BG 075 VILLANOS

Page 1


2



4





8



10



12



14



16



18



CARO

20


OLINA


editorial

DESDE EL LADO OSCURO

Todos queremos ser buenos. Siempre hacemos gala de nuestras virtudes, nada más odioso. Pero este es el juego: que tal sí deja aquí, justo aquí, en este signo su vocación de santo y se pasa al bando de los malos. Imagine a esa personita a la que uno solo desea, a lo Girondo, que le crezca, en cada uno de los poros, una pata de araña. Ash, no se preocupe, quítese la aureola no vamos a hacer daño a nadie, piénselo como una terapia, suponga que están dentro de un cómic en el que usted puede escribir la viñeta. Siempre hay un ex al que uno quiere pegarle chicle en las pestañas ¿o no?... una señora de los trámites, un contrincante en el fútbol, un cantante nefasto, un artista o colega pedante, un viejo sabelotodo, un guardia maleducado, una vecina que nos bajó las llantas, un animal que nos armó bronca. Así transformado, (nosotros nos encargamos de sugerirle el outfit) bienvenido a esta edición un homenaje a los villanos clásicos de ficción. ¿Censura? En 1954, el Senado de los Estados Unidos consideró que debía existir y se creó un organismo que controle esos personajes nefastos que tenían miles de seguidores, considerados un mal ejemplo a la sociedad, entre sus normas se prohibió la violencia, la simpatía que causaban los villanos y el desprestigio que se les daba a las autoridades. No funcionó. Batman causó malestar entre los psiquiatras, después de ver el doble homicidio de sus padres, tiene desórdenes mentales lógicos y no buscó ayuda profesional. Peor: muchos de sus archienemigos son genios de la psiquiatría (al igual que el posterior Dr. Hannibal Lecter), la misma que era usada para manipular a la gente o chantajearla con sus historiales clínicos: El Espantapájaros, Hugo Strange, Harleen Frances Quinzel, cuando los desquiciados eran atrapados iban directo al Asilo de Arkham de Ciudad Gótica, del que siempre huían, mostrando su vulnerabilidad. Todos estamos locos ¿en quién confiamos? Tranquilo, escuché a un doctor prestigioso decir que es un mito que la gente mala tenga problemas psiquiátricos, hacía una inteligente comparación entre convivir con enfermos mentales o con gente que consumía drogas y alcohol, el segundo grupo estadísticamente es el más violento, ahora si los dos se juntan, está claro que el descontrol puede ser mayor. Despreciamos a los villanos de la historia, a los de carne y hueso. Disfrutamos de la ficción, los intentos brillantes que siempre fracasan y con humor negro pensamos en maldades imaginarias, ¡ay, si tal persona cayera en nuestras manos! (puede desatar la más maligna carcajada). por: ángeles martínez

22



bg 075

colaboradores VICTORIA MELI

ROBERTO ORTIZ

JAVIER ANDRADE

MERCEDES CRESPO

JOSÉ FABARA

24

Nacida en Argentina, es diseñadora, disfruta mucho de la moda pero también la redacción, actualmente trabaja como editora de moda y escribe sobre aquello y mujeres en varios medios de Argentina y Latinoamérica. También tiene una columna de música en un medio español. Pero definitivamente su gran amor son los blogs que construye como historias en capítulos.

Cuencano. Ilustrador por pasión y diseñador por necesidad, skater frustrado y villano incomprendido. Su trabajo resalta el carácter caricaturesco con un toque underground y belleza artística, es todo un maestro en la ilustración con pocos colores. Ha sido renombrado en algunos sitios y blogs web de diseño como una referencia de la ilustración ecuatoriana. Su trabajo se ha visto expuesto en países como Colombia, México y Holanda.

Manabita. Estudió negocios en San Francisco (fracasó con todo éxito) hizo un Minor en cine. Hizo una maestría en la universidad de Columbia en Nueva York en la que fue premiado por sus cortos y guiones. Su obra: “La Casa del Ritmo” y “Mejor no hablar (de ciertas cosas)” han estado en festivales de cine en tres continentes, este largometraje se ha llevado varios reconocimientos en diferentes categorías como: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Ópera Prima. A todo esto, Javier, es un excelente bajista.

Yema Yema nació en Guayaquil y creció entre cartoons y comics. A sus dieciséis años decidió estudiar arte. Obtuvo su diploma del Savannah College of Art and Design y trabajó como freelace. En el 2010 saco una línea de camisetas marca Yema Yema lo que le dio muchas opurtunidades como artista. Sus trabajos han sido publicados en las revistas Británicas Computer Arts, Ammo Magazine, Digital Arts y en libros como Sticker Monster, además ha realizado varias exposiciones en galerías de Gran Bretaña.

Es quiteño y ecólogo de profesión con maestría en Ecología Tropical y Conservación gracias a una beca Fulbright. Es trombonista y manager de Rocola Bacalao y responsable de la internacionalización de la banda (12 países, 3 giras por Europa). Socio fundador de la marca Fui Reciclado. Su pasión; jugar fútbol, la fotografía y viajar. Se moviliza en bicicleta, mide 1,83, nació a las 12 pm, calza 42 y ha perdido 23 gafas para el sol. Detesta el protocolo, el terno, la corbata.



conteni – dos 28 32 36 46 50 52 56 60 66 80 86 92 104 140 142 146 154 162 170 184

personaje: stan lee, un millón de palabras sería poco. close up: tilda swinton, colección parís-edimburgo galería visual: scott scheidly zoom: gyula németh, 365 villanos plus l: cicco, simpatía por los villanos zoom: robert m ball, 50 baddies central: honor: josé zunino, a los malvados fresh window: the vader project, el poder del lado oscuro plus ll: fernando escobar páez, la unidad dual héroe/villano turismo: detroit, medio oeste urbano spacio l: in the rock, guarida emergente spacio ll: pionen white mountain, el nicho secreto de wikileaks tendencias l: lanvin´s bad boys tendencias ll: muaa, la venganza es un plato que debe servirse frío moda 075 beauty: sins of jezebel shoot ll: m shoot lll: miss vil galería visual ll: scott scheidly, pink vendetta sociales



portada bg: 075 villanos fotografía: alexander leking [www.alexanderleking.com] :: director creativo & maquillaje: john stapleton [aim artista] :: estilismo: janiya walker [ms] :: pelo: judd minter [aim artist] :: manicurista: yzsabella coath :: modelo: diana georgie [photogenics media] :: locación: museum für naturkunde - berlín :: asistente: jorge lazcano cumplido ::

BG 075

CRÉDITOS DIRECTOR GENERAL andrés álvarez

DIAGRAMACIÓN diego pérez

IMPRESIÓN imprenta mariscal

DIRECTOR CREATIVO a2

DIRECTOR COMERCIAL mónica pozo dircomercial@bgmagazine.com.ec

bg magazine se publica cada 45 días. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los temas aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones prestadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Circulación: del 15 de junio al 30 de julio de 2013.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN asisdireccion@bgmagazine.com.ec EDITORA CULTURAL ángeles martínez ASISTENTE EDICIÓN CULTURAL verónica arias DIRECTORA DE MAQUILLAJE carolina espinosa PRODUCCIÓN MODA emilia andrade EDITOR REDES SOCIALES darío orellana CORRESPONSAL EUROPA bodo ernle

DIRECTOR ADMINISTRATIVO juan francisco vivar ASISTENTE DIRECCION ADMINISTRATIVA maría lorena pinos DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES juan francisco vivar

bg magazine av. ordóñez lasso, edif. pinar del lago ll, 5to piso p.o. box 01012048 cuenca – ecuador t. 593-7.408.9819 / f. 593-7-408-986

D7 DESIGN & BG MODELS mauricio campoverde dircomercial@d7design.com info@bgmodels.com.ec

escríbenos a: bg@bgmagazine.com.ec www.bgmagazine.com.ec bg magazine es una producción de: d7 design

CORRESPONSAL QUITO ronny ramírez

COLABORADORES alex gardner : alexandra crespo : andrés espinosa: cicco : diego coello : elfer castro : fernando escobar páez : elvira monsalve : gustavo castellanos : hernán pacurucu : iván cabrera : jaime núñez del arco : javier andrade : josé fabara: josé zunino : juan pablo martínez : kike sánchez : loyola records : manuel palacios : michael lópez : piero natteri : rafael carrasco : roberto ortíz : ronald hinostroza : robert m ball

DISEÑO carlos cabrera johnny gavilanes

BACKSTAGE marcela rodas : marcela torres www.youtube.com/user/BGmagazineful

CORRESPONSAL PERÚ alex villena CORRESPONSAL GUAYAQUIL michelle agurto

28

ARTES roque arias



30


“Con un gran poder viene una gran responsabilidad.” Esta frase magistral que el tío Ben le dice a Peter Parker (El Hombre Araña) es un vestigio indeleble de la complejidad que Stan Lee deja plasmada en su obra. El hombre Araña marca un hito en el universo de las historietas. Hasta ese entonces los súper héroes eran casi en su totalidad hombres fuertes sin problemas reales. Lee le da a su héroe arácnido problemas con los que los mortales podrian identificarse. Peter Parker es un jovencito tímido, atormentado hasta las tripas por la muerte de su tío. Un suceso de el cual el se siente responsable. Es una culpa la que lo incita a combatir el crimen, no sus súper poderes. La obra de Stan Lee es lo más próximo a mitología presente en el mundo moderno. La vida de un súper héroe solo se justifica con la existencia de un súper villano. Qué serían de Los Cuatro Fantásticos sin un Dr. Doom comprometido a cometer fechorías, al servicio de quién estarían los impresionantes poderes de Los Hombres X si Magneto se cansase de repudiar a la raza humana. Para cada gran súper héroe debe haber un gran antagonista. Estos personajes que están perpetuamente destinados a interpretar el rol del vencido alimentan el espíritu de los héroes que amamos. Sus formidables planes malévolos ponen a prueba la valentía y la fortaleza de quienes se les oponen. Ahora, qué podrían compartir además de una necesidad mutua el Hombre Araña y el Duende Verde, pues su magnífico creador: Stan Lee. La prematura carrera de este prodigio del cómic despega a los diecisiete años con Timely Comics. Una compañía radicada en Nueva York (ciudad natal de Lee) que durante la década de los sesenta se transformaría en la colosal Marvel. Con Marvel, Stan Lee crearía un numero excepcional de súper héroes y villanos. En poco tiempo se convertiría en uno de los hombres más influyentes de su país. Sus personajes se han convertido en iconos inconfundibles de la cultura estadounidense. Hoy viajan por el mundo, no solo impresos sobre el papel de una historieta: Lee y sus campeones han invadido con fuerza titánica la televisión el cine. El joven Stan Lee consideraba a las historietas como literatura poco seria, inferior. Soñaba con escribir la próxima gran novela estadounidense. Por esta razón cuando publica su primer trabajo, una historieta de dos páginas del Capitán América decide firmar como Stan Lee. Su nombre real Stanley Martin Leiber estaba guardado para firmar esa gran novela con la que soñó desde niño. Años más tarde su pasión indomable por las historietas le haría dejar a un lado cualquier aspiración de convertirse en novelista. Durante la Segunda Guerra

Mundial el fervor patriótico marchaba campante por las calles de Estados Unidos. El mundo de las historietas estaba empapado del conflicto. Hitler se había vuelto el villano predilecto. Los héroes luchaban contra nazis caricaturizados como monstruos. Lee, inspirado por la valentía de los héroes que creaba decide enlistarse en el ejército; su deseo era viajar a Europa pero su fama de escritor le valió un puesto de dramaturgo en la milicia, ahí irónicamente sería colega de Frank Capra y Dr. Seuss. Con el fin de la guerra, Lee continuaría escribiendo historietas para Timely Comics. Hasta los años sesentas las historietas se escribían para un público infantil. Cansado por las restricciones que esto ponía en su trabajo, Lee estaba decidido a renunciar y dedicarse a algo diferente. Discutiéndolo con su esposa, ella le sugiere –ya que estaba decidido a renunciar– hacer un historia a su manera, sin restricciones. Lo máximo que podría suceder es que le despidan y quería renunciar de todos modos. Tomando el consejo de su esposa Lee le da riendas suelta a su creatividad. Nacen entonces Los Cuatro Fantásticos y con ellos su perverso archienemigo el Dotor Doom. Por primera vez un grupo de héroes no tenían una doble identidad. Esto le agregaba muchísimos conflictos a sus vidas. Ya no solo debían combatir con sus némesis sino afrontar la fama y la presión directa que caía sobre ellos, no como héroes anónimos sino como hombres identificables. En el transcurso de tan solo tres años (1961-1963) Lee concebiría a el Hombre Araña, Hulk, Iron Man, Thor, Daredevil, Los Avengers y Los hombres X. Todos estos campeones se han convertido en íconos. La grandeza de estos adorados héroes solo fue posible gracias a los cientos de rivales a quienes Stan Lee dio vida solo para ser derrotados. Hoy a sus años, el presidente emérito de Marvel, es una leyenda viviente, no ha dejado de crear, guiones ocasionales, o de sorprendernos en cameos de películas basadas en Marvel (la última Iron Man III) y se divierte apareciendo en programas como The Big Bang Theory o los Simpson, así como de narrador o personaje en video juegos. Fue productor y anfitrión del reality show “Who Wants to Be a Superhero?” (2006). Director de la serie Stan Lee’s Superhumans”, que busca personas con habilidades súper humanas en el mundo real (History Chanel). También colaboró con la competencia DC en la extraña serie “Just Imagene Stan Lee” en donde entre otras cosas Batman es afroamericano y la mujer maravilla, María Mendoza una activista peruana con poderes incásicos. Desde 2011 tiene su estrella en el paseo de la Fama de Hollywood. Lee “the man” supo crear personajes complejos, humanizados, héroes con un punto débil, que siempre llevan la misma letra en su nombre y apellido... Mucho que decir... por: diego coello ilustración: iván cabrera


PORSCHE

911

50 aniversario

Porsche está de fiesta. Con motivo de celebrar el aniversario número 50 de la fabricación del primer 911, en ese entonces el 901, Porsche sorprende a sus seguidores con una edición especial.

El año fue 1963, esta razón se fabricaran solo 1963 deportivos. Este Porsche inspirado en el Carrera 911 S tiene una carrocería más ancha y llantas de 20 pulgadas. El modelo está lleno de tributos que honran el modelo original como bordes cromados, interiores totalmente de cuero instrumentos en verde, agujas blancas, tapas plateadas en los pasadores de pivote, exactamente como fueron hace miedo siglo. Porsche, campeón en desarrollo autos deportivos hoy he rinde homenaje a uno de sus grandes. Un sistema de escape deportivo devuelve a las calles un sonido vibrante que no había sido escuchado hace 50 años. www.porsche.com

32



close up

Tilda

Swinton colección parís-edimburgo

Elegida como imagen de Chanel, TIlda devela su relaciòn con la moda en esta entrevista. Es un honor contar con una de las actrices mÁs inquietantes de los Últimos tiempos. nacionalidad: inglesa profesión: actriz www.chanel.com entrevista: cortesía chanel

34

Pese a sus muchísimas, nominaciones, premios Óscar y carrera brillante, mantiene un encantador misterio, su rostro siempre parece enigmático. Sus papeles en Narnia donde interpretó a la Bruja Blanca, The Beach, The Deep End o el Misterioso Caso de Benjamin Button, o su exitosa presencia en We Need to Talk About Kevin con su fuerza dramática, entre otros, nos revelan a una mujer fuerte que asume roles muchas veces polémicos. Su belleza incluso es distinta, y todo lo distinto causa en el espectador atracción y temor... ¿Cómo es ella realmente? Nuestra villana vence a la industria del cine de rostros perfectos, sonrisas fáciles, malas actuaciones con un talento que nos hace preguntar siempre ¿ahora qué planea?... Carl quien tiene un increíble ojo artístico, la ha elegido como su imagen y nos ha dado esta exclusiva para Ecuador. Te oí hablar con Karl Lagerfeld antes. La primera vez que trabajaron juntos fue hace mucho tiempo atrás. ¿Cuándo fue? Fue hace poco más de veinte años. Me hizo una sesión de fotos para un reportaje en American Vogue en la época en que hice una película llamada Orlando. Querían hacer un artículo sobre mí y les dije que lo haría sólo si me fotografiaban usando el vestuario de la película porque la diseñadora del vestuario, Sandy Powell, es una gran amiga mía y los trajes eran realmente inspiradores, Karl hizo las fotos y pasamos un día extraordinario.


