Gaceta en Concreto_V.IV_No.21_May-Jun2024

Page 1


NUESTROS SOCIOS INSTITUCIONALES

www.gcc.com

Ing. Ileana Chaparro ichaparrop@gcc.com

Cel.: +52 614 169 1136

https://www.construplan.com.mx/

Contacto: ventas@construplan.com.mx

Tel.: +52 662 108 0500

www.jlconcretos.com.mx

Ing. Roberto Ramírez jramirez@urbanizadoraroma.com.mx

Cel.: +52 664 427 6774

www.trabis.com.mx

Contacto: ventas@trabis.com.mx

Tel.: +52 662 109 2200

www.atisa.com

Contacto: info@atisa.com

Cel.: +52 664 397 7648

www.holcim.com.mx

Contacto:

innovacion-mex@lafargeholcim.com

Tel : +52 722 279 2900

www.calidra.com

Ing. Luis Cordero lcordero@calidra.com.mx

Cel.: +52 662 298 5949

www.inbas.mx

Ing. Jesús Lara jlara@inbas.mx

Cel.: +52 662 233 6085

www.trituasfaltos.com

Ing. Guillermo Beltrán gbeltran@trituasfaltos.com

Cel.: +52 664 387 5970

www.acclaboratoriodecontruccion.com

Ing. MarisolMuro acclaboratorio@gmail.com

Tel.: +52 662 220 5277

www.ingetek.mx

Enlace ypromoción zona Noroeste cleyva@ingetek.com.mx

Tel.: +52 818 287 7877

www.cemexmexico.com

Ing. Paolo Daniel Páez Vilches paolodaniel.paez@cemex.com

Cel.: +52 664 303 1713

www.tecnocementos.com

Ing. Martín Cerecer martincerecer@yahoo.com

Cel.: +52 331 726 4826

https://www.instagram.com/newgruponorte/

Ing. Manuel Calleros manuel@nortegc.com

Cel.: +52 664 364 5609

CONTENIDO

Una Cálida Bienvenida a ACI AWarm Welcome to ACI

Michael J. Paul Presidente ACI Internacional 14

DIRECTORIO

DIRECTOR

GENARO L. SALINAS gencrete@aol.com

PRODUCCIÓN GENERAL ALEJANDRAVALENCIA alejandra.valencia@aci-mexico-nw.org

Galería de fotos

Columna: Calidad y Excelencia en la Industria de la Construcción

MichellePalys 21

La Ceniza Volcánica en la Construcción 17

José Daniel Dámazo Juárez

2023 ACI Excellence Awards Primer Lugar: Infraestructura 29

Experiencias en Impresión 3D en Guatemala

Plinio Estuardo Herrera

Ariel Osorio Manuel Ovalle

Crucigrama 12

Jesús Adrián Robles Félix

Toma de Protesta del Capítulo Estudiantil ACI – UNISON

EDITOR

JUAN CARLOS ROCHA rochayes53@yahoo.com

ARTE Y DISEÑO ARAESCALANTE araceliescalante@gmail.com

FOTOGRAFÍA

PROYECTOS VISUALES visualesproyectos@gmail.com

Imagen de portada: Premio ACI 2023 en categoría de Infraestructura. I-74 Mississippi River Bridge,Bettendorf,IA,USA.

La GacetaEnConcreto,esunapublicaciónbimestral yelórgano oficialdevinculaciónydivulgacióndelACI México Capítulo Noroeste A.C. Los escritos de nuestros colaboradores son responsabilidad directa de quien lo escribe y, no reflejan necesariamente el criterio del Capítulo. Escríbenos para sugerencias al correo: gacetaenconcreto@aci-mexico-nw.org y al +52 662 104 9704. Hermosillo, Sonora, México.

Editorial

SIEMPREAVANZANDOesunafrasequesoportalafilosofía,lavisión y meta del American Concrete Institute (ACI). En palabras de Genaro Salinas, nuestro mentor y amigo del concreto, “Siempre Avanzando es el espíritudelACI,quesignificanoestancarsesinoestarsiempreenelcambio einnovacióndelconocimientodelconcretoparaelbeneficiodetodos”.

Como parte de esta dinámica de acciones del desarrollo del conocimiento, ACI México Capítulo Noroeste INVITA al Seminario Internacional2024: Patología del Concreto, arealizarseel 3 y 4 de octubre en Hermosillo,Sonora,México.

El seminario reunirá a expertos en elconcreto,dondese presentarán y discutirán investigaciones, tendencias, experiencias y estudios provenientesdelaindustriadelconcreto.Losesperamos.

Asimismo, uniéndonos en las ideas de Genaro Salinas, sean todos bienvenidos a participar en la inmensa pasión por el conocimiento del concreto, participando en el seminario próximo en octubre o a formar parte delACI MéxicoCapítuloNoroeste oenlos ComitésTécnicos desuelección.

ACIMéxicoCapítuloNoroesteSiempreAvanzando.

PASIÓN POR EL CONOCIMIENTO DEL CONCRETO

Después de 60 años de práctica profesional de la Ingeniería Civil y por las circunstancias diversas a lo largo de este tiempo, la mayor práctica ha sido en la Industria del concreto.

