BG 074 OCÉANO

Page 1


2



4



6



8



10



12



editorial

Ir a lo más profundo... siempre causará una sensación de vértigo, una adrenalina que se mezcla peligrosamente con el miedo... el océano es la gran sirena, siempre nos llama con sus cantos y divinidad a perdernos, es difícil resistirse. Y así con la vida, lo desconocido nos atrae con una peligrosa fuerza y levamos anclas, dejamos puertos seguros para lidiar con tormentas y monstruos reales e imaginarios y con la riesgosa posibilidad de encontrarnos solos con nosotros mismos, en busca de algo que creemos, a veces sin mucha fe, existe... quizá Ulises se inventó la Odisea para explicar lo inexplicable, esas ganas de dejarlo todo, de la evasión que los poetas modernistas tan bien describieron en sus textos: “Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto (...) Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas”. (Noboa y Caamaño) Está edición es vasta, pero no puede abarcarlo todo, porque el infinito parece acomodarse a lo mucho que se puede contar y crear sobre estas aguas. El océano significa mitos, invenciones y retos. Ya los griegos, hace tanto, habían dicho que no se podía ir más allá del límite porque vendría un castigo, pero cuando el siglo XX arrancaba, el océano fue la frontera a romper de científicos y aventureros. Aún así, hoy con la ciencia tan avanzada, todavía sabemos poco, por tanto estás páginas llevan húmedas el sabor del misterio, del asombro. Estimado lector revise las velas, y deje que las ratas salten del barco de la atracción irresistible, tome su escafandra para ir a fondos abisales en los que las palabras son insuficientes. La belleza está aquí, la belleza siempre viene acompañada del temor... hay que ser muy valientes para poseerla. Así con el espíritu inflamado rendiremos tributo a quienes se han inspirado en él y han hecho que la vida, el arte, la moda, fluyan. Y mientras más nos alejemos de la tierra firme, más entenderemos la necesidad urgente de defender este espacio salino al que hemos afectado con nuestra prácticas inconscientes. Para ustedes siempre... ¡el mejor de los vientos! por: ángeles martínez

14



bg 074

colaboradores PATSY WEST

JOSÚE GRANDA

Miguel ángel Bencomo

Curadora de museos, etno-historiadora y autora de cinco libros. Fundó y dirige la asociación que ayuda y difunde el trabajo de los indios Seminole y Miccosukee de la Florida, a ellos ha dedicado casi toda su vida. Su trabajo ha sido expuesto en varios museos, entre ellos el Smithsonian en Washington D.C. A través del estudio de los trajes de baño, investiga la liberación de la mujer y busca mantener viva la tradición de la natación en el sur de su natal Florida.

Diseñador Gráfico, especializado en Dirección de Arte e Ilustración. Apasionado por la forma y el color. Ha trabajado en reconocidas agencias de publicidad del país. Su obra ha sido expuesta en varias muestras colectivas dentro del Ecuador. Uno de sus mayores logros ha sido viajar hasta Argentina con $80 y regresar con vuelto. www.josuegranda.com

Nació en la Habana y radica en Ecuador desde el año 2000. Es ilustrador y amante de la gráfica artesanal y digital. Se siente influenciado por el Street Art y el Graffiti. Tiene experiencia en ilustración publicitaria y diseño de personajes, actualmente se desempeña como director de arte en una agencia de publicidad.

http://be.net/M_Bencomo

Rex Weyler

CHRISTIAN LóPEZ

16

Escritor canadiense y periodista, el autor de varias obras entre ellas “La Sangre de la Tierra” por la que fue nominado al Premio Pulitzer. En los años setenta, cofundó y dirigió Greenpeace, y fue redactor de su periódico. Ahora escribe la columna Verde Profundo que aparece en Greenpeace International, el Boletín de Energía, y otros lugares.

Nacido en Cuenca, Ecuador. Es diseñador de Modas e Ingeniero Comercial, Presea Honorato Vázquez (Universidad del Azuay). Fue presidente de la Escuela de Diseño Textil y Modas 2010-2011 y presidente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay 2011-2012, es Director Creativo y Gerente General de la Marca “LUTGARDO”. Enamorado perdido de su natal Cuenca y apasionado por su historia, fuente de su inspiración.



conteni – dos 20 24 34 38 42 52 56 64 70 84 90 96 106 126 130 134 142 150 172

18

personaje: la familia picard, científicos, aventureros, soñadores... galería visual: jason de caires taylor, arrecifes artificiales zoom: carles roig, expresar historias plus l: cicco, la mar de piratas sala concepto: ana fernández, océano abierto central: rodrigo comte, océano, misterios y mitos bios: jason heilmann, tony custer, sarah darling, víctor aráuz fresh window: angelo musco, otras profundidades plus ll: rex weyler, los humanos y los océanos turismo: lorena ballesteros, un universo bajo el agua spacio l: poseidón undersea resort, vacaciones bajo el agua spacio ll: the ocean house, el mar como elemento arquitectónico especial moda: el traje de baño tendencias: atelier versace, el hedonismo de la casa de la medusa moda 074 shoot l: black sea shoot ll: preserved ocean shoot lll: circe sociales



portada bg: 074 océano fotógrafo: richard kranzin :: director de arte: richard kranzin :: estilista: valerie oster :: pelo & maquillaje: aennikin :: modelo: pauline [viva models] :: locación: museum für naturkunde - berlín :: vestido: alexander wang ::

BG BG

074

DIRECTOR GENERAL andrés álvarez COORDINADOR bg@bgmagazine.com.ec DIRECTOR COMERCIAL comercial@bgmagazine.com.ec ADMINISTRADOR administracion@bgmagazine.com.ec DISTRIBUCIÓN + SUSCRIPCIONES distribucion@bgmagazine.com.ec COLABORADORES ana teresa fernández : angelo musco : anton akhmatov : carles roig : christian lópez : cicco: denisse cottin : diana valarezo : emilio lacroze: fabiano kueva : francisco giler : georgeos díazmontexano : gunnar schendera : jaime núñez del arco : jason cantoro : jo bennet : josué granda : juan pablo martínez : juan pablo dávila : liz wendelbo : lorena ballesteros : marc deppe: matt anderson : miguel bencomo : pablo gamboa: patsy west : paula barragán : rex weyler : rodrigo comte : richard kranzin

20

BG 074

CRÉDITOS bg magazine se publica cada 45 días. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los temas aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones prestadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Circulación: del 1 de mayo al 15 de junio de 2013. bg magazine av. ordóñez lasso, edif. pinar del lago ll, 5to piso p.o. box 01012048 cuenca – ecuador t. 593-7.408.9819 / f. 593-7-408-986 escríbenos a: ¿Quieres saber quienes hacemos BG? Visítanos en: bg@bgmagazine.com.ec www.bgmagazine.com.ec bg magazine es una producción de: d7 design



22


Hubo un tiempo en el que el océano era la última frontera entre lo conocido y aquello por conocer. La ciencia había dado grandes pasos, el sXX desplegaba todo su progreso y los científicos se enfocaron en el sueño de volar, y en el de sumergirse hasta el fondo. Para cambiar la historia estuvo todo un linaje de aventureros, genios, arriesgados, utopistas, a tres generaciones de Piccard les debemos no solo muchas de las comodidades o avances que hoy nos resultan cotidianos, también nos heredaron la capacidad de volver posible lo imposible y de romper récords. Aguste Bertrand Piccarde nace en Basilea 1884, estudió ingeniería, fue amigo y colaborador de Einstein y amigo de Maria Curie. El científico Bort había experimentado ya con globos no tripulados, descubriendo así la estratósfera, pero Aguste, profesor universitario de física, quería que se eleve el ser humano y diseñó una cabina de aluminio, inventando así lo que hoy conocemos como cabina presurisada; él mismo (junto a su esposa fotógrafa) fue el primero en llegar a la estratósfera, ya en 1931 lograba el record de los 16 000 m de altura y luego en esa década alcanzaría los 23 000 recolectando datos para el estudio científico .“Sus ojos fueron los primeros que vieron la curvatura de la tierra”. Su invento hoy nos permite viajar a través de los cielos sin sentir los efectos letales de la presión y la baja temperatura. Luego en su globo fue el primero en intentar dar la vuelta al mundo. Pero su genialidad, su pasión por los retos, le exigían ir más allá y adaptó sus creaciones para fabricar el “batiscafo” un submarino que tenía un sistema peculiar: contaba con pesadas bolas de hierro que permitía al lanzarse al mar controlar su descenso y ascenso; luego también fue el creador del “mesoscafo” un submarino vanguardista para profundidades medias, para usar con fines turísticos que perfeccionaría su hijo. En un momento de su carrera, tuvo que hacer un trato con la marina estadounidense para poder costear los gastos, así que sin desvincularse del proyecto su batiscafo fue comprado para trabajar en pro de la ciencia norteamericana. Pero pese a las complicaciones –está claro que solo un hombre y su hijo no pueden invertir todo lo necesario–, su legado fue ampliamente reconocido. Fue inmortalizado para el imaginario popular como el Profesor Tomasol compañero sabio del icónico Tintin del gran Hervé. El compañero de viajes, construcciones y riesgos de August fue su hijo Jaques, nacido en Bruselas en 1922, en uno de sus viajes de inmersión tuvieron que lidiar con una falla técnica que de no ser ambos ingenieros hubiese terminado con la historia, cuando el agua empezó a filtrarse. En 1960 Jaques, en el bastiscafo Trieste, construido en colaboración con su padre, luego de cinco horas de viaje, fue el primero en llegar a la sima del Challenger, el punto más profundo del planeta, junto a Don Walsh de la marina norteamericana. Con una presión mil veces mayor a la de la tierra pudieron constatar que allá abajo existía vida, un punto al que ningún ser humano llegó antes, ni después. Realizó importantes estudios sobre los fondos marinos, en 1969 se mantuvo un mes bajo el agua, una de sus preocupaciones fue la lucha contra los deshechos nucleares que se “escondían” en los océanos, quizá tema que también tuvo peso a la hora en que el gobierno estadounidense decidió que no le interesaban más esas exploraciones, enamorados en la conquista del espacio. Jaques construyó el primer submarino turismo que llevó hasta 33 000 pasajeros a descender en el Lago Ginebra durante la Exhibición Nacional Suiza de 1964. Su vida era la construcción y prueba de inventos, cuando murió a los 86 años los titulares de la prensa lamentaban la muerte de uno de los últimos exploradores del sXX, un capitán Nemo de la realidad. El linaje aventuro de los Piccard continuó con el nieto, el hijo de Jaques: Bertrand, de adolescente consiguió un récord en acrobacia área, ganó el campeonato europeo de alas delta. Luego se dedicó a la psiquiatría, experto en hipnosis, buscando seguro otras fronteras que superar . Aeronauta, en el 99 retomó el sueño de su abuelo y junto a Brian Jones, dieron la primera vuelta al mundo en globo sin escalas, en 21 días a bordo del Breitling Orbiter III, recorrieron la distancia récord de 48 000 km y recibieron felicitaciones del Comité Olímpico Internacional, la reina Isabel II de Inglaterra, Tony Blair, Jacques Chirac, Ruth Dreyfus, etc. Busque sus rostros en las estampillas de correo suizas, o en la revista National Geographic de la época. Con un espíritu altruista conduce la fundación “Vientos de la Esperanza” y es embajador de buena voluntad por la ONU Este es el mensaje que nos dio Bertrand a todos: … no tienen que ser ricos o musculosos como Arnold Schwarzeneger para lograr grandes cosas. Que, a veces, habrá personas que nos desanimarán, pero con perseverancia podemos llegar hasta el final. Si de verdad queremos hacer algo, nada es imposible. La única manera de llegar a nuestro fin es intentarlo una vez más, después de un fracaso, aunque nos parezca irrealizable. La vida es como un globo llevado por el viento. Si el viento es contrario a nuestro destino, hay que luchar para seguir avanzando. por: delos ilustración: d7 design


TOMMYSS13 náutico-chic

sin salirse de su clásica línea, La casa de moda tommy hilfiger esta vez prefirió jugar con estampados de líneas, colores vivos y telas de lujo al estilo naval.

La temporada primavera verano 2013, está inspirada en las musas Jackie O y Laurent Hutton por su sofisticado estilo de vida relajado. La marca quiso rendirles culto y embarcarnos en un crucero que recorre los destinos y puertos más opulentos de la lista Hilfiger, en donde solo hay que esperar a ser atendido y disfrutar de la comodidad de la vida. La colección ss13 de Tommy Hilfiger para mujer y hombre trae prendas hechas en tejidos de seda de algodón, en estampados de líneas en tonos azules, rojos y blancos. Hilfiger ha desarrollado piezas en capas fluidas y cómodas, como blazers, tops y camisetas a rayas, pantalones de pierna ancha, vestidos trapecio. Una serie artística de lujo y comodidad en donde predomina el marcado estilo náutico-chic. www.tommy.com

24



galería visual

Jasonde-

Caires

Taylor

arrecifes artificiales

Esculturas instaladas en el fondo del océano como si fueran parte de la misma creación hacen las veces de arrecifes naturales. Un arte que nos asombra y se convierte en nuevo hábitat para especies marinas.

profesión: escultor nacionalidad: inglesa www.underwatersculpture.com

Jason de Caires Taylor es un artista inglés, desde pequeño se mostraba interesado por la inmensidad del océano y los arrecifes de coral. Creció entre Europa y Asia, se graduó en Escultura en el Instituto de Artes de Londres en 1998, a partir de ahí desarrolló un sin fin de habilidades como instructor de buceo completo, fotógrafo submarino, naturalista subacuático y la más aplaudida: conservacionista marino. Un artista con conciencia ecológica ¡nueva especie de rockstar! Estéticamente, a diez o doce metros de profundidad se crea un impactante efecto zoom en las esculturas producto del movimiento tridimensional del agua. La obra de Taylor se caracterizan por una generalidad: ¡hay humanos por doquier! A primera instancia uno puede pensar que se trata de una actitud desafiante a la naturaleza, pero en realidad es interesante mirarlas como una nueva “raza”, más evolucionada de ser humano, que retornó a sus orígenes, a respirar por branquias, alimentarse de planctón, con la piel cubierta de escamas y que por fin entendió la necesidad de una buena relación con los cetáceos. No estamos tan lejos, en realidad la intención del artista es la de demostrar cómo la intervención del hombre en este entorno subacuático o en general en la naturaleza puede ser sostenible. Con un gran repertorio de proyectos de escultura, destacan entre los más ambiciosos: El primer Parque de Escultura Bajo el Agua ubicada en la Costa de Granada en las Antillas, su instalación más reconocida y considerada como una de las 25 maravillas del mundo por la National Geographic. Su más reciente y monumental obra es el Museo de Arte Subacuático que cuenta con más de 450 esculturas sumergidas en las costas de Cancún, México. Su trabajo se ha constituido en un importante aporte para el turismo subacuático y la preservación de las especies marinas. Un arte distinto que va más allá y se arriesga por lo útil: sus esculturas construidas e instaladas bajo el agua permiten el aumento de corales. Para que se genere el coral en sus esculturas Taylor utiliza una mezcla de arena, cemento de grado marino, –micro-sílice– para crear hormigón de pH neutro en donde entran barras de refuerzo de fibra de vidrio, otras llevan cerámica y vidrio hecho de material inerte, el tiempo y la plasticidad fenotípica se harán cargo de deformar la escultura, de adaptarla al lugar. Su trabajo ha sido entregado al público a través de documentales y publicaciones en diferentes medios como Vogue, CNN, Discovery Channel, Today, The Guardian, New Scientist, entre otros.