¿Entonces te reuniste con él nuevamente para la pequeña chaqueta negra? Me he reunido con él en los últimos años, pero no había hecho una sesión de fotos con él hasta el año pasado para el proyecto de la Pequeña Chaqueta Negra. Hicimos un retrato. Y esta vez, eres la personificación de la colección “París-Edimburgo”, ¿qué se siente? Esta colección es realmente una colección de ensueño para cualquier persona interesada en CHANEL que resulte ser escocés. Es algo perfecto. Hay toda clase de referencias que CHANEL ha mantenido siempre, toda la cachemira y la relación con el tweed, y en particular los colores del tweed, que no mucha gente ha explorado realmente. CHANEL ha venido proponiendo una gama de colores en tweed durante años. De repente, todos estos elementos escoceses entran en esta colección impecable, es un verdadero sueño. Además que me pidan que me vista y juegue en ella es verdaderamente una bendición para mí.

Karl Lagerfeld dice “su apariencia romántica con un toque de crueldad”, ¿qué dirías? ¿Me refiero a cuál fue tu personaje aquí? Creo que soy una especie común y legendaria de hooligan escocesa rebelde. Hay una guerrera detrás de todo esto. Esta es una de las razones por las que estamos al frente de todos estos tapices. Incluso si las personas retratadas allí son bastante piadosas en el fondo, siempre terminarán siendo bastante crueles con el tiempo. Siempre hay una espada en la esquina de uno de estos tapices. Hay algo muy duro de Escocia, ser escocés es algo que nos enorgullece con todo rigor –románticamente hablando–. No siempre es un lugar fácil para vivir, se necesita ropa fabulosa para el frío cuando uno esté ahí. Así que ¿ese podría ser el vínculo entre Mary Stuart, Reina de los Escoceses, Coco Chanel en su tiempo y Tilda Swinton en París-Edimburgo? Creo que uno podría decir eso, si sólo elegimos tres, pero creo que podríamos abarcar más, quiero decir


que podríamos incorporar a nuestro primo inglés David Bowie en el camino y también podríamos traer a Malcom McLaren. Sabes, hay como una sensación de resistencia escocesa en esta colección, lo cual es realmente preciso. Creo que esto es lo que realmente me gusta de esta colección. ¿Sería posible que alguien que no fuera escocés hiciera una colección inspirada en Escocia y que no se sintiera real? Pero hay tanto espíritu en ella, por lo que creo que el ser escocés está muy expresado en esta colección. Y ¿qué es lo que sientes por CHANEL en este momento? ¿Cuál es la pequeña, petit plus, por qué dijiste que sí, básicamente? Es muy fácil para mí usar esta colección. Es como un paso. Es una especie de versión glamurosa de lo que me pongo todo el tiempo para cualquier lugar. Ya sabes, hay aquí una vieja falda escocesa traducida en algo realmente exquisito. Un horrible par de botas viejas de piel se traduce en algo realmente exquisito. Una vieja chaqueta tosca de tweed que uso todos los días se convierte en algo realmente exquisito. Esa sensación

36

de que todo se convierte en algo mágico, pero que tiene su raíz en su utilidad. Todo es muy útil en esta colección. Todo se reduce a un sentido de juego y un sentido de la libertad. Uno puede moverse con esta ropa. Uno puede trabajar en ella y puede recoger a los niños en la escuela en ella. Lo creas o no, uno puede hacerlo. ¿Cómo describiría su relación con Karl Lagerfeld hoy en la sesión fotográfica? ¿Es complementaria? ¿Actuaron juntos? Sí, se siente como algo adecuadamente juguetón. Encuentro que es una persona muy encantadora que quiere ser complacida. Tiene una mente tan rápida y siempre está diciendo que lo peor es estar aburrido. También siento que pocas veces he estado aburrida en mi vida, así que él es una persona muy buena para tener alrededor. Creo que él está realmente listo para esto. Está listo para reírse.


C C . Q U I C E N T RO P B L O C A L # 7 2 P L A Z A V E N D O M E • S A N M A R I N O S H O P P I N G C C R I O C E N T RO E N T R E R Í O S G A L E R Í A C O M E R C I A L H I LTO N C O L Ó N , M A L L E L J A R D Í N , C C . S C A L A S H O P P I N G


galería visual l

Andy

Fairhurst

cuando sea grande quiero ser... Andy Fairhurstart reside en el norte de Gales en Inglaterra, ahí convive con su esposa y tres pequeños hijos, un artista digital que reúne toda su creatividad para hacer ilustraciones y dibujos de fantasía y ciencia ficción con el uso de su envidiable imaginación y las herramientas tecnológicas.

profesión: artista digital nacionalidad: inglesa andyfairhurstart.com cortesía fotos: andy fairhurst

Presentamos su serie de niños que se proyectan como icónicos súper villanos y héroes. La carrera de Andy alcanzó gran popularidad justamente por estos Super Hero Kids, una serie de niños inmersos en su papel de héroes y villanos, siluetas o sombras de súper infantes que juegan a destruir el mundo o a rescatar a toda una población. De seguro nadie se sentirá excluído de esta galería, porque probablemente todos, en algún remoto momento de nuestra infancia, le dimos enter a nuestra imaginación y logramos obtener unos cuantos súper poderes. “Boba Fett es probablemente mi villano favoritos de siempre. Un hombre de pocas palabras, pero una presencia masiva”, dice Andy, para él los villanos son personajes muy interesantes de ilustrar, su actitud rebelde y malévola los convierte en seres divertidos y hasta carismáticos, cualidades que seguro nos gustaría emular en algún momento. “Los villanos representan nuestro lado más oscuro”, comenta Andy. Héroes, pero en especial villanos como Bane, Octopus, Magneto, Gatubela, Guason entre otros forman parte de esta colección artística. Cada imagen expresa una situación diferente, se destacan los elementos o detalles simbólicos que acompañan a cada personaje, esto hace que se pueda reconocer con mayor facilidad a los protagonistas. Aquí los niños que actúan como malos, en realidad no quieren serlo, según Fairhurstart esto sucede con todos los villanos que, aunque tengan este comportamiento malintencionado, no llegan a ser absolutamente malévolos. Andy nos comenta que actualmente está trabajando en una nueva serie llamada Geek Kids, que básicamente tiene el mismo estilo de Super Hero Kids, pero con un abanico más amplio de personajes de series o películas más populares como Doctor Who, Señor de los Anillos, Regreso al futuro, entre otros. Una mirada interesante a la inocencia lúdica sobre el bien y el mal.

38









é fa por: jos

Dis que era fisuras en el sistema Disquera, dis que era, dicen que era, dicen que empezó a finales de 1800. El alter ego de la primera compañía vendedora de fonogramas, o sea una disquera, fue Columbia. Mutó a partir de una máquina parlante, una máquina que grababa llamadas telefónicas. A sus diez años ya había ganado un millón de dólares. Creó discos que contenían música blues y jazz y poco a poco empezó a procrear descendencia, más y más compañías independientes brotaron. Algunas tuvieron mayor éxito que otras, algunas prosperaron, otras desaparecieron. Las que prosperaron crecieron y desarrollaron otros elementos importantes como estudios de grabación (Abbey Road en Londres por ejemplo) Aparecieron distintos tamaños de vinilos (de 33 y 1/3 rpm 12” ó 45 rpm 7”). El catálogo se amplió incluyendo el rock and roll y el r&b y luego éste creció con country hasta reggae... Las dis que eras fueron entonces, las que generaron el billete, las dueñas de la industria. Dueñas y salvadoras de artistas, lograron que muchos lleguen a generar millones de dólares a partir de la explosiva venta de discos (Thriller de Michael Jackson vendió 43 millones –dicen que hasta 65– los Beatles vendieron más de 250 millones de copias). A mediados de los años sesenta, los Beatles iniciaron la invasión británica, años después esta invasión verá nacer a la banda archienemiga de las grandes disqueras. En Abingdon, UK nació la banda “On a Friday”. Al poco tiempo varias disqueras mostraron interés. Consiguieron un manager y luego firmaron con EMI un contrato para sus seis siguientes álbumes. A pedido de la disquera la banda cambio de nombre, ahora se llamarían “Radiohead”. Su primer sencillo, Creep, no fue un hit, en algunos casos hasta fue censurada, era demasiado depresiva. Pero, cuando la canción llegó a EEUU pronto se convirtió en un hit mundial. La banda se quedó “atrapada en un

46

bara

túnel del tiempo”, tocando el mismo repertorio durante dos años, no podían componer nueva música. El nuevo disco generó que su cantante Yorke se sienta al filo, frente al estilo de vida alrededor de la fama, pensaba que así apoyaba al consumismo; el disco, The Bends, era considerado como lo mejor del año. Luego vino Ok Computer, con un éxito rotundo a nivel mundial. Luego Kid A tuvo aún más éxito, pero al mismo tiempo la banda rechazaba los hilos que los unían a la globalización; al inicio, durante su grabación, el disco se iba a llamar No Logo. Amnesiac fue todo suceso a nivel comercial y en el 2003 apareció Hail To The Thief, el último disco con su contrato discográfico; las letras de algunas canciones, Go to Sleep ó 2+2=5 fueron influenciadas por los eventos de ese año (la guerra en Irak por ejemplo). En 2007, la banda sube su nuevo disco, In Rainbows, en su sitio web, y permite que la gente lo descargue pagando lo que ellos quisieran o simplemente ¡sin pagar! La banda logra así, en gran parte, desprenderse de la industria musical, del consumo, de la obligación a pagar un valor por arte, un valor establecido por las reglas del mercado y la globalización. Esta acción castiga fuertemente a las disqueras, las cuales ya venían tambaleándose desde hace algunos años atrás; algunas se declararon en banca rota; otras sin embargo todavía se mantienen vivas gracias a sus súper héroes salvadoras; las mega bandas y solistas capaces de crear las más ingeniosas melodías utilizando solamente dos acordes o letras tan profundas y poéticas que riman “azul” con “azul”, bandas que para sobrevivir apoyan campañas políticas o hacen lo que hacen por vender, por puro amor al arte y nunca, jamás al dinero y al sistema. Pensar algo así sería como imaginarse a Rage Against the Machine en un comercial para McDonalds... Portishead no vende sus principios. Y el mundo sí cambia.



zoom

Gyula

Németh

365 villanos

48

Todos los días intentamos ser los héroes, hacer todo perfecto, ser correctos política y moralmente... lucir nuestras virtudes, pero qué tal si nos dejamos llevar por este proyecto y tenemos nuestro villano inspirador cada día del año... ¡también hay que saber divertirse!


Es fácil perderse en los encantadores laberintos y retos del diseño publicitario, pero siempre se necesita un plan maestro para traicionarlo y mantener una mente peligrosamente activa. Gyula lo sabe, en su portafolio marcas como Adidas, Coca Cola, Disney, General Electrics, Pepsi, T- Mobile, etc... nos muestran que las avalanchas de trabajo no faltan, sin embargo, se da tiempo para proyectos personales como este, que mantienen a su genio creativo. Al realizar “365 villanos”, uno por día: “con todas las técnicas posibles: lápiz, pincel, pluma, digital de vectores y photoshop”, el artista se ata a los explosivos, debe lograrlo, sabiendo que ya fracasó cuando intento hacer lo mismo con carteles. Freelance desde hace cinco años escapó y es de los más buscados por compañías que quieren tenerlo en sus filas, pero él se dedica desde su guarida a proyectos ilustrativos y logotipos. No es que sea un aficionado a los súper héroes, nos aclara: “Mi fascinación siempre han sido el cine, los libros y los cómics. Todo que te da algo para pensar, una oportunidad para salir de la realidad cuando te da la gana”. ¿De dónde nació la idea de hacer estos dibujos por cada día? Estaba buscando un proyecto personal que me diera un reto diario. No importa si tengo mucho trabajo, tengo que hacerlo de cualquier forma. Hace unos años intenté a hacer algo similar: el reto era un cartel de películas cada semana, pero después de aproximadamente treinta semanas me aburrí del proyecto. En este nuevo proyecto intento ser más fuerte. ¿Cual villano disfrutaste más ilustrar? ¿Por qué? No sé. Estoy cerca del día 200 y todavía falta mucho para terminar el proyecto. Disfruto ilustrar a la mayor parte; algunos de mis favoritos son Daniel Day Lewis (There Will Be Blood), Laurence Olivier (The Marathon Man), Isaac Hayes (Escape from New York y los villanos de James Bond. ¿Qué clases de villanos existen según tu? !Interesante pregunta! En mi opinión solo hay tres clases: Villanos físicos, villanos psicológicos y una mezcla de los dos.

profesión: diseñador gráfico nacionalidad: húngara www.gynemeth.com

¿Cuál es tu villano favorito? Son muchos. Mis preferido son los villanos de películas de terror viejas Karloff, Lugosi, Vincent Price y Christopher Lee. Todos son actores con auras muy potentes. ¿Por qué villanos y no héroes? Para mí los villanos siempre son más interesantes, memorables y misteriosos que los héroes. Mientras continua en su tarea, nosotros disfrutamos de estas imágenes entre digitales y analógicos, él sigue en esta obsesión artística, pensando en detalladas estadísticas finales y quizá muchas otras cosas que no nos ha dicho... sospechamos que algo esconde.


Embellece tus espacios

próxima exposición de alfombras en u.s.a.

