Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13.

Page 23

Actualidad empresarial

Responsabilidad Extendida del Productor para la Gestión de Residuos de Envases y Empaques bilidad financiera y/o física (total o parcial) compartida, que incluye responsabilidades claras en cabeza del productor o importador y unas metas que se deben cumplir.

Por. Daniel Mitchell Presidente de Acoplásticos

L

a Responsabilidad Extendida del Productor – REP se entiende como una política ambiental con un enfoque bajo el cual el productor o importador es, de alguna manera, responsable por la gestión de residuos de los productos que pone en el mercado. En Colombia, este enfoque se ha venido implementando en los últimos años en diversos sectores. El último de ellos y, de lejos, el más ambicioso y de mayor envergadura, es el que se materializó a través de la Resolución 1407 de 2018, y que aplica para los envases y empaques de plástico, papel y cartón, metales y vidrio. Bajo el modelo REP se pasa de un sistema convencional de tratamiento de los residuos exclusivamente a cargo de autoridades locales financiado por los contribuyentes, a un sistema de responsa-

Mediante la implementación de este tipo de modelos de gestión de residuos se pretende alcanzar beneficios como el uso más eficiente de los recursos naturales, a través del fomento del reciclaje y la reutilización de productos, el aumento en las tasas de reciclaje o aprovechamiento y la reducción significativa en la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios. Lo anterior se logra a través de avances en la cultura ciudadana de separación y adecuada disposición de residuos, los desarrollos en materia de ecodiseño de los productos, y las mejoras del esquema regulatorio para el manejo de los desechos y desperdicios. En Colombia los esquemas de REP no son nuevos, ya existen varios programas de posconsumo enfocados en residuos de difícil manejo. Como consecuencia de la Evaluación de Desempeño Ambiental realizada por la OCDE para Colombia en 2014, se encontró que el país registraba un aumento en el porcentaje de recolección de residuos, pero también un incremento en la generación de los mismos, así como bajos niveles de recolección selectiva y de separación en la fuente y bajas tasas de reciclaje. A lo anterior, se suma que existe un complejo sistema de normas y que los rellenos sanitarios, que son la principal forma de disposición final de los residuos, están llegando al límite de su capacidad en muchas ciudades.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

MERCADO DE VALORES: MÁS QUE ESPECULACIÓN

3min
pages 61-62

¿CÓMO PODEMOS COMPETIR? LAS VENTAJAS DE LA DIVERSIDAD EN LA COMPETENCIA GLOBAL

4min
pages 59-60

"SI QUIERE VENDER, CONSTRUYA MARCA"

4min
pages 57-58

COLOMBIA Y VENEZUELA, JUNTOS POR SIEMPRE

3min
pages 55-56

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN ACOPI BOGOTÁ-CUNDIMARCA

1min
page 54

COMUNICADO 001 DE ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA DE 2019 POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENFOQUE DIFERENCIAL PARA LAS MIPYMES DEBEN SER INCLUIDAS EN PND

3min
pages 52-53

SE FORTALECE EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS CON SU PLAN DE ACCIÓN

4min
pages 50-51

FABRICANTES NACIONALES DE CALZADO Y MARROQUINERIA TENDRÍAN TIENDA PARA SUS PRODUCTOS

1min
page 49

IMPORTANCIA DE LA MEJORA REGULATORIA EN EL ENTORNO MIPYME, UNA MIRADA A LA METODOLOGÍA AIN

3min
pages 47-48

LEY DE FINANCIAMENTO: ASPECTOS RELEVANTES Y AFECTACIÓN A LAS MIPYMES

7min
pages 44-46

DEMANDADO INJUSTO COBRO POR VALORIZACIÓN

1min
page 43

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO SE CELEBRÁ DÍA MUNDIAL DE LA MIPYME. "UNIDOS PORR LA INDUSTRIA" SERÁ EL NOMBRE DEL EVENTO EN 2019

1min
page 41

QUÉ DEJÓ LA ECONOMIA EN 2018 Y QUÉ LE ESPERA EN 2019

4min
pages 38-39

EL FACTORING

4min
pages 34-35

PUNTILLAZOS ECONÓMICOS Y ESTADISTICOS

2min
page 31

EL RETO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

5min
pages 28-30

AVANCE EN POLÍTICAS DIFERENCIALES PARA LAS PIMYMES: NUEVOS ESTÁNDARES MINIMOS PARA LAS MICRO Y PEUEÑAS EMPRESAS

4min
pages 26-27

RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN ENVASES Y EMPAQUES

5min
pages 23-25

INDUSTRIA BOGOTANA EN RIESGO POR EL POT

6min
pages 20-22

CINCO BENEFICIOS QUE LAS PYMES PODRÍAN RECIBIR AL SUBIRSE A LA NUBE

4min
pages 18-19

ARANCELES PARA CONFECCIONES DENTRO DEL PND SON APOYADOS POR ACOPI BOGOTÁ-CUNDINAMARCA

1min
page 17

CON PROPUESTA DE CONFORMAR GRAN PACTO POR EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN NACIONAL CIERRA AUDIENCIA PÚBLICA DEL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIONES

5min
pages 15-16

POLÉMICA SANCIÓN DE SUPERINDUSTRIA CONTRA EL PRODUCTOR NACIONAL

8min
pages 11-14

"SOMOS UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE QUE HACE LO QUE MEJOR PUEDE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO": PRODUCTOS RANK

5min
pages 8-10

SENA DISTRITO CAPITAL SINTONIZA SU OFERTA EDUCATIVA CON LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LA CIUDAD

5min
pages 6-7

UN CONSEJO NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN, NECESIDADES PARA SALVAR LA PRODUCIÓN NACIONAL

3min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial - Edición N° 13. by Acopi Bogotá Cundinamarca - Issuu