26



28





32



Bg B g

MÚSICA

por: jo bennet

El océano como sonido Cuántas veces los artistas escogemos al océano para definir en una palabra lo que sentimos, tomar lo infinito y convertirlo en una emoción ¿Y qué es lo que sentimos? Gustavo Cerati describe al amor como un océano de fuego en su “Corazón Delator”. The Smiths lo usaban como un escape de la realidad en “Nowhere Fast”, un sólo salto y ver desaparecer el mundo y sus imperfecciones, desvaneciéndose mientras se toca fondo. Iniciemos en los abismos de la experimentación y la naturaleza: una de las primeras sinfonías fue el peculiar sonido emitido por las ballenas en esa constante comunicación entre sí. Según estudios realizados se ha comprobado que una ballena puede repetir una secuencia musical de aproximadamente 12 a 15 minutos de duración, con la habilidad de volver a entonarla en modo de canción en su totalidad. Sam Ridgway, científico estadounidense formó parte de un estudio y análisis acústico en el que se demostró que las ballenas o, por lo menos una ballena blanca beluga, puede imitar las voces de los seres humanos. Este caso corresponde al de “Noc”, una ballena macho que vivió 30 años en un acuario en San Diego (California) y que modificó su mecánica vocal con el fin de mantener un contacto con los seres humanos. Por otro lado, en 2004 el músico Ariel Guzik, dio a conocer su proyecto “Ballena Gris”, con el cual presentó un disco que incluye una colección de diez experimentos sonoros, relacionados con el canto de este cetáceo, respaldado con un video y un libro fotográfico, que muestra el proceso de cómo se llevó a cabo. El inventor musical denominó a la ballena gris: “una especie de monstruo marino ancestral”. A lo largo de la historia cultural, dentro o fuera, pero en su infinidad se han escrito historias y creado placeres auditivos, tal como la más importante pieza musical de Claude Debussy: “El Mar”; (siglo XX). Sinfonía que parecería salida de un cofre perdido, uno de tantos que se esconden sumergidos. La compleja nostalgia y anhelo innegable del náufrago por su hogar, el deseo latente y fijación eterna del marino por las míticas sirenas, las mil y un leyendas flotantes sobre barcos errantes, veleros perdidos que no pueden volver al puerto, despertaron la inspiración de Richard Wagner para componer su obra etiquetada como drama musical: “El Holandés Errante” (The Flying Dutchman). No tan lejos del ahora, en 2007 Björk lanza su álbum “Volta”, en el cual utiliza los sonidos extraviados en el ancho mar como las sirenas de barco, el código morse y ambiente de puerto, combinados para metaforizar en un solo disco el nomadismo. Podemos dar vueltas y vueltas, buscarle un principio y fin, soñar e interpretar sus fondos, intentar definir el océano o encerrarlo en sus cuatro sílabas, siempre se nos escapa, pero si se trata de ponerle un significado o buscarle un sinónimo a su esencia, diría que encaja perfectamente con el lenguaje musical... ¿qué es la música si no un medio más para lograr describir todo aquello que queremos y no podemos decir?

34



zoom

carles

roig

expresar historias

36

LA OBRA DE ROIG ES UN DELEITE VISUAL. PECES FABRICADOS DE DESHECHOS QUE SON CAPTADOS POR LA LENTE DE UNA CÁMARA INVENTORA DE LUCES Y SOMBRAS. ESTAMOS INVITADOS A SU CONTEMPLACIÓN... y HACERNOS PREGUNTAS MUCHO MÁS PROFUNDAS.


Carles Roig, un artista autodidacta, adepto a la creatividad, fotógrafo profesional desde 1986, utiliza su hábil destreza para hacer foto-ilustración, fotografía de moda y sobretodo retrato. Sus experiencias en la gestión cultural, el cine publicitario, la docencia y sus aspiraciones artísticas, le han dotado de una amplia visión y le han permitido diluir las fonteras y límites entre las diferentes disciplinas. En 2002, en la ciudad de Barcelona, fundó La Retrateria desde donde afronta el reto de responder intuitivamente y con el mismo espíritu creativo, tanto a los encargos comerciales como al desarrollo de los proyectos educativos y, a la realización de su trabajo más personal. Woodfish fue realizado en su tiempo vacacional de esparcimiento. La obra es el resultado de una tradición en la que, desde siempre, él y los suyos se distraían en la playa recogiendo los desechos que el mar acumula en lugares vírgenes. Coleccionar objetos impresos con la pátina del tiempo le impulsaron a descubrir el “misterio” de esos pedazos de madera “driftwood”. Así fue como rescató decenas de maderas al norte de la isla de Menorca y los convirtió en peces de toda forma y especie. profesión: artista nacionalidad: española www.laretrateria.com fotos: cortesía carles roig

Un proyecto centrado en el presente, armado como un proceso que evade el bullicioso ambiente diario. El primer paso es tallar con precisión la madera, luego escanear y digitalizar la pequeñas esculturas y por último imprimir la imagen en un papel especial de 310 gramos y 100% algodón en múltiples medidas. Podemos ver algunas de estas impresiones en las habitaciones del Hotel de Nit Majestic de la ciudad de Barcelona. Estéticamente es un proyecto que nos atrae y si indagamos más descubriremos que reflexiona sobre el silencio y el azar. “Por la boca muere el pez” reza su discurso tras la obra, cuestionándonos, con una profundidad tan filosófica como lúdica, sobre el exceso de las palabras y sus riesgos.


Kultura Kul K ulllt lturaa

URBANA

por: jaime núñez del arco

FUN FUN FUN

Cuenta la leyenda que los Beach Boys compusieron el divertido éxito que da título a esta columna cuando la hija de un radiodifusor pidió prestado el auto de papi para ir a la biblioteca. Los libros quedaron parqueados mientras ella se divertía en la costa, comiendo hamburguesas y viendo a los chicos pasar. El mar significa –en palabras de mi editora– atracción, profundidad, asombro, temor. Para mí –y estos cuatro seleccionados– hay una sola idea que llega con el run run de las olas: diversión.

AYAMPE

Nunca estuve por mucho tiempo –solo de pasada– pero no puedo evitar promocionar este destino que se va posicionando, peligrosamente, como la “nueva Montañita”. Por el momento, es una pequeña extensión de playa encerrada entre densa vegetación y habitada por unos pocos cientos de nativos. Los fines de semana de temporada, claro, son otro cuento: surfistas en busca de olas solitarias, extranjeros aventureros y una incipiente movida nocturna que, espero, no desemboque en el circo que ya conocemos quienes rondamos por la costa ecuatoriana.

MITI MITI

Dos artistas rindiéndole culto al mar y la vida relajada desde las redundantes playas de Playas. Mitad belgasmitad ecuatorianos, los hermanos Ampuero exhibieron con creciente éxito en diversos escenarios del país, lanzaron recientemente un libro ilustrado sobre Galápagos y recuperaron la –tan rica como marginada– estética visual de su balneario natal. Es difícil encontrar en la web una bitácora actualizada de sus emprendimientos. Tal vez la mejor manera de seguirles los pasos sea sobre una tabla, frenteando las olas y con el sol cayendo en el horizonte. www.mitimiticreativedesign.blogspot.com

SPRING BREAKERS

Padres e hijos nunca estuvieron tan unidos y tan distanciados como con esta película. La nueva fábula violenta de Harmony Korine presenta a cuatro niñas reclutadas de las filas de Disney traficando armas, drogas y bikinis con las playas de California como telón de fondo. Todos los colores del mundo iluminando a la Selena Gómez más inmoral que hayas podido conocer. The dark side of the school. www.springbreakersmovie.com

TEGO CALDERÓN

Pendejos los que piensan que el reggaeton sigue vivo. Los que siguen SON los vivos, quienes supieron ir más allá de la pobreza sonora y visual que un “traka traka” y un par de pechos rebosantes pueden ofrecer. El nativo de Puerto Rico hace rato decidió navegar a su ritmo: su último mixtape –Last Gallo del País– cosecha premios a punta de sonido afro, hip hop, salsa, rock y la clásica cadencia de un fiel creyente de la rumba: acá en esta playa, la fiesta nunca muere. www.tegocalderon.com 38



la mar de

pira_ tas

40


Qué vida la de Robert Stevenson, uno de los novelistas que mejor entendió los resortes que se activan en el hombre cuando suelta sus amarras y se hace a la mar. Qué vida llena de agua. Y de colchones. El pobre Robert escribió la mayor parte de sus novelas de aventuras, piratas y corsarios tendido en la cama, enfermo de los pulmones. El clima de Escocia, donde se crió, no era el más amigable del mundo, como podrán imaginar. Stevenson vivió poco: 44 años –murió de tuberculosis, en la isla de Samoa donde los isleños lo consideraban una suerte de gurú–, y buena parte de su vida, estuvo viajando, llenándose los pulmones de mar para dar con un lugar en el planeta donde, al fin, pudiera respirar en paz. Robert se cansó de sumar millas marinas, avistajes de costas y de faros, y de reunir en su memoria infinidad de amaneceres, como fogatas anaranjadas en el horizonte, a bordo. Todo este bagaje, océano adentro, le permitía poner en boca de sus personajes, cosas como esta. “Todos los medicuchos son unos idiotas”, dice el capitán en “La isla del tesoro”, su novela más célebre, que muchos años después inspirará la saga de “Piratas del Caribe”, “y no creo que ese doctor sepa cosa alguna de la psicología de la gente de mar. He frecuentado parajes tan calurosos como pueda serlo un horno, he visto a mis compañeros caer víctimas de la fiebre amarilla y la bendita tierra sacudida por los temblores, igual que si fuera el océano. De todo esto, ¿qué sabrá tu doctor? Puedo asegurártelo: si estoy vivo, es gracias al ron”. Para el siglo XIX, en los tiempos en que Stevenson poblaba el mar de historias de marinos con un ojo vendado, garfios en la mano y patas de tabla de barco viejo, el océano era como una hoja en blanco o, mejor dicho, como una hoja en negro. Nadie sabía qué podía esconderse allí debajo, una vez que se las atravesaba con viento en popa. Otros tiempos, otro mundo. Las revistas científicas recién imprimían sus primeros números. Eran años de maravilla. De signos de pregunta y de signos de admiración. A nadie se le ocurría decir que el mundo era un pañuelo. No, señor, y no señora, el planeta era un sitio que sólo la imaginación de un escritor podía concebir. Y el océano era uno de sus tesoros más fascinantes, el último de los secretos. Si la tierra firme era la vida, el océano era el más allá. Stevenson no estaba solo. En Nueva York, otro hombre de mar se dedicaba, casi en simultáneo, a escribir las historias que le relataban sus camaradas de barco. Y hasta contaba las suyas propias: como aquella vez que lo capturaron uno salvajes en Taipí y se salvó de milagro. Y, todas ellas, la historia con telón de fondo oceánico, que más lo apasionó: aquel capitán que emprendió una venganza sin cuartel contra una ballena blanca que, tiempo atrás, le había quitado la pierna. El hombre que contaba todo aquello era Herman Melville, y la historia de aquella venganza le llevó 630 páginas y la transformó en la obra épica más grande que se haya escrito sobre el mar: Moby Dick. Una revancha contra viento y marea

que acaba en perdición: el barco hundido, la tripulación al borde de la muerte y el capitán Ahab, el ciego y vengativo Ahab, envuelto y estrangulado por su propia soga con que intenta atrapar a la ballena. Las frases finales de Moby Dick, con el barco tragado por el agua son una de las metáforas más profundas y dolidas sobre el océano: “Pequeñas aves volaron gritando sobre el abismo aún entreabierto; una tétrica rompiente blanca chocó contra sus bordes abruptos; después, todo se desplomó, y el gran sudario del mar siguió meciéndose como se mecía hace cinco mil años”. La moraleja de Melville es clara: quien se mete con el mar, y sus criaturas, probará el sabor de la derrota. Mientras Melville escribía Moby Dick, un marino polaco se propuso dedicar su vida a ese interrogante que ocupa tres cuartas partes de la Tierra: los cuatro océanos. Viajó 20 años en distintas embarcaciones hasta que lo ascendieron a capitán. No hubo nadie como Joseph Conrad en revelar las turbulencias del corazón humano cuando deja la tierra firme. Joseph escribió sobre un capitán mediocre que enfrenta la ira de Dios en el oceáno –Tifón–, indagó sobre el sentimiento de culpa y redención de un marino que abandona un barco a punto de caer –Lord Jim–, y por último, trazó la parábola marina más perfecta de la literatura universal: la llamó “El corazón de las tinieblas”. Y estuvo impregnada de su vida misma empapada por las aguas. En 1890 Conrad pasó seis meses trabajando en el Congo, recorriendo sus ríos, escuchando sus historias, y en particular la trágica epopeya de quien lo antecedía en el cargo, ultimado por los nativos. De ese viaje, Conrad concibió su novela cumbre, “El corazón de las tinieblas”, el periplo de un hombre que, a medida que se interna en el agua y viaja río arriba por el África, ve cómo todas sus convenciones, sus ideas, sus principios, caen uno tras otro en las orillas mientras busca localizar al capitán Kurtz, un mito viviente: un hombre que había sido poeta, músico, periodista y político, que había extraído más márfil que nadie para la compañía inglesa en la que trabajaba y que, desde hacía tiempo, habían perdido contacto con él. Cuando Marlow, el protagonista, localiza a Kurtz al final del viaje, de aquel hombre mitológico que era el capitán sólo quedan chispazos lucidez y un mar de locura galopante. El océano selvático del África lo desmoronó. Pues la jungla es lo más parecido al océano que habita tierra adentro. “La selva había logrado poseerlo pronto y se había vengado en él de la fantástica invasión de la que había sido objetivo”, escribió Conrad sobre Kurtz. “Me imagino que le había susurrado cosas sobre él mismo que él no conocía, cosas de las que no tenía idea hasta que se sintió aconsejado por esa gran soledad… y aquel susurro había resultado irresistiblemente fascinante”. Conrad entendió que el viaje marítimo también podía ser un viaje a la locura. Que toda aventura, una vez que se alzan las amarras implica una cosa que todo marino sabe en su corazón: la certeza de que, luego de conocer el océano, nadie vuelve a ser el mismo. por: cicco ilustración: miguel bencomo


océano mar :: alessandro baricco Una lectura recomendada para zarpar los océanos en barco, bote o yate, Baricco introduce al lector a una historia con toques poéticos, de prosa y ficción donde sale a flote lo más misterioso y escondido de la mente humana. La posada Almayer se encuentra “sobre la última cornisa del mundo, a un paso del fin del mar” es un refugio para aquellos que sobreviven de un terrible naufragio, en donde se salvan pocos...

the amazing book of paper boats :: durabooks Descubrimos esta editorial y nos encanta. Libros hechos de un material completamente resistente al agua, podemos estar seguros de que no pasará nada si es que salpican unas gotas mientras lee en un bote, en el jacuzzi o incluso en su bañera. Hay títulos para todos los gustos pero para ponernos en sintonía con esta edición les presentamos a “The Amazing Book of Paper Boats”, el cual viene con 18 modelos de barcos completamente plegables y listos para flotar. Un reconocido historiador fue el encargado de escribir una completa reseña sobre cada modelo.

the deep: the extraordinary creatures of the abyss :: claire nouvian Este libro explora el hábitat más grande del planeta y las criaturas que en él moran. A más de 4000 metros de profundidad, en la oscuridad pura, más de 160 fotografías de animales y seres vivientes asombrosos, jamás vistos. Un recorrido visual que combina los últimos descubrimientos científicos y un colorido sorprendente por el que la editora y periodista francesa Claire Nouvian nos lleva y nos instruye con sus pequeños y claros ensayos sobre este espectacular mundo.

Mundo M Mu undo 42

CULT



sala concepto

Océano

abierto

“cuando era niño mar, te pintaba a la acuarela”

rafael alberti

Canta el poeta sobre el mar. Rendida ante la experiencia arrasadora de mirarlo y extasiarme en sus vastos contenidos, cuando estoy frente al océano me pregunto una y otra vez dónde se guardan sus monstruos y sirenas, sus barcos fantasmas, sus perlas y corales, sus ballenas de cantos tristes y sus atunes en lata.

curadora: ana fernández

44

Cuando recorro las playas me maravillo al ver cuántas baratijas, peines, peinillitas, tapas, tapones, cartuchos, secadores, platos, tenedores, enchufes de plástico son hoy sus habitantes más feroces, más que las piedras, vidrios y conchas que se pulen hasta convertirse en arena. Aquella arena. Esa arena, que mezclada con burbujas enormes y terror, me arrastró hace unos meses haciéndome pensar que iba a perder la vida. La ola de Hokusai parecía engullirme, mil burbujas trepaban en hormigueo por mi piel, viéndome desde la altura: “chau pescado”, poseída por las criaturas marinas que tanto he amado desde niña y que nadan de lado a lado en dulces danzas peligrosamente acuáticas. Alfonsina y el mar. No, el océano no es la piscina. La piscina es un intento bello y desperfeccionado de traerlo dentro de casa. Así lo entendieron los habitantes de esas playas siempre frías de San Francisco y de ese mar sobrecogedor y helado de Ocean Beach, Sutro Baths, que siempre pensé eran unos baños chinos, como los de la película “El Baño” del realizador Zhan Yang, y resultaron ser concebidos por el alcalde señor Adolph Sutro para regocijo valiente de la población. El Océano Pacífico es muy diferente del Océano Atlántico. Una diferencia abismal nos sorprende, tan “pacíficos” nosotros, cuando se ve el sol ponerse por oriente y salir por el occidente. Al revés precisamente la Riviera Adriática y Costa Esmeralda: tan azules y tan chic como el Mar del Plata, donde uno se ahoga en una lágrima, siempre han sido extranjeras para mí, el mar siempre ha estado lejos de mi casa. El mar, cantos de sirenas, sirenas hermosas, de colas enormes, sirenas horrorosas de dientes de vampiro. Piratas, el capitán Jack Sparrow, mi amor platónico y sus enemigos de cabezas de pulpo y calamar; el monstruo negro de Loch Ness: cuánta poesía, y cuánta desazón profunda nos evoca. Para verlo, una casa a su lado, una vida en sus brisas, un atardecer en sus brazos. El mar. La Pleamar. El océano nos encanta, nos gustan sus vientos huracanados y sus aires siempre calientes en los trópicos. Tristes trópicos, míseros trópicos, islas de paz, delicias exóticas, mares lúbricos y olas tibias. Los artistas que he escogido para esta SALA, han visto en su obra lo que implica ser de océano, estar de océano, gustar de él y han captado, el ser dentro de sus olas como en el caso de Ana Teresa Fernández, donde la politización de ese mar, el mar del Golfo de México, que ha sido separado por la gran muralla de la vergüenza, y que se hace presente en su performance “Reach”; sea de fuera en la mirada de un pájaro como en la obra de Gonzalo Vargas fotógrafo quiteño, que mira su inmensidad, desde arriba: Paraíso, o tal vez en la fantasiosa y perturbadora concepción de Jason Cantoro, ilustrador canadiense, de una mujer con cabeza de pulpo que sale de entre los machos que la miran aturdidos; o ya en el delicioso nadar de la artista Paula Barragán a bordo del vientre de un pez enorme, lo que el mare nostrum significa. Aquel no sé qué surreal que ha llevado a Diana Valarezo a poner junta a una jirafa hecha niña con un caballito de mar. El mar poético del film de Fabiano Kueva nos hace llorar recordando algo que de repente nunca vivimos, pero si recorremos sus playas en busca de tesoros; como lo hace Pablo Gamboa, tal vez nos encontremos más plástico que en Almacenes Picca. El Océano nos ha dado los mejores temas de ciencia ficción y nos sigue ofreciendo la inspiración maravillosa de ese gran recife de coral cercano a Australia ¿Cómo no imaginar que allende el océano hay monstruos impensables y sirenas de colas fastuosas si antes no lo conocíamos, ni pretendíamos saber antes de que todo haya sucedido?


