Actualidad empresarial
Responsabilidad Extendida del Productor para la Gestión de Residuos de Envases y Empaques bilidad financiera y/o física (total o parcial) compartida, que incluye responsabilidades claras en cabeza del productor o importador y unas metas que se deben cumplir.
Por. Daniel Mitchell Presidente de Acoplásticos
L
a Responsabilidad Extendida del Productor – REP se entiende como una política ambiental con un enfoque bajo el cual el productor o importador es, de alguna manera, responsable por la gestión de residuos de los productos que pone en el mercado. En Colombia, este enfoque se ha venido implementando en los últimos años en diversos sectores. El último de ellos y, de lejos, el más ambicioso y de mayor envergadura, es el que se materializó a través de la Resolución 1407 de 2018, y que aplica para los envases y empaques de plástico, papel y cartón, metales y vidrio. Bajo el modelo REP se pasa de un sistema convencional de tratamiento de los residuos exclusivamente a cargo de autoridades locales financiado por los contribuyentes, a un sistema de responsa-
Mediante la implementación de este tipo de modelos de gestión de residuos se pretende alcanzar beneficios como el uso más eficiente de los recursos naturales, a través del fomento del reciclaje y la reutilización de productos, el aumento en las tasas de reciclaje o aprovechamiento y la reducción significativa en la cantidad de residuos depositados en rellenos sanitarios. Lo anterior se logra a través de avances en la cultura ciudadana de separación y adecuada disposición de residuos, los desarrollos en materia de ecodiseño de los productos, y las mejoras del esquema regulatorio para el manejo de los desechos y desperdicios. En Colombia los esquemas de REP no son nuevos, ya existen varios programas de posconsumo enfocados en residuos de difícil manejo. Como consecuencia de la Evaluación de Desempeño Ambiental realizada por la OCDE para Colombia en 2014, se encontró que el país registraba un aumento en el porcentaje de recolección de residuos, pero también un incremento en la generación de los mismos, así como bajos niveles de recolección selectiva y de separación en la fuente y bajas tasas de reciclaje. A lo anterior, se suma que existe un complejo sistema de normas y que los rellenos sanitarios, que son la principal forma de disposición final de los residuos, están llegando al límite de su capacidad en muchas ciudades.
21