó un Máster en la prestigiosa Escuela Central Saint Martins en Londres y el año pasado se consagró ganador del premio a la Mejor Colección en “080 Barcelona Fashion”, plataforma que busca promover los nuevos talentos del mundo del diseño de la ciudad catalana. Reconocido nacional e internacionalmente por su faceta transgresora e inusual, sus diseños manifiestan una arriesgada pero armoniosa combinación de colores, texturas y estampas. La perfecta desconstrucción de

164


geométricas e inscripciones. FASHION IS DEAD (la moda está muerta) fue la 1ra canción de su grupo de música “Fierabrass” y es el lema que puede verse en una de sus remeras. La silueta triángulo invertido típica de los 80 busca crear un foco de atención en el bloque superior, marcando los hombros y mostrando en la pasarela hombres con apariencia femenina y mujeres con estilo andrógino. El styling va alternando entre melenas largas y teñidas, flequillos voluminosos y jopos. Los textiles incluyen cuero, denim, algodón, lycra y tejidos de fibras naturales. Sus colecciones, siempre impredecibles, mantienen al público expectante. Incluso en su último desfile, el propio Alexis salió al centro de la pasarela para empuñar el micrófono y cantar junto a su banda “Fierabrass” mientras presentaba sus diseños. Las prendas del artista hablan por sí solas. Su objetivo es usar la moda como un medio de expresión para salir de lo convencional, experimentado en el uso de textiles y materiales que se combinan de una forma tan peculiar como atractiva. Reyna diseña para individuos inteligentes que quieren construir una personalidad propia sin pasar desapercibidos. Es transgresor y vanguardista.

prendas refleja su intención de demostrar el “orden en el caos” en cada una de sus colecciones. Fiel a su estilo extravagante, su nueva propuesta para el próximo invierno 2013/2014 representa a la perfección la temática ochentosa elegida para esta edición. En la colección predominan las superposiciones de prendas, abrigos oversize, remeras, polleras y pantalones holgados de colores neutros o con estampas

Alexis Reyna se tatuó la palabra “conquistador” en el antebrazo. ¿Será una casualidad? Creo que no, ya que logra todo lo que se propone y ha sabido conquistar a su público consumidor a lo largo de todos estos años de carrera como diseñador. Sostiene que la vida es su fuente de inspiración, le gusta pelear por sus creencias, adora explorar, vive el presente, pero lo más importante es que ama lo que hace. por: maría alustiza fotos: cortesía alexis reyna


zapatos fw13/14 :: barbara bui www.barbarabui.com

aretes zigzag :: louis vuitton www.louisvuitton.com anillo :: louis vuitton www.louisvuitton.com

brazalete de metal blanco :: chanel www.chanel.com

blazer :: mng www.mango.com

brazalete de cadena y cuero :: versace www.versace.com

166


zapatos apliques dorados :: vans www.vans.com

pulseras :: beka&bell www.beka-bell.de bolso :: barbara bui www.barbarabui.com

suĂŠter :: mng www.mango.com

camisa jean :: levi’s www.levistrauss.com

mocasines :: john galliano www.johngalliano.com






fotograf铆a: tomaas :: estilismo: carla engler [bryan bantry inc.] :: asistente de estilismo: lauren matina :: maquillaje: gregg brockington [judy casey, inc.] :: estilismo de pelo: seiji uehara [ennis, inc.] :: producci贸n: elena levenets :: modelo: gintare gintari [mc2] ::


latas: coca cola :: straples crema de cuero: morris jenks ::


top de cuero plateado junto con guantes: jen kao ::


cuello plรกstico y camiseta color menta: ports 1961 ::


vestido metálico “césped artificial”: rick lynn ::


camiseta roja de cuero: bcbg ::


vestido blanco con encaje trasparente: norma kamali ::



izquierda: camiseta: lanvin :: derecha: saco: dior homme :: camisa: hugo boss :: pantalones: kenzo :: zapatos: armani exchange ::