Con el respaldo de Supernatural, Nodus realizará una exposición de las mejores alfombras hechas a mano diseñadas por Studio Job, Kiki Van Eijk, Constance Guisset, Alberto Artesani, Liliana Ovalle y Fabio Bortolani, la casa abierta tendrá lugar próximo domingo 25 de junio de 17h00 a 20h00 en Supernatural (1766 18th St). La entrada es libre ¡Asiste y llévate una a tu casa! www.nodusrug.it

Creamfields

lo mejor de la música dance

Los días 23, 24 y 25 de agosto en Liverpool se dará a cabo el festival londinense de música electrónica dance más importante y reconocido por los aficionados a este género, es considerado como el mejor evento dance en festivales de música. Aún puedes comprar tu entrada, ¡no te quedes con las ganas! www.creamfields.com

Eisner Comic Awards

reconocimiento a los mejores comics del año

Se cumplen 25 años de la entrega de premios a los prestigiosos Eisner Comics Awards auspiciados por la Comic-Con International, este año se premiara a los escogidos de las veinticuatro categorías en una ceremonia de gala que se realizará el día viernes 19 de julio en San Diego. www.comic-con.org

star wars rebels

revive la historia de la guerra de las galaxias

La cadena televisiva Disney cannel anunció para el 2014 el estreno de una nueva serie animada inspirada en la película Star Wars de Geroge Lucas. Con el nombre de “Star Wars Rebels” la serie se trasmitirá en las franquicias Disney de todo el mundo, la historia se basa entre el tercer episodio “La venganza de los Sith”. Por ahora los creadores del film definen detalles y trabajan para que todo salga bien. www.lucasfilm.com

Fiesta de la Música Ecuador una iniciativa de la alianza francesa

Los buenos eventos culturales son un majar muy apreciado por los cuencanos, por eso este 22 y 23 de junio se dará en Cuenca la tan esperada Fiesta de la Música, un evento impulsado por la Alianza Francesa del Ecuador. Ven y disfruta de dos días de arte musical y atento a los espacios públicos y privados que serán sede de cada concierto. Para más información visita este link. www.afcuenca.org.ec/musica.html 50



52


Cualquier idiota puede ser superhéroe. Basta con que venga de un planeta lejano, o se meta en una sala donde estén probando experimentos que incluyan radioactividad y algún que otro rayo desconocido –es un idiota, no lo olvide, ellos meten las narices donde no deben–, o que sea picado por arañas o murciélagos. En fin, lo importante es que el idiota despierte con un poder que exceda las capacidad del ser humano, y de la noche a la mañana, corra más rápido que nadie, se ponga verde y rompa las camisas, o simplemente quiebre la muñeca y dispare hilos de araña, lo cual quedará muy bien en los cómics pero complica la vida a la hora de cepillarse los dientes. Podrá tener una infancia desgraciada –padres muertos a manos de un bandido con cara de payaso, o todo su planeta destruido en un colapso cósmico–, pero a partir de su bautismo de fuego, el superhéroe tiene el camino allanado hacia la gloria. Como la moral y la justicia están de su lado, nunca va preso, la policía no lo reprime y, por si fuera poco, se va con las mejores chicas. El villano, pobrecito, tiene siempre las de perder. Cómo no encariñarse con los malvados. Lejos de poseer un súper poder, tienen que romperse el cráneo para concebir un plan lo suficientemente maléfico e inteligente para dominar el planeta y, además, sacar a ese mequetrefe con capa y antifaz del medio. Es por eso que buena parte de los malvados, se dedican a las ciencias. No cualquiera hijo de vecino puede ser científico –pero claro, cualquier hijo de vecino puede ser picado por una araña, ¿no es cierto? y ya sabe cómo termina la historia–. Para egresar como licenciado en ciencias, se necesitan, mínimo, siete años de carrera, pasantías en laboratorios, un sinfín de lecturas. Y, para concebir una máquina de destrucción masiva y de escala planetaria, se requieren buenos equipamientos, sponsoreos millonarios y jornadas maratónicas de planificación. Ser villano no es joda. Por regla general, el malvado duerme poco. Es soltero, separado, o viudo –ocho de cada diez villanos, deben eliminar a su pareja, para tener más tiempo libre disponible en sus fechorías–. Trabaja jornada completa. Como no está empleado en blanco –¿para qué quiere contratar una empresa a un malvado? Están copadas de gente así, sobre todo, en cargos jerárquicos–. El villano no tiene cobertura médica ni seguro de vida. Con lo cual, no dispone de dinero suficiente para comprarse un súper traje y cada vez que tiene una batalla cuerpo a cuerpo con el héroe, debe atenderse en la guardia de un hospital de poca monta. Estas cosas no lo dicen las historietas porque los cómics, al igual que la historia universal, los escriben los que ganan. Para colmo, el villano para montar semejante laboratorio, vive en barrios marginales donde el alquiler es más barato o en castillos helados sin siquiera una empleada doméstica que ayude, lo cual complica enormemente los costos de transporte y dificulta el reclutamiento de

aliados en el crimen –para conquistar el mundo es más recomendable vivir en el centro a tiro para bombardear la Casa de Gobierno y el Palacio de la Justicia–. De tanto trabajo en pos del mal, el villano se alimenta mal, se ejercita aún peor, y, si uno pudiera analizarlo clínicamente, descubriría que asume un sinfín de riesgos a su salud, sin contar la inhalación de toxinas productos de todo experimento. Es por eso que los malos tienen esa cara. No es que sean feos, no señor, en su mayoría están muy bien dotados. El problema es que, el mal descanso y el estrés, les pone las ojeras por el piso. Es necesario reivindicar al villano de una buena vez. El malo es uno de los pocos seres en este planeta que, realmente, se propone un cambio radical. Un superhéroe es apenas un engranaje del sistema. Un tipo pagado para que las cosas sigan como siempre estuvieron: como el traste. Un superhéroe es, en la práctica, un guardia de seguridad del gobernante de turno. El brazo superdotado –y superidiota– de la ley. Sin villanos, los superhéroes se quedan sin empleo. Qué Estado va a bancar a los trajes a prueba de balas, las armas de última tecnología, los batimóviles y los laboratorios subterráneos de todo superhéroe en actividad, sin un malvado que le haga frente. Pues, para detener a ladrones de pacotilla y asesinos que, de tan brutos, siembran la escena del crimen hasta con su tarjeta personal, para capturar a esta gente ya está la policía. Y como podrá imaginar si hay alguien que detesta a un musculoso de capa y calzones elásticos y con el pecho estampado con una inicial grande como masa de pascualina, no sólo son los villanos. A los policías tampoco les caen bien. Un superhéroe, lo único que hace es poner en evidencia la inoperancia de todo oficial que juega en inferioridad de condiciones. Sobrevolar un barrio peligroso desde el cielo, con mirada rayos x y puño de acero es una cosa, pero patrullarlo a pie, con un arma que a duras penas dispara balas de verdad, con frío y con un puño tan frágil que no permite ni perforar el diario del domingo –es voluminoso, lo sabemos–, ese es otro cantar. Por último, ¿ha visto con detenimiento a los archienemigos de los superhéroes? Parece un desfile de freaks. El Guasón víctima de una una cirugía espantosa en la cara, Lex Luthor calvo y desfavorecido, el Duende Verde con una máscara atroz, ni qué hablar del Pingüino y el Dr. Octopus. Gente que, si uno la tuviera de vecino, la denunciaría por portación de cara. Es por eso que el mundo necesita que dejemos a esta gente en paz. Dejémosla hacer su trabajo. Además, este es el peor de los tiempos para ser villano. Piénselo bien: hay demasiada competencia. por: cicco ilustración: yema yema


zoom

Robert

M Ball

50 baddies

“Pertenezco a una generación que tuvo la suerte de ver la película original Star Wars en el cine, y creo que tuvo un profundo efecto en gente como yo. Después de eso, no había ninguna posibilidad de hacer algo normal en mi vida... abrió mi mente”

profesión: diseñador gráfico nacionalidad: inglesa www.robertmball.com por: verónica arias

54

Si hablamos de talento para la ilustración Robert se lleva todo reconocimiento por su habilidad para ilustrar villanos como los de su serie Fifty Baddies. Tiene un estilo tan genial que incluso podría salir victorioso si nos imaginamos una batalla de ilustraciones vectoriales peleando entre sí. Robert M Ball nació en tierras londinenses, hace más de veinte años comenzó a hacer gráficos para juegos de computadora, luego estudió diseño en la universidad y más tarde con un gran golpe de suerte entró a trabajar en The Partners (una marca de consultoría en Londres) en esta empresa ocupó el puesto de Director Creativo en donde se quedó por trece años, de ahí le dio rienda suelta a la ilustración como freelance, hizo trabajos para: Sky, The Financial Times y Sony Entreteiment, entre otros. Como fanático del cine, y a petición de una galería en Londres para que hiciera un cartel con personajes de películas, nació la idea de hacer 50 villanos, al final el cartel se convirtió en un juego para que la gente los reconozca. Cuenta con dos series opuestas que conciben el mismo estilo vectorial hechas a base de la utilización de figuras geométricas; Fifty Goddies (los buenos) y por otro lado Fifty Baddies (los malos) serie que expone más de cincuenta malvados y reconocidos personajes protagonistas en diferentes épocas y momentos de la televisión y el cine. En cada ilustración de la serie que presentamos así como sus otros trabajos utiliza una técnica angular con vector base, Fifty Baddies le tomó como tres meses. A continuación te dejamos una muestra de su obra con los mejores villanos de la historia, pégalos en tu guarida secreta y no los compartas con nadie.



por: jaime núñez del arco

DE LA VIDA REAL

Esta es mi primera columna política. Siempre negué interés en el tema, pero retrocediendo el tiempo, hubo un momento en el que soñaba con la formalidad de embajadas y consulados. Mi carrera como diplomático quedó limitada a presionar educadamente a clientes morosos, así que en esta columna me desquito presentando a algunos de más relucientes líderes mundiales y locales: villanos para algunos, pero suficientemente interesantes como para ser reinterpretados por artistas soñadores una, otra y otra vez.

GEORGE BUSH X BUENOS AIRES STENCIL

La visita de G. W. a Mar del Plata para la Cumbre de Las Americas en 2005 fue la gasolina para la convocatoria de la muestra “Malvenido Bush”, donde cientos de artistas presentaron en carteles su repudio al ejecutor del eje del mal. Sin duda, la obra que trascendió el momentum fue Disney War, un potente stencil de Bush luciendo las inequívocas orejas del ratón favorito de los pueblos entregados al sistema de entretención del imperio. www.bsasstencil.org

BARACK OBAMA x SHEPARD FAIREY

El primer presidente afro-americano de la historia de los Estados Unidos recibe tratamiento especial de la realeza callejera. Al creador del que es posiblemente uno de los stencils más reconocidos del planeta le bastó una palabra –BELIEVE– y un close up de Obama para un póster que propulsó su propia carrera: de grafitero rebelde a motor de cambio e inspiración global para la juventud que aún mantiene algo de esperanza. La recesión va a terminar, Shepard: solo tienes que creer. www.obeygiant.com

HUGO CHÁVEZ x HUGO CHÁVEZ

Que el fallecido comandante haya ordenado la producción de esta serie de muñecos parlantes de él mismo, describe a leguas su megalomanismo galopante, hoy motivo de anécdotas tan divergentes como deprimentes. Mi hermano tuvo la visión de conseguir una de las hoy agotadas figuras durante sus visitas a Venezuela, aunque debido a nuestro capitalismo extremo, nunca pudimos escuchar el mensaje: sacarlo de la caja echaría a perder todo su valor de mercado.

JAIME NEBOT X ANÓNIMO

Rebautizado como Mostacho el facho –un juego de palabras entre el legendario bigote del alcalde y las supuestas políticas represivas del Municipio– el eterno líder Guayaquileño se reproduce en diversas esquinas y recovecos de la ciudad gracias a ocultos activistas locales. Debe ser algo así como un Retrato de Dorian Gray permanente, recorriendo nuevas obras y encontrándose de frente con su imagen. www.gkillcity.com

56




honor: a los

malvados

En las dos más grandes casas editoriales de comics, DC y Marvel, creadoras de los personajes más icónicos y conocidos los villanos aparecen igual que los superhéroes, en la década de los treinta y cuarenta, años de depresión económica, periodos de pre y post guerra como reflejo de la sociedad en esas décadas. Los orígenes de los villanos han ido evolucionando a lo largo de la historia de publicación de los diferentes cómics en los que aparecieron. Hemos querido homenajear a los mejores malvados del mundo del cómic con estas líneas. Como primer ejemplo tenemos a Lex Luthor villano de Superman, originalmente creado en 1940 por Jerry Siegel y Joe Shuster. En sus inicios Luthor como muchos villanos de la época eran representados como un científico loco, de vasta inteligencia, cuya meta era el matar a Superman al que veía como un obstáculo para sus metas de dominación mundial. A lo largo de los años, en varias historias de diferentes autores, Luthor se convirtió en un inventor, empresario de éxito y multimillonario, propietario de Lexcorp, conglomerado multinacional, y es junto a Bruce Wayne (Batman) uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta. Además del cambio de imagen se ha añadido motivaciones más psicológicas al deseo de Luthor de destruir a Superman al considerarlo ajeno a nuestro mundo, y que lejos de ser un salvador de la humanidad será una maldición al volvernos una raza conformista, acostumbrada a ser rescatada por un extraterrestre en lugar de luchar por su propia salvación, negándonos a nosotros mismos la oportunidad de evolucionar como seres humanos. Lo que da un punto de vista interesante al villano: Luthor no intenta destruir al mundo, intenta salvarlo... de Superman. A pesar de carecer de poderes sobrehumanos, lo que lo pone en una clara desventaja en contra del héroe, tal vez el superhéroe más poderoso que existe, sin embargo Lex Luthor es considerado como uno de los mayores villanos dentro de la mitología de los cómics basándose solamente en una inteligencia fuera de cualquier medida, llevándolo a dominar prácticamente cualquier campo de ciencia y tecnología conocido por el hombre, lo que ha hecho que en más de una ocasión haya estado a punto de lograr su más ferviente deseo: la derrota definitiva de Superman en sus manos. Irónicamente uno de los villanos mas desaprovechados es Doomsday que a su vez también es el único que ha logrado lo que nadie más pudo hacer en más de sesenta años de publicación de Superman: en su primer enfrentamiento Doomsday logró matar al hombre de acero. Creado en 1992 por Dan Jurgens para el evento, “La Muerte de Superman”, este villano es uno de los villanos más poderosos dentro del Universo DC, tanto poder que fue capaz de vencer a Superman solamente con fuerza física, ya que en contraste a su fuerza Doomsday

es un ser sin capacidad mental alguna, creado por científicos de Krypton como la máquina de matar definitiva, sin remordimiento, sin dolor, sin miedo. Este carencia de personalidad no ha permitido por parte de los autores el desarrollo del personaje lo que ha relegado tristemente a un villano con tanto potencial en los últimos años ha lugares secundarios. Otro villano, altamente icónico, a tal punto que muchos lo consideran hasta un mejor personaje que el héroe con el que se enfrenta es el Guasón (The Joker). Creado en 1940 por Bob Kane y Bill Finger, el Guasón es considerado como uno de los villanos más complejos dentro del mundo del cómic. Originalmente no poseía una historia previa pero, a lo largo de los años, varios autores atribuyen su apariencia física y su mente retorcida a un accidente producto de una pelea con quien se volvería su archienemigo: Batman. Tal vez el aspecto más llamativo e interesante del Guasón es que sus actos de locura, muerte y destrucción son su motivo, es decir la carencia de un fin específico. A diferencia de la mayoría de los villanos dentro de los cómics que buscan a través de sus actos conseguir poder, dinero, respeto, fama, al Guasón nada de esto le interesa, ni siquiera le llama la atención. Al cometer actos de extrema crueldad no presenta una justificación, no la tiene, no la necesita, y se siente orgulloso de ello. Un villano peligroso en extremo, además de poseer una inteligencia de genio, es totalmente impredecible. Según el Guasón que existan actos de injusticia al azar significa que la justicia no existe, que haya gente inocente que sea lastimada significa que no hay gente inocente. Es el opuesto completo a Batman, mientras uno representa el orden y la justicia, el Guasón es el caos y la destrucción sin sentido. Lo único que podría tomarse como una meta dentro de la mente retorcida del Guasón es el lograr probar que nadie es incorruptible, que nadie es puro, y que alguien incluso como Batman puede ser comprado, corrompido u obligado a dejar al lado de sus principios cuando se lo lleva al límite, algo que nadie hace igual que el Guasón. Dentro del universo Marvel tenemos varios villanos principales, entre uno de los más reconocidos es Erik Magnus Leshnerr, mejor conocido como Magneto, antagonista del grupo principal de superhéroes de Marvel: los Hombres X. Creado en 1963 por Stan Lee y Jack Kirby. De origen judío, los primeros años de Erik Magnus se ubican en la Segunda Guerra Mundial después de la invasión nazi a Polonia, él y su familia fueron capturados y enviados al campo de concentración de Auschwitz en donde todos menos Magneto fueron asesinados por los comandos nazis. Como sobreviviente del holocausto


judío sus acciones se han encaminado a proteger a la raza mutante de sufrir una suerte igual a la de él y su familia. Esto ha hecho que sea comparado con defensores de los derechos civiles como Malcolm X y el ultranacionalista judío Meir Kahane. A lo largo de la historia Magneto ha pasado de ser un villano a ser antihéroe y en momentos hasta un superhéroe. En una entrevista realizada a Stan Lee, su creador dijo lo siguiente “Nunca pensé en Magneto como un mal sujeto. Simplemente desea responder los golpes a la gente racista y fanática, el trata de defender a los mutantes, y al ser que la sociedad no los trata de manera justa el enseñara una lección a la sociedad. Es peligroso sin duda, pero nunca pensé en él como un villano”. Uno de los mutantes más poderosos en el mundo, Magneto tiene el control sobre el magnetismo y los campos electromagnéticos. Además Magneto tiene otras habilidades. Un intelecto de genio que aplica a varios campos de la ciencia, en especial a la manipulación genética, ingeniería y la física, también es un genio táctico con una vasta experiencia en combate y ha vencido a grupos enteros de super humanos en combate mano a mano. A partir del estreno de la última entrega de Iron Man, uno de los villanos de los que más se ha hablado últimamente es sin duda El Mandarín, interpretado en Iron Man 3 por el actor inglés Ben Kingsley. Creado en 1964 por Stan Lee y Don Heck, El Mandarín es el principal villano de Tony Stark a.k.a Iron Man. De origen oriental, nace en China antes de la Revolución Comunista hijo de padres aristócratas los cuales le heredan una vasta fortuna, que invierte dentro del campo de la tecnología, como un medio para sus fines de conquista mundial. A pesar de tener un fuerte sentido del honor, producto de su herencia oriental, se caracteriza también por ser un megalómano que ve en Tony Stark y en Iron Man a los máximos representantes de una cultura occidental, decadente y corrupta, la cual tiene que ser destruída y gobernada posteriormente por él. Considerado un genio, con un intelecto comparable al de su rival Tony Stark, El Mandarín también es un brillante estratega y un maestro en virtualmente todas las formas de artes marciales conocidas por el hombre. Sin embargo, su principal arma son los diez anillos de origen extraterrestre que posee y que responden a sus pensamientos. Cada uno con un poder diferente, que hace de El Mandarín un oponente excepcional que en varias ocasiones ha estado a punto de vencer al odioso Iron Man. El origen del villano, la libertad que poseen, el no ajustarse a los parámetros “normales” establecidos por la sociedad, el rebelarse contra la autoridad, entre muchas otros elementos, hacen que nos vinculemos con los villanos, que roben la atención que le correspondería al héroe. Que el villano sea un mortal, sin poderes, ni habilidades extraordinarias los vuelve más cercanos que el superhéroe que vuela, con fuerza sobrehumana y lanza rayos por los ojos. Este puede considerarse su mayor éxito, éxito que casi nunca logran dentro de su universo al ser derrotados una y otra vez por el superhéroe. por: josé zunino ilustración: roberto ortiz

