BG 059 CIRCO

Page 1


2



4





8



10



12



14



16



18


modelo: jessie ochoa :: vestuario: daniela carrera


20



22



editorial

La vida es un circo. Lo es. Tiene connotaciones sutiles, coloridas, alegres, nostálgicas, frikis, escalofriantes, divertidas, inolvidables. La carpa que nos cobija es gigantesca e incolora, se ve azul desde afuera, pero por dentro posee toda una gama de sensaciones y experiencias de vida que jamás podríamos llegar a imaginar si este mundo no fuera tan globalizado. Lo hemos visto todo y sin embargo es probable que jamás miremos lo suficiente con nuestros propios ojos... Esta edición nos despertó la mente, el corazón y el pensamiento. Realizamos una introspección hacia nuestro “clown” interno y revivimos sensaciones olvidadas; cerramos los ojos y todo se tornó en un color sepia alucinante en donde nuestra memoria vintage brilló desde lo más profundo de nuestros recuerdos. La vida es un circo. Lo es. Pero cada quien es protagonista y responsable de su propia función. Algunos son malabaristas, otros magos, otros fenómenos, otros payasos y bufones... Algunos cuantos maestros de ceremonia y en conjunto, todos logramos hacer historias inmortales que traspasan la delgada línea del tiempo. Algunas veces la función puede ser sombría y escalofriante, los actos se convierten en sentencias que una vez cumplidas desearíamos no haber vivido jamás. Aún así, la eterna carpa itinerante jamás para, nos empuja, nos condiciona, nos brinda la oportunidad de volver a empezar y convertir un día nuevo en una promesa de vida y ser finalmente ese “entertainer” multifuncional capaz de lograr cualquier cosa que se proponga. Llevo en mi interior un freak, no un clown, no un malabarista, tampoco un maestro de ceremonia. Eso es lo que aprendí en esta travesía de descubrimiento. También aprendí que eso “de músico poeta y loco todos tenemos un poco” es completamente cierto, talvez jamás nos cobijemos con una vieja carpa circense pero en nuestro interior existe un ser completamente raro, ajeno a nuestra realidad diaria que forma parte del gran circo de la vida cuya función jamás se detiene y nos obliga a continuar... Esta edición está dedicada a los que se atreven, no importa lo que hagan ni cuán famosos sean, ni siquiera en donde se encuentren. Esta edición está dedicada a aquellos que viven con pasión y que asumieron el reto de vivir haciendo lo que aman sin importar lo que diga el resto... Para todos los que son medio payasos, medio raros, medio locos: ¡Que siga la fiesta, que viva el circo de la vida! por: adriana argudo

24



bg 059

colaboradores

ALEX VILLENA

DAVID ARÉVALO

PAMELA ABAD

LENIN LÓPEZ

KATHA PUGA

26

De profesión diseñador gráfico pero de corazón escritor. Desde pequeño disfrutó de escribir y dibujar comics. Sus pasiones son la moda y el arte, tanto así que se relacionó con gente del mundo fashion en Lima, su ciudad natal. trabajando con varios de ellos. Colabora con BG desde hace varios números en las que comenzó a redescubrir su pasión por escribir.

Ilustrador & Diseñador Gráfico, graduado en la Universidad del Azuay, miembro de la Red de Ilustradores del Ecuador, Director del Departamento de Diseño de la Asociación Mira Cuenca, diseñador e ilustrador de la Revista Infantil Chispiola. Ha trabajado en diferentes proyectos de branding, publicidad, fotografía y eventos, actualmente profesor de Diseño Gráfico en la Universidad Politécnica Salesiana, Escuela de Comunicación Social.

Con tan solo 22 años, Pamela Abad ha logrado abrirse paso dentro de la escena fotográfica en Cuenca. Esta estudiante de Gastronomía lleva tres años capturando imágenes cautivadoras y desde hace dos ediciones colabora con BG Magazine. Su estilo lleva la marca vintage en su técnica y sus cámaras, siempre análogas, le dan un toque artesanal muy enriquecedor a sus fotografías.

Nació en noviembre de 1986 en la ciudad de Ambato. Ilustrador, Diseñador gráfico, Artista Visual Urbano, Tallerista de diseño de personajes en los festivales Ayriwa Fest (Riobamba) y San Pedro (Pelileo). Forma parte de la selección nacional de artistas urbanos en el festival Detonarte 2010 (Quito), además participó en varios festivales a nivel nacional como la Exposición colectiva de Ilustradores Ecuatorianos en TrimarchiDG 2010 (Argentina). Diseñadora, directora de arte, estilista de moda, blogger, fotógrafa y mamá. Esta filósofa peruana crea prendas con alta dosis de individualidad y looks de vanguardia muy funcionales, que la hicieron merecedora del reconocimiento a la creatividad, otorgado por la Alianza francesa de Lima. Es profesora en un instituto de diseño local. Trabaja en proyectos personales y su segunda colección, con una visión de responsabilidad social y técnicas ancestrales.



conteni – dos 30 36 46 54 62 64 72 76 80 85 94 98 106 120 126 128 144 154 166 174 182 196 202 214 218 228 236

28

plus I: patch adams close up I: clowndestinos close up II: carlos michelena bios tendencias I: clarissa labin zoom I: les luthiers central: cricus mundi zoom II: fernando cevallos plus III: un auto clásico zoom III: césar aedo plus IV: circo byte spacio I: wylly theatre spacio II: khan shatyr centre tendencias II: moda emergente zoom IV: salomé vorfas tendencias III: custo barcelona moda shoot I: sweetest carnaval shoot II: phoenica shoot III: dream of performance shoot IV: the dark show shoot V: cirque de la moda shoot VI: gens du voyage shoot VII: neon elastic shoot VIII: ladies & gentleman galería visual I: eric van de boom galería visual II: anneli olander



portada bg 059 circo fotografía: magdalena rodziewicz estilismo: jeanna krichel maquillaje & pelo: angelika francis c/o shine modelo: anna kuen [c/o most wanted models]

BG 059

DIRECTOR GENERAL andrés álvarez : a2 andres@bgmagazine.com.ec

PRODUCCIÓN jenny gárate jenny@bgmagazine.com.ec

ASISTENTE DE DIRECCIÓN bernarda muñoz

WEB jhoanna castillo

DIRECTOR CREATIVO andrés álvarez : a2

DIRECTOR COMERCIAL mauricio campoverde mauricio@bgmagazine.com.ec

DIRECCIÓN DE ARTE andrés álvarez EDITOR DE MODA bodo ernle bodo@bgmagazine.com.ec DIRECTORA DE MAQUILLAJE carolina espinosa SUB-DIRECTORA EDITORIAL adriana argudo redaccion@bgmagazine.com.ec CORRECCIÓN DE TEXTOS samantha vásquez INVESTIGACIÓN alberto vázquez FOTOGRAFÍA jenny ruiz foto@bgmagazine.com.ec SUB-DIRECTORA DE ARTE alexandra neira alexandra@bgmagazine.com.ec DISEÑO carlos cabrera : diego pérez DIAGRAMACIÓN diego pérez

30

CRÉDITOS

COMERCIALIZACIÓN cristina pólit ventas@bgmagazine.com.ec SUSCRIPCIONES maricela zuñiga suscripciones@bgmagazine.com.ec ARTES roque arias roque@bgmagazine.com.ec DIRECTOR ADMINISTRATIVO arturo andrade administracion@bgmagazine.com.ec DISTRIBUCIÓN jonathan guerrero distribucion@bgmagazine.com.ec COLABORADORES adriana quizhpi : alex villena : alex madrid : cristóbal zapata : daniela rizzo : david arévalo : eliécer cárdenas : frank rubio : gunnar schendera : katha puga : kat + duck : lenin lópez : jackie hardt : julia spicker : juan pablo martínez : magdalena rodziewicz : miguel fajardo : nicole boekhaus : manuel palacios : pamela abad : pedro orellana : rubem robierb : BG MODELS jorge naula info@bgmodels.com.ec

IMPRESIÓN monsalve moreno cía. ltda. bg magazine se publica cada 45 días. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los temas aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones prestadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. bg magazine av. ordóñez lazo, edif. pinar del lago II, 5to. piso p.o.box 01012048 cuenca – ecuador t. 593-7-408-9819 / f. 593-7-408-9861 escríbenos a: bg@bgmagazine.com.ec www.bgmagazine.com.ec bg magazine es una producción de: d7 design www.d7design.com



plus I

32


pat_ chadams

consultorio de la risa

El paciente entra al consultorio médico y se encuentra con un hombre con estetoscopio y nariz de payaso. La carcajada es instantánea, al igual que el alivio. Desde que Hunter “Patch” Adams abrió su consultorio de la risa, la medicina dejó de ser un asunto serio. A mediados de los setenta, alguien descubrió que las endorfinas, una proteína con algunas características de la morfina, producen alegría en el organismo y alivian el dolor. Pero un doctor de Virginia puso en práctica el principio de curar con la risa. El galeno de la bata de colores nació con el nombre de Hunter Adams, en 1945. Todos lo llamaban Patch. Hijo de un oficial de la Armada de los Estados Unidos que había peleado en varias guerras. Su padre murió en servicio cuando él tenía 16 años y su familia vivía en Alemania. No era un chico muy divertido, su personalidad era retraída, triste y tímida. Sin embargo, la apatía y el aburrimiento que expresaba en el colegio hacían que provoque ciertos actos rebeldes que desencadenaban las carcajadas de sus compañeros. Su adolescencia fue copada por la depresión, más aún después de que su tío se suicidara. Sus relaciones afectivas eran inestables oscilaciones entre la pasión y la melancolía. Entonces Patch tuvo su primera novia Donna, con quien estuvo varios años hasta ingresar a la universidad. La soledad y la inconformidad marcaron sus primeros años lejos de casa. Después de que Donna terminara su relación, el pasatiempo favorito de Patch era sentarse al borde de un acantilado y escribir una carta para su ex; él estaba seguro que al finalizar la carta se lanzaría al vacío. Las cartas nunca fueron enviadas y Patch nunca se ha roto un hueso en su vida. En alguna de sus estadías en clínicas psiquiátricas en las que trataron sus intentos de suicidio, Patch Adams simplemente se cansó de estar triste. Descubrió el otro lado del río, el secreto para sonreír cuando el mundo te vira la cara. Tenía una nueva idea que plantear a la medicina, aquella que provocaría la risa de algunos y el apoyo de muchos.

Así que el chico que salía de la clínica psiquiátrica decidió ser doctor, se inscribió en el Colegio Médico de Virginia a finales de los sesenta. No era el alumno favorito de sus profesores, casi todos se irritaban con sus ideas revolucionarias y se preguntaban: “¿y éste de qué se ríe?”. Patch era distinto, pensaba que sus compañeros y profesores no se preocupaban de las personas, sino sólo de las enfermedades. Así que empezó a hablar con sus pacientes, a preguntarles de qué equipo de fútbol eran, a jugarles bromas y a caminar chistoso por los pasillos. Patch había causado alboroto en la universidad, pero consiguió su diploma y alquiló una casa maltrecha con sus amigos más íntimos. Entre camas improvisadas y recetas caseras, el primer hospital Gesundheit! empezó a atender a pacientes sin recursos económicos o a quienes no podían acceder a la seguridad social. Patch se olvidó por siempre de aquella tristeza que acaparó su juventud. Sin embargo, no sobresalían los motivos para sonreír cuando uno de sus amigos íntimos fue asesinado. La clínica recibía a pacientes de distintas condiciones sociales, incluso personas que estaban dispuestas a pagar mucho para aprender a sonreír. En otras palabras, la clínica Gesundheit! se convirtió en un circo por el que los pacientes danzaban y los doctores usaban narices de payaso. Patch explicaba a todos su teoría sobre la salud, que no tiene nada que ver con la enfermedad sino con la alegría. En 1993, publica su autobiografía y los doctores de Estados Unidos se empiezan a interesar en el proyecto de construir una clínica especializada en el tratamiento de la risa. Las cámaras de Hollywood deciden que sería la historia perfecta para que Robin Williams se gane una nominación al Globo de Oro. Para Patch, el entrar a un cine a ver su vida retratada en 35 mm produjo efectos ambivalentes. Por una parte, su proyecto se hizo famoso y muchos enviaron donaciones o quisieron ser empleados de la clínica gratuita a nivel mundial. El lado un poco extraño del asunto fue descubrir que había un poco de exageración en el guión y que Patch sólo era retratado como un médico que se creía payaso. A pesar de los reveses que recibió su fundación, su clínica descansa en las colinas de Pocahontas, en Virginia del Oeste. El lugar combina la medicina tradicional con acupuntura, agricultura, arte plástico, malabares, funciones de teatro y, tal vez, sólo faltan los trapecistas. Patch fue mucho más allá de querer que sus pacientes produzcan endorfinas, decidió cambiarlo todo a fuerza de cosquillas. por: daniela rizzo ilustración: alex madrid


por: julián cajas

SHADOWS AND FOG WOODY ALLEN (1992)

La vida en el bajo mundo puede ser toda una payasada. En nuestro clásico de esta edición, Woody Allen nos introduce en un recorrido paranoico por calles desiertas, prostíbulos, escenas de crimen y circos de mala muerte, tras los pasos de un escurridizo asesino, para revelarnos al final que los peligros que se esconden tras las sombras y la niebla se desvanecen en el aire como por arte de magia. Con un elenco estelar encarnando a un grupo de pobres diablos, “Shadows and Fog” recrea un thriller cargado de irreverencia y humor negro, una comedia inevitable de bufones tratando de escapar de la muerte. + Si te gustó esta película, te recomendamos Fur.

L’ILLUSIONNISTE

SYLVAIN CHOMET (2010) La magia no es para siempre, pero mientras dura puede cambiarnos toda la vida. Este film animado que recibió la nominación a Mejor Película Animada en la edición 83 de los premios Oscar en el 2010, viene de la mano del realizador francés Sylvain Chomet, quien en el pasado nos deleitó con las peripecias de Las Trillizas de Belleville. Ahora nos brinda una conmovedora historia llena de magia e ilusiones protagonizada por un mago en decadencia, quien en su carrera por mantener vivo el espectáculo, le da la oportunidad a una joven sirvienta de hallar la felicidad en el lujo inagotable de una fascinante Edimburgo. L’Illusionniste, un acto que no se pueden perder. + Si te gustó esta película, te recomendamos Agua para Elefantes.

ENTER THE VOID GASPAR NOÉ (1994)

Cuando la atracción más grande de todas es la caída libre hacia la oscuridad, para inmediatamente ser relevada por un vuelo a través de un cielo surrealista de luz y locura, es que estamos ante un viaje cinematográfico de Gaspar Noé. “Enter the Void”, la última obra del cineasta franco-argentino, nos ofrece un denso delirio lleno de misticismo, en el que las sustancias más extrañas y el bizarro escenario de la Tokio nocturna conforman un espectáculo a todo color, llevado a cabo por una exótica Paz de la Huerta y el debut actoral de Nathaniel Brown, cuyo alucinante número de la reencarnación será la invitación perfecta para adentrarnos en el gran circo del cuerpo y el alma. + Si te gustó esta película, te recomendamos Fear and Loathing in Las Vegas.

34



khomo

relax, cool and fashion friendly

Les encanta la música, la diversión, una buena fiesta y compartir con sus amigos... Así se definen los creadores de Khomo una marca urbana cuyo propósito principal es hacer ropa relajada y con buen estilo.

Ya nos imaginamos el ambiente de trabajo: la creatividad debe ser la carta de presentación de los designers de Khomo. Su actitud claramente se ve reflejada en los diseños, exclusivamente destinados a hacer que te sientas único, diferente, feliz y que puedas expresar tu “cultura urbana” a través de su marca. Khomo es una compañía vanguardista, con un exhaustivo enfoque en los detalles que siempre marcan la diferencia. Su concepto Eco Friendly se asegura de contar con procesos y materias primas amigables con la naturaleza. Sus prendas son confeccionadas en Perú con algodón tanguis peinado, una de las mejores variedades de algodón del mundo. Algunas de las mejores manos de Sudamérica se encargan de realizar outfits con costuras especiales que garantizan el confort y la durabilidad de la prenda en el tiempo. Si eres un chic@ cool esta es la marca ideal para ti. Viste Khomo y define tu estilo. www.khomo.com

36



close up I

clo_ wn destinos la nariz te llega 38


En un juego de ser uno mismo bajo otra luz, este grupo de clown nos abre las puertas a una dimensión conocida pero olvidada: la del niño interior. Entre maquillajes y risas, hablamos con los Clowndestinos sobre sus inicios, trayectoria y personajes.

una cometa, es libre en el cielo y en la tierra tiene que estar el actor sosteniendo la cuerda”.

Con un interesante giro a mi perspectiva personal del clown (antes ignorante, debo aclarar), me animo a decir que me gustaría encontrarme cara a cara con mi clown, de la misma forma en la que Santiago Baculima, Virginia Cordero, Antonio Harris, Paulina Sánchez, Liviana Angeloni y Santiago (Shato) Harris se encuentran con Mr. Bonifacio Serrucho Street, Anestesia General, Anónimo Piña, Amnesia Clorofila, Brocola Avellana Angustia y Bufanda Algundía.

¿Hace cuánto son amigos? -Nos conocimos de varias formas, algunos fuimos colegas desconocidos y compañeros de universidad. Toño y Shato son hermanos; Paulina, Virginia, Santiago y Toño nos encontramos en los talleres de payaso dirigidos por Cacho y posteriormente se integraron Shato y Livi.

En una avalancha de energía que parece haber salido de la nada, ocurre el cambio y aparecen estos personajes. No es sólo una cuestión de maquillaje y vestuario, tampoco se trata de entrar en personaje, lo definiría más bien como una mutación instantánea, como un florecer del clown a partir del actor. “El clown es como

¿Cómo nace Clowndestinos? -Clowndestinos surge y se consolida como un grupo en el año 2004 a raíz de un taller de montaje de clown dictado por el actor y dramaturgo cuencano Carlos Gallegos. A partir de esto, la agrupación ha realizado indagaciones personales y colectivas en técnicas de clown, bufón, mimo, teatro antropológico, actuación, danza y expresión corporal, tanto con maestros nacionales como internacionales.

¿Cuál es el lazo más fuerte que une a los Clowndestinos? -El lazo más fuerte es la “nariz roja”, aunque también está la amistad, el amor puro y el respeto que nos ha llevado a ser como una familia. ¿Por qué clown?