fotografía: valeria mitelman :: estilismo: bodo ernle :: pelo & maquillaje: abra kennedy :: modelos: jasper, maik, michal [viva models] ::


camisa: burberry prorsum :: shorts: dolce & gabbana ::Â


saco: alexander mcqueen :: camiseta: dior homme ::



buso: vivienne westwood :: shorts: burberry prorsum :: sandalias: lanvin ::


saco: alexander mcqueen :: camiseta: dior homme ::


camisa: kenzo :: camiseta: kenzo :: pantal贸n: boss orange ::


casaca: kenzo :: shorts: issey miyake :: zapatos: dior homme ::


camiseta: dolce & gabbana :: pantal贸n: lanvin ::


fotografía: florencia cisneros :: estilismo: adrián fagetti :: asistente de fotografía: darío mazzanti :: asistente de estilismo: melisa lezama :: make-up: laura gigena [perkes gandini studio] :: pelo: leandro moreno [jazmin calcarami estudio] :: modelo: meli garat [lo management] ::


chaqueta corta con hombros en picos: santiago artemis :: gargantilla dorada: fahoma :: pantalĂłn tiro alto: pablo ramirez ::


pantal贸n tiro alto: pablo ramirez :: collar dorado: fahoma ::


chaqueta & falda traslĂşcida con aplique de piedras: fabiĂĄn zitta :: aros: fahoma ::


pantalĂłn tiro alto & blusa de gasa: santiago artemis :: aros: fahoma ::


vestido con calado laser: fabiĂĄn zitta :: aros:Â natalia bon [poncho vestuario] ::


casaca: mng :: top: mng :: falda: optimoda :: pulseras: aldo :: collares: olga doumet ::


concepto: d7 design :: fotograf铆a: a2 ::estilismo: emilia andrade & a2 [d7 design] :: pelo: mayra arias :: maquillaje: carolina espinosa :: producci贸n: emilia andrade [d7 design] :: modelo: camila castares [civiles] :: locaci贸n: catedral [cuenca-ecuador] ::



vestido: mng :: collar: aldo ::


saco: zara :: bibidĂ­: mng :: leggins: zara :: anillo: brocatta & mandarina ::


saco: zara :: top: mng :: pantal贸n: mng :: collar: aldo :: pulseras: aldo :: anillos: aldo :: cintur贸n: armani exchange :: zapatos: optimoda ::



bibid铆: diesel :: falda: olga doumet :: saco: zara :: collares cruz: funky fish :: collar perlas: optimoda :: cintur贸n: optimoda ::


blusa: naf naf :: saco: naf naf :: pantal贸n: naf naf :: collar: aldo ::



tocado: funky fish :: collar: aldo :: anillo: brocatta & mandarina :: bibidĂ­: naf naf :: saco: naf naf :: leggins: ona saez :: zapatos: guess ::


chaqueta: mng :: blusa: guess :: camiseta: optimoda ::



bibidĂ­: zara :: chaleco: america 525 :: leggins: ona saez :: pulseras: optimoda ::


entero: teresa valencia :: cintur贸n: mng :: collar: zara ::



galería visual lI

Sakke

Soini

profundidades del espacio Pocos artistas han sabido reinterpretar la estética ochentera con éxito. El finlandés Sakke Soini lo hace espectacularmente.

