Gaceta en Concreto_V.III_No.18_Noviembre-Diciembre2023

Page 1

www.holcim.com.mx

Contacto: innovacion-mex@lafargeholcim.com Tel.:+527222792900

www.gcc.com Ing.IleanaChaparro ichaparrop@gcc.com Cel.:+526141691136

www.trabis.com.mx

Contacto: ventas@trabis.com.mx Tel.:+526621092200

www.atisa.com

Contacto: info@atisa.com Cel.:+526643977648

www.jlconcretos.com.mx Ing.RobertoRamírez jramirez@urbanizadoraroma.com.mx Cel.:+526644276774

www.acclaboratoriodecontruccion.com

Ing.MarisolMuro acclaboratorio@gmail.com Tel.:+526622205277

www.ingetek.mx

EnlaceypromociónzonaNoroeste cleyva@ingetek.com.mx Tel.:+528182877877

www.inbas.mx Ing.JesúsLara jlara@inbas.mx Cel.:+526622336085

www.calidra.com Ing.LuisCordero lcordero@calidra.com.mx Cel.:+526622985949

www.cemexmexico.com Ing.PaoloDanielPáezVilches paolodaniel.paez@cemex.com Cel.:+526643031713

INSTITUCIONALES
NUESTROS SOCIOS

delDirector PALABRAS

HACER CUENTAS, VER EL FUTURO

Es muy común que en este mes de Diciembre, al final del año, “hagamos cuentas”, es decir, hacemos una revisión de lo que hemos hecho o hemos dejado de hacer en este periodo de tiempo.

Lo mejor de esta práctica es hacer una crítica honesta de las actividades realizadas, determinando si la forma de realizarlas fue correcta, que resultados se obtuvieron y, si se pudiera hacerse de mejor forma.

La segunda parte de este ejercicio seria identificar que actividad repetiríamos, cuál no y, en caso de hacerlo, definir si se hace igual o se puede mejorar.

La tercera parte comprende la definición de los recursos económicos, humanos y de tiempo para realizar cada actividad, definiendo el origen de los mismos.

En ACI México Capítulo Noroeste hacemos esta evaluación y, agregamos lo que nuestros miembros y seguidores nos comentan para planear y programar el siguiente año.

Esto es “ver el futuro”.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 3

CONTENIDO

Definición de Constructibilidad

Antonio Nanni – Presidente ACI Internacional

9

12

Convención ACI – Boston, MA, USA.

Galería de fotos

Programa de Certificación:

Técnico, Acabador y Acabador

Avanzado en Pisos de Concreto

Descripción

16

19

ACI Overall Excellence Award

ACI Excellence in Concrete Construction Awards

Galería de fotos

Desempeño de Concretos

Fabricados con Cementos Portland Compuestos, CPC. Parte 2 de 4

Andrés A. Torres Acosta, Eduardo S. Herrera Sosa y Rafael A. Méndez Páramo

24

27

Ciclo de Conferencias

Galería de fotos

Columna: Calidad y Excelencia en la Industria de la Construcción.

Tema: El Valor de la Diversidad en la Industria de Construcción

Michelle Palys

DIRECTORIO

DIRECTOR

GENARO L. SALINAS gencrete@aol.com

PRODUCCIÓN GENERAL ALEJANDRAVALENCIA alejandra.valencia@aci-mexico-nw.org

EDITOR

JUAN CARLOS ROCHA rochayes53@yahoo.com

ARTE Y DISEÑO

ARAESCALANTE araceliescalante@gmail.com

FOTOGRAFÍA PROYECTOS VISUALES visualesproyectos@gmail.com

El premio “Overall Excellence” se entregó a Quay Quarter Tower, ubicada en Sydney, Nueva Gales del Sur, Australia. El proyecto de concreto ganador también recibió el primer lugar en la categoría de estructuras de reparación y restauración en los Premios ACI a la “ACI Excellence in Concrete Construction Awards” durante laConvención de ConcretodeACIenoctubre30,2023.

LaGacetaEnConcreto,esunapublicaciónbimestralyelórganooficialdevinculaciónydivulgacióndel ACI México Capítulo Noroeste A.C. Los escritos de nuestros colaboradores son responsabilidad directa de quien lo escribe y, no reflejan necesariamente el criterio del Capítulo. Escríbenos para sugerencias al correo: gacetaenconcreto@aci-mexico-nw.org y al +52 662 104 9704.

6
Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 4

Editorial

2024 esparaACIMéxicoCapítuloNoroesteuntiempodeoportunidadesde CONTINUAR CRECIENDO en la adquisición y difusión del conocimiento del concretodeacuerdoaloslineamientosdelAmericanConcreteInstituteenlaregión noroeste de México, con la participación activa de todos los que formamos parte de la asociación, colaboradores, empresas, instituciones y expertos en la industria del concreto.

A lo largo del 2023, día a día, ACI México Capítulo Noroeste se caracterizó por impulsar el conocimiento e innovaciones del concreto en la región, mediante innumerables acciones: certificaciones, conferencias, seminarios y talleres para profesionales y empresas; taller Billie Snell en concreto flotante; visita del Presidente del American Concrete Institute; 6 ediciones bimestrales de Gaceta en Concreto; reuniones de expertos nacional e internacional; reuniones del comité; participación en encuentros y convenciones globales; ENACE 2023; difusión formal en redes sociales; y muchos logros más.

Orgullosos de PERTENECER a la gran familia del concreto, como lo destaca nuestro mentor Genaro L. Salinas y como dicen losniños participantes en el taller de concreto flotante: “misamigos del concreto”.

ACI México Capítulo Noroeste extiende un RECONOCIMIENTO y AGRADECIMIENTO a todas y todos los involucrados en sus ACCIONES Y RESULTADOS.

