BG 070 PARANORMAL

Page 1


2



4



6



8



optimo

10

www.optimoda.com.ec


oda

quito - guayaquil - manta - portoviejo - machala - quevedo - medellĂ­n


12



14



16



18



20



editorial

CAUTELA Presentamos la primera edición de nuestra trilogía Paranormal (espectros). No ha sido tarea fácil. La densidad del tema ha afectado a muchos del equipo. Horas de investigación sobre fantasmas, voces, ruidos. Una estética oscura que termina por clavarse en las pupilas. La temporada de frío en la ciudad, las noticias tristes. Conocer a gente que tiene ese don para conectarse con el más allá: exorcistas, médiums, espiritistas, gente común que tuvo una experiencia que marcó su vida para siempre. Invocar a alguien (mediante un tablero) quién nos dio ciertas sugerencias, que seguimos y más de un susto. Hay historias tras estas páginas (no daré detalles). Una lechuza que golpeó su cabeza contra el vidrio a la media noche. El insomnio constante a las 3 am. Recordarles que se debe tener el espíritu limpio para tener autoridad sobre una presencia maligna. Por suerte la mayoría de espectros no tiene intenciones crueles, solo viven ahí, solo extrañan algo, solo quiere comunicarse. Hemos aprendido, tan escépticos que nos la creímos, a no tomar como broma el tema. Les entregamos esta edición, como quien entrega un tesoro extraño. Sabemos que inquieta. A nosotros nos inquieta. No conocemos qué influencia pueda tener en el lector. Estamos seguros de que causará algo. Hay cosas que no pueden explicarse, están ahí. Normalmente no las queremos ver. Atraviesan todo, no solo paredes. El ser humano gusta del misterio, se inspira en él. Sabe que el miedo es una alerta. No puedo escribir más.

22

por: ángeles martínez



bg 070

colaboradores sandra araya

ricardo tello

SEBASTIÁN DOMINGUAL

No Side Gibberish

fabián patiNHO

24

Estudió Comunicación y Literatura en la PUCE. Transita por oficios varios, tales como correctora de estilo, profesora universitaria, fabricante de discos interactivos, organizadora de bibliotecas. Abrió, heroicamente, una pequeña editorial llamada Doble Rostro, que ya cuenta con tres títulos. Ha publicado cuentos en las revistas El Búho, Aceite de perro y Big Sur. En 2010 ganó la Bienal Pablo Palacio. Tiene listos dos libros de cuentos, llamados Los escucho respirar y Atroz.

Periodista a tiempo completo. Fotógrafo. Profesor de periodismo. Ha sido editor en los diarios El Universo, Guayaquil; El Tiempo, Cuenca, y El Norte, Ibarra. Ganador, en dos oportunidades, del premio de periodismo Jorge Mantilla Ortega, y de la primera convocatoria de becas de investigación periodística de Fundación AVINA, de Brasil.

Artista visual chileno. Fan de los anime cultiva la ilustración y el arte digital. Ha expuesto sus trabajos en Santiago y Berlín. Sus vídeos son parte de una importante muestra que circula por Ecuador, Argentina, España, México y Estados Unidos. Actualmente trabaja en varios proyectos, entre ellos “Fractured Chileans Tales” historia de los dibujos animados en su país junto a Arturo Cariceo. Viene de la etnia indígena Mapuche. Soltero.

Alter ego de un ingeniero en sistemas, en su delirio esquizofrénico trata desesperadamente de crear una dimensión paralela para vivir a escondidas de las líneas de código, tráfico, el estrés y sociedad. Ninguno de estos mundos pueden vivir solos, necesitan uno del otro para hacerse sufrir, para inspirarse, para una morbosa curiosidad en líneas de dolor: http://on.fb.me/VQ3h4q

Autor visual e historiador de la imagen. Es actor y escribe obras de teatro, realizador de cortometrajes de ficción y músico lo-fi. Publica diariamente la tira cómica “Ana y Milena” en el diario El Comercio. En 2010 publicó su novela “Hipocampos en la ciénaga”.



conteni – dos 28 32 38 42 52 64 70 74 76 86 94 98 104 110 124 148 150 156 166 194 200 206 116 226 236

26

personaje: allison dubois close up I: nancy burson, miedo a las apariencias plus l: cicco, I see dead people! galería visual l: federico bebber, una cara para cada alma zoom l: acepca, ghost hunting zoom lI: daisuke yokota, dedicación obsesiva central: fabián patinho, el miedo es el mensaje mundo espectral bios: diana armas, conrad florez, daniela ropert, julia schang-vitón, césar parra, betty aguirre-maier

close up Il: sofía ajram, fotografías que seducen, espíritus danzantes especial: stanley hotel, el hotel maldito turismo: paseo entre los muertos spacio l: convento de sant francesc, juntar dos épocas spacio ll: house in highgate cemetery, tumbas en el jardín tendencias l: inaisce, reminicencias históricas tendencias ll: gareth pugh, the genius of the dark moda 070 bg beauty: beware shoot l: leonora, aquí ya sin nombre para siempre shoot ll: in this world shoot lll: one girl, two souls shoot lV: crea tu reimpermeable shoot V: white dreams galería visual ll: viviendas fantasmales, jim kazanjian sociales



portada bg: 070 paranormal fotografía: anya kozyreva :: asistente de fotografía: kristina logutova :: producción: sergei mikhailov [a.b.a. group] :: estilismo: roman travin :: maquillaje & pelo: oksana dimitrenko :: modelo: lara tarasova [a.b.a group] :: locación: moscú [rusia] :: indumentaria: natalia valevskaya para bg magazine :: zapatos: christian louboutin ::

BG 070

CRÉDITOS DIRECTOR GENERAL andrés álvarez : a2

DIAGRAMACIÓN diego pérez

DIRECTOR CREATIVO andrés álvarez : a2

PRODUCCIÓN bertha maldonado

ASISTENTE DE DIRECCIÓN bernarda muñoz

DIRECTOR COMERCIAL mónica pozo dircomercial@bgmagazine.com.ec

EDITORA CULTURAL ángeles martínez ASISTENTE EDICIÓN CULTURAL verónica arias EDITORA DE MODA guila saltos DIRECTORA DE MAQUILLAJE carolina espinosa EDITORA JUNIOR ESTILO DE VIDA elvira monsalve EDITOR REDES SOCIALES darío orellana CORRESPONSAL EUROPA bodo ernle CORRESPONSAL PERÚ alex villena DISEÑADOR EN JEFE luis baquerizo DISEÑO carlos cabrera

28

ARTES roque arias DIRECTOR ADMINISTRATIVO arturo andrade DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES esteban jerves D7 DESIGN & BG MODELS mauricio campoverde dircomercial@d7design.com info@bgmodels.com.ec COLABORADORES anya kozyreva : arturo cariceo : bernardita riofrio: brian bell : cicco: conrad florez : daisuke yokot: daniel durán daniel swason : daniela rizzo : daniella kronfle : david closes : dewayne weise : fabián patinho: federico bebber : jaime nuñez del arco : jaime martínez : jim kazanjian : juan pablo martínez : katha puga: kike sanchez vela : mike gibson : nancy burson: no_side : renata spadaro: ronald hinostroza : santiago borja : sofía ajram : sofía córdova : tomaas

BACKSTAGE marcela rodas : marcela torres www.youtube.com/user/BGmagazineful IMPRESIÓN monsalve moreno cía. ltda. bg magazine se publica cada 45 días. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los temas aquí publicados. El editor no se hace responsable por daños o perjuicios originados en el contenido de anuncios publicitarios incluidos en esta revista. Las opiniones prestadas en los artículos reflejan exclusivamente el punto de vista de sus autores. Circulación: del 15 de septiembre al 1 de noviembre de 2012. Fe de Erratas: en la edición de BG Magazine 069 Sí Sudaca, sección guía de compras, rectificamos: el número de teléfono del restaurante Salón Tres Estrellas es 2822340 - 0998458015. bg magazine av. ordóñez lazo, edif. pinar del lago II, 5to. piso p.o.box 01012048 cuenca – ecuador t. 593-7-408-9819 / f. 593-7-408-986 escríbenos a: bg@bgmagazine.com.ec www.bgmagazine.com.ec bg magazine es una producción de: d7 design



30


Ella miraba las noticias, escuchaba casos de secuestros y presentía el rostro de los agresores. Supo que podía ayudar, que sus corazonadas eran correctas y que las víctimas merecían su ayuda. Su tarea cotidiana es comunicar los pensamientos de los muertos con sus familiares vivos y prevenir accidentes. Hay un límite inexorable, a pesar de lo que ella pueda anticipar. Una niña que podía contactarse con los muertos, hablar con ellos como con amigos imaginarios. Ahora es una médium que no necesita una bola de cristal para encerrar criminales en Estados Unidos. Cuando lo paranormal es cotidiano y no hay diferencia entre los vivos y los muertos. Tocar una mano, mirar un retrato, caminar por un corredor vacío es todo lo que necesita Allison Dubois para traspasar el límite de la muerte. Ella camina descalza por un parque infantil, mira a su hija jugar con un niño y reír. Siente un susurro en su cuello. Aquel niño está muerto, luego cuenta quién fue su asesino. Allison Dubois tiene poderes psíquicos, es decir, su mente percibe palabras y imágenes proyectadas desde la muerte. Sus sensaciones extraordinarias nunca fueron una sorpresa para ella, estaba acostumbrada a mirar televisión acompañada por espíritus y charlar con amigos que habían muerto. Su voz es cordial, dulce y su mirada es cálida. Está casada con un ingeniero aeroespacial, tiene tres hijas y vive en Phoenix, Arizona. Sus padres se divorciaron cuando era pequeña, su madre se casó de nuevo. Era una niña tierna, tímida. Nadie comprendió entonces su capacidad paranormal, su secreto era un tesoro que Allison creía inexplicable y personal.

por: daniela rizzo ilustración: d7 design

La primera ocasión en que participó en una investigación policial se refirió a un caso de secuestro y asesinato. Una pareja había secuestrado a Elizabeth Smart, una chica de 14 años que dormía en su habitación en Salt Lake City. Allison Dubois presentó a la policía un perfil del secuestrador, indicó que no está solo y que mantenía a Elizabeth con un disfraz de novia y otros tristes detalles. La imagen del criminal y las pistas que Dubois presentó se publicaron en el resto del país, todos estaban atentos a los resultados. Nueve meses después del secuestro, un ciclista reconoció el rostro de Brian Mitchell, quien viajaba junto a su esposa y a una mujer con peluca. La desconocida resultó ser Elizabeth, la descripción del secuestrador coincidió con los registros de Allison. La cadena de televisión NBC estrenó en 2005 la serie Medium, una condena a los tradicionales dramas policíacos que muestra a Patricia Arquette en el papel de la psíquica. La serie es un catálogo de los casos que Allison ha contribuido a resolver, su relación con su esposo y el profundo vínculo con sus hijas, quienes empiezan a descubrir sus poderes paranormales como una herencia. Durante cuatro años, Allison colaboró en una serie de pruebas realizadas por Gary Schwartz, quien afirma que sus habilidades psíquicas son efectivas. En su primera entrevista con el investigador, Allison se contactó con el fallecido esposo de una mujer en Inglaterra. El mensaje que la psíquica transmitió fue confirmado por la mujer, quien no tenía suficientes palabras de agradecimiento. Su principal tarea es educar a los niños con poderes psíquicos a expandir su conocimiento y reconocer sus habilidades. Ella confía que puede educar a la población para entender su don; sin embargo, admite que el misterio de su naturaleza continuará oculto para los mortales. Por supuesto tiene muchos retractores que la tilden de farsante... ¿realidad, locura o embuste?


la prairie desafiando al tiempo

Dos gotas de este “milagroso” coctel de juventud borrarán de forma inmediata los signos delatores de la edad.

Una pesadilla para la mayoría de las mujeres es la aparición de arrugas y marcas de expresión en el rostro, simplemente no las queremos. Gracias a los astros o a algún espíritu del más allá –en realidad, un grupo de destacados científicos y expertos Dermatólogos- podemos asegurarles una eficaz solución. Les presentamos a Skin Caviar Liquid Lift de La Praire. El secreto es su fórmula con extractos de caviar muy concentrados, combinados con péptidos anti envejecimiento y nutrientes marinos de ADN funcionan de forma inmediata al contacto con la piel volviéndola más tensa, firme y definitivamente fabulosa. Las perlas junto con el serum líquido desvanecen las marcas del pasado y reavivan la renovación celular que revitaliza la piel de forma duradera. De una a dos gotas son suficientes para esparcir el producto generosamente por rostro, cuello y escote. Con Caviar Liquid Lift sentirás resultados inmediatos y una asegurada reparación de tu piel. www.laprairie.com

32



untitled (doll’s eyes) ::

close up I

Nancy

Burson ¿miedo a las apariencias?

34

¿qué es ser bello? ¿feo? ¿normal? Ruleta de los genes: el tiempo, las enfermedades, las razas, incluso las energías plasmadas es un arte útil como nunca antes... tan extraño, tan estremecedor. nacionalidad: estadounidense profesión: investigación paranormal www.nancyburson.com por: ángeles martínez


La obra de Burson (nacida en Saint Luis, Estados Unidos en 1948) suele ser plato fuerte en las revistas especializadas, considerada un icono en la evolución del arte digital, maneja unos conceptos muy personales sobre lo que hace y el sentido de crear (de hecho le tiene sin cuidado cómo le etiqueten, que le digan lo que es o no). Sus imágenes inquietan, porque crean humanos que no existen o porque podrían existir y pudiésemos ser nosotros. Una mirada especial que mezcla su impresionante creatividad con la apasionante tecnología y que, como si fuera poco, persigue un fin superior: le interesa que lo que hace sirva ¡no hablamos en un sentido figurado, ni poético! Así llegó a vender su Software de la Máquina del Envejecimiento al FBI –que ayudó a resolver casos de desaparecidos– y a insertarse desde los museos o la academia en programas educativos en donde su Máquina de Anomalías, la Máquina de Parejas y la Máquina de las Razas manipulan nuestra imagen hasta hacernos por segundos, que marcan, entender lo que se siente ser otro.

androgyny (6 hombres + 6 mujeres) ::

baby marilyn ::

En su serie Composites: interviene la imagen de personajes famosos para envejecerlos, verlos de niños, mezclarlos con otros, con sus parejas, crear el aspecto de sus hijos, modificar sus rostros deformándolos (esta serie incluye líderes religiosos y políticos). Nancy también se ha interesado por el tema de las energías y curanderos, fotografiando el aura: células sanas y enfermas con una tecnología especial. En su serie He /She nos hace reflexionar sobre la identidad sexual, elige personas andróginas, y nos presenta fotos que no manipula digitalmente y que, sin embargo, nos confunden por la dificultad de reconocer ahí un hombre o una mujer. Ella es un boom artístico, mediático, policial, pero se mantiene fiel a su centro, imaginando un mundo mejor desde sus experimentos de luces y sombras, defensora de causas pacifistas, lucha por la igualdad desde foros y conferencias. Estamos ante un arte que nos causa un estremecimiento, sí, pero que cuando nos sentimos impresionados, nos susurra en el oído con una voz a blanco y negro, agrietada: “¿a qué le temes?”


first and second beauty composites (izquierda: bette davis, audrey hepburn, grace kelly, sophia loren, marilyn monroe. derecha: jane fonda, jacqueline bisset, diane keaton, brooke shield, mery streep) ::

¿Cómo defines lo que haces y su significado? Hago arte con la intención de que tenga un uso o impacto positivo más allá del arte mismo.

una visión amplia, pero aún no puedo dar detalles, excepto decir que este está vinculado al área del diseño más que la fotografía.

¿Qué querías transmitir con tus “Composites”? Mostrar a quien mira algo que antes no tenía la capacidad de ver.

Hemos vivido los momentos muy fuertes relacionados a las representaciones religiosas. ¿En tu caso, cuándo las realizaste fue una provocación? El trabajo que hice alrededor de imágenes religiosas trataba de elicitar (obtener información) al juntar todas las religiones. Se basó en mi creencia de que no juzgar es el camino para la paz entre todos

Cuéntamos sobre el trabajo que hiciste con Zaha Hadid... Antes de Zaha ya había trabajado en obras útiles para los individuos. Por ejemplo, (en el caso de los niños perdidos que fueron encontrados, causó (se refiere a su software o Máquina del Envejecimiento) un impacto real, sobretodo para las familias de esos pequeños. Junto al equipo de Zaha y mi anterior marido, trabajamos sobre lo que tarde o temprano se convirtió en la Máquina de Raza Humana, que ha sido parte no sólo mis exposiciones de museo, también de programas educativos sobre la diversidad, en recintos universitarios y colegios durante más de una década. Cuando muestras a la gente lo que se siente ser otro, distinto a quien se es, aunque fuera un momento, puedes cambiarle la vida ¡Y en este punto hay millones de personas que lo han experimentado! ¿Estás trabajando actualmente en un contexto distinto al que usualmente conocemos? El trabajo que hago ahora puede ser relevante desde 36

De manera automática: Libro de cabecera: un cuaderno de apuntes para escritos y gráficos Proyecto actual: Una app para IPAD, un libro para niños basado en un proyecto conceptual que hice con niños en 1975. Otras ideas: Hay un proyecto que implica fotografía satelital que me gustaría completar el próximo año. Influencias: Mi madre, mi hijo, y cada década pasada. También Duchamp y Man Ray, Jaques Henry Lartique, Julia Margarita Cameron. Y mis amigos: Louise Bourgeois, Nam June Paik, y Christo y Jeanne Claudio. Claude.



por: sandra araya

SOMBRAS NADA MÁS

Las dos de la mañana. Afuera, el viento mueve las hojas de una higuera, las puertas se mueven en sus quicios y revuelves en tu cabeza las imágenes de la última película de fantasmas que viste. Reconoces el rastro de una presencia en el cuarto, en el jardín, el perro despierta y levanta las orejas, atento a algo que no se ve. La gracia del cine de fantasmas es ver y no ver, solo intuir. He aquí tres recomendaciones, lo nuevo, lo raro, lo viejito.

LA MUJER DE NEGRO JAMES WATKINS (2012)

Remake de una película de 1989, en esta cinta Daniel Radcliffe interpreta a Arthur Kipps, un padre viudo que aún no supera la muerte de su esposa y que enfrenta a la maldición de una mujer de negro que vivió en una alejada comarca. En aquel sitio, los niños se suicidan de formas terribles, aconsejados por una presencia oscura. La película tiene los rasgos de la clásica historia de fantasmas inglesa: un caserón abandonado, susurros, mecedoras que se mueven solas y efectos de oscuridad y luz en los momentos cruciales. Las velas se apagan y se escucha una voz en las paredes de la casa, en todo el pueblo, la maldición de quien perdió a su hijo en el pantano y que no permitirá que se olvide su dolor y deseo de venganza.

LA NIEBLA

JOHN CARPENTER (1980)

Esta es la original que en su época no fue muy apreciada. Hicieron un remake que no asusta a pesar de los efectos especiales. La antigua, con su piano insistente, te deja una sensación de irrealidad, y en ello insiste el director al incluir un epígrafe de Edgar Allan Poe: “¿Es acaso lo que vemos o parecemos otra cosa sino un sueño dentro de un sueño?” Una noche un pueblito costero se ve enfrentado a una niebla inexplicable que esconde unos espectros que vienen a buscar venganza. Fueron engañados por los patriarcas de la comunidad y ahora quieren cobrar la humillación de haberse ahogado en el mar ¿La gracia de esta película vieja? La oscuridad, la música, figuras entrevistas a medias, siluetas en las que no se distinguen más rasgos que unos ojos. Sombras nada más, al estilo clásico, con las que no puedes negociar ni razonar. Ellas vendrán a buscar lo que les pertenece y al día siguiente, para quienes sobrevivan, todo habrá sido un espantoso sueño.