“plascticofagia: fishgourmet”. pablo gamboa (ecuador), 2010. 40 x40cms, www.pablogamboasantos.blogspot.com ::


“nadador” paula barragán (ecuador), 2006 tinta china sobre papel, 3 x3 mts, www.paulabarragan.com ::


“paraíso” gonzalo vargas (ecuador), fotografía, 2011, 109 x 36.58cm www.pixelmono.com ::


“caballito y niña jirafa” diana valarezo (ecuador / bélgica), 2012, aguafuerte sobre papel, 50 x 75 cm. www.dianavalarezo.com ::


“octopuss woman” (charms) jason cantoro (canadá), 2009. serigrafía acrílica en papel de algodón. 56x76 cm. jasoncantoro.com :: jasoncantoro@gmail.com ::


“reach” (performance documentation) ana teresa fernández (méxico, eeuu), 2010, oil on canvas 57”x53”. www.anateresafernandez.com ::


“sec3 esc 3 ext dia” fabiano kueva, 2012, fotografía fija del film, dimensiones variables, www.politicadecables.blogspot.com ::


Bg Bg

NEWS Óptima Navegación

nuevo sitio web de centro de estudios marinos

El líder mundial de investigación y estudio submarino Instituto de Ciencias del Mar Bermuda (Bios), decidió mejorar su página web, modernizándola y acoplándola a las nuevas exigencias de la actualidad, la empresa de marketing Sullivan fue la encargada de renovar este sitio, el resultado final es fantástico como todos los trabajos de la compañía. www.bios.edu

XIII edición de festival Offf

barcelona, ciudad anfitriona de festival

El festival artístico más creativo de España está cerca de celebrar su XIII edición este próximo 6, 7 y 8 de junio en el edificio DHUB de Barcelona, un evento en donde se presentarán los grandes creativos y artistas, entre los participantes están Michel Rock del estudio 2x4, Sougen, Alma Har’el ¡Todos abordo! www.offf.ws

Vivid Sydney luz y color

Uno de los eventos más aclamados y esperados de Sydney, en donde a las más impresionantes instalaciones de luz se suma una fascinante agenda cultural. Todo el mundo atento: a partir del 24 de mayo hasta el 10 de junio, no te pierdas la exposición nocturna. Con diferentes presentaciones musicales y shows artísticos, un gran atractivo para turistas y australianos. www.vividsydney.com

nueva fragancia Jean Paul Gaultier el marino “le male” se renueva

La marca lanzó hace poco su nueva fragancia para hombre “Le beau male” un perfume de exaltante frescura que pone alerta los sentidos por su mezcla, extraída de menta, artemisa y lavanda que cobra vida al fusionarse con los almizcles. Su composición de ingredientes es para la piel una sensación dual de hielo/fuego. www.jeanpaulgaultier.com

nuevo océano en etiopía un desierto que dejará de serlo

Científicos descubrieron en el desierto etíope una depresión a causa de un terremoto, la cual será lugar para un nuevo océano. El proceso tardará billones de años, pero esto abre las posibilidades de poder analizar el origen de los océanos de una manera que solo se puede estudiar en las profundidades del mar. www.scientificamerican.com

52



54


OCÉANO, MISTERIOS YMITOS Tenía cuatro años cuando conocí por primera vez la inmensidad del mar. Pero no fue en directo, sino por un comentario de mi madre. El año 1985 fuimos a dejar a mi tío Ernesto al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile, porque comenzaba un largo viaje a Australia. “Al otro mundo, cruzando todo el océano” -me dijo mi madre cuando le pregunté dónde quedaba Australia. Luego de una emotiva despedida con toda la familia y mientras él hacía la fila en policía internacional, me acerco a mi madre, le tomo la mano y le preguntó en voz baja “Y cuándo va a volver mi tío”. Mi madre me contestó seria y sin mirarme: “Nunca, hijo”. Y nunca más lo volví a ver. Lo desconocido nos aterroriza, esto un hecho. Y a pesar de la tecnología con la que contamos actualmente, el océano sigue siendo el lugar más inhóspito de la tierra. Desde tu computador sólo debes descargar un programa para recorrer el mundo entero y adentrarte en sus ciudades y en cada rincón de sus calles. O sentado en el comedor de tu casa, puedes estar cenando tranquilamente mientras el Curiosity te muestra en directo la superficie de Marte, mientras te sirves más gaseosa. Pero el mar no. Por alguna desconocida razón, el mar no se deja. Y cuando nos falta información para completar una escena, nuestra mente lo hace. Los griegos y su eterna mitología repletaron el mar de una enorme cantidad de criaturas fantásticas, monstruos y deidades que sólo eran capaces de ver los valientes navegantes que se arriesgaban a atravesar sus aguas: Nereidas, Oceánidas, Gorgonas, Sirenas y Tritones, todas bajo la atenta mirada de Poseidón y Anfitrite. De todas estas criaturas fantásticas, las sirenas son una constante en la mitología de todos los pueblos navegantes. Esa atractiva mezcla de mujer, belleza y muerte hizo que se transformaran, salvo pequeñas variaciones, en las criaturas más recurrentes de los mares, sin importar la época. Para los griegos, las sirenas eran hijas de Calíope y de Aqueleo, compañeras de Proserpina y víctimas del enojo de Ceres, quien las transformó en monstruos marinos debido a que no opusieron resistencia al rapto de aquella. Estos seres, mitad mujer, mitad monstruo, eran poseedoras de los más peligrosos atributos femeninos que conoce la humanidad, capaces de hacer que un centenar de hombres perdieran la cabeza por ellas: la belleza y el peligro. Atributos femeninos que hasta el día de hoy causan el mismo efecto. Era tal la atracción y el miedo que los griegos sentían por las sirenas, que en La Odisea, de Homero, Ulises inmortaliza su atractivo y crueldad “Aquel que imprudentemente se acerca a ellas y oye su voz, ya no vuelve a ver a su esposa e hijos [...] al ser hechizados por las sirenas con el sonoro canto, sentadas en una pradera y teniendo a su alrededor enorme montón de huesos de hombres putrefactos cuya piel se va consumiendo.” De la misma forma, Sudamérica tampoco es ajena a este mundo de seres, criaturas y misterios con que nos envuelve al océano. En las costas del extremo sur de América, en la Isla Grande de Chiloé, uno de los mitos más importantes es el del Caleuche, el temido barco fantasma con aspecto de gran velero antiguo, de color blanco, con brillantes luces y del que se escucha una estruendosa música de fiesta. La leyenda cuenta que este barco sería una especie de cementerio navegante, ya que su tripulación estaría conformada por todos los brujos de la Isla de Chiloé, por las personas que han muerto en las cercanías de la isla, por hombres y mujeres aprisionados a la fuerza por el barco y por personas que han decidido sumarse voluntariamente a esta tripulación a cambio de pactar bienes y riquezas con los brujos. Se cuenta que el Caleuche se les aparece, siempre bien entrada la madrugada y en medio de una espesa niebla, a las pequeñas embarcaciones extraviadas en medio del océano, aprovechando la fragilidad y el miedo, para convenir su única salvación: formar parte de su tripulación eternamente. Otra de las leyendas marinas importantes, retratada durante siglos por distintas culturas, es la del Leviatán, una serpiente marina gigante y monstruosa, que forma parte de la mitología sumeria, hindú, e que incluso aparece en la Biblia, específicamente en el Génesis, donde se cuenta que existían dos serpientes marinas gigantes, un macho y una hembra, y que Dios se vio obligado a matar a la hembra para evitar que procrearan. El Leviatán también es mencionado en el Avoda Zara del Taimud, la obra que recoge las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, historias y leyendas. Algunas leyendas judías también consideran al Leviatán como un dragón andrógino, que habría seducido a Adán y a Eva, tomando alternadamente formas femenina y masculina. Cuando hablamos de rituales y creencias para enfrentarse al océano, los marinos y los pescadores llevan la delantera por lejos. Para los hombres que pasan su vida en él, el océano es un lugar de eterno respeto, una especie de religión, y cuando entran en él lo hacen de la misma forma en que un creyente se para en las puertas de su iglesia. Peter D. Jeans, en su libro “Mitologías y Leyendas del Mar”, recoge una gran cantidad de ritos de los hombres de mar, dentro de los cuales está que el primer lunes de abril es considerado un pésimo día para entrar en el mar, no sólo


por ser el día en que nació Caín, sino también porque es el día en que el mismo Caín mató a su hermano Abel. Tampoco se considera un buen día el segundo lunes de agosto, porque es el día en que la ira de Dios se desató sobre Sodoma y Gomorra. El 31 de diciembre también es considerado un mal día para entrar al océano, pues la tradición popular dice que fue el día elegido por Judas Iscariote para ahorcarse. Los objetos que los tripulantes suben a sus embarcaciones tampoco están fuera de estas creencias: las flores y los féretros no son bienvenidos a bordo, porque se consideran de mal augurio para la embarcación y para todos los tripulantes que van en ella. Incluso el subir un paraguas al barco es considerado una mala señal, pues es un objeto que provoca a los dioses, incluso las frutas no se salvan de la mitología, porque los plátanos son evitados en toda embarcación ya que atraen la mala suerte en altamar. Contrario de la creencia popular, los gatos negros sí son bien recibidos en los barcos, porque son animales que, para los marinos, traen buena suerte; no así el nombrar la palabra “gato”, pues esto trae enormes desgracias a la embarcación. Los gatos negros también son bienvenidos por las esposas de los marineros para tener en casa, pues, según la creencia de los marinos, atraen a sus esposos de vuelta a casa sanos y salvos. Uno de los lugares que ha mantenido su misterio durante décadas es el conocido Triángulo de las Bermudas, zona temida por cualquier embarcación, sea marítima o aérea. El Triángulo de las Bermudas es una delimitación tácita frente a la costa atlántica de Estados Unidos, que se extiende desde las Bermudas hasta el sur de Florida. Los vértices del triángulo son las Bermudas, Miami y San Juan de Puerto Rico. En esta zona han ocurrido hechos tan inquietantes que desdibujan la línea entre lo real y lo mitológico: más de cien barcos y veinte aviones han desaparecido, en medio de su atmósfera transparente. Simplemente, el océano los hace desaparecer y sin dejar ningún rastro. La mayor parte de estas desapariciones comenzaron en el año 1945, y en los últimos treinta años se han perdido en el Triángulo de las Bermudas más de mil vidas humanas. A fines de 2012 se produjo uno de los descubrimientos más asombrosos de los últimos años: un grupo de científicos canadienses, encabezado por Paul Weinzweig y Pauline Zalitzki, descubrieron, a más de 700 metros de

56

profundidad, una ciudad bajo el Triángulo de las Bermudas. “Es asombroso. Lo que observamos en las imágenes en alta resolución del sonar son llanuras interminables de arena blanca y en el medio de esta bella arena se aprecian claramente diseños arquitectónicos hechos por el hombre”, afirmó Zalitzki a Russia Today. Según ellos en las imágenes pueden verse construcciones monumentales difícilmente realizadas por la naturaleza, debido a su simetría, donde se identifican, con absoluta claridad, cuatro pirámides gigantes –una de ellas de cristal–, una esfinge y varios monolitos grabados. Este descubrimiento, lejos de disipar las dudas sobre el Triángulo de las Bermudas, hizo aumentar los mitos con respecto a este lugar, ya que, a esta ciudad se la estaría relacionando con la Atlántida, la mítica isla descrita por Platón en los diálogos de Timeo y Critias, que habría desaparecido en el mar a causa de un violento terremoto y un gran diluvio, luego que los atlantes, los belicosos habitantes de la Atlántida, fueran vencidos por los atenienses. Aunque otros estudios hablan de haber encontrado la ciudad perdida frente a las costas españolas. Por siglos, el océano se ha encargado de escondernos sus misterios. Pero hay veces que nos lanza su verdad a la cara. Los tsunamis son una de las fuerzas más temidas por el hombre, por ser una de las menos predecibles, menos controlables y más catastróficas que existen. El asombro y el miedo van tomados de la mano. Los estragos que causa en el borde costero, cuando se violenta, han hecho miles de personas hayan sido despojadas de sus hogares, de sus vivencias, su riqueza y su pobreza, incluso de sus vidas. El océano, cuando quiere, azota sin piedad a quiénes no le dejan libre el camino. Todo en él es un misterio. No es casualidad que, justo antes de un tsunami, el mar se recoja. El océano a nadie le es indiferente. Puede gustarte o no, puedes temerle o alegrarte, puede ayudarte a encontrar esa paz que buscas, transformarte en un músico de verano o en un poeta por quince días. Sin duda, el océano es como Woody Allen, o te gusta o no, pero no existe un punto medio. Y va a seguir estando ahí, donde ha estado siempre. Va a estar en el mismo lugar, incluso después de que nosotros no estemos. Eres tú el que decide si ves al océano medio lleno o medio vacío. por: rodrigo comte ilustración: d7 design



bios

Jason Heilmann

nacionalidad: estadounidense · profesión: guía naturalista del parque nacional de galápagos-reserva marina · www.about.me/evolutio

Estudiante de la vida, viajero, ha pasado de tener un restaurante (trabajo de 15 horas diario) a ser buzo profesional, guía naturalista, aficionado a las computadoras (MAC), fotógrafo, un tanto chef, explorador del mundo con su familia. Su logro más grande, que reconoce no es solo suyo, es su hijo quien le inspira todos los días. Actualmente trabaja como guía naturalista en Galápagos, donde también está su hogar, y en Alaska. Ha comenzado a escribir un libro sobre los instintos de los seres humanos como animales. ¿El océano cómo ha marcado tu vida y profesión? Crecí y viví cerca del mar toda mi vida (California y Galápagos) y siempre he tenido una afinidad con el agua. El movimiento, sonido, forma, sensación alrededor del cuerpo, las reflexiones en la superficie, colores, y la profundidad del océano me llaman la atención y gracias a mi trabajo puedo explorarlo. ¿Alguna experiencia difícil con él? Tengo gran respeto por el mar, casi me mata varias veces. Sobre, adentro, y cerca de él. ¿Qué o cómo te inspira? Me inspira hacer lo posible por cuidarlo y ayudar a que otros lo descubran. Cuando estoy guiando, especialmente a niños, que muchas veces son los que hacen las mejores preguntas, me gusta sembrar la curiosidad por la naturaleza, las ganas de explorar, aprender, y conocer. “Vamos, les quiero mostrar algo...” es una de mis frases más usadas. ¿Tu manera personal de interpretarlo? En un mundo tridimensional como es el mar es fundamental fijarse en los detalles. Desde la vida pequeña en la zona poca profunda, hasta el mar abierto que tiene una cantidad de vida impresionante. La mayoría del oxígeno que necesitamos viene del mar, no de los bosques tropicales. La biodiversidad de especies es impresionante y nuevas especies son descubiertas cada año. Si las personas no nos damos cuenta de la importancia de este ecosistema será grave para todos. Criatura marina favorita: tiburón de Galápagos. Temor: la destrucción de los mares y nuestra vida. Profundidad: misterio. A la deriva en: una balsa con un rumbo en la mente. Belleza: amanecer con la luz del sol en la cara. Lucha: contra la falta de educación. Aventura: sorpresa. Sobrevivir: tomar agua. 58