profesión: ilustrador nacionalidad: finlandesa www.sakkesoini.com

Usando elementos importantes de la década de los ochentas, como mallas, paletas neón, fondos del espacio y texturas cromada nos presenta un trabajo un tanto retro y nostálgico y un tanto veloz y moderno. Gran parte de la carrera de Sakke la ha hecho como ilustrador 2D. Ahora ha sentido la necesidad de trabajar en algo más complejo y demandante, por lo que ha hecho la transición al diseño en 3D. Sakke es un diseñador de esos que cuando no está creando le entra la ansiedad. Cuando se mira su trabajo es evidente la cuidadosa atención que le da a los detalles. A pesar de ser un ilustrador de carácter futurista introduce grano en las superficies y en los degrades, algo muy popular en los ochentas. Su composición es limpia y organizada, manteniendo claro y definido el punto focal que se encuentra siempre en el centro. Usa la profundidad con un solo punto de fuga lo que permite a la composición permanecer simétrica. En su trabajo convergen múltiples elementos ochenteros que se reinventan en una ilustración moderna. Con la luz trabaja hasta el detalle más mínimo. Su trabajo es de fuertes contrastes, permitiendo que algunas partes queden subexpuestas hasta llegar al negro absoluto y otras partes tan luminosas que forman destellos y se pierden en el blanco. Tiene un estilo muy propio, dentro de él explora diferentes mutaciones de la ilustración ochentera, haciendo algunos de sus trabajos más próximos al espíritu de la década y otros donde la estética ochentera está presente pero de forma más sutil, lo que somete la obra a una inspección de detalles. Los animales están presentes en muchas de sus obras. Su trabajo evoca los viajes espaciales, el misticismo del espacio, demuestra una fascinación por lo desconocido, lo que provoca curiosidad, se mantiene escondido en el espacio y permite ser visible a través de destellos de luz que brillan en la oscuridad del universo.

212



214





218



:: aldo

[GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, local PB-27 T: 04283086

[QUITO]

Mall el Jardín Av. Amazonas N6-114 y Av. República esq. T: 022980236

:: almacenes juan eljuri [CUENCA]

Av. Gil Ramírez Dávalos 532 y Armenillas T. [+593] 7 2862111

[OTRAS CIUDADES]

:: brocatta & mandarina [GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 65 C.C. Río Centro De Entre Ríos www.brocattamandarina.com

:: cerámicas rialto [CUENCA]

Panamericana Norte km 8 ½ T. 072- 875 129

Sucursales: Quito, Guayaquil, Machala, Ibarra, Babahoyo, Quevedo, Sto. Domingo, Milagro www.almacenesjuaneljuri.com

:: coco studio moda :: tt

[GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping

[CUENCA]

Av. Héroes de Verdeloma y General Torres www.cocostudio.com

[QUITO]

Quicentro Shopping, local N-78 T: [+593] 2 3824021 – 2 3824040 www.armaniexchange.com

:: diesel

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Local P1 n.29 Telf.042083075

[QUITO]

:: banco del austro [CUENCA]

Matriz tarjetas de crédito: Luis Cordero y Sucre / T: [+593] (07)2831222

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: bershka [QUITO]

C.C Quicentro shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre www.bershka.com

C.C. Quicentro Shopping, local 78 E y S www.diesel.com

:: esprit

[GUAYAQUIL]

C.C. Village Plaza, local 113 Telf: 042832385 www.esprit.com

:: guess

[GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, Piso 1

[QUITO]

C.ClQuicentro Shopping

www.guess.com


:: kerámikos [CUENCA]

Remigio Crespo 3-38 y Agustín Cueva T: [+593] (07)2819896

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Riobamba, Ambato, Azogues, Guayaquil, Milagro, Quevedo, Daule, Portoviejo, Machala www.keramikos.com.ec

:: kleit

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino, local 28

:: optimoda

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping T. [+593] 4 2839083 Village Río Centro Ceibos Mall del Sol Policentro Mall del Sur Outlet Terminal El Paseo Shopping City Mall Casa Ivonne Hipper Marquet Ex Banco-Previsora

[QUITO]

C.C: Mall El Jardín C.C San Luis Shopping C.C. El Condado

[MANTA]

:: las fragancias [CUENCA]

Matriz: Av. Ordoñez Lasso, Edf. Pinar del Lago I, 5to. Piso. Telf: [+593] (07)4089999

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Loja, Machala www.lasfragancias.com.ec

:: mng

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 67

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping, local 75 www.mango.com