RETRIBUTION

KIYOSHI KUROSAWA (2006)

El detective Yoshioka investiga la muerte de una mujer encontrada en un terreno baldío con el rostro hundido en un charco de agua. La mujer viste de rojo. Pista a pista, Yoshioka confunde la realidad con sus sueños y comienza a creer que él pudo ser el asesino de esa mujer, al tiempo que otra mujer de rojo se le aparece a cada momento. Recuerda, entonces, algo muy lejano en el tiempo, un paisaje desolado que transitaba todas las mañanas, a vista de alguien solitario: una mujer en un hospital psiquiátrico, tan alienada que es incapaz de salir de su propia locura y que quiere volver al mundo para echarle en cara su horrenda soledad. Mientras tanto, no es aconsejable acercarse a superficies reflectantes, sobre todo al agua. 38



40


Es bueno que los fantasmas tengan prestigio, inspiren películas –desde el gordito simpaticón de Casper hasta los más temibles de la saga de Actividad Paranormal–. Generen leyendas –todas las culturas étnicas del mundo transmitieron sus mitos fantasmales a las futuras generaciones–, y cuenten hasta, aunque no lo crea, con su propio talk show. Es bueno, le decía, todo este auge de los fantasmas porque, básicamente, uno debe tener salidas laborales rentables después de muerto. Si hay algo más impresionante que ver a un fantasma suelto en el barrio, es ver a un pobre fantasma sin trabajo. A lo largo de la historia, los relatos de espíritus siempre repitieron un mismo mensaje, para decirlo en términos fantasmagóricos, subliminal: seres que volvían a la tierra –no con el mejor de los bronceados, es cierto–, con el propósito de no ser olvidados. Un espíritu que vuelve a la tierra para atar los cabos sueltos o porque se olvida el atado de cigarrillos en la mesa de luz. Ahí están los cuentos de fantasmas que luchan por recuperar su hogar. Su familia. El amor de su vida ¿recuerdan a Patrick Swayze en “Ghost. La sombra del amor” que permanece en el mundo de los vivos para resolver su propio crimen?. Pero es poco lo que puede intervenir un espíritu en el curso de la historia, en el destino de sus seres queridos, y sobre todo, en el índice de inflación de un país. Más allá de revolear unos cuantos adornos, cerrar puertas con estruendo y desalinearse lo suficiente para provocar un buen susto, un fantasma es un caso perdido. Tienen mejor packaging, es cierto, que los zombies y seguramente mejor perfume que ellos, pero, es poco lo que pueden hacer si no es con ayuda de la gente que aún vive en este mundo, donde no se podrán atravesar las paredes, pero se puede llamar al albañil. Por suerte para los fantasmas, están los espiritistas, ese eslabón perdido y encontrado entre vivos y muertos, cuya filosofía fue fundada sobre las bases de cinco manuales escritos por un profesor de matemáticas francés que, para que no se burlaran de él, decidió emplear seudónimo a la hora de escribirlos. Su nombre era Allan Kardec –en verdad se lo pasó un espíritu que le aseguraba que, en otra encarnación, el profesor de matemáticas había recibido ese nombre, en tiempos de los druidas–, y sus libros son el Santo Grial de los espiritistas. A más de 60 años de que Kardec plantara la semilla del fenómeno, el espiritismo, en la era de Twitter, goza de buena salud. Los comunicadores del mundo paranormal, los llamados mediums, ensalzados y luego denunciados por fraude, están, a pesar de lo que digan, en todas partes. Tienen programas radiales, sitios en la web y revistas propias donde, fuera de bromas, entrevistan a Marilyn Monroe más allá de la muerte arrepentida de su comportamiento en vida, despotricando contra el mundo del espectáculo, y hasta con dibujos exactos de cómo luce por fuera el palacio en el que habita el gran Wolfgang Amadeus Mozart en el paraíso, algo que todo medium experimentado puede ilustrar pero, hasta ahora, un sitio que ni siquiera Google Earth capta. Y, como le contábamos, también uno de estos mediums –el más dotado, dicen, de todos, capaz de descubrir a un miembro del público todo su difunto árbol familiar amontonado a sus espaldas– conduce un programa en la televisíon que se transmite a escala planetaria. Este hombre es John Edward, de quien, según su familia, desde chiquito veía más a gente muerta que a dibujos de Buggs Bunny. Con seis temporadas al aire –Crossing over with John Edward–, al medium lo acusaron también de fraude. Sus críticos insisten en que recopila información previa de sus invitados o que utiliza un método de lectura en frío: tantea con preguntas rápidas hasta que, en alguna, la emboca. Un mago que desenmascara embustes paranormales concluyó que sobre 23 afirmaciones, Edward sólo había acertado 3. En fin. Por lo visto, aún no hay fibra óptica confiable en las comunicaciones con el inframundo. Al margen de los ataques, Edward sigue firme y exitoso: sus libros –ahora escribe ficción para que lo molesten menos– figuran en las listas de más vendidos del New York Times y sus charlas donde ve los fantasmas del público agotan las localidades –por esos días completa su gira por Canadá e Irlanda–. Ahora bien, si lo suyo no es la espera y quiere un trato íntimo, Edward ofrece a sus seguidores “lecturas” en privado por la suma de 800 dólares. Él jura que lo suyo consiste en elevar el grado de conciencia de la humanidad sobre la existencia más allá de la vida, y no sólo en elevar su cuenta bancaria. Lo que faltaba: justo a un hombre viendo muertos en todas partes que lo acusen de hacerse el vivo. por: cicco ilustración: d7 design


por: santiago borja

¿Psicosis en “mute”? ¡Que fácil sería arruinar una película por completo si la ponemos en “mute”! En varias ocasiones, olvidamos lo importante que es la música dentro de una película y mucho más si es un filme de terror. Seguramente los hermanos Lumière al crear sus primeras películas (las que consistían en el paso de un tren por la estación o en personas disfrutando de la playa) no se imaginaron lo importante que resultaría el elemento musical dentro de la industria cinematográfica. El hecho de poder disfrutar de una intensa escena en un filme de terror gracias a la banda sonora no fue algo que se creó espontáneamente. En los inicios se utilizaba música en vivo dentro del teatro al momento de presentar una película. Sin embargo, lo que se tocaba no era algo escrito específicamente para una escena, simplemente eran músicos que interpretaban alguna obra, con el fin de camuflar de alguna manera el ruido de las máquinas que reproducían las imágenes. Tiempo después se utilizaba un repertorio de canciones que estaba clasificado de acuerdo al género de la película; comedia, terror, suspenso, etc. Así se empezó a jugar con las emociones del público, de acuerdo al estilo de la música. Este proceso continuó por varios años hasta el punto en el que las historias contadas a través de las películas se vieron sedientas de canciones, temas y motivos musicales que sirvan de apoyo o sean el elemento principal del filme. El componer una pieza musical específica para resaltar los temas expuestos en filme, se volvió un arte, que sobretodo dentro del género terror debe jugar con nuestra mente. Psicosis, de Alfred Hitchcock, lanzada al público en 1960, ha sido por más de cincuenta años considerado como uno de los mejores filmes de terror, la película cuenta la historia de un motel donde se realizaron asesinatos misteriosos. En general, se podría decir que éste es un tema hasta cierto punto aburrido, si lo comparamos con el contenido expuesto en un filme actual de terror (exorcismos demonios, fantasmas, etc.) o con los efectos especiales que se manejan hoy 42

en día. Pero, ¿Qué es lo que marca la diferencia? La respuesta es simple: la música. Scream (1996) es la primera entrega de una saga conformada por cuatro filmes de terror, que a pesar de haber logrado reunir una considerable cantidad de fanáticos y buenas críticas por parte del público; no ha llegado a ser un gran exponente cinematográfico como Psicosis. Si comparamos estos filmes, sería muy fácil llegar a la conclusión de que Scream no ha logrado trascender dentro de este género del cine, principalmente porque el efecto creado musicalmente no logró ser impactante. Marco Beltrami, quien compuso la música para ésta saga, pudo crear un efecto envolvente e interesante dentro de las escenas terror; sin embargo, considero que no produjo una sensación tensionante. Las piezas compuestas por Bernard Herrmann para Psicosis no solo pueden sobresaltar emociones, sino que llegan a crearlas. Es imposible pasar desapercibido al motivo principal ejecutado por una sección de cuerdas, que nos dicen que algo malo esta por pasar, (aunque no suceda nada) simplemente se genera gran tensión en los espectadores. Esta tensión llega a su punto más alto en una de las escenas más aclamadas mundialmente en el mundo cinematográfico, en la cual el sonido agudo y tensionante de los violines expresa mayor terror que las imágenes en sí ¿Psicosis en “mute”, hubiese llegado a tener el impacto que logró desde los años sesenta hasta nuestros días? Seguramente no hubiese tenido la fuerza aterradora necesaria. No se puede ver una película como esta en “mute”, no se puede aniquilar todas las emociones que resalta y simplemente es imposible no sentirse ansioso, asustado y tensionado con el “chirrido” de los violines. Psicosis es una obra de arte en su conjunto, las imágenes no hubiesen sido transmitidas con tanta grandeza sin la banda sonora, así como la banda sonora no tuviese sentido alguno sin las imágenes.



galería visual I

federico

Bebber

una cara para cada alma Rostros, algunos rotos, bellos, distorsionados... todos femeninos. Se siente frialdad, se observa un lado oscuro a partir de ciertos rasgos ¡fuertes! dan curiosidad, luego miedo: ganas de aferrarse a la vida.

profesión: artista visual nacionalidad: italiana www.eiko.biz

44

El italiano, Federico Bebber es el autor de esta muestra que exhibimos en nuestra galería visual, causará distintas sensaciones cada vez que pase la página. Desde siempre ha trabajado como artista digital, con habilidades en diseño web, diseño gráfico, etc. Desde muy pequeño jugaba en Dailux Paint, su computadora era su herramienta de aprendizaje y no desperdició oportunidades. Se convirtió en un autodidacta, para perfeccionar su trabajo aprendió a manejar ciertas herramientas como Photoshop, pero él afirma: “La magia está en tu cabeza no en los instrumentos” y nos cuenta que a sus 38 años sigue aprendiendo como si fuera un niño. Sus obras hablan de él, su vida, inspiradas en momentos de humor y sentimientos negativos (de la oscuridad a la alegría). Sí, cargadas de pesadillas, sensaciones de penumbra y malestar del alma, pero con una luz de esperanza al final. Para transmitir todo aquello sus fotografías contienen colores que se disuelven en un degrade blanco y negro, con tonos azules e incomprensibles. Una de sus series favoritas es esta “Pictures of You” (que aquí mostramos); disfrutó de esta experiencia al máximo porque trabajó junto a Dihaze una amiga que dispara su creatividad. Reconoce inspiración en Hans Rudolf Giger and Dave McKean, Goya, Lucio Fulci. Sobre el proceso nos dice “Trato de experimentar con nuevas cosas cada día, actualmente estoy concentrado en pulir y destacar cada detalle de mis obras. El tema es siempre el mismo, mi locura”.







50



afield guide to spirit photography : dale kaczmarek Si toda la vida has soñado con demostrar que el fantasma que has visto no es una simple alucinación, necesitas echar un vistazo a esta guía de campo para fotografiar espíritus. Incluye desde las explicaciones básicas de cómo manejar una cámara –análoga o digital– pasando por la historia de la fotografía de espíritus, hasta el cómo diferenciar una foto “auténtica” de una con alguna explicación natural para que no te ilusiones por nada.

alexander mcqueen, savage beauty :: andrew bolton La voz de McQueen aún presente, retumba entre las paredes de los amantes de la moda. Un homenaje a Alexander considerado el más provocador, creativo e influyente diseñador de su generación. Una recopilación de sus propuestas, desde sus inicios hasta su apogeo de quien renovó el sentido de la moda en Londres. Deleitante lectura que se combina con fotografías exquisitas de la más alta calidad para convocar una vez más al lord del diseño Alexander Mc Queen quién yace condenado a ser parte de la historia de la moda por la eternidad.

el libro de los espíritus: allan kardec Nos recomendó Cicco (quien anduvo estudiando para ser espiritista pero no supimos si lo logró) La biblia de todos aquellos que tienen un “don” que cultivar. Escrito en 1857, el primero del Pentateuco Kardenista. “Contiene: los principios de la doctrina espírita. Sobre la inmortalidad del alma, la naturaleza de los espíritus y sus relaciones con los hombres, las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir de la humanidad, según la enseñanza dada por los espíritus superiores con la ayuda de diversos médiums...” La primera edición del libro la realizó el autor por su cuenta, una recopilación intensa que consta de 1019 preguntas, las respuestas vienen del más allá. La gente pensaba que con solo tocar este libro... El siguiente paso: “El libro de los médiums” del mismo autor.

52



close up I

ACEP_ CA ghost hunting

54

“no vamos a vender espejos de colores, vamos a documentar lo que sucede. Siempre que aseguramos que hay actividad es porque nos basamos en una prueba que no pudimos refutar de ninguna forma”. nacionalidad: argentina profesión: investigación paranormal www.acepca.com.ar por: ángeles martínez


iones, modificaciones sonoras, de ambiente etc. El encargado del equipamiento monitorea, grupos de expertos están divididos en sectores. Se intenta tomar contacto pero antes descartar toda posibilidad. A las 3.00 h hay una sesión que de espiritismo. Utilizan radiestesia, ouija si amerita ¿Más? ¿Don o ciencia? ¿Cómo se formaron? Ariel: Un poco de ambas. Me interesé desde muy pequeño (8 años) a partir de episodios que sucedieron en el lugar donde vivía. Esto me hacia sufrir mucho y tener miedo. Así que mi padre me dio sus libros, me prestó su biblioteca —él también era un estudioso de estos temas— recuerdo que me dijo: “Aprende a lo que le tienes miedo” y fue como una premisa en mi vida. Recorrí mis estudios desde parapsicología, tarot, Reiki, metafísica, mediunidad, espiritismo, magia, esoterismo, ghost hunting etc. Siempre empapándome también de conocimientos de física clásica y físicacuántica que me apasiona. Al mismo tiempo soy un amante lo espiritual tuve la suerte en mi vida de cruzarme con varias personas que me han ayudado. Federico: Igual, creo que es un poco de las dos, una mezcla justa y equilibrada. No recuerdo muchas anécdotas de pequeño que me hayan llevado a interesarme, salvo una puntual a los 4 años donde vi, junto a mi primo, a mi abuela paterna fallecida al poco tiempo de mi nacimiento, y con quien yo tenía una conexión especial. Fuera de eso puedo decir que ese tema “tabú” siempre despertó interés en mí. Aprendí de muchas personas, cursos, libros, religiones que me ayudaron a abrir la mente. La fotografía profesional (mi formación académica) me ha permitido detectar muchísimos fraudes que a simple vista no se desentrañaría. Es algo que me enorgullece haber estudiado, ya que me ayudó a desarrollar una pequeña guía de lo que podríamos llamar Fotografía Paranormal.

Ya han pasado cuatro años desde el inicio de A.C.E.P.C.A (Asociación Civil de Estudios Paranormales y Ciencias Alternativas) reconocida internacionalmente por su profesionalismo y su calidez humana. No cobra por sus investigaciones, las realizan con el afán de ayudar. Ahora está en un receso, buen momento para conversar con Ariel Martín López y Federico Orbes, Presidente y Vicepresidente de la Asociación-. El proceso de investigación de casos inicia antes de las 0:00 h. Se realizan grabaciones de voz, fotografías con cámaras especiales y comunes, videos, audio y se documenta todo. Se toman mediciones emf (campo electromagnético), variaciones de temperatura y de

¿Qué tipo de presencias o fantasmas son más comunes? ¿La mayoría de espíritus son entes malvados? ¿qué es lo que quieren? Por lo general lo que solemos encontrar son fallecidos que están arraigados por algún motivo al lugar o a una persona del mismo. Puede ser un pariente que está velando por la seguridad de un ser querido. Alguien que vivió mucho tiempo en dicho espacio y no quiere desprenderse o está anclado a alguna posesión material etc. Por lo general encontramos “Desencarnados” que desean comunicar cuestiones que dejaron pendientes en su vida física o pasada, una vez comunicado esto o cumplido su cometido, por lo general cesa la actividad en el lugar. En todos los casos siempre intentamos hacerle entender a las personas que un fallecido o “Desencarnado” como decimos nosotros, no es más que una persona que ya no posee su cuerpo físico, pero si sus características como las tenía en vida: si era un hombre bueno y amable los seguirá siendo así como sus acciones para poder comunicarse y viceversa. Lo importante es que en muchos casos al “humanizar” lo que están viviendo, desaparece el temor y esto ayuda a la comunicación entre la entidad y el habitante, disminuyendo significativamente la actividad en el lugar.


La mayoría de veces no son seres malvados ni con malas intenciones. Pero nos han tocado casos de entidades realmente difíciles tanto de documentar como de llevar adelante, en estos casos siempre es importante contar con la gente adecuada para poder manejarlo. Se llama a alguien capacitado, que tenga que ver con las creencias de la persona que nos ha convocado, para ayudarnos a dar una solución.

Federico: Otro caso que nos dio temor fue el que hicimos en Chile, en el túnel del Tinoco, en la región del Cajón del Maipo un lugar bastante tétrico y lúgubre. En el túnel de 600 metros abandonado en medio de la montaña y en oscuridad total, pudimos ver gracias al Láser Grid una figura y sentirla correr hacia donde estábamos, escuchar el ruido de sus pisadas sobre los pequeños charcos de agua.

¿Ha pasado que alguno de sus expertos no ha resistido la experiencia? Sí, tuvimos un caso que fue bastante difícil para nosotros resolver, nos pasaron cosas muy fuertes esa noche... y una de ellas fue que un investigador parapsicólogo recibido, pero con poca actividad en el campo de la investigación de este tipo, quiso asistir a una investigación de campo para colaborar y vivir la experiencia. Desgraciadamente la entidad que estábamos buscando documentar se ligó demasiado con su energía e intentó poseerlo. En ese momento lo asistíamos en la habitación yo (Ariel López) y otro integrante de la asociación con experiencia en este tipo de casos, y pudimos contener a la persona y darle solución instantáneamente... pero fue una situación muy fuerte y para esta persona tanto como para el grupo.

Su consejo final es, que en caso de estar viviendo una experiencia paranormal, consultemos con personas capacitadas que se preocupen por la entidad pero también por lo que nos sucede. El resolver un caso va de la mano de las creencias de las personas y muchas veces significa aprender a vivir con la presencia.