Tony Custer nacionalidad: peruana · profesión: empresario · www.corporacioncuster.com

Presidente Ejecutivo de Corporación Custer S.A., que comprende un grupo de empresas que operan en los sectores de producción y distribución de alimentos, productos de consumo, productos químicos especiales, productos químicos agrícolas y semillas y bienes raíces. En 1996 creó la Fundación Custer que hoy, a través de su programa “Aprendamos Juntos”, ayuda a más de 2000 niños y 800 adultos anualmente. Chairman del Advisory Council del David Rockefeller Center of Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Es director de la Youth Orchestra of the Americas en Washington D.C. En 2011 presidió la creación del Patronato Cultural del Perú con un grupo de empresarios peruanos preocupados por la restauración y mantenimiento de los tesoros y monumentos del país. Además es autor de varios libros, entre los cuales se cuentan los dos tomos de lujo de la sobresaliente obra “El Arte de la Cocina Peruana” y la serie de cuatro cuentos infantiles “El Osezno Febezno”. Es miembro de instituciones sociales y benéficas dentro y fuera del Perú. ¿El océano cómo ha marcado tu vida y profesión? He descubierto a través de mi vida que mi ecosistema personal es el mar, y este a través de los años ha marcado dónde paso mi tiempo libre, así como los deportes que hago y lo que busco cuando viajo. Mi profesión ideal, hasta ahora solo cumplida con la construcción de embarcaciones pequeñas, sería la de Ingeniero/Diseñador Naval. ¿Alguna experiencia difícil con él? Solo cuando me he descuidado, confiado o no preparado suficientemente. El mar exige amor y respeto en iguales medidas. ¿Qué o cómo te inspira? Me inspira paz, armonía y una elevación espiritual importante. ¿Tu manera personal de interpretarlo? De todo lo que he dibujado y pintado en mi vida el 95% ha sido acerca de los barcos y el mar. En la cocina es igual. Criatura marina favorita: la gracia, inteligencia y belleza del delfín. Temor: no haberme preparado suficiente. Profundidad: indomabilidad. A la deriva en: mis pensamientos, o un gran velero alrededor del mundo. Belleza: olas inmensas de infinito poder.


bios

Sarah Darling nacionalidad: británica · profesión: arquitecto · www.sarah-darling.com

Después de formarse en Londres y en Florencia, partió con sus lienzos y óleos. Una exhibición en Londres en 1988 le permitió viajar a las islas Galápagos. Ha vivido ahí desde aquel entonces. Hace mosaicos para instituciones. Abrió su galería de arte “Angelique” en Puerto Ayora en 2001 donde se puede adquirir su arte. Entre sus clientes la Reina Beatriz de Holanda y Marc Jacobs. Hoteles como The Royal Palm, Finch Bay, Angermeyer Waterfront Inn y Lindblad Expeditions han comprado sus pinturas y espejos. Diseña joyas y pinta seda. Disfrutó pintar los vestidos de Olga Doumet para el Ispirato Corpo (2011). Actualmente está enfocada en grandes óleos con temas relacionados a las Galápagos y también ayuda a Emily Pozo a recaudar fondos para la ONG Galapagos ICE. ¿El océano cómo ha marcado tu vida y profesión? El océano eleva mi energía, me siento conectada a la madre naturaleza, me apasiona nadar en él. Mientras pinto sentada en la arena de Tortuga Bay dejo que el aura de las olas y la vista al infinito conduzcan mis pinceles. Yo creo en los monstruos marinos y en las sirenas, estoy consciente de la abundante vida y los misterios no descubiertos bajo el océano. Amo pintar la luna llena saliendo del mar, sabiendo que ella domina el océano con sus corrientes. ¿Alguna experiencia difícil con él? Sí, el océano puede ser caprichoso, poderoso y destructivo. En marzo del 2011 las olas del tsunami de Japón arrasaron con la casa de mi esposo Franklin Angermeyer en Galápagos. En 1989 sobreviví una feroz tormenta a bordo de un velero, el barco encalló antes del anochecer, hacía un calor de 35 grados en las Islas San Blas de Panamá, afortunadamente nadie salió lastimado. El rugido de las olas contra el barco y el miedo de estar a la voluntad del mar. ¿Qué o cómo te inspira? Me gustan las palabras de Shakespeare en La Tempestad: “A sea-change into something rich and strange”. Yo no como criaturas del mar porque son mis amigos. Criatura marina favorita: tiburones, son los reyes del océano y deben ser protegidos. Temor: una noche de tormenta a bordo de un barco, sin saber dónde estoy. Profundidad: sumergirme en el azul profundo en medio del océano hasta quedarme sin respiración. A la deriva: un bote sin timón llevado por la corriente. Belleza: el ojo de un pez, la silueta de la Isla Isabela antes de la puesta del sol. Lucha: el color de un pez Dorado fuera del agua luchando por su vida. Aventura: los viajes de Sir Francis Drake’s a bordo del Golden Hint. Sobrevivir: el épico viaje de 3000 millas del Capitán Bligh en un bote después de la rebelión a bordo. 60


Víctor Aráuz nacionalidad: ecuatoriana · profesión: actor · twitter: @vkarauz

Su espíritu impetuoso tiene mucho de oceánico, no le teme a los retos a encarnar personajes complejos y su éxito cada vez mayor se debe a una rebeldía indomable a la hora de dar todo en las tablas, la televisión o el cine. Se sabe actor de toda la vida, su primer trabajo en T.V. fue hace diez años en un capítulo “de la Vida Real” donde daba vida a un homosexual que se ponía senos y moría a causa de ello. Luego fue extra de varias producciones mientras se formaba como actor. Creó junto a otros actores el grupo “Actantes” con el cual ha presentado obras como “Las Fachas Engañan”, “No hay Ladrón que por bien no venga” “Y Shuaaa!” y que le han dado incontables alegrías. Su trabajo en el cine en los últimos tiempos ha llamado la atención internacional, empezó con “Sin otoño sin primavera” dirigida por Iván Mora” y ha marcado un antes y después con su polémico y complejo personaje Luis en “Mejor no hablar de ciertas cosas” de Javier Andrade; una de las mejores películas del cine ecuatoriano de los últimos tiempos. ¿En qué estás trabajando actualmente? Sigo con mi grupo de teatro, tengo una banda que se llama “Los Propios” (banda que salió de la película “Mejor no hablar de ciertas cosas”) y trabajo en T.V. junto a David Reinoso. ¿El océano cómo ha marcado tu vida y profesión? Ha marcado mi vida, el mar fue parte de mi adolescencia, aprendí a respetarlo y a visitarlo cada que podía. ¿Alguna experiencia difícil con él? Muchas, sentía que no me quería al principio. ¿Qué o cómo te inspira? No sé si me inspire, y aunque suene repetitivo solo diré que me pone a pensar. ¿Y su manera personal de interpretarlo? Rebeldía, es muy rebelde... a veces yo quisiera ser así. Criatura marina favorita: ballenas. Temor: a los perros y a perder. Profundidad: no hay que ser tan profundos. A la deriva en: este mundo que me obliga a prostituirme. Belleza: la vida es una belleza. Lucha: por vivir y por trabajar. Aventura: un viaje en Metrovía. Sobrevivir: a un viaje en Metrovía de las 12.


atlan_ tis el mítico continente

62

Aunque Atlantis hoy nos parezca un tema distante, ha obsesionado a través de los tiempos a importantes personajes de la ciencia y la cultura, que cuentan con absoluta credibilidad. uno de los enigmas que más pasión, debate e interpretaciones de toda índole ha tenido. www.GeorgeosDiazMontexano.com entrevista completa: bgmagazineblog.wordpress.com foto: stargate atlantis [mgm television] ::


Ignatius Donnelly: Atlantis: “The Antediluvian World” en que explicaba el parecido de las culturas centro americanas con la egipcia; y por tanto los habitantes de la Atlantis hundida habrían llegado a nuestro continente y de ahí descenderían las grandes culturas mesoamericanas. Una teoría radical fue la de Hermann Wirth (1929) quien situaba a Altantis en el Atlántico Norte, eso explicaba la superioridad de la raza aria ¡en serio! fundó la sociedad “Ahnenerbe” que estudiaba dicha herencia y que fundamentaba la doctrina racial del partido Nacional Socialista Alemán (Nazi). Seguimos en busca de los rastros de su sociedad, parecida a la Minoica de la Edad de Oro, con una cultura de avanzada, tan perfecta que causó la ira de Zeus (Platón). Actualmente la mayoría de teorías parecen ubicarla frente a las costas de España, pero continua siendo un misterio. Entrevistamos a uno de los más importantes expertos sobre el tema y su trabajo: Georgeus Diaz Montexano Desde hace más de quince años investiga la Atlántida, a través de las fuentes históricas, los antiguos códices, papiros y manuscritos en griego, latín y árabe (entre otros lenguajes), de la tradición manuscrita del Timeo y el Critias de Platón, y de todas los antiguos textos que hicieron alguna referencia a la Atlántida, o a los Atlantes. “...Mi principal logro, haber sido el primer investigador en hacer un verdadero estudio paleográfico y lexicológico sobre todas las fuentes primarias escritas en griego, latín, egipcio, fenicio, árabe, asirio-babilónico, y sánscrito, entre otras, acerca de la historia de la Atlántida”. Coméntanos sobre tu teoría: Mi teoría propone que en caso de haber existido realmente (ya que aún no ha sido descubierta) una isla con una ciudad concéntrica circular como la que describe las fuentes, está sólo pudo hallarse, justo donde fue claramente ubicada en los textos, es decir, en el Atlántico, ante la boca del estrecho de las Columnas de Hércules (Gibraltar), y próxima a Gadeira (Gades o Cádiz), entre Iberia, Marruecos, y las islas Madeira, y tal civilización atlántica remontaría sus orígenes hasta hace unos 12 580 años, mientras que su final catastrófico sucedería en una fecha más reciente, ya en la Edad del Bronce, entre el 1550 al 1530 a.C. Muchos los hoy considerados pilares de la sociedad occidental, del mundo clásico, hablaron de Atlantis, podemos nombrar a Solón, Aristóteles, Theopompos de Quios, Crantor de Soli, Plutarco, entre otros. Está claro que con tales eminencias, asegurando su existencia, todos en adelante buscarían su rastro. Una larga lista de intelectuales, académicos y científicos que durante siglos han creado las más dispares teorías en cuanto a su ubicación y desaparición: en medio del Atlántico, o la recién descubierta América, en el Norte de África, la isla de Creta, frente a las costas españolas, junto a la Florida o Bretaña, en el Asia; que desapareció por la acción de un volcán, de un meteorito, de un cometa, por un tsunami o los cambios de nivel del océano. Incluso hay ideas que aunque hoy nos parezcan increíbles fueron tomadas en serio como la teoría difusionista del congresista de Estados Unidos,

¿Qué se sabe de la sociedad-cultura de Atlantis? Prácticamente nada más que lo que podemos reconstruir de las fuentes primarias, especialmente de lo que nos ha trasmitido Platón, Teopompo, Diodoro Sículo y Proclo, que son los que han aportado los pasajes más amplios. Y de tales fuentes, sólo sabemos que fue una civilización que alcanzó un notable poder, aunque no muy diferente del que tenían otras grandes civilizaciones o ciudades estados de la Edad del Bronce, cuya principal característica –a nivel tecnológico– sería la construcción de canales y acueductos y un peculiar diseño urbanístico que consistía en excavar varios fosos circulares concéntricos alrededor de una colina que al inundar tales fosos de agua, quedaría como una pequeña isla central, mientras que los espacio de tierra inter-fosos, quedaban como anillos de tierra sobre los que también se edificaba.


Rompe R Romp oomp ompe om mpe

por: juan pablo martínez

SILENCIO

SIN SUMERGIRSE

Venecia es una ciudad rodeada de agua, toda su vida diaria se basa en barcos que reparten cosas por toda la ciudad, después la gente las lleva a pie hasta los locales o las casas. Todo el tiempo caminas por puentes, así que los canales te siguen a donde vayas. Lo gracioso de este asunto es que nadie toca esa agua, esta ahí como carretera y como adorno pero es demasiado sucia para bañarse en ella, así que te quedas con las ganas. En este Rompe Silencio música de agua que ves y no se toca.

OMBRE

El artista de origen ecuatoriano Roberto Lange se junta con la estadounidense Julianna Barwick para traernos Ombre, un hermoso experimento sonoro lleno de texturas y colores. Con la música electrónica como punto de partida, Barnwick y Lange van fusionando los sonidos más abstractos del uno con los toques latinos del otro. Un disco calmado que es una delicia auditiva, puedes acurrucarte en un bote a la deriva mientras suena, la banda sonora perfecta para cuando no te puedas mojar.

DEVENDRA BANHART

El galán de galanes de las nenas hipsters, Devendra Banhart siempre logra que sus canciones sirvan para musicalizar “grandes momentos”; esto quiere decir que a todos nos gusta tomarnos una cerveza desde un acantilado con su música de fondo. Su último disco llamado “Mala” consigue la fórmula perfecta de guitarras melódicas... su voz casi como un susurro o brisa, de fondo la inmensidad.

MARQUES TOLIVER

Marques dice que sabe tocar muchos instrumentos, pero de todos ellos eligió el violín para su música, ¡gracias a Dios! lo hizo, y reinventó el pop de una manera vanguardista. Marques es diferente a Owen Pallet o el grande Andrew Bird, esto es más pop, va con otra clase de sensibilidad. Ahora puedes encontrar sus singles en iTunes y para el mes de Mayo editará su primer trabajo (además hace una revista llamada “Love is the Law”). Perfecto para acompañar tus viajes mar adentro.

64



fresh window

Angelo

Musco

Una muestra de un mundo surrealista en un espacio submarino y abismal, poblado de cuerpos desnudos que forman espirales humanas. imĂĄgenes que se manifiestan por sĂ­ solas.

otras profundidades

66


Musco nació hace cuarenta años en la antigua ciudad de Nápoles en Italia, su nacimiento fue traumático, estuvo once meses en el vientre materno, pesó 14 libras aproximadamente y al ser de tamaño considerable el parto fue muy laborioso: lo que lo dejó con una lesión que le desgarró el cuello, brazos y nervios del hombro. Este suceso ha marcado tanto su vida como su obra, atraído siempre por la naturaleza del cuerpo humano y sus misterios. Sus fotografías en general reflejan el tema de la concepción como elemento focal, en paisajes surrealistas construidos por cuerpos desnudos. Estudió bellas artes en la Academia di Belle Arti de Nápoles, luego continuó sus estudios en Granada, España como estudiante de intercambio en donde experimentó con materiales artísticos sobre los cuerpos de sus compañeros. En 1997 se mudó a Nueva York para realizar investigaciones de arte, hoy reside ahí.


Explícitamente no se encuentra un punto de comparación entre sus obras con las de otros artistas, pero sus influencias: Boscht y Joseph Beuys, Mantegna, bien podrían ser un punto de partida para entender su concepción artística. Aquí presentamos es “Tehom”, palabra que se deriva del hebrero y quiere decir “profundo”. Según nos cuenta es una composición de veinte y dos paneles compuestos por mundos submarinos que están entrelazados, es una historia vinculada por la geografía y la mitología. En estos mundos no cabe posibilidad de que exista vida, es algo que debería ser cuestionado por la carga siniestra y oscura que posee, puede ser interpretado como un estado postmortuorio en donde no hay nada claro ni definido, no es de aquí, ni de allá, no hay luz, ni oscuridad. Tehom fue presentada en su primera exposición individual en la galería Secrist Carrie

68


de Chicago en Estados Unidos, hoy en día la primera edición de esta obra es parte de la exhibición permanente del Maison Particulière Art Centre en Bruselas, Bélgica. profesión: fotógrafo/artista nacionalidad: italiana www.angelomusco.com por: verónica arias

Sobre la producción de Tehom, Angelo asegura no haber tenido problemas en el shoot, porque la mayoría eran modelos profesionales que han tenido experiencia de posar desnudos, los demás eran aficionados al tema y aunque al principio estaban introvertidos, se fueron aclimatando al ambiente. Musco es el protagonista del largometraje “Conception” bajo la dirección de Robert Jason, una muestra sobre su vida.


Bg B g

CINE por: emilio lacroze

INUNDEMOS LA SALA...

Tres maneras de disfrutar de films acuosos, desde el suspenso, el humor inteligente, o la reflexión. El océano retratado desde diversas miradas, la ficción o la realidad, pero siempre con ese encanto que nos provoca, atraídos por sus fondos, geniales. Para mirar tapados con una cobija en noches de lluvia y relámpagos.

