Actualidad empresarial El caso de los suecos, la SIC le negó antes el registro de diseño industrial a Evacol
Polémica sanción de Superindustria contra el productor nacional El impacto no sería sólo para la empresa o el calzado, sino también para la industria colombiana Gran preocupación provocó la sentencia de la Superintendencia de Industria y Comercio, al sancionar a Evacol, una productora nacional de calzado, luego de que Crocs Inc. demandara sirviéndose del registro obtenido, negado años atrás a Evacol por parte de la SIC. Evacol es una empresa colombiana que genera 300 empleos directos y cerca de 1000 indirectos, ubicada en Arroyohondo, Valle del Cauca, que produce, entre otros, los populares zapatos tipo sueco que ahora son objeto de discordia, pues el pasado 21 de febrero la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC- ordenó a Evacol SAS pagar algo más de $74 Antonio Wang, Gerente de Evacol. millones como indemnización de perjuicios, además de retirar, recoger y destruir tres de sus más reconocidas referencias junto con los moldes de fabricación. Esto a causa de que Crocs Inc., una empresa extranjera que no está radicada en Colombia, en 2016 registró la marca tridimensional de los zapatos tipo sueco. Antonio Wang, gerente de Evacol, habló con la Revista PyME: Producción y Mundo Empresarial (PyME): ¿Cuál es la historia de Evacol? Antonio Wang (AG): Iniciamos en 2006 porque encontramos una oportunidad en tecnología de plástico de inmersión con material Eva, que en su mayoría es parecido al caucho y permite ser inyectado. Nosotros utilizamos esa tecnología e invertimos en una fábrica en Acopi Yumbo. Inicialmente producimos sandalias y chanclas, y al ver que había tendencia mundial en zapato sueco, empezamos a producir el nuestro en 2010. Logramos la tecnología y el diseño anticipándonos en el
mercado colombiano, buscando apoyo técnico en China en maquinaria, moldes y materia prima, y también buscando estar en la tendencia mundial. En 2011 comenzamos a posicionar nuestra marca en tiendas en centros comerciales. Iniciamos en Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, y se logró un resultado excelente con el portafolio de sandalias, chanclas, zuecos, tenis, botas, etc., y también logramos una aceptación muy buena en Colombia con nuestros productos, ya que son cómodos, de buena calidad y a un precio razonable para la capacidad de consumo en el país.
9