-Realmente pensamos que la pregunta sería: ¿Por qué el clown me escogió a mí? Hay varias razones: porque es un espacio en el que uno puede ser estúpido sin ser juzgado, porque el clown trabaja con la aceptación del ridículo de la naturaleza humana; por la capacidad de reírnos de nosotros mismos; porque es un camino para ir encontrando al propio ser, aquel ser payaso que está en nuestro interior y que nos invita a su mundo y lo comparte involucrando el juego y aquella imaginación que transforma; porque siempre nos lleva a un aprendizaje o búsqueda continua. ¡Ah! Y también el clásico niño interior, en fin, una variedad de razones que se vuelven incontables. Cabe mencionar que gracias a, y a partir de, esta práctica iniciamos y/o retomamos otras vertientes de las artes escénicas. Como grupo han hecho presentaciones en hospitales y han desarrollado proyectos como “Clowntrataque”, cuyo objetivo fue llevar el clown a diferentes provincias del Ecuador con poca actividad teatral. “El arte que no sana, no es arte”. “La profesión te cambia, cambia tu interior. Vives en investigación perpetua de tu ser, de tus sentimientos. Hay mucho que aprender del arte”. Comenta Virgina. ¿Cómo hacen la selección de sus obras? 40


-Las obras en su mayoría fueron creadas y dirigidas a partir de improvisaciones con diferentes objetivos por los integrantes del grupo. En una ocasión hicimos la adaptación de una leyenda cuencana y otras han sido dirigidas por Carlos Gallegos y Victor Stivelman. ¿Cuál es el ingrediente fundamental que aporta cada uno de ustedes al grupo? -Todos formamos parte de piezas claves dentro del grupo, aportamos trabajo, energía, compromiso personal, disposición, escucha, paciencia, imaginación; pero si tenemos que ser específicos podemos mencionar, Shato: organización y proyección; Virginia: dulzura y creatividad; Livi: frescura y disposición; Santiago: dedicación y entrega; Toño: espontaneidad e intuición y Paulina: claridad y amor al oficio. ¿Cuál es el premio más importante que recibe Clowndestinos de su público? -La risa y la aceptación reflejada en ella. Su atención, su complicidad y su presencia. Personajes y actores:


-Somos influenciados por una línea de práctica de payaso o clown que toma las características individuales corporales, subjetivas de la persona para ampliarlas y evidenciarlas provocando así un efecto cómico. Se trata del ser inocente, ingenuo, loco, grotesco, idiota, héroe, antihéroe, lleno de emociones, maldito, especial, contradictorio, trágico, vanidoso, risible, sensible, mandón y servicial que somos (o tenemos dentro). Mr. Bonifacio Serrucho Street: Vulnerable, rectangular y rojo con círculos verdes. (Santiago Baculima) Anónimo Piña: Impulsivo, vertical, blanco. (Antonio Harris H.) Bufanda Algundía: Eterno enamorado, eufórico, suspi-

42

rador, curvilíneo, caqui. (Santiago Harris H.) Amnesia Clorofila: Lunática, pera, marmoleado. (Paulina Sánchez E.) Anestesia General: aérea onda electromagnética, naranja - lima. (Virginia Cordero) Brocola Avellana Angustia: Atentamente respetable, verde, blanco, rojo. (Liviana Angeloni) profesión: clown nacionalidad: ecuatoriana www.clowndestinos.com por: samantha vásquez fotografía: d7 design



44


bghealth condón viagra ::

revolucionario auxiliar Para todos aquellos que se quejan acerca de la falta de estímulo y adrenalina del “sexo seguro”, un laboratorio británico ha desarrollado un “preservativo viagra” que pretende cambiar el aburrido concepto del uso del condón en todo el globo. Para ello ha incorporado un novedoso compuesto erectogénico que ayuda a los hombres a mantener una erección más firme durante el coito. Por el momento, el revolucionario producto no se encuentra en el mercado; pero su representante Reckitt Benckiser, quien también es responsable de la marca Durex, ha manifestado que este auxiliar medicinal ha pasado las pruebas preliminares y que podría comercializarse en la misma categoría que los condones comunes. El producto podría estar a la venta a finales de año y Europa y Estados Unidos serían los primeros lugares en el mundo en donde este revolucionario auxiliar sexual vea la luz. www.rb.com

lotería genética ::

ser feliz... podría ser hereditario Algunas personas parecen haber nacido sonrientes y optimistas, mientras que otros no parecen estar satisfechos con sus vidas. Esta clara diferencia entre una persona y otra llevó a un grupo de científicos británicos a buscar el “secreto de la felicidad”. Al parecer encontraron al posible responsable de esta diferencia: el gen 5-HTT. Este transportador de serotonina, que ya había sido estudiado en el pasado por ser el regulador de las emociones y el amor, presenta dos versiones en diferentes personas, una corta y una larga. Al parecer, esta diferencia estaría distribuída proporcionalmente en toda la población humana lo que daría como resultado la mitad de habitantes del planeta felices frente a un 50 % de insatisfechos. Adultos de entre 20 y 30 años que participaron en el estudio demostraron que una versión corta del gen provoca actitudes pesimistas ante la vida, mientras que los que poseen un gen alargado parecen ser más agradecidos y sonrientes frente a las problemáticas que se les presentan. En todo caso, las experiencias personales afectan fuertemente a la percepción que cada persona tiene ante la vida, es decir los genes son importantes pero en definitiva ser feliz o no al final es una elección personal. ¿Cuál es tu elección? www.nature.com

las personas con menos educación envejecen más rápido :: ¡a estudiar se ha dicho!

Según un reciente estudio expuesto por la Fundación Británica del Corazón, existe una fuerte evidencia en nuestro ADN que reforzaría la idea de que las personas con menos preparación académica envejecen más rápido que aquellas que tienen título universitario. Cuatrocientos hombres y mujeres de Gran Bretaña que participaron en el estudio demostraron la credibilidad de esta teoría establecida a través de la conexión de la salud y el estatus académico de los participantes. Este experimento demostró que los universitarios, quienes tienen mayor probabilidad de colocarse en estatus económicos altos, permanecen visiblemente más jóvenes frente a quienes carecen de educación o tienen un acceso restringido a los estudios o medios de superación social. Las pruebas se realizaron utilizando muestras sanguíneas y secciones de ADN llamadas telóneros. Los resultados mostraron que las personas con menor nivel de estudios tenían telómeros menos largos, lo que indica que podrían estar envejeciendo más rápido. www.bhf.org.uk ilustración: lenín lópez


por: adriana argudo

ars ya Spe tne Bri Just like “Circus” Pongámoslo de esta manera: es la cereza en el pastel del espectáculo. Aún no encontramos un club extremista “anti-Britney” que rete su voz y talento, claro, aunque no a todos les agrada su estilo. Como consumidores y propagadores de música con concepto en esta ocasión nos lanzamos a lo más sabrosamente comercial que ha invadido nuestra biblioteca musical. Britney y su sexto álbum de estudio “Circus” nos dio pequeñas pero justas mezclas de sonido, imágenes, colores y movimientos que representaron al espectáculo mágico que convive con el mundo circense. Bajo el respaldo de Jive Records y a pocos días de su cumpleaños 27, lanzó este exitoso CD que recopiló de manera casi autobiográfica su vida pero en un sentido metafórico, irreverente y atrevido. El álbum contó con productores que ya habían trabajado con ella; esto simbolizó el reencuentro de una gran familia unida por el ingenio musical y los lazos de sangre (Britney se reconcilió con sus padres). La niña dorada de finales de la década de los noventa colocó a “Circus” como el 15avo álbum más vendido del 2008, sin contar con los múltiples discos platino que acumuló la producción y el documental “Britney: For the record” que se convirtió en el lazo más cercano entre los conflictos personales de la artista, el disco y el mundo externo. Las canciones cuyo contenido navegó principalmente entre el feminismo, la fama, el amor y la sexualidad, se convirtieron en iconos culturales para sus seguidores quienes estuvieron más que extasiados al ver que su diva estaba de vuelta. ¿Y por qué este álbum causó tanto revuelo? Bueno, si contamos que álbumes como “In The Zone” y “Blackout” fueron un total fracaso en ventas y que claramen-

46

te se mezclaron con los conflictos emocionales que Britney vivía, “Circus” marcó su esperado retorno al ambiente musical y aunque su imagen cambió radicalmente, la esencia de la deslumbrante pueblerina de Ketwood, Luisiana revivió en este CD y sus subsiguientes éxitos. De la música podemos decir que no existe nada más “popero” pero con un rescatable toque avant garde que se perfila hacia lo electro-pop y nos genera una deliciosa sensación de disfrute, mientras vemos los elaborados pasos de baile que siempre caracterizaron a esta chica. Como dato adicional, el disco levantó dos simpáticas polémicas conocidas por pocos. La primera es la extraña coincidencia de su nombre, día y año de lanzamiento que comparte con los británicos de “Take That”. El álbum de los segundos es solamente conocido en tierras británicas. Además existe una controversia por una supuesta filtración de un demo de Britney entonando las sagradas notas del hit “Telephone” de Lady Gaga quien habría compuesto el tema para Circus, pero finalmente se retractó. Los motivos jamás fueron revelados. Lo cierto es que esta resultó ser una decisión en la que Lady Gaga no se equivocó: Britney aparentemente ya no necesita más fama y Gaga se hizo más famosa que nunca. Los dejo con esta delirante lírica de uno de los más populares discos que revive la magia del Circo: “Don’t stand there watching me, follow me, Show me what you can do Everybody let go, we can make a dancefloor, Just like a circus...”



close up II

car_ los

michelena

el parque no es de nadie

48


En el interesante ambiente político que se vive en Ecuador, Carlos Michelena mueve masas populares con su voz y su arte. es uno de los personajes más relevantes del teatro en nuestro país y una de las personas con más influencia en el pueblo. Desde las 9 de la mañana en el parque de El Ejido en la capital, Carlos Michelena empieza a montar su show, algunos llegamos más tarde, pero el no se olvida de retarnos por el retraso. Desde que tengo memoria, el Miche ha sido la viva representación de algunas nociones que parecen desaparecer; su persistencia marca un legado como ningún otro que yo haya visto y su convicción lo convierte en un vocero nato, lejos de llegar a ser un demagogo cualquiera, porque habla de lo que conoce, su discurso (por así decirlo) nace de su experiencia y es esto lo que alimenta la credibilidad que refleja. Para los que nunca lo vieron en vivo, el show conserva la misma dinámica con la que empezó, su interacción con el público, sus famosos sketches, sus máscaras, sus cantos, sus frases, todo su acto mantiene la misma energía, el mismo humor y el mismo ánimo social con los que fue concebido. “Yo no creo en el Estado como tal. Soy underground, contracultura. Yo me voy a quedar en esta orilla y me verán aquí mientras me dejen estar y aunque no me dejen, yo voy a seguir aquí”. ¿Cómo empezaste con el teatro? -En la escuela de Arte Dramático hace 40 años. Es un recorrido, después de haber hecho 10 años de teatro de sala, haber probado haciendo grupos, desintegrando grupos, nos unimos con algunos compañeros actores y montamos una obra que la gente se acuerda que es PEDO, Partido Ecuatoriano de Oposición. Con esta obra rodamos gran parte del país y bueno después es un proceso normal, cada uno fue agarrando su propio rumbo. Yo me quedé aquí en el parque.


¿Cómo es tu público? -Hay algunos que están como fijos, algunos que vuelven, otros que vienen por primera vez. Hay gente de todo. ¿Cómo surgieron tus proyectos televisivos? Me invitó el señor Andrés Carrión para probar hacer un editorial humorístico acerca de las noticias que pasaban. Acepté y tuve una buena temporada ahí. ¿Tienes algún proyecto aparte? Los fines de semana trabajo con un Circo, con ellos nos movemos por varias provincias y dependiendo de cómo nos va nos quedamos 15 días, un mes o si no nos toca movernos. La vida de circo. Filosofía Para la gente que no me conoce, yo obedezco a la corriente de pensamiento underground, los contracultura, la gente que se mueve de un modo marginal, parte de eso es lo que hago yo en el parque, abrir espacios para artistas que no tienen dónde expresarse, estar con la gente que no tiene dinero o simplemente para cautivarlos con lo que hago, 50



para que se lleven a través del humor una reflexión. Yo me alineo con los objetores de conciencia, con la gente que busca otra alternativa de vida, los filósofos, los mantras, los yogas, los hippies, con las nuevas corrientes de pensamiento, con los psicodélicos, con todo lo que la sociedad formal e hipócrita margina. “Para los políticos profesionales esto es una carrera de relevos”. profesión: actor nacionalidad: ecuatoriana www.peladoelpollo.com por: samantha vásquez fotografía: d7 design

52

“Hace años un presidente dijo que me habían dado 60 millones de sucres para apoyar a la Federico Pérez, que yo mentía. Y yo decía en ese entonces, ¿cuáles 60 millones? 30 no más dieron... Pero no pues a mí, lo que yo hice es firmar para pagar a una hilera de artistas que andábamos en caravana. ¡Cómo manipulan las cosas!”.



de_ sign

for kids i fashion

Reunimos tres marcas para crear un mundo mágico en donde todo puede convertirse en realidad. Andrea Giler, Clara Donoso y Pelucas y Postizos marcan tendencias en moda y “fancy dress” dedicada a los más “peques”.

De la mano de la ex reina de Guayaquil, Andrea Giler, nos llega una tendencia dispuesta a dejar huella en los más pequeñitos del hogar, con diseños para recién nacidos hasta niños de 7 años. Andrea diseña zapatos, accesorios, bisutería, peluches y ropa, todo hecho a mano, asegurándose de dejar con sus diseños un legado de calidad que deja el nombre de nuestro país en alto. Andrea Giler Kids, presenta una propuesta vanguardista, un estilo moderno, alegre y sin limitaciones que se refleja sobre todo en su uso del color negro, dándole un giro creativo y convirtiéndolo en una propuesta avant garde para los niños. En tanto, la cuencana Clara Donoso, no sólo se preocupa por la estética infantil sino también por el arte de la danza combinada con el lado más trendy de la moda. Clara Donoso cuenta con su propia academia de danza en donde nacen los más pequeños y prometedores talentos del ballet clásico y contemporáneo. Si quieres que tus niños brillen como estrellas no dudes en buscar estos talentos de la moda y souvenirs infantiles en Pelucas & Postizos ya que nos harán volver a soñar con la edad de las sonrisas interminables y la inocencia infinita.

54



juana estrella nacionalidad: ecuatoriana-francesa · profesión: actriz

Yo, juana estrella: Soy actriz porque es la actividad más lúdica y maravillosa que se me presentó como forma de vida, podría ser otra cosa, es más, creo que una buena organizadora de farras, buena cocinera o buena viajera, pero el teatro y la actuación me cautivaron desde muy jovencita... Ya tengo 22 años en las tablas y siento la misma emoción desde el primer día. Mis comienzos en el teatro fueron en Cuenca, mi ciudad natal. Allí conocí a gente que marcó mi vida. Trabajé en los “Monólogos de la Vagina” versión para cuatro actrices y el unipersonal. “María Magdalena la mujer borrada”, dirigida por Viviana Cordero, es la obra que me ha llevado por muchos países y con la cual he obtenido varios premios. Una de mis obras favoritas es “Monólogos de la Escoba” de Juan Andrade porque representa una radiografía de la “Morlaquía”. En cine y televisión he tenido grandes experiencias. “En el nombre de la hija” la última película de Tania Hermida -por estrenarse en este año- realicé un papel que realmente me impactó. En estos días me encuentro escribiendo y montando mi próximo monólogo “Juana la Loca”. Siento que el personaje que cambió mi vida soy yo misma... Por esta razón la frase que me identifica es: Palo que nace pa violín... desde el monte suena (dicho cubano).

56


mónica campaña nacionalidad: ecuatoriana · profesión: ingeniera-diseñadora de moda

Yo, Mónica Campaña: Soy diseñadora de modas. Guayaquileña. Tengo 26 años. Empecé en el mundo del diseño hace 4 años en donde inauguré oficialmente mi atelier en donde diseño y confecciono mis creaciones. En 2008 me di a conocer en el país con el diseño de la portada de aniversario de la Revista Hogar. He colaborado con múltiples producciones de moda para varias publicaciones del país. En el 2010 presente mi colección BLOSSOM, inspirada en la naturaleza, en la 2da edición del Designer Book y la colección STUDIO 54, inspirada en la época disco de los 70-80, en un desfile privado. Soy una persona perseverante, determinada, trabajadora, me gustan mucho los detalles, me inclino mucho por lo vintage con un toque moderno, cada una de mis prendas las pienso y modifico hasta que quede perfecta. Estoy trabajando en mi próxima colección, reuniendo todos los elementos que la conformarán. La frase que me identifica es: El hombre es lo que quiere ser y en mi caso todo se esta cumpliendo. Desde siempre me sentí interesada en la moda. Un día me di cuenta que realmente quería dedicarme a esto por el resto de mi vida y gracias a la motivación de mi esposo y familia lo estoy logrando. Soy feliz, hago lo que amo y lo que sé que nací para ser.


valerie inertie nacionalidad: canadiense · profesión: artista visual y circense · web: www.inertie.ca

Yo, Valérie Inertie: Empecé mi viaje creativo a temprana edad, gracias a la influencia de mi madre que era profesora de educación física. Empecé colaborando con el Cirque du Monde y Clowns Without Borders. En el 2002 di uno de los pasos más decisivos de mi carrera y empecé a entrenar en l’École de Cirque de Québec donde me especialicé en el bello arte de las telas aéreas dobles y en el arte emergente de la rueda Cyr. Fui una de las afortunadas artistas que tuvimos la suerte de aprender el arte de la rueda Cyr directamente de Daniel Cyr, creador de esta maravillosa práctica. Soy una artista multidisciplinaria, soy muy dinámica y rijo mi pasión a partir de la determinación de sobrepasar mis propios límites. He viajado por el mundo presentando mi show en diferentes festivales, eventos culturales y circos. Me he presentado en Islandia, España, Alemania, China, Suiza, Hungría, Eslovaquia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Venezuela, India, Mónaco, Italia y el Caribe. Vivo en Canadá. Hablo inglés, francés y portugués.

58


piro arte nacionalidad: ecuatoriana · profesión: pirotecnia · web: www.piroarteecuador.blogspot.com

Nosotros, Piroarte: Todo comenzó cuando nuestro amigo Juan Pablo realizó un proyecto de tesis en diseño de objetos en el que estudió sistemas desmontables para pirotécnia. Al ser todos cuencanos, amigos que compartíamos las tradiciones más intensas de nuestra ciudad -en este caso la pirotecnia- decidimos, meses más tarde, dedicarnos a crear nuevos diseños con formas basadas en lo tradicional y artesanal que presenta esta tradición muy cuencana. Nuestro trabajo parte del concepto de apropiarse de un lugar y convertirlo en un show alucinante en donde el diseño y la pirotecnia se unen y se complementan. En 2008 nos presentamos en el Festival de Artes al Aire Libre y a partir de ese momento hemos realizado shows en todo el país. Actualmente somos organizadores del Festival de las Luces que se realiza cada año en la ciudad de Cuenca y nos mantenemos activos interviniendo en cada espacio urbano en donde las Artes Visuales y Plásticas tengan los ingredientes necesarios para convertir al fuego en arte efímero y a la vez permanente en los recuerdos de quienes nos miran. Somos Bruno Hidalgo, Josué Abad y Juan Pablo Palacios, nosotros creamos Piroarte. Nuestros amigos Gero Molina y Juan Manuel Aguilar se han integrado también a este proyecto en el que convertimos a nuestra creatividad en arte para todos.


tur_ quesa

tradición y azul verano

la turquesa es Conocida como la gema del verano por su impresionante color azul verdoso que nos recuerda las tonalidades del océano. significa la unión inseparable entre el cielo y el océano.