OCEANS

JACQUES PERRIN, JACQUES CLUZAUD (2009)

No siempre es necesario para enganchar, inventar un trama o construir escenarios ficticios; en la naturaleza puede estar todo y eso nos han enseñado varios documentales de los últimos tiempos. Océanos es un drama ecológico / documental, filmado en todo el mundo. Parte suspenso, parte reflexión acerca de las maravillas del mundo sub-acuático. Nos llenará de asombro y nos hará sentir de otro modo la proximidad a la realidad acuosa de nuestro planeta y sus criaturas, con una fotografía que nos oxígena. Este largometraje de Disney es un maravilloso recurso pedagógico, filmado de una manera increíble, recomendado para todos.

LIFE AQUATIC

WES ANDERSON (2004)

¿Recuerdan la clásica musiquita del predador marino tan temido que nos ponía los pelos de punta hace tanto? El animal es el mismo, pero la peligrosa manera acercarnos no... o casi. Con un plan para vengarse de un tiburón mítico que mató a su compañero, el oceanógrafo Steve Zissou reúne a un equipo que incluye a su ex esposa, periodista, y un hombre que puede o no ser su hijo. Hermosa película tal como nos tiene acostumbrados Wes Anderson –quién dirige y escribe el film–. Diálogos inteligentes, comedia semioscura pero de salón. Esto es sumergirnos hasta los temidos fondos del océano y del ser humano, pero con un humor peculiar...

THE ABYSS

JAMES CAMERON (1989)

¿Necesitas suspenso? Un equipo de buceo civil se alistó para buscar un submarino perdido nuclear pero solo encuentra peligro a cada instante y una extraña e increíble sorpresa. Genial obra maestra dirigida y escrita por James Cameron, sobresaltos y súper efectos especiales para su época... ¡No te deja levantarte ni un segundo de tu butaca!

70



Los Humanos y los Oc茅anos

la curaci贸n de una relaci贸n disfuncional

72


En 1971, durante la primera campaña de Greenpeace en contra de pruebas de bomba atómica en Alaska, una ballena se acercó al barco. El capitán John Cormack, un pescador con experiencia, dijo a la tripulación, “solíamos ver a ballenas de horizonte a horizonte aquí fuera, no más”. La ballena Gris Atlántica se había extinguido hacia 1971, las Bowhead y las ballenas Azules estaban cerca de su extinción, y las especies de ballena restantes habían sido reducidas a aproximadamente el 5% de sus poblaciones máximas. En 1975, Greenpeace lanzó una campaña para salvar a las ballenas, y ganamos una moratoria de las Naciones Unidas en 1986. Sin embargo, la caza de ballenas ilegal sigue, sin tener en cuenta los esfuerzos medioambientales, la salud del océano y la biodiversidad se han deteriorado progresivamente. Desde 1990, las “Áreas Protegidas Marítimas” se han cuadruplicado, pero el índice de biodiversidad marítimo ha disminuido en el 21%. La ecología poco sistemática no trabaja. Tenemos que proteger el ecosistema marítimo entero. Barcos más grandes, menos pescado Entre 1992 y 1997 la capacidad de flota pesquera del mundo aumentó en el 22%, pero las pescas anuales alcanzaron su punto máximo en aproximadamente 90 millones de toneladas, y luego disminuyó. La tecnología humana dejó atrás el precio reproductivo de la naturaleza. Los barcos más grandes, más rápidos no pueden agarrar a los peces que no están allí. Los buques industriales de gran escala, aproximadamente el 1% de la flota pesquera del mundo, toman casi el 60% del pescado, dejando pequeños remanentes. Algunas pesquerías comerciales –el bacalao del Atlántico, la anchoa peruana, caballa española– han colapsado, causando decadencia económica en comunidades costeras. Los barcos industriales desechan millones de toneladas “de por-agarra”. Las tortugas y los mamíferos marítimos mueren en anzuelos. Las piscifactorías industrializadas extienden enfermedades y contribuyen a la decadencia de reservas de peces naturales como el salmón salvaje. Los científicos de pesquerías saben que la solución es limitar flotas industriales grandes, tamaño de redes, y líneas extensas, pero las naciones de pesca industrializadas –China, Perú, Chile, Japón, EE.UU y Europa– se resisten a estas soluciones. Mares ácidos, islas plásticas En 2011, el Servicio de Rescate de Aves Marina australiano encontró en una tortuga muerta de mar 317 pedazos de plástico –e hilos, cinta, tapas de botellas– en su aparato digestivo. El Instituto Scripps de Oceanografía* encontró que más del 9% de los peces del océano estaban muriendo por la presencia del plástico en sus aparatos digestivos. Este plástico proviene de botellas, fundas, juguetes, y otros artículos de la vida del consumidor moderno. La humanidad ha interferido en la vida marítima por la sobrepesca, por las emisiones de carbón, el calentamiento del océano, blanqueo de coral, toxinas vertidas en el mar, residuos nucleares radiactivos, desechos agrícolas, vertidos de petróleo, y el oxígeno mermó creando zonas muertas.

En diciembre de 2004, el tsunami que barrió 3000 kilómetros a lo largo del Océano Índico lavó enormes contenedores metálicos del fondo del océano sobre la costa del este de Somalia. Cuando los aldeanos cerca de Mogadishu intentaron rescatar los contenedores, los contenidos tóxicos mataron a cuatro personas y causaron ceguera, infecciones respiratorias, y lesiones de piel. Los contenedores tenían residuos nucleares, sumergidos ilegalmente en el mar. Después del accidente nuclear de Fukushima, los contenidos compuestos de cesio radiactivo se extendieron a través del Océano Pacífico hacia el Hemisferio Occidental. Los océanos absorben aproximadamente un tercio de emisiones humanas de dióxido de carbono. Históricamente, los océanos se ajustan a pequeños cambios del carbón atmosférico por la formación de carbonato de calcio que naturalmente equilibra el nivel de pH del océano. Sin embargo, la cantidad de emisiones de carbón humanas ha excedido la autorregulación del océano. Los océanos de hoy son aproximadamente el 30% más ácidos de lo que eran en 1800. Los niveles altos de ácido carbónico atrofian el crecimiento e interrumpen la reproducción copepods diminutos, caracoles, y erizos de mar, que podrían no llegar a formar conchas adecuadas. La muerte comienza abajo en la cadena alimenticia, en pequeños organismos, y finalmente afecta el ecosistema marítimo entero, reduciendo el número de peces y mamíferos marítimos. En 2011, los oceanógrafos, ecologistas de arrecife de coral, toxicólogos, y otros científicos marítimos, convocados por el Programa Internacional del Estado de los Océanos (IPSO), advirtieron que “el efecto acumulativo” de estos impactos causa “una extinción de especies marítimas sin precedentes en la historia humana”: el colapso de especies que ahora ocurre en los océanos representa la mayor decadencia en la diversidad del océano luego de que un meteorito golpeó la Tierra hace 64 millones de años. La salud de los océanos nos enseña que la Naturaleza es generosa, pero no ilimitada; ella es paciente, pero no sentimental. Si no aprendemos estas lecciones, a tiempo grandes consecuencias se aproximan. Los científicos saben las soluciones: Pesca de producción sostenible, buques restringidos y tamaño de redes, una prohibición de dragado del fondo, regulación sobre contaminadores, reducción de plásticos, reciclaje de fertilizadores y excremento humano, reducir fugas de petróleo, y reducción de emisiones humanas de carbón. Sin embargo, ninguna nación desea firmar un convenio puesto que las soluciones interfieren con la expansión económica. (...) Nuestra interrelación con los océanos se ha tornado disfuncional Una gran transformación humana puede volvernos hacia el paraíso, pero cualquier revolución social debe comenzar con una nueva visión del mundo. La historia nos enseña que el cambio social que mueve paradigmas no es conducido por políticos y élites privilegiadas, sí por ciudadanos visionarios, por nuevos pensadores, radicales, y gente de acción. Nuestra sociedad ha ido a la deriva con una relación conflictiva con la biósfera, y sobre todo con los océanos. Nosotros desesperadamente debemos liberarnos de nuestros hábitos económicos y redescubrir nuestro lugar perdido en la grandeza de la Naturaleza y el balance dinámico de interrelaciones. *links y artículo completo: bgmagazineblog.wordpress.com

por: rex weyler ilustración: josúe granda


EMPAPARSE EN UN JUEGO

Cuántas veces estuvimos atrapados en las fantásticas historias de héroes digitalizados, absortos con los enigmas de mundos imaginarios que nos presentaron. No importaba el horario, el hambre, el sueño. Éramos viajeros en búsqueda de tesoros perdidos, inmersos en mundos lejanos y profundos, no había un reto que no podamos conquistar. Con esta selección de juegos prepárate para volver a esos tiempos en los que ganar y descubrir eran tu vida.

pixeljunk 4am :: ps3 Más que un juego, se lo ha descrito como un juguete musical. El usuario se convierte en una especie de maestro de orquesta. Tus creaciones se pueden compartir en tiempo real y en efecto, sus mentalizadores pretenden crear un espacio de conciertos virtuales en el que la gente se exprese a través de la música. Sumérgete en este mar de expresión tonal colectivo. pixeljunk.jp/library/4am/

sound shapes :: psvita Un excelente diseño visual, impresionantes arreglos sonoros y una fluida jugabilidad, nos permite adentrarnos en las profundidades del sonido, en donde nuestra creatividad y mente lúdica toman protagonismo. No solo crearás música, sino que podrás compartirla en la red a través del Playstation Network. Mucho por hacer y promocionar. www.soundshapesgame.com

the unfinished swan :: ps3 Exclusivo para el Playstation 3, trata sobre explorar lo desconocido. Un niño va en búsqueda de un cisne, y se adentra en un reino surreal que no ha sido terminado. El jugador debe lanzar pintura para revelar lo que el insólito lugar esconde. Deja volar tu imaginación, y asómbrate con lo que encontrarás en este increíble juego. giantsparrow.com/games/swan/

Munn o Mundo M 74

GAME



Deseos machos

hedonist :: art of kinetik Su nombre lo dice todo, este yate es para aquellos devotos buscadores de placer. Una fusión de arte y tecnología nunca antes vista que redefine el lujo en el mar. Su parabrisas con borde de acero inoxidable y su dosel dan a este bote una apariencia retro-futurista única en su especie. Su color y sus líneas pulcras no pasarán desapercibidas. El interior con texturas de blanco y accesorios de diseñador exuda elegancia. Una verdadera joya para el mar. www.artofkinetik.com

76


c- explorer 5 :: u-boat worx Esta preciosura fue lanzada el pasado mes de septiembre en la Exhibición de Yates en Mónaco, hecha por el fabricante holandés de submarinos U-Boat Worx. Denominado como “el primer submarino limosina” gracias a sus cinco plazas. Tiene aire acondicionado y un casco de acrílico que permite una vista de 360 grados. Se lo puede llevar hasta a 300 metros de profundidad y puede alcanzar una velocidad de hasta 3 nudos. Su batería de ión-litio le permite estar bajo el agua hasta por ocho horas. Con una apariencia adorable, es el juguete que todo niño rico –o no– quisiera tener para explorar el océano. www.uboatworx.com

system wakeboard :: o’brien Sabemos la adrenalina que se siente el momento de practicar wakeboard y si aún no ha probado este ultra divertido deporte acuático la tabla System de O’Brien es perfecta para principiantes. Hecha de espuma de poliuretano y reforzada con fibra de vidrio, brinda mayor estabilidad, sus quillas laterales dan gran agarre y permiten dar saltos de forma más fácil. Estas botas de la misma marca son el complemento perfecto para iniciar sus aventuras en este deporte. www.obrien.com


seascooter :: sea doo

Nos parece el gadget perfecto para divertirse en el agua. Estos Scooters tienen un diseño que ayuda a que los humanos nos sintamos como peces en el agua. Ya sea un buzo profesional o simplemente alguien que quiere diversión le aseguramos que no podrá separarse de él. Su batería dura aproximadamente una hora y media y puede alcanzar los 4,8 km/h, una velocidad prácticamente imposible de conseguir por más habilidad que tenga en la natación. www.seadooseascooter.com

ss-i5 :: seashell Para tomar excelentes fotografías submarinas sin tener que comprar una costosa cámara le recomendamos el SeaShell i5. Esta carcasa para iPhone 5 (y para los modelos más antiguos) permite sumergirlo hasta a 40 metros de profundidad sin afectar sus funciones, es muy práctica de usar... ¡Incluso puede comprar el flash SS-light para un resultado más pro! www.seashell.hk

78


amphi-x :: beichen nan Hasta ahora los autos anfibios no son más que un auto común y corriente con motor de barco y flotadores, es por eso que el joven diseñador industrial Biechen Nan después de leer un artículo en una conocida revista decidió que era momento de diseñar el auto anfibio del futuro. Así nació el Amphi-X, un vehículo íntegramente diseñado para funcionar en todo tipo de terreno. Sus neumáticos son expansibles para adherirse al terreno seco y propulsar como aletas en el agua; su iluminación OLED inspirada en las medusas permite mejor visibilidad en la noche y otra serie de interesantes detalles nos hacen pensar que es el vehículo perfecto para navegar por ríos y esquivar el tráfico al momento de ir a trabajar. La estética del auto ha sido inspirada en los icónicos rascacielos de Dubai y en su cultura, lugar para el que ha sido pensado el Amphi-X ¡No podemos esperar al 2030 para verlo en funcionamiento!


bloosee :: app store Esta es una red pensada para navegantes, surfers, divers, wind y kitesurfers. Descubre yatch clubs, olas perfectas, los mejores lugares para sumergirte y todos los datos necesarios para tener un viaje seguro. Tendrás videos, fotos, rutas, sus usuarios suben información constantemente para que estés actualizado en noticias relacionadas al océano. ¿Eres un navegante o un deportista acuático? Hay para todos. Disponible también en el App Store. www.bloosee.com

sport bluetooth stereo headset :: jabra Estos audífonos no te van a dar problema con cables, su sistema bluetooth se sincroniza con tu dispositivo musical compatible, y te dan comodidad para hacer tus rutinas de ejercicio. Es waterproof, así que puedes nadar con ellos y quedarte tranquilo. Los Jabra Sport son la mejor opción en cuanto a calidad de sonido y diseño. www.jabra.com

xperia tablet z :: sony Con 10.1 pulgadas, la pantalla tiene un brillo espectacularmente real, con un ancho de 6.9mm, pesa menos de 500 gramos. Su procesador Snapdragon S4 Pro de 4 núcleos te brinda velocidad y potencia sin agotar rápidamente la batería. Su pantalla es de vidrio y resistente al agua. ¿Te gustan las actividades outdoors con peligro de agua y no puedes dejar tu tablet? Este es el equipo que necesitas. www.sonymobile.com

M nd o Mundo

TECH

80



>065 74

DEEP BLUE

1. TAKE A SIP

“sharky” tea infuser

Para aquellos fanáticos del té, aquí les dejamos unos contenedores muy divertidos para hacer infusiones ¡Nadie olvidará su hora! www.pablomatteoda.blogspot.com

2. LOOK AT

lorenzo nanni

Un diseñador textil que se inspira en la materia orgánica y detalles de la naturaleza, mira esta serie que muestra criaturas del océano hecha a base de encajes, seda, perlas y bordado. www.lorenzonanni.com

1

3. TURN IT ON

justin la doux

Su elevado costo lo hace ver más interesante que simple ferretería reciclada, ¡ten cuidado al encenderla... ¡está hecha de filos de cuchillos y tijeras! www.etsy.me/QJlhJY

2 4. WATCH OUT

max mulhern: aqua dice

Están a la deriva por el mundo dos dados de ocho pies de ancho con un GPS. Su destino es inesperado, puedes seguir el trayecto en su página de facebook y comentar. ¿Crees que sobrevivan?

3

www.aquadice.net/AQUA_DICE.html

4

82


5. SEE

elena kalis

Hay un mundo allá abajo en donde se puede retratar increíbles fotografías, la artista rusa Elena Kalis utiliza varios conceptos simbólicos y elementos de una estética particular que le dan un giro al ambiente subacuático. www.elenakalisphoto.com

6. CHECK IT OUT

filthy luker

Estas interesantes y divertidas instalaciones rompen actitudes serias y diplomáticas en la sociedad aunque sea por un corto tiempo. La exhibición muestra los enormes tentáculos verdes de este pulpo que emergen de reconocidos edificios, que ya estuvo en la ciudad de Quito.

5

7. GET CONSCIOUS

vortices

No, no es una muestra de contaminación más, sino la exposición del artista Daniel Canogar para la “Fundación Canal YII”. Una representación de los desechos marinos que flotan en el agua del “Gran Vórtice de Basura del Pácifico”. ¡A tomar conciencia! www.danielcanogar.com

7

8. READ

20,000 leagues under the sea

Aaron Bloom sorprende con este rediseño de la clásica novela de Julio Verne, copia de la original versión francesa, tiene 480 páginas que incluyen 49 ilustraciones, 2 cartas y notas ¡Ancla el Nautilus en tu mesita de noche!