He participado tanto en la producción del concreto (Premezclado), como en la producción de sus componentes (Cemento, Agregados y Aditivos). Además, de productos de concreto (Bloque y Tubería) y durante algún tiempo, en construcción de diversas obras.

Esta trayectoria ha desarrollado en mí una inmensa pasión por adquirir conocimientos acerca de este material y buscar su mejor empleo y desarrollo. Se ha vuelto una práctica que raya en lo religioso.

Tenemos por símbolo un óvalo multicolor, sin principio ni fin y que enlaza a todos los involucrados en su mundo, representado por las siglas ACI y tiene su libro principal llamado ACI Collection, donde se vierten, por parte de Comités Técnicos, el conocimiento de las diversas áreas del concreto.

Aprovecho para que se unan a esta inmensa pasión, participando en los Capítulos Locales y en los Comités Técnicos de su elección.

¡TODOS SON BIENVENIDOS!

UNA CÁLIDA BIENVENIDA A ACI

A WARM WELCOME TO ACI

Sonrisa cálida, ojos brillantes bajo cejas gruesasyunaactitudtranquilayatractiva,puntuada porempujesyondasdesupipaaromática.Aunque hay muchas cosas que no recuerdo de mi primera convencióndeACI,todavíarecuerdovívidamenteal ex presidente de ACI, Peter Smith, presidente del Comité120deACI,HistoriadelConcreto,dándome la bienvenida como visitante a mi primera reunión delcomitétécnico.

Me uní a ACI y asistí a la primera de muchas convenciones porque tuve la suerte de realizar ingenieríaestructuralparaAyudasalaNavegación en la Bahía de Delaware. El histórico faro de Brandywine Shoal era inusual porque era todo de Concreto, incluida su base de cajón sumergida. ¿Dóndepuedoencontrarinformacióndevanguardia y experiencia en evaluación y reparación de concreto?¡ACI,porsupuesto!

LaamablebienvenidaquerecibídeSmith,ysu invitaciónaunirmealComité120deACI,dioinicio a mi aventura de ACI, que ha sido fascinante y satisfactoria hasta el día de hoy. Sí, se trata de concreto, y continúo aprendiendo más y más, en cada reunión, sesión, artículo, seminario y conversación planificada o improvisada. Pero es la gente de ACI, voluntarios y personal, quienes juegan un papel importante en traer la pasión y la alegríaquemantienenaACIsiempreavanzando.

Yasí,mibuenasuerteenACIcontinuó,yaque tuve el privilegio de conocer y trabajar con Russ FlingyMaryHurdenelComité124deACI,Estética del Concreto; Tony Liu y Jim Warner en el Comité 364 de ACI, Rehabilitación; y Bryant Mather, parecía estar en casi todos los lugares a los que miraba. Más tarde y últimamente, he tenido la bendicióndehabersidoasignadoyhaberllegadoa conocer a muchos de nuestros ex presidentes de

Warmsmile,brighteyesunderthickeyebrows, and an easygoing and engaging manner, punctuated by thrusts and waves of his aromatic pipe. Although there is much that I don’t remember aboutmyfirstACIconvention,IstillvividlyrecallACI PastPresidentPeterSmith,ChairofACICommittee 120,HistoryofConcrete,welcomingmeasavisitor tomyveryfirsttechnicalcommitteemeeting.

I joined ACI and attended the first of many conventions because I had the good fortune to be performing structural engineering for Aids to Navigation in the Delaware Bay. Historic BrandywineShoalLighthousewasunusualinthatit was all concrete, including its submerged caisson base.WherecouldIfindstate-of-the-artinformation and expertise on concrete evaluation and repair? ACI,ofcourse!

ThegraciouswelcomeIreceivedfromSmith— andhisinvitationtojoinACICommittee120—kicked off my ACI adventure, which has been fascinating and fulfilling to this very day. Yes, it is all about concrete, and I continue to learn more and more— in every meeting, session, article, seminar, and planned or impromptu conversation. But it is the people of ACI—volunteers and staff—who play an important role in bringing the passion and joy that keepACIalwaysadvancing.

Andso,mygoodfortuneinACIcontinued,asI hadtheprivilegeofgettingtoknowandworkingwith Russ Fling and Mary Hurd on ACI Committee 124, Concrete Aesthetics; Tony Liu and Jim Warner on ACI Committee 364, Rehabilitation; and Bryant Mather, almost everywhere I turned, it seemed. Later and lately, I have been blessed to have been taskedby,andgottentoknow,manyamongourline

conocer a muchos de nuestros ex presidentes de ACI magníficamente distinguidos: Anne Ellis, William Rushing Jr., Sharon Wood, Michael Schneider, Khaled Awad, David Lange, Randall Poston,JeffreyColeman,CaryKopczynski,Charles Nmai y ahora Antonio Nanni. Me apoyo en los hombros de estas personas talentosas que recientemente dirigieron ACI. Espero proporcionar unabasesólidaparaaquellosquemeseguirán.