¿Qué historia es la que más temor les causó? Ariel: el caso mencionado anteriormente. No solo porque afectó a uno de los investigadores, sino porque todo lo que se sintió en esa habitación fue impresionante. La temperatura bajo cerca de ocho grados de golpe y podíamos ver nuestra propia respiración como en las películas. En otro caso que tuvimos también pudimos ayudar a una chica de quince años con síntomas de posesión, por suerte la sacamos adelante. Fue un caso muy conocido en Argentina por suerte tuvo un final más que feliz. 56

Tuvieron un encuentro con Ghost Hunters International... Ariel: Son gente maravillosa y muy apasionada con lo que hace. Tuvimos la suerte de charlar y compartir un poco de experiencia relacionada con el ghost hunting. No solo como miembros de TAPS (The Atlantic Paranormal Society) seguimos en contacto, también de manera personal; hemos hecho algunas actividades juntos como entrevistas y compartir información. Se puede aprender mucho de ellos. Paul es un experto de la parte técnica nos pasó muchos tips. Barry, un gran conocedor de fotografía nos mostró algunas capturas que había logrado y pudimos compartir una que otra anécdota. Federico: Son un grupo sumamente cálido y con predisposición a ayudar a grupos más pequeños de otros lugares. Esperamos que vengan a comer asado y empanadas a casa. Recomendamos sus libros: Manual Básico de Investigación Paranormal y Guía de Fotografía Paranormal.



l arc por: jaime núñez de

o

Escucho ruidos

Pueblerino. Eso es lo que siempre he pensado de la gente que padece el vicio de la verborrea sobre fantasmas y aparecidos. Sin excepción, todos han visto o sentido algo. Hace un par de décadas, estaba obsesionado con aquellas historias: la mente exacerbada y manipulable de un niño. Hoy aprecio el imaginario oscuro, raro y ciertamente brillante de algunos genios creadores. A lo lejos, escucho ruidos. Son aplausos.

julian house

Elusivo genio detrás del ­– elusivo– sello musical Ghost Box. Sus pósters –busquen en Flickr– para la nueva película de horror añejo: Barberian Sound Studio, me obligan a revisitar al trabajo de este diseñador Inglés. Tétricos collages, extraños colores y en general, un ambiente críptico que te hace preguntar cómo puede haberse vuelto tan popular. No hay duda: el miedo inspira. www.ghostbox.co.uk

boards of canada

Una de las pocas bandas que, mientras menos música sacan, más famosas se hacen. Rodando desde fines de los años 80, BoC le insertó una serie de nuevos elementos a la música electrónica: cánticos de niños, miedosas letanías, referencias a cultos y mensajes ocultos. Todo esto aderezado por algunos de los sonidos de máquina más memorables de las últimas dos décadas. Han dejado saber que en poco editarán nuevo material. Literalmente, la oscuridad al final del túnel. www.boardsofcanada.com

trevor paglen

Lo descubrí hojeando la –gran revista– Cabinet. Obsesionado por las conspiraciones, actividades encubiertas de gobiernos y en general, las diversas actividades extrañas que se suceden fuera del radar del ciudadano común. Sus investigaciones no están ocultas: bienales, museos y libros alrededor del mundo legitiman este fascinante cruce entre antropología, arte y paranoia. www.paglen.com

pontone

¿Vieron esas películas de terror donde hay un cura y posiblemente un civil – papá, novio– practicándole exorcismo a una retorcida chica? Bueno, acá está el soundtrack para cualquiera. pontone.pl

58



sala concepto

MUSEO

MAU_ SOLEO

entierro en el cementerio de arte en morille

cuatro hectáreas de cementerio pensadas como proyecto artístico. La idea fue de Domingo Sánchez Blanco y Javier Utray tras persuadir al Ayuntamiento de Morille, la Asociación Cultural El Zurgén y el seminario SDLM de la Universidad de Salamanca.

curador: arturo cariceo lugar: morille, salamanca-españa

Lo que se ha enterrado ahí han sido obras de importantes artistas mediante retroexcavadoras, con las propias manos, cortejos entusiastas o marchas solitarias en la más absoluta y temida oscuridad. Bueno, fui invitado a enterrar una obra mía y no podía ser cualquiera. Tenía que hacerlo como lo hizo Klossowski o Utray: el entierro de algo difícil de despojarse. Lo que enterraría en Morille sería una carta oxidada por el paso del tiempo cuya escritura, aún legible, contaba el amor de una madre que está por morir hacia un hijo (de seis años) con dotes para el arte. La encontré en la azotea de mi casa a los 17 años. Luego de leerla decidí estudiar artes. La reliquia tan íntima me acompañó siempre hasta ahora que yace enterrada. Pasadas las doce de la noche emprendí el camino. A los parroquianos del “Bar de Isa”, uno de los escasos lugares para beber y comer en Morille, les inquietaba mi decisión de pernoctar en el cementerio. Todos sabían que ahí no solo estaban enterradas obras de Juan Hidalgo, Alberto Greco, Juan Utray, Fernando Arrabal, Ester Ferrer, Valcárcel Medina y un notable etcétera. También habían dos celebres muertos de verdad: las cenizas de Klossowski y el cuerpo del ayudante de Domingo que se partió la cabeza bajando a hacer los azulejos de la obra “el humo hace señales”. La noche sería más larga de lo que pensé. No me fue fácil enterrar la carta. Dudé mucho. Podría solo decir que lo hice. La abría, la cerraba. La miraba y releía. La noche estaba muy oscura, no le importaba la cercanía de la luna llena. Serpientes, conejos y otros roedores del lugar el sonido de los pájaros y un sinnúmero de otros ruidos propios de la región aportaban en lo que a sugestión se refiere. Cavé la profundidad de un metro. Finalmente, no lo pensé más, deposité la carta de mi madre y empecé a cubrirla. En ese preciso momento sentí una ventolera que me heló por dentro, el sonido de metal de las lápidas y de pronto una inesperada lluvia (en una noche que prometía ser cálida y agradable). Entre el sueño y la vigilia, algo sobresaltado inicié la espera del amanecer vestido con un sombrero de copa y la chaqueta de un hombre que murió con ella puesta, prendas de vestir propuestas por Sánchez Blanco. Fue largo el camino de retorno, cargando picota y pala junto a una lámpara de mano, el único espejo que tenía a esa hora era mi sombra proyectada en la tierra. Lo que veía no era mi silueta sino la de un enterrador a las puertas (no sólo) de Morille ¡Arte o Muerte!

60


aqu铆 yacen: las cenizas del gran escritor, pintor, fil贸sofo y porn贸grafo franc茅s, pierre klossowski ::


aquĂ­ yace: la maleta de alberto greco, un artista famoso, pobre y suicida, posiblemente con un perro pitbull en su interior y una tela con la palabra miedo bordada en rojo ::

aquĂ­ yace: el pontiac grand prix de javier utray (fallecido en 2008) y carlos alcolea con el cual daban vueltas alrededor del museo del prado mientras conversaban de las obras en el interior

62


aquí yace: la la performance a varias velocidades parís 1987 - salamanca 2009 de esther ferrer. la realizó aquí por última vez a los 72 años ::

aquí yace: la carta que me escribió antes de morir mi madre ::


Carrie regresa a causar pánico próximamente en cartelera

Para marzo de 2013 está previsto el estreno de Carrie, la película que trata sobre una adolescente que tiene poderes telequinéticos cuando pasa por un momento de extrema ira. Es un remake de la primera película que salió en 1976. Chloe Moretz será la actriz encargada de reencarnar en el papel de Carrie, esperamos que produzca el mismo miedo que antes. on.fb.me/UrtP8Y

Obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla homenaje por el día de los muertos en perú

Para recordar el Día de los Muertos en Perú cada año se realiza esta ya tradicional obra que se desarrolla en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro. Se presenta del 28 de octubre al 7 de noviembre, en un único horario a las 19:30h y el domingo a las 18:00h. Hay a disposición de los asistentes buses que cumplen un recorrido hasta el lugar. www.donjuantenorioperu.com

Las Fragancias presentan nuevo perfume el fluido negro de lady gaga

Las Fragancias Policentro en Guayaquil y las Fragancias Quicentro en Quito invitan a su lanzamiento exclusivo el próximo jueves 15 de noviembre del 2012 a las 16h00, se presentará la nueva fragancia Fame de Lady Gaga ¡Atrévete a conocer tu lado más oscuro! www.hauslaboratories.com

Primera película de terror en Cuenca la casa de los rituales

En el teatro sucre se estrenó la primera película de suspenso/terror, bajo la dirección del cineasta cuencano Esteban Vélez. El largometraje relata la historia de una mujer que para olvidar sus problemas y rehacer su vida decide ir a una casa de campo en donde ocurren hechos paranormales. http://on.fb.me/QVKtw5

nuevo hotel en shangái un proyecto de lujo

Para el año 2015 se anuncia la inauguración de un exclusivo hotel en Shanghái-China, luego de que la línea Bulgari Hotels & Resourts firmara un acuerdo con OCT Group para la apertura. El imponente edificio de cuarenta pisos está bajo el diseño del estudio de arquitectura Foster + Partners y el estudio de interiores Antonio Citterio y Patricia Viel & Partners ¡Para morirse! www.bulgarihotels.com 64



zoom

Daisuke

Yokota

dedicación obsesiva 66

Sus fotografías son el resultado de un minucioso manejo en el proceso fotográfico, mediante el uso de Xerox, Photoshop, fotografía digital y analógica. Más que una técnica es talento. profesión: fotógrafo daisukeyokota.net por: verónica arias fotografía: cortesía daisuke yokota


Desde Japón, el fotógrafo Daisuke Yokota dedica la totalidad de su tiempo a este apasionante arte, tanto que a veces pareciera que esta actividad no es un trabajo, sino su vida. Aprendiz del fotógrafo Daido Moriyama, de quien heredó la tendencia de tomar imágenes distorsionadas en blanco y negro y de contrastes fuertes. Es absolutamente impresionante y aplaudible cuando un artista encuentra la inspiración en otros medios que producen diferente reacciones sensoriales. Daisuke ha utilizado la melodía sonora del ritmo electrónico del maestro Aphex Twin para interpretarlo en fotografía, trata de generar el mismo mensaje que produce un sonido pero aplicado a una imagen. Otra fuente de inspiración ineludible para él es el director de cine David Lynch. Lo más interesante (que obligatoriamente se debe contar) de las características de Yokota, es la forma de trabajar y el tiempo que se toma para crear


sus composiciones. Tomar la foto, desarrollarla, imprimir y volver a fotografiar sobre la impresión, es un proceso que puede repetirse diez veces hasta quedar lista ¡a punto de nieve! Cuenta Daisuke, su obra “Backyard” le tomó un mes y “Site” de dos a tres meses ( no incluye el tiempo de la captura de la fotografía original). “BackYard” es uno de los más recientes trabajos del artista, detallaremos su largo proceso. Para conseguir tal técnica se emplearon una serie de pasos repetitivos. Paso uno: se captura la imagen con una cámara digital compacta. Paso dos: se imprime. Paso tres: se fotografía dicha impresión con una cámara analógica de película de color. Paso cuatro: se revela jugando con el tiempo de exposición de la luz y añadiendo mayor calor. Todo esto una decena de veces o más sobre una misma imagen. La intensión

68


es retransmitir los efectos de delay, reverb y el eco, que se utiliza en una composición musical (como las de Aphex Twin), con el propósito de alterar el tiempo de una manera visual percibida. “La escena en la que estoy trabajando ahora está definida por mi estado de ánimo y va cambiando junto con mis experiencias del mundo. Así que lo que trato de expresar en mi serie es el hecho de que mis recuerdos son algo que constantemente están influenciados por mis experiencias” Daisuke Yokota es miembro activo de los proyectos del Grupo de AM. En el mes de septiembre de este año publicó su libro de fotos “Nocturnos”, pronto se desarrollarán eventos relacionados con el libro publicado que muestran se serie de nuevos trabajos.


dmc Esta vez, el protagonista será un Dante más joven. Los demonios están dominando a la humanidad con sus mensajes. Una organización, La Orden, tratará de luchar en su contra. Su líder Virgil, el hermano gemelo de Dante aparecerá para unir fuerzas. Este increíble juego estará disponible el 15 de enero de 2013. www.devilmaycry.com

stray souls: doolhouse story Danielle pierde a su marido en un pueblo lleno de demonios, y para encontrarse con él debe resolver un misterio alrededor de un asesinato y sí, un orfanato. Un curioso personaje te ayudará a lidiar con acertijos y rompecabezas. Todo el juego se desarrolla en ambientes estremecedores y la calidad de sonido es impresionante. www.bigfishgames.com

amnesia: the dark descent ¿Qué mejor que despertarse sin memoria en un peligroso y desolado castillo lleno de peligros? El personaje que controlarás, además de padecer amnesia, debe recurrir a los vagos recuerdos que todavía tiene para descubrir lo que sucede y sobrevivir. Muy recomendado para quienes disfrutan de los sobresaltos. www.amnesiagame.com

70



¿UNA REGIÓN, DOS MODELOS?

El Miedo es el mensaje. 72


“Nada existe, y aunque existiera, es inaprensible para el hombre, y aunque fuera cognoscible, no es posible comunicarlo a explicarlo a otro”. Georgias. Una tarde hace 20 años, dos semanas después de que muriera mi madre, sonó el teléfono en el departamento donde vivíamos. Levanté el auricular ubicado en la sala principal y escuché una voz que se adelantó a mi saludo y dijo: “Cuelga Fabián, ya contesté”. Yo estaba solo en casa así que me quedé perplejo. Al instante constaté que la voz era la de mi madre y venía de la extensión telefónica colocada en la habitación donde ella pasó sus últimos días. Salí a caminar por horas por los senderos que tiene el parque vecino de La Carolina encajando lo ocurrido en mi mente púber que ya para entonces era anormalmente racional. Pero lo que le pasaba a mi plexo solar es algo que luego de tantos años todavía no puedo definir. Empiezo este artículo con una historia –personal y verídica además– porque el relato ha sido la mejor –y de momento la única– forma de abordar un tema a todas luces inabordable. Y es mi forma de plantear las aristas que entran en juego cuando hablamos de un fenómeno carente de forma y fondo. Desde la primera narración escrita de la historia, La Epopeya de Gilgamesh, pasando por Plinio el Viejo, Dante, Shakespeare, Poe, Guy de Maupassant hasta Quiroga, Joyce y Murakami en la actualidad, todas las taxonomías de fantasmas, seres incorpóreos, aparecidos, eidolones, revenants, entidades, espantos, cucos, horlás y espectros han estado presentes en las formas expresivas que el ser humano usa para entender su entorno inmediato y, sobre todo, lo que hay más allá. De igual manera, abordar un tema que carece de sustantivo delimitado, no ha sido posible hacerlo de forma más aprehensible que a través del relato. La pintura y las artes visuales y escénicas se han aproximado al tema pero solo en la medida en que funcionan como tributarias de la narración. Porque la imagen define la forma y la palabra solo la evoca. Incluso ahora la fotografía y el cine, tan positivistas y explícitas, no logran esquivar la jerarquía que el relato hablado se ha granjeado al rato de fisgonear en los surcos de las dimensiones reales. Tú puedes

mostrar una foto actual en donde se aprecia una figura extraña, algo extra-dimensional, pero solo el relato de la experiencia y lo que sentiste al capturar la imagen se podrá equipararse, en efecto, a la experiencia. Recurrir a un sentido que no es uno de los sentidos. ¿Por qué el ser humano necesita de los fantasmas? Una de las tradiciones hasídicas en sus mitos creacionales afirma que Dios creó al hombre para que le contara una historia. Yo a su vez considero que los fantasmas se aparecen para que uno tenga, en efecto, una historia que contar. Y es porque los seres humanos no soportamos la realidad y necesitamos hacerle fisuras para ver al otro lado. Esto no significa en modo alguno una justificación del fenómeno, ni siquiera una forma de entenderlo ni mucho menos. Pero es una forma de aproximarse en la medida en que al darle calidad de crónica lo volvemos objetivable. Y si algo no permite perpetrar los linderos de lo espectral es su vacío objetual. El fantasma siempre ha escapado a los sistemas científicos de dominación de la materia. Desde que el movimiento espiritista a mediados del siglo XIX cobró vigor, las fronteras de las posturas enfrentadas de los que creen y trabajan con fantasmas y de los que afirman que todo es un fraude siempre fueron ciegamente infranqueables, sin darse jamás cuenta que el fantasma es el estabón perdido perfecto entre materia e inmateria. El fantasma es la llave entre la necesidad del ser, el ananké, y la no existencia, la nada. Los defensores tradicionales de la existencia de entidades provenientes de otras dimensiones intentan sustentar sus tesis en la calidad material de los fantasmas, sea como flujos electromagnéticos, ectoplasmas, gramos de partículas en disgregación o fotones suspendidos en caldos gaseosos y una larga lista de posibilidades físicas, sin tal vez tomar en cuenta que el fantasma se explica justamente porque existe sin existir. Ser y no ser es la cuestión del fantasma, siguiendo la tesis de Ruiz de Bustamante. Y existe en la medida en que insiste (volviendo a Lacán), en que vuelve una y otra vez, sea a través de la atmósfera, de un vórtex ultradimensional, de un médium entrenado, aparatos electrónicos comunes y silvestres, los agudos sentidos de un animal o un relato que se mantiene vivo en tanto sea repetido. Los defensores de la parasicología entrando en el terreno de la ciencia empírica y racional jamás lograrán ni siquiera aproximarse a sustentar sus evidencias y argumentos. El día que lo logren, el fantasma dejará de existir. O de insistir. Y yo insistiré en mi tesis de que el fantasma existirá en tanto podamos contar su historia.