Es una gema muy valiosa y además reconocida por los poderes mágicos de protección, curación, amor, amistad, dinero y suerte que posee. También ostenta poderes curativos que fortalecen los ojos, alivia la fiebre y reduce las jaquecas. Su energía es receptiva y los planetas que la rigen son Venus y Neptuno. Su belleza ha deslumbrado a diferentes culturas a lo largo de la historia. En el antiguo Egipto fue una de las gemas más utilizadas en las joyas de los faraones, así como también en objetos funerarios. En México, los Aztecas y Toltec decoraban sus joyas y máscaras con turquesa. En Navajo, Apache y Pueblo en los Estados Unidos era utilizada como un talismán de la buena suerte y para traer la lluvia a la tierra reseca. En la antigua Persia, ahora Irán, era usada para proteger a los humanos de la muerte. Las Cruzadas introdujeron esta gema llena de vida a los europeos, los mismos que se enamoraron inmediatamente de su belleza, y quienes la bautizaron como “turquoise” ya que la recibían desde Turquía. La turquesa de mejor calidad y la más preciada, es aquella que tiene un color azul cielo y sin ningún tipo de imperfecciones. Proviene de Irán y es conocida como “Persian Turquoise”. También existen minas en Australia, Egipto, México y Estados Unidos.

fotografía y texto: daniella kronfle

Elegante, fresca, moderna y al mismo tiempo mágica, no debe faltar en el joyero de ninguna mujer. La turquesa en combinación con otras piedras como el diamante, zafiro azul y rubí se convierte en una verdadera pieza de arte. www.daniellakronfle.com

60



necomimi

neuro accesorio de moda

¿Haz soñado con un futuro en el que haya objetos que puedas controlar con tu mente?. Negomimi es una diadema con dos orejas de gato que se mueven con tus ondas cerebrales, Si estas concentrado se levantan pero si estas relajado se bajan, si realizas alguna actividad mixta se mueven constantemente. www.neurowear.net

blu

e-cigarrillos

Un paquete de 5 cigarrillos electrónicos que es a la vez cargador y viene con un dispositivo que detecta la presencia de otro paquete a 15 metros. Si deseas entablar amistad con otro usuario de Blu el paquete también sirve para intercambiar datos personales y del perfil de Facebook. Además puede conectarse a tu ordenador para descargar los datos. www.blucigs.com

sony HDR-TD10 3d handycam

Mientras el resto de cámaras ponen toda su atención en como llevar a cabo la tecnología 3D, Sony nos sorprende con lo que llama la primera cámara 3D con alta definición real. Basada en dos lentes con resolución 1080p y una delgada pantalla Touch LCD 3.5” que no necesita de gafas para ver sus imágenes en 3 dimensiones. www.sony.com.ec

62



tendencias I

CLARI_ SSA LABIN juego de formas

Sorprendente. Así es como describiría la última colección de la diseñadora alemana con raíces venezolanas Clarissa Labin. www.clarissalabin.com por: katha puga fotografía: clarissa labin

64

Cada una de sus prendas nos brinda la exquisitez de ciertas formas nostálgicas ochentosas y texturas sobresalientes, mezcladas con aires de vanguardia muy bien logrados. Pero si no lo sabías, entonces te surgirá la pregunta: ¿Quién es Clarissa Labin? Una promesa del diseño Nadie puede discutir su talento, ya que se graduó con honores en la prestigiosa London College Of. Fashion; es más, su hoja de vida la precede. Trabajó no solo en el departamento de diseño de Christian Dior, también lo hizo en el área de tendencias de la H&M en Estocolmo, que tras ingresar años después, ascendió meteóricamente convirtiéndose en la jefa de la Divided Black collection, en donde cultivó una relación muy estrecha con el


género de punto, haciendo de esto su marca característica en cada colección. Cultivando experiencias Hizo su debut a lo grande en el 2010, presentando gran versatilidad y variedad de prendas, que permitían infinidad de combinaciones, haciéndola merecedora de un sitio en cualquier guardarropa fashionista. Con tan solo 2 colecciones, Clarissa ha logrado llamar la atención de la prensa especializada, no solo por la modernidad con que lo propone, ya sea en el caso de un tejido de punto muy bien estructurado en su forma o por la excelsa combinación de diversas texturas en un outfit, sus diseños siempre buscarán mostrar una silueta juvenil que se atreve a llevar color y lucir expresivamente sofisticada durante todo el día. Tendencia e individualidad La diseñadora se atreve a jugar con contrastes de color que escapan a la monocromia con texturas que

rompen el aburrimiento, añadiéndole aplicaciones 3d a sus piezas, lo que completa, asertivamente, la fórmula mágica para esta colección. El resultado: un estilo audaz, totalmente recomendado para quienes desean expresar altas dosis de individualidad y apariencia única; inspiración que refleja en cada diseño. Con formas de acorde a las tendencias, Clarissa Labin, realiza detalles de estructuras óseas, dibujos de animales o muchas veces imágenes simplemente abstractas, que nos invitan a ir un poco más allá de su apoteósico mundo interno. Prendas que van desde vestidos y sacos de punto, shorts de cuero, poleras, minis y leggins, hasta el uso de efectos ópticos localizados, sumando a todo esto, una sinfonía de simetrías e impresiones artísticas, que nos deja bien en claro el talento y la experiencia que tiene esta diseñadora: gestora de tal oda al eclecticismo puro, construido sobre una estructura reinventada clásica.


zoom I

LES LUTH_ IERS

como bien dicen en inglés “time is money”: el tiempo es un maní. La genialidad de Les Luthiers está cimentada en sus habilidades, excelentes conocimientos musicales, teóricos e interpretativos y lo novedoso de crear sus propios instrumentos. Su trabajo sobre el escenario, tanto de voz como de actuación, es maravilloso y el dominio que tienen del idioma y la cultura nunca deja de impresionar. 66

En los 60’s en Argentina, especialmente en Buenos Aires, como consecuencia de una intensa actividad coral universitaria, un grupo de integrantes de uno de los coros de la Universidad de Buenos Aires presentó un espectáculo de música y humor. Se trataba de divertir a la audiencia con la parodia de un muy formal concierto formado por solistas, un pequeño coro y un conjunto orquestal integrado por instrumentos no convencionales construidos por los mismos intérpretes con materiales caseros. La obra central de aquel programa era la Cantata Laxatón que había sido compuesta por uno de los integrantes del grupo, Gerardo Masana, quien también fue el inventor de la mayoría de los instrumentos utilizados en aquella oportunidad. La música parodiaba una cantata barroca y el texto había sido extraído del prospecto de un conocido laxante. La original propuesta, el humor inteligente y la reacción positiva de la audiencia, fueron tal vez la causa de un eco inesperado: una revista porteña narró poco después el suceso y ante la sorpresa de los inexpertos jóvenes, el grupo fue


Esta repentina e involuntaria entrada de Les Luthiers en el profesionalismo y el inesperado crecimiento de público y estima, enfrentaron al conjunto con nuevos tipos de audiencia, demandas y tentaciones. Después de varios años de búsqueda y crecimiento y giras internacionales, la crítica y los públicos de muchos países fueron corroborando el merecimiento de ese éxito que constituye actualmente un auténtico motivo de orgullo nacional para Argentina. Su trayectoria sigue sorprendiendo incluso a sus propios integrantes quienes nunca buscaron la fama y no pensaron que su humor pudiera tener tan buena acogida entre públicos tan diversos. Desde 1977, Les Luthiers produce un nuevo espectáculo cada dos años. Cada uno de éstos, constituye el plato fuerte de dos temporadas consecutivas en la cartelera del tradicional Teatro Coliseo, con capacidad para 1.750 espectadores, en Buenos Aires y giras nacionales e internacionales. Desde sus inicios hasta la actualidad los integrantes de Les Luthiers son autores del texto y de la música de sus espectáculos, correspondiéndoles también la dirección y puesta en escena de los mismos. Al momento se encuentran presentando, “¡Chist!”, una antología que nos lleva por un viaje de 30 años de trayectoria donde repasan lo mejor de Unen Canto con Humor, Lutherías, Mastropiero que Nunca, Bromato de Armonio y Viegésimo Aniversario, para demostrar que no hay caducidad en la efectividad del humor de Les Luthiers a partir de una fórmula creativa que no tiene secretos, pero sí una complejidad difícil de describir. La inteligencia aplicada al lenguaje, la enorme variedad compositiva e interpretativa de sus componentes y la cohesión actoral que logran en escena, han marcado la historia de un grupo que sostiene intacto su romance con antiguos espectadores y despierta vínculos con un público joven que, se sabe, mantendrá su lealtad de aquí en más.

contratado para repetir el inaudito espectáculo en una sala de la capital argentina. Se trataba de un pequeño teatro en donde el conjunto se presentó bajo el nombre de I Musicisti. Ante la sorpresa de todos, el éxito fue grande y las actuaciones debieron prolongarse por tres meses. Este triunfo fue decisivo para que, poco después, el grupo fuera aceptado en la programación del Instituto Di Tella, símbolo de las vanguardias artísticas y centro de estudios teatrales, musicales y plásticos. El espectáculo presentado, I Musicisti y las Operas Históricas, constituyó el éxito más grande de público que conociera la sala de este Instituto. A partir de 1967 el grupo adoptó su denominación actual -LES LUTHIERScoincidiendo con el comienzo de un largo periodo de perfeccionamiento de su estilo e identidad artística.

les luthiers

profesión: comediantes nacionalidad: argentina fotografía: les luthiers www.lesluthiers.com


pu_ ma social atletas de la noche

Puma le devuelve la diversión a los deportes capturando los momentos alegres de la vida para otro tipo de atletas: los atletas de la noche. Porque el deporte significa jugar y divertirse.

Puma lanza al mercado una nueva colección dedicada a a los atletas de la noche, a los amigos que disfrutan en un campeonato de futbolín, en los bolos, en el ping pong o billar e incluso en el karaoke. Si la vida es un deporte, los atletas de la noche quieren ser los campeones. Así que dejen que otros corran a las 5 am, ¡los atletas de la noche toman el taxi a las 5 am! Deja que otros se coloquen sus uniformes de polyester, los atletas de la noche se pondrán sus jeans y sus zapatos Puma para alcanzar la victoria, que algunas veces rebasa lo tradicional, porque en ocasiones la victoria puede ser un número celular. De esta manera Puma define al atleta de la noche. Una tribu, que tal vez ha estado siempre ahí, pero a la que no le dieron el reconocimiento que merecía. Puma Social te regala la moda y el estilo de vida que atrae a estas personas que están cargadas de diversión y de una nueva manera de ver la vida. Esta es la nueva piel para quienes rebasan la barrera de lo tradicional y viven la vida como un deporte. www.puma.com www.facebook.com/MilDeportesSA

68



pe_ rúmoda

diseño de vanguardia en los andes

Estuvimos presentes en uno de los eventos más importantes de la industria del diseño latinoamericana. En esta ocasión Lima se convirtió en el centro de convergencia del diseño, moda y creatividad más importante del continente.

fotografía: manuel palacios

Perú Moda volvió a reunir a compradores, expositores, diseñadores e industria textil en una semana en donde el talento se distribuyó entre tres escenarios dedicados al arte. La industria textil peruana, una de las más importantes de América, reunió a sus mejores exponentes en Perú Moda el mega evento que reunió lo mejor de la oferta exportable peruana en confecciones, calzado y joyería de excelente calidad y reconocida mundialmente por su versatilidad para ajustarse a las necesidades del mercado. En las noches compartimos con la mejor propuesta de diseño peruano que hoy por hoy se perfila como uno de los favoritos en Europa por su versatilidad en cuanto a técnica y concepto. El Lima Fashion Week contó con el talento de diseñadores de la talla de Ana María Guiulfo, Sitka Semsch, Claudía Jiménez, Sergio Dávila, Elfer Castro, Jorge Luís Salinas y más. El diseño y el fuego europeo se hizo presente con la pasarela de Custo Barcelona el español que pisó por primera vez tierras Incas para presentar una colección mística, llena de color y euforia al estilo “Custo”. Y para finalizar el diseño artesanal y los objetos para el hogar tuvieron su espacio en el Perú Gft Show el escenario perfecto para conocer la excelente mano de obra en cerámica artesanal, textiles, cuero, madera y más técnicas tradicionales de este hermoso país pero con un toque contemporáneo que se ajusta a las tendencias cosmopolitas de cualquier lugar del mundo. Una semana inolvidable en un país mágico lleno de tradición cultura y muchas cosas interesantes por ver en el futuro. www.perumoda.com

70



backstage

Jorgelina

Airaldi

de las pasarelas a piratas del caribe 4

La hermosísima Jorgelina Airaldi, portada de BG 034 Africana, deslumbra con su belleza exótica en todas las fotos de la que es protagonista. Un rostro digno de admirar y una historia digna de leer. profesión: modelo nacionalidad: argentina por: alexandra neira

72

Nacida en el pequeño pueblo santafesino Colonia Belgrano, Jorgelina de 26 años realizó una de las últimas campañas mundiales para Yves Saint Laurent. Además de desfilar para reconocidas firmas y posar para prestigiosas revistas como Vogue. Luce internacionalmente su glamour y su belleza, que se distingue por la rareza especial de tener ojos de diferentes colores. En muchos países en donde trabajó se quedan sorprendidos y la reconocen como la chica de un ojo de cada color, al respecto de su ojo izquierdo azul y de su derecho verde. Comenzó su carrera como modelo hace 6 años representada por la agencia Hype hasta la actualidad. El año pasado participó en la filmación de la ultima película de Piratas del Caribe que se estrenó este año haciendo el papel de una de las sirenas que muesta el filme.



central

74


Aunque etimológicamente la palabra “circo”, viene del latín circus, y como tal evoca el círculo o la órbita (pues el término tenía también una acepción astrológica), el célebre circo romano estaba concebido más bien como una explanada abierta de forma elíptica. No era esa forma circular y cerrada de nuestros circos modernos, y su programación era muy distinta de éstos, pues estaba destinada a la celebración de ciertos juegos como las carreras de caballos y de cuadrigas, tal cual podemos ver en Ben-Hur, aquella reliquia cinematográfica dirigida por Willy Wyler. Depósito de energía lúdica, gran reservorio de maravillas y extrañezas, el circo es sin duda una de las “heterotopías crónicas” de las que hablaba Foucault, en tanto lugar donde confluyen las figuras más diversas y contrapuestas; el espacio de lo diferente, de la diferencia. Esta es seguramente una de las razones por las que el circo y sus personajes han sido los actores estelares de algunas de las obras de arte (la literatura, el cine, la fotografía) más significativas del siglo XX, cuyo veloz repaso será el objeto de estos apuntes. Una revista de los escenarios y criaturas circenses quizá debería empezar con dos cuentos que Franz Kafka escribe en 1924, el año de su temprana muerte: “El artista del trapecio” y “Un artista del hambre”. El primero cuenta la historia de un trapecista que se obstina en vivir en las alturas de un trapecio, como un estilita, mientras el segundo –cruel metáfora de la condición artística, de los que sacrificios extremos que demanda la vocación creativa– refiere la vida de un cultor del ayuno, quien termina sus días en una jaula de heno, –en las cuadras de un gran circo–, teniendo por vecinas a la voraces fieras que son la atracción central del espectáculo. Paulatinamente ignorado por los dueños y por el público, el ayunador, como era de esperarse, morirá de consunción y soledad. El 1932, el realizador Tod Browning, presentó el filme Freaks, historia de un circo que reúne un estremecedor conjunto esperpentos físicos y morales, película a la que quizá debemos el revival y la vigencia del imaginario grotesco en el arte contemporáneo, si consideramos que marcó a fuego la sensibilidad de Diane Arbus, la fotógrafa que con sus perturbadores retratos de enanos, travestís y gemelos, redefinirá en los años 60 nuestras ideas sobre lo normal y lo anormal. Browning está en la memoria genética del pintor quiteño Wilson Paccha, como Arbus es sin duda el modelo artístico de la fotógrafa chilena Paz Errázuriz que entre el 80 y 81 realizó una magnífica serie de retratos circenses.


Y ya que estamos en el cine del circo, quizá no haya otra cinta más emblemática que La Strada (1954) de Fellini, entrañable relato del coche de comediantes pobres que deambula por olvidados pueblos italianos. Se dice que de chico Fellini se escapó de casa para unirse a un circo. Esa anécdota a la luz de su filmografía es plausible. Pero, para mi gusto, si debo pensar en una película que trascurra en un circo, la obra maestra es Lola Montes (1953) de Max Ophüls, un año mayor a la de Fellini. Opera barroca, donde la escandalosa y verdadera historia sexual y sentimental de esta mujer es contada por el dueño del circo en presencia de la mentada, como una misa de cuerpo presente. El director intercala el tableau-vivant y el flash-back para reconstruir la tumultuosa vida de esta femme fatale, que convertida en fenómeno de barraca, en bestia sexual, concluye la función (la recapitulación de su aventura vital) en una jaula dorada (no en vano el dueño del circo viste todo el tiempo como un domador de fieras) para que los espectadores pueden besar su mano por el módico costo de un dólar americano. En el ámbito literario, nota aparte merece uno de los pasajes de Cien años de soledad, que el escritor colombiano William Ospina ha comentado con enorme inteligencia y sensibilidad. Se trata del episodio en que José Arcadio, enterado de que va a tener un hijo con Pilar Ternera, resuelve huir, y en la fuga encuentra refugio en la carpa de una gitana acusadamente menuda y como tal ostensivamente opuesta a la macanuda y sensual Pilar. Cuando José Arcadio se acerca a la gitana, vemos al fondo “el triste espectáculo del hombre que se convirtió en víbora por desobedecer a sus padres”, y más luego, cuando ella accede a la demanda sexual del muchacho, el suceso que transcurre en segundo plano es “la prueba terrible de la mujer que tendrá que ser decapitada todas las noches a esta hora durante ciento cincuenta años, como castigo por haber visto lo que no debía”. García Márquez compone el cuadro como un pintor, como un realizador fílmico, al tiempo que ese contrapunto entre la escena erótica y los actos aparatosos del fondo le sirve para proyectar las culpas y tomentos del azotado adolescente. En nuestra narrativa, del circo o de sus figuras, se han ocupado el gran Pablo Palacio (remito a sus cuentos “El antropófago” o “La doble y única mujer”, que no es sino el relato autobiográfico de una siamesa) y en la actualidad el cuentista Huilo Ruales Hualca, que ha hecho del orbe grotesco su fortín literario. Precisamente en uno de los micro-relatos que conforman el libro Esmog. 100 grageas para morir de pie, el narrador rualesco dice que el circo es “un pueblo sin iglesia ni cementerio”, es decir, un microcosmos, un mundo aparte con sus propios códigos y reglas, un universo autónomo como el de la ficción: espejo deformante del mundo cotidiano. De su parte, la fotógrafa norteamericana Mary Ellen Mark, que ha hecho del circo el foco candente de su cámara, ha dicho que aquél es “una especie de declaración sobre la humanidad”. De lo que podemos deducir que si para los barrocos el mundo era un teatro, acaso para nosotros, los contemporáneos, el circo sea ese lugar mágico donde experimentamos nuestro deseo de otredad, donde lo imposible es posible y donde todas las limitaciones pueden devenir en una virtud. Circus mundi: el mundo es circo: tierra precaria y nómada, de cambiantes actores y sucesos, con sus monstruos y prodigios cada vez más excéntricos y extremos. por: cristóbal zapata ilustración: oing

76



zoom II

fern_ ando zevallos

pasión circense

La pasión de Fernando por la magia del circo comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando sus padres lo llevaron a la carpa del circo que se había instalado cerca de su casa.