ACI México Capítulo Noroeste Siempre Avanzando.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 5

DEFINICIÓN DE CONSTRUCTIBILIDAD

DEFINING CONSTRUCTABILITY

En octubre, uno de mis estudiantes de doctorado defendió con éxito su tesis. Durante la sesióndepreguntasyrespuestas,surgióeltemade la "constructibilidad" y generó mucha discusión. Debido a que solo teníamos académicos en la mesa,lesprometíamiscolegasquemepondríaen contacto con expertos en el campo. Envié una docena de correos electrónicos y recibí más de lo queesperaba.Creoqueesteesuntemadeinterés paramuchos,eincluyoextractosdesolocuatrode los encuestados. Antes de eso, aquí está la definición de acuerdo con el Comité 134 de ACI, ConstructibilidaddelConcreto:

"La integración efectiva y oportuna del conocimiento de la construcción de concreto en laplanificación,eldiseñoylaconstruccióndeun proyectoparalograrlosobjetivosgeneralescon elobjetivodeoptimizareltiempo,laseguridady elcostomientrassemantieneelnivelobjetivode calidad".

DeOscarAntommattei,IngenieroJefedeConcreto,

"... Las estrategias de constructibilidad proporcionanlacapacidaddeconstruireltrabajo auncostomásbajoouncronogramamásrápido dentrodeloscriteriosdedesempeñodeltrabajo. Implica que el diseño debe considerar cómo se puede construir la obra de manera más fácil y eficiente. Para mejorar la constructibilidad, se pueden evaluar diferentes diseños, materiales, esquemas, medios/métodos y procesos para la construcciónparafacilitarel trabajoygarantizar queelrendimientodeltrabajoestédentrodelos estándares de costo, cronograma, seguridad y calidad esperados... Las métricas se basan en losimpactosenelcostoyelcronograma,quese mideentérminosdeproductividaddeltrabajo,al

In October, one of my PhD students successfully defended his dissertation. During the Q&Asession,theissueof“constructability”cameup andgeneratedalotofdiscussion.Becauseweonly had academics at the table, I promised my colleagues that I would reach out to experts in the field.Isentadozenemails,andIreceivedmorethan Ibargainedfor.Ibelievethatthisisatopicofinterest tomany,andI’mincludingexcerptsfromjustfourof the respondents. Before that, here’s the definition according to ACI Committee 134, Concrete Constructability:

“The effective and timely integration of concrete constructionknowledgeintotheplanning,design, and construction of a project to achieve the overallobjectiveswiththegoalofoptimizingtime, safety,andcostwhilemaintainingthetargetlevel ofquality.”

FromOscarAntommattei,ChiefConcreteEngineer, KiewitCorporation:

“…constructabilitystrategiesprovidetheabilityto build work at a lower cost or faster schedule within the work performance criteria. It implies thatthedesignmustconsiderhowthework can be built more easily and efficiently. To improve constructability, different designs, materials, schemes, means/methods, and processes for construction may be evaluated to facilitate the work while ensuring the work performance is within the expected cost, schedule, safety, and qualitystandards….Themetricsarebasedonthe impactstocostandschedule,whichismeasured in terms of work productivity, while meeting the design intent and maintaining the safety and qualityperformanceofthework.”

MJM
Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 6

mismotiempoquesecumpleconlaintencióndel diseño y se mantiene el rendimiento de seguridadycalidaddeltrabajo".

"... La constructibilidad puede considerarse un concepto "difuso" porque no existe una fórmula o algoritmo para lograr la máxima constructibilidad.Lasvariablescambiansegúnel proyecto, la ubicación y el contratista de concreto. Existen principios básicos de constructibilidad, como el tamaño repetitivo de las barras y el refuerzo, los documentos con la información necesaria para construir y la coordinacióndelastolerancias,peroelpotencial de ganancias va mucho más allá... Con demasiada frecuencia, los diseñadores estructurales y el software de hoy en día tienen como objetivo minimizar el material. A menudo logranexcelentesresultados.Lamentablemente, la constructibilidad de tales diseños puede ser compleja,llevarmuchotiempoeimproductivade construir...Elvalorparaelpropietarioesincluso mayorquesoloelcostodelconcretoestructural, ya que también tienen costos dependientes del tiempo.Estospuedenincluirelfinanciamientode la construcción o el retraso de los flujos de ingresos por el tiempo adicional de construcción".

De Brett McMahon, Director Ejecutivo de Miller & LongCo.Inc.:

"... La constructibilidad en la construcción de concreto es un equilibrio entre la visión arquitectónica, la intención del diseño y la simplicidadgeneraldelencofradoyelrefuerzo... Laconstrucciónes,enciertosentido,untipode fabricación. Los fabricantes se preocupan por eliminar las ineficiencias de su proceso de montaje.Laslíneasdemontajeestándiseñadas paramaximizarlarepetición,loquecontrolalos costesyminimizaloserrores.Cuantomayorsea el resultado libre de errores, mayor será la "constructibilidad" del producto... La principal diferencia entre los fabricantes y los constructores es que los constructores tienen que recrear sus líneas de montaje todos los

From Phil Diekemper, Senior Vice President, Ceco ConcreteConstruction(retired):

“...constructability can be considered a ‘fuzzy’ concept because there isn’t a formula or algorithm to achieve maximum constructability. Thevariableschangefromeachproject,location, and concrete contractor. There are basic constructability principles, such as repetitive member sizes and reinforcing, documents with theneededinformationtobuild,andcoordination of tolerances, but the potential for gains goes much further….Too often, today’s structural designersandsoftwareaimtominimizematerial. They often achieve excellent results. Sadly, the constructabilityofsuchdesignscanbecomplex, time-consuming, and unproductive to build….The value for the owner is even greater thanjustthestructuralconcretecostastheytoo have time-dependent costs. These may include construction financing or delayed revenue streamsbyadditionalconstructiontime.”

FromBrettMcMahon,ChiefExecutiveOfficer,Miller

“…constructability in concrete construction is a balance between architectural vision, design intent,andoverallsimplicityoftheformworkand the reinforcing….Construction is, in a sense, a type of manufacturing. Manufacturers concern themselveswithshavinginefficienciesoutoftheir assemblyprocess.Assemblylinesaredesigned to maximize repetition, whichcontrols costs and minimizes errors. The greater the error-free output, the greater the ‘constructability’ of the product….The major difference between manufacturers and constructors is that builders have to recreate their assembly lines every day….There are many different aspects we review to try to maximize the outcome for the owner….Finally, an important aspect of constructabilityisthecompletenessofthedesign before and during construction. There is too muchdesigndelegationandtoolittlecontroland coordination. Concrete often suffers from these situations.”