Miedo de existir. ¿Será el miedo el mayor combustible de la evolución de una especie que casi ha logrado adaptarse a todos los obstáculos físicos que la naturaleza le ha planteado pero no conoce nada de su alma? La fascinación e interés por hechos ajenos al entendimiento inmediato, generalmente vinculados al alma, ha sido parte prioritaria y constituyente de la cultura humana. No es antojadizo que la ciencia antropológica haya empezado su periplo estudiando a las culturas animistas. La forma en cómo se estructuran las dinámicas sociales de los pueblos se ha visto atravesada siempre por ese desconocido o, cuando menos, por ese aquello que le oprime y escapa a la lógica de lo cotidiano y lo aprehensible. A lo largo de la historia y en cada rincón ocupado por las culturas más diversas, el alma constituye el telón de fondo en donde el ser humano organiza buena parte de su universo simbólico, que, a su vez, determinará su comportamiento, desde lo más simple hasta lo más complejo. A través del imaginario popular, el mundo de lo no visible, y lo no palpable por los sentidos tradicionales, seguirá jugando un rol sustancial a la hora de definir la existencia, una vez más, del alma. En la cultura popular, el alma se explica en la omnipresencia de la muerte y por siglos ha proveído de una amplia gama de significados a las expresiones de la extinción física. La otra vida, el más allá, y otras maneras de definir la consecución del final de la existencia material, están dispersas por la vida cotidiana en cientos de figuras culturales, y las formas “humanizadas” tienen un capítulo muy importante. Esas formas son metonimias del alma. Por otra parte, la idea del fantasma está vinculada al pasado y a la historia, en la medida en que es vehículo visualizador de lo que ya sucedió y se extinguió. Es decir que actúa a su manera como un agente de la memoria individual y colectiva, y, en la medida en que puede desarrollarse en los linderos de lo inconsciente, puede ser un buen exponente de los síntomas de las patologías sociales de la cultura. El fantasma es pues, de algún modo, un mensajero portador de significados que en el pasado escaparon a nuestra atención, pero que son evidencias de una identidad en constante construcción. El fantasma se vuelve entonces el mensajero del miedo primario del ser humano. Y tal vez, el mensaje que recibí hace 20 años y que escapó a mi ordenamiento lógico me llegó y sin que yo ni siquiera me de cuenta.

por: fabián patinho ilustración: no_side

74



76


--------------------------------------------------------------------------------------------------La película El ENTE (1982) está basada en la vida real de Doris Bither pseudónimo de Carla Moran, ella confiesa que aún es agredida por un ser maligno pero con menos frecuencia e intensidad que antes. Las supuestas agresiones se desarrollaron en Culver City, California, Estados Unidos. Además de la película existe una novela escrita por Frank DeFelitta (1978), aquí el autor describe con mayor detalle las experiencias vividas por Carla. --------------------------------------------------------------------------------------------------La primera película que desató terror en el mundo fue Frankenstein realizada en 1910 y dirigida por J. Searle Dawley. --------------------------------------------------------------------------------------------------La película Poltergeist escrita por Steven Spielberg, la película filmada en 1982 causó mucha tensión entre los actores y el público. Algunos de los actores, incluida la protagonista, tuvieron muertes fatales pocos años después de hacer este filme. Busca detalles. Se dice que el film está maldito. --------------------------------------------------------------------------------------------------Síntomas internacionalmente reconocidos como presencia activa de fantasmas en la casa: a- Sentir una presencia b- Escuchar voces o pasos c- Sentir roces d- Sentir frío súbitamente d- Detectar una fragancia e- Apariciones visuales --------------------------------------------------------------------------------------------------Google facts tuiteó que el 23% de los estadounidenses aseguran haber visto un fantasma. --------------------------------------------------------------------------------------------------Mansión Winchester Si tiene hipo y no cede, le recomendamos que vaya a California, Estados Unidos y visite la Mansión Winchester, una casa que muchos recomiendan no entrar solo, por si acaso se pierda y nunca lo encuentren. Esta residencia perteneció a Sarah Winchester, una viuda cuyo espíritu deambula por ahí. Aquí ocurren sucesos paranormales como sonidos de portazos, pasos, sentir que alguien lo observa y lo más extraño es que el número 13 se repite varias veces en ciertos espacios. Ahora la mansión misteriosa se ha convertido en un atractivo para muchos turistas. Tiene una historia la puedes ver en su web. www.winchestermysteryhouse.com --------------------------------------------------------------------------------------------------Tippi Hedren actriz estrella de las famosas Los pájaros y Marnie de Hitchcock acusó al director de tener un comportamiento sádico, por someterle a un ataque real de aves --------------------------------------------------------------------------------------------En República Checa el famoso Osario de Sedlec llama la atención por ser una capilla de una decoración y mobiliario suigeneris: en el que se calcula se usaron de 40 000 a 70 000 esqueletos humanos. Dicen que no sabían qué hacer con los huesos al remodelar la capilla, así que la genialidad se la debemos František Rint, creativo tallista de madera y a la familia Schwarzenberg que lo contrató. Arte para sentir escalofríos. http://www.ossuary.eu/index.php/cz/kostnice --------------------------------------------------------------------------------------------Este vocabulario podría ayudarlo si se encuentra en situaciones de pánico, para resolver misterios ocultos o si decide involucrarse en liberaciones espirituales. --------------------------------------------------------------------------------------------------Acúfenos :: Zumbido en los oídos. sensaciones auditivas en ausencia de estímulo exterior, son interpretados como fenómenos Parafónicos, voces de ultratumba,etc. Agente(emisor) :: Aquél que, voluntaria o involuntariamente, es la fuente de un fenómeno. Bomohs :: Shamanes y mediums malayos. Clarividencia :: Poder psíquico natural o adquirido de poder ver a través de la materia densa sin obstáculos de distancia ni tiempo. Modo de conocimiento paranormal. Djinns :: Feroces espíritus perturbadores provenientes de Asia. Embrujado :: Un objeto, persona o lugar que es visitado por fantasmas y espíritus. Fotogénesis :: Producción de luces paranormales. Glosolaila :: Fenómeno en el que un médium bajo trance habla o escribe en un idioma extranjero, que ignora en estado normal. Médium :: Una persona a través de la cual se pueden comunicar los espíritus de la muerte. Poltergeist :: Un espíritu invisible y ruidoso que mueve objetos. Raps :: Palabra inglesa que designa los ruidos insólitos que se producen sin causa explicable. Tablero Ouija :: Una tabla (juego) patentada en 1890. Se usa para comunicarse con los muertos. Takinesia :: Movimientos rápidos, cercanos, de objetos diversos producidos por el médium.


Diana Armas nacionalidad: ecuatoriana · profesión: pintora / diseñadora gráfica

“Empecé a pintar a los 18 años, de forma autodidacta. La Facultad de Artes me hizo el gran favor de reprobarme, y seguí aprendiendo sola”. Ha expuesto en la Galería Negra (2010) una serie de cuadros sobre la muerte; en el Centro Cultural Benjamín Carrión (2011), cuadros y jaulas de “El Sagrado Matrimonio”; en la Naranjilla Mecánica (2011), Colectiva “Gran Formato”. El año pasado ganó el concurso “Sex Votos”, del Ministerio de Cultura. Este año participó en el proyecto Ecuauio y una muestra de sus obras se expuso en la Feria del Libro de La Paz, Bolivia. Trabaja en ampliar el formato de sus obras: “en una serie de lienzos que refleja algo entre el asco y la impotencia acerca del comportamiento de los humanos sobre los animales: humanizo los animales maltratados para crear una conciencia sobre nuestra propia crueldad como especie”. ¿Si pudieses contactar con un personaje con el más allá quién sería y qué le dirías? El Bosco o Jerónimo Bosch, el mejor pintor de la historia para mí. No le preguntaría nada: solo quisiera verle trabajar. ¿A qué le temes y por qué? A la vida, porque te puede matar. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? Como a una pintora, como a una de las mejores pintoras. Quiero no tanto que me recuerden a mí, sino a un cuadro, a la obra. Quiero que mi obra pese en la vida de la gente. De manera automática: Película o libro de terror favorita: Mirindas asesinas, de Alex de La Iglesia. Y los cuentos de Edgar Allan Poe. Lugar que te causa miedo: La cárcel, cualquier sitio donde esté encerrada contra mi voluntad. Después de la muerte: ¡Más vida! Vínculo de tu trabajo con el tema: Todo mi trabajo es paranormal, todo lo vivo tiene que ver la muerte y el más allá es, en realidad, parte de la misma realidad de todos los días. Experiencia personal paranormal: Nada específico, pero hay lugares donde siento el aire pesado y que me dan escalofríos, como el antiguo Hospital Militar 78


Conrad Florez nacionalidad: peruana · profesión: artista plastico urbano

Un artista urbano de éxito, entre sus auspiciantes marcas como: Converse, Nike, Saga Falabella , D’onofrio, etc. Su arte ha llegado a las manos de quienes admira, bandas: Cypress Hill, Korn, Limp Bizkit, Matisyahoo, Nofx-Psycho Realm, 50 Cent, Green Day, entre otras. Actualmente trabaja con Sullen Clothing marca Tattoo de Los Angeles como sponsor y emprendiendo algunos proyectos entre pinturas, esculturas y diseños para t-shirts de algunas bandas y músicos como Eric Bobo (percusionista de Cypress Hill). En el día a día hace murales e intervenciones en interiores y algunos locales comerciales pero sabe que el plus es llevar el arte puertas adentro. Su lucha artística es “hacer que el arte de la calle se valore como cualquier otro arte y que pueda ser apreciado en galerías, locales comerciales, interiores” Si pudieses contactar con un personaje en el más allá... ¿quién sería y qué le dirías? Kurt Cobain porque su música me acompañó en buenos momentos y lo seguirá haciendo. ¿A qué le temes y por qué? Perder alguna de mis facultades. No poder crear y depender de otros. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? Igual que hoy. Por mis obras. De manera automática: Película o libro de terror favorita: The Others Lugar que te causa miedo: Solo en mis pesadillas. Después de la muerte: Recuerdos. Vínculo de tu trabajo con el tema: Jugar con lo oscuro o un toque siniestro en cada obra, dándole toke de gusto. Experiencia personal paranormal: una vez, dormía en casa de mis padres (en el segundo piso un cuartito de madera). Sentí que movían la chapa de la puerta como para entrar. Pensé que era mi mamá, pero nunca sentí que subieran las escaleras. Inmediatamente abrí la puerta del cuarto a ver si había alguien. Esa puerta da a la calle y al frente hay un cerro, esta como a 3 cuadras... ¡No había nadie! En ese instante escuché piedras caer del cerro


Daniela Ropert nacionalidad: chilena · profesión: cantante / actriz / médium

Ha ejercido intensamente como “Medium” la canalización de mensajes y personajes universales en actos rituales polipoéticos. Ha creado el mantra sonoro que practica intensamente en actos rituales colectivos como medio de creación, sanación y conexión con estados de conciencia. Estudiosa de la filosofía thelema fundada por Aleister Crowley. Forma parte de la compañia Chilena Tryo Teatro Banda destinada a la integración de la música, el teatro y la memoria. Actualmente se encuentra de gira por Chile con la Obra “La Araucana” de la Compañia Tryo Teatro Banda, y prepara la canalización de Marcel Duchamp y Andy Warhol en la CDSB Facultad de Artes, Universidad de Chile. ¿Manejas algún discurso filosófico personal en lo que haces? Sí. Mi obra y mi discurso han sido guiados por Aleister Crowley, poeta ocultista y mago fundador de la filosofía “thelema” destinada a concebir el ideal de “Hacer tú voluntad” o “Hacer aquello que deseas” Además trabajar y dar forma a mis ideas solo con, o por medio de mis amigos, motivo que asumo como una filosofía. Si pudieses elegir a quien contactar con un personaje en el más allá... ¿quién sería y qué le dirías? A mi perro Orus quién murió en la ciudad de Santiago de Chile arrollado por un camión recolector de basura. Le preguntaría si es él la encarnación del ave que se posa todas las mañanas frente a mi ventana. ¿A qué le temes y por qué? A la eternidad, porque es el miedo a desparecer. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? Como una fotografía en la que aparezco con 10 años de edad celebrando mi nacimiento. De manera automática: Película o libro de terror favorita: La noche de los muertos vivientes Lugar que te causa miedo: Debajo del Agua Después de la muerte: Dos puntos o tres... Vínculo de tu trabajo con el tema paranormal: Son lo mismo. 80


Julia Schang-Vitón nacionalidad: argentina · profesión: diseñadora de indumentaria / directora creativa

Julia, confiesa que su lema es “Siempre confiar en sus instintos”. A su corta edad es parte del equipo docente del profesor Gustavo Lento desde hace ya tres años, además de profesora de la Universidad de Palermo; en los últimos meses, colaboró con la marca y diseñadora Nadine Zlotogora. Schang-Viton es el nombre de su proyecto-marca presentado en el marco del BAFWeek edición primavera-verano 2013, fue considerada una de las más renombradas presentaciones de la semana de la moda. Desde entonces se ha dedicado por completo a su colección y a la apertura de un showroom, en espera de ampliarse muy pronto a nivel internacional. Metamorfosis la última colección de Julia destaca su impecable propuesta conceptual, la cual ha dado mucho de qué hablar a nivel nacional e internacional, una propuesta en tonalidades claras y piezas estratégicamente trabajadas en detalles asimétricos y oversize. Si pudieses contactar con un personaje en el más allá... ¿quién sería y qué le dirías? Prefiero conectarme con alguien del más acá. ¿A qué le temes y por qué? A los zombies urbanos. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? Con mucho humor. De manera automática: Película o libro de terror favorito: La danza de los vampiros de Polanski. Lugar que te causa miedo: La cocina. Después de la muerte: Una nueva vida. Vínculo de tu trabajo con el tema: La convivencia del ángel y el demonio en una misma cabeza. Experiencia personal (paranormal): Meses atrás, oí ruidos extraños repetidas veces en mi casa por la noche. Luego de una serie de noches en vela creyendo que se trataba de un fantasma, consulté al encargado de mi edificio para descubrir que se trataba de mi vecina sonámbula.


César Parra nacionalidad: chilena · profesión: empresario turístico / escritor

Autor de los libros “Guía Mágica de Santiago”, “Fantasmas y Casas Embrujadas de Chile” y “Diccionario de La Muerte”. Director de la Red Chilena de Cementerios Patrimoniales. Creador San José, Orfanato, Curacaví, Ruta Patrimonio Vivo, y La Roca. Asesor los canales de TV chilena en temáticas paranormales y parapatrimoniales. Profesor Universitario en Instituto Arcos y Universidad Tecnológica Metropolitana Si pudieses contactar con un personaje en el más allá... ¿quién sería y qué le dirías? Marlon Brando para decirle que fue el actor más grande que vi alguna vez en el cine y que lo sigo admirando. ¿A qué le temes y por qué? Le temo básicamente a la soledad, la soledad cuando no la eliges como opción. Me asusta mucho también la posibilidad de perder a mi esposa. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? En el fondo creo que mis libros se encargarán de eso, hablando por mí cuando ya no esté. Aún así también me gustaría que se me recordara como un pionero en lo que hice. De manera automática: Película o libro de terror favorita: Rex 1, mi gran amigo actor Argentino Carlos Lasarte tuvo la gentileza de darle mi nombre a su personaje. Es realmente perturbadora. Lugar que te causa miedo: Los grandes centros comerciales en un día domingo en la tarde. Después de la muerte: Me imagino un más allá al estilo de Máximo Meridio en Gladiador. Creo que cada uno tendrá el que se imagine después de la muerte. Vínculo de tu trabajo con el tema: En Ruta Patrimonio Vivo, hemos sido los primeros en Latinoamérica en enseñar morgues activas y funerarias por dentro a público en general, lo paranormal y la muerte cruzan todo mi trabajo. Experiencia personal (paranormal): cuando tenía 26 años me tocó reportear un “poltergeist” en una comuna cercana a Santiago, fue extraordinario y tuvo múltiples registros de audio y video. Hubo voces que surgían de la nada y objetos que volaban en todas direcciones, además de agresiones físicas contra algunas personas vinculadas al fenómeno ¡realmente aterrador! 82


Betty Aguirre-Maier nacionalidad: ecuatoriana-estadounidense · profesión: profesora / escritora / investigadora · www.entremaresmagazine.com

Profesora de Lengua Española y Literatura de la Universidad de Utah y de la secundaria privada J.E. Cosgriff Memorial. Miembro honararia de la National Collegiate Hispanic Honor Society (Sigma Delta Pi). Fundadora y editora de Entremares Magazine. Navega entre la enseñanza de la lengua española y la literatura, la promoción del arte y la cultura off stream a través de un proyecto digital. Prepara una colección de cuentos cortos. Su discurso “La libertad del pensamiento a través de la creatividad”, en un proceso que ella explica como la “des-educación de lo aprendido con rigor en las aulas o de aquellas formas sociales que coartan nuestra libertad de individualidad”. Conversar con ella es transportarse. ¿Si pudieses contactar con un personaje en el más allá... ¿quién sería y qué le dirías? Pienso que sería Juana de Arco y le preguntaría dos cosas: el por qué me visita en sueños y si en realidad escuchó “la voz de Dios” o todo fue un invento para justificar sus deseos de ser soldadera (soldado, guerrera). ¿A qué le temes y por qué? Le temo a la violencia. Generalmente la presiento y la percibo, es casi como un viento que cubre lo que ha de ser atacado. He presentido peleas, agresiones, choques muy violentos. También le temo al dolor físico de los demás ya que lo siento en carne propia. ¿Cómo quisieras que te recuerden cuando ya no estés? No le doy importancia a eso. De manera automática: Película o libro de terror favorita: Frankestein. Lugar que te causa miedo: Los conventos. Después de la muerte: La vida. Vínculo de tu trabajo con el tema: Investigación de la literatura popular como los folk tales que fueron creados para explicar a los niños, a la comunidad sobre el uso de los sentidos, la interpretación de los sueños y los presagios, etc. Experiencia personal (paranormal): Conducía en Salt Lake City. Me acercaba a un semáforo en rojo De pronto sentí un frío y miedo intenso. Supe que algo iba a pasar. Atrás de mi venía un auto a alta velocidad, no logró frenar... Fue un choque en cadena y vi a varias personas ser expulsadas por las ventanas. Permanecí inmóvil sin poder explicar lo sucedido.


84


Miércoles. La llamada telefónica me saca de la pesadilla. -Tu tío Luis acaba de fallecer.

médium con las manos sobre la mesa de vidrio, los ojos en el cielo raso, y sus cabellos erizados.

La voz de mi madre está entrecortada. Pero más entrecortado estoy por la pesadilla de la que me rescató el telefonazo: caigo, en cámara lenta, por la alfombra del cuarto que habito en el barrio quiteño de Rumiñahui; miro con temor la puerta y siento que debo abrirla; intento agarrar la manija cuando de repente gira con violencia sobre las bisagras oxidadas; el tío Luis está de pie, devolviéndome la mirada, derrotado yo, tendido en el piso. Suena el teléfono y la figura desaparece. El sueñorealidad se esfuma.

- Está aquí, ahora mismo; debe enfrentarlo y mandarlo a descansar, para siempre.

- ¿No será que lo has imaginado? - No, era él, en espíritu... - Entonces algo pendiente tendrán.

Ahora el erizado soy yo. Trato de entender, asimilar, aceptar que, de espirituales, las manifestaciones pasaron a ser físicas. Que por ello movió con violencia la mesa de vidrio, para manifestarse. E inmediatamente lo decido: no, no lo enfrentaré así eso signifique que pene por el resto de sus días. Y de los míos. Salimos. Viernes. Su pierna derecha descansa sobre el primero de los diez peldaños de la grada. Su mano izquierda toma el pasamano. Levita a pocos centímetros del piso. Sus facciones no están definidas. Su cuerpo tampoco; es un bulto opaco sumido en la oscuridad de la medianoche de su última aparición. Indiscutiblemente es el tío Luis. Desde el décimo peldaño lo miro por el rabillo del ojo y siento la espalda congelada por el escalofrío previo a las apariciones. Es el mismo bulto con el que, en vida, compartía largas conversaciones callejeras hasta la medianoche de cualquier día de la semana. La misma figura que recorría su karma junto a mi padre cada seis de enero, en las fiestas de los Santos Inocentes. Y desde ese primer peldaño, como tratando de seguirme hasta el cuarto de la casa del barrio Rumiñahui, me lanza una mirada, la última, la definitiva, la de la resignación de sentirse no perdonado para toda la eternidad y por ello a vagar en esencia por corredores, cuartos, jardines, balcones, buhardillas, zaguanes, traspatios, paredes, puertas, baños, escaleras, bodegas, bibliotecas, muebles, ventanales... Condenado a ser un elemento más de esa casa, per secula seculorum...

El diálogo con Gladys se diluye en mis intentos por recordar si lo pendiente era esa distancia que creamos semanas antes de su muerte, cuando por esas coincidencias de la vida recibí una acusación que rompió y distanció irreparablemente a las dos familias: a la del tío Luis y a la mía.

Jueves. Día de despedida. Retorno definitivamente a Cuenca. La Escuela de Aviación me dice no. Un “no” que junto al que le di al tío Luis, nos acompañará y pesará por toda una eternidad. Desde la licorera de enfrente a la casa de la Rumiñahui echo la última mirada al ventanal lateral, la del cuarto del baño.

Para la tercera aparición estoy convencido de que lo que ese espíritu busca es terminar con su deuda terrenal. Sendy, médium ambateña a la que declaro amores y temores, lo explica:

No sé si lo imagino. O si es el licor que atenaza mis sentidos. Pero detrás del vidrio veo esa figura regordeta, resignada, absoluta, asistiendo también a la despedida. En el cruce de miradas hay una complicidad. Rápidamente se me pasa por la mente la secuencia de Psycho, de Alfred Hitchcock, cuando Anthony Perkins lanza una mirada a la ventana del solitario motel de carretera, tras la cual aparece su madre, o el espectro de su madre. La mía será una película que durará por toda la eternidad.