:: nafnaf

[GUAYAQUIL]

c.c san marino shopping, local 68

[QUITO]

c.c. quicentro shopping, local 35. c.c. el condado shopping, local 88. c.c. iñaquito, local a154, 155 [CUENCA] c.c. el vergel, planta baja www.nafnaf.com

:: ona saez [QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. Scala Shopping C.C. El Jardín www.onasaez.com

C.C. El Paseo Shopping Portoviejo, Machala, Quevedo, Babahoyo

[MEDELLÍN - COLOMBIA] C.C: Santa Fe, Tesoro www.optimoda.com

:: tommy hilfiger [GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, local 59 C.C. Mall del Sol, 1er piso, local A94-A98 Hilfiger Denim, Av.JuanTanca Marengo s/n Mall del Sol, local A73-75

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. San Luis Shopping www.tommy.com

:: tous

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping T. [+593] 4 2083387

[QUITO]

C.C. Quicentro Sopping, planta baja www.tous.com

:: vezania

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, primer piso, local 17 y 18 T. [+593] 4 2083026

:: zara

[QUITO]

C.C Quicentro shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre T. [+593] 2 38 241 92



FOTÓGRAFOS

:: florencia cisneros

:: appleton

:: hugo boss

:: tomaas

:: aromasense

:: issey miyake

:: valeria mitelman

:: australian gold

www.florenciacisneros.blogspot.com www.tomaas.com www.kombinatrotweiss.de

STYLING :: adrián fagetti

www.adrianfagetti.com

:: bodo ernle

www.nina-klein.de

:: carla engler

www.carlaengler.com

:: janiya walker

www.appleton.com www.bellezaexpress.com www.australiangold.com

:: azzaro

www.azzaro.com

:: banco del austro

www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: berlín.de

www.berlin.de

:: beyonce

www.beyonceparfums.com

www.hugoboss.com www.isseymiyakeparfums.com

:: jean paul gaultier

www.jeanpaulgaultier.com

:: john frieda

www.johnfrieda.com

:: kerámikos

www.keramikos.com.ec

:: lancôme

www.lancome.com

:: biotherm

:: lolita lempicka

:: abra kennedy

:: bvlgari

:: max factor

:: gregg brockington

:: byly depil

:: mng

:: john stapleton

:: cacharel

:: laura gigena

:: carolina espinosa

PELO

:: calvin klein

www.janiyastylist.com

MAKE UP

www.abrakennedy.com www.judycasey.com

www.maccosmetics.com www.twitter.com/lauragigena_

:: judd minter

www.juddminter.com

:: leandro moreno

www.aymag.com.ar/tag/leandro-moreno

:: seiji uehara

www.seijiuehara.carbonmade.com

MODEL AGENCIES

:: civiles

www.civiles.com

:: mc2 model management www.mc2mm.com

:: vivamodels

www.welovemodels.cl

:: we love models

www.welovemodels.cl

MARCAS

www.biotherm.com www.bulgari.com www.byly.com www.cacharel.com www.carolinaespinosa.net www.calvinklein.com