Para construir esa base resiliente, tengo la intención de centrarme en la gente de ACI, especialmente en los miembros jóvenes, en nuestrasconvenciones,ennuestroscapítulosycon nuestros socios internacionales. Trabajando con el personal y con ustedes, mis compañeros voluntarios, espero ver qué es la membresía, qué significa(paralosmiembros,paraACI,paranuestra industria y en nuestro mundo de la era digital) y cómopuedemejorarseytransformarse.

Es un gran honor, un gran privilegio y un gran placer para mí servir como su presidente en 20242025. Realmente me siento honrado por la oportunidadylaresponsabilidadquemehandado. Me comprometo a dar lo mejor de mí. Por favor, háganmesabercómocreenquepuedomantenera ACIsiempreavanzando.

ofsuperblydistinguishedACIPastPresidents:Anne Ellis, William Rushing Jr., Sharon Wood, Michael Schneider, Khaled Awad, David Lange, Randall Poston,JeffreyColeman,CaryKopczynski,Charles Nmai, and now Antonio Nanni. I stand on the shouldersofthesetalentedindividualswhorecently led ACI. I hope to provide a solid footing for those whowillfollowme.

Tobuildthatresilientbase,Iintendtofocuson ACI’s people, young members especially—at our conventions, in our chapters, and with our international partners. Working with staff and you, my fellow volunteers, I hope to look at what membershipis,whatitmeans(tomembers,toACI, to our industry, and in our digital-age world), and howitmaybeenhancedandtransformed.

Itismygreathonor,mygreatprivilege,andmy great pleasure to serve as your President in 20242025. I truly am humbled by the opportunity and responsibilitythatyouhavegivenme.Ipledgetodo my very best. Please let me know how you think I cankeepACIalwaysadvancing.

Michael J. Paul, Presidente del American Concrete Institute (ACI), es Fellow ACI, tiene más de 40 años de experiencia en construcción e ingeniería y es un líder reconocido en la industria del concreto. Actualmente se desempeña como Ingeniero Estructural Principal de Larsen & Landis, Inc., Además es miembro activo de ASTM Internaciona. Michael recibió el Premio al Avance Estratégico de ACI 2018 y el Premio Construyendo el FuturodeACI2023

Ver: https://www.concrete.org/news/newsdetail.aspx?f=51740771

Fotos del artículo de Michael J. Paul "Historic Lighthouse Rehabbed", publicado en la edición de enero de 1989 de Concrete International
AUTOR

Programa de Certificación: Técnico en Pruebas de Laboratorio de Concreto – Nivel 1

DEFINICIÓN:

Un Técnico en Pruebas de Laboratorio de Concreto - Nivel 1 es una persona que ha obtenido certificaciones concurrentes como Técnico de Pruebas de Resistencia al Concreto de ACI y Técnico en Pruebas en Agregadas –Nivel1 deACI.

Después deobtenerestas certificaciones,estapersona ha demostrado el conocimiento y la capacidad de realizar, registrar e informar adecuadamente los resultados de una variedad de procedimientos de laboratorio para concreto y agregados.

ALCANCEY CONOCIMIENTO

Certificación como Técnico en Pruebas de Laboratorio de Concreto - Nivel 1 demuestra un conocimiento práctico de las siguientes prácticas ymétodos depruebadeASTMy/oAASHTO:

ComoTécnico en Pruebasen Agregadas–Nivel1:

 T2/D75—Muestreodeagregados

 R76/C702— Reduccióndemuestrasdeagregadoal tamañodeprueba

 T11/C117—Materialesconuntamizmásfinoque75 µm(No.200)enagregadosmineralesmediantelavado

 T27/C136—Granulometríaagregadosfinosygruesos

 T 85 / C127 — Gravedad específica y absorción de agregadogrueso

ComoTécnico de PruebasdeResistencia alConcreto:

 C617 / C617M — Recubrimiento (Cabeceo) de especímenescilíndricosdeconcreto.

 C1231 / C1231M — Uso de tapas no adheridas para cilindrosdeconcreto

 C39 / C39M — Resistencia a la compresión de muestrasdeConcretocilíndricas

 C78/C78M—Resistenciaalaflexióndelconcreto

 T 84 / C128 — Gravedad específica y absorción de agregadofino

 T 255 / C566 — Contenido de humedad del agregado porsecado

 T 21 / C40 — Impurezas orgánicas en agregado fino paraconcreto

REQUISITOSDECERTIFICACIÓN

Noexisteunexamenoprocesodesolicitudrealparael Técnico en Pruebas de Laboratorio de Concreto – Nivel 1 de ACI. Las credenciales de certificación se emitirán automáticamente al obtener con éxito las certificaciones concurrentescomoTécnicodePruebasdeResistenciade Concreto de ACI Y Técnico en Pruebas en Agregadas –Nivel1 deACI.

Certificación para Técnico en Pruebas de Laboratorio de Concreto – Nivel 1 es válidopor unperíodode cinco años apartir de la fecha de finalización de todos los requisitos de certificación.