Trato de asimilarla solo como una pesadilla. La imagino, en negación consciente, como si se tratara de una coincidencia. Vuelo a Cuenca, velamos al tío, lo enterramos y retorno a Quito, al mismo cuarto en el que lo soñé medio despierto. Desde entonces, esa sensación de escalofrío que recorre el espinazo y enhiesta los vellos de los brazos se vuelven frecuentes. Como aquella noche en la que despierto y siento mis piernas aprisionadas. El peso de un cuerpo las atrapa en complicidad con las cobijas que intentan aislarme de la noche helada. Abro los ojos y en medio de la tenue luz del alumbrado público la silueta del tío Luis, o de su espíritu, está al pie de la cama –sí, debe ser su espíritu porque, si mal no recuerdo, dos semanas antes lo inhumamos en Cuenca-. Me mira con su cabeza inclinada. Me vela. Espera una respuesta. Alcanzo a colocarme bocabajo y lloro hasta dormirme. De cansancio y miedo.

- A eso se le llama “penar”; cuando mueren su espíritu va al lugar en el que deben solucionar aquello que no les dejará descansar en paz. Domingo. En busca de ese cassette de cumbias colombianas que quiero compartir con la médium, subo al segundo piso de la casa. De regreso encuentro a la

por: ricardo tello ilustración: sebastián domingual


por: juan pablo martínez

PARANORMAL

Mientras me encontraba viendo esos programas de “ E! true Hollywood Story” acerca de la filmación de la película escrita por Steven Spilberg “Poltergeist”. (Durante todo el rodaje habían sucedido hechos extraños, desde muertes hasta incendios. Se asoció el film con lo paranormal, se decía que estaba maldito). Muchas veces me pregunté si en grabaciones de bandas han pasado este tipo de cosas raras, de otro mundo, y además si estos hechos pudieron influir en los contenidos del disco. Y sí:

THE MARS VOLTA THE BEDLAM IN GOLIATH UNIVERSAL RECORDS, 2008

Esta banda siempre se caracterizó por tener un sonido psicodélico que se combinaba con letras un poco místicas y fuera de lo común, en el año 2007 la banda vivió una cantidad de hechos extraños durante la grabación de “The bedlam in Goliath”, mientras se encontraban en una gira mundial. Todo comenzó por una ouija comprada en Jerusalén por el guitarrista de la banda Omar Rodríguez López como regalo para Vixer Zabala, el cantante. Ahí se sitúa el origen de los sucesos (de los que nunca conoceremos todos los detalles) en la grabación de este disco. El antiguo tablero les dio nombres e historias que se encuentran en el álbum como “Goliath”. La persona del más allá, empezó a pedirles cosas y a contarles acerca de un triángulo amoroso bastante enfermo, del cual es preferible no dar detalles. Las cosas se volvieron muy densas cuando las revelaciones de este tablero se tornaron en amenazas. El ingeniero de sonido encargado del disco cae en una crisis nerviosa y sale del proyecto. Blake Flemming (baterista) abandona la banda para siempre. Zabala sufre una grave lesión en su pie y para poner la guinda al pastel el estudio de Omar se inunda. Las canciones de este disco hablan acerca de las historias reveladas en el tablero, existen otros detalles interesantes como cánticos de santería por parte de Zabala para aliviar a los espíritus, además de voces ambientales grabadas en Jerusalén. Todo esto decanta en muy buenas canciones como la explosiva “Aberinkula” que abre el disco, o “Wax Simulacra” que fue uno de los singles que sonaron en la radio. Después de la traumática experiencia decidieron enterrar el tablero debajo de la tierra, pues se dice que ésta es la única forma de acallar a los espíritus. Hay un final feliz (aparente) el disco “The Bedlam in Goliath” llega a ser uno de los mejores y más exitosos álbumes de la banda hasta la fecha y ganador de un premio Grammy al mejor álbum de rock. Puedes escucharlo en compañía pero siempre es mejor en la noche y solo.

86



zoom

Sofía

Ajram

Te voy a enseñar algo electromagnético... Deja que te lleve al lugar donde sus paisajes oníricos y realidades intercambian miradas. Deja que te ayude a recordar. Sofia Ajram profesión: fotógrafa nacionalidad: canadiense www.sofiaajram.com por: guila saltos fotografía: sofía ajram

fotografías que seducen, espíritus danzantes 88


El haber nacido en Aurora, un pueblo de Canadá, bastante aislado o como se suele decir “en medio de la nada”, llevó a Ajram a desarrollar su particular estilo. El silencio, el paisaje, el entorno gélido en que vivía, su interés por la magia y las ciencias ocultas la llevaron posteriormente a plasmar su propio especial imaginario en fotografías. Personalmente, me da un poco de recelo encasillar el estilo de Sofía, cada una de sus imágenes consigue transportarte a un mundo diferente, creado a partir de sueños y pesadillas de una autora para la que la belleza de lo oculto es lo más importante. Sus palabras poseen melodía, imposible desprenderse de sus relatos, es así como empieza una deleitante entrevista. “Mi nombre es Sofía Ajram, vengo del Tercer Planeta. Estoy sujeta a la sensual del universo interior. Quiero compartir con ustedes las galaxias proyectadas dentro y fuera: el espacio absoluto y tiempo absoluto. Quiero compartir con ustedes las estrellas contenidas en las nuevas almas de mi raza, la humanidad, en su infancia.”

¿Cómo definirías tu estilo? Es difícil describir o definir su propio trabajo... Me parece muy restrictivo. Otros lo describen como místico, soñador, cósmico. Tengo una gran pasión por lo desconocido, explorar mundos internos y externos, me gusta compartir un relato a través de un narrador anónimo, un mundo lleno de seres incorpóreos, etéreos convocados a través de la luz. ¿Cómo tus creencias se muestran en su trabajo? Mis creencias a veces se muestran por ejemplo en ph’nglui Cthulhu R’lyeh mglw’nafh wgah’nagl fhtag, esta es una traducción directa de mi creencia en los duendes mecánicos especialistas, DMT han hablado al respecto, y de mi enamoramiento con abducciones alienígenas. De lo contrario, mi trabajo no es una exploración de “creencias” es más una curaduría de secuencias oníricas.


¿Has tenido alguna vez una experiencia paranormal? He visto a una familia de fantasmas cuando era una niña. La única razón que puedo asumir que era real fue que mis hermanos vieron lo mismo. Esa sería la única experiencia paranormal que he tenido realmente. Me gustaría poder tener algún tipo de interacción con un extraterrestre, ya que me da una gran emoción al pensar en ello, pero yo no he visto un OVNI, por no hablar de una estrella fugaz. He evitado jugar con Ouijas porque yo no quiero interferir con los espíritus malignos (especialmente desde que vivo en una casa que tiene ya más de un siglo de antigüedad). Tal vez lo más parecido a una experiencia paranormal emocionante, sería mi uso de Tarot. Mi madre me entregó una baraja de Tarot que es hermosa, vieja, y llena de una energía dorada. Es difícil de describir, pero hasta el momento nunca ha sido juzgado como algo tan malo. ¿Qué quieres que sienta el espectador cuando está apreciando tus fotos? Quiero que sientan que están experimentando una secuencia de un sueño lúcido o una alucinación hipnagógicas. Cuando yo era niña, mi sueño era ser directora de cine, por lo que parece como una progresión natural querer compartir un relato de algo surrealista a través de imágenes. Me gustaría centrar mi trabajo en torno a los sueños y pesadillas en vez de mi vida de vigilia porque mi objetivo es explorar lo desconocido, los pasajes de lo imposible. ¿Tienes alguna extraña creencia que no sea muy común? Mis niveles de creer varían dependiendo de donde estoy en la vida. Yo no creo en nada de lo que dicen que es radical - Yo creo en los extraterrestres porque parece

90

egoísta pensar que de los miles de millones de estrellas, seríamos los únicos seres inteligentes con vida. También estuve fascinada por los avistamientos de ovnis, el 13 de octubre de hace algunos años fueron predichos por Stanley Fulham, y su historia como embajador de los extraterrestres que quieren ayudar a la humanidad, es realmente conmovedor y vale la pena explorar. Aparte de eso, creo en mi baraja de Tarot, y además de tener un lugar en mi corazón cariñoso para los gustos de la reencarnación. Algo muy cierto sobre ti Soy feminista hasta la médula. ¿En qué proyectos actualmente estas trabajando? Varios, por el momento. Estoy trabajando en una línea de joyería que denomino Cassiopeia, algunos proyectos de diseño y videos para amigos cercanos, así como una serie de fotografías de cada uno de estos elementos. En la fotografía lo siguiente sería algunas tomas de vuelta a mis orígenes del autoretrato. Me imagino sobre el agua de la playa, cuando el sol desciende, el fuego. Sofía en la magia es... un reflejo de lo sensual. Escritor: HP Lovecraft Libro: House of Leaves de Mark Z. Danielewski Melodía: Lateralus de Tool Planeta: Neptuno Spirit: Bifrons Persona: Demasiados para elegir sólo uno. Artista: Koji Kondo Visual: luces de ovnis Olor: Ámbar Sensaciones: descansar junto a un espíritu noble Lugar: bosques cubiertos de musgo Color: Grises, verdes



>065 70

MUMMY MUMMY... I’M NOT YOUR FUCKING MUMMY

1 1. MIRAR

surface - 2010, besançon

Un solo de colores fríos teñidos con una estética contemporánea, esta obra es una propuesta de A is a name a cargo de la fotógrafa Véronique Pêcheux junto a la diseñadora Magali Jeambrun. Nos conduce a divagar en una dimensión extraña. www.a-is-a.name

2. COLECCIONAR

blythe dolls

Las Blythe Dolls son originarias de Japón, lo más interesante de estas muñecas son sus ojos, incluyen un cordel que permite hacer que sus ojos cambien de color, vienen cuatro colores predeterminados: azul, verde, rosa y naranja. ¡Colecciónalas!

www.blythedoll.com

3. ADMIRAR

chris berens

Desde Holanda, Chis Berens nos trae sus pinturas que reflejan surrealismo y una intervención en la pintura tradicional, su inspiración Rembrandt y Vermeer. Sus obras expresan el mundo imaginario del artista cuando era niño. Muchos dicen que sus pinturas son producto de una manipulación digital, no es verdad. www.chrisberens.com

2 4. CAZAR

diving rods... find ghost energy

Las varillas de Zahori son una herramienta paranormal útil para percibir vibraciones energéticas o amigos fantasmales, herramienta de la radioestesia una actividad pseudocientífica, lo puedes conseguir en The Hunted Shop. www.thehauntedshop.com

92

3 4


5 5. JUGAR

haunted house

La casa embrujada de LEGO complementa a Monster Fighters Collection, su diseño es muy interesante se asemeja mucho a una típica mansión encantada ¡Incluye seis macabros inquilinos para entretenerse! www.lego.com

6. COMPRAR

ghost chair by phillipe stark

La silla Louis Ghost del diseñador Phillipe Stark ha vendido 1,5 millones de piezas a nivel mundial este diseño llega a ser el más vendido del mundo. En octubre de este año Stark festejó en Milán el décimo aniversario del producto. bit.ly/Q8zW0j

6 7. INSPIRAR

face-off by kevin francis gray

Mira estas esculturas son parte de la colección de las obras del artista irlandés Kevin Francis Gray, hechas de fibra de vidrio y resina, fueron inspiración de una colección s/s 2012 de Andre Lucian en el Fashion Week de Río de Janeiro ¡Maravilloso! www.kevinfrancisgray.com

7 8. CAUTIVAR

perlas negras

En esta edición 070 Paranormal, la diseñadora Daniella Kronfle nos presenta; Perlas Negras, conocidas por su hermosura, rareza y por sus bellos colores con destellos verdes y azules. www.daniellakronfle.com

8


bg gourmet 070 dulce duelo concepto: d7 design ::

candelabro labrado, salsera de รกguila en plata, portavasos de plata christofle [topacio]:: tomate de รกrbol enconfitado con salsa dulce de remolacha: hotel victoria ::


tarta de zaxuma hotel victoria :: tenedor dorado, espatula calada, plato base & portavasos: christofle [topacio] :: dije vĂ­rgen de guadalupe artesanĂ­a mexicana ::


spacio I

The Stan_ ley Hotel el hotel maldito

La historia del icónico hotel que inspiró “El Resplandor” y su intensa actividad paranormal. lugar: colorado - u.s.a por: elvira monsalve fotografías: cortesía de “the stanley hotel”

96

Aunque no se conoce con exactitud la fecha en que empezaron a ocurrir hechos paranormales en este hermoso hotel de Colorado, inaugurado en 1909 y ubicado a 96 km de Denver en las Montañas Rocosas, sabemos que cientos de turistas vienen a visitarlo cada año atraídos por sus misteriosos fantasmas. A pesar de que los trabajadores del hotel aseguran que ahí viven solamente fantasmas buenos y sin ánimo de hacer daño a los huéspedes, algunos turistas afirman haber pasado verdaderos momentos de terror en el hotel Stanley, sobretodo en la habitación 407, donde habita el fantasma del señor Dunraven, (antiguo propietario) que fue ejecutado por estafa y no tolera la presencia de visitantes, es por eso que ha sido cerrada al público y solamente investigadores paranormales tienen acceso a ella.


Uno de los fantasmas más vistos es el de la señorita Elizabeth Wilson, antigua ama de llaves que sufrió un accidente en la habitación 217 cuando una tormenta azotó el hotel. Los huéspedes de esta habitación normalmente reciben servicios de limpieza “extras” por parte de la señorita Wilson, que siempre fue muy preocupada por el orden. Es también en esta habitación donde Stphen King se inspiró y escribió su novela “El Resplandor”, que más tarde Stanley Kubric llevó al cine convirtiendo este hotel en un punto must para los amantes de las películas de terror. El autor fue testigo de extraños fenómenos. En el cuarto piso se pueden escuchar las voces y risas de los niños de otra época correteando y jugando por los pasillos y las escaleras, son sus niñeras quienes por las noches prenden y apagan las luces de las habitaciones siguiendo con su costumbre de revisar que los niños estén dormidos, mientras los espantados huéspedes intentan conciliar el sueño. Los fantasmas del señor y la señora Stanley son comúnmente vistos por el elegante lobby, el bar y el salón de baile, sobretodo son súper conocidas las melódicas notas que la señora Stanley toca en el piano del salón. Estos “amigables” fantasmas junto con las historias de varios asesinatos no resueltos –aunque los propietarios no hablan al respecto– y la decoración clásica y sobria, han hecho del Hotel Stanley un lugar misterioso que atrae la atención de muchos entendidos sobre espíritus, fantasmas y toda clase de hechos paranormales o aquellos que esperan textualmente unas vacaciones inolvidables.


the golden fleece Un cordero muerto colgado sobre la puerta te dará la bienvenida a este hotel en York que también es famoso por su pub. Está ubicado en pleno centro de una de las ciudades más escalofriantes del Reino Unido y el edificio data de 1503. Se presume que dentro de las paredes de este pintoresco hotel se pasean 15 fantasmas que dicen no le interrumpirán mientras disfruta del clásico Yorkshire pudding, saussage and mash con su pint de cerveza al más puro estilo inglés ¡Cheers! www.thegoldenfleeceyork.co.uk

the kazimier Sin duda uno de los lugares más peculiares que se podrán encontrar en Liverpool. “The Kaz” es un pequeño y bizarro lugar para cerca de 200 personas, en el que algunas noches se presentan bandas de música ecléctica, hay funciones de teatro experimental y otras serán temáticas. Una de sus fiestas por ejemplo, se llama Harvest of souls (“cosecha de almas” en español). Con una decoración dark, es el ambiente perfecto para toda clase de fiestas de disfraces espeluznantes. Recomendamos echar un vistazo a los originales flyers en la página web. www.thekazimier.co.uk

tower of london Ha servido como residencia real, fortaleza y prisión. Durante 900 años dentro de las paredes de piedra de la Torre de Londres se realizaron cientos de torturas y ejecuciones a quienes ofendían a la monarquía. Además de albergar las joyas de la corona británica, la Tower of London alberga cientos de fantasmas, entre los más destacados están el de Ana Bolena y Tomás Moro “Pequeños” hechos macabros junto con el Ravenmaster (Maestro de los cuervos) hacen de este lugar una parada imperdible. www.visitlondon.com

98



PASEO ENTRE

LOS

MUERTOS

Cuando estamos de turistas en alguna ciudad visitamos sus monumentos, sus iglesias, sus museos, sus parques, sus mercados; pero normalmente ni siquiera se nos ocurriría visitar… ¿sus cementerios? ¿Por qué no? Muchos de estos tenebrosos lugares, además de producirnos escalofríos, tienen historias interesantes y datos curiosos, muchos incluso son considerados patrimonio. Te invitamos a dar una vuelta por estas tres necrópolis que hemos seleccionado y descubrir por qué valdría la pena que los recorras… ¡No temas!

Cementerio judío, Praga Praga es una de las ciudades más bonitas del este europeo, no en vano se la ha llamado muchas veces “El París del este”. En un reducido espacio del barrio judío de esta ciudad se encuentra el Antiguo Cementerio Judío, que desde la edad media y durante más de 300 años fue el único lugar donde estaba permitido enterrar a los judíos. Desde adentro, la panorámica parece sacada de una película de terror y el frío clima invernal no ayuda a mejorar la imagen. No hay flores ni grandes mausoleos, lo que se ve es miles de musgosas lápidas apiñadas y torcidas sin ningún orden aparente. Debido al tamaño del terreno, los cuerpos tenían que ser enterrados uno encima del otro hasta llegar a doce por tumba, y se han contado aproximadamente 12 000 de ellas, lo que quiere decir que más de 100 000 judíos fueron enterrados en este cementerio. Varios personajes del judaísmo yacen aquí, siendo la tumba del Rabino Low la más visitada y donde se pueden ver muchas piedrecitas (o guijarros, los judíos las depositan como símbolo de respeto) y papeles con deseos amontonados. Sin duda un lugar misterioso que hay que visitar.

100

por: elvira monsalve

[Stuart Richards]


Cementerio protestante, Roma

[Nina Volare]

Acatólicos, protestantes y ateos fueron enterrados desde 1738 en este cementerio de Roma que por la plurinacionalidad de sus enterrados también se conoce como “El cementerio de los extranjeros”. Además de ser necesaria la construcción de una muralla, la mayoría de los entierros se realizaban por las noches para no ser atacados por católicos extremistas que no veían salvación posible para los protestantes. Toda clase de símbolos o imágenes católicos o cristianos fueron prohibidos, por lo que se pueden apreciar esculturas de personas, frases y extraños signos. Una de las esculturas que más llama la atención es una pirámide con inspiración egipcia que fue construida como mausoleo. Un aire melancólico y a la vez romántico circula por los cuidados jardines y senderos de este cementerio, tal vez porque en él se encuentran los restos de algunos de los poetas y novelistas ingléses y alemánes más reconocidos del siglo XVIII como John Keats, aunque su epitafio no tenga su nombre, contiene una de las frases más emblemáticas del lugar: “ Esta tumba contiene todo aquello que fue mortal de un joven poeta inglés, quien en su lecho de muerte, en la amargura de su corazón, en el malicioso poder de sus enemigos, quiso que éstas palabras sean gravadas en su tumba: Aquí descansa aquel que su nombre fue escrito en agua”.