60



full metal vader [eelus] ::

bounty hunter [bxh hikaru] ::

fresh window

The Vader

Project

“impresionante. muy impresionante. obi-wan te ha enseĂąado bien. has controlado tu miedo. ahora, libera tu ira. solo tu odio puede destruirmeâ€? darth vader

el poder del lado oscuro

62


carmen mirandarth [girls drawin girls] ::

darth tipua [josh agle] ::

Sé que Harold Bloom me mataría, pero Vader pudo haber sido un personaje de Shakespeare por su complejidad. El héroe caído Anakin es tentado y sucumbe al lado oscuro intentando evitar el destino, que su amada esposa muera al dar a luz. Pero ella muere y él tiene varias muertes, la del dolor y la culpa en primera instancia, luego la de una batalla que termina por quemarle el cuerpo con ácido y de la que solo se salva al convertirse en un auténtico cyborg, gracias a la alquimia Sith que diseña su tecnológico outfit. “¡Tú eras el elegido! ¡Se suponía que ibas a destruir a los Sith, no convertirte en uno de ellos! ¡Se suponía que ibas a traer el equilibrio a la fuerza, no dejarla en oscuridad!” impotente le recuerda su maestro Obi-Wan, el círculo se cierra –le recordaría Vader– antes era tu alumno ahora soy el maestro, acto seguido lo asesina... la historia sigue, Vader reconoce a su hijo Luke y quiere que este se una al lado oscuro, de lo contrario tendrá que destruirlo... se entera de que la princesa Leia también es su hija. Su destrucción final (tercera y definitiva muerte) es dramática: se sacrifica por su hijo, no sin antes pedirle que le quite la máscara para poder verlo con sus propios ojos. Por suerte, para que la tragedia se aliviane, al final se puede ver a Anakin convertido en fuerza, junto al espíritu de los más legendarios jedis.


the best gift of galaxy [chino] ::

sin título [gary baseman] ::

El tema es que Vader, es uno de los malvados que más fans tiene, solo recuerde el icónico sonido de su máscara (efecto logrado al respirar en un snorkel) y su traje oscuro inspirado en la cultura Japonesa, en los samurái que apasionan a George Lucas (por suerte no le hicieron con poderes para volar como pensaron en un inicio). Ahora bien, este interesante proyecto artísticos que presentamos se lo debemos a Master Replicas Inc. y fue curado por Dov Kelemer y Sarah Jo Marks de DKE Toys, quienes juntaron a más de 75 de artistas “underground” famosos y otros poco conocidos, todos talentosos hasta el extremo para poder ser parte de esta peculiar y no tan oscura misión. “No pudo haber sido un mejor momento. La escena pop surrealistabajo perfil-graffiti-arte-diseño explotó alrededor de nosotros. Un lienzo es lo que hagas de él, de conejos a vacas a retretes. Esta plataforma de trabajo se ha vuelto importante” – comentó Kelemer. A cada artista, diseñador, se le entregó una copia de Master Replicas, escala 1:1 es decir tamaño natural de la máscara y casco de Darth Vader, ellos debían intervenirla, acondicionarla, reinterpretarla. El resultado fue predecible ¡éxito absoluto!... alrededor de 100 piezas fueron exhibidas a lo largo de los Estados Unidos ante un gran público ansioso y apasionado, con todo 64


sin título [dalek] ::

thunder vader [tristan eaton & azk one thunderdog studios] ::

un récord de recaudación y asistencia. Al final, de cuatro años de proyecto, las obras de arte se subastaron en Freeman, Filadelfia con un costo que oscilaba entre los 1500 y 15 000 dólares. También se editó un catálogo de lujo, edición limitada, con pasta dura, a cuarenta dólares, un buen consuelo para tenerlas todas juntas, para los que no pudimos conseguir los miles de dólares necesarios para llevarnos a casa nuestra favorita. Master Replicas cuenta con licencia para crear productos Disney, Muppets, Star Trek, Pirates of the Caribbean, Harry Potter. Fue un reto para ellos crear la réplica-lienzo de Darth Vader, usaron todas las tecnologías de punta y una gran investigación para no perder ningún detalle. Dov Kelemer, curador de la muestra es el fundador de DKE Toys (www.dketoys.com “uno de los más importantes distribuidores de arte y juguetes de vynil en el mundo”). comenzó su carrera vendiendo productos relacionados a Star Wars, este es un trabajo muy simbólico para él, un exitoso empresario recuerda sus orígenes y a la vez se mantiene fiel al hombre de hace quince años, entusiasta fan-galáctico como nosotros. www.vaderproject.com por: ángeles martínez


por: javier andrade

Desde que navego por los treinta, más me interesa en el cine lo humano, aquello que me pueda creer, que refleje desde todos los elementos una relación con lo que se vive, una extensión plausible. Estos villanos caminan con el mundo real pero van un paso más allá. Causan miedos que siento racionales, por eso son los mejores.

SEXY BEAST

JOHNATAN GLAZERY (2000)

Una película de gangster inglés con un argumento muy clishé, lo interesante es cómo está ejecutada y bien dirigida. Un gangster retirado en España con mucho dinero y mal gusto vuelve a Londres para realizar un último trabajo, animado por Don Logán. La narrativa visual es muy particular, muy de video clip, para una historia clásica. El director escoge para el papel del gánster Don Logán a Ray Winston, actor que encarnó Gandhy para un tipo violento que grita mucho, tiene pesadillas y ataques de ansiedad, lleno de perversiones sexuales, una máquina a la que solo le va a parar la muerte, con quien no puedes negociar. Cuando él entra la película cambia el tono y el ritmo, cuando sale... su actuación de villano es tan buena que el film deja de tener interés, un verdadero acto de sabotaje... Imposible no caer en el juego psicológico de “¿cómo? ¡Gandhy... un súper villano!”... extraordinario acierto.

BELLE DE JOUR LUIS BUÑUEL (1967)

Séverine tiene una suerte de doble vida, una mojigata que se prostituye por el día. Su esposo es doctor, no lo hace por dinero, para explorar su erotismo. Compleja e interesante mirada a la sexualidad femenina en la Francia de inicios del sXX El villano (Michel Piccoli), amigo de ella y de su esposo –siempre se pasa en sus comentarios vulgares– la desea mucho... el cliente ideal. Cerca del final va al burdel donde trabaja y la enfrenta. Pero a él le atraía su bondad, lo inalcanzable y al verla en otro plano, la rechaza... gran escena que manda a la heroína a un terrible torbellino emocional. Piccoli y Buñuel era muy amigos –se llamaban tío y sobrino–, es evidente que el papel está hecho a la medida del actor: un francés desagradable educado e inteligente... villano. Un actor esencial en la historia del cine, que todos deben conocer, ha trabajado mucho con Manuel de Oliveira, y aparece en Fantasma de Libertad.

EL SILENCIO DE LOS INOCENTES JONATHAN DEMME (1991)

Todos la conocen y no tengo que contarla, la vi en el cine bastante joven de 12 o 13 años, en una situación graciosa: somos de Portoviejo y viajamos a Guayaquil para que mis padres hagan unas compras, me encargaron a mi primo, unos años mayor, quien iba a verse con su novia, fuimos a ver la película con la clara advertencia de sentarme en otro lugar solo... ¡Fueron tan intensos los primeros planos, ése sonido...! Después de Darth Vader solo Hannibal Lecter.. la fuerza de esa película, y sobre todo él (también gracias a Anthony Hopkins). Entendí que estaba en presencia de un personaje brillante y que no era bueno, es la primera vez que... ¡qué fuerte introducción al concepto de villano del cine!... puede sentir esa atracción por un ser inteligente, que se come a las personas, que no es bueno. Siempre vuelvo a verla, bien escrita, el material, la novela el tema que trata, son cosas que podrían hacerse mal pero el director las hace impresionantemente bien.

66



68


LA UNIDAD DUAL

HÉROE / VILLANO

El Mal es un inmenso, poderoso deseo de ser feliz. Luis Antonio de Villena El arquetipo del héroe y su anverso, el del villano se halla presente en el inconsciente colectivo desde los albores de la humanidad, son figuras complementarias que no se pueden entender por separado. Sin embargo, no se trata de construcciones arquetípicas cerradas, pues carecen patrones absolutos, ni siquiera dentro del mismo personaje, el cual suele permutarse de acuerdo a las exigencias y valores de su época, razón por lo cual cualquier intento por definir tipológicamente a la unidad dual héroe / villano cae en el reduccionismo. En la actualidad tendemos a asociar ambas figuras a la industria cultural norteamericana, particularmente a su rama audiovisual, siendo las historietas de súper héroes uno de los productos de mayor difusión, hasta el punto de crear su propio lenguaje y convertirse en objeto de culto de millones de niños y adultos. Pero el origen de estas construcciones míticas posmodernas debe ser rastreado en la génesis misma de la humanidad, desde las tradiciones orales perdidas y el primer poema religioso, La epopeya de Gilgamesh. De este relato primordial surgieron varias deformaciones, muchas de ellas se han convertido en religiones que prosperan hoy día, donde la dualidad entre bien y mal no nos permiten apreciar la escala de grises. El héroe por lo regular posee poderes supra humanos y tras un proceso de aprendizaje lejos de su padres, consigue sobreponerse a un sinnúmero de obstáculos, llega al poder y restablece el orden. En casi todas las mitologías primigenias es asociado con la divinidad solar y aunque en un inicio es un reformador, con el paso del tiempo deviene en guardián del status quo, razón por la cual termina siendo despreciado. Carece de ingenio, todo en él es fuerza bruta sin reflexión, su nivel de autoestima es similar al de una quinceañera en busca de aprobación. Representa el progreso técnico por sobre la naturaleza, el enciclopedismo ilustrado y una visión paternalista falocéntrica –los calzoncillos que resaltan las partes pudentas de Superman no son gratuitos– que le incita a obligar –y usar la fuerza de ser necesario– a que nadie se desvíe del camino trazado por el poder. El súper héroe –tanto el real como el ficticio– no se diferencia mucho del perro de Pavlov: se halla condicionado para salivar frente a las migajas que le ofrece el amo, al cual venera y teme. El Cid Campeador, paradigma de la imagen occidental de héroe, conquistó ciudades y asesinó a hombres de toda raza para gloria de su monarca, el cual lo compensaba con insultos y exilio... y El Cid regresaba –cual perro arrepentido– con más territorios, lo cual, lejos de redimirlo, lo envilece. En contraposición, el villano no suele nacer con poderes especiales, aunque recurre con frecuencia a la violencia –incluso de forma gratuita– y no duda en pisotear a quien se interponga en su destino, se impone por sobre los demás a base de astucia y encanto. Se sabe destinado al fracaso, pero no por ello deja de luchar por que se le reconozca su lugar en el mundo. Todo villano en algún momento intentó ser héroe, comparte varios rasgos con dicho arquetipo –de hecho, deriva de aquel– como la orfandad, un viaje iniciático que le revela su misión y el destino trágico. Es un revolucionario perpetuo poseído por el ingenio. Jamás cae en el lugar común o en la cursilería, hacerlo sería una afrenta hacia sí mismo. Mientras su contraparte –el héroe– es solar y fálico, el villano es nocturno, obedece al principio femenino de la caverna –la baticueva de Batman es una alegoría de aquello y lo delata como un villano en potencia–, su inconformidad y humor retorcido lo llevan hacia el romanticismo tardío. La rebeldía contra el sistema intrínseca del villano es lo que nos atrae hacia él. Todos hemos soñado en poner una bomba en el banco y no pagar la hipoteca, tener una banda de secuaces dispuestos a morir por causa delirantes, humillar públicamente con una broma pesada al alcalde, cumple nuestras fantasías, aquellas que el héroe reprime. Se agradece estar protegidos contra el crimen, pero ¿qué sucede cuando empezamos a asociar el mal con el poder económico que cobija al héroe? Surge un anhelo de caos, de desbancar al establisment y todos sus íconos falsarios en pro de un nuevo orden social. Este es el punto de no retorno donde héroe y villano intercambian papeles, perdiendo con ello toda su fuerza y razón de ser. por: fernando escobar páez ilustración: gustavo castellanos


iris 9000 voice control module (iphone & siri) Este gadget tiene la apariencia del ojo de la malvada computadora de Space Oddisey 2001, lo conectas a tu iPhone y, como cualquier villano que se respete, podrás enviarle órdenes a tu teléfono, desde llamadas o comandos para el Siri. Sus micrófonos maximizan la voz del emisor y amplifican la respuesta. ¿Te dijimos que su ojo parpadea con el asistente Siri? No te quejes, no es un terminator. www.thinkgeek.com

black emperor side view La maldad no aparece por que sí, hay que estar bien sentado en una buena silla, y qué mejor si es Novelquest. Las ideas fluyen con una estructura de acero, conectores para Mac o PC, luces LED, opción hasta para tres monitores, sonido surround 5.1, capacidad reclinable, silla ajustable y puedes descansar tus piernas después de patear algún alienígena atrevido. ¡Ah! Y elige los colores para silla escorpión. www.novelquest.com

fhoo7 computer speaker system Los villanos tienen cierta fascinación por contar sus planes con fondo de música clásica en sus grandes equipos de sonido. Y este sorprendería a cualquier enemigo humano. El FHOO7 audio system funciona con cualquier reproductor de audio hi–fi. Cinco piezas de diseño conceptual y elegante, con ingeniería de precisión. Una experiencia de sonido de alta definición. www.fergusonhill.co.uk

70



Deseos machos

veneno :: lamborghini La casa Lamborghini cumplió 50 años, en su aniversario se lució al presentar en el Salón del Automóvil de Ginebra a su nuevo modelo de súper deportivo Veneno, el lujoso automóvil cuenta con un motor V12 de 6,5 litros de capacidad y 750 caballos de fuerza que es capaz de ir de 0 a 100 km en 2,8 segundos con una velocidad de 355 km/h. Lamborghini producirá solo tres coches de este modelo de vehículo, cada uno con los colores de la bandera de Italia: verde, blanco y rojo. El veneno más poderoso del mundo nos mata con un poderoso efecto adrenalina. www.lamborghini.com

72


backpack :: solid gray Además de ser cómoda es la mochila perfecta para llevar cosas de extrema fragilidad o artefactos peligrosos, guarda tus dispositivos tecnológicos, todo dentro de esta mochila esta fríamente protegido gracias a la espuma EPDM, las correas internas y a su resistente y flexible cascarón externo. solid-gray.com

sony nextep computer concept :: hiromi kiriki Si hablamos de gadgets futuristas este se lleva el premio mayor y todo se lo debemos a Hiromi Kiriki quien ha diseñado un equipo en forma de brazalete con pantalla táctil OLED flexible. Su proyector holográfico de pantalla, los paneles de teclado adicionales y la compatibilidad con redes sociales son características que lo hacen un proyecto a largo plazo. Espéralo solo 8 años más... ¡vale la pena! www.sony.com


modular de oficina :: tetra-shed Podría ser la oficina perfecta para aquellos que trabajan en su propia casa, se trata de un diseño que posee un característico y singular sistema de construcción modular que lo convierte en un espacio útil y práctico para ubicarlo especialmente en jardines o espacios abiertos. Lo puedes conseguir en el color y el material de tu elección, el tamaño también es considerable, hay desde una sola cabina pequeña hasta una doble para espacios más grandes. www.tetra-shed.co.uk

eidos project ¿Qué harías si de pronto tienes a tu alcance un súper poder que te dé la posibilidad de graduar el volumen de los sonidos para escuchar específicamente alguno en especial? Ahora es posible con el desarrollo del estos auriculares, un invento desarrollado por los estudiantes de la universidad Royal College of Art of London. Se trata de dos dispositivos, el uno es como una máscara o antifaz que va sobre las orejas y la boca, cuenta con un micrófono que direcciona el sonido y permite escuchar a la perfección a detalle por su capacidad para neutralizar ruidos externos de fondo. El otro se coloca sobre los ojos y permite que el usuario pueda ver las imágenes en tiempo real pero con efectos especiales.

