Opinión
Mercado de valores: más que especulación El mercado de valores ofrece servicios que las pyme pueden utilizar para mejorar la operación, reducir el costo financiero y optimizar la liquidez. Global Securities Colombia, Comisionista de Bolsa
Por: Daniel Francisco Escobar Rodríguez Director de Estrategia de Mercados; Daniel Andres Torres Alejo, Director Fondos de Inversión Colectiva; Francy Herrera Molina, Especialista GSC Cash
L
a mayoría de pequeños y medianos empresarios colombianos asumen que el acceso al mercado de capitales solo es atractivo para empresas o personas de altos recursos. Estos desconocen la variedad de servicios que pueden beneficiar su operación diaria desde el lado de la gestión de excedentes de liquidez en alternativas de bajo riesgo, la optimización de la operación de la tesorería, o incluso la consecución de recursos vía inversionistas o deuda para la expansión y/o capital de trabajo de la empresa. Comenzando por este último punto, se puede resaltar la labor que desempeñan las bancas de inversión para acompañar el proceso de valoración y estructuración de proyectos de expansión, que son comunes en empresas jóvenes y en proceso de crecimiento, ya sea con la consecución de inversionistas o facilitando el acceso al canal tradicional de préstamos en Colombia (bancos) o a opciones alternativas de financiación. Los empresarios asu-
men comúnmente que el costo de este tipo de asesoría es alto, no obstante, el acompañamiento de una banca de inversión en el proceso de estructuración de un proyecto permite que la empresa optimice algunos de los parámetros de financiación como plazo, tasa, cronograma de amortizaciones, garantías, fuentes de pago, etc., generando ahorros para la empresa frente a las condiciones de financiación que pudo haber obtenido de manera individual. Otro mecanismo disponible para reducir el costo financiero de las empresas es la venta de facturas cuyos plazos de pago alarguen perjudicialmente su ciclo de caja operativo. Estos documentos, previo cumplimiento de algunas exigencias, pueden ser adquiridos por fondos especializados con descuentos que están en función, entre otros, de la calidad del pagador final y del plazo de la factura. Además, estas operaciones no afectan las métricas de endeudamiento de las compañías. Entrando al campo tradicional del mercado de capitales, las empresas se benefician de profesionales certificados que pueden mejorar la rentabilidad de los excedentes de liquidez. Los bancos ofrecen
59