Ciudad de los muertos, El Cairo

[Cindy Sims Parr]

Con más de 20 millones de personas, el Cairo es una de las ciudades con mayor número de habitantes por metro cuadrado, por eso no es de sorprenderse que miles de cairotas vivan entre –o sobre ― las tumbas de la necrópolis más grande de la ciudad, “Al Qarafa”, con cinco kilómetros de longitud. Entre las sencillas y comunes tumbas están varios mausoleos de sultanes Mamelucos y miembros de la dinastía Ayubí; y es justamente en los mausoleos donde los más afortunados habitantes de este peculiar barrio empezaron a habitar e incluso abrir negocios. Algunos aprovechando las condiciones desérticas de la zona han levantado sus hogares con paredes de cartón y comparten su patio trasero con unas cuantas tumbas. Muchos dicen estar aquí para estar cerca de sus familiares y otros porque simplemente no tienen otro lugar. La verdad es que la Ciudad de los Muertos no es una parada en todos los city tours, solamente algunas compañías llevan a sus turistas a dar una vuelta sin bajarse del autobús, pero los más arriesgados afirman que una excelente forma de conocerla es ir con un taxista local ¿Te animas?


mundo licores 070 spirit tasting concepto: d7 design :: barman: fernando arcaya :: cristalerĂ­a: oreefors [topacio] ::


touch of blood :: - 1 oz. Bacardi - 1/2 oz. de triple sec - 1 oz. de granadina Mezclar el Bacardi y triple sec en un vaso, y vertir en una copa previamente enfriada con hielo. Suavemente y con la copa de champan inclinada vertir la granadina. 21 gramos :: - 1 1/2 oz. de vodka Grey Goose - 4 oz. de agua tónica - 1/2 oz. licor de cacao Mezclar suavemente todos los ingredientes con hielo en la cocktelera y vertir en una copa de martini.


cristal virus :: pieke bergmans Para la diseñadora holandesa Pieke Bergmans, la “controlada e imperfecta producción” de piezas es el nuevo paso en la personalización de productos masivos. Estos floreros chorreados, hechos de cristal y fundidos en muebles de madera o metal son una extraña e interesante pieza de decoración fusionada con arte. www.piekebergmans.com

s.t.q.t.v.m :: pool “Recuerda que vas a morir” (en francés Souviens toi que tu vas mourir) es el sugerente y crudo nombre que el estudio de diseño francés Pool ha puesto a su reinterpretación de la famosa silla monoblock de jardín. Hecha de fibra de vidrio, esta original pieza dará seguro un toque de personalidad a un patio moderno. www.poolhouse.eu

icarus shade lamp :: tord boontje Ligera, etérea y dinámica. Esta impresionante lámpara hecha a base de láminas de poliéster cortado y plegado recrea un ala, puro simbolismo, el mito de quién pudo surcar los cielos... Icarus, con su imponente tamaño junto con su tenue y celestial luz elevarán el espíritu de quien la contemple. www.tordboontje.com

104



spacio I

Convento de

Sant Francesc

Una antigua construcción en ruinas fue recuperada y pensada como un espacio cultural digno del siglo XXI. lugar: santpedor - españa arquitecto: david closes www.davidcloses.wordpress.com por: elvira monsalve fotografías: jordi surroca

juntando dos épocas

106


El convento de Sant Francesc fue construido por la Orden Franciscana a inicios del siglo XVIII y fue utilizado hasta 1835, fecha desde la cual se fue deteriorando poco a poco hasta colapsar por completo en el año 2000. Lo único que quedó del conjunto fue la iglesia del convento. En 2003 el ayuntamiento de Santpedor, pueblo Catalán en donde se encuentra la construcción, decidió convertir esta iglesia en ruinas en auditorio y centro cultural. El arquitecto David Closes no tenía un reto fácil. Para muchos, la restauración de un edificio trata de ocultar los daños hechos por el tiempo y dejar los espacios tal y como fueron alguna, que parezca que nada ha cambiado. Pero para Closes esa no era una opción, tenía un plan muy distinto.

El arquitecto supo aprovechar los daños hechos con el tiempo y convirtió, por ejemplo, los espacios donde los techos estaban caídos o hundidos en claraboyas y tragaluces, permitiendo que la luz natural entre y de un aire majestuoso al interior del edificio, que originalmente no tenía entradas de luz. Los magníficos detalles de la antigua construcción se hicieron más visibles; ahora, através de un tragaluz, se puede admirar el campanario desde el interior de la nave. Utilizando sistemas constructivos y lenguajes contemporáneos, David Closes diferenció los nuevos elementos construidos de aquellos históricos y originarios de la iglesia. No se buscó tapar heridas ni cicatrices, éstas quedaron como vestigio histórico y una muestra del paso de los años.


108


La mayoría de los volúmenes –todos ellos con nuevos usos– fueron construidos en estructuras adheridas fuera de la nave para no alterarla, dentro fueron pensadas de tal modo que no se pierda la amplitud ni la visión interior. Las nuevas construcciones también fueron hechas con materiales actuales y distintos para que sea aún más evidentes las diferentes épocas de edificación. Vidrio, metal y concreto contrastan con la rústica y centenaria piedra. Un conjunto de escaleras y rampas, construidas para crear un recorrido circular por el edificio, que permite observarlo desde puntos de vista distintos a los habituales, da acceso a las plantas altas de la iglesia que antes eran inaccesibles. La actuación arquitectónica en la iglesia del Convento de Sant Francesc es una muestra perfecta de cómo fusionar dos épocas distantes, de cómo adecuar un espacio para funcionalidades distintas, pero sobretodo es una muestra de cómo modernizar inteligentemente un edificio preservando su legado histórico.


a house :: asensio_mah Diseñada para encajar con el paisaje y contrastar con las rígidas construcciones vecinas, los volúmenes geométricos de esta casa española se adaptan a los desniveles del terreno y maximizan las vistas desde el interior. La luz juega un importante lugar en esta construcción, ya que además de ser aprovechada en todas las habitaciones a lo largo del día, crea distintos matices en la negra y oscura fachada. www.asensio-mah.com

erlenbach cemetery building :: afgh En este cementerio suizo, los arquitectos Andreas Fuhrimann y Gabrielle Hachler (AFGH), construyeron el edificio para visitas de una manera sobria pero a la vez moderna y de cierto modo alegre. Los materiales principales en esta construcción fueron el hormigón y el vidrio. Los ventanales están cubiertos por láminas de colores pasteles que dan al interior varias tonalidades que buscan calmar y hacer menos dura la experiencia para quienes intentan despedirse de sus seres queridos. www.afgh.ch

halden prision :: hlm arkitektur as and erik møller architects Una prisión de alta seguridad que para muchos se parece más a un resort vacacional. La prisión de Halden en Noruega, diseñada por de Erik Møller y decorada por HLM arkitektur, se encuentra en un bosque. A los presos se les divide en “apartamentos” e incluso hay dos casas equipadas para visitas de familiares. El exterior de los edificios es de ladrillo rosado, planchas de aluminio y las ventanas no tienen barrotes sino vidrio –extraduro, por obvias razones–. Los interiores son de concreto y grises con grafittis en algunas áreas comunes hechos por artistas urbanos. Además colores brillantes dan al conjunto una atmósfera positiva y distendida ¿otra manera de pensar aquello que se nos hace tétrico? www.ema.dk

110



spacio I

House in Highgate

Cemetery tumbas en el jardín

112

Los habitantes de esta casa ubicada en el cementerio victoriano más importante de Londres pueden dormir tranquilos, SIEMPRE sus “vecinos” estarán silenciosos. lugar: londres - inglaterra arquitectos: eldridge smerin fotografías: lyndon douglas


Con vistas espectaculares del horizonte londinense, esta casa diseñada por el premiado estudio de arquitectos Eldridge Smerin tiene una de las ubicaciones más singulares que existen: está construida junto al cementerio victoriano de Highgate al norte de la ciudad, donde además se encuentran los célebres restos de Carlos Marx. Tanto los arquitectos como los dueños tuvieron que tomar una difícil decisión, reemplazar una vieja casa de los años 70 hecha por el reconocido arquitecto John Winter. Se intentó salvar su estructura, pero luego de varios estudios estuvo claro que esta no se encontraba en condiciones óptimas y construir sobre ella ponía en compromiso el potencial de una nueva casa en un lugar tan particular.

La nueva casa de cuatro plantas (una más que la antigua), cuenta con dormitorios, terrazas y balcones espaciosos. En el piso más alto, un techo de vidrio corredizo permite convertir el espacio en un patio al aire libre perfecto para reuniones con amigos en primavera o en verano. Dos fachadas contrastantes entre sí conforman el exterior de la casa. Hacia la calle, y dando un aire de intriga y misterio, una pared de puro granito negro mate, vidrio traslúcido y paneles de acero negro son la continuación de la impresionante y maciza pared de piedra del cementerio; mientras que hacia el cementerio las fachadas tienen mucho vidrio, que por su transparencia baña de luz natural las paredes y espacios del interior y permite tener una vista sin barreras hacia el cementerio.


114


El uso de vidrio en casi toda la casa fue posible gracias a losas voladas de hormigón ancladas a las columnas centrales que sostienen a los pisos. Mientras el hormigón pulido, utilizado en columnas y plafones del interior, da un aire limpio y suave en armonía con el liso piso de piedra. El piso de los exteriores tiene el patrón horizontal de los tableros de madera utilizados para contener el concreto el momento de la construcción. En el interior, los espacios están conectados verticalmente por una serie de pisos con paneles de vidrio que permiten la entrada de luz desde la azotea hasta la entrada principal en el primer piso. Una escalera principal con escalones de hormigón que nacen de las paredes y son sostenidos con una baranda de vidrio y acero inoxidable. Eldridge Smerin también fueron los encargados de la carpintería hecha a la medida y el amoblado en toda la casa. Puertas pivotantes sin marco y hechas de roble envejecido separan las habitaciones del resto de la casa. Madera lacada en blanco y negro da un toque cálido a espacios absolutamente modernos y fríos por los materiales utilizados. La casa en el cementerio de Highgate es un proyecto minuciosamente pensado que encaja perfectamente en el peculiar entorno que lo rodea y que según palabras del propio John Winter –arquitecto de la antigua casa– es mucho mejor que la anterior y parece no tener error alguno. Para nosotros parece un lugar tan cómodo y con tan buenas proporciones que esperamos que a ninguna de las almas de los alrededores le apetezca mudarse aquí dentro.


ghost radar: legacy Un detector de cualquier tipo de actividad paranormal en tu iPhone o iPad. Esta aplicación (la puedes comprar en el AppStore) utiliza los distintos sensores y tecnologías con la que cuentan estos artefactos electrónicos para detectar cualquier cosa o presencia extraña a tu alrededor. A diferencia de los aparatos tradicionales, esta aplicación diferencia los tipos de energía y solamente te avisa de aquellas que son relevantes. Algo novedoso y aún más escalofriante de esta app es que cuando logra identificar algo, te lo comunica hablando. Puede ser un buen comienzo si te interesa ser un cazafantasmas. www.itunes.apple.com

peugeot onyx Durante el Salón del Automóvil 2012, en París, la marca francesa presentó un deslumbrante prototipo híbrido diésel. El Peugeot Onyx es un superdeportivo que cuenta con un motor V8 de 3,7 litros, 600 caballos de fuerza y un motor eléctrico con otros 80 caballos. Su diseño es futurista. Algo novedoso es que su carrocería es de cobre y carbono, convirtiéndolo en un modelo híper liviano, perfecto para la aerodinámica del auto ¿Quién dijo miedo? www.peugeot.com

cinema camera by blackmagic design Lo último en cámaras de video es este interesante producto de los australianos expertos en hardware y software Blackmagic Design que salió al mercado el pasado julio. El objetivo fue crear una cámara que sea funcional y simple de usar pero que de a los videos la calidad de un trabajo profesional. Varias características como su resolución de 2432 x 1366 en formato RAW, su batería integrada con una duración de 90 minutos, su pantalla touchscreen, su moderno diseño y sobretodo su accesible precio hacen de la cinema camera un objeto muy apetecible para profesionales y amateurs. www.blackmagicdesign.com

116



louis XIII baccarat :: www.baccarat.com

ciatĂŠ blue suede ::

www.ciate.co.uk

BANG YOUR BRAIN

kid robot black x ssur ::

www.kidrobot.com

DESIGNS MADE IN BLACK & WHITE

la petite robe noire by guerlain :: www.guerlain.com

pour homme night time :: www.azzaroparis.com

annaG corkscrew black by alessi ::

www.alessi.com

fw12 jean paul gaultier ::

fw12 women dior ::

www.jeanpaulgaultier.com

www.dior.com

fw12 mng touch ::

www.mango.com

118


limited-edition cayman s as porsche design edition I :: www.porsche.com

leica m monochrome :: www.leica-camera.com

morphogenesis chaise by timothy schreiber :: www.timothy-schreiber.com

fw12 versace ::

pina chair half back by jaime hayon :: www.hayonstudio.com

fw12 dior ::

www.dior.com

www.versace.com

fw12 monki ::

www.monki.com

kaffe stories by shiro to kuro :: www.shirotokuro.com

fw12 monki ::

www.monki.com


l’bel :: collagenesse XT Déjate sorprender por el resultado de una de las más aclamadas cremas de la marca L’bel. Este tratamiento para contorno de ojos y labios es un maravilloso efecto relleno de arrugas que en poco tiempo de uso hará que tu rostro luzca más radiante. Su tamaño es perfecto para no olvidarse de llevarlo en la cartera en un viaje express. www.lbel.com

almay :: smart shade-perfect & correct primer La prebase Almay es la primera en categoría de base inteligente. Sus dos fórmulas son ideales para unificar el tono de la piel y la textura de nuestro cutis. La combinación de los dos colores verde y violeta permite utilizarla no solo como base durante todo el día, sino también como tratamiento para hidratar y corregir la piel. Sin duda, un matching perfecto que hasta los espíritus envidian. www.almay.com

mac cosmetics :: carine roitfeld nail lacquer Underfire Red, perfecta descripción para nombrar la intensidad de un color y el espíritu de una it girl. Es el nuevo esmalte en color bordo que lleva la mismísima firma de la tan aclamada estilista, editora y creadora de estilos vanguardistas y provocadores: Carine Roitfeld. No olvides combinarlo con tus looks más arriesgados, quién sabe tal vez tu próxima conquista sea un street coolhunter. www.maccosmetics.com/peru

120



BG concepto: d7 design ::

ella: le parfum [elie saab] ::

ella-ella Into the Woods

>070


ĂŠ: legend the new fragrance [mont blanc] ::


1. Versace

2. Shaun Samson

El frío no es impedimento para dejar de lucir fashion ni siquiera en idas al minimarket. Unos guantes al estilo callejero en tonos gris y con la mágica insignia Versace en cuero, imposible no imaginar golpear a alguien con la mayor de las clases.

El joven diseñador californiano no deja de hacer relucir su tan destacado estilo oversize y capa tras capa. Una colección que deleita la temporada FW12 y resalta un estilo al puro street style flavor. Wear it like a Chiddy Bang member.

www.versace.com

124

www.shaunsamson.co.uk

www.dior.com

www.lanvin.com

4. Lanvin

5. John Galliano

Maxi Bolso Weekend ideal para salir por la mañana con todo lo necesario y agregar un switch a la media tarde con alguna pashmina o gorro. Dior presenta su bolso en cuero de cocodrilo color negro envejecido.

Ahora que las snapback caps están de vuelta, Lanvin presenta la suya con una propuesta estética y muy funcional para climas de frío. Azul profundo combinado con una parte delantera en pelaje negro. Combinalos con tus looks de día y noche.

Los nuevos sneakers de Galliano son una combinación entre una suela de flatforms en color plateado al estilo 90´s, más espacios en transparencia, toque funky al cuero base. Úsalos al ritmo de una de las canciones de Grimes.

3. Dior

www.johngalliano.com


PABLO CORRAL • AUTÓMATA • PAUL MALO • HMTO • LARISSA MARANGONI • NESTOR BOSCOSCURO • SABRINA ESCARRA • ESTELA PEREDA • TOKI-DOKI • GONZALO ARCE • CLAUDIO MALDONADO • ELOÍSA ITURBE • JORGE VELARDE • MAZHYX ORELLANA • SOPHIE GRIOTTO • FRIENDS WITH YOU • ADOLIE DAY • E-BOY • GRAIG ROBINSON • DES-VELO • CATALINA CARRASCO • JUSTIN MALLER • ELVIS DAVIS • TOKI • MEL RAMOS • JASON HOWE • FUTURE FARMERS • ROMERO BRITTO • JULIO MOSQUERA • ABIURO • GREG WATERMANN • MARCO MARTINEZ • MAURICIO ESTRELLA • KELLY HAIGH • DAVE WHITE • DANIELLE LAMBERTI • LAURA LEVINE • ERIC BOTTERO • PETER PHILLIPS • JAIME NUÑEZ • DAMON SOULE • VLADIMIR BOROWICZ • PABLO LAZZARINI • ROMAIN PHILLIPPON • CHRIS KASCH • DARREN HOPES • CHARLES PETERSON • PACO PEREGRIN • TADO • MERCEDES CRESPO • BRIAN WALKER • KAREEM RIZK • CHARUCA • RAVEL • SCARY GIRL • JAMES VERDESOTO • GARY BASEMAN • SANTIAGO REYES • BUFF MONSTERS • MARIE WATT • CHINO ZAVALIA • WILO AYLLÓN • FLORIA SIGISMONDI • TOKIO PLASTIC • HERVE PERDRIEL • SAUL SALONARI • CAMILLA D´ERRICO • RAY CAESAR • DANWITZ • JAMIE CAMPBELL • JOSH KEYES • MISS MIZA • HEIKO MÜELLER • MIA MÄKILÄ... son sólo algunos nombres que han mostrado su trabajo en nuestra galería visual tu también puedes ser parte de bg, envíanos tus trabajos a bg@bgmagazine.com.ec

¡Nos acercamos a tu mundo! Escanea el código QR para visitar nuestra página web


tendencias I

Inaisce

reminiscencias históricas

126

Un eco de oriente con aires de post modernidad que transmite y transforma el concepto de cada prenda

Una mente revolucionaria ha venido para quedarse. El creador de esta marca instaura un nuevo código que hace referencia a oriente con un vagabundo chic cargado de minimalismo y un estilo íntegramente andrógeno.

por: katha puga www.inaisce.com

Piezas asimétricamente deconstruidas nos conlleva a pensar en reminiscencias históricas orientales, de rasgos épicos. En cada una de sus estructuras la colección nos brinda la ambivalente rigidez y flexibilidad, gracias a una maravillosa elección de telas tales como el cuero, piel, lino, algodón o paño, de características tan peculiares en cada una de sus texturas, la irregularidad y granulosidad enriquece no solo a la vista a todos los sentidos.

Jona plasma todo su bagaje cultural, compilado en vivencias provenientes de diversos países; desde Taiwán hasta Indonesia, de Italia a Japón; lugares en los que trabajó y de los cuales extrajo lo mejor de cada cultura para resaltarlo en sus prendas contando su historia, manteniéndolas vivas a través de ellas.


De corte claro, impecable, nítido, perfecto. La mano del hombre juega un papel más que importante, la precisión requerida a la hora de elaborar cada una las prendas, transmite una sensación de pureza inexorable dando como resultado un look postmoderno, moda y arte una visión actual. La colección esta comprendida por una variedad de sacos, túnicas, chalecos, abrigos, faldas amplias en el ruedo y pantalones bombachos que se ciñen en el botapie (además de la presencia de detalles drapeados en algunas prendas). Complementan, esta interesante propuesta, atractivos diseños de botas en piel y cuero. Cortes enriquecedores donde la línea es la esencia, recta diagonal o curva, se mueve al antojo del diseñador para su concepto.