:: chanel

www.chanel.com

:: chopard

www.chopard.com

www.lolitalempicka.com

www.maxfactor.com www.mango.com

:: mont blanc

www.montblanc.com

:: mucho mejor ecuador

www.muchomejorecuador.com.org

:: naturaleza y vida

www.naturalezayvida.com

:: play boy

www.playboy.com

:: coco studio

:: phyto

:: covergirl

:: ralph lauren

:: deco estilo

:: rialto cerámicas

www.cocostudio.com.ec www.covergirl.com www.revistadecoestilo.com

:: dior

www.dior.com

:: elie saab

www.eliesaab.com

:: funky fish

www.funkyfish.com

www.phyto.com www.ralphlauren.com www.cerámicarialto.com

:: super 9’49 fm

www.super949.com

:: tomebamba 102.1 (pancho piedra) www.sonido102.com www.tripytripyfest.com

:: adidas

:: givenchy

:: tous

:: almay

:: guess

:: zara

www.adidas.com www.almay.com

www.givenchy.com

www.guess.com

www.tous.com www.zara.com


bgente

1

:: fiesta night kaps [uio

2

Third Eye celebró el lanzamiento de su sello discográfico con una fiesta en la que se pudo disfrutar de buena música electrónica con diferentes Djs ecuatorianos. 1. vladimir almeida & cristina torres 2. camila pontón & anthony stacey 3. marcela silvestre & andrés cabrera 4. andrea restrepo, pamela tinajero & dominique crespo 5. andrés del campo 6. juan josé ledesma & felipe barrientos

5

3 4

6 3

1

2

:: scala shopping [uio] El C.C. Scala Shopping se convirtió en una pasarela para el desfile de modas Summer Dream, en el cual se pudo apreciar las nuevas colecciones de vestidos para la temporada de verano. Los invitados también disfrutaron de un cóctel y asesoría especializada.

4

5

1. anna kraft, florencia ceide, ana bastidas, alexandra cepeda & alba magrini 2. marianeli azcarate, paulina calero, lorena hidalgo, maripaz murillo & erika altamirano 3. anna kraft & maría augusta silva 4. diego molina & alexandra cepeda 5. alba magrini & silvia sandoval

15va edición El arte del buen comer..

guía de los mejores restaurantes, bares y cafeterías del Ecuador

www.tavolaecuador.com


o] 1 2

:: llama [uio] Lúdico y conceptual, así fue como Llama realizó el evento en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, en donde se exhibió la presentacion performance de la marca. 1. gustavo & nicolás lópez 2. mateo saez, carolina cordero & domenique crespo 3. christian lópez, tonka jaramillo, daniela arboleda, manuela de vintimilla & ana maría de la torre 4. steven dagenais, hugo caicedo & bernarda ubidia

3

4 1

2 3

4

:: latinoamérica verde [gye] En el Centro de Convenciones de Guayaquil se desarrollaron los Premios Latinoamérica Verde, que se cerraron con broche de oro en una noche de gala a la que asistieron personalidades públicas y empresas nominadas por su aporte ecológico en diferentes ámbitos.

7

5

6

1. fernando ehlers 2. andrés manrique & beatriz fernández 3. juan peña, carlos stowas & maría susana rivadeneira 4. roberto manrique 5. maría susana rivadeneira 6. eduardo antonio, eduardo & corina maruri 7. alfredo peña & maría cecilia moscoso


:: ecuador fashion week 013 [gye]

1 2

El evento más fashion del año en el que se presentó lo mejor de la moda tuvo lugar en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil, en el que se pudo apreciar diseños de grandes exponentes de la moda nacional como Fabricio Celleri, Vanessa Graff. También se contó con la participación de diseñadores extranjeros como Baggi. 1. vanessa graff 2. cinthya coppiano 3. stefano baselli & geraldine mancilla 4. cecilia niemes 5. sixto nolasco & paulo silva 6. carolina jaume 7. edisson guerrero, fabricio celleri, julián pico & julio asang 8. ricardo ramos 9. nino touma

3

4 5

8

6 7

9


:: fiesta cadáver exquisito & miller [gye] 1

Con una divertida fiesta auspiciada por la marca Miller la banda Cadáver Exquisito realizó el lanzamiento de su primer álbum oficial, todos sus amigos e invitados disfrutaron de la buena música y el ambiente fiestero. 1. juan santoro & valentina areco 2. juan santoro, camilo palma, daniel vinueza, bayardo chávez & pablo cahuenas 3. verónica mata & sussy rohon 4. valentina noboa, maría josé noboa & daniel vinueza 5. camila patiño, ivana abril & priscila ortega 6. constantino endara, ivana abril, jens e. madsen & doménica cepeda 7. juan sebastián mosquera