78

creo La Tarumba, una institución que es un hito en la historia del circo peruano, al combinar técnicas artísticas en la búsqueda y construcción del payaso.

Desde ese momento supo que su vida estaría dedicada al arte circense. Se escapaba de la escuela para jugar y aprender con los acróbatas, payasos y malabaristas su arte y técnicas, tanto así que llegó a integrarse a un circo.

Con La Tarumba armó varios espectáculos que salieron de gira con gran éxito por toda Latinoamérica. El último de ellos fue Landó, con 23 artistas en escena, caballos de paso peruano, música afroperuana, ilusionismo, trapecio, malabarismo, que surgían del realismo mágico de un Perú hecho a mano, lleno de colores y texturas; un país rico en cultura y tradición.

En la adolescencia le propusieron irse de gira con una compañía circense, pero sus padres le negaron tal posibilidad. Sin embargo, en el club de teatro de su escuela, el arte que llevaba dentro encontró un nuevo giro al dedicarse a la actuación. Con esa base, años después

Esta temporada presentará El Quijote de la Mancha, combinando entretenimiento con sabor peruano; un Quijote que es un payaso montado en su caballo de paso; humor y poesía en escena para la sana diversión del público, al que sigue cautivando año tras año.

fernando zevallos

profesión: artista circense nacionalidad: peruana www.latarumba.com por: alex villena fotografía: la tarumba



el circo del rock :: gustavo olmedo el rock en tus manos

Pocos periodistas de música conocen tanto sobre rock como Gustavo Olmedo. El periodista de la Rock ‘N’ Pop (Argentina) ha asistido a una gran cantidad de shows a lo largo de todo el mundo y ha recopilado en este libro varias de sus experiencias en conciertos y entrevistas a estrellas del mundo del rock. Olmedo nos abre una puerta para conocer cara a cara a los protagonistas de este género donde las excentricidades y los shows megalómanos son el pan de cada día.

aftersun :: rené llatas trejo

un elogio a las calles del pasado Un retrato del artista adolescente, un viaje a los años en que se vive rápido, los años de aprendizaje, los primeros amores y experiencias que nutren la ficción. Aftersun centra su atención en las circunstancias y el mundo interior del personaje principal, quien con una sensibilidad exacerbada irá registrando como en un diario o bitácora este viaje emprendido al pasado para quedarse con la atmósfera de los años en que se consolidó su vocación y se gestó la obra.

circo de pulgas :: mónica carret literatura infantil de vanguardia

La ilustradora española, Mónica Carretero, nos invita a explorar con nuevos ojos la literatura infantil. Circo de Pulgas, nos adentra a la vida de unos insectos que deciden cambiar su vida y crear con un maravilloso circo, un mundo de alegría, magia y humor. En esta y en todas sus obras, Carretero motiva a los pequeños lectores a recuperar su curiosidad innata y a dejar volar su imaginación en páginas donde todo es posible.

80



plus III

82


Mi perro era de una de aquellas razas que necesitan movimiento, carreras, saltos en pos de algún palito o hueso. Seco de cuerpo, la pelambre como la de los cerdos, tiesa de inflexible. Solía ir con él monte abajo, fuera de mi pequeña propiedad campestre circunscrita por postes embreados y una triple fila de alambre de púa. Hacía esos paseos matinales llevándome mi tocacintas con los respectivos audífonos. Mi perro -Coqui, se llamaba- saltaba de contento y movía la cola, y sus ladridos se alejaban o acercaban según anduviera acechándome en sus desatadas carreras tras las espinudas acacias. Desde las laderas se divisaba el carretero asfaltado y el vaivén de su tráfico: autos y buses, camiones y tráilers. Cansado de los jugueteos de Coqui me había acomodado sobre un montón de piedras musgosas, y con mis audífonos en las orejas escuchaba una salsa, cuando advertí el vehículo de colección, el clásico que había aparecido después de la última curva sobre el asfalto, y el rojo resplandor de su capó había abruptamente detenido su marcha. Del descapotable -porque lo eran un Ford modelo mil novecientos veinte y cuatro o veinte y cinco, calculé- se bajó un tipo calado con una gorra de aquellas que hacían juego con el vehículo, se inclinó ante el motor, luego volvió a abrir la portezuela y volvió al sitio anterior provisto de una palanca en Ele, de las que, por lo que había visto en la películas de gánster de la segunda década del Siglo Veinte, solían activar un motor. Pero por más que lo intentaba, el motor parecía no arrancar. Transcurrieron los minutos, mi perro Coqui, que compartía mi curiosidad por aquella reliquia de auto, corrió hacia el borde de la vía, y yo lo seguí porque era un can que a veces no medía el peligro y se abalanzaba hacia cualquier coche en marcha. -¿Se le dañó el motor?- hice la pregunta a la par que observaba que el sujeto iba vestido como esos personajes de las fotografías antiguas: chaqueta de punto sobre una camisa de cuello duro y pantalones de casimir, embutidos en gruesas medias de rombos hasta la mitad de las pantorrillas.

El automovilista asintió con un movimiento de cabeza, enfrascado en girar la manivela de la palanca. Recién reparé en que no viajaba solo: había en el asiento trasero del vehículo, de un mullido cuero que parecía flamante, dos damas igualmente ataviadas a la moda de los Veintes: gorritos con las alas que le cubrían las sienes, y los lánguidos y pesados maquillajes de aquella época. ¿Venían de alguna fiesta de disfraces? ¿Filmaban una película de ésas de época?, me pregunté. -Amigo, estamos algo desorientados- se dirigió a mí el conductor. Se le notaba distinción en el modo de dirigirse a mí y en sus palabras, -íbamos por este camino desde mi quinta, y de pronto, tras una ráfaga de neblina que no sé de dónde vino, puesto que el día está bastante despejado, mi coche se deslizó como sobre seda. Miré a través del parabrisas y me sorprendió tamaño adelanto en este paraje que lo recorro siempre: una capa de macadam recubre la vía. ¿Quién la puso?¿Estaba tomándome el pelo? Pues la carretera tenía asfalto desde hacía por lo menos veinte y cinco años. En ese momento se apearon las damitas. Todo su atuendo era anticuado, y lo llevaban a la maravilla, como si estuvieran acostumbradas a cargar sobre el cuello esos pesados collares, y a usar los abriguitos con forro de piel sobre los vestidos estallados. -¿Qué tiene en los oídos, caballero?- me interrogó una de ellas, de ojazos algo ingenuos pero con destellos de picardía. Le respondí que mis audífonos. Pareció no entender, y preguntó que para qué servían. También una bromista, me dije, y por seguirle la corriente le expliqué irónico que con ellos escuchaba música. La damita me pidió prestados los audífonos, con torpeza se los puso en los oídos, y su rostro adquirió tal


encontrarse en aquella casita blanca que se divisaba hacia la izquierda, sobre las laderas. Volví hacia el sitio indicado y me sorprendió no ver desde allí los muros rosas de mi quinta. Parecía haberse esfumado. -Lo haré, pierda cuidado, ahora llevamos prisa. La fiesta del doctor Justo León, en su hacienda Las Juntas, ya habrá comenzado. Aquel caballero Justo León, por lo que sabía, había fallecido cuando menos medio siglo antes, y la hacienda Las Juntas era ahora un complejo turístico con el nombre de “Pretty River”. Indudablemente, debían ir hacia alguna de esas fiestas de gentes acomodadas que pretendían en todos sus detalles devolverse a otros tiempos.

expresión de pasmo, que uno podía figurarse que jamás en su vida se había topado con un aparato tan común como un par de audífonos. -escucho perfectamente- aplaudió entusiasmada; -pero la música, es rarísima. ¿Quieres escucharla, Teresa?- Pasó, entre exclamaciones compartidas de sorpresa, los audífonos a la otra muchacha, que también se quedó sorprendida al ponerlos en sus orejas. Si aquella música y el aparato raro los había traído de París, o Londres, preguntaron. Yo, por supuesto repuse que esa bagatela podía comprarse en cualquier puesto callejero. A esas alturas, el hombre había suspendido las maniobras con la palanca sobre el motor de su auto y escuchaba estupefacto mis explicaciones. Solicitó escuchar a través del audífono, y al hacerlo y tras devolvérmelo respetuoso e intrigado, pidió saber dónde había conseguido esa maravilla de invento. No pude explicarle lo mismo que ya se lo había dicho a las dos señoritas ataviadas a la moda de los Veinte porque ese momento sonó mi teléfono móvil, y al contestarlo, el pasmo del trío pareció aumentar hasta niveles paroxísticos. Si se trataba de un teléfono, preguntó él con los ojos agrandados por la sorpresa. Que, claro, era un teléfono móvil, repuse. Las chicas quisieron saber igualmente dónde podía conseguirse un aparato de ésos, porque hasta entonces no habían utilizado más que los convencionales teléfonos fijos de manivela.

Coqui, entretanto había hecho buenas migas con una de las chicas ataviadas a la antigua, y parecía no querer desprenderse de ella, como si se tratara de un amor perruno a primera vista. Pero debían partir. Que no me preocupaba que viajaran con mi perro un trecho en el auto, dije risueño, en unos momentos saltaría del lento Ford y volvería a casa. Ponderando el exotismo de la raza de mi can y acariciándolo la muchacha volvió al auto, junto a la otra. El conductor, luego de mirarme de manera enigmática, subió al volante y el Ford de colección flamante, desapareció de mi vista. Mi perro nunca regresó. Por más que averigüé en todo el vecindario, nadie había visto un descapotable rojo, modelo mil novecientos veinte y cuatro o veinte y seis, surcando el asfalto de la vía, y en el complejo turístico “Pretty River” jamás se celebró, ni en aquel día ni otro, una fiesta de época.

La broma se pasaba de la raya. -Estamos en pleno Siglo Veintiuno- expliqué lo innecesario, y ustedes parecen salidos de otra época. Los tres viajeros se miraron las caras, luego parecieron fijarse en mi sacón de nylon sintético, mis zapatos Adidas, mi jean, pero posiblemente por cortesía se abstuvieron de formularme más preguntas ni demostrar nuevas sorpresas. Finalmente el motor del Clásico pareció funcionar, entre breves toses y espeso humo de escape. Antes de partir el hombre me llevó a un lado del carretero, y a modo de confidencia me dijo que le agradaría volver a encontrarse conmigo, puesto que yo debía ser un viajero insigne que cargaba con tantos inventos desconocidos. Le respondí que en cualquier fin de semana podía

por: eliécer cárdenas ilustración: david arévalo

84



86


zoom III

cé_ saraedo

circo de etnias

Buscar una identidad cultural que nos caracterice en este mundo globalizado no es fácil, y sobre todo en un espectáculo como el circo es aún más difícil; pero esto no fue impedimento para que César Aedo cumpla su sueño y compartirlo con los demás. Hace 30 años dejó su carrera de sociología para perseguir su pasión por el teatro, su destino era Europa, pero no le fue fácil irse. Con solo 90 dólares en el bolsillo se fue por tierra de Lima a Guayaquil, luego a Quito y Bogotá en donde se acabó el dinero. Para sobrevivir hizo espectáculos en la calle y con lo ahorrado tomó finalmente un avión a París en donde se encontró con un mundo distinto.

No le fue fácil al principio, estudió con uno de los más grandes maestros de mimo: Marcel Marceau, con quien aprendió varias artes. Trabajó en varios teatros, cafés, cabarets y en el Cirque du Soleil; pero quería formar una identidad propia, así que creo Circo Etno, una compañía de teatro y circo lleno de tradiciones, mitos y creencias de los pueblos andinos, con el humor y la fantasía de una cultura viva. Creó “El Vuelo del Cóndor” presentado por primera vez en Sea World en Orlando, Florida, la respuesta del público no se hizo esperar, llamó la atención de turistas y especialistas en arte teatral, quienes alabaron la puesta en escena. Alrededor de 9 millones de personas se deleitaron con su show en un período de 5 años.

Con este éxito, retornó al Perú en 2005 e instaló su compañía circense en Lima. Su nuevo espectáculo se titula “Paukartanpu”, la obra se recrea en un viaje imaginario en el que un turista, una pareja de panaderos y un ebrio, protagonizan escenas de emoción y descubrimiento de las raíces andinas donde se mezcla todo en un ambiente con elementos incas y españoles en la fiesta de la Virgen del Carmen, que se da cada año en la provincia de Paucartambo en Cusco, haciéndolo un acto de nivel internacional donde pone nuestra identidad cultural en alto. profesión: artista circense nacionalidad: peruana www.circoetno.com por: alex villena fotografía: circo etno


Sobrevivir a

Lollapalooza

Mi vuelo arribó a Chile el viernes primero de abril, acompañado de 3 amigos, uno ya había llegado en la tarde y se encontraba en el departamento de mi prima que estudia en Santiago. No podíamos creer lo que estaba sucediendo: íbamos a ir un Lollapalooza. Nos recibieron muy bien y comenzamos con una tradicional pis-cola (nota: no se debe tomar en exceso antes de un festival de música), fue una, fueron 10, y salimos a probar un poco de la vida nocturna de Santiago. El sábado 2 de abril comenzaba el festival, al ser extranjeros teníamos que retirar los tickets en el parque O‘Higgins, lugar donde iba a darse el evento. Mi prima nos explicó como llegar al departamento, cabe recalcar que Santiago es una ciudad muy ordenada al igual que su sistema de metro. Entonces nos adentramos en la aventura para retirar los tickets y disfrutar del concierto que comenzaba a las 2 de la tarde. Fue un grave error tomar demasiado la noche anterior; y el calor que hacía en Santiago esa mañana no estaba ayudando para nada. Peor cuando al retirar nuestro tickets existía una fila de 500 extranjeros como nosotros 88

a los cuales los atendían 3 personas (saquen sus cuentas). Nos quedamos esperando por nuestras entradas hasta las 3 de la tarde... Lo bueno de haber pasado ese infierno es que conocimos a gente de diferentes países en un ambiente de compañerismo bastante interesante ya que todos estábamos ahí por la misma razón: el amor a la buena música. El siguiente paso fue correr a toda velocidad al festival, el cual había comenzado una hora y media atrás. Nos habíamos perdido el show de Francisca Valenzuela y Los Bunkers pero al menos no nos perderíamos todo el show de Cypress Hill. Era un ambiente mágico, da risa decirlo así, pero realmente era algo que nunca antes he visto; tuvimos que correr para llegar a uno de los escenarios principales donde estaba tocando Cypress Hill, esta banda con una presencia increíble, lo lamentable es que llegamos a su última canción “Rock superstar”. La siguiente parada fue el “tech stage”, en donde nos encontramos con dos ecuatorianas que habían viajado


a Santiago para el festival e iban al mismo escenario, fuimos juntos, mi amigo nos dijo que deberíamos ver a Bomba Stereo una nueva banda colombiana reconocida internacionalmente. Entonces ahí estábamos en este pequeño coliseo que estaba repleto de gente, la camiseta se pegaba del sudor y todo el mundo bailaba como loco una interesante fusión de hip - hop, electrónica y cumbia colombiana... un muy buen grupo en realidad.

ringer retumbaba de una forma hermosa, con mucho carisma la banda repaso algunas de sus mejores canciones como “Fake Empire”, “Bloddbuzz Ohio”, “Squalor Victoria”, entre otras.

Al ir con amigos cada uno tiene prioridad y ciertas ganas de ver a grupos que tal vez a ti no te interesan, pero bueno es parte del gusto, así fuimos al escenario principal a ver a James una buena banda, pero a mí ya se me fue la gracia de esa actitud “emo grunge” de los 90s. Un buen show pero en ese momento el cansancio comenzó a pegar duro, así que aprendan de esa primera e importante lección llegar descansado si no, sufrirán, créanme sufrirán.

Íbamos a la mitad del día de festival, el calor comenzó a bajar y nuestras energías a recargarse. Eran las 7:15 de la noche, en ese momento se iba a presentar Deftones, CSS y Empire of the Sun. Teníamos ánimos de fiesta como para ir a Empire of the Sun, pero Deftones representaba nuestra pubertad. Al final decidimos ir al LG Stage para ver a Empire of the Sun los cuales nos se deleitaron con un muy buen show con el problema de que no los respaldan muy buenas canciones. Salimos a ver a Deftones en uno de los escenarios principales, en ese momento estaban tocando “Changes” y finalizaron con “Back to the School” junto con Sen Dog de Cypress Hill, la gente se volvió loca y saltaba ante los gritos de Chino Moreno.