ESTRATEGIAPARADESCARBONIZAR LAINDUSTRIADE LACONSTRUCCIÓN

En años recientes, las Naciones Unidas a travésdel“PanelIntergubernamentalenCambio Climático” (o IPCC por sus siglas en inglés), anuncio que todos los sectores económicos a nivel internacional deben de reducir la dependencia en combustibles fósiles en sus operacionesparalimitarelcalentamientoglobala 1.5°C y evitar los efectos adversos de su incremento. Diversos estudios apuntan a la industria de la construcción como el sector responsable por casi 40% de las emisiones de carbono a nivel mundial. Como resultado, todos los participantes en este sector económico tenemos una responsabilidad social y moral de reducirlasemisionesdecarbonogeneradasenla operacióndenuestrasempresas.

LAS EMISIONES DE CARBONO EN LA INDUSTRIADELACONSTRUCCIÓN

Lamayoríadelasemisionesocurrencuando el edificio está en operación, las cuales se generan a través de la energía utilizada para

calentar, enfriar y electrificar el inmueble. Sin embargo, una cantidad importante de emisiones segeneranpormediodel“CarbonoIncorporado” o “Embodied Carbon”. Este tipo de carbono es emitido a la atmosfera como resultado del proceso de manufactura y construcción de los materiales utilizados en la obra, así como las emisiones generadas por el mantenimiento, renovaciónydemoliciónpotencialdeledificio.

REDUCIREMISIONESANTESDELQUEEL EDIFICIOSEPONGAENOPERACIÓN

La visión de muchas organizaciones y ciudadesenelmundoesquetodossusedificios einfraestructurasean“CeroNeto”o“NetZero”en todasuoperaciónparaelaño2050.Estoimplica que para el año 2030, los edificios e infraestructura nuevos deben de tener 40% menos “Carbono Incorporado” (Embodied Carbon) y tienen que generar “Cero” emisiones en la operación. Para el 2050, edificios e infraestructura nuevos deben de tener 100% “Cero Neto” o “Net Zero” carbono incorporado, además de tener “cero” emisiones en su operación.

Una de las estrategias impulsadas en años recientes es reducir las emisiones de manera temprana (upfront carbon), antes de que los edificiosseponganenoperación. Estaestrategia dedescarbonizaciónrequierelacolaboraciónde varios participantes quienes tomen responsabilidadporlassiguientesacciones:  ProcesosdeConstruccióneficientesy sostenibles.

 Productosproducidosconenergíarenovable.

 Diseñadores/Arquitectos/Ingenierosque especifiquenproductosysolucionesconbajo CarbonoIncorporado/huelladecarbono.

 Edificios diseñados para maximizar reúso de recursos(i.e.agua).

 Técnicasderenovaciónydesconstrucciónde edificiosconbajahuelladecarbono.

BENEFICIOSADICIONALES

Las prácticas y materiales sostenibles también traen beneficios económicos para los dueños de las instalaciones, los cuales pueden reducirsignificativamenteloscostosoperativosa largoplazo, comolosgastosdeenergía, aguay mantenimiento.Losedificiossosteniblestambién tiendenatenerunmayorvalordemercado,loque los convierte en una inversión atractiva para los inversionistas.

COMO CALCULAR EL “CARBONO INCORPORADO” (EMBODIED CARBON) EN UNPROYECTO

Existeunacalculadoradisponibledemanera gratuita para todas las empresas constructoras. ElnombredelaherramientaesEC3(“Embodied CarboninConstructionCalculator”porsussiglas en ingles). EC3 muestra el carbono incorporado de los materiales que se planean instalar en la obra. También permite comparar diferentes opciones para seleccionar el material con el menor “carbono incorporado” resultando en menorimpactoambiental.Dependiendodecomo los materiales fueron manufacturados y transportados, un material puede tener menor huella de carbono que otro que se ve y desempeña de igual manera -EC3 compara la información incluida en el EPD (Environmental Product Declaration porsus siglas en inglés) de cadamaterial.ElEPDescreadoporlaempresa que manufactura el material y es publicado en EC3parareferenciadelosusuarios.

EC3 es típicamente utilizado por los diseñadores del proyecto, pero su uso se ha incrementadoalpiedelaobraparaasegurarque los materiales recibidos son los que se especificaron en la herramienta. EC3 tiene una integracióngratuitaconAutodesk(ej.BIM360).

CONCLUSIÓN

Laindustriadelaconstrucciónesunodelos sectores económicos con más impacto climático y ambiental. Varias entidades a nivel mundial están estableciendo objetivos para reducir emisiones. Aunque en sus etapas iniciales, la industria tiene herramientas disponibles (EC3) y materiales con bajo “Carbono Incorporado” para reducir emisiones de manera modesta y eventualmentealcanzarcerocarbononeto.