2

4 3

7

6 5

2

1

3 4 6

:: laberinto de beaterías [cue] El artista Fernando Coellar realizó una exposición de su reciente trabajo “Laberinto de Beaterías” en el Museo Contemporáneo de Arte, los asistentes formaron parte de un recorrido explicativo y compartieron con el artista. 1. daniel jaramillo 2. kiki álvarez & fernando coellar 3. cristina piedra 4. andrés álvarez & fernando coellar 5. cristina amoroso, zoi arévalo & lia cevallos 6. maría cecilia moscoso, alfredo peña, juan pablo merchán & joseph verdad

5

7


:: coco rock [cue]

2

En Lillet Lounge se vivieron tres ambientes musicales con la participación de reconocidos djs de la ciudad, el público disfrutó al máximo de Coco Rock.

1

3

4

1. louise frognet & marcio pérez 2. reynel alvarado & maría elisa vélez 3. juan francisco vinueza & juan pablo martínez 4. matías ordóñez 5. daniela muñoz & bea aguirre 6. julieta ordóñez & juan andrés peña 7. karla neira, pablo cardoso & pedro ramos 8. jorge piedra

7

8 6

5

:: coctél en mate asociación mario testino [perú]

En el marco de la exposición “Alta Moda” del famoso fotógrafo perua Mario Testino, se dio la clausura d programa de industrias creativas d tesanas de diferentes regiones de gracias al sistema de Naciones U en Perú y el Ministerio de Comerc Exterior y Turismo.

3 1

2

6 4 5

5

1. eugenia mujica, josefa nolte & marilu wiegold 2. verónica garrido & diana samardzih 3. andrea suárez & juan pablo reyes 4. meche correa & rebeca suárez 5. amaro casanova, thait chang-say, zagheny wong & mozdheh matin 6. madeleine burns & martha zegarra


:: opening chanel [perú] Chanel abrió su primera beauty shop en Lima, en el Jockey Plaza con una de las inauguraciones más esperadas por los fashionistas y socialités de la capital peruana. 1. micaela payet, danitza peric & daniela pereira 2. alessandra de osma 3. leandro damario & verónica santos 4. caterina ossio & nicole ossio 5. anthony guilhamou & mayte gonzález 6. tana rendón & jeani jaramillo 7. fiorelle ego-aguirre & viviana grados

1

5 4

2

3 6

7

a ano del de are Perú Unidas cio

1

2

3

:: mascarpone [perú] Un nuevo concepto en tienda de ropa se inauguró en Lima, la sede fue Domingo Laboratorio creativo en Barranco.

6

4

5

1. cristina rendón 2. arancha cajieas, chloe sepulchre & diana bermúdez 3. alessandra mazzini & luz maría santana 4. erika zielinski & diego gonzález 5. paola jery & arancha cajieas 6. cristina rendón & stephanie torres


2 3

:: él [perú] Tiendas Él lanzó en exclusiva sus nuevas líneas de moda masculina como Oscar de la Renta, Calvin Klein, Donateli y John Holden en un concurrido desfile en el hotel Radisson de Miraflores. 1. adriana quevedo & aneth acosta 2. javier perez-albela & giannina bibolotti 3. arianna valcarcel & jade brusting 4. javier falcón & milagros villalobos 5. carolina godoy & jimena arenas 6. jair icaza & cindy mejia 7. lica quevedo & antonella legua

1 6

5 4

7

:: moda italiana [perú]

1 2

3

En el marco de las celebraciones de Italia, la embajada en Perú presentó un desfile de modas con lo mejor de diseñadores y casas como Gianni Versace, Giorgio Armani y Missoni.

1. álvaro vargas, alexander lizán, andreas skevoulis, guglielmo ardizzone, richard dulanto & lizandro galante 2. claudia artizzone, elena crrato & anna polacco 3. raisa castañeda 4. natali diaz & janet leyva 5. ana maría carrasco & claudia carrasco 6. natali natal, joaquina maldonado, lo sotelo, katha puga & raisa hurtad 7. fiorella ostolaza & vanessa palma

4 5

7

6


do



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.