Descansamos un poco bajo la sombra de unos árboles mientras el show de The national había comenzado. Esta banda es increíble, la voz de su cantante Matt Be-

El día Finalizó con The Killers, los que cumplieron tocando todos sus hits además de darme el gusto personal de tocar “Shadowplay” de Joy Division. Un show


bastante decente, pero que realmente no fue nada demasiado emocionante y realmente se perdió en un mar de buenas bandas que sacaron la cara en lo que restaba del festival. Final del día 1: el mejor artista de ese día con mucho fue The National, un buen día pero el siguiente iba a ser mucho mejor, lección aprendida: directo a dormir. Segundo día, renovados, con todas las energías. Al llegar, la Mala Rodríguez en el escenario principal con un show bastante sexy, lleno de energía, animando a la gente y con todas las ganas. Una buena manera en la que un artista puede abrir un concierto tan grande, dándolo todo, dejándote con ganas de más. 311 comenzó su show de una manera increíble, con una potencia abrumadora, tocaron su hits como “Amber”, “Come Original”, “Transistor”, el cover de the cure “Love Song”. Era perfecto para el sol de ese momento, esa mezcla de reggae y rock pesado, en el intermedio sorprendieron al público cuando todos los integrantes agarraron un tambor y comenzaron a tocar una divertida pseudo batucada hip-hop. 90

No había tiempo para respirar, seguía Ghostland Observatory, una banda de Texas que se jacta de tener uno de los shows más entretenidos del indie electrónico. Un maniático con capa de drácula comenzaba a aporrear unos teclados mientras su compañero, un rockero de cabello largo, cantaba una serie de divertidas y pegajosas frases para hacerte bailar. Uno de los mejores shows de todo el fin de semana. The Flaming Lips iba a comenzar, adiós Ghostland Obesrvatory, gracias por el excelente show. ¡Qué grandes son los Flaming Lips! Son casi unos dioses. El carisma de Wayne Cohen lo podría convertir en presidente de algún país si el mundo fuera un lugar ideal. Una explosión de serpentinas y de psicodelia, esta era la razón por la que viajé tan lejos, ahí se sentía que estabas en un festival del rock viendo como Cohen volaba sobre el público en su ya reconocida burbuja gigante. Tocó pocos temas o tal vez el tiempo se hizo corto para tan hermoso espectáculo.


El tiempo había pasado rápidamente ya estaba por terminar esta experiencia alucinante, pero aún quedaba el más grande de todos: Kanye West. Hay artistas que son buenos, otros que son unos genios y existe una clase de artista que es una estrella, un artista que tiene una presencia en el escenario que hace que tus ojos no crean lo que están viendo y ese es Kanye West. Con un muy poca parafernalia en el escenario, solamente dos músicos, logró satisfacer a miles de personas con su show y su gran repertorio de canciones. Realmente sentí que había cumplido una de las cosas que tengo que hacer antes de morir: ver a Kanye West en el escenario y tan cerca que parecía que lo podías tocar. Fue una sensación indescriptible corear todos sus éxitos, los cuales recorrieron su discografía entera desde el College Dropout hasta el perfecto My Beatiful Dark Twisted Fantasy. La gente se convirtió en un mar en el que te mecías escuchando los beats del artista de hip-

hop más importante de la actualidad. “All Falls Down”, “Gold digger”, “Runaway”, se sentía la energía pura en ese parque. Así terminó mi primer Loollapaloza, una experiencia única y Chile un país hermoso en el cual vivimos muchas experiencias extraordinarias. Mi último consejo si llegan a ir: tómate un vino, cómete un barros Luco y trata de probar la mayor cantidad de cervezas artesanales que puedas, créeme vas a disfrutar de una hermoso lugar. texto: juan pablo martínez fotografía: www.lollapalooza.com


por: juan pablo mar tínez

THE ANTLERS - BURST APART

FRENCHKISS RECORDS, 2011

Hospice fue uno de los mejores discos que escuché en el 2009, una completa joya. Un álbum conceptual acerca de una paciente de cáncer y su doctor, una obra épica muy melancólica con un sonido casi etéreo difícil de digerir a la primera, pero una vez que te engancha no puedes dejar de escucharlo, te hipnotiza con la desgarradora voz de su cantante/fundador Peter Silberman que canta con un verdadero dolor en el corazón. Burst Apart es su nuevo trabajo editado este año el cual lleva consigo el estigma de ser el segundo larga duración de la banda y para empeorar la situación el disco Hospice fue un éxito tanto para el público como para la crítica especializada. En una entrevista, Silberman mencionó que el sonido deseado para esta nueva placa era de rock para estadios con sonidos mucho más potentes diferenciando lo alcanzado anteriormente: un sonido más somnoliento casi como soñar despierto. Burst Apart cumple con su cometido enteramente, no es un disco fuerte, es un experimento de texturas y de distorsiones de guitarra sumándole la hermosa voz de Silberman que no nos deja de sorprender en cada paraje al que este álbum nos transporta. Canciones hermosas y melancólicas como “Love Doesn’t Exist” o más movidas como “Every Night My Teeth Are Falling Down”, son un mundo triste pero lleno de esperanzas al que le tenemos miedo, pero en el que vivimos cosas muy hermosas. Así lo veo a Burst Apart: un ensayo lleno de melancolía al que vale la pena darle una vuelta.

TYLER, THE CREATOR - GOBLIN XL RECORDINGS, 2011

¿Cómo se puede sobrevivir al hype? Tyler, este rapero de 19 años, tuvo tanta atención antes de que su álbum debut Goblin salga al mercado, por su cruda canción “Yonkers” y antes de eso por un mixtape llamado “Bastard”, una presentación de Jimmy Fallon con su grupo de jóvenes raperos Odd future y una mención de Kanye West en el twitter diciendo que Tyler es lo mejor. Producido enteramente por él y con la colaboración de sus amigos de Odd Future, Goblin es un disco conceptual de una conversación de Tyler con su analista, un disco completamente violento, por momentos ácido, pero con unas rimas muy bien realizadas y con una onda muy moderna. Lo amas o lo odias, pero nunca dejará de llamarte la atención, es una nueva generación de raperos con otras ideas, con otra visión de una realidad moderna que avanza rápidamente sin darnos cuenta. Goblin cuenta con grandes canciones como “She” con la voz de Frank Ocean, integrante del colectivo (muy recomendable su mixtape bájalo gratis en la página de Odd Future). Este violento Goblin en el que Tyler rima acerca de su vida de una manera sincera y bastante cruda, es en general un disco muy bueno con algunas canciones que tal vez no deberían haber entrado al corte final, pero para ser su salto a la fama es un excelente aporte.

92



fes_ tival

de las luces cuenca se enciende

TEATRO, DANZA, PIROTECNIA, VIDEOMAPPING Y MÚSICA, TODAS ESTAS ARTES, SE UNIERON EN UN ESPECTÁCULO QUE RESCATA LA IDENTIDAD Y TRADICIONES DE LA CIUDAD DE CUENCA. LA CIUDAD MÁS CULTURAL DE ECUADOR SE VISTE DE LUCES CADA AÑO EN EL FESTIVAL MÁS IMPORTANTE DE ARTE CONTEMPORÁNEO CUYO ESCENARIO ES LA CIUDAD.

La 2da Edición del Festival de las Luces, llenó de magia y colorido a Cuenca. En un apasionado despliegue de talento y colorido, el festival nos sorprendió con una puesta en escena multidisciplinaria que combinaba teatro, danza, pirotecnia, videomapping y música dentro de una historia que actuaba como hilo conductor de todo el show. En la historia, tres almas viajan al infierno para ser castigadas por sus pecados. El diablo les ha impuesto la peor de las condenas: ser transformadas en fuegos artificiales, pero las almas se liberan y consiguen que sea el diablo quien se transforme en pirotecnia, brindando así un espectáculo de fuegos pirotécnicos que dejaron a todos queriendo más. La dirección y guión estuvo a cargo de Juan Alberto Malo, Francisco Aguirre en el papel de diablo y las participaciones de Santiago Baculima, Liviana Angeloni, Fabiola León y Sandra Gómez en la dirección coreográfica; Daniel Jaramillo en el sonido, música a cargo de la Bandada de la Madre, iluminación de la mano de Jorge Gutiérrez, pirotecnia por PiroArte y videomapping por el estudio de diseño multimedia ADM. Una noche llena de arte, que se llevó los elogios de todos los presentes, quienes pudieron vivir en carne propia la emoción de ser parte de un encuentro con las luces. fotografía: pamela abad

94



plus IV

96


La felicidad ha sido preocupación del hombre desde que empezó a caminar erecto; base para religiones, pregunta constante para la filosofía y fuente de trabajo para los psicólogos. Un concepto bastante abstracto, difícil de definir y mucho más de alcanzar. Según los hindúes la felicidad ya forma parte de nosotros y solamente es cuestión de encontrarla. Para la tradición judeocristiana esta felicidad es imposible sin la conexión con Dios, no importa lo exitosos que seamos en otros aspectos de la vida. Nietzsche, más duro, nos ve como seres condenados al sufrimiento. Estos ejemplos nos muestran que en definitiva los grandes de la historia han intentado descifrar el misterio de la felicidad, solamente pudiendo llegar a la conclusión de que todos la buscamos. Paralelo a estas discusiones, los seres comunes y corrientes hemos ido encontrando pequeñas satisfacciones que le dan color a la cinta moebious que tarde o temprano termina siendo nuestra vida mientras buscamos la realización personal máxima. Esta rutina a la que me refiero por lo general remite a la imagen de un hombre vegetando en su oficina, sobreviviendo en su vida familiar o atado a una pareja demandante de mucha atención, que para alegrarse y mantener a flote el amor lleva a su mujer a ver una película o se arriesga a pagar una comida cara. Pero si bien esta escenas son modernas, el aburrimiento no lo es. Claro, es difícil imaginarse a las vírgenes aztecas quejándose del lento avance de la cola para ser sacrificadas o embotellamientos entre egipcios cargando bloques gigantes para erguir pirámides, pero de seguro esta gente requería de algo que levante su ánimo y haga el día a día más llevadero. Por ejemplo, en algunas civilizaciones orientales existían grupos de gente talentosa que llevaban a cabo marchas señoriales, acrobacias, uso de armas de filo distinguido y demás actos de riesgo para el disfrute del público. Vale la pena mencionar que el entrenamiento exhaustivo que tenían estos hombres también los capacitaba para encarar una eventual guerra. Los griegos también tenían sus formas de entretenerse; las tragedias mostraban los conflictos entre el hombre y sus dioses, sus miedos y dudas existenciales, de manera que permitían al pueblo hacer catarsis a través de la representación. Sin ir tan hacia atrás podemos mencionar a los bufones, en la noble y peligrosa tarea de divertir a la realeza. Difícil pensar en algo más terrorífico que la obligación de hacer reír a un hombre rico y poderoso completamente aburrido. No sorprende que muchas de esas presentaciones terminaran en ejecuciones públicas, para regocijo del pueblo y desahogo del pobre rey que seguía buscando una alegría. En el último siglo hemos visto cambiar las caras del entretenimiento de forma veloz; algunas veces con sutileza y exquisitez, pero generalmente destacándose por su grosería, siendo el circo y las ferias ambulantes una ilustración más que apropiada. No hablo de los payasos, los acróbatas o los domadores, todos éstos valientes oficios. Mi problema es con las mujeres barbudas, los hombres llenos de perforaciones, los seres con pieles demasiado elásticas u órganos deformes y otros talentos que no requieren de práctica. Mejor dicho: no tengo nada personal contra los que lastimosamente han terminado sobresaliendo por sus deformidades, sino que me cuesta encontrar un poco de dignidad en quienes ven en esta vitrina grotesca un modo de esparcimiento. Conforme avanzaron los tiempos y los circos dejaron de cautivar a la gente, deseosa de mayor inmediatez y variedad, estos fenómenos salieron de sus jaulas y entraron en las pantallas de los cines, espectáculo paradigmático, haciéndose de un lugar en el imaginario colectivo. En la era del Internet, no es raro encontrarse con videos que nos muestran claramente nuevas deformidades o excentricidades que tendríamos que ver: un pobre hombre cubierto de lunares titánicos, un niño tailandés que fuma dos paquetes de cigarros al día, un grupo de música compuesto por hidrocefálicos, etc. Y si bien son ejemplos exagerados del morbo humano, no es difícil encontrar ese mismo tipo de material en los noticieros amarillistas, donde vemos con velocidad los hechos trágicos que suceden lejos de nosotros. Bastante enterado estoy del asunto como para criticar a quienes siguen esas noticias con interés volátil, dirán ustedes. Pues sí, soy solamente otro ser humano que busca ser entretenido. Pero, ¿qué nos moviliza a ver estas cosas? ¿Por qué somos capaces de ver las desgracias ajenas sin tanta culpa? Pues, es posible que viendo lo mal que están algunos creemos que estamos más cerca que otros de encontrar la felicidad. Y estamos dispuestos a ver eso y más porque; entretenimiento, sexo frecuente, trabajo placentero y remunerado, son todas piezas fundamentales del rompecabezas que llamamos felicidad. De éstas, el entretenimiento es la más fácil y peligrosa, porque se le parece bastante. Pero bueno, con estar entretenidos a veces nos alcanza. por: pedro orellana ilustración: adriana quizhpi


casa ceibo

la naturaleza y el lujo son protagonistas

UN LUJOSO HOTEL BOUTIQUE & SPA RODEADO DE LA MÁS SINGULAR BIODIVERSIDAD NOS DA LA BIENVENIDA PARA DISFRUTAR DE VARIADAS ACTIVIDADES Y UNA FINA COCINA DE AUTOR.

Casa Ceibo hotel boutique 5 estrellas & spa posee muchas características que lo convierten en un lugar único no solamente en Ecuador sino en toda Latinoamérica: Fue merecedor del Five Star Green Diamond Award un premio que ningún otro hotel de la región posee. Su interacción constante con la naturaleza se debe a encontrarse ubicado en el estuario de Chone (Manabí) rodeado de una gran biodiversidad de fauna y flora endémica. Si deseas dar una vuelta por la zona puedes visitar la isla Corazón, ubicada dentro del estuario, que posee un refugio para la vida silvestre de 130 hectáreas y un bosque manglar con más de 60 especies de la fauna silvestre. Casa Ceibo aprovecha su locación para hacer que la estancia de sus huéspedes sea divertida pues desde su muelle privado pueden realizar actividades como la pesca deportiva, el avistamiento de ballenas, deportes acuáticos como el surf, windsurfing, kayaking y más. Si deseas un poco de sol y arena el hotel organizará tu propia playa privada de lujo en los bancos de arena que se forman al bajar la marea frente a la ciudad de Bahía. Pero además de estas características no debemos dejar de lado su especial espacio interior decorado con obras de arte cedidas por el Museo del Banco Central de Bahía de Caráquez y su cocina dirigida por el galardonado chef Hugo Jiménez que ofrece una fusión entre platos manabitas, peruanos y asiáticos brindándonos una “cocina de autor” única que solo se puede encontrar en Casa Ceibo. www.casaceibo.com

98



spacio I

dee and charles WYLY theatre tecnolog铆a minimalista

100

Una caja minimalista que flota sobre un plano de hierba, con una piel tubular de aluminio ondulante que simula los pliegues de un inmenso tel贸n, que en sus esquinas deja ver su imponente estructura en X que sostienen inmensos volados, es el teatro Dee and Charles Wyly


Es un teatro vertical, ubicado en el remodelado Distrito de Artes bricks-and-stone de la ciudad de Dallas, Texas. Lo primero que llama la atención del Dee and Charles Wyly es que tiene una estética atípica de un teatro. Es una caja alongada hacia arriba, en la que la distribución clásica de un teatro con un auditorio rodeado por un vestíbulo al frente, áreas de apoyo y servicio en la parte posterior es redistribuida en doce niveles verticalmente, con el lobby en el sótano, el escenario a nivel de la calle y el estudio de ensayos, talleres de vestuario, oficinas y aulas todas unidas en un solo cuerpo. La disposición vertical propuesta por los arquitectos, es una reinvención del teatro contemporáneo la cual hace que la sala de acto tenga máxima flexibilidad y hace que sea una “máquina de teatro”, que a través de ingeniosos movimientos mecánicos y la ayuda de pocas manos puede cambiar a varias configuraciones como proscenio, escenario abierto a tres lados y piso plano. Construida además de materiales que permiten alteraciones, pueden ser cortados, pintados, taladrados y demás y reducen los costos de labor, dejando así a los directores y diseñadores escénicos la libertad de escoger la disposición del escenario y satisfacer sus deseos artísticos. El concepto de “multiforma” fue inspirado por la manera en que un grupo de artes escénicas residente del Dee, trabajaba en el antiguo galpón metálico que antes ocupaba el lugar y que hacían cambios dramáticos en el edificio sin preocupación por dañar su estética, al punto que una vez trajeron una retroexcavadora y cavaron un hueco en el piso para una producción especial. El espacio interior es así de flexible, los balcones pueden desaparecer completamente en el cielo raso alzados por grúas, el piso escalonado puede ser nivelado doblando o quitando los asientos para dejar una planta libre, el escenario modular puede extenderse o contraerse y la disposición de asientos puede variar entre 0 y 575 asientos. De esta forma también se adopta una inusual relación de la planta baja o sala de acto con el exterior, rodeada de vidrio acústico con cortinas escondidas, que permite que la realidad y la fantasía se mezclen, los directores pueden incorporar el cielo de Dallas y el paisaje de las calles a sus obras cuando se desee. Y así también se puede optar por el encierro al bajar las cortinas.


102



El interior es un sofisticado espacio high-tech, sin sofás, ni cortinas, ni colores cálidos, solo concreto y vidrio, con tubos fluorescentes que cuelgan del cielo como sables de luz. Esto se ha hecho por los arquitectos para que la secuencia de entrada no distraiga al usuario y lo permita avanzar directamente a la sala del acto. La administración y salas de ensayo están sobre la sala principal, con balcones que ofrecen vistas hacia el centro de la ciudad, y los camerinos y zonas de mecánica están abajo. Con respecto a la inversión en la flexibilidad del teatro, el director Moriarty dice que tomará unos 5 años de presentaciones para ver los resultados. Este es un experimento en el diseño de teatros del que valdrá la pena estar pendiente. por: andrés espinosa fotografía: tim hursley / iwan baan lugar: dallas - usa arquitectos: rex / oma www.oma.eu

104



anna cheese :: alessandro mendini Alessi nos presenta Anna Cheese un rallador de queso diferente creado por Alessandro Mendini el diseñador y arquitecto de Milán reconocido en el mundo por su singular e icónico estilo. Inspirado en el éxito de Anna G Mendini nos regala toda una familia de implementos para la cocina que nos arrancará más de una sonrisa. www.alessi.com

spider chair :: charlie davidson “Design it simply, make it beautifully and be sure it is necessary”... Esta es la consigna que ha llevado a Charlie Davidson a crear iconos del diseño de objetos. El clásico de esta edición lo presentamos de la mano de este talentoso diseñador que inspirado en un arácnido creó en 1993 esta silla imposible de olvidar... deliciosamente divertida. www.charlie-davidson.com

the chair project :: serge seidlitz lizzie summerskill Serge Seidlitz y Lizzie Summerskill se unieron en un interesante y colorido proyecto que mezcla el diseño de “furniture” con lo mejor del diseñador gráfico británico nacido en Kenya y educado en diferentes lugares de Asia. Esta colaboración se realizó en base a la reconstrucción de una silla antigua adquirida en e-bay. Pronto saldrá a la venta, por ahora podremos admirarla en una futura exposición de los artistas. www.sergeseidlitz.com

106



spacio II

Khan Shatyr

Centre “high tech” marquesina

Una de las estructuras itinerantes más emblemáticas del mundo es hoy la base de uno de los proyectos arquitectónicos más impresionantes de los países euroasiáticos.