Michelle Palys esVicePresidentadeExcelenciaenel desempeño y ESG (Environmental, Social and Governance) en Graycor, con oficinas centrales en Chicago, IL. Del 2016-2019 fue evaluadora del criterio Baldrige en el estado de Illinois. Michelle es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)ycuentaconestudiosdeposgradoenCalidady Productividad(Nagoya,Japón)yGestióndeProyectos de Construcción en la Universidad de Manchester (ReinoUnido).ActualmenteestáestudiandoelMBAen la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Michelle puede ser contactada a este correo: michelle_palys@graycor.com

AUTOR

LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CONSTRUCCIÓN

El Concreto Hidráulico es uno de los materiales de mayor consumo. Después del agua, el Cemento y el Concreto son los productos más empleados por el hombre a nivel mundial pues en la construcción juegan un papel muy importante para el desarrollo socioeconómico de cualquier país. En México consumimos anualmente un promedio de 43 millones de toneladas de Cemento Portland y esto equivale a un promedio aproximado de 125 millones de metros cúbicos de Concreto Hidráulico. Así, los Ingenieros Civiles tenemos que Diseñar Estructuras de Concreto con la capacidad de resistir tanto la acción del medio ambiente como el ataque químico, físico o mecánico para mantener su forma original y condiciones de servicio para un periodo de vida útil largo.

Hoy en día, Puebla está viviendo las exhalaciones del Volcán Popocatépetl, fenómeno poco usual que está generando grandes cantidades de ceniza las cuales, debido a su actividad y composición química, tiene características cementantes. Además, sí lo combinamos con una sustitución de Cemento Portland, tiene la

característica de aportar resistencia y durabilidad cuando los elementos de concreto están sujetos a ambientes muy agresivos. La composición química de la Ceniza Volcánica se basa en Óxido de Sílice (SiO2), con una finura que va de 0.1 a 100 micras y tiene la capacidad de combinarse con el Hidróxido de Calcio [Ca(OH)2] generado por la hidratación del Cemento Portland en el mortero o concreto, formado una capacidad cementante con actividad puzolánica que hace que aporte resistencia, durabilidad y capacidad de resistir ambientes muy agresivos químicos, marinos, lluvia ácida, desgaste mecánico o hidráulico y otros, aportando una vida útil mayor a la esperada y comparada con un concreto tradicional.

Por la composición química del Cemento Portland, y durante el proceso de hidratación en el mortero o concreto, una buena parte de los Silicatos y los Aluminatos se convierten en Hidratos de Silicatos de Calcio (H–S–C). Estos aportan resistencia y otra parte residual queda como Hidróxido de Calcio [Ca(OH)2], justo en esta fase entra en actividad la Ceniza Volcánica, rica en Óxido de Sílice (SiO2) y se combina con el Hidróxido de

Calcio [Ca(OH)2], en presencia de humedad, conformando más Hidratos de Silicatos de Calcio (H–S–C), aportando resistencia, reduciendo el tamaño de poro e incrementando la Durabilidad en condiciones muy adversas.

Además, al usar Ceniza Volcánica como Cementante en sustitución de Cemento Portland, también contribuimos a la sustentabilidad ya que el Cemento Portland genera CO2 al medio ambiente por el uso de materiales vírgenes, combustibles fósiles y calcinación. Es decir, se generan gases de efecto invernadero por la descarbonatación y causar ninguna modificación en la elaboración y fabricación del Concreto Hidráulico, que a su vez cumple con lo indicado en los Códigos o Reglamentos Nacionales como el de la CDMX e Internacionales como es el ACI-318-19.

Para concluir, cabe mencionar que muchas construcciones hechas durante el Imperio Romano

(Europa) emplearon una tecnología parecida a la planteada en este documento. La diferencia es que los romanos mezclaron Cal Hidratada [Ca(OH)2], como la que compramos en ferreterías o casa de materiales de construcción, con Ceniza Volcánica (SiO2) y agua. Con el tiempo, ésta adquirió resistencia H – S – C. Por ejemplo, el Panteón Romano o Panteón de Agripa, que se encuentra en Roma, fue construido en el año 118 después de Cristo con ‘Concreto Romano’. Es decir, gracias a la reacción aquí descrita, este se encuentra en excelentes condiciones después de 1,900 años.

José Daniel Dámazo Juárez, Maestro en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad de Purdue en West Lafayette. Actualmente catedrático de la UPAEP Ingenierías.

La Convención del Concreto de ACI es el lugar de reunión mundial para el avance de los materiales, el diseño, la construcción y la reparación del concreto, y reúne a los líderes más conocidos del mundo con profesionales que buscan aprender. Learn More & Register Today

AUTORES

AUTOR

Con una asistencia plena, ACI México Capítulo Noroeste realizó la Conferencia Técnica “CALIDAD DEL CONCRETO Y SUS CONTROLES”, con el experto Ing. Felipe de Jesús García Rodríguez, el jueves 27 de junio de 2024 en Hermosillo, Sonora, México.

La conferencia técnica formó parte del orden del día de la Reunión Mensual de junio de ACI México Capítulo Noroeste, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora (CICS).

El Presidente de ACI México Capítulo Noroeste, Ing. Oscar Ramírez Arvizu, agradeció a todos los participantes al evento, a la disposición de los miembros de la asociación que preside y al Ing. Felipe García por su conferencia técnica y CICS.