Los colores plomo gris y negro en diversas tonalidades están certeramente combinados, lo que reafirma inevitablemente no solo las superposiciones en los looks, sino un profundo aire andrógino. En diversas boutiques del mundo, ubicadas en New York, San Francisco, Tokio, Londres, Sydney o Moscú, Jona nos muestra sus colecciones realizadas en su atelier de Brooklyn, las mismas que presenta 2 veces al año tanto en la semana de la moda de New York como en Paris convirtiéndonos en testigos fehacientes de la calidad y creatividad de este joven diseñador que, con razón de sobra cuenta con una gran aceptación de la prensa especializada.


reloj :: dior VIII grand bal Psicóticamente adictivo, perturba tus pensamientos. Dior Inversa es el caótico sobrenombre de uno de los relojes más codiciados de la marca. Totalmente negro y con la más alta tecnología, este brazalete de cerámica hará que tu cerebro se conmocione por la extravagante combinación de una aureola en oro blanco con diamantes acompañado de una esfera de madre perla y un cristal de zafiro anti-reflectante, todo eso en un solo reloj. Imposible no morir y resucitar al mismo tiempo. www.dior.com

bolso :: versace homme fw 12 No tengas miedo, no estás equivocado. El nuevo bolso de la prestigiosa marca Versace vino para inyectarte una nueva dosis de locura. Un bolso a lo grande de la última colección masculina del ready to wear se luce en las calles fabricado en cuero con contorno de piel y llamativos apliques de la marca. Convierte tu look black winter en uno de los más llamativos. Si escuchas pasos, recuerda son tus fans. www.versace.com

collar :: chanel fw 12 El collar de la prestigiosa marca Chanel se adhiere a nosotros como una piel metálica que nos protege de aquellos espíritus urbanos que caminan con miradas penetrantes y envidiosas hacia una pieza que, con tres toques de piedras semipreciosas en color violeta, atrae hasta a los más lejanos al mundo de la glamorosa avenida de la moda. www.chanel.com

128



130

vestido: optimoda ::

vestido: naf naf ::

vestido: optimoda ::

vestido: ona saez ::

vestido: mng ::

vestido: zara ::

vestido: mng ::

vestido: naf naf ::

CUERPOS FLOTANTES BG>061 70


Como si fuera poco creyeron que estaba loca, que lo que veía venir no existía, tanto era el pánico aquel de pensar que me había vuelto loca, que realmente lo que veía no existía, que seguí sintiéndome loca. Imposible escapar de mi propia cabeza, seguía con la misma sensación y la imagen perturbadora repitiéndose en mi cabeza simultáneamente... negro, beige y de repente blanco... empezaba viceversa... blanco, beige y de repente negro... loca...

vestido: mng :: vestido: ona saez ::

vestido: mng :: vestido: ona saez ::

vestido: mng ::

vestido: mng ::

vestido: carla estrada [vintage] ::

vestido: mng ::

zapatos: optimoda


132

vestido: zara :: vestido: naf naf ::

vestido: zara :: vestido: ona saez ::

vestido: optimoda ::

vestido: ona saez ::

vestido: optimoda ::

Loca... seguía aquel eco en mi cabeza y aunque finalmente tome adoptándome el papel de loca, digámoslo así al menos la imagen no era tan loca... quién no ha visto flotar vestidos con piernas y sin cabeza saliendo del closet en madrugadas y noches bien locas...


vestido: naf naf ::

vestido: naf naf ::

vestido: armani exchange ::

vestido: naf naf ::

vestido: te quiero by teresa valencia [vezania] ::

vestido: optimoda ::

vestido: armani exchange ::


Adidas all originals represent

Cuerpos que se activan al sonido de latas agitándose para garabatear en grande los saltos de sus compañeros skaters que vuelan a lo alto en busca de mostrar pasión. Un grupo que lo muestra todo, que arriesga en pro de una calle emergente y talentosa, una sola vibra que se inyecta al espíritu de una marca que conquista el freestyle.

Ecuador mostró su originalidad a través de los crews participantes de la campaña “All Originals Represent”. Incentivó a los diferentes grupos o tribus urbanas a mostrar su originalidad a través de cada una de sus representaciones. Una historia que empieza con energía para dar lugar a la creatividad ecuatoriana. La casa de la marca adidas Originals abre sus puertas para dar paso a una campaña única, al puro estilo streetstyle. Una aplicación que lleva por nombre all Originals Represent es el fanpage que invitó a los diferentes grupos del Ecuador a mostrar sus habilidades y pasión por el skate, parkour, pole dance, grafiti, música, baile y muchas más actividades urbanas de los jóvenes emergentes. Más de 40 crews inscritos, todos participando por un mismo propósito, hacerse acreedores de 1500USD. en productos adidas Originals y entradas exclusivas al concierto de LMFAO en la ciudad de Quito, hicieron vibrar nuestras arterias. Pablo Morales, líder del grupo ganador Frenetik Dance nos cuenta: “Un día mientras veía la televisión, escuché acerca del concurso de adidas Originals a través del canal Fox e inmediatamente les comuniqué a mis amigos. Juntos decidimos grabar un video que mostrara nuestras habilidades y pasión por el baile moderno. Después de realizar algunos ajustes de producción, subimos el video en la aplicación de Facebook, nos inscribimos y comenzamos a participar”. www.adidas.com/latin-america/originals/

134


d7 design


botines: optimoda ::

camisa blanca con botones de tachas, pantal贸n bordo animal print de pana, cintur贸n & stilettos con punta dorada: mng :: pulseras doradas, negra con pieda & anillos: optimoda ::

vestido verde militar con tri谩ngulos negros & gorro negro: mng :: chaqueta negra con cierres, collar diente & pulseras: optimoda :: anillo: funky fish :: botas negras con tachas: zara ::


blusa negra chifon con tableado delantero & falda péplum gris: mng :: turbante negro con tachas & sandalias brillos negro: zara :: cinturón & anillo negro: optimoda ::

camisa blanca con tachas en el cuello, vestido terciopelo negro & clutch negra: mng :: cinturón dorado con piedras negras: zara :: sandalias plataforma: nine west ::

blusa encaje blanco cuello negro peter pan: naf naf :: falda negra peplun asimétrico: zara :: broche flor & cuadro piedra verde: vintage :: cinturón: armani exchange :: pulseras de perlas: tous :: sandalias plataforma negro: nine west ::

blusa negra con apliques y lentejuelas, falda negra de cuero con tachas & billetera negra con tachas: zara :: stilettos negros con punta dorada: mng :: pulsera & anillo: optimoda ::


vestido musculosa negro con brillos: armani exchange :: cintur贸n dorado con brillos: mng :: botas negras con tachas: zara :: anillo & bolso negro con tachas: optimoda ::

top negra kate moss: ona saez :: falda plisada rosa: armani exchange :: guantes bordo con lazo & gorro negro: mng :: clutch gris con apliques & botines negros con tachas doradas: zara ::

vestido negro con hombreras de tachas & botines platforms negros: mng :: anillo piedra dorada & brazalete negro con blanco: optimoda ::

camisa negra de gaza: optimoda :: falda gris plisada con bordes de encaje negro: naf naf :: collar de hojas: funky fish :: platforms negros: dipiur ::


blusa peplum de encaje color bordo, collar de piedras verdes, falda de cuero con tablas & sandalias negro con brillo: zara ::

vestido negro con textura dorada: te quiero by teresa valencia [vezania] :: cintur贸n negro con tachas: mng :: cartera rosa con tachas doradas: zara :: collar & anillos: tous :: platforms negros en punta: dipiur ::

camisa blanca puesta como vestido & pulsera por tres negra con dorado: optimoda :: top negro de malla: ona saez :: gorro negro & manilla negra con tachas doradas: mng :: botas negras con tachas doradas: zara ::

blusa color manteca con cuello de perlas: zara :: pantal贸n morado & bolso: optimoda :: cintur贸n plateado: armani exchange :: anillo oso negro: tous :: stilettos con punta dorada: mng ::


top negro de cuero: zara :: collar con piedra púrpura: mng :: falda negra, pantalón dorado & anillo piedra café: optimoda :: platforms negros en punta: dipiur ::

cardigan tweed manteca péplum & slippers con tachas: zara :: prendedor hojas: vintage :: anillo oso: tous :: pantalón negro: optimoda ::

blusa negra malla: naf naf :: short negro: optimoda :: cruz dorada: mng :: anillos & gafas: funky fish :: botas negras con tachas doradas: zara ::

cardigan marmoleado negro con dorado: ona saez :: falda negro con cierre costado: mng :: sandalias negras: nine west ::


blazer rosa con cuello negro & pantal贸n rosa: naf naf :: collares negros con dorado: optimoda :: clutch: mng :: sandalias negras: nine west ::

blusa crema con blanco en capas & botas nude con tachas: zara :: falda larga: mng :: manillas: tous ::

top beige con negro estilo scarlet, gorro negro & guantes gamuza animal print: mng :: falda larga: ona saez :: bolso: optimoda :: sandalias beige: dipiur ::

vestido zebra con espalda descubierta: te quiero by teresa valencia [vezania] :: blazer blanco: naf naf :: collar dorado cleopatra & botines negros: mng :: anillos & manillas: optimoda ::


blusa manteca encaje estilo vintage & botas negras con tachas doradas: zara :: leggins negros: naf naf :: collar tres cruces & anillo: mng ::

blusa gris de lurex, gorro negro & botines negros con apliques dorados: mng :: short gris: ona saez :: collar negro elefante: optimoda :: clutch gris: zara ::

sudadera gris love par铆s, gorro negro & cintur贸n dorado: mng :: pantal贸n ancho: zara :: botines manteca: optimoda ::

vestido largo verde con animal print: armani exchange :: chaqueta de cuero: mng :: collar negro & botas azul marino: optimoda :: gafas, cintur贸n negro & pulseras: funky fish ::


blusa negra con brillo: naf naf :: chaleco impermeable negro, clutch & pantalón elegante negro: mng :: cinturón rojo: dipiur :: turbante negro con tachas: zara :: sandalias negras: nine west ::

saco negro con apliques en los hombros & botines negros: mng :: pantalón negro & anillos: optimoda :: cinturón: funky fish ::

blusa negra chiffon, falda negra con perlas bordadas & sandalias negras con brillo: zara :: anillo dorado hojas: mng :: anillo piedra blanca: optimoda ::

top manteca con flecos adelante & cinturón de águila con piedras: zara :: pantalón verde con trama & stilettos negros con punta dorada: mng :: brazalete & pulseras: optimoda ::


top negro con blanco, gorro negro & botines negros: mng :: falda negra scarlet, leggins negros cuero, anillo & manilla negra: optimoda ::

blusa rayas blanco y negro: mng :: pantal贸n azul: naf naf :: gafas: funky fish :: collar & anillo: optimoda :: zapatos: dipiur ::

sueter negro con gris & collar largo dorado: mng :: pantal贸n old violet: optimoda :: platforms negros en punta: dipiur ::

capucha gris & anillo: optimoda :: falda tubo rosa: naf naf :: cintur贸n tachas: funky fish :: platforms negros en punta: dipiur ::


top scarlet frente tai day espalda negro & leggings cuero: mng :: cardigan largo negro: naf naf :: collar largo oso negro: tous :: platforms en punta negros: dipiur ::

abrigo gris, gorro negro, guantes animal print: mng :: prendedor estilo imperdible con colgantes: vintage :: botas negras con tachas doradas: zara ::

top malla negra con print cruz dorada & anillos: optimoda :: pantal贸n verde oliva animal print: mng :: botines con tachas doradas: zara ::

vestido encaje: te quiero by teresa valencia [vezania] :: cintur贸n negro con colgantes dorados: funky fish :: platforms negros en punta: dipiur ::


abrigo tweed marmoleado negro: mng :: falda blanco hueco estilo scarlet plisada: optimoda :: botines negros con tachas doradas: zara ::

su茅ter transparente a rayas azul oscuro: naf naf :: falda con tablas horizontales beige: armani exchange :: sandalias beige con pulsera tobillo: nine west ::

blusa blanca con letras: ona saez :: falda short negro: naf naf :: cintur贸n con apliques dorados: armani exchange :: collar: funky fish :: botines negros con tachas doradas: zara ::

blus贸n negro con costados en cuero: mng :: leggins con apliques: zara :: collar largo de coraz贸n negro: funky fish :: platforms negros en punta: dipiur ::


suĂŠter azul oscuro con apliques & botines negros: mng :: short blanco encaje: optimoda ::

botas azules: optimoda ::

blazer con cierre delante de lentejuelas de colores: zara :: leggins negros: mng :: anillo piedra morada: optimoda :: platforms negros en punta: dipiur ::


1. MNG Touch

2. Augustin Teboul www.augustin-teboul.com

www.dior.com

www.prada.com

4. Prada

5. Cheap Monday

La línea premium de la marca española presenta un collar que parece salido de un cuento. Sus delicados detalles combinados con pedrería negra son el toque vintage para combinar con un vestido o sweater. Ideal para almas nostálgicas que buscan lucir radiantes.

El artístico duo nos cautiva con sus propuestas postrománticas all in black. Una colección llena de texturas y combinaciones extravagantes resaltan los lujosos detalles que presentan en sus diseños. Si eres arriesgado no dudes, just wear it!

Los accesorios son cada vez más característicos en un outfit. Dior presenta un anillo de piedra grande en color dorado, detalles negros y pedrería son una buena opción para destacar un look sobrio de pantalón y abrigo negro.

Si no eres de las que se conforma con un clutch porque no tiene suficiente espacio, las carteras al estilo lady de gran tamaño y morfología rígida son la mejor opción para lucir chic y llevar todo. Mejor aún si son en charol negro y de Prada.

Estos impactantes wedges de la joven marca Cheap Monday harán que tus looks de skinny jeans invernales sean los más elogiados. Extremly altos, en charol negro y con pulseras a los tobillos son un must para tu closet. Say hi desde las alturas.

www.mango.com

148

3. Dior

www.cheapmonday.com



tendencias II

GARETH

PUGH

the genius of the dark

Una colección que nos inyecta invierno. Una propuesta digna de un dark wunderkind. FW 12 Ready to wear.

por: renata spadaro www.garethpugh.net

El mundo del diseño de moda es glamoroso, extremadamente diverso y excéntrico. Un mundo paralelo cuya energía vital es la maravillosa e insana locura, creatividad que se alimenta con cada nuevo diseñador que surge. Desde hace por lo menos 7 años este mundo se ha visto inyectado de la energía de Gareth Pugh nacido en la ciudad Suderland- Inglaterra conocido por su gran talento, su siniestra frescura y el oscuro dramatismo de sus creaciones. Pugh inició su camino en el mundo de la moda a los 14 años, como diseñador de vestuario para English National Youth Theatre y luego estudió Fundamentos del Arte en el Sunderland College en junio de 2000, tras lo cual se graduó en Central Saint Martins en 2007. El joven Pugh se destacó por su excéntrica imaginación, sus creaciones impecables, geométricas, arquitectónicas, teatrales e imponentes, lo que lo llevo en el 2009 a ser nombrado Director Creativo de Dior Homme. Sin duda, Pugh pertenece al nuevo grupo de diseñadores que están revitalizando la moda, las grandes casas de diseño se disputan su contrato, incluso Style.com. Pugh llegó a describirlo como “la última incorporación a una larga tradición de la moda en cuanto a arte-performance que se remonta a Alexander McQueen, John Galliano y Vivienne Westwood hasta Leigh Bowery”.

150


Un genio de los “Dark Colors”. El desfile Fall-Winter 12 en el marco de la semana de la moda de París nos regaló una pasarela y una lluvia de pétalos negros, en la cual mostró, una vez más, su increíble talento para generar contrastes con diversos materiales y trabajos. La colección que presentó se sentía casi líquida, daba la sensación de fluidez, generada por pieles en movimiento. Las modelos parecían sacerdotisas de un culto oscuro, los tocados que coronaban sus cabezas estaban claramente inspirados en los aztecas y mohicanos, con pieles que caín como pelucas sobre los hombros: reinas de la oscuridad, amazonas aztecas, cubiertas de sinuosidad y poder. El detalle del trabajo con texturas, flecos, pieles, largos y asimetría en abrigos, y sacos, cuellos altos que cubrían la mitad de la cara de las modelos, recuerdan sus inicios arquitectónicos, y logran demostrar la madurez que ha logrado Pugh, la evolución de sus diseños teatrales. Confieso que admiro su trabajo y me fascina la experiencia que genera ver su desfile. Imposible evitar ser trasladado a un futuro frío, urbano y agreste a la vez, un futuro dominado por Amazonas de hielo cubiertas de pieles, por mujeres mitológicas, fuertes, dignas y exentas de frivolidades.

Detalles de la colección: Largos: Vestidos cortos a media pierna. Abrigos sobre la rodilla y por debajo de la misma, asimétricos y en desnivel. Jackets a la cintura y a la cadera. Capas y chalecos con diversos largos y volumen Colores: Gris, gris plata, negro, negro gótico y diversos tonos de plomo. Tejidos: Cuero, pieles, látex, flecos horizontales y verticales en cuero, jersey Formas: Pantalones y leggins de látex y cuero, vestidos entallados, voluminosas faldas de piel, abrigos, boleros, cortos, largos, estrechos y asimétricos. Accesorios: Tocados de influencia mohicana / espartana, azteca, detalles de piel.