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE –DICIEMBRE 2023V.III, No.18 7

días... Hay muchos aspectos diferentes que revisamos para tratar de maximizar el resultado para el propietario... Finalmente, un aspecto importantedelaconstructibilidadeslaintegridad del diseño antes y durante la construcción. Hay demasiada delegación de diseño y muy poco control y coordinación. El concreto a menudo sufreestassituaciones".

De Scott Anderson, Vicepresidente y Gerente

GeneraldeKeystoneConcrete:

"... En mi opinión, la constructibilidad es una cuestión subjetiva. Sin embargo, podemos comparar varios esquemas de diseño para optimizar los parámetros cuantificables y determinarelesquemamás"construible".Dicho esto, para cualquier parámetro considerado, mi conclusión de lo que es más construible puede diferir de la de un contratista general o de un propietario. Por lo tanto, no puedo proporcionar métricas específicas que utilizo para determinar si un proyecto es construible. Requiere experiencia yjuicio. ¿Cuánto cuestademasiado si alteras el diseño? ¿Qué tan seguro es adecuado? ¿Qué horario es lo suficientemente rápido y no vale la pena los costos adicionales de las primas o una posible reducción de la seguridad? Es la combinación de muchos elementos, junto con la experiencia del equipo que los considera, lo que puede hacer que un proyecto sea "construible". La clave está en la implicacióndetodaslaspartesinteresadaspara optimizar el proceso. Un posible cambio en la definición anterior es eliminar la palabra "concreto". A veces la mejor solución para el proyecto no es la solución óptima para el concreto.... Siempre debemos mantenernos relevantes considerando todos los factores de construccióndelosproyectos".

Espero que estas opiniones sean de ayuda. Ciertamenteme ayudaron a mí ya mis colegas de launiversidad.Además,sedirigealoslectoresaun interesante artículo escrito por Karlson et al. en la edicióndeoctubrede2018de CI. ¡Buenalectura!

Ver: https://www.concrete.org/news/newsdetail.aspx?f=51739162#

FromScottAnderson,VicePresidentandGeneral Manager,KeystoneConcrete:

“…inmyopinion,constructabilityisasubjective matter. However, we can compare various schemes of design to optimize quantifiable parameters and determine the most ‘constructable’ scheme. That said, for any parameterconsidered,myconclusionofwhatis most constructable may differ from a general contractor’s or an owner’s. Therefore, I cannot provide specific metrics that I utilize to determine if a project is constructable. It requires experience and judgment. How much cost is too much if you alter the design? How safeisadequate?Whatscheduleisfastenough and not worth additional premium costs or a potential reduction in safety? It is the combination of many items coupled with the experience of the team considering them that can make a project ‘constructable.’ The key is for involvement by all stakeholders to optimize the process. One potential change in the definitionaboveistostriketheword‘concrete.’ Sometimesthebestsolutionfortheprojectisnot the optimal solution for concrete.…We must alwaysstayrelevantbyconsidering allfactorsof constructionofprojects.”

I hope that these opinions are of help. They certainlyhelped me andmyuniversitycolleagues. In addition, readers are directed to an interesting article authored by Karlson et al. in the October 2018issueof CI.Goodreading!

AUTOR

Antonio, Nanni. Presidente del American Concrete Institute (ACI), es Fellow ACI, es profesor y presidente del Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UniversidaddeMiami, Coral Gables, FL,EE.UU. Hasido miembro activo de muchos comités de ACI, incluido el 318“CódigodeConstruccióndeConcretoEstructural”,el 440 “Refuerzo de polímero reforzado con fibra” entre otros. Su servicio anterior a ACI incluye ser miembro de Junta Directiva, ha sido reconocido por ACI por muchas contribuciones con el premio Arthur J. Boase de 2021, el premio Joe W. Kelly de 2018, el premio “Chapter Activities” 2006, y el premio Delmar L.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 8

México representa el 3.20% de la asistencia total a las Convenciones ACI

DEMOGRAFÍA DE LOS ASISTENTES

Programa de

Certificación: Técnico Asociado, Acabador y Acabador Avanzado en Pisos de Concreto.

DEFINICIÓN:

Un Asociado de Pisos de Concreto (anteriormente Técnico en Pisos de Concreto) es una personaqueha demostrado conocimiento(através de un examen escrito) sobre los procedimientos adecuados paracolocar,consolidar,terminar,bordear, unir,curaryprotegerelconcreto

Un Acabador en Pisos de Concreto (antes comerciante de trabajos de concreto) es un artesano que ha demostrado las habilidades (a través de un examen práctico de rendimiento) necesarias para colocar, consolidar, terminar, bordear, unir, curar y protegerlostrabajosdeconcreto.

 MaterialesdeConcreto,dosificacióndemezclas ypruebasdecontrol.

 PreparaciónantesdecolocarelConcreto

 Pisoplanoynivelado

 Colocacióndeequipos

 Herramientasyequiposdeacabado.

Un Acabador Avanzado en Pisos de Concreto (anteriormente,Acabadorytécnicodetrabajosdepisos de concreto) es un artesano que ha demostrado el conocimiento, las habilidades y / o la experiencia necesariaparacolocar,consolidar,terminar,afilar,unir, curaryprotegereltrabajodeconcreto.

ALCANCEYCONOCIMIENTO

Estos programas requieren la demostración de conocimiento y / o habilidades prácticas en las siguientes áreas de construcción de concreto y como seenumeranenelAnálisisdeTareasdeTrabajo

 Planificación para la colocación de losas en el suelo

 Procedimientosparaterminarlosasenelsuelo

 Juntas

 CuradoyproteccióndelConcreto.

 Problemasfinalesyposiblessoluciones REQUISITOSDECERTIFICACIÓN

Para AsociadodePisosdeConcreto:

ACI otorgará certificación a aquellos candidatos que obtengan una calificación aprobatoria en el examenescrito.Elexamenescritodedoshorasesun libro cerrado y consta de aproximadamente 50 preguntas de opción múltiple. La calificación aprobatoriaparaelexamenescritoesdel70%.