Por otraparte,elPresidentedelCICS,Ing.LuarPettersonRosas,diola bienvenida al ACI México Capítulo Noroeste y a todos los asistentes.

EXPERIENCIAS EN IMPRESIÓN 3D EN GUATEMALA

La tecnología de manufactura aditiva, o impresión 3D, utilizando materiales cementantes como principal insumo de impresión para construir elementosurbanososolucioneshabitacionales,ha cobrado relevancia en los últimos años. Para Cementos Progreso, incursionar en tecnologías o sistemas innovadores y disruptivos no es nada nuevo. Históricamente Cementos Progreso se ha distinguidoporserpioneraenimpulsartecnologías enlaregiónendiferentescampos. Pormásde120 años, ha aplicado tecnologías de punta en la produccióndecemento,cal,concreto, agregadosy otros materiales, en general, en soluciones para la industriadelaconstrucción.

El tema de la impresión 3D, en Cementos Progreso, se empezó a explorar a partir de la década pasada. Sin embargo, no fue hasta entre 2017y2018quesedioelprimerpasoconcretoen la aplicación de la tecnología adquiriendo una impresora 3D de escritorio, originalmente diseñada para imprimir con materiales poliméricos. Esta impresora 3D se adaptó posteriormente para que fuesecapazdeimprimirpequeñaspiezasconpasta cementante y con mortero; técnica que se fue perfeccionandoconeltiempo. Estopermitió,ensu momento, experimentar con algunos aspectos relevantes de la impresión 3D, especialmente el entender de mejor manera el comportamiento del material, “la tinta”, los tiempos de fraguado o endurecimiento,lacapacidaddecadacapaimpresa desoportarelpesoadicionalquesupondríacolocar unsinnúmerodecapasporencimadelaprimera.

Sin embargo, la pequeña escala tiene sus límites, si bien es cierto que se pueden aprender algunos aspectos, es necesario escalar el tamaño para entrar a la realidad de impresión 3D en el ámbito de la construcción. Si se desea imprimir objetosaescalareal,comoelementosestructurales o

o mobiliario urbano, ¿porque no ir más allá?, para incursionarenlaimpresióndemódulosdevivienda habitables, es necesario incrementar la escala, aumentar el área disponible para el “patio de juegos”.

PASANDO AOTRA ESCALA

Apartirdeesteaño2022,CementosProgreso decidió escalar y adquirir una impresora de las dimensiones necesarias para poder imprimir un módulodeviviendamínimo. Yesquenoesningún secreto que en Guatemala y en Latinoamérica en general,existeundéficithabitacionalmuygrandey debemos utilizar todos los medios al alcance para intentar reducirlo. Es un problema complejo que depende de muchos factores y no necesariamente de unsistema constructivo en particular, de hecho, sedeberánutilizartodoslossistemasconstructivos disponibles para intentar reducir este déficit. ¿Se solucionará el problema del déficit habitacional en Guatemala con la adquisición de una impresora? ¡Por supuesto que no! Pero es la intención de Cementos Progreso, congruente con su ADN, el impulsar tecnologías constructivas innovadoras y disruptivas, para contribuircon estefin. Nadamás emocionante y retador que tener la oportunidad de probar que una tecnología nueva funciona y que cumple lo que promete. ¿La tecnología de impresión 3D, vino para quedarse? Sin duda, es una pregunta que nos estaremos respondiendo en lospróximosaños.

LAIMPRESORA

La impresora 3D de Progreso, es de tipo “Gantry”, de la marca danesa COBOD y es la primeradeestamarcaenoperarenLatinoamérica. Engeneral,permiteconstruirobjetosdepequeñay gran escala, con la capacidad y el potencial de construir geometrías especiales que no se logran con

con la colocación convencional de concreto utilizando moldes o formaletas. El área de impresión es de 7.04 m x 7.07 m x 5.62 m con capacidad de colocación hasta 3.6 m³/h; imprimiendocapasde50mmx20mm,noobstante, esto se puede cambiar dependiendo de la boquilla queseutilice.

EL MATERIAL

Con relación al material, se utiliza una “tinta” especial, básicamente un concreto de característicasidealesquepermitelacolocaciónde

capashorizontalessobrepuestas,detalmaneraque se construyen los objetos progresivamente, garantizando, además, buena adherencia e integridadenlaconstruccióndelelementoimpreso, evitandoquelascapascolapsenosedeformen.

Eltemadelatintadeimpresiónesuntemade primordial importancia. Esta tinta o concreto especial, ha sido diseñado para cumplir requerimientos de bombeo y extrusión de la impresora 3D, garantizando, como se ha mencionado,unabuenaadherenciaentrelascapas impresas.

Con relación a la preparación de la tinta, en nuestro caso, es mezclada y bombeada en fresco con equipos especiales conforme el avance de impresiónlorequiera.