74


savino :: scott tavenner Savino es funcional, elegante y fácil de usar. Luego de varios intentos de Scott Tavenner (fundador y creador del producto) por tratar de conservar el vino una vez abierta la botella, hizo posible la creación de este producto que reemplaza a una botella de vino aun sellada. Para quienes gustan de disfrutar de una copa de vino en cada momento –sin necesidad de acabar toda la botella– tienen ahora a disposición este efectivo contenedor que conserva el líquido como la primera vez en la que fue abierto, se lo puede guardar para beberlo al siguiente día. www.savinowine.com

club black #2 :: the wrenchmokees Parece el elemento principal de una película del caballero de la noche, esta increíble motocicleta es parte de la serie Black Club de Sportster Harley-Davidson, creada la medida por WRENCHMONKEES (una tienda de motocicletas) y ensamblada en el garaje Copenhagen. Este modelo no ha sido creado para correr largas distancias, ya que su principal objetivo es servir de exhibición en distintos museos, publicaciones y exposiciones, o para que la tenga como adorno en la sala de su casa. Aún así no deja de ser una preciosura ante los ojos.


monaco Es como jugar con el Rat Pack y en pixelado. Podrás escoger entre varios tipos de villanos, desde el galán que seduce a la enfermera de turno, hasta la mole atraviesa paredes. Lo mejor es su apariencia arcade, el rango de visión que garantiza que siempre estés atento y su modo multiplayer es una experiencia única de caos y crimen. Además está musicalizado por Austin Wintory nomidado a un Grammy por su trabajo en Journey. Ladrón que roba a ladrón... www.pocketwatchgames.com/Monaco

badland ¿Te has sentido como un luchador en un mundo hostil? Es el caso de este juego de acción y aventura side-scrolling. Controlas a un personaje particular que trata de sobrevivir en una atmósfera agresiva, llena de trampas. Impresiona la capacidad creativa de las trampas y obstáculos, al igual que las posibilidades adaptativas del personaje que sufre este mundo. Altamente adictivo. www.badlandgame.com

wolfenstein: the new order Sí, Tarantino lo mató. ¿Qué tal si ahora los que aprietan el gatillo justiciero somos nosotros? El juego continúa. Este clásico FPS nos enfrenta al ejército nazi nuevamente. Tendremos las clásicas armas de la segunda guerra y unas cuantas opciones sci fi, experimentaremos gravedad cero, poderes paranormales, bullet time, una dimensión paralela... Típico ambiente de villanía fascista. www.wolfenstein.com

76



>065 75

TRINITROTOLUENO

1. USE IT

usb bomb

Nos encanta este USB de 4 gb en forma de bomba, ten cuidado con que explote tu ordenador, ¡podría ser una trampa! o quizá... www.joelescalona.com

2. SEE

super héroes by agan harahap

Presentamos esta serie de héroes y villanos icónicos involucrados en momentos claves de la historia, obviamente son montajes aunque... bit.ly/5dVhf8

1

3. LOOK AT

yearbook photo

Es una serie que muestra a los más malvados en la etapa adolescente, el artista hizo una referencia al humor negro al exponer a los villanos en una pose de colegial para la foto de su anuario.

www.studioghosthause.com

2 4. BUY

by rocola bacalao

Gases nobles y metales pesados es el nuevo y quito álbum de la banda ecuatoriana Rockola Bacalao. Déjate influir por sus letras. Mira detalles de la entrevista que tuvimos con los chicos en nuestro blog.

3

www.bgmagazineblog.wordpress.com

4

78


5. HAVE

threadless

¿Qué tal este diseño para tu camiseta? Es un híbrido entre el malvado de Batman (Joker) y la Reina Isabel, una cool ilustración que podría causar sensación en el palacio de Bukinham o en ciudad Gótica. www.threadless.com

6. COLLECT

lonely trooper by carlos saldaña

Si no pudiste coleccionar la primera línea de cerámica de Lonely Trooper –personaje de Star Wars– te recomendamos que lo hagas en la siguiente edición “A niujoup” que saldrá para finales de este año. La línea consta de alcancías, estatuillas, ceniceros, tazas, teteras. ¡Son hermosas colecciónalas! on.fb.me/10uXvGU

5

7. TAKE A SIP

neft vodka

Lo interesante esta en el contenedor en forma de tanque de combustible, es un packaging de explosiva creatividad y un envase perfecto para licores fuertes. www.neftvodka.com

7

8. GET IT

skull ice

Si eres de lo que prefieren cosas distintas y algo macabras, pues aquí tienes este contenedor de hielo nada común para que disfrutes de tu bebida preferida. Una calavera para tus días más maliciosos, consíguelo en amazon.

6

bit.ly/Uyi2q1

8


5 sentidos lounge bar Luego de un agotador día de misiones imposibles es necesaria la vida nocturna para disfrutar de un trago y la compañía de tus amigos y qué mejor que hacerlo en 5 sentidos, un moderno y exlcusivo bar ubicado en Girona, España. El buen trato al cliente y su decoración son los atributos más característicos y apreciados por los clientes. ¡Alerta con tus 5 sentidos! puede infiltrarse algún héroe no deseado. on.fb.me/17vqX3U

villains wicked heroes Si te encuentras por Atlanta, tienes hambre y te apetece ser o ver a un villano te recomendamos que vayas a esta tienda de sándwiches ubicada en la calle Peachtree de Atlanta , hay peligrosos y deliciosos bocadillos con ingredientes y nombres realmente malvados. Su semejanza a un centro de comando underground y sus cocteles con súperpoderes harán que veas a tu lado al mismísimo Darth Vader. www.villainswickedheroes.com

ali barbour’s cave restaurant Si hablamos de guaridas secretas que mejor que una cueva y más aún si está ubicada en Kenya, Africa. Un restaurante nada común, muy discreto para disfrutar de una cena romántica, hay velas desde la entrada para ahuyentar a los murciélagos y sentirse en un ambiente más acogedor. www.alibarbours.co

80



turismo

detroit medio oeste urbano

82

una gran ciudad ubicada en el Estado de Michigan, fundada por los franceses, su herencia hizo que se le conociera como el “París del Oeste” en el sXIX. Su pasado es complejo y rico en detalles, POR haber sido territorio inglés y luego estadounidense con varias disputas en las que jugaron un rol importante los indígenas del lugar.


Hay muchas razones para visitar Detroit, su áurea de misterio y decadencia, al haber sido pieza clave para la época dorada de Estados Unidos, finales del sXIX y la primera mitad del sXX. Pensemos en su Washington Boulevard adelantado a su tiempo, cuando se iluminó, gracias al mismísimo Thomas Edison, además fue él junto a Henry Ford, quienes en 1904 crearían la icónica Ford Motor Company. Con el tiempo las industrias se multiplicaron, tanto fue el éxito de Detroit que se ganó el sobrenombre de “Motor City”, y luego en la primera guerra mundial el de “Arsenal de la Democracia” por su fuerza industrial para la guerra. En el sXX se crearon edificios y mansiones, representaba el sueño del sistema con autos privados, las mejores obras de ingeniería, las primeras carreteras, autopistas subterráneas y casas en las afueras... el paraíso... sin embargo vino la crisis económica por varios motivos, resaltaremos la competencia de la industria automotriz desde Europa y Asia. En los setenta la mega ciudad donde nació el tecno y el moltown sufrió una verdadera crisis que causó una estrepitosa baja demográfica, por ello muchas de sus edificaciones fueron abandonadas, volviéndose el escenario ficticio de películas como Robocop o inspirando la Ciudad Gótica. Súmese además el haber pasado a las sombras una sísmica aparición de la heroína y el crack.

Pero cuando todo parecía perdido, Detroit vuelve, en los últimos tiempos a la escena: los bajos costos de las viviendas la llena de artistas, rescata su riqueza cultural con una población de origen cosmopolita, hace que se vuelva imperdible la visita a Greektown, Mexicano y Asian Village. Recomendamos: Renaissance Center. Si busca distracción y mundo cosmopolita entonces vaya a dar un paseo por el conjunto de edificios Renaissance Center o conocido también como GM Renaissance que integra un área de 515 800 m² considerado como el complejo de rascacielos más grandes del mundo, son siete torres en las que encontrará restaurantes, bancos, un centro comercial, salas de cine, agencias de bolsas, clubs privados y el Detroit Marriott, el hotel más alto del país. Renaissance Center es una ciudad dentro de la ciudad de Detroit que se levantó entre 1971 a 1980 con un coste aproximado de 500 millones de dólares americanos. Ha sido locación principal de escenas de ciertas películas como Detroit Rock City, Grosse Pointe Blank, Out of Sight, entre otros. Detroit Institute of Arts. Para aprender de la cultura y arte de Detroit nada más recomendable que ir al Instituto de Artes de Detroit, uno de los museos más grandes


de Estados Unidos, está ubicado en el centro cultural de esta ciudad. Ahí podrá encontrar más de 65.000 obras nacionales e internacionales que incluye cuadros de Cézanne, Van Gogh, Picasso, Matisse, Rousseau, y reconocidas obras del expresionismo alemán y el arte africano. Y ya que está por la zona del Distrito Cultural, es obligatorio ir al Henry Ford Museum (un homenaje al creador) visite el laboratorio de Tomas Edison y el Museo Histórico Motown (piense en StevieWonder, The Supremes, Marvin Gaye y los Jackson Five) Washington Boulevard. La historia de Detroit se refleja en esta avenida que llega a ser la más antigua y principal de Detroit, se ubica entre las calles State y Clifford, aquí encontraremos lugares como el edificio Book Tower, el Book-Cadillac Hotel, Industrial-Stevens Apartments y Washington Square de la Plaza Trolley. Así que si visita esta ciudad industrial no puede dejar de ir a dar un paseo por esta tradicional avenida en donde encontrará más que un recorrido histórico. Guardian Building. O como lo llaman todos; Catedral de la Hacienda por su gran parecido a una catedral, este antiguo rascacielos está ubicado en la calle Griswold del distrito financiero de Detroit, un lugar es muy valorado por todo turista debido a sus características arquitectónicas que forman un marcado estilo Art Deco. El exterior del edificio es hecho de ladrillo con azulejos y una terracota piedra caliza. Mientras que por 84

adentro encontramos mosaicos y azulejos en paredes y pisos además de murales del artista Ezra Winter. El edificio consta de 36 pisos y dos cúpulas en la parte superior. Además busque en su mapa los históricos rascacielos Art Deco el Guardián Building, Penobscot Building. Fischer Building y el Cadillac Place. Es imperdible la visita al Fox Theatre, el Detroit Opera House. Así como sus barrios históricos Palmer Woods, Sherwood Forest, y Green Acres. Después de brillar en inicios de siglo XX, apunta con toda la tecnología a renacer en el XXI. Street Art. Muchos artistas del Grafitti han hecho de Detroit su cuartel. Debido al bajo costo de la vivienda, los artistas optaron por adquirir casas para sus proyectos. Considerada aún una ciudad peligrosa, es también la cuna de muchos artistas que utilizan las infraestructuras abandonadas para satisfacer sus ansias de creación. Espere... otra de las fórmulas para reanimar su economía a través del proyecto X Games del canal de deportes ESPN. Detroit es una de las cuatro ciudades que han calificado para ser anfitriones del popular evento extremo. La ciudad que haga la mejor oferta se quedará con el certamen por tres años, empezando desde el 2014.



por: juan pablo martínez

SOLO GHOST

El cliché de que los cantantes de metal son villanos los ha perseguido desde la época en que Ozzy era visto como un hijo del demonio adicto a todas las sustancias. Ahora, para llenar el vacío, la banda sueca Ghost refresca este viejo cliché y lo mejor es que lo hacen con música excelente, metal sacado de los años dorados género ¿Influencias? Por supuesto: Black Sabbath. Para comenzar el nombre del cantante de la banda es “Papa Emeritus II” y su imagen, como su nombre lo indica, es un tanto fuerte para algunas personas: un individuo con hábito y una cruz al revés en su sombrero. Bienvenidos a el rock mainstream que provoca, lo estaba extrañando tanto. Los otros tres integrantes son llamados “Nameless Ghouls” y tienen sus caras tapadas por capuchas. Para Ghost el show teatral es lo importante, impactar hacerlo divertido, algo que el indie se encargó de sepultar. En cuanto a su sonido, nos traen un guiño de metal de los años setenta, con arreglos de música gótica para darle un toque un tanto fantasmal. La voz de Emeritus es bastante limpia, al contrario de lo que podría pensar de una banda de estas características, ése es el en-

86

ganche, ahí es cuando se vuelve divertido, disfrutable y no es un grito inaudible encima de la música. Puede que los puristas del metal me quieran sacar la cabeza y que yo me haya convertido en el villano de esta historia, pero Ghost aporta algo a un género apagado por el tiempo y la monotonía, hay que llegar a un público más allá y estos villanos que veneran a Satanás lo logran con creces. Su último disco llamado Infestussuman fue editado este año. Con un sonido ya definido Ghost no pierde oportunidad para poner coros de iglesia y órganos épicos desde la primera canción titulada como el álbum, hasta la obra maestra Monstrance Clock que cierra el disco de tal manera que vas a querer ponerla de nuevo hasta el cansancio. Ghost nos trae metal para las masas, estos villanos suecos nos hacen olvidar al menos por un rato que aún existe Justin Bieber y que las canciones de discoteca inundan todas las radios del país. Tranquilo no te asustes si te ves cantando la palabra “Satanás” en tu auto mientras manejas, es el rock que se está apoderando de tu alma.



spacio l

in the rock guarida emergente

En el pueblo de Magreid, Italia, en la Vía del Vino del Sur de la región de Tyrol, a las faldas de la cadena montañosa de Mendel se ubica la estación de bomberos “In The Rock”, construida en el año de 2010, por la firma Bergmeisterwolf Architects.

88

La política económica del pueblo ha evitado que se construyan proyectos de gran tamaño como zonas comerciales o resorts de turismo y más bien han potenciado intervenciones pequeñas de alta calidad que se integren al contexto de raíces medievales y renacentistas, cuyas características se pueden apreciar fácilmente en las bóvedas y portales que son muy comunes en el área. Debido al uso de suelo principalmente agrícola en la región, se ha tratado de evitar nuevas intervenciones en este tipo de terreno, por lo que se optó por construir dentro de la montaña lo que resultó ser económicamente más beneficioso, y que además, tiene una iniciativa sustentable importante para evitar la expansión de la ciudad hacia el espacio natural cuando es mucho más consciente utilizar sitios ya construidos o sitios de bajo coste ambiental, como se ha hecho en este caso.