Larecertificaciónesnecesariacadacincoañosy requiere completar con éxito un examen escrito o 10 horas de educación continua documentada de una fuente aprobada. Las personas con certificación de Asociado en Pisos de Concreto pueden actualizar al estado de Acabador Avanzado al presentar y aprobar una experiencia laboral suficiente o una combinación de experiencia laboral de Asociado en Pisos de Concreto puede actualizar al estado de Acabador.

Programa de Certificación:

Técnico Asociado, Acabador y Acabador Avanzado en Pisos de Concreto.

Acabador Avanzado al presentar y aprobar una experiencia laboral suficiente o una combinación de experiencia laboral suficiente y aprobar el examen de rendimiento ACI. La certificación en el nivel de Acabador Avanzado es válida por el resto del período decertificaciónasociadooriginal.

Para AcabadorenPisosdeConcreto:

ACIotorgarácertificaciónaaquelloscandidatosque:

 Poseer 1,500 horas de experiencia real de terminación en el trabajo * (aproximadamente unañodetrabajoregularatiempocompleto),y

 probarconéxitoelexamenderendimiento**

Poseer 1,500 horas de experiencia real de terminación en el trabajo * (aproximadamente un añodetrabajoregular atiempocompleto) Y completar con éxito el examen de desempeño **,o

 Poseer 4,500 horas de experiencia real de terminación en el trabajo * (aproximadamente tresañosdetrabajoregularatiempocompleto)

La recertificación es necesaria cada cinco años y requiere la finalización exitosa de un examen de desempeño o una combinación de 10 horas de educación continua documentada de una fuente aprobada y 1500 horas adicionales de experiencia laboral continúa verificada obtenida en los 5 años anteriores. Las personas con certificación de Acabador de Pisos de Concreto pueden actualizar al estado de Acabador Avanzado una vez finalizado conéxitoelexamenescrito.Lacertificaciónenelnivel de Acabador Avanzado es válida por el resto del períododecertificaciónoriginaldelAcabador.

Para AcabadorenPisosdeConcreto:

La recertificación es necesaria cada cinco años y requierecompletarconéxitounexamenescritoouna combinación de 10 horas de educación continua documentada de una fuente aprobada y 4500 horas deexperiencialaboralcontinúaverificadaobtenidaen los5añosanteriores.

* La experiencia de Acabador incluye colocación de concreto, consolidación, juntas, curado y protección, acabado, configuración de encofrado, trabajo de preparación, frotamiento, parchado y corte con sierra. Serequierelaverificacióndelaexperiencialaboralpor partedelosempleadoresdelcandidato.

ACI otorgará certificación a aquellos candidatos que obtengan una calificación aprobatoria en el examen escritoMÁS:

**Duranteelexamendedesempeño,cadaexaminado debe colocar, consolidar, terminar, bordear, unir, comenzaracuraryproporcionarproteccióninicialpara una losa de concreto. El examinador observará y evaluará las técnicas utilizadas y registrará las calificaciones aprobatorias o reprobatorias en los diversosprocedimientosindividuales.

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

En Mexicali, Baja California se realizaron las certificaciones internacionales 2023 de Técnico en Pruebas de Campo Grado I, Técnico y Acabador de Superficies Planas y de Concreto y la certificaciónTilt-Up,endiciembreenlaUniversidadAutónomade BajaCalifornia.

En elproceso de certificación internacional 2023, impulsado por ACI México Capítulo Noroeste y el Capítulo Estudiantil ACIUABC, participaron profesionales de las empresas HERMOSILLO,CEMEX,HOLCIMeinteresados.

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL “TÉCNICO EN PRUEBAS DE CAMPO AL CONCRETO G1”

EnLaPaz,BajaCaliforniaSur,serealizólacertificación internacional 2023, Técnico en Pruebas de Campo Grado I, en el Instituto Tecnológico de la Paz, el pasado 16 de diciembre.

La certificación estuvo a cargo del certificador internacional Ing. Felipe García Rodríguez. El evento fue organizado por ACI México Capítulo Noroeste y el Capítulo EstudiantildelInstitutoTecnológicodelaPaz(ACI-ITLP)

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 15

DESEMPEÑO DE CONCRETOS FABRICADOS CON CEMENTOS

PORTLAND COMPUESTOS, CPC: EVIDENCIADE SU RESISTENCIA

LACOMPRESIÓN Y CONTRACCIÓN PLÁSTICA. PARTE 2 DE 4

LOSA DE CONCRETO DE UN MUELLE DEL PACÍFICOMEXICANO

Un mes después del colado de una losa de concreto reforzado de 25 m de ancho, 125 m de longitud y 30 cm de espesor en un puerto del Pacífico mexicano se pidió realizar una inspección para determinar las causas del agrietamiento de la misma losa una vez que se cumplió la fecha de curado de esta con una membrana de curado comercial(Figura4).Seobservóunpatrónirregular de agrietamiento, el cual incluía la formación de zonas de grietas longitudinales al igual que grietas transversales.

Figura 4. Ejemplo de losa de concreto de muelle que presentócontracciónplásticaporlasaltastemperaturasdel lugar donde se construyó y la falta de cuidados por el uso de cementos compuestos.

En otras zonas se detectaron grietas en forma de tablero de ajedrez en ambas direcciones. Se realizó una reunión en el lugar de la obra con el dueñodelmuelle,lasupervisiónyconstructorapara conocer los materiales y procedimiento constructivo. Se solicitó información del tipo de cementoutilizadoylaconstructoracomentóquefue uno premezclado y suministrado por una concretera, sin embargo, desconocía el tipo de cementoyelproporcionamiento.Loúnicoquetenía bajo su resguardo eran las pruebas de compresión de los cilindros que se tomaron durante la construccióndeestalosadeconcreto. Unavezque

el concreto se colocó durante un periodo de 14 horas de colado continuo, la losa no incluía juntas dedilataciónenelprocesoconstructivo.