Por otra parte, se ha medido la resistencia mecánicadelmaterialdeimpresiónendurecido, en distintas direcciones de la capa o filamento colocado, y los resultados obtenidos nos indican queelmaterialtienecaracterísticasisotrópicas. Por supuesto, es muy aventurado hacer afirmaciones definitivas, porque en este campo siempre hay nuevas oportunidades para investigar y desarrollar nuevos métodos de análisis, sin embargo, los resultadoshansidoalentadoreshastaelmomento.

OTRAS VENTAJAS

Algunas ventajas asociadas al uso de este equipo deimpresión,quenotienenqueverconelmaterial, pero que es bueno recalcar, es que este tipo de tecnologías nos permite trabajar con mayor seguridad, generando menos ruido y menos desperdicios, contribuyendo con esto también a la Construcción Sostenible, que como se ha mencionado, es uno de los imperativos de

Cementos Progreso. Además, su eficiencia es notable, ya que requiere de tres a cuatro personas para colocar 2 toneladas métricas por hora de material, dependiendo de las condiciones de impresión.

EN CONCLUSIÓN

Cementos Progreso ha dado los primeros pasos en la aplicación de esta tecnología innovadoraydisruptivaenGuatemalayenlaregión.

De hecho, Cementos Progreso ha construido algunas piezas de mobiliario y elementos urbanos, como paradas de bus, que incluso han sido acreedorasdepremiosinternacionales.

A la fecha, en Cementos Progreso se han construido exitosamente los muros de un prototipo de 39 metros cuadrados, impreso en condiciones controladas bajo techo, dos edificaciones de 49 metros cuadrados en condiciones reales de sitio, ademásdeunproyectoenejecucióndemásde400 metros cuadrados, con futuros proyectos en etapa deplanificación.

Aunque Cementos Progreso ha avanzado en muchos aspectos en el ámbito de la impresión 3D, debemos reconocer que esto apenas comienza y que hay mucho camino por delante. Esta solución constructiva está en pleno desarrollo, es una investigación en proceso, que, por supuesto pretende ser competitiva, pero es algo que no se lograráporartedemagia,ycomotodoloquetiene queverconelmundodelaconstrucción,esuntema que requiere planificación, esfuerzo y, ciertamente, cambiar varios de los paradigmas existentes en la construcción tradicional, para dar paso a la automatizaciónylaindustrialización.

Tal como nos preguntamos al principio, ¿la tecnologíadeimpresión3Dvinoparaquedarse? La respuesta puede o no ser sencilla, pero esta pregunta no se puede responder hoy, se responderáatravésdeltiempo. Encualquiercaso, paraCementosProgreso,esemocionanteyretador lo que viene por delante en este fascinante mundo delaconstrucciónconimpresión3D.

Paradasdebus

Los muros de un prototipo de 39 metros cuadrados, impresoencondicionescontroladasbajotecho.

Plinio Estuardo HerreraRojas,FACI. PresidentedelCapítulo Guatemala. Ingeniero Civil,conmaestríaen administración de empresas.Actualmente Gerente de InvestigaciónConcreto –CementosProgreso.

Interior de una edificación de 49 metros cuadrados en condicionesrealesdesitio.

AUTORES

ArielOsorio, Ingeniero Civil,conMaestríaen Ingeniería del Hormigón.Actualmente Asesor Técnico de Investigación y DesarrolloConcreto–CementosProgreso.

Manuel Ovalle, Diseñador industrial. Actualmente Asesor Técnico de Investigación y DesarrolloConcreto–CementosProgreso.

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

En Tijuana, Baja California se realizaron las Certificaciones Internacionales 2024 de Técnico en Pruebas de Campo Grado I, Técnico y Acabador de Superficies Planas de Concreto y la Certificación TILT-UP, el pasado 30 y 31 de mayo de 2024 y el 1 de juniode2024.LoscertificadoresacargoelIng.GenaroL.Salinasyla Ing. Alejandra Valencia y como suplementarios Aholibama Valenciano, Daniel Ruiz y Miguel Sánchez. La certificaciones de SuperficiesPlanasyTILT-UPserealizaronenelColegiodeIngeniero Civiles deTijuana ylade TécnicodeCampoen las Instalaciones de CEMEX.

ACIMéxicoCapítuloNoroesteagradeceatodoslosparticipantes en el proceso de certificación, a los examinadores, a los suplementarios y a las empresas participantes. Las certificaciones tieneunavalidezde5años.

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

En Chihuahua, Chihuahua, se realizaron las Certificaciones Internacionales 2024 de Técnico en PruebasdeCampoGradoIylaCertificaciónTITL-UP, el pasado 6, 7 y 8 de junio de 2024. El Certificador a cargoelIng.GenaroL.Salinas ycomosuplementario RaúlAlvarado.LaCertificaciónde TITL-UPserealizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua – Facultad de Ingeniería y la Certificación

de Técnico de Campo se realizó en las instalaciones deGrupoCementosdeChihuahua(GCC).

ACI México Capítulo Noroeste agradece a todos los participantes en el proceso de certificación y a la colaboración de las empresas GCC, TECNOCEMENTOSeIngenieros,porsucolaboración enlarealizacióndelasCertificacionesInternacionales ACI2024,lacualtieneunavalidezde5años.