6

www.work.whoisaaronbloom.com

8


aqua planet yeosu :: corea del sur En esta edición no podía faltar un acuario y por eso les presentamos a Aqua Planet, ubicado en la ciudad surcoreana de Yeosu y el más grande de su país con un tanque central de más de 6000 toneladas, un total de 280 especies incluida una hermosa ballena beluga y otras especies en peligro de extinción. Pero lo que hace especial a este acuario es su presentación “Marine Girls”, un hermoso show de nado sincronizado en medio de los peces y corales del tanque principal. Un verdadero deleite y excelente oportunidad para ver a las ex integrantes del equipo nacional de esta disciplina. Probablemente lo más cerca que va a estar de una sirena. www.aquaplanet.co.kr

pike place fish market :: seattle Muchos de nosotros somos amantes del pescado y los mariscos, por eso, si planean visitar la ciudad de Seattle les recomendamos ir a Pike Place Fish Market. Es un stand ubicado en el histórico mercado público de la ciudad que se ha convertido en una de las paradas imperdibles para los turistas. Sus fishmongers o lanzadores de pescado y su show son lo más memorable de la visita, además no puede dejar de probar su salmón ahumado u ordenar pescado fresco para que se lo entreguen en su casa. www.pikeplacefish.com

atlantis the palm :: dubai Los resorts son los lugares ideales para viajar con familia, despreocuparse, relajarse y divertirse. Atlantis The Palm Hotel & Resort es tal vez el más completo y extraordinario en su categoría. Su imponente arquitectura y todos sus servicios lo dejarán con la boca abierta. Tiene su propio parque acuático, majestuosas suites ¡algunas bajo el agua!, galardonados restaurantes, una bahía para nadar con delfines, clubs, eventos con artistas de la talla de Florence and the Machine o de Alicia Keys semanalmente. Cuenta con un divertido y misterioso acuario que por medio de laberintos, estanques con asombrosos peces y cámaras submarinas llenas de antigüedades invita a descubrir los secretos de Atlantis. Le aseguramos, no tendrá necesidad de salir de este hotel. www.atlantisthepalm.com

Mundo M n

GATE

84



turismo

UNIVERSOs

BAJO EL

AGUA

El buceo es una de las actividades acuáticas más populares en todo el mundo. Tiburones, mantas, ballenas, peces payaso... la diversidad es infinita. Aquí una reseña de los tres lugares en los que se debe bucear.

angie harms ::

Belice, el paraíso de América Central El encanto de este país está precisamente en sus playas y en lo que hay debajo de ellas. Se trata de la segunda nación más pequeña del subcontinente, pero la más visitada por grupos de buceadores. Allí se encuentra el segundo arrecife de coral más largo del planeta. Cuenta con una longitud de alrededor de 300 kilómetros y se ha convertido en el destino turístico más importante de Bélice y es vital para la industria pesquera. Se calcula que el arrecife comenzó a formarse unos 500 años antes de que el hombre poblara la Tierra. Su encanto deja sin aliento. Se puede apreciar la variada gama de tonalidades del coral que van desde el blanco y el rosado hasta más intensas como el rojo, violeta y negro. Entre las especies que se pueden encontrar están el tiburón coralino –una especie que solo habita en las aguas del continente americano– y el tiburón limón que mide alrededor de 125 centímetros. Pero la experiencia de buceo en Belice no está únicamente junto al coral. Hay puntos imperdibles como Ambergris Cave, una zona protegida con abundante vida marina. Se pueden ver meros, pargos, barracudas y medregales. Otro lugar estrella es el Blue Hole, aclamado por los buceadores profesionales, un agujero con más de 300 metros de ancho y 135 metros de profundidad.

jay hem ::

86


anton akhmatov ::

anton akhmatov ::

anton akhmatov ::

La biodiversidad de Indonesia Sus 17 000 islas hacen de Indonesia el lugar más interesante y divertido para esta actividad. Está situado en medio del Triángulo del Coral, que se extiende desde Australia hasta Filipinas. Esta ubicación le permite tener un 20% de los arrecifes coralinos del mundo. Los especialistas datan más de 3500 especies marinas. ¡Un verdadero espectáculo bajo el agua! Se pueden ver mantas, tiburones, corales blandos, delfines... Raja Ampat, el Parque Nacional de Komodo y Sulawesi son los tres puntos más exclusivos para el buceo. Raja Ampat es un paraíso perdido, ahí el viajero se siente como una especie de hombre primitivo, por la extensión de sus desoladas playas y la imponencia de su naturaleza. Y como en la mayoría de islas de Indonesia no se renuncia a la comodidad. El Parque Nacional de Komodo ha sido escenario de mitos y leyendas, pues los pobladores tienen la creencia de que allí habitan dragones. Lo cierto es que la magia de esas historias contrastada con la diversidad marina lo hacen un imperdible para el buceo. anton akhmatov ::

Finalmente, Sulawesi ofrece fantásticas inmersiones. Aquí está más del 70% de especies de todo el IndoPacífico. Dos puntos esenciales de esta isla son el Parque Nacional Marino de Bunaken y el estrecho de Lembeh.


derek keats ::

derek keats ::

low jumping frog ::

El encanto de las Galápagos Wolf y Darwin, dos islas al noroeste del archipiélago, tienen todo el atractivo en su fondo marino. Tiburones martillo, tiburones galapagueños e inmensos tiburones ballena aceleran la adrenalina de quienes exploran sus aguas. Pero además de estas especies –que son las protagonistas– también están los delfines que suelen pasearse por el Arco de Darwin y son muy amigables con los buceadores. Cardúmenes de barracudas, atunes de aleta amarilla y peces sargento, tampoco faltan en este exótico paraíso. Este destino es sumamente exclusivo, pues existen cruceros solo para buceo y que son los que tienen el permiso del Parque Nacional para hacerlo. A bordo de estos barcos se vive una experiencia de lujo. por: lorena ballesteros

88



fishnet wine tote :: built ny Si tiene un día de barco o de playa, o quizá simplemente una comida entre amigos, esta práctica red diseñada especialmente para llevar botellas de vino es justo lo que necesita. Diseñada en un colorido neopreno que además es a prueba de manchas, es expansible y aísla la botella para mantenerla fría. ¿Desea una copa? www.builtny.com

caída libre [cóctel] Una variante menos dulce del popular “Cuba libre”, perfecto para sorprender y salir de la rutina. Use un vaso alto, el secreto es poner primero el ron y dejarlo enfriar con el hielo antes de poner el resto de ingredientes. Terminar con una rodaja de limón. Ingredientes: 2 oz. de ron –2 oz. de Coca Cola –1 oz de agua mineral –hielos –limón.

ron 2300 El ron es una de las bebidas más apetecidas, por su versatilidad y su sabor. Ron 2300 lleva en el mercado ecuatoriano un año y por sus excelentes características de aroma y sabor ha tenido gran aceptación. Es añejado a 2300 metros sobre el nivel del mar, de ahí su nombre. Aromas y sabores dulces, ahumados y maderados junto con una imagen sofisticada y elegante, sin dejar de ser juvenil, perfecto para consumirlo en diversos ambientes y aventuras. ¡Les recomendamos: un trago de altura! www.facebook.com/ron2300

Mundo M

LICORES

90



spacio l

Poseidon

Undersea Resort vacaciones bajo el agua

¿Qué le parece sumergirse unos cuantos metros bajo el agua para ir a dormir después de un largo día de actividades?

92

Con una suave y relajante música que parece cantada por nereidas y un fondo de agua y burbujas nos sumergimos en el mundo submarino del primer hotel siete estrellas bajo el agua. Hablamos del video introductorio que nos envió la gente del Poseidon Undersea Resort, la brillante idea de L. Bruce Jones, jefe de U.S. Submarines Inc. Ubicado en una de las orillas y a 13 metros de profundidad en una isla privada en Fiji, este resort de lujo está haciendo historia por su arriesgado diseño. Muy pronto será construido y promete los más altos niveles de servicio.


lugar: islas fiji www.poseidonresorts.com imágenes: cortesía poseidon undersea resort

El resort se divide básicamente en dos partes, una submarina y otra en tierra firme. Bajo el agua, habrán 24 suites estándar y una mega lujosa llamada Nautilus Suite, ésta tendrá más de 100m2. Además habrá un restaurante y bar con capacidad para 300 personas, y una biblioteca con un lounge para pasar un rato más tranquilo. Un spa, una capilla y un teatro son otros de los espacios que estarán bajo el mar. No se puede desperdiciar el impresionante entorno marino y los corales, por eso tanto las habitaciones como las áreas sociales que están bajo agua tendrán unas amplias “ventanas” para admirar la espectacular vista y los peces. Para estar incluso más cerca de ellos y poder explorar su


ecosistema, se tiene previsto contar con cuatro submarinos con capacidad para tres personas. La parte submarina estará conectada con tierra por medio de dos elevadores con salida a unos muelles. En tierra firme habrán otras 51 suites de lujo incluidas 24 cabañas con piscina privada y acceso directo a la playa. Si prefiere almorzar con vista al mar y no dentro de él, podrá elegir entre la serie de restaurantes y bares de la superficie, además de un gimnasio, canchas de tennis y golf, piscinas y más. Las actividades de diseño e ingienería de las estructuras subacuáticas están listas, ahora la compañía espera tener listo todo el capital para empezar la construcción que tomará dos años aproximadamente ¿Se anima a pagar $15 000 por una semana en este paraíso?

94



oceanogràfic :: félix candela El Oceanogràfic es el acuario de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, España. Por su extraordinario y hermoso diseño se ha convertido en un tesoro de la arquitectura. La estructura de vidrio y aluminio busca emular un ambiente marino tanto dentro como fuera del edificio, imitando las formas y colores del mar. Al dar un paseo por los distintos hábitats marinos que hay ahí dentro, podemos decir ¡misión cumplida!

orsos island :: csikós terv Estas curiosas islas representan lo nuevo en arquitectura, combinan lujo, diseño, comodidad y por supuesto cuidado del medio ambiente. Con casi 1000 m2 entre sus tres plantas, Orsos Island es prácticamente una mansión flotante. Una compañía australiana las ofrece por 4,7 millones de dólares y está siendo construida en Alemania y Hungría. Seis habitaciones dobles, una fabulosa terraza, área social, cocina y bar la convierten en un paraíso flotante. Además no contamina ya que usa energía solar y eólica. www.orsosisland.com

wave residences :: henning larsen Una vez más la naturaleza ha servido de inspiración en la arquitectura. Ubicado a las orillas de un fiordo, este complejo residencial recrea las ondas y las curvas de las olas del mar de una manera escultural y orgánica. El característico perfil de estos edificios se reflejará en las aguas durante el día y en la noche creará la silueta de unas pintorescas colinas iluminadas. Una forma interesante de crear emblemas y respetar el entorno. www.henninglarsen.com

M ndo Mundo n o

ARCH

96



spacio ll

The Ocean

House

el mar como elemento arquitectónico

SI ANFITRE QUISIERA UN HOGAR EN TIERRA SEGURO ELEGIRIA ESTA CASA. cuando los dueños y el arquitecto están sintonizados se logran resultados magníficos.

98

arquitectura: jim olson diseño de interiores: anne gunderson lugar: hawaii www.olsonkundigarchitects.com por: elvira monsalve fotografía: paul warchol & jim olson


la casa”. Además de ser duraderos y resistentes, estos materiales, en estado natural, dan una calidez y modernidad únicas a los espacios y a la apariencia externa de la casa.

En una ubicación privilegiada con fabulosas vistas al océano, el arquitecto Jim Olson de la firma estadounidense Olson Kundig Architects construyó esta casa que resalta por su belleza y diseño, que a la vez se funde en el paisaje y está en armonía con él... no interferir con la belleza de Hawaii no es poco. Los materiales utilizados en su construcción fueron claves para lograr este resultado: hormigón, cobre, madera de teca y piedra caliza; de otro modo como dijo el arquitecto “la sal del mar se habría comido

Escuchar las prioridades Los dueños de la casa son amantes del sureste asiático, eternos viajeros poseedores de una gran colección, de piezas y esculturas de esta región, que querían se incluya en la casa. Es por esto que Olson viajó a esta parte del mundo para aprender e inspirarse en su arquitectura y cultura, y así poder construir la casa de los sueños –sin olvidar las necesidades– de sus clientes. El resultado es un hermoso y pequeño conjunto de tres pabellones de estilo balinés unidos por pasillos, y una piscina-espejo que fluye entre ellos da privacidad y armonía a cada área.


100


Cada pabellón está construído sobre cimientos de hormigón cubierto con piedra de lava volcánica que fusiona a la construcción con el agresivo y tropical paisaje. Todo está en los detalles... En el ala central de la casa, donde se encuentra la parte social y la cocina, el techo está cubierto por plafones de madera de teca enchapada colocados a dos alturas, de esta forma se pudo hacer ventanas altas o triforio dejando que la luz entre desde otros ángulos. Grandes ventanales y puertas deslizantes se usaron para aprovechar mejor los espacios y la vista única del lugar, de esta forma, el paisaje, las plantas –cuidadosamente seleccionadas– y la luz se introducen en el interior de la casa para suavizar los tonos profundos de los elementos utilizados.


Dejar los elementos de un cierto modo “crudos” y al desnudo fue una de las estrategias para poder apreciar mejor las increíbles esculturas y arte asiático. Otra de las estrategias fue añadir luz artificial de una manera dramática para que de esta forma resalten y den la impresión de estar flotando en los corredores y otros espacios en donde se encuentran. Los espejos de agua que están alrededor y entre toda la construcción, culminan en una magnífica piscina infinita que se funde con el Océano Pacífico y es el toque final de esta vivienda que transmite paz, buenas energías y parece construída como un templo del mar.

102



Rialto InkJet cambia tu forma de ver la cerámica

para Crear espacios vanguardistas, con productos de extraordinaria belleza y calidad inigualable. Les presentamos una nueva e innovadora técnica que no pone límites al momento de decorar con cerámica.

¿Se imagina entrar en la habitación de sus sueños, en la que cada color, cada pieza y espacio le provoquen emoción, la sensación de no querer salir de ese lugar? En los últimos tiempos el interiorismo o decoración de espacios juega un papel muy importante al momento de crear ambientes. Elegir los materiales, los colores y las formas que darán vida a los espacios no es tarea fácil. Actualmente existe una variedad sorprendente de productos que pueden llegar a confundir a quien está construyendo o renovando un espacio, por eso les queremos proponer la que para nosotros es la mejor opción. Hace poco tiempo y gracias a los esfuerzos de Cerámicas Rialto, llegó al país la tecnología InkJet que es lo último en producción de cerámicas. Además de producir piezas de excelente calidad e inigualable estética, su proceso de fabricación respeta el medioambiente reduciendo considerablemente los deshechos. InkJet, tecnología de última generación transfiere tintas de alta resistencia a una placa de cerámica, con una precisión y velocidad incomparables, garantizando alta definición y permitiendo una infinita gama de diseños e incluso profundidad en los conocidos como productos 3D.