Tampoco se tuvo el cuidado que en horas de insolaciónmuyaltaen este puerto (entre las11am y 4 pm) no se tuviera el cuidado de disminuir la insolación directa a la losa mediante lonas u otra capafísicaprotectora.Elcuradoserealizómediante la colocación de una membrana de curado y no agua directa, por lo que la aplicación de la membrana se realizó una vez que el concreto estaba endurecido para que las personas pudieran pasarsobreéstesindejarhuellas.Elcoladosehizo enelmesdeagosto,elcualenestepuertosetienen registros de temperaturas tan altas como los 35-38 °C.

La conclusión fue que el desconocimiento si el tipo de cemento usado fue de bajo calor de hidratación, y los pocos cuidados para evitar el calentamientodelalosaduranteelfraguadodeeste concreto, ayudó a la formación de este patrón de grietas.Larecomendaciónfueelsellarcuantoantes lasgrietasparaevitarelpasodelosionesCl-hacia elinteriordelamismalosaydespasiveal acerode refuerzo. También se recomendó el uso de un recubrimiento tipo industrial, resistente a la abrasión, sobre la losa de este muelle de cruceros paraeliminarlasevidenciasdelaaparicióndeestas grietasytambiénayudaraquelosionesCl-tengan mayordificultadeningresar.

LIBRAMIENTO EN LA ZONA DEL BAJÍO MEXICANO

Durantelaetapadeconstruccióndeestemacro libramiento (entre el año 2013 y 2017), se observaron grietas en los elementos de concreto reforzado que se construyeron a lo largo de los 86 km que tiene de longitud total (Figura 5). Se remarcaron estas grietas en la foto con líneas negras continuas para apreciarlas en éstas, ya que

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 19

negrascontinuasparaapreciarlasen éstas,ya que eran muy delgadas (<0.1 mm) y no se logró un contrasteenlaimagentomada.Lainformaciónque seteníasobrelasespecificacionesdelconcretoera únicamente que los concretos colados in situ debería tener una resistencia a 28 días de 25 MPa yparaloselementosprefabricados(vigasAASHTO) deberíatenerunaresistenciatambiénalos28días de35MPa.

Figura 5. Ejemplo de grietas por contracción que aparecieron en elementos de concreto en puente y pasos regionales(túnel)durantelaconstruccióndeunlibramiento en el bajío mexicano, antes de que se aplicaran cargas sobre estos.

Elencargadodelaconstruccióndelospasosy puentes de concreto reforzado notó la aparición de grietas longitudinales o transversales en estas estructuras, mucho antes de que sean las cargas muertas terminadas de colocarse (vigas prefabricadas o losa de rodamiento). Uno de los principales problemas que se observó es que una vez terminado el colado de los elementos de concreto reforzado, la cimbra utilizada para su moldeadosedesinstalabaal siguientedíasintener un periodo suficiente de curado en el molde o ni si quiera curado con agua la superficie de estos elementos.

Aunadoaesto,lavisitaserealizóenunmesde abril queenestazonacorrespondealosmesesde temporada baja de lluvias e insolación muy alta (pocas nubes), lo que aparentemente generaban estos agrietamientos producto de contracciones plásticasdelconcreto.Alpreguntarsiseconocíael tipo de cemento que se usaba en los concretos fabricados,elencargadodelaobracomentóquelo desconocía porque todo se le encargaba a la concretera y ellos son los responsables del suministroadecuadodelmismo.

Larecomendaciónfueelsolicitarlatrazabilidad de los concretos, incluido el tipo de cemento a

de los concretos, incluido el tipo de cemento a usarse a lo largo de la obra. De igual manera se recomendóelcuradoadecuadodeloselementosde concretoacolarseapartirdelafechadelavisitaal tramo de la obra evaluado. A los elementos ya fabricados y que presentaban grietas por contracción plástica se les recomendó inyectar las grietas para evitar el paso de agentes agresivos al aceroderefuerzo.

Figura6.Ejemplodegrietastransversalesenlosadepuente que aparecieron cuando el puente se abrió al tráfico.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 20

En menos de un año después de inaugurado estelibramiento,seconocióelcasoquedosdesus puentes mostraron grietas perpendiculares al eje longitudinal de los mismos a cada 20-40 en sus losas(Figura6).Sevisitaronestosdospuentesyse observó que este patrón se presentaba en las dos losasdeloscuerposqueformabanambospuentes.

Denuevosepercatóquenohabíaregistrosdeltipo decementoutilizadoyqueambaslosassecuraron mediante una membrana, en lugar de chorro de aguadirecto.Denuevoloscoladosserealizaronen fechasdemuyaltainsolaciónyambienteseco.

PUENTEHÍBRIDO(CONCRETOYMETAL)ENLA ZONADELBAJÍOMEXICANO

ComoúltimoejemploenlaFigura7semuestra el caso de un puente de seis claros (máxima longitud de claro 65 m), ubicado en la misma zona del bajío mexicano, que presentó grietas transversales en la losa luego de dos años de que se abrió al tráfico. Este puente en particular tiene una subestructura de concreto a base de pilas y cabezales de concreto colados in-situ de 25 MPa. Para la losa se solicitó en el diseño el uso de un concreto de 35 MPa Sobre esta subestructura se colocaron vigas de acero de alma llena, y sobre estasvigassecolóunalosade25cmdeespesor.

Durante la visita de inspección preliminar se tomaron varias fotografías (mostradas en la Figura 7) en donde se resaltan las grietas observadas en lascolumnasylosadelmismo.Secolocaronlíneas negras continuas sobre las fotos de las columnas para que se ubiquen las mismas, ya que al ser delgadasnoselogróuncontrasteenlaimagen.

La conclusión fue que el desconocimiento de los materiales usados (especialmente el tipo de cemento) y un curado incipiente hizo que se formaran estas grietas por contracción por secado inadecuado que, con el paso de las cargas de servicio se extendieron para formar grietas de mayorimportanciaenanchoylongitud.Además,en épocadelluviasestasgrietasenlalosapermitieron lafiltración de agua yel consecuente lavado de los productos de hidratacióndel concreto de la misma, produciéndose lixiviaciones de carbonato de calcio en la misma (Figura 8). Este lavado produjo también una afectación química en el concreto

degradación del concreto al grado de que el acero derefuerzoseexpusieraalmedioambienteeinicie la corrosión del mismo, como muestran las fotografías tomadas unos meses después de la primeravisitarealizada.