152



154



156



fotograf铆a: tomaas :: maquillaje: wendy karcher [aim artists] :: pelo: seiji uehara [ennis inc.] :: post producci贸n: elena levenets :: modelo: iggy [qmodels] :: locaci贸n: nueva york [u.s.a.] ::












concepto: d7 design :: fotografía: a2 :: estilismo: guila saltos [d7 design] :: maquillaje: carolina espinosa :: pelo: maría isabel pinos :: producción: bertha maldonado [d7 design] :: modelo: maría eugenia tamariz :: locación: la paz [ecuador] ::



vestido gris de lurex: melissa murtinho [vezania] :: capa negra: artana [vintage] :: collar dorado & botines negros: mng :: anillos: optimoda ::


vestido largo gris: halston heritage [vintage] :: vestido una manga negro con apliques puesto por encima: zara :: anillo piedra morada: optimoda ::




vestido negro todo encaje: zara :: collar cruz dorada, leggins de cuero negro & botines: mng :: cintur贸n con tachas: armani exchange ::


camisa blanco hueso: fabrizio c茅lleri [vintage] :: pantal贸n negro: mng :: broche dorado con piedra: vintage :: broches estilo imperdibles: tous :: anillo dorado: optimoda ::




blusa con canotillos & vuelos en los hombros: fabrizio cĂŠlleri [vintage] :: falda de tablas negra de cuero: zara :: leggins negros de cuero & collar tres cruces: mng :: anillo piedra rosada: funky fish :: anillos piedra acqua & dorado: optimoda ::


vestido encaje con plumas & leggins con apliques: zara :: zapatos: dipiur ::



falda larga color tierra: mng :: vestido nude puesto encima & cintur贸n dorado con piedras: zara :: collar p茅talos: funky fish :: collares medallones dorados, anillos & sandalias: optimoda ::




abrigo borrego color manteca & pantal贸n nude con encaje: zara :: anillo con piedra nude & dorado: optimoda ::


vestido nude con canotillos aĂąos 20: vintage by marĂ­a susana rivadeneira :: collares paz & mia: funky fish ::



vestido largo azul: mng :: vestido nude con vuelos puesto encima: vintage :: cintur贸n: funky fish :: pulseras doradas & anillo blanco & dorado: optimoda ::



traje blusa & pantalĂłn negro con blanco & print ĂĄrboles: fabrizio cĂŠlleri [vintage] :: collares de perlas & pulseras de plata: tous :: zapatos: dipiur ::



abrigo gris cuello de cuero, pantal贸n negro, collar dorado estilo egipcio & botines: mng :: falda negra estilo scarlet puesta encima, collar largo dorado & anillos: optimoda :: broches: vintage ::




vestido negro encaje con seda & cola: teresa valencia [vezania] :: cinturĂłn ĂĄguila con piedras: zara :: codena dorada con dije de piedra mĂ­stica: vintage ::


fotografía: anya kozyreva :: asistente de fotografía: kristina logutova :: producción: sergei mikhailov [a.b.a. group] :: estilismo: roman travin :: maquillaje & pelo: oksana dimitrenko :: modelo: lara tarasova [a.b.a group] :: locación: moscú [rusia] :: indumentaria: natalia valevskaya para bg magazine :: zapatos: christian louboutin ::







blusa/ chaqueta: magz sundland :: falda: i.n.c. international :: anillo: alessandra gold concept store ::


fotografĂ­a: dewayne weise :: retoque digital: bianca carosio :: estilismo: waina chancy :: pelo & maquillaje: cassandra celestin :: modelo: shelby [next model management] ::


capelina: zula khramov :: blusa: magz sundland :: leggins: bcbg [nordstrom] :: collar: atelier e :: zapatos: sergio zelcer ::


vestido: alessandra gold concept store :: collar: atelier e :: cinturĂłn: tess johnson :: pulsera: atelier e ::


capelina: zula khramov :: blusa: magz sundland :: leggins: bcbg [nordstrom] :: collar: atelier e :: zapatos: sergio zelcer ::


estola: alessandra gold concept store :: vestido: viviane valerius :: pulsera: atelier e ::


blusa: miu miu :: collar: maya :: leotardo: american apparel :: pantymedia: azzedine alaia ::


fotografĂ­a: evan klanfer :: editor de moda: juan-carlos cajigas-berrios :: asistente de moda: lauren krebs :: maquillaje y peinado: barbara yĂąiguez :: asistente de maquillaje y peinado: veronica nuĂąez :: modelos: amanda smith [q models], monique blanchard [q models] ::


collar: ted baker :: jersey: courreges :: braga: wolford :: sandalias: sergio rossi ::



collar: luis morais :: halter: krelwear ::


camisa: dsquared :: pantal贸n: giorgio armani :: collar: erika pe帽a ::



camiseta: balenciaga :: shorts: juancarlos cajigasberrios :: jersey: loro piana :: sandalias: jill stuart ::



collar: luis morais :: camisa: anne fontaine :: pantal贸n: halston ::


fotograf铆a: tomaas :: estilismo: aaron r. tucker :: asistente de estilismo: keshia weston :: maquillaje: nevio raggazini [ford artists] :: pelo: seiji uehara [ennis inc.] :: post producci贸n: elena lavenets :: modelo: fabiana meyer [marilyn models] :: locaci贸n: nueva york [u.s.a] ::

pechera con cristales: swarovski by julia clancey ::



vestido: abigail stewart :: pulsera & aretes: avant garde ::


vestido: abigail stewart ::


vestido: houghton ::



total look: houghton :: zapatos: casadei ::


total look: houghton :: aplique metallica con piedra verde: alexis bittar :: aretes: l mo ::



vestido: houghton :: aretes: avant garde :: zapatos: gwenyth shoes ::


galería visual I

Vivien_ das fantasmales

las composiciones de jim kazanjian

Parece que sus edificaciones destartaladas y abandonadas nos hablasen con una voz salida de más allá, de la muerte. La estética de lo que muchos llaman “casa embrujada” es representada artísticamente para jugar con nuestro inconsciente y hacernos temblar.

profesión: artista visual nacionalidad: estadunidense www.kazanjian.net

Casas tan singulares no solo reflejan una desolación de años, inevitablemente producen que se erice la piel de quien las miramos o visitamos, nos recuerdan una cantidad de escenas de películas de terror, inevitablemente uno se imagina los espectros que probablemente las habitan. Está claro que estos espacios, o su representación, no son precisamente para encontrar paz y tranquilidad, el espíritu se perturba se siente la presencia de alguien, un viento frío. ¿Quién habría imaginado que una mansión de esas que pueblan nuestros miedos se convierta en una obra de arte y sea el centro de atención, como un solo de violín en medio de la nada? El artista visual y fotógrafo estadounidense Jim Kazanjian, supo que estas representaciones dispararían nuestra mente a dimensiones oscuras, él se encarga de dar vida a estas curiosas y terroríficas edificaciones que toman su especialísima personalidad según va trabajando en su composición. Jim propone romper el concepto de la arquitectura, para él estas destrucciones son una necesidad de experimentación, un juego de nociones establecidas entre tiempo y espacio, una mezcla de pasado, presente y futuro. Para él existe un vínculo entre la arquitectura y el ser humano, que se puede moldear a este a través de su arte. El proceso de trabajo va de mano de la tecnología. Kazanjian, recolecta una serie de fotografías en páginas online que luego son usadas para crear una nueva, varias imágenes pueden desembocar en una sola composición. Lo que no existe: existe.

228









:: almacenes juan eljuri [CUENCA]

av. gil ramirez dávalos 532 y armenillas / t: [+593] (07)2862111

[OTRAS CIUDADES]

sucursales: quito, guayaquil, machala, ibarra, babahoyo, quevedo, sto. domingo, milagro

www.almacenesjuaneljuri.com

:: armani exchange [GUAYAQUIL]

c.c san marino shopping

[QUITO]

quicentro shopping, local n-78 t. [+593] 2 3824021 – 2 3824040

www.armaniexchange.com

:: banco del austro [CUENCA]

matriz tarjetas de crédito: luis cordero y sucre / t: [+593] (07)2831222

[OTRAS CIUDADES]

sucursales: quito, guayaquil

www.bancodelaustro.com/ tarjetas

:: diesel

[GUAYAQUIL]

c.c. san marino local p1 n.29 t. 042083075

[QUITO]

c.c. quicentro shopping, local 78 e y s

www.diesel.com

:: dipiur

[GUAYAQUIL]

c.c. mall del sol. local a40 t: [+593] 4 2082086

:: funky fish [QUITO]

calle los ciruelos oe1-127 y panamericana norte km 5 1/2 t: [+593] 2 247 2891 t: [+593] 2 246 8569 sucursales: centro comercial quicentro shopping. local pb-028 centro comercial quicentro sur. loca 604 primer piso centro comercial san luis shopping. local n2-217

[OTRAS CIUDADES]

sucursal guayaquil, san marino shopping. local 125 planta alta. sucursal cuenca. mall del rio sucursal machala: paseo shopping. local 34

:: kerámikos [CUENCA]

remigio crespo 3-38 y agustín cueva / t: [+593] (07)2819896

:: mng

[GUAYAQUIL]

c.c. san marino shopping, local 67

[QUITO]

c.c. quicentro shopping, local 75

www.mango.com

:: nafnaf

[GUAYAQUIL]

c.c san marino shopping, local 68

[QUITO]

c.c. quicentro shopping, local 35. c.c. el condado shopping, local 88. c.c. iñaquito, local a154, 155

[CUENCA]

c.c. el vergel, planta baja

www.nafnaf.com

:: ona saez [QUITO]

c.c. quicentro shopping c.c. el jardín

www.onasaez.com

:: optimoda [GUAYAQUIL]

c.c. san marino, village, río centro ceibos, mall del sol, policentro, mall del sur, outlet terminal, el paseo shopping, city mall, casa ivonne, hiper marquet, ex banco-previsora.

[QUITO]

c.c.: mall el jardín, san luis shopping, c.c. el condado.

[OTRAS CIUDADES]

portoviejo, machala, quevedo, babahoyo, manta: c.c. el paseo shopping

[MEDELLÍN-COLOMBIA] c.c. santa fe, tesoro.

www.optimoda.com

:: topacio

[GUAYAQUIL]

av. francisco de orellana, edif. blue tower,local 2 pb.

www.topaciofinearts.com.ec

:: tous

[GUAYAQUIL]

av. francisco de orellana, edif. blue tower,local 2 pb. t: [+593] 4 2630965

www.topaciofinearts.com.ec

:: vezania

[GUAYAQUIL]

c.c. san marino, primer piso local 17 y 18 t: 042083026

[OTRAS CIUDADES]

sucursales: quito, riobamba, ambato, azogues, guayaquil, milagro, quevedo, daule, portoviejo, machala

www.keramikos.com.ec

:: las fragancias

:: vintage

[GUAYAQUIL]

plaza lagos town center, samborondón t:[+593] 4 5009641

[CUENCA]

matriz: av. ordoñez lazo, edf. pinar del lago i, 5to. piso. t: [+593] (07)4089999

[OTRAS CIUDADES]

sucursales: quito, guayaquil, manta, ambato, loja, machala

www.lasfragancias.com.ec

:: zara

[QUITO]

quicentro shopping av. naciones unidas y av. 6 de diciembre t. [+593] 238 241 92


FOTÓGRAFOS :: anya kozyreva

:: brut

:: kerámikos

:: dewayne weise

:: burberry

:: lady gaga

:: sofia ajram

:: bvlgari

:: tomaas

:: carolina espinosa make up

www.anyakozyreva.com

www.dewayneweise.com

www.sofiaajram.com

www.tomaas.com

www.brutworld.com

www.burberry.com

www.bulgari.com

www.carolinaespinosa.net

:: casadei

TEXTOS MODA :: renata spadaro

www.renataspadaroblog.blogspot.com

:: katha puga

www.enelnombredelamoda.blogspot.com

www.casadei.com

:: chanel

www.chanel.com

:: christian louboutin

www.christianlouboutin.com

:: daphne cosmetics

www.daphnecosmetics.com

AGENCIAS DE MODELOS :: a.b.a group

www.abamoscow.com

:: maryling agency

www.marylinagency.com

:: next model management www.nextmodels.com

:: q model management www.qmodels.com

:: abigail stewart

www.abigailstewart.com

:: adidas

www.adidas.com

:: bambelle lingerie

www.bambelle.com.br

www.hauslaboratories.com

:: la prairie

www.laprairie.com

:: lois london

www.lois-london.com

:: mawi

www.maxi.co.uk

:: max factor

www.maxfactor.com

:: natalia valevskaya

www.nataliavalevskaya.com

:: naturaleza y vida

www.naturalezayvida.com

:: optimoda

www.optimoda.com.ec

:: deco estilo

:: pancho piedra

:: diesel

:: phytosolba

www.revistadecoestilo.com

www.diesel.com

:: d7 design / d7 deco www.d7design.com

:: elie saab

www.eleisaab.com

:: feminine

www.drammock.com

MARCAS

www.keramikos.com.ec

:: ferrari

www.store.ferrari.com

:: houghton

www.houghtonintl.com

:: impalcasa

www.impalcasa.com

www.tripytripyfest.com www.phyto.es

:: ralph lauren (big pony) www.ralphlauren.com

:: revlon

www.revlon.com

:: sergio zelcer

www.sergiocelcer.com

:: super 9’49 fm

www.super949.com

:: swarovski

www.swarovski.com

:: sisley

www.sisley.com

:: tavola

www.tavolaecuador.com

:: banco del austro

:: jean paul gaultier

:: bg models

:: john frieda

:: viviane valerius

:: boucheron

:: just for men

:: zula khramov

www.bancodelaustro.com/tarjetas www.bgmodels.com.ec

www.boucheron.com

www.jeanpaulgaultier.com

www.johnfrieda.com

www.combe.com

:: tess johnson

www.tessjohnsondesign.com www.vivianevalerius.com www.zulastudio.com


:: wildkats [uio] En la discoteca 11 11 se juntaron los amantes de la música electrónica para una espectacular fiesta en la que se presentaron los dj`s Enrique Vela, Frank Johnson, Nicolás Lopez y en el mainstage el londinense Corey Baker de Wildkats que hizo vibrar a la multitud.

1

2 3

4 5

1. veronica paccini & jota king 2. juan ledesma, carlos oña & carlos cedeño 3. corey baker 4. enrique vela 5. frank jhonson, dario aguirre & enrique vela 6. andrés agurto, carlos torres, esteban villacres & pamela palacios

6


:: plaza vendome [uio] Los engalanados invitados a la presentación de Chopard en Plaza Vendome salieron fascinados con las impresionantes y bellísimas joyas de la casa francesa, sin duda fue un evento con destellos de lujo y elegancia.

1 2

3

6

4

5 1. patricio patiño & melissa guevara 2. maricarmen noboa 3. elena garcía, ada castro, lourdes de chávez & cristian garcía 4. carlos arias & chichi tobar 5. fernando lopez & svetlana beliaeva 6. ivone lebena & gustavo mata 7. enrique escudero & janeth intriago

7


:: caramel [gye] La marca de ropa guayaquileña Caramel, ganadora del premio Ricky Sarkani en el EFW (Ecuador Fashion Week) de las talentosas diseñadoras Renata Verdelli y Gabriella Chang, inauguró su showroom en Lomas de Urdesa.

1

4

2 3

6

5

7 1. gabriela ávila & ana belén bermúdez 2. james grant & daniela maldonado 3. lauren grant, lorena verduga & danica uscocovich 4. juliana dager 5. lauren grant 6. verónica morales 7. renata verdelli & gabriela chang 8. corina roger & alfredo achi

8


:: dila [gye] BG tuvo acceso exclusivo al backstage y los desfiles del 2do encuentro de Diseñadores Latinoamericanos (DILA)

1

2

3

4

7

8

6 1. helena ivancic 2. pasarela bassil hand tailored 3. rosymar gonzález & eduar lamprea 4. pasarela de josé miguel valdivia 5. ana maría weir 6. pasarela samy gicherman 7. pasarela eduar lamprea 8. pasarela jack abugattas 9. maría belén palacios

9

5


:: ¡viva chile! [gye] En el Hilton Colón se desarrolló un cóctel con motivo de la Semana Gastronómica Chilena en el que se pudo degustar de la gastronomía y el vino del país sudamericano en el elegante restaurante Portofino.

1

2 3

6

5

45

1. pablo lira, octavio villacreses & josé miguel gonzález 2. daniela guerra, fabián gonzález & marcelle eggeling 3. bessie arellano de fornoni & raúl fornoni 4. marcia saavedra 5. luis felipe molestina, laura villanueva & eduardo mendoza 6. mercedes de mata

guía de los mejores restaurantes, bares y cafeterías del Ecuador

www.tavolaecuador.com

Fura Med Grill Quito


:: entrega de premios l’bel [gye] La marca de cosméticos y belleza L’bel realizó la entrega de sus premios “El poder de ser mujer” a varias mujeres exitosas de nuestro país.

1

2

3

4

5

6 1. sol betancourt & carolina nuñez 2. nathaly toledo 3. maría gracia manzano 4. carolina nuñez & rodrigo contreras 5. bruno tarnecci 6. viviana arosemena 7. giovanna andrade & diego asanza

Sweet & Coffee Samborondon

Don Francis Gourmet Samborondon

7

The Turtle’s Head Quito


:: keramikos & kohler [gye] Kerámikos realizó la inauguración de su showroom de Kohler en el C.C. Policentro. En este evento los invitados disfrutaron de un cóctel y buena música.

1

2

4

6

5 1. jorge vargas 2. germán gonzalez, luis fernando granados & sergio duarte 3. nicole cevallos 4. esteban cornejo & alberto pérez 5. José Cuesta, sandoval da silva & gustavo palacios 6. patricia cordero & norma chadraui 7. gerardo maldonado, maría inés cabrera & fernando fernandez

7

3


:: boda vega-páez [cue] Josselyn Páez y Santiago Vega contrajeron matrimonio en la pintoresca iglesia de Gualaceo. La recepción, que fue en la hacienda de los padres de la novia, contó con una moderna decoración en blancos puros.

1

2 3

4

6

5 1. gabriela ordóñez & emilia cordero 2. santiago vega & joselin paez 3. cecilia moscoso & mónica peña 4. carolina peña & belén espinoza 5. alexandra donoso & josé luis vega 6. maría isabel cordova, cary talbot & pamela malo 7. xavier paez & cristina monsalve 8. amanda malo, daniela polo & sofia vega

7

8


:: boda ugalde-sánchez [cue] Rafael Ugalde y Gianella Sánchez celebraron su boda en una hermosa hostería junto con sus amigos y familiares que disfrutaron de la fiesta a lo grande.

1

3

2

4

5

6 1. ana maría talbot, sofía andrade & verónica pesántez 2. gianella sànchez & rafael ugalde 3. ????????, gladys eljuri & ????? 4. carmén gonzález, verónica gonzález, gabriela gonzález & isabel gonzález 5. denisse cordero, antonella acosta & carolina neira 6. pablo sánchez, cristina neira & rosana sánchez 7. alfredo ugalde, bernarda jerves, katty fontana & walter sánchez

7


:: galería fotográfica [cue] Pablo Daniel Jaramillo abrió su galería en la esquina de las artes. Sus fotografías son de paisajes y animales, la naturaleza en general.

1

3

2

4

5

7 1. luli torres, pablo daniel jaramillo & karina jaramillo 2. alejandro torres & enrique moscoso 3. marcelo jaramillo, ........ & lorena malo 4. sergio salamea, silvia ochoa, ananda rodríguez & juan pablo malo 5. leonardo vázquez, isabel cardera & marcelo calderón 6. francisco osorio & verónica torres 7. pablo vintimilla & lorena malo

6


:: ilaria fashion show [perú] La marca Ilaria International presentó su última colección en el Hotel Country Club en San Isidro, una colección inspirada en la Amazonía.

2

3

1

5

6

4

8

7

1. maureen blackburn & ivonne luna 2. luciano mazzetti 3. milagros álvarez calderón & isabel larco álvarez calderón 4. coco de la guerra & marisa guiulfo 5. beni ciabatti & ilaria ciabatti 6. ricardo ciappi & padelis paliouras 7. maría jesús baertl & augusto baertl 8. ricardo ciappi & padelis paliouras


:: night party by redken [per煤] La famosa marca Redken present贸 su nueva coloraci贸n New Chromatics en una fiesta especial donde se vieron las 煤ltimas tendencias para el cabello.

1

2

5

3

4

8

6 1. nathalie figueroa 2. carolina vaccaro & elizabeth ochatona 3. pedro hermenegildo & jacob oliveras 4. antonella raffo 5. maricarmen chavez, alexandra oliva & norma soto 6. nelly quesquen & lilyan montalvo 7. alex da silva 8. kathya allende & jael allende

7


:: desfile el rastrillo [perú] Como todos los años El Rastrillo inaugura cada edición con un desfile de modas donde se exhibe lo último en tendencia y siempre por una buena causa como lo es apoyar a los hogares de Nuevo Futuro.

2

1

3

4

5

6 1. gulliermo cerpa, sebastián thierfelder & josé clemente 2. karen mitre & vanessa bedoya 3. edward venero & ana maria guiulfo 4. renata spadaro & amaro casanova 5. micaela vega 6. rafaella málaga 7. maría plevisani & carmina aramburu

7




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.