104


InkJet tiene su origen en los mercados gráficos y por ello las posibilidades cromáticas que ofrece van más allá de lo que se puede imaginar a nivel de azulejos. Permite obtener simulaciones de piedras naturales, mármoles, pizarras y travertinos; logrando productos idénticos sin necesidad de explotar la naturaleza y a precios mucho más convenientes. ¿Se imagina todo lo que puede lograr? Para poner en práctica Esta tecnología pone a su alcance varias posibilidades muy atractivas, ya sea desde el punto de vista estético como técnico. Por ejemplo, se puede decorar cada pieza de cerámica hasta el borde, lo que permite crear un diseño continuo sin que aparezcan las molestosas juntas y ya se pueden imprimir diversas imágenes en cada pieza (imagínese un rompecabezas). Puede crear grandes murales de una sola imagen y, por si fuera poco, la impresión es en alta definición, eso significa que los detalles son perfectos, no se desenfoca la imagen ni se corre la tinta. Por lo tanto, si planea un nuevo espacio personalizado, la cerámica es la mejor opción. Tiene además otros beneficios como el fácil mantenimiento, la sencillez de montaje y el costo. Tiene que ir a ver en directo lo que le contamos, en los distribuidores autorizados de Rialto o cualquier local de Kerámikos del país. Decoradores, arquitectos y amas de casa, invitados a perder la cabeza y a dejar volar su imaginación. www.ceramicarialto.com


eragatory cutlery set :: isaïe bloch Desde Bélgica, el renombrado diseñador Isaïe Bloch ha experimentado con las nuevas tecnologías y ha creado este fabuloso set de cubiertos de plata que parecen sacados del fondo del mar. Utilizando la impresión 3D, aunque no sean totalmente prácticos, y muestren como el exceso de estética puede desencadenar en un “bello desequilibrio”, para nosotros son una hermosa muestra del diseño contemporáneo. www.eragatory.blogspot.be

medusae collection lamps :: roxy russell Sabemos que una lámpara puede ser el centro de atención de un espacio y las de la Medusae Collection, de la californiana Roxy Russell, no pasarán desapercibidas. Inspiradas en las criaturas del mar –Ophelia, Medusa, Polyp e Hidra, como las ha nombrado su creadora– emanan una luz tenue y dan un aire de calma a su ambiente. Hechas a base de láminas de aluminio traslúcido cubiertas de una especie de polvo blanco, las formas de estas lámparas son muy fluidas y diversas. Sin duda, un objeto único de decoración. www.roxyrussell.com

creatures cups :: yumi yumi Desde Brooklyn un grupo de diseñadores y bebedores de café han creado una serie de tazas que a simple vista parecen comunes; pero al mirar en su interior nos encontraremos con una agradable sorpresa –o desagradable, depende de usted–. A medida que toma su bebida se puede encontrar con un tiburón, un pulpo o una langosta de cerámica. Definitivamente una divertidísima idea para regalo o asustar a sus visitas, se las puede conseguir online. amzn.to/Xd0p3P

Mundo Mundo n o

DECO

106



el traje de

baño

En la historia de la moda de la mujer, es el traje de baño la prenda que más emociones y censura ha evocado. Nos ha dado imágenes coquetas y sugestivas, reinas de belleza; ha promocionado todo desde lavadoras de ropa, vehículos, hasta una tenaza. Y lo más importante, ha permitido que las mujeres salven sus vidas... aprendiendo a nadar en estanques, en lagos, ¡en el océano! En 1904 se desató un incendio en un barco de excursión en el East River en Nueva York con 1300 mujeres y muchachas abordo. 1000 de ellas se hundieron porque ¡no sabían nadar! En esta época, la ropa de mujer que pasaba de la actividad de “bañarse” a la de físicamente “nadar” no era considerada legalmente decente. Annette Kellerman, una antigua nadadora 108

australiana, se dio cuenta de esto cuando llegó a los Estados Unidos y a manera de protesta utilizó un traje de baño de hombre de una sola pieza. Inmediatamente fue arrestada por “exposición indecente”. Sin embargo, los titulares de los diarios y los gestos de apoyo cambiaron las actitudes victorianas. Se puede decir que la libertad de la mujer y el derecho al voto se reflejan en el desarrollo del terno de baño... el cual hizo que por primera vez las mujeres participen en ejercicios físicos, ¡para poder salvar sus propias vidas!. Jantzen, como La Compañía de Tejidos Portland, se estableció en 1910, y existe como la marca pionera más famosa en desarrollar el terno de baño. La lana fue el material inicial, y en 1915 Jantzen lanzó su primer “Día


1900-1920 ::

1920-1930 ::

1940-1950 ::

2000-2003 ::

1950-1960 ::

1980-2000 ::

del Terno de Baño” en el Madison Square Garden. Pero se debe a las compañías de químicos tales como Dupond el reconocimiento por un gran progreso en la manufactura de los ternos de baño, ya que hicieron posible el desarrollo de nuevas telas. El Rayón se desarrolló a mediados de los 1920; el Nylon Dupont en 1938. Y aún más importante fue la invención de nuevas fibras con cualidades elásticas que ajustaran más los ternos de baño al cuerpo. Lo cual fue seguido en los 1950 por el Spandex, que creó la forma “reloj de arena”. Sin embargo, en cuestión ropa de baño, las mujeres han estado plagadas de leyes para los ternos de baño y censuras de sus cuerpos. Mostrar la media pierna antes de 1935 era “¡no, no!”... con las restricciones en televisión

durante los cuarenta, mostrar el ombligo se convirtió en algo clave. El bikini, inventado en 1946, fue prohibido por algunos desfiles de belleza en los cincuenta, causando un escándalo cuando Bardot usó uno en el Festival del Cine Cannes en 1953. Hoy, en algunas playas, todavía se juzga con la lengua... Mientras que, en algunas partes del mundo, existe un terno de cuerpo entero, el “Burkini”, una creación con aún más restricción cultural que aquellas que Annette Kellerman encontró en 1907. No obstante, la existencia del Burkini habla claramente de otro movimiento con relación a la libertad de la mujer... para admirar su cuerpo, para nadar ¡y para disfrutar del océano! texto: patsy west fotos: cortesía patsy west


hypnôse star :: lancôme Reinventa el glamour junto a Lancôme, el secreto: unas pestañas más largas y con volumen gracias a su fórmula. Betty Boop es parte de su imagen: atrévete a cambiar mareas, a ser pícara, traviesa y sexy. www.lancome-usa.com

la laque couture tie and dye- ice coat :: yves saint laurent Las uñas son el complemento básico de un outfit y hoy en día no hay color restringido, juegan con la divertida gradación de tonos inspirado en el estilo tie & dye. Tus amigas morirán de envidia. www.yslbeautyus.com

eau efficance :: sisley Al finalizar el día nos gusta saber que contamos con un producto que convierte la tediosa labor de desmaquillarnos en algo placentero. El nuevo producto de Sisley, un tónico make-up remover Eau Efficance con agua micelar deja la piel purificada y una sensación de frescura. www.sisley-cosmetics.com

Mundo M

GLAM

110



SHE COMES FROM THE OCEAN

BG>061 74

El océano es la más grande maravilla del globo, como un mundo aparte pero invertido. Al estar ahí, su majestuosidad y misterio pueden provocarnos ciertos trastornos emocionales; curiosidad, felicidad, adrenalina, miedo, éxtasis, pero además se desata nuestra infaltable gana de vestirnos para el azul y profundo dios mar. Para ello te recomendamos estas opciones en diferentes tonos y estilos que marcan la silueta.


zapatos: zara ::

bershka ::

mng ::

mng ::

mng ::

armani ::

mng ::

armani ::

zara ::


B TRENDY 1. DIOR

2. Malaika raiss

Definitivamente ¡must have this! Esta cartera de la colección ss13 de Dior está para perder la cabeza por su dominante color azul, su forma estructurada y sofisticada textura.

Un vestido ligero en tono azul cielo y con cortes rectos que dan comodidad y flexibilidad a la hora de usarlo. Un look totalmente fresco para disfrutar junto a un acertado bloody mary.

www.dior.com

114

www.malaikaraiss.com

5. Chanel

3. Weekday

4. Burberry Prorsum www.burberry.com

www.chanel.com

Hoy en día los accesorios son básicos en un total look y para complementar el tuyo Weekday te trae este alucinante collar elaborado con cuentas en colores azul, petróleo, púrpura y bronce.

El tema de la radiación solar está haciendo de las suyas, es mejor protegerse y prevenir pero siempre conservar el lado chic y fashionista, estos lentes de sol retro en color peach o rosa son lo último de Burberry.

Estos zapatos de cuero en duo negro y azul de punta redonda conservan la esencia chic y tradicional de la marca, siendo siempre una muy buena elección. Look girly.

www.weekday.com



estilismo: emilio lacroze :: chaqueta cuero & camiseta: zara :: camisa: diesel :: brazalete tachas & pulseras: aldo :: leggins: ona saez :: zapatos: guess ::


sombrero: brocatta & mandarina :: top: mng :: pulseras: optimoda :: collar & zapatos: zara :: cintur贸n & pantal贸n: esprit ::

sombrero & pulseras: aldo :: camisa: naf naf :: camiseta & pantal贸n: bershka :: zapatos: steve madden :: anillo: brocatta & mandarina ::


118 saco: zara :: camiseta: ona saez :: brazalete blanco, collar & pulseras: aldo :: brazalete dorado: brocatta & mandarina :: pantal贸n: optimoda :: zapatos: fabrizio celleri ::

camisa: naf naf :: pulseras: aldo :: brazalete: brocatta & mandarina :: cintur贸n: mng :: short jean: zara :: zapatos: tommy hilfiger ::


saco: naf naf :: traje de ba帽o: minuet :: brazalete: mng :: collar: zara :: anillo de bola dorada: optimoda :: anillo coral blanco: brocatta & mandarina :: zapatos: steve madden ::

chaqueta: ona saez :: camisa & pantal贸n: naf naf :: collar: zara :: cintur贸n: mng :: pulseras & zapatos: aldo ::


120 camisa: mng :: pulsera: brocatta & mandarina :: pulsera & sandalias: aldo :: collar: zara :: short: ona saez ::

saco: mng :: camisa: guess :: short: zara :: pulseras: bershka :: zapatos: aldo ::


blusa: naf naf :: pulseras: brocatta & mandarina :: cintur贸n:: armani exchange :: pantal贸n: tommy hilfiger :: sandalias: optimoda :: pulseras & cartera: aldo ::

chaqueta & cintur贸n: mng :: camiseta & short: zara :: pulsera perlas brillantes & anillo: brocatta & mandarina :: pulseras, brazalete blanco & cartera: aldo :: zapatos: steve madden ::


blusa: guess :: short: minuet :: pulseras, sandalias & cartera sobre: aldo ::

chaqueta: bershka :: camisa: naf naf :: cintur贸n & pantal贸n: mng :: pulseras, cartera & zapatos: aldo ::


chaqueta de cuero, collar tachas & cintur贸n: mng :: camisa: naf naf :: brazalete & zapatos: optimoda :: cartera sobre: just lonely [vezania] :: jean: tommy hilfiger ::

sombrero & traje de ba帽o: minuet :: pulseras con piedras: brocatta & mandarina :: pulseras de colores: aldo :: zapatos: lacoste ::


corset belt interlope ss13 :: jean paul gaultier www.jeanpaulgaultier.com

collar colgante pez :: mng www.mango.com

cartera ss13 :: barbara bui www.barbarabui.com

metal bracelet ss13 :: chanel www.chanel.com

124

aqua lomin ss13 :: triwa www.triwa.com

aretes ss13 :: miu miu www.miumiu.com

tablet case ss13 :: marc jacobs www.marcjacobs.com


dita eyewear ss13 :: thom browne www.thombrowne.com zapatos ss13 :: barbara bui www.barbarabui.com

round bracelet ss13:: kenzo www.kenzo.com

t-shirt hombre ss13 :: burberry prorsum www.burberry.com

very irresistible edition croisiere :: givenchy www.givenchyconversations.com

bracelet ss13 :: cheap monday www.cheapmonday.com

scarf ss13:: valentino valentino.com


B TRENDY 1. Kris van assche

2. Dior Homme

3. Jean paul gaultier

4. John galliano

5. BurberrY prorsum

Eastpak es una mochila con protecciones de cuero que bordean a la pieza y dan mayor resguardo a tus cosas. Su forma geométrica y los apliques en tono negro combinados con el predominante plata lo convierten un accesorio ideal para viajar con estilo.

Dior presenta en su línea Dior Homme una colección de cortes rectos, pantalones a la cadera y tonos blue navy, un look genial para caminar en alguna isla griega.

Dale un twist a tu total look con este increíble accesorio de metal que incluye figuras como sogas y una ancla, combínalo con un outfit de marino con líneas horizontales y será ideal para usarlo en paseos por altamar.

Estos Oxford años 70 es un must have que debes tener en tu wardrobe, este modelo vuelve a reinventarse. Úsalo con unos shorts blancos y dirígete al yate.

Burberry nos presenta en esta colección un accesorio muy llamativo en cuero metalizado de color azul eléctrico, que seguro será un complemento perfecto a tu outfit.

www.krisvanassche.com

126

www.dior.com

www.jeanpaulgaultier.com

www.gallianostore.com

www.burberry.com



tendencias

ATELIER

VERSACE

el hedonismo de la casa de la medusa...

Con los primeros rayos de sol que derriten los colores hielo e iluminan el Palazzo Versace, se posa el cálido amarillo sobre la pasarela, de donde emergen diosas y gladiadoras, cubiertas de oro. fotos: cortesía versace www.versace.com por: christian lópez

128

Sin duda en el aire se respira tributo a la belleza y a la sensualidad con una ligera reminiscencia de aquellos desenfadados 60 y 70. Donatella, le apuesta a la mujer Versace, dura, vulnerable y sexy. Vino la ropa... secciones en los vestidos sueltos de seda, cortes de hombros en chaquetas, el encaje recorría los muslos expuestos en los hotpants que enfatizaba el negro, imponente pero lujuriosamente envuelto en el ocre del color tierra satinado. La libídine de las diosas romanas tenía que entretejerse en las mini faldas y túnicas, que insinuaban piel, botas de tiras de carácter dominatrix, chaquetas de Manly con forma relajada detalladas por suaves y delicados encajes cortados en ellas. El movimiento, creador del deslizamiento y el fluir de los tonos triturados de seda. Una recopilación que mezcla piel y encaje, abreviando en todas sus versiones posibles, el blusón ancho, —relajado y oversize— a juego con los shorts o los pantalones más estrechos. El tinte de color preciso afectivo, como primer preámbulo negro y camel, luego azul pálido con las huellas tie-dye, naranja a rosa ocasional y nude que se redu-


cen al cordón y cuero, sin dejar pasar la exquisitez del metal, en amarres, taches, broches, gargantillas cascada, cinturones goteo, largos flecos de plata y oro sin dudarlo el “beltage” que proporcionan potencia. Los cortes le apuestan a los vestidos fluidos, sus recursos son los altos dobladillos y mangas sueltas túnica, que sujetan a la cintura con el metal como matiz que calienta el desierto impregnado en los colores y se refresca con el líquido metalizado, girando, cayendo. Un fluido, menos constituido se desplaza en la sensación lograda mediante el uso de crepe de Chine y gasa; sin dejar la opulenta seda con la icónica Medusa teñida que da impresión estandarte en una corta túnica que cubre el cuerpo sensualmente. No podemos dejar de sorprendernos con Versace, los datos son elocuentes: las cadenas pequeñas de metal cuelgan en flecos de cinturones y adornos metálicos mixtos que brillan con plata y flecos de oro, en vestidos de cóctel creando el “luxurious” característico de la casa.


dior in me by camille miceli :: dior Una propuesta definitivamente interesante es esta pieza icónica de la diseñadora Camille Miceli directora creativa de accesorios para Christian Dior, un diseño futurista avant-garde hecho a mano en metal lacado. Formó parte de la primera colección prêt-à-porter de Raf Simons para Dior de la temporada primaveraverano 2013. www.dior.com

mng touch-crystals shell earrings :: mng Los pendientes de la línea Touch de MNG en forma de caracol perfectos para esta edición de profundidades y misterio, posee pequeños cristales en tonos cian y caramelo incrustados entre las formas curvilíneas de la pieza. Un brillante complemento para la noche. www.mango.com

antigona bag :: givenchy Esta satchel bag en color azul cielo con apliques en cuero y detalles metálicos es lo nuevo de Givenchy. En tamaño mediano con una práctica correa negra permite llevarla al hombro para dar mayor libertad, súper espaciosa para viajar o salir de shopping. www.givenchy.com

Mundo M 130

ACCES







director de arte: gunnar schendera [basics berlin/ wilhelmina creative] :: fotografía: jim malucci :: modelo: kiki [front management] :: estilista: david arthut fittin :: asistente de estilismo: defernando zamerba :: pelo & maquillaje: gunnar schendera [amorepacific, treseme, mac] :: asistente: carlos saidel :: locación: miami – usa [maps studio] ::


traje de ba単o: red carter :: bolero: miu miu :: brazaletes & collar: flamingo terrace ::



aretes, collar & brazalete: noir :: falda: tibi ::



chaqueta: scada [neiman marcus] :: short: robert rodriguez [neiman marcus] :: sombrero: philip treacy – kiosk :: gafas: roberto cavalli :: cuello: noir ::


falda: dolce & gabanna [neiman marcus] :: body: wolford :: aretes & brazalete: alexis bittar :: chaleco arnĂŠs: chromat ::



fot贸grafo: richard kranzin :: director de arte: richard kranzin :: estilista: valerie oster :: pelo & maquillaje: aennikin :: modelo: pauline @ viva models :: locaci贸n: museum f眉r naturkunde - berl铆n ::


izquierda: body: ep anoui ::

top de cuero: bagaz :: vestido: maison martin margiela :: medias: henrik vibskov :: zapatos: ganni ::


falda encima: karld lagerfeld :: falda debajo & blusa de manga corta: kilian kerner :: zapatos: vagabond ::


body: ep anoui :: falda: kilian kerner ::


pantal贸n: stine goya :: cintur贸n de falda: samsoe samsoe :: blusa mangas largas: acn茅 :: zapatos: ganni ::


vestido: alexander wang :: falda: kilian kerner ::



blusa mangas largas & shorts: samsoe samsoe :: collar: rita in palma ::


vestido negro: mng :: sandalias, & pulseras aros: aldo ::


concepto: d7 design :: fotografía: a2 :: estilismo: emilio lacroze :: maquillaje: carolina espinosa :: pelo: maría isabel pinos :: producción: ronny ramírez [d7 design] :: modelo: daniela skidelsky [wlm] :: locación: salinas - ecuador ::


traje de ba単o: minuet :: abrigo: mng :: pulseras: brocatta & mandarina :: collar: zara :: anillo: aldo ::



chaqueta: zara :: jumpsuit: fabrizio celleri :: pulseras: aldo :: sandalias: optimoda ::




chaqueta de cuero & vestido: mng :: collar: fabrizio celleri ::



capa: mariano toledo :: bikini: ona saez :: collar: zara ::



vestido: zara :: pulseras: mng :: anillo: brocatta & mandarina ::



traje de ba帽o: minuet :: pantal贸n: mng :: capa: patricia klein ::