7. Ejemplo de grietas por contracción observadas en las columnas ylosa de un puente enel bajío mexicano.

La recomendación que se dio fue el sellar las grietas con resina epóxica en las columnas y cabezales y demoler la losa para reconstruirla con un concreto de mayor resistencia a la compresión de 45 MPa, así como rigidizar más la estructura de acero al ser esta muy flexible permitiendo la apertura de las grietas por contracción aún más. Esta recomendación de rigidizar la estructura de aceronoserealizó.

Figura
Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 21

Sin embargo, sabiendo que los cementos Portland seguirán siendo modificados, en cuanto al contenido del clinker y los tipos y contenidos de adiciones que reemplazarán al clinker, se deberá encontrarelprocedimientoparaeldiseñodemezclas de concreto en donde se utilicen cementos compuestos, binarios o ternarios, urgiendo a los usuarios de estos cementos a encontrar este procedimiento.

Figura8.FotografíasdelamismalosamostradaenlaFigura 6, con cuatro meses de diferencia después de iniciada la temporada de lluvias en la región donde el puente se construyó.

RECOMENDACIONESFINALES

El desconocimiento de los contenidos de clinker y las adiciones que se utilizan en los cementos compuestos ha generado que el desempeño de los concretos fabricados con éstos seamuyvariadosyse pueda tenerpoco control en su comportamiento mecánico. La negativa de la industria cementera a proporcionar la información

delacomposicióndeloscementosquefabrican,por cuestiones legales de patentes de cada empresa, ha permitido que el usuario común desconozca el desempeño del concreto que fabricará con estos cementos compuestos. Esto a su vez genera una gran variabilidad en las calidades de los concretos queproduzcayutiliceenunaobradeterminada.

Lo que se ha observado últimamente en estructuras en servicio que han mostrado afectacionesasolounpardeaños,permitellegara conclusiones que indican la poca sustentabilidad que estas obras de concreto alcanzaron. Esto debido a que será necesario repararlas para continuar en funcionamiento y estas reparaciones implicará un mayor uso de los cementos que originalmente fueron diseñados para lograr una mejor sustentabilidad a la industria de la construcción. La reparación implicará un consumo mayor de cemento para las reparaciones, que significa usar más clinker en las mezclas de reparación.Asíqueelreducirclinkerdesdeuninicio no está logrando esta sustentabilidad que la industriadelcementopregona.

Los usuarios de estos cementos deben de cambiar sus procedimientos para reducir estos efectosadversoseneldesempeñodelosconcretos fabricados con éstos.Entreestos cambios deberán deconsiderarlossiguientes:

o Los CPC´s podrían contener adiciones puzolánicas, las cuales reducen la resistencia a la compresión a edades tempranas (< 28 días) entre 65% y 75% de la resistencia final a la compresión.

o LosCPC´spodríanconteneradicionesabasede rellenos calizos que no reaccionan con el agua de mezclado, implicando que la relación a/c se incremente,yaqueelaguaquenoreaccionecon el relleno calizo será agua excedente en la mezcla.

o Las adiciones puzolánicas o rellenos calizos absorben una mayor cantidad de agua al momento del mezclado, lo que permitiría un secado más acelerado en la pasta de cemento delconcreto.

o La pérdida a mayor velocidad de agua de mezcladopuedeproducirlaformacióndefisuras ogrietasdecontracciónporsecado.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 22

Motivados por estos cambios que se podrían generarenlosconcretosfabricadosconCPC´sserá necesario considerar las siguientes modificaciones alosprocedimientosconstructivosenelconcreto:

o Modificar las especificaciones de los concretos encuantoalaresistenciaalacompresiónde28 días, que es la edad que se tomaba en cuenta ahora, a 90 días. Esto para que los concretos alcancenunamadurezsuficienteparaconocerla resistencia lo más real posible. El obtener la resistencia a la compresión a 90 días permitiría conocer que el cemento posee puzolanas, que reaccionanaestasedades.

o Incrementar los tiempos de curado de los concretosfabricadosconCPC´s,paraevitarque se formen fisuras o grietas de contracción por secado. Este incremento debería ser de unos pocosdías(queahoraregularmenteseaplica),a unpardesemanasalmenos(tiemposdecurado > 21 días) para asegurarnos que no se pierda agua necesaria para la completa hidratación del cementoylasadicionesreactivas (puzolanas,si esqueelcementolastiene).

En las siguientes partes de este trabajo revisará los cambios en el desempeño de la durabilidad de concretos con cementos compuestos, en el que también se ha observado unadisminuciónconsiderablesiestosconcretosse exponen a ambientes marinos (agente agresivo los cloruros), urbano (agente agresivo el dióxido de carbono) o industriales (agente agresivo el dióxido decarbonoyeldióxidodeazufre).

REFERENCIAS

[1] Torres Acosta, A.A. (2022). “¿Por qué la infraestructura vialdeconcretoenelpaíssufredañoentanpocosaños?,” VíasTerrestres,Número78,Año13,julio-agosto,Asociación Mexicana de Vías Terrestres A.C., pp. 23-31. ISSN: 24485292

[2]NMX-C-414-ONNCCE-2017.IndustriadelaConstrucción -CementantesHidráulicos-EspecificacionesyMétodosde Ensayo, Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C. (ONNCCE),CdMx,México.

3] D. Luna Ortiz (2010) Comparación del desempeño de diferentes marcas comerciales de Cemento Portland CPC30R, empleado para elaborar Concreto de Resistencia Media,”TesisdelicenciaturaenIngenieríaCivil,Universidad MichoacanadeSanNicolásdeHidalgo,Morelia,Michoacán.