La capital de Kazajistán, Astaná es el escenario en donde Foster and Partners deleitan a los amantes de lo posiblemente inimaginable con un proyecto que destaca el estilo minimalista y visionario del icónico Norman Foster. El Khan Shatyr Centre es un gigantesco centro de entretenimiento que alberga decenas de espacios de diversión, deportes, y hasta un río artificial, distribuídos en un espacio equivalente a diez campos de fútbol (140.000 m2) cubiertos por una carpa gigante de 150 metros de altura y una base elíptica de 200 metros. La monumental obra de imaginería fue construída a partir de un sistema estructural denominado como ETFE un tipo de plástico transparente de gran resistencia al calor, corrosión y rayos UV, suspendido en una red de cables que cuelgan de una aguja central.

108


Este proyecto futurista contó con la participación de famosas firmas en el área de ingeniería e incluso con la colaboración del reconocido arquitecto español Ricardo Bofill. El propósito inicial del proyecto fue crear un lugar multifuncional que albergara miles de personas en un conjunto que preste todas las facilidades climáticas que una ciudad como Astaná no posee naturalmente. Por su ubicación geográfica, la ciudad puede llegar de entre -30 a 30 grados centígrados entre invierno y verano; mientras que al interior del centro los visitantes pueden realizar todo tipo de actividades, inclusive acuáticas, sin preocuparse de las inclemencias del tiempo.

Esta característica lo distingue de cualquier otro proyecto de similares características del planeta ya que Astaná es considerada la segunda ciudad más fría de todo el globo lo que la convierte en un desierto polar imposible de soportar en el invierno. La visión dramática que el Khan Shatyr le brinda a Astaná la ha ubicado en el ojo de miles de turistas que no pierden la oportunidad de divertirse y conocer una de las obras maestras del siglo XVI, un espacio de tiempo en donde la tecnología nos permitirá ver convertido en realidad ideas que aparentemente eran imposibles de imaginar siquiera.


Norman Foster :: Foster and Partners La Torre Swiss (Londres), Torre Hearst (New York), Torre Caja (Madrid), múltiples proyectos seleccionados en construcción e importantes premios como el Mies van der Rohe, Premio Pritzker o el Premio Príncipe de Asturias de las Artes recogen la prolífica carrera del genio de la arquitectura moderna: Norman Foster. Luego de graduarse como arquitecto en la Universidad de Manchester y realizar un post-grado en la Universidad de Yale fundó su primer estudio de arquitectos que terminó por convertirse en 1967, en Foster & Partners una de las firmas británicas más reconocidas de todo el globo. La firma y su creador se reconocen visiblemente en el mundo de la arquitectura por su estilo High Tech llevado al extremo aunque poseen proyectos más suaves y menos pronunciados tecnológicamente hablando. Sus edificios se caracterizan por sus altas estructuras metálicas, cediendo todo el protagonismo dicho al material y los cristales que se elevan sobre el espacio en donde apenas terminan de sus vecinos de concreto con quienes coquetean con omnipotencia absoluta. lugar: astaná - kazajistán arquitectura: foster and partners firmas asociadas: buro happold, sembol, umo, gültekin. año: 2010 www.fosterandpartners.com por: adriana argudo fotografía: nigel young / foster and partners

110



magic circus hotel paris un dulce descanso

Situado a 10 minutos de Disneyland Paris este magnifico hotel cuatro estrellas esta inspirado en las mansiones campestres francesas y tiene instalaciones y habitaciones ambientadas como un circo. Es un sitio con un servicio de alta calidad. Por su temática es especialmente acogedor para los niños y además posee detalles agradables como habitaciones que ofrecen vistas al jardín o al lago. www.magiccircus-hotel.com

ringling brothers and barnum & bailey circus

el más antiguo del mundo

Este colorido circo que lleva muchísimos años paseando por el mundo, tiene numerosos espectáculos, incluye: acrobacias en el aire y sobre tierra, trucos con bicicletas y motos, animales exóticos amaestrados y graciosos payasos. Ha sido llamado “El mejor show sobre la tierra”. Un espectáculo digno de observar. www.ringling.com

circus :: circus

hotel-casino en el strip de las vegas

Derrocha diversión! Tiene al mayor circo permanente del mundo, cuenta con un parque de diversiones con 25 grandes atracciones, 9,300m cuadrados de juegos de azar las 24 horas del día, variedad de restaurantes, 2000 m2 cuadrados para reuniones sociales, 40 tiendas y una capilla, que más podemos pedir. www.circuscircus.com

112



bakery cravings el placer de lo dulce

Tres lugares. Tres estilos. Tres recetas diferentes que te harán recordar la maravillosa época en donde podías pasar comiendo dulces todo el día y toda la noche.

La Praliné no solo es la palabra francesa sinónimo de uno de los dulces más famosos de esas tierras. En Latinoamérica La Praliné significa chocolate de la más alta calidad realizado en base de los más finos ingredientes y un exquisita receta secreta que hacen de cada mordisco una sensación inolvidable para tu paladar. Inalecsa es el especialista ecuatoriano en hacer pastelillos de la más alta calidad. Su receta está hecha en base de harina de trigo fortificada, azúcar, agua, margarina, huevos, polvo de hornear, glucosa, sal, propionato de calcio, esencia de vainilla, pro-vitamina A (B caroteno) y vitaminas A, B12, B2, B3, B9 y Hierro. Sumado a esto posee deliciosos “trocitos” de chocolate que hacen una explosión sexy en tu boca. Para finalizar: deliciosas galletas originales con recetas innovadoras, creadas por DOLCE con los mejores ingredientes naturales y sobretodo Ecuatorianos. DOLCE cuenta con un delicioso surtido de sabores como Doble Chocolate, ChocoChip, ChocoNieve, Nuez y Coco. Despierta tu gusto por lo dulce de la vida con estas tres opciones que te harán recordar las noches de carnaval en donde los juegos mecánicos y las luces encendían tu corazón. www.inalecsa.com

114



por: alberto vázquez

La cultura tiene muchas expresiones como la música y la moda, es en verdad una paleta de colores, emociones y energías que se asemejan al circo. Y en el circo hay personajes particulares, freaks o artistas creando mundos nuevos que nos llevan a vivir experiencias únicas y hermosas, en cierta forma la cultura es un circo. A continuación les muestro algunas propuestas que forman parte de esta inmensa paleta de colores.

REAL ESTATE

Estos muchachos de New Jersey pasaron su adolescencia tocando temas de Weezer y de los Strokes pero luego se dieron cuenta que podían tocar algo nuevo y totalmente distinto. Sus canciones son muy relajadas y parecen bañadas en sol y mar, por eso no es raro que muchas de ellas hablen sobre vivir en la playa. A pesar de que su álbum debut ya tiene algún tiempo de haber salido no fue muy mencionado en los medios y vale la pena escucharlos, seguro les brindará un momento de relax. www.myspace.com/realestate

TEMPERLAY LONDON: THE CIRCUS ZOETROPE

Los protagonistas de esta publicidad para televisión son un zoótropo y algunas modelos, créanme, la publicidad más elegante basada en el circo. www.vimeo.com/6719695

URBAN OUTFITTERS

Esta tienda que tiene más de 140 locales en Norte América y Europa vende ropa para hombre y mujer, muebles, accesorios para el hogar, libros, música, cámaras y más, todo lo que un aficionado de la moda urbana puede desear. Se la podría describir como un paraíso para los hipsters y también una tienda digna de visitar. Si no puedes conocerla físicamente te recomiendo su web. www.urbanoutfitters.com

THE KOOPLES

La marca francesa de moda The Kooples conocida por su espíritu dandy inconformista se ha unido al rockero rebelde Pete Doherty que hará las de diseñador para crear una colección cápsula para hombre y mujer que saldrá en Octubre. Según Doherty la colección tendrá dos direcciones diferentes: una con ropa desgastada por el tiempo pero, todavía hermosa, y otra más fuerte e inesperada. Esperamos con ansias su salida. www.thekooples.com

UNDERCOVER 2011

El sitio web del periódico de entretenimiento con base en Chicago A.V. Club está llevando a cabo un interesante proyecto. La idea es esta: crear una lista con 25 canciones de artistas famosos y convocar a artistas nuevos para hacer covers (muchos de la escena indie) según vayan llegando pueden escoger un tema de la lista, así la banda que llega puede escoger los temas que van quedando, hay bandas muy interesantes en el proyecto. www.avclub.com 116


www.muchomejorecuador.org.ec


SOFT DRINKS Los invitamos a probar nuestras refrescantes creaciones, mezclas divertidas para todo público y momento... Nuestros cócteles sin alcohol le darán un nuevo significado a un día caluroso. Esto acompañado de los elegantes y clásicos diseños de Kosta Boda, Christofle y Lalique (Topacio) harán de estas bebidas un deleite en todos los sentidos. Saltimbanco Como en un juego, el jugo de mango se mezcla con la naranja y pareciera que danzaran juntos, dos sabores que se contrastan y se complementan en un mismo nivel. Agregamos cola Tropical y el hechizo está completo, un cóctel con color y forma que reavivará tu energía. Ingredientes: 2oz de jugo de naranja Nestle Natura :: 2 oz de jugo de mango Nestle Natura :: 2 oz de cola Tropical :: Decoración: frutilla. Charlotte Todo tu cuerpo se va a exaltar con este cóctel, una maceración de frutilla y albaca abren esta encantadora mezcla con un gusto exótico que se fusiona con el té helado provocando en tus sentidos una fascinación extravagante. Ingredientes: 3oz de maceración de frutillas y albahaca :: 2oz de Ice Tea Tegó. Cirque Como las luces, el sonido y los movimientos se combinan al levantarse el telón, el jugo de pera se hace uno con la naranja, la envuelve y la reinventa. La cola de manzana entra en escena y cierra con broche de oro este cóctel que promete revitalizar tu día o tu noche. Ingredientes: 2 oz de jugo de pera Nestle Natura :: 2 oz de jugo de naranja Nestle Natura :: 2 oz de cola Manzana. Carnival Formas, colores, texturas y sabores. Este cóctel lo tiene todo. Una maceración de kiwi con frutilla le dan el toque ácido a esta mezcla, agregamos almíbar para endulzar, jugo de naranja para incentivar y agua para equilibrar este bebida llena de creatividad. Ingredientes: maceración de kiwi y frutilla, 1 cda de almíbar, 2 oz de jugo de naranja Nestle Natura, ½ oz de agua Vivant, Decoración: rodaja de pepinillo. www.nestle.com.ec www.sodastropicales.com.ec www.vivant.com.ec cocktail boy: miguel fajardo cocteleriayflairecuador.blogspot.com

118


coctél: charlotte :: copa: baccarat (línea vega) - topacio

coctél: cirque :: vaso: kosta boda (línea limelight) - topacio

coctél: saltibanco :: copa: baccarat (línea mille nuits) - topacio

coctél: carnival :: vaso: christofle (línea atalante) - topacio


converse we are stars

No importa cuál sea tu estilo, Converse siempre tendrá un diseño que se adapte a tu personalidad. “Los coloridos y los sobrios” no podrán resistirse a la diversión de dejar huellas con actitud.

Son un clásico, un estilo de vida, evolucionan cada año y en el 2011 nos presentan una estrella como símbolo característico que contrasta con la atrevida gama de colores de las zapatillas más famosas de la historia. Todos sabemos qué es Chuck Taylor All Star y, ahora, nos vamos a maravillar aún más con este icónico estilo que nos trae una selecta colección de héroes y villanos de DC Comics, quienes celebran su 75 aniversario con una audaz alianza dedicada a los amantes de este arte. Y para los más serios, pero desenfadados, la colección de Converse incluye zapatillas para todos los gustos y toda ocasión. Converse trae energía creativa y una actitud callejera a las vidas en continuo movimiento. ¡Nosotros nos quedamos con las de Batman y Joker! Un duelo imprescindible que no puede faltar en un buen guardarropa. www.converse.com

120



moda emergente

tendencias II

!a desfilar que la moda es un circo!

Cada puesta en escena de una nueva colección es como una función de circo, el acto está planificado, ensayado y listo para presentárselo al público, pero en el momento del show es cuando en verdad ésta puede ser criticada y alabada o abucheada por la crítica. por: diego peñafiel fotografía: agencia f

122

Es por ello que cada temporada, las semanas de la moda lanzan a la arena a los diseñadores para que éstos prueben suerte y eviten ser comidos por los leones. En la Semana de la Moda de Tiflis, en Georgia, se presentó lo más novedoso en cuanto a moda para el Otoño - Invierno 2011, en un apartado especial, el Tiflis Fashion Week, cuya meta cada año es descubrir entre sus participantes a nuevos talentos con gran potencial para lanzarlos con su aval al arriesgado mundo de la moda, seleccionó quince potenciales actos principales para lo que será el evento del próximo año. Ocurridos diseños de Alexander Akhalkatsishvili, Katerine Ervandiani y Maka Kakashvili, abrieron la Pasarela de Nuevos talentos como primer acto, del cual salieron airosos para presentar el segundo acto con prendas de Lado Bokuchava, Nino Sefiashvili, Teo Gagloeva, Tamta Aqubardia, Qeti Soselia, Mariam Khutsurauli, Nanuka Shengelia. Recibiendo aplausos y


gritos de euforia del público, desfilaron posteriormente las creaciones de Kristi Kakhidze, Nicolas Grigoriani, Lasha Evdariani, Tamar Mosulishvili, Tako Meqvabidze y Salome Gomelauri, quienes fueron, como todos, criticados y alabados por el jurado calificador que reconoció al talento de estos nuevos participantes del circo de la moda. Las prendas experimentales llenaron de color y volumen la función, altos tocados, una mezcla de colores en los que destacan el blanco y el negro contrastado con el rojo, máscaras que acompañan prendas con grandes hombreras y pantalones bombachos causaron sensación ante los espectadores, quienes aprobaron la función brindada por estos debutantes del mundo circense de la moda. Alexander Akhalkatsishvili resultó ganador de la jornada y por ello llevará sus prendas a varios poblados y ciudades alemanas para presentar sus propuestas a otros más experimentados diseñadores, creando así nuevas alianzas y contactos con este mundo itinerante y cambiante, la moda.


pupa :: le favole di pupa Como sacado de un cuento, pero esta vez no de madera, Pinocho vestido de rojo te trae un Kit de maquillajes en tonos muy femeninos, aplicadores, polvos, delineadores y máscara. El cofre tiene una base de maquillaje compacta nacarada, una base para efecto bronceado y un colorete compacto para difuminar pómulos. Seis sombras de ojos compactas y dos en crema, un lápiz negro, máscara, dos lip cream y dos brillos luminosos te harán lucir sorprendente. www.pupa.it

mac :: wonder woman Sí, es un hecho. La mujer moderna es realmente maravillosa, heroína, colorida. Inspirados en esto la reconocida marca de cosmética MAC lanzó una colección completa de maquillaje que se esfumó rápidamente a solo horas de su aparición en tiendas de todo el mundo. Todavía no la tenemos en Ecuador pero quienes hemos visto esta impresionante colección ya nos contagiamos del espíritu guerrero de esta singular propuesta. www.maccosmetics.com

mavala :: nail color Mavala es la marca suiza que por más de 50 años se ha constituído en un sinónimo de calidad cosmética dirigida a todas las mujeres del mundo. Su línea de lacas para las uñas cuenta con una amplia gama de colores que encajan con todos los gustos y se adapatan a cualquier tendencia. Su estructura química permite que tus uñas se conserven jóvenes y frescas aún después de haberlas mantenido teñidas por algún tiempo. www.mavala.com

124




BG

el ella candy land

concepto & producción: d7 design fotografía: d7 design producto: bon o bon arcor él: lolita lempicka au masculin ella: flores pupa covet by sarah jessica parker

>059


zoom IV

sa_ lomé vorfas

photosensitive

NACIÓ EN MENDOZA ARGENTINA. DESDE HACE APENAS 5 AÑOS SE DEDICA A TIEMPO COMPLETO A LA FOTOGRAFÍA EN LA QUE ENCONTRÓ EL ALICIENTE ESPECIAL QUE LE PERMITE DESARROLLAR TODA SU FIBRA CREATIVA.

Esta diseñadora industrial de profesión nos lanza flashes con propuesta cautivadora, un mundo diferente en donde los colores vistos desde un enfoque distinto nos permiten entrar en una dimensión diferente y apasionante. Aunque ha hecho campañas de gran importancia en su país considera que no fueron más importantes que otras fotos que ha realizado “por que si”. “La publicidad mata la creatividad ya que el objetivo principal es vender”. ¿Cómo es un día normal para Salomé Vorfas ? Día normal, bueno básicamente soy bastante desordenada y trabajo de manera independiente, no ahorro, me divierte no saber que voy a hacer mañana. ¿Cómo describirías tu estilo fotográfico? No lo sé, seguramente la música que escucho debe influir en él. ¿Cuál fue tu primera cámara? La primera cámara propia que tuve fue una “estenopeica” hecha con una lata y después una Olympus digital. Creo que no importa mucho qué cámara usas, pero sí creo que cuando tienes una cámara profesional lo más importante es seleccionar buenos lentes y no obsesionarte por comprar las actualizaciones y nuevas cámaras que van saliendo donde no varía casi nada, es un negocio engañoso.

salomé vorfas

profesión: fotógrafa/diseñadora nacionalidad: argentina vorfas.blogspot.com por: alexandra neira

¿Cuáles son tus fotógrafos de moda preferidos? Me gusta mucho la fotografía de Sebastiao Salgado y Peter Witkin. En moda me identifico con Ellen Von Unwerth y hace poco descubrí el trabajo de Billy Kid. Ellos son mis favoritos. Si pudieras elegir cualquier lugar del mundo... ¿En qué lugar te gustaría trabajar? En alguna playa en Colombia, Panamá, Venezuela, Las Antillas, Brasil o México. Cualquiera de esos lugares sería perfecto para mí. ¿Qué te molesta en una producción? Me molesta que alguien saque otra cámara, aunque sea la del celular -sin avisar antes- y las suban instantáneamente a redes sociales. En las fotografías publicitarias me molesta mucho que los productores sean mal educados, me ha pasado por ejemplo estar frente a una modelo y tener a un productor al lado opinando en voz alta sobre su nariz, edad o sus supuestos “kilos de más” y la gente “cholula” de cualquier tipo. En pocas palabras: El último libro que leíste es: Uno de psiquiatría forense... Soy un desastre en: ¡Tantas cosas! Madrugador o trasnochador: Retocar de noche y tomar fotos en la mañana. Circo: sin animales Una de mis páginas preferidas es: www.circusmuseum.nl ¡Puedo estar horas mirándolos!