Guía de

COMPRAS

:: aldo

[GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, local PB-27 T: 04283086

[QUITO]

Mall el Jardín Av. Amazonas N6-114 y Av. República esq. T: 022980236

:: almacenes juan eljuri [CUENCA]

:: cerámicas rialto [CUENCA]

Panamericana Norte km 8 ½ T. 072- 875 129

:: diesel

Av. Gil Ramírez Dávalos 532 y Armenillas T. [+593] 7 2862111

[GUAYAQUIL]

[OTRAS CIUDADES]

[QUITO]

Sucursales: Quito, Guayaquil, Machala, Ibarra, Babahoyo, Quevedo, Sto. Domingo, Milagro www.almacenesjuaneljuri.com

C.C. San Marino Local P1 n.29 Telf.042083075 C.C. Quicentro Shopping, local 78 E y S www.diesel.com

:: esprit

[GUAYAQUIL]

:: armani exchange [GUAYAQUIL]

C.C. Village Plaza, local 113 Telf: 042832385 www.esprit.com

C.C San Marino Shopping

[QUITO]

Quicentro Shopping, local N-78 T: [+593] 2 3824021 – 2 3824040 www.armaniexchange.com

:: banco del austro [CUENCA]

Matriz tarjetas de crédito: Luis Cordero y Sucre / T: [+593] (07)2831222

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: fabrizio célleri [GUAYAQUIL]

C.C. Village Plaza, local 113 Telf: 042832385 www.fabriziocelleri.com

:: fiat

[QUITO]

Av. de los Granados E11 -67 y de las Hiedras. T. (02) 3999 540

[GUAYAQUIL]

Av. Carlos Julio Arosemena km. 2 ½ T. (04) 2221 807

[SANTO DOMINGO]

Vía a Quevedo km. 3 ½ Coop. Villa Florida. T. (02) 3703 730

:: bershka [QUITO]

C.C Quicentro Shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre www.bershka.com

[MANTA]

Av. 113 # 1114 y calle #119. T. (05) 2926 168 www.fiat.ec

:: kerámikos [CUENCA]

:: brocatta & mandarina [GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 65 C.C. Río Centro De Entre Ríos www.brocattamandarina.com

Remigio Crespo 3-38 y Agustín Cueva T: [+593] (07)2819896

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Riobamba, Ambato, Azogues, Guayaquil, Milagro, Quevedo, Daule, Portoviejo, Machala www.keramikos.com.ec


:: las fragancias [CUENCA]

Matriz: Av. Ordoñez Lasso, Edf. Pinar del Lago I, 5to. Piso. Telf: [+593] (07)4089999

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Loja, Machala www.lasfragancias.com.ec

:: lacoste

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Telf.042083367

[QUITO]

C.C. El Jardín local 176 Telf.02980147; 022471946 022471946 www.lacoste.com

:: mng

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 67

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping, local 75 www.mango.com

:: melissaklein [GUAYAQUIL]

Dátiles y V. E. Estrada. Local Melissa Klein T. 2881619 - 091119844 www.melissaklein.net

:: ona saez [QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. El Jardín www.onasaez.com

:: optimoda

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping T. [+593] 4 2839083 Village Río Centro Ceibos Mall del Sol Policentro Mall del Sur Outlet Terminal El Paseo Shopping City Mall Casa Ivonne Hipper Marquet Ex Banco-Previsora

[QUITO]

C.C: Mall El Jardín C.C San Luis Shopping C.C. El Condado

[MANTA]

C.C. El Paseo Shopping Portoviejo, Machala, Quevedo, Babahoyo

[MEDELLÍN - COLOMBIA]

C.C: Santa Fe, Tesoro www.optimoda.com

:: steve madden [QUITO]

Mall El Jardín, nivel 1, local 175 www.stevemadden.com

:: tommy hilfiger [GUAYAQUIL]

:: minuett [QUITO]

C.C. Jardin Local # 245. T. 298-0205 C.C. Quicentro Local # 29-30 T. 243-0260 C.C. Scala Local # 272 T. 2928191

C.C San Marino Shopping, local 59 C.C. Mall del Sol, 1er piso, local A94-A98 Hilfiger Denim, Av.JuanTanca Marengo s/n Mall del Sol, local A73-75

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. San Luis Shopping www.tommy.com

:: vezania

[GUAYAQUIL]

:: nafnaf

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, primer piso, local 17 y 18 T. [+593] 4 2083026

C.C San Marino Shopping, local 68

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping, local 35. C.C. El Condado Shopping, local 88. C.C. Iñaquito, local a154, 155 [CUENCA] C.C. El Vergel, planta baja www.nafnaf.com

:: zara

[QUITO]

C.C Quicentro shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre T. [+593] 2 38 241 92



Bg

LINKS

FOTÓGRAFOS :: jim malucci

:: cartier

:: lancôme

:: richard kranzin

:: carolina espinosa

:: malaikaraiss

:: chanel

:: mng

www.jimmalucci.com richardkranzin.foliodrop.com

STYLING :: david arthut fittin www.davidfittin.com

:: valerie oster

www.valerieoster.de

MAKE UP :: aennikin

www.aennikin.de

:: gunnar schendera

www.gunnarschendera.com

MODEL AGENCIES :: front management

www.frontmanagement.com

:: viva models

www.vivamodels.de

:: we love models

www.welovemodels.cl

www.trinity.cartier.com

www.carolinaespinosa.net

www.chanel.com

:: cheap monday

www.cheapmonday.com

:: deco estilo

www.revistadecoestilo.com

:: dior

www.dior.com

:: fiat

www.fiat.ec

:: guess (girl)

www.guess.com

:: givenchy

www.givenchy.com

:: hyundai

www.hyundai.com

MARCAS :: aromasense

www.bellezaexpress.com

:: banco del austro

www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: barbara bui

www.barbarabui.com

:: issey miyake

www.isseymiyakeparfums.com

:: jean paul gaultier

www.jeanpaulgaultier.com

:: john frieda

www.johnfrieda.com

www.lancome.com

www.malaikaraiss.com

www.mango.com

:: paris hilton

www.parishiltonsite.net

:: petrizzio

www.petrizzio.cl

:: revlon

www.revlon.com

:: rialto cerámicas

www.ceramicarialto.com

:: shakira

www.shakira-beauty.com

:: sisley

www.sisley-cosmetics.com

:: super 9’49 fm

www.super949.com

:: taylor swift

www.wonderstrucktaylorswift.com

:: thierry mugler (angel) www.thierrymugler.com

:: tomebamba 102.1 (pancho piedra)

:: baylis & harding

:: john galliano

:: beyonce

:: kenzo

:: versace

:: burberry prorsum

:: kerámikos

:: weekday

:: bvlgari

:: kris van assche

:: yves saint laurent

www.baylisandharding.com www.beyonceparfums.com www.burberry.com www.bulgari.com

www.gallianostore.com

www.kenzo.com

www.keramikos.com.ec

www.krisvanassche.com

www.sonido102.com www.tripytripyfest.com

www.versace.com

www.weekday.com

www.yslbeautyus.com






1

:: alianza francesa [uio]

2

En el Teatro Nacional Sucre se realizó un evento por los 60 años de esta importante institución encargada de enseñarnos la hermosa cultura y lengua francesa. 1. daniela cabezas & nelson chávez 2. lola bruhn, kate kovac & priscila gray 3. renato zapata & maría chedrese 4. diana pazmiño & daniela moya 5. zara españa, dolores panucci & miguel angel pérez 6. sebastián ibarra & alejandra naranjo 7. camille estele, amandine raúl & stefany vásquez

5 3 4

6

7

3

1

2

:: cosmopolitan [uio] Con una espectacular fiesta glow “Cosmopolitan” festejó los 40 años de la revista en Tumbaco. Un evento muy cool con un desfile de Optimoda. 1. andrea palacios, adriana cuesta & maría isabel muñoz 2. ángeles garcía & karol noboa 3. daniela montal & norminha garcía 4. maría josé drouet & maría paula young 5. hugo checa & taya noboa 6. carolina enríquez & ana prieto 7. samuel valarezo, galo suárez & david valarezo 8. toyosi oyelowo & carolina loza 9. daniela ponce & sofía córdova

5 4

6

7

9 8

15va edición El arte del buen comer..

guía de los mejores restaurantes, bares y cafeterías del Ecuador

www.tavolaecuador.com


1

2 3

:: carnaval de venecia [uio] En el Scala Shopping se realizó un desfile de modas con el tema del Carnaval de Venecia. Un evento en el que se disfrutó de la elegancia y la alegría de esta hermosa fiesta. 1. josé zambrano & maría belén arroyo 2. martina vorbeck & thiago thal 3. alejandro camacho, dayana rosales & sharon rosales 4. priscila enríquez & rené romero 5. anna kraft & belén alonso

4

5

1

2

3

4

:: retrospectiva [gye] La artista guayaquileña Pilar Colás presentó su obra con un cóctel de inauguración. La exposición se realizó en la Galería Patricia Meier.

7

5

6

1. rosanna queirolo 2. jennifer rubinstein & vicente alvarado 3. patricia meier & gioconda bacigalupo 4. daniel durán & pauli ferretti 5. alec kennedy 6. josé luis maldonado, patricia león & enrique avilés 7. bolívar maldonado & javier faidutti


:: 7UP bite [gye] En Loft los invitados al lanzamiento de la nueva bebida de edición limitada “7UP bite” disfrutaron de deliciosos cocteles, colores fluorescentes y buena música a cargo de DJ Bastien. 1. titi aguilar 2. andrés achi & andrea serrano 3. mayerlin rodríguez & gabriela parra 4. jessica carchi & julia rodríguez 5. oswaldo guillén & alyson alemán 6. sergio rodríguez, xavier chavarría & carol barreiro 7. bastien

1 2

3 7 4 5

6

:: seiko [gye] La reconocida marca de relojes Seiko, abrió las puertas de su boutique en el C.C. Policentro. Única en Latinoamérica y el Caribe. 1. érika garcía & sussy ordoñez 2. evgenia zhelevskaya & fernando núñez 3. harumitsu akashi, olga eljuri de doumet & shingo sato 4. wendy assaf & johanna assaf 5. paola de neme & margarita de neme

1

4

3 2

5


:: open late night [gye] Las diseñadoras Priscilla Chang de Anywho Shoe Design y Gaby Bustamante tuvieron su primer Open Late Night con mimosas, buena música y descuentos para las compradoras. 1. priscilla chang & juan francisco morla 2. alan beltrán & grace rodríguez 3. marian peña & claudia román 4. bianca sánchez & gina castagneto 5. gabriela gómez & mariana peña 6. gaby bustamante & priscilla chang 7. alan beltrán

1

2

4 3

7

6 5

1 2 3

:: tous [gye] Clientes exclusivos de TOUS disfrutaron de la fiesta y coctel VIP que ofreció la marca española en su local del C.C. San Marino: se presentó su nueva tarjeta de beneficios.

4 5

6

7

1. alejandra hidalgo, tamaris conte, juanita zambrano & ma. carmen pastor 2. ma. josé samaniego & geovanna de jaramillo 3. estela cárdenas 4. fernanda miranda, cinthya de noboa & tamara robles 5. ma. carmen pastor & ma. laura bronzini 6. juanita zambrano 7. rosemarie cornejo & érika garcía


:: plasticine challenge [cue] Los del colectivo “Subte de la Chuna” organizaron un concurso en el que durante 30 días cada participante tenía que hacer una figura de plastilina bajo un concepto. BG estuvo en la fiesta de premiación. 1. maría josé guamán & david gutiérrez 2. rosana palacios, david jaramillo, diana vásquez & mayta palacios 3. carmen páez, alejandra lópez, maría josé guamán & vanessa rubio 4. ana isabel monsalve, anuca torres, elisa moreno & maría cecilia cañizares 5. maría augusta herrera

1

2

5 4

3

:: 15 años [cue] 3 1 2

6 4 5

5

Valeria Cordero festejó sus quince años en una divertidísima fiesta en el Cuenca Tenis & Golf Club. Los jóvenes bailaron hasta el amanecer en medio de una espectacular decoración en tonos de rojo. 1. manuela cornejo & juliana carvallo 2. valeria cordero, santiago cordero & betita cordero 3. doménica cobo & bernarda gonzález 4. betita cordero & josé alfredo toral 5. juan alfredo dávila & pamela malo 6. emilia tálbot & natalia arízaga


:: cumpleaños [cue] Con una íntima cena en su casa, Rebeca Flores celebró su cumpleaños junto con sus amigos. Muchas historias y risas, seguro pasaron un excelente momento. 1. clemente tamaríz & daniela ugalde 2. cristian crespo & rebeca flores 3. carolina espinosa & andrés álvarez 4. juan pablo eljuri, cristian crespo, patricia córdova & rebeca flores 5. francisco gottifredi & belén borrero 6. juan arturo carvallo & juan pablo eljuri 7. daniela solórzano, rebeca flores, daniela ugalde & patricia córdova

1

2

4 3

7

6 5

1

2

3

4

:: lif week [perú] Una semana llena de moda y glamour vivió la ciudad de Lima. Personalidades y fashionistas se dieron cita en la edición otoño invierno del Lif Week

7

5

6

1. ilaria ciabatti 2. elfer castro & alexander neumann 3. miranda makaroff 4. percy luzio, marina mora & jack abugattas 5. nathalie bretoneche & ana maría guiulfo 6. bettina bazan & katha puga 7. agatha ruiz de la prada


:: noche vogue [perú] La fiesta más esperada del año se realizó en el hotel Park Plaza en Miraflores con invitados que irradiaron glamour.

1

2

1. porfirio castro & diego urbina fletcher 2. marina mora & isabel serkovic 3. paola mendoza & ariana becerra 4. luis guillermo camacho, rebecca escribens & maría camacho 5. kelly talamas & adriana abascal 6. luisy barandarian & meche correa

3

6 5

4

3 1

:: exposición martín lópez [perú] Inaugurando su primera muestra el artista Martín López de Romaña presentó SHORCUTS en la galería Dédalo en Barranco.

2

1. isabel chirinos & patricia lópez de romaña 2. francesca jochamowitz & lucia rodríguez 3. isabel chirinos & patricia lópez de romaña 4. sheila de lópez de romaña & maría elena fernández 5. martín lópez de romaña

4 5

5


:: inauguración atelier amaro casanova [perú]

1

El reconocido diseñador peruano Amaro Casanova inauguró su atelier de moda en Miraflores con un fantástico coctel. 1. emerson luján, renata spadaro & moah emilio 2. renata spadaro, amaro casanova & lud vargas 3. alfredo arnulfo, alejandro bibiloni, jieying li & guillermo fajardo 4. jade brusting 5. andrea garreta & antonio polo 6. gaby avalos & claudia bazán

2

3

4

6

5

1

2

:: coctel lanzamiento lifweek 2013 [perú] Como cada año se realizó un chic y muy fashion lanzamiento de la semana de la moda en Lima versión Otoño-Invierno.

3

4

8 6

7

5

1. roger loayza & sitka semsch 2. jimy escobedo & romina maruyama 3. eduardo córdova & karina pons de vier 4. gabriela ponce & gilles pons de vier 5. adriana seminario 6. joel curo & elfer castro 7. fiorela fare & efraín salas 8. fiorella garcía-pacheco, isabel serkovic & patricia arata


2 3

:: exposición bedía-vainstein [perú] En la galería Enlace, en San Isidro, inauguraron la muestra de los artistas José Bedía y Esther Vainstein.

1 4

6

1. lesther hernández & alberto del barco 2. yessica grobman & susana gabel 3. maría cecilia piazza & marco testino 4. matilde hall, cecilia gonzalez & wendy weeks 5. mirtha laberiano & silvana vargas machuca 6. josé bedía 7. esther vainstein

5 4

7

:: lanzamiento essie [perú] Se realizó el evento de lanzamiento de la línea de esmaltes de uñas Essie en el hotel Radisson donde muchas chicas probaron sus nuevos colores y texturas.

1 2

1. maría paz cuadros, maría paz vasconcellos & mariana otoya 2. valeria vargas & ana sibila 3. andrea santillana & ani ubillus 4. maría paz lescano, carolina tassara, valeria valdeiglesias & jimmy escobedo 5. lucia rivera, chiara de la flor & valerie schmitz 6. katherine ruiz & carla alegría 7. tana rendón, soledad valenzuela & jeani jaramillo

3 4 5 7

6




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.