Proyecto El proyecto se desarrolla a través de tres túneles de 10m de ancho y 6.5m de alto, que se cavaron con el nuevo método austríaco de excavación de túneles llamado NÖT, los cuales están interconectados por túneles laterales de menor dimensión. lugar: magred-italia www.bergmeisterwolf.it por: andrés espinosa imágenes: ulrich egger, jürgen eheim, günter richard wett

Pero el hecho de que la estación se desarrolle dentro de la montaña no es algo que le haga invisible hacia el exterior, al contrario tiene una fachada imponente, constituida por una placa de concreto reforzado que enmarca la entrada de los tres túneles al mismo tiempo que se acopla a la pendiente y curvas de la montaña. Esta es la característica arquitectónica del exterior de la estación que la hace visible desde lo lejos y que actúa como barrera de protección de la pendiente.


En la superficie de la placa de concreto reforzado se utilizó un tratamiento especial de polvo de carbón de Haya, especialmente producido por un taller de restauración para darle una textura aterciopelada y de tono de madera quemada que le permite mimetizarse de mejor manera con el entorno montañoso. Dos de los túneles encaran el exterior a través de puertas de vidrio enmarcadas por estructuras de acero, detrás de las cuales se ubican las salas de los vehículos. El tercer túnel contiene las oficinas que salen de la montaña hacia el exterior que atraviesan la placa mediante un cubo de vidrio de dos pisos, en el que en planta baja se encuentra el centro de comando y sobre él una sala de conferencias. Al prolongar dicho cubo se aprovecha la luz natural para iluminar los espacios interiores, al mismo tiempo que se les dota de una vista panorámica hacia el paisaje vinícola de la región. En el interior de los túneles la intención fue dejar el protagonismo a la montaña, por ello no se utilizó un recubrimiento como cielo raso, sino solo una capa de

90

mortero aislante para conservar la textura propia de la roca. Las estructuras secundarias fueron construidas utilizando madera, acero y vidrio, con detalles y acabados muy precisos para consolidar la imagen de una intervención de muy alta calidad. Como elementos representativos —para no perder la idea de estación de bomberos— se dejaron de color rojo a los camerinos y cuartos de máquinas. En el aspecto energético se aprovechó la energía geotérmica de la montaña para la ambientación de los túneles; el cubo de oficinas y cuartos de personal fueron aislados térmicamente y calefactados convencionalmente. Las características de este proyecto hacen que sea una intervención de calidad y un ejemplo en los aspectos de conservación de recursos, uso de suelo, energía y relación con el paisaje, características que todo proyecto arquitectónico en la actualidad debe considerar de manera muy especial para contribuir al alivio de la crisis medioambiental.



black box :: tina tziallas La caja de perfecta funcionalidad con una estética lineal y contemporánea se ubica al sur de Australia es el proyecto extreme makeover del estudio de arquitectura de Tina Tziallas, el interior es totalmente minimalista y sobrio, mientras que el exterior nunca podría pasar desapercibido por el total recubrimiento de cristal negro que permite el reflejo del mundo externo a la construcción. www.ttas.com.au

chinese coin house :: juan carlos menacho Esta casa que parece que emerge de la tierra boliviana tiene ciertos significados muy interesantes, su base redonda inspira creatividad y armonía del cielo, es por eso que su nombre se debe a un solo sentido entre dos formas, el cielo y la tierra, las que están presentes en la moneda china. Por otro lado el arquitecto ha hecho coincidir el número de oro, Phi: 1,618 en todas las dimensiones de la vivienda. www.juancarlosmenacho.com

huangshan mountain :: mad La firma china MAD ha concretado un descomunal proyecto de edificios residenciales para el 2014 con sede en las imponentes montañas de Huangshan al este de China. Los residentes tendrán a sus pies un impresionante paisaje de la zona y podrán disfrutar de la mini ciudad que constará de un hotel, 700 apartamentos y demás instalaciones. Un lugar perfecto para esos apartados de la sociedad o para los más villanos del mundo. www.i-mad.com

92



spacio ll

Pionen White

Mountain

el nicho secreto de wikileaks

94


Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción y todo coincida con el escondite de un villano de James Bond, este espacio es tan real como la antes mencionada organización. El arquitecto Albert France- Lanord y sus asistentes no tenían un trabajo sencillo. Debajo de treinta metros de una montaña de roca maciza, en la capital sueca, se encuentran los headquarters de Bahnhof, una compañía especializada en almacenar información en línea. Los 1200m2 de este oscuro lugar funcionaban como un refugio anti-atómico, el desafío de transformarlo en oficinas y un lugar seguro para los sofisticados equipos de esta compañía, no fue fácil. Como explican los arquitectos, se necesitaron cinco etapas para transformar el tétrico lugar en un ambiente acogedor que no abrume a los trabajadores y se sientan cómodos en él.

¿Si te decimos que en este bunker uno de los servidores que contienen la información ultra secreta de wikileaks adorna uno de los espacios nos creerías?

En la fase de planeación y diseño sirvieron como referencia películas de ciencia ficción como el clásico “Silent Running” o algunas de James Bond. En la segunda etapa se destruyó la mayoría de infraestructura existente y se explotó la montaña para así obtener más espacio. En la tercera fase se continuó con la obra pesada, se reforzó la cueva y se ejecutaron todos los trabajos con concreto. Posteriormente se realizaron las instalaciones técnicas, bastante complejas al tratarse de un cliente como Bahnhof. Motores proveedores de energía provenientes de submarinos alemanes aseguran que el bunker no se quede sin energía eléctrica, además se utilizaron los aparatos de alarma originales de estos submarinos para casos de emergencia. Ventiladores especiales fabricados en Estados Unidos mantienen la temperatura de las máquinas para evitar inconvenientes y así otros detalles hightech convierten a Pionen en un centro de avanzada.


En la quinta y última fase se realizaron todos los trabajos en vidrio y acero junto con el amoblado y decoración del lugar. La luz fue un elemento crucial ya que al pasar tanto tiempo bajo tierra se puede perder la noción del tiempo. Se simularon entradas de luz natural y se agregaron elementos para hacer de la roca un lugar acogedor. Colocar plantas y cascadas artificiales fue muy importante. En algunos lugares grandes maquinarias son el centro de atención y en otros simplemente la piedra irregular. Para dar vida al lugar se colocó un estanque con peces de agua salada en uno de los ambientes.

96



La sala de conferencias que está suspendida en una estructura de acero y vidrio impresiona a muchos y da la idea que ahí es el centro de operaciones de este sofisticado “escondite”. Con un acercamiento diferente y original a un espacio único este estudio arquitectónico nos ha mostrado que se pueden romper las barreras entre realidad y ficción. ¡Aplausos y más aplausos! arquitecto: albert francelanord architects ubicación: estocolmo, suecia imágenes: cortesía pionen white mountains-bahnof por: elvira monsalve

98



vertebrae staircase :: andrew lee mcconnell Una escalera nada convencional, su estructura inspirada en la columna vertebral de una ballena la convierte en una instalación sobresaliente para la casa de algún peligroso sujeto, o para ti si quieres darle un estilo extremo a tus espacios. Las placas de acero se sujetan a la base y parte superior para soportar el tránsito diario. ¡Sorprende a tus invitados con este increíble diseño! www.andrewm.cc

hypnotic lamp :: ap dizajin Su impresión tridimensional conlleva a un efecto de ilusión óptica de ahí su nombre, la hypnotic lamp está inspirada en la naturaleza y las dalias florecientes al atardecer, su estructura es de acero inoxidable cepillado y cromo. Una arma implícita para atraer a tus victimas… ¡solo debes prenderla! www.apdizajn.pl

villain chair :: suck uk Es un diseño del estudio Suck Uk de Inglaterra, esta silla giratoria está estrictamente fabricada para un villano de corazón, ya que ha sido maliciosamente inspirada en las sillas de los malvados de las películas de James Bond, es hecha a base de cuero, acero, cromo y aluminio para cualquier momento de inspiración malévola. www.suck.uk.com

100



BG

ELLA-ella

>075

SKULL & CROW

concepto & ilustraci贸n: d7 design ::

茅l: dior fahrenheit ::


ella: 3 couleurs 651 nude glow :: dior blush 839 vintage pink :: teint ĂŠclat effet peau nue ::


labial :: dior Se una versión camuflada y sofisticada de esa malvada que envenena con sus besos, Dior nos trae este sedoso y cremoso labial en tono rosa que provocara una inocente atracción fatal. Su presentación en azul metálico con líneas rectas le da un plus de exquisita elegancia. www.dior.com

pleats please :: issey miyake Perfecto para esta temporada ss13: el nuevo perfume de Issey Miyake con notas frutales de pera y manzana, detalles florales que se fusionan con notas amaderadas y dulces. Su frasco plisado, un guiño a lo que se viene en moda, es un objeto de diseño que atesorar, un calidoscopio de cristal que encierra las más oscuras intenciones. Cuenta con una gama completa hidratante corporal y desodorante. www.isseymiyake.com

beauté des ongles top coat velvet :: chanel De la glamorosa colección Rouge Allure Velvet, BEAUTÉ DES ONGLES Top Coat Velvet, es uno de nuestros productos favoritos. Un esmalte negro mate de lujo, te dará el toque de misterio que buscas. Tus uñas lucirán fantásticas, arriésgate a ser parte del lado oscuro. www.chanel.com

104



tendencias l

lanvin’s

bad boys

disculpe, ¿su nombre es peligro? Si la única salida en un mundo cruel es el azar, Alber Elbaz supo romper el paradigma para esta temporada, o supo muy bien qué hacer con aquel azar. En esta ocasión. la casa de la madre bailando con la niña, dejó en archivo, solo por un rato, su inocencia. elbas juega a ser el chico malo porque según él es tiempo de elevar la moda. 106

Una sentenciosa Coco, profetizó alguna vez, que la pena de su hombre sería el luto de cada mujer, y fue así como la historia, dio comienzo a un capítulo que jamás escribirá su final: el vestido negro. Lanvin en cambio sugirió una mirada más noble sobre el vestir: mujeres bellas y felices. Pero el chico Elbaz comenzó a sospechar, o quizás, una mañana previa a la navidad, recibió la visita de los tres fantasmas del buen gusto, quienes le advirtieron que si existe lo bello, existe lo feo, que si existe lo bueno, existe lo malo, en fin, que para existir también tiene que coexistir, en simultáneo, nuestra otra parte, la que nos hace ser también lo que el otro es. ¿Será por eso la sorpresa para esta nueva temporada?. La diferencia entre un villano y un héroe, es que el villano siempre tiene en claro el objetivo, piensa en el hacer y en el cómo, quiere más; en cambio el héroe, esta supeditado al momento en que deberá hacer fracasar el plan macabro de ese otro. Nuestro favorito Alber, desarrolló una colección para el sexo de los pantalones largos, de esas que reviven cualquier mirada. Un gran viaje, entre historia y prototipos.


Hombres de negro, cual youppie neoyorkino, atravesados por una estética oriental que remite tiempos de Hiroshima, de holgados pantalones, amarrados con delgados cintos de correa que cuelga, dibujando así un cuerpo delgado, adrenalínico, de tiempos que vuelan. El subterráneo glam-rock, marcado con hombros que no encajan. Un total negro sobre negro, que se enciende y se apaga, se camufla y se impone, al estilo de Chicago, un Bugsy-boy. ¿Acaso que te tome prestada solo por un rato un ganster que goza del buen vino no es un plan encantador? Algo de la fragilidad femenina hace parada sobre tanta testosterona, convirtiendo así el espíritu avasallante en una experiencia ambigua, que permite un aire cálido sobre la mirada dura.

El teje que une a todos estos chicos malos son las sandalias Yakuza que visten cada pisada. Un hombre que se desnuda, que revela lo mas íntimo de su ser: el lugar donde está parado. Y así escapa del tiroteo, a una velocidad que el corazón no comprende, por la ironía del sobrevivir. La pasarela de Lanvin dejó claro varios puntos: el poder seduce, los chicos malos seducen, el peligro atrapa a la vida, la adrenalina da vida, la ironía es apología: El chico Elbaz, no dejó pasar la oportunidad de hacer de todo aquello un universo que vista la calle, de parafrasear por un rato a un clásico Lex Luther: “No quiero hacer cosas buenas, quiero hacer cosas grandes”. por: victoria meli


cartera: nine west ::


bg shopping 075 el crimen no tan perfecto

concepto: d7 design :: vvwzvv a2 ::

labial: rouge allure [chanel] :: perfume: catch me [cacharel] ::


frasco de cristal con detalle calavera: 贸palo ::


manzanas decorativas: jorge navarrete loor ::


adorno guitarra: 贸palo :: vela: jorge navarrete loor [voluspa] :: figura hombre decorativa: 贸palo ::


visera: nine west ::


zapatos & sandalias: nine west ::


calavera decorativa: 贸palo :: bandeja metalica de rejillas: jorge navarrete loor ::


cover

girl

miradas que matan

Una mirada peligrosa, se consigue gracias al dramatismo Y PROFUNDIDAd de Lashbast.

116

¿Alguna vez te han mirado con ojos que brillan de forma exquisita? Su arma secreta 200% más volumen, hasta 30 aplicaciones: cero grumos y una brocha de alta tecnología para mayor definición, una mirada cautivante que se magnifica con un gran producto. www.covergirl.com



tash ss13 :: barbara bui www.barbarabui.com

camper together :: bernhard willhelm www.style.com

collar ss13 :: chanel www.chanel.com clutch ss13 :: chanel www.chanel.com

118

leather & velvet ss13 :: mng www.mango.com


zapatos animal printss13 :: paco rabanne www.pacorabanne.com

clutch ss13 :: alexander mcqueen www.alexandermcqueen.com

zapatos ss13 :: barbara bui www.barbarabui.com abrigo de piel ss13 :: topshop www.topshop.com

collar ss13 :: mng www.mango.com

broche dorada ss13 :: chanel www.chanel.com


2. Louis vuitton

3. Paco Rabanne www.pacorabanne.com

www.mango.com

www.lanvin.com

Jean Paul Gautier siempre se ha caracterizado por presentar propuestas de moda y colecciones originales y sorprendentes, la firma francesa quiere romper esquemas. Los colores cobran un gran protagonismo, el rojo y el azul. Con este cinturón tu verano será mucho más intenso.

Al viajero exquisito que le da un nuevo sentido al concepto de look casual y deportivo, le gusta cuidar hasta el último detalle. Su chaqueta negra texturizada y un pantalón de corte recto permiten una imagen elegante y natural para ocasiones especiales del día a día.

El multifacético Paco Rabanne nos trae este ss13, un accesorio que no puedes dejar de tener: una pulsera de color negro con apliques en dorado. Complementando tu parada más audaz.

La marca española Mango está actualmente muy diversificada, y uno de sus puntos fuertes es el calzado de la firma, que marca tendencia. Estas sandalias de cuero con correas, se convertirían en la mejor elección de la temporada.