128



tendencias III

cus_ to

barcelona adn de la moda

Por más de treinta años Custo DaLmau ha creado un universo extraordinario en donde el diseño gráfico marcó una tendencia que rebasó los límites de la comunicación visual y se impuso en las fibras inverosímiles que posan sobre nuestra piel... ¡Bienvenidos al mundo de Custo Barcelona!

por: adriana argudo fotografía: promperu

130

Las colecciones Latinoamérica contempló las dos últimas colecciones del icónico Custo Barcelona que visitó por vez primera el Lima Fashion Week. Dos colecciones impecables: primavera-verano y otoño-invierno 2011 se presentaron conjuntamente para el deleite del público sudamericano que pocas veces tiene la oportunidad de mirar de cerca las colecciones completas pese a que la marca de Custo se mantiene presente en las principales capitales de nuestro continente. Las colecciones renuevan el concepto urbano icónico del diseñador que establece su estilo en cuatro parámetros fundamentales: colores latinos, formas, materiales y arte gráfico. La versatilidad de las prendas permiten traspasar las barreras de la hora y el lugar -otro sello inconfundible de la marca- que saltó a la fama internacional hacia 1997, año en el que conquistó el corazón de los expertos de la moda neoyorquina... el resto ya es leyenda. Los diseños con ideas enigmáticas representadas en sus formas y colores, que reinventan personalidades, sentimientos y estilos de vida... el sello inconfundible de Custo Barcelona. Piel sintética, acetatos y piezas en lamé con efecto metálico priman en la colección otoño-invierno mientras que la colección de verano se constituye en todo un festival lleno de energía positiva, frescura y espíritu libre impregnados en las colecciones Custo Everyday y Custo Let’s Party. Looks sexys, hombreras, escotes amplios, prendas con asimetrías y oversize se mezclan entre colores claros y oscuros que terminan por convertirse en la estrella de las colecciones. Las sedas se presentan lavadas con sand wash o sobretintadas dando un efecto vintage. La parte gráfica esta llena de color realizado en base de la técnica de eco leather o paillets. Finalmente, los estampados digitales multicolores con efecto de pixelazos inundan las prendas de la enigmática propuesta de Custo Barcelona para el 2011.


Custo face to face El ambiente de un backstage previo a los desfiles de Custo Barcelona no podrían definir mejor al personaje que lleva las riendas de la casa de moda. Con algo más de 30 años en el mercado ha consolidado un equipo firme que viaja alrededor del mundo. La organización es eficaz y el ambiente relajado durante los minutos previos. Cuando Custo llega, la música, el buen ánimo y la infaltable bebida energizante reinan en el ambiente y, mientras se dan lo toques finales, Custo revisa cada detalle reconociéndose como un detallista al extremo. Cada colección toma alrededor de 6 meses en ver la luz y si bien es cierto él es quien lleva las riendas de este imperio, siempre habla en plural cuando se refiere a la idea de Custo Barcelona en el mundo. Su sonrisa está presente mientras habla con la gente a su alrededor, parece ni siquiera inmutarse con el ruido del ambiente o los flashes de las cámaras. “Todo lo que ves se hizo precisamente para que la gente lo disfrute, no me molestan las cámaras”. Un momento después de haber colocado cada cosa en su lugar comparte los pocos minutos libres entre el fashion show y el after party organizado en un museo de la ciudad de Lima. “Esta colección se presentó por primera vez hace 8 meses en la semana de la moda New York. Lo que vez a tu alrededor, que parece un caos en un inicio lo hemos seleccionado cuidadosamente para que el mensaje final se entienda”.

En lo personal había experimentado la sensación de tener una prenda de Custo en mi armario y también disfrutado digitalmente de sus anteriores pasarelas, pero la experiencia de sentir las colecciones frente a frente definitivamente cambió radicalmente la imagen que tenía de Custo Barcelona... Enamorada de lo urbano y radical quería llevarme todo puesto... En pocos minutos descubrimos a un Custo Dalmau, su nombre verdadero, normal, moderno, que disfruta de andar descalzo en casa, escuchar música en su i-pod, no usa Facebook o Twitter, le encanta desayunar fruta fresca sobre las nueve de la mañana. Este no es su primer acercamiento a Latinoamérica, de hecho, este arquitecto de profesión, recorrió hace varios años nuestro continente en una Yamaha xt 500, desde Tierra de Fuego hasta Alaska en un viaje que duró 1 año y medio. Debido a su naturaleza creativa la música que escucha es una fuente imprescindible de inspiración y relax que no puede faltar en su vida. En sus desfiles usa composiciones del afamado Dj Javier Peral (recomendado), con las que finalmente logra conectar al público con sus experiencias y misterios personales que lo llevaron al punto en donde se encuentra... El tiempo pasó, sí, pero la esencia de sus convicciones perduran y marcan tendencias. “La moda es un trabajo de resistencia, el éxito no llega de la noche a la mañana, hay que trabajar para ello”.


bg shopping 059 il buffone

concepto, fotograf铆a y producci贸n: d7 design

gafas ralph lauren: sunglass hot ::


gafas dolce & gabbana: sunglass hot ::


gafas: tous ::


gafas guess: sunglass hot ::


sonia rykiel :: spring - summer 2011 flecos multicolores

Un look desenfadado en combinación de accesorios modernos es lo que nos propone Sonia Rykiel para este verano. Llevada por los colores de su propuesta en pasarela, la diseñadora combina fibras que forman divertidos flecos y piedras semipreciosas para darle vida a la “facha” más trendy del verano. www.soniarykiel.com

tous :: ganesh

elefeantes de la suerte

Ganesh nos lleva al corazón de la India, su colorido y sus tradiciones; pero esta vez no de la mano del tierno osito Tous, sino de un osado elefante multicolor de plata de primera ley y un diseño esmaltado cuidadosamente esculpido por los hábiles artesanos de la marca. Este icono circense no puede faltar en tu caja de bijoux. www.tous.com

swatch :: spring - summer 2011 una selva en tus muñecas

El animal print se puso de moda y swatch celebra a la naturaleza con una “rayada” colección animal que lucirá de maravilla con un look urbano y juvenil. Déjate llevar por esta tendencia y forma parte del safari urbano que se impone en el 2011. www.swatch.com

136



tommy hilfi_ ger

rockabilly & country club

138

su茅ter harbour rosa kennedy :: camisa julian check turquesa cosmo :: zapatos martha 1 rojo sueco :: cintur贸n trenzado miami sunkiseed :: bolsa rooselvet blanca :: reloj en oro blanco 1781090 ::


blazer de algodón azul ithaca :: camisa multicolor brendan :: short brooklyn verde warhol :: cinturón multicolor elvio :: zapatos chino 1b rosa ::

El estilo para dama de Tommy Hilfiger en esta primavera verano 2011 se convierte en una pieza de la icónica moda de Babe Paley. Está compuesta por básicos refrescantes, comenzando por los pantalones de corte tipo “boyfriend” y las camisas para caballeros con un toque tipo “punk” que presenta un entalle encogido y dobladillo tipo crop. Los inmutables básicos “preppy”, como las faldas de tenis con pliegues, se mezclan con camisas de bandas, nudos de sarán y pícaros cortes.


blazer spring wool negro :: camisa a cuadros new gingham :: corbata 0102084 a rayas :: cinturón dario blanco nieve :: zapatos alexander 2B rojo :: pantalón mercer chino fine ottoman blanco ::

Las tardes tomarán un giro suave con prendas de georgette tipo espalda afuera, mientras que una chaqueta azul de lentejuelas, las panas y los ojales suben la apuesta en lo referente a la ropa para el uso de día. La ropa para caballeros en cambio está inspirada en el rockero neo-preppy al que le encantan los pantalones cortos a mil rayas, los trajes de vestir y los mocasines de leopardo. Lanzado e informal, su estilo colegial es dictado por los pantalones de entalle perfecto en delgadas líneas rojas tipo pinstripe, las oxfords desgastadas, una chaqueta azul marino actualizada con bordes en rojo “Hilfiger” así como nociones de brillantes cuadros. 140


suéter havana cuello bandeja :: camisa oxford rosa bailarina :: falda satinada Paper bag blanca :: gafas con cristal azul TH 1059/S 8 F9-PT :: reloj en oro blanco 1781090 :: cinturón fino rojo tan :: bolsa crossbody roja :: zapatos dalton boat azul windsor ::

Esta colección está dominada por las sombras del azul, desde el índigo claro hasta el clásico azul marino. La paleta tiene una variedad que va desde el rosado ballet hasta el mantequilla y el pálido verde menta. Como siempre, un toque del rojo de Tommy Hilfiger sirve para adornar, especialmente el tacón de las zapatillas y zapatos tipo boat de vestir en el caso de la colección femenina. Y para finalizar, los bolsos de bloques de color en formas limpias y angulares le añaden un toque final de brillo para ambos sexos. Una colección inolvidable, diferente y urbana que marcará tendencia en este verano. www.tommy.com


YVES SAINT LAURENT

un nuevo rostro para su última fragancia La nueva cara del último perfume de la casa de moda francesa Yves Saint Laurent será la del futuro marido y padre del primer hijo de Natalie Portman, Benjamin Millepied. Benjamin también es conocido por ser el coreógrafo de la película que le dio el Oscar a Natalie, Black Swan (Cisne Negro). Parece que este 2011 será un buen año para Benjamin Millepied. www.ysl.com

ISSEY MIYAKE

nuevo fichaje para la marca Yoshiyuki Miyamae será el nuevo diseñador de la línea para mujer de Issey Miyake sustituyendo a Dai Fujiwara. Yoshiyuki empezará creando para la temporada primavera-verano 2012 y tendrá como objetivo el cumplir con los deseos de la marca de crear prendas de vestir que satisfagan las necesidades de una nueva generación, centrándose en el desarrollo de la marca. www.isseymiyake.com

MIU MIU

hailee steinfeld la nueva cara de miu miu Todavía no ha cumplido los 15 años pero ya a participado en importantes proyectos cinematográficos como “Valor de Ley” dirigida por los hermanos Cohen. También es conocida por ser una fashion adicta por eso no nos pareció nada raro que fuera escogida como la próxima imagen de Miu Miu en la temporada otoño-invierno de 2011/2012. Estaremos observándola. www.miumiu.com

SWAROVSKI colección “piratas del caribe” Con influencia gótica y un toque vintage, las perlas negras, las calaveras y las espadas son los protagonistas de esta creativa colección diseñada para atraer a hombres y mujeres por igual. Todos los diseños son inspirados en los personajes e íconos clave de el esperado éxito de taquilla e incluyen réplicas de las piezas que lleva Penélope Cruz y Johnny Depp en la película. www.swarovski.com

CIRCO DEL SOL nacen los circos sociales En Cuenca se firmó un convenio entre la vice-presidencia de la República y los alcaldes de las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Tena para la ejecución de capacitaciones de niños y jóvenes de barrios populares en las disciplinas del artes circenses. El Circo del Sol de Canadá intervendrá en el proyecto. www.vicepresidencia.gob.ec

142



1

5

2

4

3

1. FRANCK BOCLET

2. BVLGARI www.bulgari.com

Haciendo gala de su singular estilo y el aprendizaje que recibió en Ungaro y Smalto, Franck Boclet presenta una ecléctica colección de ropa que renueva el clásico estilo sastre de antaño. Su colección primavera verano 2011 es fresca y madura pero no olvida el inusual toque urbano que se impone en sus diseños.

144

En contraste con el colorido de la temporada, Bvlgari apuesta por la sobriedad de los colores tierra. Inspirado en las tardes cálidas de verano nos presenta este cinturón strech que juega con una divertida textura grisácea y negra. En el centro un broche con la insignia de Bvlgari hará el “click” en tu outfit.

3. CONVERSE

www.converse.com

Converse regresa a la vida a los héroes y villanos con su colección inspirada en los personajes de DC Comics. Las míticas Chuck Taylor All Star se llenan de colorido junto a Batman, Robin, la Mujer Maravilla y el inolvidable Guasón. Si tu espíritu es justiciero, no pierdas la oportunidad de poner tu alter-ego a tus pies.

4. TIMEX

5. MUSTANG

www.timex.com

www.mustang.es

Si amas los accesorios y la tecnología tanto como los deportes está colección está diseñada para el aventurero de “outdoors” con gusto sofisticado y deseo de algo diferente. Este nuevo modelo de Timex cuenta con una gama de funcionamiento de entre -120 a 7.600 metros. Un todo terreno para tu muñeca.

Pioneros y fashonistas: Dos palabras que definen a la perfección a Mustang la de la moda urbana. Su propuesta para el 2011 nos regala estos originales tirantes que sujetarán tus prendas con estilo y te regalarán ese toque de “chiquillo mimado” que tanto adoran las jovencitas.



146



148



>059

MASQUERADE fotograf铆a: magdalena rodziewicz estilismo: jeanna krichel pelo & maquillaje: angelika francis c/o shine modelos: anna [most wanted models] nayla [talents] jeanna [munich models] locaci贸n: ring studio - munich

sombrero: de la estilista :: blusa: see by chloe :: lazo: de la estilista :: chaqueta: kevandbelle :: flor: luis trenker ::


collares & brazalete: glowybox :: brazalete blanco: hermes :: bividi: sonia rykiel ::


collar negro y blanco: glowybox :: collar: gem kingdom :: abrigo: kevandbelle ::


sombrero: de la estilista :: collar: glowybox :: chaleco: kevandbelle ::


lazo: lanvin for h&m ::


sombrero: de la estilista :: aretes, collar & anillo: gem kingdom :: blusa: cos :: abrigo: kevandbelle :: flor: luis trenker ::


vestido: fabrizio celleri :: aretes: brocatta::


idea: d7 design :: fotografía: a2 dirección de arte: d7 design :: estilismo: a2 & alexandra neira producción: jenny gárate :: maquillaje: carolina espinosa pelo: maría isabel pinos :: modelo: fanny celleri [bg models] locación: quinta guadalupe - cuenca


vestido: mango :: aretes: brocatta ::


jumper: teresa valencia ::


vestido: fabrizio celleri :: anillo: brocatta ::




vestido: fabrizio celleri :: anillo: brocatta :: zapatos: d´moda ::


vestido: fabrizio celleri ::


jumper: fabrizio celleri :: zapatos: d´moda ::


vestido: teresa valencia ::



fotografĂ­a: jackie hardt asistente de fotografĂ­a: viktor ebell estilismo: diana nagler asistente de estilismo: agnes friedrich maquillaje & pelo: christiane buchholz [nude agency] modelos: jule uhlig [pearl management] damian [m4 models] locaciĂłn: gravelpit zoosen


ella: vestido: s’nob :: chaqueta: lotta heart :: sombrero: tata christiane :: falda: tata christiane :: zapatos: colcci :: él: pantalón: butterflysoulfire :: bolero: moga e mago ::


bolero: moga e mago :: pantal贸n: rubaddiction :: collar: kookai ::




chaqueta: tata christiane :: pantal贸n: rubaddiction :: botas: diesel ::



vestido & tocado: zorakaisa :: hombreras: moga e mago :: body: wood wood :: cintur贸n: diesel :: brazaletes: john hardy :: collar: vintage :: zapatos: colcci ::


fotografía: nicole bökhaus estilismo: julia grunz maquillaje & pelo: julia grunz [time con productos lancôme] modelo: julia saner [option models] mascotas: happyparadise agradeciemiento: gross couture, option models, elastique, ursi und pudel & beda schmid locación: zürich - suiza


vestido: zuhair murad :: tocado: lilli farouche ::


vestido:Â bill blass :: tocado: lilli farouche :: zapatos: oscar de la renta ::


vestido: zuhair murad :: tocado: lilli farouche ::


vestido: elie saab satin :: tocado: lilli farouche :: clutch & zapatos: oscar de la renta ::


vestido & zapatos: oscar de la renta :: tocado: lilli farouche ::



vestido: farah angsana :: tocado: lilli farouche ::


fotografía: julia spicker estilismo: mirza sprecakovic maquillaje & pelo: jody cuberli [perfectprops] modelos: jörg & jochen [wienermodels] locación: circus pikard


terno: ute ploier :: camisa: armani :: cinturón: anna aichinger :: zapatos: del modelo ::

izq: jörg: camisa & pantalón: ute ploier :: jochen: suéter: jean paul gaultier :: pantalón: ute ploier :: tocado: de la estilista ::



top: martina tiefenthaler ::


j枚rg: terno: ute ploier :: camisa: armani :: cintur贸n: anna aichinger :: zapatos: del modelo :: jochen: terno & camisa: armani :: bufanda: h&m :: zapatos: del modelo ::



camisa: viktor & rolf :: pantal贸n: h&m :: hombreras: monkey on my shoulder ::


jĂśrg: top: de la estilista :: chaleco: ute ploier :: jochen: enterito & gorra: tiberius ::



top: ute ploier :: shorts: tiberius :: orejas de mickey: de la estilista ::


camisa & pantal贸n: ute ploier ::


enterito & gorra : tiberius ::


j枚rg: top, chaleco & pantal贸n: de la estilista y el modelo:: jochen: chaleco & pantal贸n: de la estlista y el modelo::



fotografía: frank rubio estilismo: carlos davis [mc2 creative managment] maquillaje: marni burton [nars] pelo: carlos vera modelo: michael heverly [ford models]

falda & capa: erik bergrin ::


sombrero: erik bergrin :: pantal贸n: krelwear ::


jumper & bufanda:Â krelwear :: tirantes: anna mixon ::


pantalón & suéter: krelwear :: collar como pulsera: anna mixon ::


tocado: erik bergrin :: shorts: del estilista “dockers” :: cinturón y botas: diesel :: collar: anna mixon ::


chaqueta & tocado: erik bergrin :: pantalón: krelwear :: botas: diesel ::


shorts & camiseta: monica campa単a:: broche: brocatta :: zapatos: nine west :: traje del payaso: pelucas y postizos ::


dirección de arte: d7 design :: fotografía: jenny ruiz [d7design] :: estilismo: a2 & alexandra neira :: producción: jenny gárate [d7design]:: maquillaje: carolina espinosa pelo: maría isabel pinos :: modelo: carla vega [bg models] :: extra: carlos cabrera :: pirotecnia: piroarte :: locación: cuenca - ecuador


vestido: monica campa単a :: anillo: brocatta :: zapatos: nine west ::



vestido: monica campa単a :: collar: adolfo dominguez ::


saco & shorts: monica campaùa :: camiseta: converse :: anillo: brocatta :: zapatos: d’moda ::


vestido: monica campa単a :: brazalete: brocatta ::



vestido: adolfo dominguez :: anillo: brocatta :: zapatillas: ole zapatos




vestido & collar: adolfo dominguez :: brazalete: brocatta ::


fotografĂ­a: kat + duck estilismo: diana iris baltazar maquillaje: kim weber pelo: alexander tome modelo: mirielle [apm model management] pinturas cortesĂ­a de: maya hayuk locaciĂłn: brooklyn - ny


bividí: ruffeo hearts lil’snotty :: bufanda: necklush :: leggings & aretes: de la estilista :: manillas: anthony tammaro ::

top: ruffeo hearts lil’snotty :: jumper: afanador :: bufanda: necklush :: zapatos: heavy machine ::


camiseta & leggings: yarimaki ::Â capa: chromat :: zapatos: heavy machine :: aretes & collar: Â de la estilista ::


terno de baño: ruffeo hearts lil’snotty :: chaleco: chromat :: manillas: anthony tammaro ::


der: pantalón & zapatos: rainbow circus :: joyas: rodrigo otazu :: izq: jumper vintage: wild child world :: zapatos: isabelle marant [curve soleil] :: joyas: rodrigo otazu ::


conceptualización & dirección de arte: gunnar schendera & rubem robierb :: fotografía: rubem robierb :: asistente de fotografía: fernando viso :: estilismo: cristina cellini :: asistente de estilismo: daniel gaines :: pelo & maquillaje: gunnar schendera [mac] :: asistente de pelo & maquillaje: marlene castro :: modelo: silvia regina [next models] :: performers: andrei aldochine, stephanie chisholm, susan alla [rainbow circus performance troupe], sean [wild child] :: locación: south florida circus art-school, laurie allen ::


vestido: art of shade :: corona: luis morais :: joyas: rodrigo otazu ::


vestido & sombrero vintage: art of shade :: zapatos: alexander mcqueen [curve soleil] :: joyas: rodrigo otazu ::


jumper & guantes: wild child world :: joyas: rodrigo otazu ::


sombrero & top: art of shade :: shorts: wild child world :: joyas: rodrigo otazu ::



pantalón: alicia & olivia [saks fifth avenue] :: zapatos: moncler :: joyas: rodrigo otazu ::