[4] Irassar, E.F. (2018). “Cementos de baja energía y baja emisión,” Presentación reunión CONICET – CIFICEN, Departamento de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, UniversidadNacionaldelCentro,delaProvinciadeBuenos Aires,B7400JWI-Olavarría,Argentina

[5] Campos Silva, A., Fajardo San Miguel, G., Mendoza Rangel, J.M., Mejía Velázquez, G.M. (2013). “Estudio de la Durabilidad del Concreto Reforzado: Aplicación de las condiciones ambientales de la Zona Metropolitana de Monterrey,”3erCongresoNacionalsobreCambioClimático, Monterrey,Nuevo

[6] Herrera Sosa, E.S. "Predicción de la resistencia a compresión axial del concreto en función de los resultados obtenidosenensayesaprobetasdedimensiónestándaryla obtencióndesumódulodeelasticidad".(TesisdeMaestría). UniversidadNacionalAutónomadeMéxico,México.(2010). https://repositorio.unam.mx/contenidos/64056

[7] Rodríguez Mendo, G. (2017). “Influencia de la temperatura en la medición de la resistividad eléctrica húmeda de concretos,” Tesis de Maestría en Vías Terrestres, Facultad de Ingeniería, Universidad Veracruzana,Xalapa,Veracruz.

[8]V.L.Bonavetti,E.F.Irassar,G.Menéndez,M.F.Carrasco & H. Donza. “Durabilidad de hormigones elaborados con cementos binarios y ternarios”, Simposio fib “El Hormigón Estructural y el Transcurso del Tiempo”, Vol. I, La Plata, Argentina,2005.

AUTORES

Andrés A. Torres Acosta, Profesor investigador,TecnológicodeMonterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Departamento de Tecnologías SosteniblesyCivil,CampusQuerétaro. Correoelectrónico:atorresa@tec.mx

Eduardo S. Herrara Sosa, Directorde EntradayProgramasdeIngenieríaenla Escuela de Ingeniería y Ciencias, Departamento de Tecnologías SosteniblesyCivil,delTecnológicode Monterrey Campus Querétaro. Correo electrónico:sadoths@itesm.mx

Rafael A. Méndez Páramo, Ingeniero Civil, actualmente estudiante de maestríaenCienciasdelaIngenieríaen laEscueladeIngenieríayCienciasdel Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro.

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 23

Con entusiasmo de conocimiento se realizó el Ciclo de Conferencias ACI México Capítulo Noroeste 2023, el 14 de diciembre en Hermosillo, Sonora, México.

Con mucho interés los asistentes escucharon al primer conferencista de la ING. VERÓNICA FLORES DELEÓN, Consultora Independiente, con la presentación: PuenteChiapas,retosconstructivos.

FLORES DELEÓN, precisó que el objetivo de construir el puente Chiapas fue un proyecto asertivo para“comunicarenformadirectaalestadodeChiapas conelrestodelPaís,mediantelaReddeAutopistasy Carreteras Federales libres, con una ruta que atraviesa la accidentadaorografía chiapaneca.”

BERENICELÓPEZdefinióque“notodoescumplircon la calidad de los materiales, son fundamentales (establecer) los conceptos/especificaciones particulares claros, la experiencia del personal de construcción, la supervisión de los trabajos y la comunicaciónentrelosactores

ElTERCERexpositorfueel ING.JESÚSADRIÁN

ROBLES, de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, con la conferencia: Influencia de los agregados en el comportamiento del concreto. Enfatizó en la influencia de los agregados en el concreto que son la base del concreto para la resistencia,trabajabilidadydurabilidad.

La SEGUNDA conferencia la presentó la MC DIANA BERENICE LÓPEZ, de la empresa AUSARE Soluciones en Ingeniería México, con el tema: Construcción de pavimentos de concreto hidráulico, retosyoportunidades.

ADRIÁN ROBLES posteriormente hizo una exposicióndelosexcelentesresultadosdelEncuentro Nacional de Capítulos Estudiantiles – ACI 2023, que serealizórecientementeenMazatlán,Sinaloa.

Agradecemosatodoslosparticipantes,ponentes, empresas y a los organizadores por la realización del evento. ACI México Capítulo Noroeste Siempre Avanzando

EL VALOR DE LA DIVERSIDAD EN LA INDUSTRIADE LACONSTRUCCIÓN

Múltiples estudios confirman una y otra vez que las organizaciones con más diversidad de personal tienen más éxito en atraer y retener talento, toman mejores decisiones y son más capaces de implementar programas de innovación exitosos. La diversidad puede ser de género, sexual, religiosa, étnica,yhabilidades,entreotras.

ESTASSONLASRAZONESPORLASCUALESLA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEBE DE VALORAR E INCREMENTAR LA DIVERSIDAD DE SUFUERZADETRABAJO:

1. Mejora la toma de decisiones: La diversidad ofreceaccesoaunmayorrangodetalento,elcual trae consigo diferentes ideologías y experiencias. Estas diferencias mejoran la toma de decisiones tantoenlaobracomolaoficina.Equiposdetrabajo con mayor diversidad, aunada a una cultura más inclusiva, toman decisiones de mayor calidad, las cualesgeneranmejoresresultados.

2. Ayuda a construir mejores relaciones con los clientes: Tratar bien a los empleados es la mejor manera de comunicar los valores de la organizaciónalosclientes.Cuandolosempleados se sienten bien valorados y respetados, ellos hablaran con más convicción acerca de la cultura delafirma.

3. Ayuda a ganar la “Guerra por talento”: Un estudiorecientedeMcKinseyencontróqueel39% de los encuestados han rechazado una oferta de trabajo debido a la precepción de la falta de diversidadeinclusiónenlanuevaempresa.Valorar estos aspectos hacen a las empresas más atractivasparalosnuevosempleados.

4. Mejora el desempeño y la innovación: Estudios confirmanquelasempresasmásdiversasmejoran su desempeño e innovación, lo que resulta en mayores márgenes de utilidad y retención de clientes.