Lanvin esta primaveraverano nos trajo accesorios irresistibles, de textura metalizada. Su mochila plata es ideal para viajar, hacer deporte o simplemente para usarla en tu día a día. Di “no” a lo común. Súper chic, solo para los hombres con estilo.

www.jeanpaulgaultier.com

120

www.dior.com

4. MNG

5. LANVIN

1. Jean paul Gaultier



blusa: naf naf :: saco: zara :: cardigan: sprit :: pantal贸n: mng :: correa: guess :: zapatos: aldo ::


camiseta & chaqueta: mng :: leggins: ona saez :: botines: guess :: anteojos de sol & aretes: bershka ::

gafas: bershka :: camiseta: guess :: saco: sprit :: jean: tommy hilfiger :: zapatos: nine west :: anillos: mng :: collar: zara ::


blusa met谩lica: studio f [coco studio] :: chaleco & leggins: ona saez :: saco & flats punta: zara :: pulseras: mng :: cartera sobre: aldo ::

camisa & corbata: ona saez :: chaqueta de cuero, pantal贸n & zapatos: zara :: sudadera: americanino :: cartera: armani exchange :: pulseras roja & blancas: tommy hilfiger :: brazalete negro: brocatta & mandarina ::


saco & falda: zara :: camisa sin mangas: ona saez :: zapatos: aldo :: correa: funky fish :: collar: bershka ::

blusa & collar: zara :: saco: studio f [coco studio] :: pantal贸n: naf naf :: sandalias: mng :: cartera de sobre: kleit :: reloj: armani exchange :: anillo: aldo ::


vestido: armani exchange :: botas: studio f [coco studio] :: collar & cartera: aldo ::

body: bershka :: chaleco: mng :: chaqueta dorada: optimoda :: short: bershka :: botines: aldo :: cintur贸n: mng :: pulseras: aldo ::


bibidi de malla: ona saez :: abrigo & chaleco: zara :: leggins: ona saez :: bikini & collar: aldo :: zapatos: bershka :: cintur贸n: mng :: anillo: brocatta & mandarina :: gafas: zara ::

chaqueta: studio f [coco studio] :: leggins: ona saez :: creepers: aldo :: anillo piedra negra & aretes: mng :: anillo doble dorado: aldo ::


top: mng :: pantal贸n: studio f [coco studio] :: zapatos: aldo :: collar: zara ::

buso & saco: sprit :: leggins: ona saez :: flats: aldo :: collar & brazaletes: mng ::


camisa: naf naf :: saco: armani exchange :: corbata & leggins: ona saez :: gladiadores: mng :: pulseras tejidas con spikes: brocatta & mandarina :: pulseras spikes & anillo: aldo ::

vestido: teresa valencia :: flats: aldo :: clutch: tous :: collar: mng :: brazaletes: brocatta & mandarina ::


blusa rayas & saco: zara :: pantal贸n: studio f [coco studio] :: zapatos: aldo :: collar: mng :: anillos: tommy hilfiger ::

su茅ter lana: tommy hilfiger :: blusa sin mangas: ona saez :: pantal贸n: studio f [coco studio] :: zapatos: aldo :: collar: optimoda ::


chaqueta, blusa & collar: mng :: pantal贸n: chevignon :: flats: aldo :: cartera: kleit ::

top: armani exchange :: saco: naf naf :: pantal贸n: studio f [coco studio] :: zapatos: aldo :: cartera: mng :: collar: zara :: pulseras cadena: aldo :: pulseras tejidas & spikes: vezzania ::


top & falda: mng :: creepers & clutch: aldo :: brazalete triรกngulo: aldo :: brazaletes varios: mng ::

blusa: bershka :: saco: mng :: leggins: ona saez :: sandalias: zara :: collar: kenneth cole :: brazaletes piedras: optimoda :: brazaletes varios: brocatta & mandarina ::


traje de baño: ona saez :: chaqueta transparente: bershka :: pantalón: aldo :: pulseras doradas & anillo: mng :: brazalete negro con dorado & triángulos: brocatta & mandarina :: sandalias: aldo ::

cinturón, collar, chaqueta & buso: mng :: pantalón: kenneth cole :: zapatos & anillos: aldo ::


body: bershka :: chaqueta & botas: studio f [coco studio] :: collar: mng :: manilla de cuero: optimoda :: manilla piedras & anillo: kenneth cole :: cartera: tous ::

camisa: armani exchange :: saco: studio f [coco studio] :: cardigan de rejilla: naf naf :: pantal贸n: optimoda :: botines: guess :: collar: bershka :: brazaletes blanco azul & pulsera de plata: tommy hilfiger :: anillo: mng :: anillo blanco con piedras: brocatta & mandarina ::


vestido: mng :: botines: nine west :: clutch: aldo :: manillas: brocatta & mandarina ::

vestido: teresa valencia [vezzania] :: aretes & sandalias: bershka :: casaca: studio f [coco studio] :: clutch: tous ::


britania skull box ss13 :: alexander mcqueen Adoramos a McQueen por que siempre corre riesgos; esta clutch de cuero negro por incrustaciones metálicas en forma “tachas” con un broche de calavera parece esconder una arma letal, cada mujer sabe cuál es la suya. www.alexandermcqueen.com

ss13 :: chanel Nada de humildad para salir de fiesta Chanel te propone estas sandalias metálicas, en tonos dorados y plateados con taco cuadrado que luce orgulloso su firma. Sabes que al vestir esta marca emblemática irradias seguridad y la dosis justa de soberbia. www.chanel.com

ss13 :: mng touch Los accesorios que MNG TOUCH nos propone para esta temporada primavera-verano le dan el esperado plus a tu outfit. ¿Qué mas seductor que cuero y cadenas? Este brazalete lo tiene todo para lucir espectacular y atraer solo a valientes. www.mango.com


PABLO CORRAL • AUTÓMATA • PAUL MALO • HMTO • LARISSA MARANGONI • NESTOR BOSCOSCURO • SABRINA ESCARRA • ESTELA PEREDA • TOKI-DOKI • GONZALO ARCE • CLAUDIO MALDONADO • ELOÍSA ITURBE • JORGE VELARDE • MAZHYX ORELLANA • SOPHIE GRIOTTO • FRIENDS WITH YOU • ADOLIE DAY • E-BOY • GRAIG ROBINSON • DES-VELO • CATALINA CARRASCO • JUSTIN MALLER • ELVIS DAVIS • TOKI • MEL RAMOS • JASON HOWE • FUTURE FARMERS • ROMERO BRITTO • JULIO MOSQUERA • ABIURO • GREG WATERMANN • MARCO MARTINEZ • MAURICIO ESTRELLA • KELLY HAIGH • DAVE WHITE • DANIELLE LAMBERTI • LAURA LEVINE • ERIC BOTTERO • PETER PHILLIPS • JAIME NUÑEZ • DAMON SOULE • VLADIMIR BOROWICZ • PABLO LAZZARINI • ROMAIN PHILLIPPON • CHRIS KASCH • DARREN HOPES • CHARLES PETERSON • PACO PEREGRIN • TADO • MERCEDES CRESPO • BRIAN WALKER • KAREEM RIZK • CHARUCA • RAVEL • SCARY GIRL • JAMES VERDESOTO • GARY BASEMAN • SANTIAGO REYES • BUFF MONSTERS • MARIE WATT • CHINO ZAVALIA • WILO AYLLÓN • FLORIA SIGISMONDI • TOKIO PLASTIC • HERVE PERDRIEL • SAUL SALONARI • CAMILLA D´ERRICO • RAY CAESAR • DANWITZ • JAMIE CAMPBELL • JOSH KEYES • MISS MIZA • HEIKO MÜELLER • MIA MÄKILÄ... son sólo algunos nombres que han mostrado su trabajo en nuestra galería visual tu también puedes ser parte de bg, envíanos tus trabajos a bg@bgmagazine.com.ec

¡Nos acercamos a tu mundo! Escanea el código QR para visitar nuestra página web


armani ::

SECRETOS EN LA Bテ天EDA

BG>075

Ver y no tocar, villanテュa mテ。xima, outfits seductores, con texturas en cuero, colores rojo, negro, blanco morado complementando con unas increテュbles botas de plataforma negras de cuero.BE EVIL. botas: studio f (coco studio) ::

138


bershka ::

ona saez ::

ona saez ::

zara ::

mng ::

guess ::

mng ::

keneth cole ::

guess ::

armani ::


1. MNG

2. Barbara Bui

3. Barbara bui

4. Alexander McQueen

5. LUCIA PONTREMOLI

MNG siempre te trae el mejor accesorio para complementar tu look, estos lentes de sol en sobrios tonos púrpura en degradé, con su clásico modelo son la mejor opción para una tarde calurosa en compañía del elegido.

Bui presenta su colección ss13, con colores neutros, piezas básicas elegantes y sobrias. Este minivestido negro con aires de los años noventa, es un basic absolutamente versátil para asistir a un cóctel, una cita o conseguir que alguien caiga en nuestras redes.

La nueva colección de Barbara Bui está repleta de prendas de cuero. Este bolso representa la feminidad llevada a su máxima expresión, La mujer Bárbara se viste de rock star, chic y pretenciosa.

Este anillo con incrustación en piedra semipreciosa, en forma de espiral y con dos calaveras, es un must have de McQueen, seguro pensarán que eres de la élite del lado oscuro, todos te rendirán pleitecia, no siempre hay que ser el bueno.

Sandalias altas con plataforma de madera cubiertas con cuero, inspiradas en canciones pop, con un diseño exclusivo arquitectónico, 70 mm de plataforma, el total de alto es de 120 mm... un aire nada modesto... seductora superioridad.

www.mango.com

140

www.barbarabui.com

www.barbarabui.com

www.alexandermcqueen.com

www.virtualshoemuseum.com



tendencias lI

MuaA

“la venganza es un plato que debe- extracto servirse frío” de kill bill vol. l

La fuerte pisada de aquellas plataformas, me recuerdan a Harajuku (lugar japonés donde también se encuentra al ‘villano’).

por: giannina loyola

Éstas, sumadas a colores saturados y sobretodo al negro como hilo conductor, han dado paso a una mujer desafiante que hoy conoceremos, que ha bajado de la pasarela a la calle y va en búsqueda de una vanguardia que estamos a punto de ser testigos. Y sucedió. La marca MuaA (nombre que me insinúa a lo siniestro, impredecible pero sin dejar de lado el factor divertido) para el Buenos Aires Fashion Week primavera-verano 2012-13, se inspiró en la película “Kill Bill” de Quentin Tarantino, logrando una fusión entre lo norteamericano y lo oriental, una colección ready to wear totalmente integrada, en la cual el styling de la campaña se basó en Beatrix Kiddo, personaje protagonista de la película, una mujer decidida con sed de venganza. Como ella misma se describe: “Lo que me falta es compasión, perdón y piedad; no raciocinio”… así se va revelando la inspiración basada en una mujer segura de sí misma, apasionada y por demás atrevida. A continuación, lo que hizo el diseñador Mariano Toledo, fue reinterpretar y poner al descubierto su visión de “anti-heroína” a través del uso de

142


cueros, estampados florales, gasas y denim, en una edición limitada de treinta prendas. Aunque él refiere que éstas han sido creadas para la noche, la mezcla sin miedo de distintas texturas y materiales, hizo posible pensar también en usarlas de día. ¿Y por qué no?, si así debería ser vista y vestirse una musa villana, lista a cualquier hora para cualquier lugar, sin miedo al cambio, a la sensualidad, a la evolución y dejando de lado todo aburrimiento. Un vestido negro, corto, rico en texturas, se llevó mi atención. Aquella geometría, sexy y desafiante, me hizo imaginar que Beatrix estaba lista para algo más que una venganza. También me imagino en ella los shorts de cuero y tiro alto que sin duda la estilizan y el uso contrapuesto de chalecos de denim con blusas exquisitas de gasa floreada, como un romanticismo que no se deja ver del todo, que tal vez ella esconda con puntos suspensivos.

Entre los accesorios, donde además de aquellas fuertes plataformas, encontramos fajas en color negro, así como brazaletes minimalistas en forma de cintos que contornearon desde la muñeca hasta los dedos como elemento clave de poder femenino, ponemos punto final a la travesía. En aquella pasarela, Beatrix ha triunfado. No tan sólo logró calmar su sed de venganza, sino que, a través de la visión de Toledo, siempre llevará consigo aquel estilo impecable que la caracteriza, sin dejar rastros de derrota y lista para lo que vendrá. Porque toda “buena” anti-heroína, tiene algo entre manos que siempre continuará... “Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo algo tan violento y terrible como una venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad.” Beatrix Kiddo, Kill Bill, Vol I.






fotograf铆a: tomaas :: asistente de fotograf铆a: charles chan casela :: ilustraci贸n: januz miralles :: retoque digital: gregg hubbard [bernstein & andriulli] :: peinado: seiji uehara [ennis, inc.] :: asistente de peinado: sofiya pylo :: post producci贸n: elena levenets :: modelo: liliya polokhova [muse models] ::









saco de pa単o & cuero: basement ::


fotografĂ­a: florencia cisneros :: asistente fotografĂ­a: dario mazzanti & gerardo tsai :: estilismo: adriĂĄn fagetti :: asistente de estilismo: belĂŠn amorosi & emmanuel astudillo :: make up: solange perkes & paola gandini [studio perkes-gandini] :: pelo: leandro virgo [ jazmin calcarami estudio] :: modelo: camila [muse management] ::


arnĂŠs blanco: rey ciervo :: blazer con solapa de cuero: grupo 134 :: zapatos con plataforma: prune ::


blusa de gasa con recortes geométricos: laurencio adot :: hombreras con púas: rey ciervo :: pantalón símil cuero: kimeika ::


vestido traslĂşcido: complot :: guantes largos sin dedos: blackmamba :: botas acordonadas con plataforma: amores trash couture ::


capucha de paillettes: edu de crisci ::


derecha: vestido tejido: black mamba ::


cuello con pĂşas: grupo 134 ::


vestido de terciopelo con nylon con tela de retazos: brian lichtenberg :: anillo con piedra: tebazile ::

fotografĂ­a: alexander leking [www.alexanderleking.com] :: director creativo & maquillaje: john stapleton [aim artista] :: estilismo: janiya walker [ms] :: pelo: judd minter [aim artist] :: manicurista: yzsabella coath :: modelo: diana georgie [photogenics media] :: asistente: jorge lazcano cumplido ::



terno de ba単o cortado: haus of pink lemonaid :: hombreras de tul: maggie barry ::


vestido con figuras geomĂŠtricas: falguni and shane peacock :: sombrero de plumas: miss g designs :: gargantilla metĂĄlica: del estilista ::



vestido geometric hombros con exagerados: brian lichtenberg :: aretes en forma de hoja con chorro de arena: tebazile ::


corset con lentejuelas, encaje & tocado: maggie barry ::


sostĂŠn floral: maggie barry :: tocado de la cabeza: miss g designs :: aretes de oro geomĂŠtrico: tebazile ::


galería visual lI

Scott

Scheidly

pink vendetta

El éxito del sarcasmo en una obra tan cute como afilada. Estamos seguros que nunca imaginó ver juntos a Darth Maul, Clint Eastwood y Stalin, entre otros, en tonos edulcorados y girlys... la inteligencia tiene los más sofisticados métodos de tortura, lecciones del arte sin violencia, manifiesto. profesión: artista nacionalidad: estadounidense www.flounderart.com/pink por: ángeles martínez

¿Quién si no el arte puede ironizar sobre aquello que no nos causa risa? Antes de reaccionar, preguntémonos si lo que hace Scott lejos de ser una apología no es acaso una de las más elegantes venganzas contra aquellos que de tan cruentos o rudos han quitado el sueño, o la vida, a tantos. Y cuando además mezcla la realidad con la ficción ¿no es una manera de decir: es imposible que hayan existido estos personajes históricos, son de mentira, un invento, debieron quedarse ahí en la imaginación, en películas, en libros, en cómics, con un glamoroso marco rosa? Su elección es personal, investiga y decide, con ella pincha por varios flancos cuando elige al Papa Juan Pablo II tan querido para los católicos; o, en el momento actual, se arriesga a ponerle lentes de corazones a Kim Jong Il, porque para su criterio: “la política y la religión son una y lo mismo, y están llenas de villanos”, mientras reflexiona de manera profunda: “aprendemos de la historia pero desafortunadamente el mundo sigue haciendo más de ellos”. Para él: “La serie Pink trata de cómo el color y la simbología pueden cambiar la percepción. No tiene nada que ver con la sexualidad o con tratar de sacar a la luz el mal que esos individuos han hecho. En realidad para ser totalmente honesto, pensé que sería divertido pintar a los malvados dictadores, pienso en los chicos duros y personas influyentes en tonos rosas y púrpuras”. ¿Cuál es su villano favorito? “Realmente no puedo decir que tenga un villano favorito pero en el contexto de “Pink” debo decir que amo reírme de Hitler, siendo, en mi opinión, el más malo de los malos”. ¡Imagine qué pasaría si está fuera la manera de representar a Bonaparte y compañía en las enciclopedias...! Actualmente continúa trabajando en esta serie para una muestra individual en Spoke Art Gallery en San Francisco, California que abrirá el primero de agosto de 2013. El artista debe seguir con sus acrílicos sobre la madera, no debe temer y los espectadores debemos tener una mirada que se aleje de los fanatismos y las reacciones incendiarias, que tanto daño han hecho a la humanidad. Ríase ¿puede hacerlo? La risa es, como ésta, una declaración contundente.