:: adolfo dominguez [GUAYAQUIL] C.C San Marino Shopping, local 65 [QUITO] C.Cl Quicentro Shopping, local 138 www.adolfodominguez.com

:: andrea giler kids [GUAYAQUIL] C.C. Mall del Sol, planta baja

:: almacens juan eljuri

[CUENCA] Av. Gil Ramirez Davalos 532 y Armenillas

:: armani exchange

[GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping, local 66

:: brocatta [GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping C.C. Río Centro De Entrerios

:: casa ceibo [MANABI] Km.5 1/2 Av. Sixto Durán Ballén www.casaceibo.com

:: clara donoso [CUENCA] Agustín Cueva y Remigio Tamariz

:: converse [QUITO] C. C. El Condado Shopping [GUAYAQUIL] C.C. Mall del Sol, local 106 -107 www.converse.com

:: fabricio celleri [GUAYAQUIL] C.C. Village Plaza, local 113 www.fabriziocelleri.com

:: khomo [GUAYAQUIL] Av. De las Américas 200 e/ Cosme Renella y Carlos Luis Plaza Dañín www.khomo.com

:: las fragancias [GUAYAQUIL] C.C. Policentro, C. C. San Marino, Mall del Sol, Mall del Sur, Village Plaza. [LOJA] José Antonio Eguiguren 14-40 [machala] C. C. Unioro [QUITO] C. C. Quicentro, C. C. Multicentro, C. C. El Jardín, C. C. El Bosque, C. C. El Condado [MANTA] C. C. Manta Shopping [CUENCA] Padre Aguirre 9 - 25, Mall del Rio Piazza del Rio, C. C. El Vergel, C. C. Plaza de Las Américas [AMBATO] C. C. Mall de los Andes www.lasfragancias.com.ec

:: mng [GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping, local 67 [QUITO] C.C. Quicentro Shopping, local 75 www.mango.com

:: mónica campaña [GUAYAQUIL] Av. de Entrerios, Edif. Topacio, piso 2 ofic. 5

:: nine west [GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping, local 30 [QUITO] C.C. Quicentro Shopping, local 34 www.ninewest.com

:: ole zapatos [GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping, local 35A

:: ona saez [QUITO] C.C. Quicentro Shopping C.C. El Jardín www.onasaez.com

:: pelucas & postizos [GUAYAQUIL] Av. De las Américas diagonal al aeropuerto www.pelucasypostizosec.com

:: sunglass hot [GUAYAQUIL] C.C. San Marino Shopping, local 23 -25 [QUITO] C.C. Quicentro Shopping, local 122

:: teresa valencia [GUAYAQUIL] Calle 1era 103 entre Bálsamos y Circunvalación Norte

:: tous [GUAYAQUIL] C.C. San Marino [QUITO] C.C. Quicentro Planta Baja www.tous.com


:: afanador

:: dermactin – ts

:: alexander mcqueen

:: diesel

:: alice & olivia

:: elie saab

www.afanador.com www.alexandermcqueen.com www.aliceandolivia.com

:: allure chanel

www.chanel.com

:: almay

www.almay.com

:: alvarez gomez

www.skin-care.es www.diesel.com

www.eliesaab.com

:: erik bergrin

www.erikbergrin.com

:: elie saab

www.eliesaab.com

:: escuderia ferrari store.ferrari.com

www.alvarezgomez.com

:: australian gold

www.australiangold.com

:: anna aichinger

www.annaninchinger.com

:: anna mixon

www.annamixon.com

:: anthony tammaro

www.anthonytammaro.com

:: arcor - bon o bon www.arcor.com.ar

:: armani

www.giorgioarmani.com

:: banco del austro

www.bancodelaustro.com/tarjetas

:: bill blass

www.billblass.com

:: biotherm

www.biotherm.es

:: brut

www.brutworld.com

:: cadbury adams/kraft foods www.cadbury.com

:: farah angsana

www.farahangsana.com

:: gama italy

www.gamaitaly.com.uy

:: lalique white

:: play de givenchy

:: lanvin

:: puma

:: lolita lempica

:: renergie deux

:: luis morais

:: rhls

:: luis trenker

:: rimmel

:: martina tiefenthaler q

:: rodrigo otazu

www.lalique.com www.lanvin.com

www.parfumslolitalempicka.com

www.luismorais.com www.luistrenker.com www.martinatiefenthaler.com

:: glowybox

www.glowybox-jewerly.com

:: gross couture

www.grosscouture.ch

:: guess

www.guess.com

:: h&m

www.hm.com

:: hermes

www.hermes.co

:: heavy machine

www.heavymachinedesign.com

:: isabel marant

www.isabelmarant.tm.fr

:: jean paul gaultier

www.jeanpaulgaultier.com

:: johnnie walker

www.johnniewalker.com.uy

www.puma.com

www.lancome.com www.rhls.com www.rimmellondon.com

www.otazujewelry.com

:: meine farderobe

:: sonia rykiel

:: moncler

:: squash splash

:: monkey on my shoulder

:: super 949

:: mont blanc

:: távola

:: mucho mejor ecuador

:: tous men sport

:: necklush

:: tropical – manzana

:: nestlé natura

:: ute ploier

:: noe sushi bar

:: versace

:: one millon

:: viktor & rolf

:: oscar de la renta

:: vivant

:: pancho piedra

:: wild child world

www.mainefarderobeshop.jimdo.com www.moncler.it

:: grean leaf

www.greenleafbrasil.com.br

www.playgivenchy.com

www.mokeyonmyshoulder.com www.montblanc.com

www.muchomejorecuador.org.ec

www.shop.necklush.com

www.nestle.com.ec /natura www.noesushibar.com

www.pacorabanne.com

www.oscardelarenta.com

www.tripytripyfest.com

www.soniarykiel.com www.bellezaexpress.com

www.super949.com www.tavolaecuador.com www.tous.com

www.sodastropicales.com.ec www.uteploier.com

www.versace.com

www.viktor-rolf.com www.vivant.com.ec

www.wildchildworld.com

:: casa ceibo

:: kev and velle

:: para ti deco

:: yarimaki

:: chromat

:: keramikos

:: petrizzio

:: zuhair murad

:: krelwear

:: phytosolba

www.casaceibo.com www.chromat.com

:: curve soleil

www.shopcurve.com

www.kevandvelle.com www.keramikos.com.ec

www.krelwear.com

www.revistadecoestilo.com

www.petrizio.cl

www.phyto.es

www.yarimaki.com

www.zuhairmurad.com


galería visual I

Eric vanDen Boom el carnaval de la vida

Arte fuerte, detallada, auténtica y elegante. Estas son las palabras que describen a Eric van Den Boom diseñador holandés especialista en el desarrollo de una tipografía delirante con aire vintage.

Eric nació en los Países Bajos en 1980. De niño se veía atraído por las ilustraciones de los pósters del metro y los logotipos de las patinetas. Este escenario lo marcó y lo llevó a convertirse en ilustrador años más tarde. Por años trabajó en publicidad pero las imágenes urbanas de las camisetas, los pósters de conciertos y las carátulas de discos que llevaba en su cabeza lo llevaron a establecer su estudio de ilustración en 2006. Dos años más tarde, mientras estudiaba diseño gráfico, viajó a Londres para trabajar en la afamada agencia de diseño Red. Para 2009 se había convertido en un referente del joven diseño ilustrativo de su país. La serie que les presentamos “The Great Carnival” tuvo una amplia cobertura en el mundo del diseño y con ella marcó lo que lo llevaría a darse a conocer en varios lugares del planeta. Además es el responsable de la ilustración para la publicidad de Ray-Ban “Never Hide”. Cuéntanos la historia detrás del Gran Circo Hear yea! Hear yea! Bienvenidos al circo de la humanidad! He aquí los actos increíbles de nuestros artistas! Escalofríos y emociones fuertes... ¿Te suena familiar? The Great Carnival es mi proyecto de graduación. Su concepto es la cultura de la prisa. En estos días nuestra cultura nos enseña que cuanto más rápido mejor. Pero en la carrera para mantenerse al día, todos sufrimos las consecuencias. Yo inventé un carnaval imaginario para hacernos conscientes de cómo esta generación percibe y maneja su tiempo.

eric van den boom

profesión: ilustrador nacionalidad: holandés www.boomartwork.com por: adriana argudo

230

¿Cuál es tu fuente de inspiración? Encuentro inspiración en la vida cotidiana, el arte, los sueños, la música, el cine, las historias, los amigos, etc. Otros diseñadores de hecho también son una inspiración para mí. No me centro en una cosa en particular estar abierto a todo puede ser inspirador. Tres palabras que te definan: Creativo, amigable, (6,6 pies) 2 metros.









galería visual II

anneli

olander dark fantasy

Anneli Olander nació hace 30 años en Suecia. Su trabajo es una manera de contar historias que van desde modernos cuentos de hadas HASTA viejas fábulas de los países nórdicos, cigarrillos y zapatos de tacón hasta los sentimientos más cotidianos plasmados en tinta y acuarela.

anneli olander

238

Su estilo está identificado por su pasión: los comics y la manga. Sin embargo esta influencia no le ha impedido demostrar su gusto versatil y sofisticado. Su trabajo presenta un estilo que ha creado tomando diferentes referentes y puntos de vista y colocando al final sus propias experiencias. Bienvenidos al mundo de Anneli Olander... Cuéntanos la historia detrás de la artista... - Bueno es una gran historia (risas). Empecé a dibujar a los 3 años y desde ese momento no he parado. Mi empresa de ilustración como tal la formé cuando tenía 25 años porque cuando mi arte realmente comenzó a desarrollarse no podía dedicarme a tiempo completo a esto. El estilo se desarrolló lentamente durante algunos años, me di cuenta de que quería hacer cosas con tinta y pensé que tener buenos resultados no era posible tradicionalmente por lo que comencé a explorar y manipular el ordenador, además soy adicta a perfeccionar los pequeños detalles. El resultado

fue lo que más me inspiró a crear mi estilo personal. Este fue un proceso natural y lento en el que caí rendida ante “el amor con tinta” y también del gran aprendizaje que obtienes del arte digital. ¿Quiénes son tus diseñadores favoritos? - Me encanta Junko Mizuno, Acrylicana, Kika Miss y el colectivo Depthcore (acotación personal: si eres amante del diseño gráfico y no los has visto tienes que checarlos inmediatamente), y muchos más artistas increíbles, pero son demasiados para contarlos. Me encanta mirar a un buen diseño y el arte. Anneli en tres palabras: soñadora, romántica, acuarelista. Si digo circo, piensas en: raras criaturas de carnaval y payasos escalofriantes... profesión: ilustradora nacionalidad: sueca www.anneliolander.com







:: malbec [uio] La Taberna Liquors realizó una cata de Vinos Malbec. Varios amigos disfrutaron en el evento.

1. clara moellerinos & byron maldonado 2. antoine bouskuet & giovanna machuca 3. diego león & diana montiel 4. ma. luisa netto & paulo netto 5. elsa benalcázar & francisco velasco 6. ana isabel vela & jaime silva

3

1

5

2

4

6

:: lanzamiento [uio] Revista los Valles recibió a varios de sus amigos en su fiesta de lanzamiento.

1

3

5

2

244

1. daniela silva, jose pereira & alicia borja 2. annalie köckm, karin köck & juan carlos espinosa 3. cristina molina & verónica suárez 4. diego paez & alva lópez 5. gonzalo iturbide, patricio molina & enrique arosemena 6. juan roura & eduardo espinosa

4

6


:: Lanzamiento [uio] Bvlgari realizó la presentación de su nueva fragancia Bvlgari Man en las instalaciones de la Terraza del Hotel Le Parc.

1

3

5

2

1. paúl prado, esther jimenez & denis durán 2. jannette montalvo, ximena arroyo, ma. teresa depinto & bernarda de bravo. 3. rodrigo bustamante & patricia salguero 4. esteban torres & ma. josé troya 5.mauricio campoverde, esther ávila & magno cervantes 6. jose antonio sánchez, ivis vega y lucia pazmiño

4

6

:: aniversario [uio] Club Arrayanes celebró su 12avo aniversario.

1

3

5

2

1. luisa cordovez, ma fernanda arosemena, ana de cordovez & victoria salvador 2. maricela zúñiga, sebastián campaña & marcelo morales 3.nicole aguilar, manuela aguilar, josé aguilar & ricardo aguilar 4. tomás muñoz 5. leonor arcos & francisco martínez 6. ma. eulalia guzmán & cristina tapia

4

6


:: cumpleaños [gye] Gad Goldstein celebró su cumpleaños en Punta Blanca en compañía de sus familiares y amigos más íntimos.

1

3

5

2 1. collin amstrong, cecilia de amstrong, armudena de amstrong & nicolás amstromg 2. guillermo muñoz, maxim ortega, irene de dassum & fernando dassum 3. gerarda plaza & estefania plaza 4. jorge ortega & liliam de ortega 5. javier huerta, roberto baquerizo & enrique weisson 6. pepe medina & gad goldstein

4

6

:: matrimonio [gye] Ernesto Fernández y Polit Núñez celebraron su matrimonio en Playas.

3

1

5

2 1. claudio luque, federico assam, chino assam & juan carlos ortega 2. janeth hinostroza, mario viteri & gabriela núñez 3. ericka garcia & ma. josé núñez 4. ernesto fernández & polit nuñez 5. jennifer de álvarez & antonio álvarez 6. alfonsina avilés & karina baquerizo

4

6


:: moda [gye] Nino Touma presentó su colección de moda inspirada en el estilo personal de la presentadora de televisión Mariam Sabaté.

1

2

3

4 5

6 1. alexandra chávez, sofía cadena & rossy fariña 2. rossana moreno, carla cantore, nino touma claudia hurel 3. mariam sabaté & nino touma 4. rocío dunn, lorena sánchez & gia baldeon 5. nebrasca caputti & marian sabaté 6. gustavo cabrera, patricia de cabrera, cecilia martínez & elizabeth moreno 7. verónica flores, mauro tapia & vanessa murphy 8. nino touma,marian sabaté, rossy de fariña, sofia cadena & alexandra chávez

8

7


:: cartier [gye] Cartier celebró el día de la madre en las instalaciones del Hotel Hilton Colón.

1

3

5

2 1. pily palacio, pamela chiriboga, marita navarrete & ma. cristina baquerizo 2. luly balda & ericka garcía 3. roxana de martínez & lissa martínez 4. victoria gallegos & fabiola jiménez 5. adriana roggiero & patricia de roggiero 6. gaby gálvez & giana oden

4

6

:: almuerzo [gye] Almay realizó un almuerzo dedicado a todos los representantes comerciales de la marca. El Hotel Sheraton fue el punto de encuentro.

1

3

5

2 1. isabel morán, leticia salem, priscila león, elba sánchez & tania de la paz 2. gabriela cedeño, mónica cedeño, patricia delgado & ma. isabel cedeño 3. blanca lynch & adriana meza 4. blanchi falconí & diana núñez 5. ana cecilia paul, elba sánchez & martha tellez 6. cecilia ruete, verónica coello & andrea nielsen

4

6


:: lanzamiento [cue] El Hotel Oro Verde fue el escenario elegido para la presentación de la marca de cosmética angelissima.

1. gabriela sánchez y alejandra sánchez 2. gladys castillo, paolo puruncajas & ma. josé abad 3. nina salazar & verónica ordoñez 4. paula martínez & dolores cárdenas 5. ma. paz moscoso, ?????????? & ma. alejandra polo 6. liliana freire & gabriela freire

1

3

5

2

6

4

:: cumpleaños [cue] Joaquín Álvarez celebró sus dos primeros años de vida en compañía de toda su familia.

1

3

5

2 1. carlos joaquín álvarez, joaquín álvarez, antonio álvarez & iona aponte 2. martín ramírez, natalia ramírez & cuqui ramírez 3. juan martín fernández & ani pesantez 4. daniela ugalde & alexandra tálbot 5. isabela ramos & gabriela vega 6. luly moscoso & isabel vásquez

4

6


:: cumpleaños [cue] Andrés Álvarez y Carolina Espinosa festejaron sus cumpleaños en la hacienda Gulag.

1

2

3

4

6

5

8

9

7

10 1. andrés álvarez & carolina espinosa 2. sofía espinosa, daniela vega & alex neira 3. david cueva, ani pesántez & andrés álvarez 4. liz pesántez, belén borrero & francisco gotifredi 5. carolina espinosa & patricia trujillo 6. pamela espinosa y ana ordovas 7. carolina cordero, carolina espinosa & lorena cazar 8. gaby donoso, lore cazar, lore salazar & ma. alejandra valdivieso 9. vivi vintimilla & carlos joaquín moreno 10. santiago jerves, pablo vega & andrés espinosa 11. esteban cornejo & pancho piedra 12. caro espinosa, silvita aguirre, tere guzmán, johana wagner, gaby ordeñana & fernanda baquerizo 13. carolina espinosa & santiago vega 14. roxana tamaríz, lorena tamaríz & juan guillermo vega

11

12

13

14



252


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.