Estos beneficios son muy atractivos para las empresas. Sin embargo, ¿cómo pueden volverse másdiversas? Elprimerpasoesvalorarladiversidad en sus organizaciones a la vez que se hace un compromiso público con su fuerza de trabajo para integrarlaensucultura.Tambiénesimportanteeducar alos empleados enlas conductas que hacensentir a otros incluidos o excluidos del grupo para evitarlas. Esto creara un ambiente laboral amigable para los gruposminoritarios.Otroaspectoimportanteesrevisar los procesos de reclutamiento y selección para eliminarcualquiertendenciaoparcialidadinconsciente hacia grupos mayoritarios (i.e. género masculino, heterosexual, etc.), así como, las promociones y oportunidades de crecimiento de minorías. Estas acciones ayudaranaatraer yretener ladiversidadde personal en las organizaciones para gozar de sus beneficios.

Michelle Palys esVicePresidentadeExcelenciaenel desempeño y ESG (Environmental, Social and Governance) en Graycor, con oficinas centrales en Chicago, IL. Del 2016-2019 fue evaluadora del criterio Baldrige en el estado de Illinois. Michelle es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)ycuentaconestudiosdeposgradoenCalidady Productividad(Nagoya,Japón)yGestióndeProyectos de Construcción en la Universidad de Manchester (ReinoUnido).ActualmenteestáestudiandoelMBAen la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Michelle puede ser contactada a este correo: michelle_palys@graycor.com

Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 27
AUTOR

5.

HORIZONTALES

Programa de ACI, donde las personas pueden demostrar su conocimiento para trabajar con concreto, así como mostrar habilidades más específicas para técnicas avanzadas de colocación y prueba. Actualmente hay más de 30 programas disponibles y varios más en desarrollo.

Alejarse de un lugar.

Acciones a la cuales debe someterse una estructura para tener unas condiciones de servicio dentro de costos previstos y razonables. Una buena labor evita que se presenten situaciones de reparación costosas e indeseables.

En el sistema tilt-up, el elemento de construcción en obra construido directamente sobre la losa del piso de la estructura o sobre una plataforma de trabajo. Una vezque alcanza su resistencia especificada, es izado mediante una grúa y colocado sobre la cimentación, formando así la fachada de la edificación.

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión al conjunto, originando nuevos compuestos

Fases en el desarrollo de una acción u obra. 2.

Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.

Contemplativo, meditativo, sereno. 3.

6.

Punto cardinal situado a la espalda de un observador a cuya derecha está el este.

Exclamación que es utilizada hoy en día como celebración de un descubrimiento, hallazgo o consecución que se busca con afán.

…Superficial. Propiedad debida a las fuerzas moleculares internas que se presentan en la película superficial de todos los líquidos y que tienden a evitar que el líquido fluya.

Recipiente donde se hierve el té (u otras infusiones) mediante aplicación directa de una fuente de calor. También es el recipiente que se utiliza para servirlo posteriormente en tazas o vasos.

Perteneciente o relativo al rey o a la realeza.

…Neutral. Línea en el plano de un elemento estructural sometido a flexión en donde el esfuerzo longitudinal es cero.

Tipo de muro diseñado yconstruido para soportar peso vertical y de cortante.

Es el nivel más alto que debe alcanzar el agua en la presa, bajo cualquier condición.

Material puramente sílico o silicoalumínico que en sí mismo posee muy bajo valor cementante o ninguno pero si se le divide en partículas finas y con adición de agua reaccionará químicamente con el hidróxido de calcio a temperaturas normales para formar compuestos que poseen propiedades cementantes.

Real Academia Española. Siglas

4. Muñeco que se mueve por medio de hilos u otro procedimiento.

Adverbio de negación.

5.

Elemento que puede transformarse y agruparse en los grupos de un conjunto. Perteneciente o relativo a la materia.

6. Objeto o motivo con que se ejecuta algo.

La viga de madera que da soporte a las tablas de un andamio. El muro donde se hincan los escalones de una escalera.

8.

10.

Agregado de varias cosas que componen un todo.

…primer palabra del titulo de una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez. El libro narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo

Preparar o dar cera a algo.

Está presente en la mezcla de concreto y su función es reaccionar con el cemento.

Prefijo. Se combina con gran número de bases sustantivas que se refieren a movimientos artísticos o políticos, así como a corrientes culturales diversas. Nuevo, reciente. 13.

Dispositivo que se usa par fijar elementos en la construcción de losas o muros, a cimentación, a la roca o a una estructura adyacente.

RespuestadelCrucigramaenConcretoNo.4,publicadoenla GacetaenConcretoSEPTIEMBRE-OCTUBRE2023V.III,No.17

VERTICALES 1. 2. 4. 7. 9. 10. 11. 12.
Autor Ing. Jesús Adrián Robles Félix
5
CRUCIGRAMA EN CONCRETO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 2 4 3 6 5 8 7 10 9 12 11 7. 1. 3
11. 12.

MEMBRESÍA 2024

Estimado lector, te invitamos a formar parte de la familia del American Concrete Institute, afíliate al ACI México Capítulo Noroeste y obtendrás los siguientes beneficios:

BENEFICIOS INSTITUCIONAL

RECONOCIMIENTO OFICIAL

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

VERSIÓN DIGITAL: GACETA EN CONCRETO

VERSIÓN DIGITAL: REVISTA "CONCRETO EN LATINOAMERICA"

NETWORKING

ACCESO A BIBLIOTECA FÍSICA

PUBLICIDAD EN NUESTRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DESCUENTO (PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN)

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

DESCUENTO (CURSOS , TALLERES, SEMINARIO Y CONGRESOS)

INDIVIDUALES

BENEFICIOS INTERNACIONALES

INVERSIÓN ANUAL

(Máx6 persona)

(Máx4 persona)

(Máx3 persona)

Versión electrónica de la revista "Concrete International"

3 Cupones de acceso a los cursos de la Universidad ACI. Inclusión en el Directorio de Miembros ACI

INDIVIDUAL
PROFESIONAL
DIAMANTE PLATINO ORO
ESTUDIANTIL
ILIMITADO ILIMITADO ILIMITADO
- -
25%
20%
15%
10% COSTO PREFERENCIAL
25% 20% 15% 10% COSTO
PREFERENCIAL MEMBRESÍAS
PARA EMPRESAS 6 4 3 ---
$33,000.00 $23,000.00 $13,000.00 $1,200.00 GRATUITA
Gaceta EN CONCRETO NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2023 V.III, No.18 31

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.