172









:: aldo

[GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, local PB-27 T: 04283086

[QUITO]

Mall el Jardín Av. Amazonas N6-114 y Av. República esq. T: 022980236

:: brocatta & mandarina [GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 65 C.C. Río Centro De Entre Ríos www.brocattamandarina.com

:: almacenes juan eljuri [CUENCA]

Av. Gil Ramírez Dávalos 532 y Armenillas T. [+593] 7 2862111

[OTRAS CIUDADES]

:: cerámicas rialto [CUENCA]

Panamericana Norte km 8 ½ T. 072- 875 129

Sucursales: Quito, Guayaquil, Machala, Ibarra, Babahoyo, Quevedo, Sto. Domingo, Milagro www.almacenesjuaneljuri.com

:: esprit

[GUAYAQUIL]

:: armani exchange [GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping

[QUITO]

Quicentro Shopping, local N-78 T: [+593] 2 3824021 – 2 3824040 www.armaniexchange.com

C.C. Village Plaza, local 113 Telf: 042832385 www.esprit.com

:: fiat

[QUITO]

Av. de los Granados E11 -67 y de las Hiedras. T. (02) 3999 540

[GUAYAQUIL]

Av. Carlos Julio Arosemena km. 2 ½ T. (04) 2221 807

[SANTO DOMINGO]

:: banco del austro [CUENCA]

Matriz tarjetas de crédito: Luis Cordero y Sucre / T: [+593] (07)2831222

Vía a Quevedo km. 3 ½ Coop. Villa Florida. T. (02) 3703 730

[MANTA]

Av. 113 # 1114 y calle #119. T. (05) 2926 168 www.fiat.ec

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: kerámikos [CUENCA]

:: bershka [QUITO]

C.C Quicentro shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre www.bershka.com

Remigio Crespo 3-38 y Agustín Cueva T: [+593] (07)2819896

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Riobamba, Ambato, Azogues, Guayaquil, Milagro, Quevedo, Daule, Portoviejo, Machala www.keramikos.com.ec


:: optimoda

[GUAYAQUIL]

:: kleit

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino, local 28

:: las fragancias [CUENCA]

Matriz: Av. Ordoñez Lasso, Edf. Pinar del Lago I, 5to. Piso. Telf: [+593] (07)4089999

[OTRAS CIUDADES]

Sucursales: Quito, Guayaquil, Manta, Ambato, Loja, Machala www.lasfragancias.com.ec

C.C. San Marino Shopping T. [+593] 4 2839083 Village Río Centro Ceibos Mall del Sol Policentro Mall del Sur Outlet Terminal El Paseo Shopping City Mall Casa Ivonne Hipper Marquet Ex Banco-Previsora

[QUITO]

C.C: Mall El Jardín C.C San Luis Shopping C.C. El Condado

[MANTA]

C.C. El Paseo Shopping Portoviejo, Machala, Quevedo, Babahoyo

[MEDELLÍN - COLOMBIA] C.C: Santa Fe, Tesoro www.optimoda.com

:: mng

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, local 67

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping, local 75 www.mango.com

:: nafnaf

:: tommy hilfiger [GUAYAQUIL]

C.C San Marino Shopping, local 59 C.C. Mall del Sol, 1er piso, local A94-A98 Hilfiger Denim, Av.JuanTanca Marengo s/n Mall del Sol, local A73-75

[QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. San Luis Shopping www.tommy.com

:: tous

[GUAYAQUIL]

[GUAYAQUIL]

[QUITO]

[QUITO]

c.c san marino shopping, local 68 c.c. quicentro shopping, local 35. c.c. el condado shopping, local 88. c.c. iñaquito, local a154, 155 [CUENCA] c.c. el vergel, planta baja www.nafnaf.com

:: ona saez [QUITO]

C.C. Quicentro Shopping C.C. El Jardín www.onasaez.com

C.C. San Marino Shopping T. [+593] 4 2083387 C.C. Quicentro Sopping, planta baja www.tous.com

:: vezania

[GUAYAQUIL]

C.C. San Marino Shopping, primer piso, local 17 y 18 T. [+593] 4 2083026

:: zara

[QUITO]

C.C Quicentro shopping Av. Naciones Unidas y Av. 6 de Diciembre T. [+593] 2 38 241 92



FOTÓGRAFOS

:: florencia cisneros

www.florenciacisneros.blogspot.com

:: tomaas

www.tomaas.com

:: alexander leking

www.AlexanderLeKing.com

:: aromasense

www.bellezaexpress.com

:: azzaro

www.azzaro.com

:: banco del austro

www.bancodelaustro.com/tarjetas

STYLING :: adrián fagetti

www.adrianfagetti.com

:: biotherm

www.biotherm.com

:: janiya walker

:: black & white

MAKE UP

:: bvlgari

www.janiyastylist.com

:: gregg hubbard

www.ba-reps.com/blog

:: john stapleton

www.maccosmetics.com

:: studio perkes-gandini

www.facebook.com/pgmakeup

PELO

:: judd minter

www.juddminter.com

:: leandro virgo

www.jazmincalcarami.com.ar

:: seiji uehara

www.ennisinc.com

MODEL AGENCIES

:: photogenics media

www.photogenicsmedia.com

:: muse models

www.musenyc.com

:: we love models

www.welovemodels.cl

MARCAS

www.bulgari.com

:: carolina espinosa

www.carolinaespinosa.net

:: chanel

www.chanel.com

:: chopard

www.chopard.com

:: coco studio

www.cocostudio.com.ec

:: covergirl

:: jean paul gaultier

www.jeanpaulgaultier.com

:: kerámikos

www.keramikos.com.ec

:: lancôme

www.lancome.com

:: lanvin

www.lanvin.com

:: mng

www.mango.com

:: muaa

www.muaa.com.ar

:: ópalo

www.opalo.com.ec

:: play boy

www.playboy.com

www.covergirl.com

:: deco estilo

:: rialto cerámicas

:: dior

:: ron 100 fuegos

www.revistadecoestilo.com

www.dior.com

:: fiat

www.fiat.ec

:: funky fish

www.guess.com

:: adidas

:: appleton

:: guess (girl)

www.appleton.com

www.hugoboss.com

www.black&white.com

:: givenchy

www.adidas.com

:: hugo boss

www.givenchy.com

www.guess.com

www.cerámicarialto.com

www.ron100fuegos.com

:: super 9’49 fm

www.super949.com

:: tomebamba 102.1 (pancho piedra) www.sonido102.com www.tripytripyfest.com

:: vodka skyy

www.vodkaskyy.com




1

:: mónica humm [uio]

2

Una noche de arte en la galería de Ileana Viteri, Mónica Humm compartió con nosotros su nueva obra. 1. gabriela valarezo 2. julia rodas & estefanía sánchez 3. isabel pérez & rafaela descalzi 4. salomé dávila & rafaela descalzi 5. anaís bettancourt & maría de los ángeles segui 6. andrés zamora & camila tinajero

5

3 4

6 3

1

2

:: adidas [uio] La marca Addidas inauguró su nueva tienda en el centro comercial Scala Shopping, el evento contó con un dj invitado e intervención urbana de grafitis. 1. kim bruun 2. fernando dávila & maría alejandra garcía 3. diego vargas, alex silva & martín saona 4. josé aguirre 5. estefanía valencia & paz cornejo 6. roberto escobar & tania espinoza 7. pablo contreras & andrea yanez 8. estrella lucena, álvaro samper & juan carlos sabay

5 4

6

7

8

15va edición El arte del buen comer..

guía de los mejores restaurantes, bares y cafeterías del Ecuador

www.tavolaecuador.com


3

1

2

:: iozif [uio] Excelente música a cargo del dj y productor Iozif fue motivo de fiesta en la Boca del Lobo. 1. sofía córdova & daniela ponce 2. jozif, ricky sabba, verónica izquierdo, daniela ponce & luis álava 3. jozif 4. sara & jota king 5. melisa santamaría & joshua gutierrez 6. verónica izquierdo, darío aguirre, juan gabriel king & anna kraft

5

6 1

2 3

4

:: chevignon [uio] Varios invitados asistieron a la inauguración de la nueva tienda Chevignon en el Paseo San Francisco.

7

5

6

1. federico mejía, gabriela galárraga & carla lozz 2. camila zúluaga, daniel páez, ferando escobar & gloria lópez 3. henry bustamante, alejandra arboleda & roberto rodríguez 4. camila zúluaga, alexandra reyes & gloria lópez 5. lugina cabezas & henry bustamante 6. alejandra arboleda & daniel cazor 7. gabriela galárraga, hugo ferro & alejandra garcía

4


:: endless paradise [gye] En Lomas de Urdesa, Caramel Clothing organizó un coctel para el lanzamiento de su nueva colección. 1. lita larrea, carmen albán, diane jaramillo & viana jaramillo 2. dinora de verdelli & alejandra andrade 3. michelle achi & verónica morales 4. maría josé campoverde 5. lita larrea 6. renata verdelli, verónica morales, juliana dager & paula reyes 7. gabriela chang & renata verdelli

1 2

3 7 4 5

6

:: jet lag [gye] Jet Lag presentó su selección de marcas españolas a través de un elegante coctel en la Urbanización El Río. Los invitados, además disfrutaron de una exhibición fotográfica por Jean Marc Manson y piqueos de la marca “Corazón Contento”. 1. paulina acuña & federica barbaranelli 2. jessica de mayo & carlos mayo 3. dolores camacho & daniela nogales 4. alba de calderón & denise jaramillo de zambrano 5. patricia del salto & susana vidal 6. federico braga & agustina rosset

2

1

5

4 3

6


:: el mercadito [gye] Como parte del festejo del día de las madres se realizó un mercadito en el parque histórico, la gente disfrutó de música en vivo, descuentos, degustación de vinos, entre otras sorpresas. 1. priscilla chang 2. priscilla chang & paola liao 3. vivian goldbaum & gabriela zea 4. melissa lebed & pierina álvarez 5. cristina fiallos 6. camila romero & paula romero 7. paula castro & leonor herrera

1

2

4 3

7

6 5

1 2 3

:: cena benéfica [gye] 4

Con una cena benéfica en el Hotel Hilton Colón Fabrizio Celleri presentó parte de su colección otoño 2013/2014, los asistentes 5 apreciaron los diseños y disfrutaron de la velada. 7 1. celia texeira 2. priscilla rendón 3. fabrizio celleri & romina zevallos 4. maría cecilia de carlier & cristian carlier 5. josueth morán & tahíz panus 6. marina gavica & maría josé de carlier 7. mayerlin de moreno

6

7


:: evolución 220v [gye] Con una fiesta súper animada en Loft se presentó la nueva imagen en lata del energizante 220V, aficionados y asistentes disfrutaron de diferentes sorpresas en un explosivo ambiente. 1. gabriel gómez, diana de la cadena & nicolai forero 2. diana landucci & gabriel freire 3. diana landucci, claudia núñez & cristina paredes 4. luis vique, lola montalván y eduardo silva 5. nino touma

1

2

5 4

3

:: obra teatro [cue] Actores reconocidos de la ciudad se presentaron en el Teatro Sucre con la obra “Teatro de la Nada”, un acto artístico de profundo sentido filosófico bajo la dirección de José Luis Baquerizo.

3 1 2

1. maría pilar crespo, andrés vásquez & juan álvarez 2. denisse brandmico, gustavo carpio, adrián vásquez, revin & van dhaegendonck 3. gabriela siguenza & daniel peralta 4. veronica alvarado & richard cordero 5. sandra mora & patricio peralta 6. juan coellar & verónica moscoso

6 4 5

5


:: primera comunión [cue] Isabella Peña realizó junto a su familia y amigos su primera comunión una tarde tranquila y agradable en la hermosa casa de la familia Peña. 1. mónica peña, gustavo moscoso & katy ullauri 2. isabella peña 3. alexandra donoso & josé luis vega 4. cecilia moscoso, isabel valdivieso & gabriela crespo 5. gabriela heimbach & ana maría talbot 6. karina jaramillo & andrés vega 7. andrés crespo, francisco espinoza & sofía león

1

5 4

2

3 6

7 1

2

3

4

:: cofradía del vino [cue] Amantes del vino se reunieron en Villa San Carlos donde se cataron deliciosos vinos. La velada del Vino fue lugar de encuentro para apasionados del vino y representantes de la marca.

7

5

6

1. patricio león, carlos moreno & bernardo cueva 2. maría eulalia crespo & álvaro vázquez 3. maría eugenia tamariz & david cueva 4. sofía cobos, juan carlos orellana & josé vergara 5. juan guillermo talbot & david cueva 6. pablo jerves & jorge peñafiel 7. maría paz webster, paola martínez & sandra flores


:: perumoda y peru gift show [perú] Como todos los años Prom Perú organiza esta gran feria en la cual expertos en textiles y decoración se reunen para mostrar al mundo lo que producen en pasarelas de grandes diseñadores peruanos.

1

2

1. franklin martínez & adam shaffer 2. sergio dávila 3. joanna saavedra, joel curo, carla rincón & elfer castro 4. richard dulanto & fiorella castellano 5. honorine uwera 6. juana burga

3

6 5

4

:: cena privada elvive [perú] 1 2

L’oreal Perú organizó una cena privada para presentar a la modelo y actriz colombiana Taliana Vargas como imagen de la línea Elvive en el restaurante Cala en la costa verde.

3

1. barbara lecaros & arianna botti 2. taliana vargas 3. katha puga & alexandra rozas 4. katha puga & milagros mejía 5. taliana vargas 6. valeria vargas, paola orihuela & grecia orozco

6

4 5

5


1

:: a different fur [perú] Arte y moda se fusionan en la nueva tienda del Urban Hall en el centro histórico de Lima, donde se ofreció un coctel exclusivo. 1. vanessa jiménez & giannina jiménez 2. alex garcía 3. fernando otero & cristina rendón 4. alessandra denegri 5. alejandra palomino, tana rendón & talia echecopar 6. greg michael & alexander lison

2

3

4

6

5

1

2

:: art lima [perú]

3

4

8 6 7

5

Se realizó la primera feria internacional de arte en la capital peruana donde congregaron galerías y artistas de toda Latinoamerica, siendo la sede la Escuela Superior del Ejército de Perú. 1. itala testino & tatiana jorkiera 2. ana vicentini & pedro morales 3. claudia jimenez & fernando pérez 4. jessica vasquez y micaela galvez 5. pablo patrucco & cinthia delgado 6. jieying li & guillermo fajardo 7. cristina rendón, úrsula montes & martín valderrama 8. nani maesol & mona herbe


2 3

:: lanzamiento archie’s girls de mac [perú] En el Centro Comercial Plaza San Miguel, se llevó a cabo el lanzamiento de la línea Archie’s Girls de Mac Cosmetics que nos traslado a los años sesenta.

1 6

1. teresa bracamonte, adrián villón & sofía rivera kroll 2. eduardo torres, ricardo leiva & miguel urtecho 3. elba fahsbender 4. soledad valenzuela, anny vela & jeani jaramillo 5. sandra vergara & gabriela pain 6. elba merino & tito paz 7. aibby camacho

5 4

7

1 2

3

:: noche vogue [perú] La fiesta más esperada del año se realizó en el hotel Park Plaza en Miraflores, los invitados irradiaban glamour y elegancia. 1. hugo camera & paula wagner 2. porfirio castro & diego urbina fletcher 3. kelly talamas & adriana abascal 4. paola mendoza & ariana becerra 5. luis guillermo camacho, rebecca escribens & maria camacho 6. marina mora & isabel serkovic 7. marina garcia burgos & augusto baertl

4 5

7

6




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.