¿Por qué apostar por la agricultura de residuo cero?

Page 1

La agricultura de residuo cero se basa en una asociación de herramientas (soluciones de origen biológico combinadas con tratamientos de síntesis química cuando es necesario) que, aplicadas de forma adecuada y bajo una supervisión técnica y dentro de un protocolo de actuación, permiten alcanzar el objetivo final de una cosecha libre de residuos. Llegados a este punto, la pregunta que se debe hacer es por qué apostar por la agricultura de residuo cero y cuáles son sus ventajas en el mercado. La respuesta puede abordarse desde diferentes puntos de vista: •

Para los productores, la agricultura de residuo cero conlleva una apuesta por la diferenciación, es decir, colocar sus frutas, hortalizas o cereales en una posición paralela a la del producto ecológico y destacada frente al convencional.

Desde el punto de vista de la regulación, la legislación europea es cada vez más estricta en cuanto al uso de materias activas que dan origen a productos de síntesis química. Cada año hay menos fitosanitarios disponibles debido a la revisión de materias activas que realiza la Comisión Europea. Para los productores, esto implica un cambio de paradigma. Muchas de las herramientas que se estaban utilizando dejan de estar disponibles y necesitan buscar alternativas registradas en el terreno de los tratamientos de base biológica: bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulados.

Para la distribución, la agricultura de residuo cero ofrece garantías de seguridad y confianza. Las grandes cadenas conocen los riesgos de las alertas alimentarias desde el punto de vista de las ventas y, en especial, de la reputación. Algunos retailers han llegado a desarrollar su propio sello para garantizar que las frutas y hortalizas de sus lineales están cultivadas de forma sostenible, con aplicaciones mínimas de productos químicos en el cultivo y ninguna en post recolección.

En el punto de vista de los agricultores, la agricultura se mueve hacia unos

estándares de elevada responsabilidad y eficiencia. En este tránsito hacia una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.