Representación gremial
Ley de Financiamiento: aspectos relevantes y afectación a las mipymes Los aspectos más relevantes contemplan una nueva normalización tributaria, modificaciones a la estructura cedular del impuesto de renta de las personas naturales, personas jurídicas, en otro aparte incluye disposiciones para combatir la evasión como la implementación de la facturación electrónica, y finalmente se encuentra la creación del régimen simple de tributación o SIMPLE. Impuesto de Normalización Tributaria Por. Shehiner Rodríguez Investigador Asociado
E
l pasado 28 de diciembre se sancionó la Ley 1943 de 2018, o Ley de Financiamiento, que según el gobierno buscaba el restablecimiento del equilibrio presupuestal general, en desarrollo del Artículo 347 de la Constitución Política. La iniciativa puesta a consideración del Congreso de la Republica inicialmente perseguía balancear el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2019, simplificar el sistema tributario, garantizar la sostenibilidad fiscal, y en plata blanca pretendía el recaudo de $ 14 billones. Sin embargo, el borrador inicialmente presentado no tuvo la aceptación general de gremios económicos, empresariales, ni de trabajadores y consumidores, por lo cual, con las modificaciones efectuadas en el transcurso del trámite legislativo, finalmente se estimó un recaudo de alrededor de los $ 7,5 billones.
42
Aunque el texto lo definió como “nuevo impuesto”, se ve a todas luces como una versión inspirada en el denominado “Impuesto complementario de normalización tributaria al impuesto de la riqueza”, el cual estaba incluido en la Ley 1739 de 2014 y que rigió por los periodos fiscales de 2015, 2016 y 2017. Consiste en un hecho generador instantáneo: la posesión de activos omitidos o pasivos inexistentes en el exterior al 1 de enero de 2019 por parte de los contribuyentes del impuesto de renta con una única tarifa del 13%, y la oportunidad única de declarar, ya que no se podrá radicar extemporáneamente después del 25 de septiembre de 2019 ni tampoco se permitirá corrección alguna. En la práctica, este impuesto fue revivido nuevamente para favorecer a algunas personalidades de la vida nacional a raíz de las denuncias realizadas el año pasado por diferentes medios de comunicación que mencionaban que algunas contaban con activos existentes en el exterior y no los habían declarado en Colombia.