STAND ACI EN PROCEMCO 2024

ACI México Capítulo Noroeste presente en la Reunión del Cemento y el Concreto, del 29 al 31 de mayoenCartagenadeIndias,Colombia.

Felicidades a la Cámara Colombiana del CementoyelConcreto,que realizaronlaReunióndel Cemento y el Concreto 2024, en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, en Cartagena de Indias,Colombia.

En el evento los acompañó Michael J. Paul, presidente del American Concrete Institute (ACI),

Bernie Pekorv, Director de Desarrollo de Negocios de ACI, académicos, investigadores, estudiantes, empresasyprofesionalesdelárea.

ACI México Capítulo Noroeste participó presentando números impresos de la revista bimensual Gaceta en Concreto, que se encuentra en edición no. 20 y está disponible digitalmente en el enlace:https://cutt.ly/Qewq3OEQ

Datos Bancarios: BBVA

Sección Ciudad de México del American Concrete Institute A.C.

No de Sucursal: 395

No de Cuenta: 0149961046

CLABE: 012180001499610468

Bases

Autor: Ing. Jesús Adrián Robles Félix

Desviación de una losa o superficie de un muro con respecto a su geometría original, que generalmente se debe a diferenciales ya sea de temperatura o de humedad o de ambos dentro de la propia losa o muro.

Formar una abertura o piquete en el concreto con una cimbra en forma de caja.

Aéreo no tripulado.

Fogón para formar metales.

Tercera vocal. (pl.)

Inspección Técnica de Edificios.

Agua-Cemento

Elemento mermado en su resistencia, derivado de una ruptura.

Apropiadas , aptas.

Par de ases

Cemento Portland Compuesto.

Composición poética del género lírico, que admite asuntos muy diversos y muy diferentes tonos y formas, y se divide frecuentemente en estrofas o partes iguales.

Instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente y que se tocan con ambas manos.

Campo común de un pueblo. Novena letra del alfabeto griego.

Universidad de Cantabria. Situa.

Ponga cotas en los planos.

Negativa.

Nombre del actor de la saga "Misión Imposible"

Símbolo del platino.

Estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.

Mezcla plástica de cemento y agua tanto antes como después del fraguado y del endurecimiento.

Atadura o nudo.

Terminación genérica de alcoholes.

Función de un concreto de baja densidad que se coloca sobre un sistema estructural de techo.

Partido Político

Separación física en el concreto, ya sea precolado o colado en el lugar, que incluye a las grietas si se permita que se formen intencionalmente en puntos prefijados.

Condición en la cual el calor no entra ni sale de un sistema.

Roca formada por fragmentos angulares de rocas más antiguas cementados entre sí.

Película de 2017 de terror dirigida por Andrés Muschietti, basada en un libro de Stephen King.

Diosa griega del amanecer.

Juzga, Piensa

Encendido de aparatos.

Agregado con partículas que pasan la malla No. 4

Conceded, Otorgad

Miembro horizontal de apoyo sobre una abertura como puede ser una ventana o una puerta.

Dominio web Argentina

Se usa en la separación del material granular de acuerdo con el tamaño de sus partículas.

Protección, Defensa

Percibir con el oído los sonidos.

Vehículos automóviles

Perteneciente o relativo a la patria.

Real Academia Española

Superficie plana tersa hecha de un material adecuado colocado en las superficies de carga de los especímenes de prueba para distribuir las cargas durante los ensayes de resistencia.

TOMADE PROTESTA CAPÍTULO ESTUDIANTIL ACI – UNISON

Ante autoridades de la Universidad de Sonora, maestros, alumnos y representantes del ACI México Capítulo Noroeste, tomó protesta la V Mesa Directiva del Capítulo Estudiantil ACI UNISON 2024-2025, el viernes 28 de junio, en las instalaciones de la carrera deingenieríacivildelaUniversidad de Sonora.

Estuvieron presentes: Dr. Israel Miranda Pasos, Jefe del departamento de Ing. Civil y Minas; Dr. Gerardo RamírezUribe,CoordinadordelprogramadeIng.Civil; Ing.OscarRamírezArvizu,Presidente delACIMéxico Capítulo Noroeste; Ing. Leny García Moraga, Secretaria Administrativa y asesora académica del Capítulo Estudiantil ACI UNISON; Ing. Jesús Adrián Robles Félix, Director de Capítulos Estudiantiles del ACI México Capítulo Noroeste; expresidentes del ACI México Capítulo Noroeste, Ing. Juan Carlos Rocha e Ing.FernandoGarcía Arvizu;entreotros.

Integrantes de la V Mesa Directiva: Presidenta, Ana Gloria Haros Reyes; Vicepresidente, Luis Pablo García Duarte; Secretario, Emiliano Martínez Villalobos; yTesorero,BryanSaúlRodríguez Yánez.

ACIMéxicoCapítuloNoroestefelicitaalaVMesa Directiva del Capítulo Estudiantil ACI UNISON, a su vez, agradece y reconoce el trabajo realizado por la mesadirectivasaliente.

MEMBRESÍA 2024

Estimado lector, te invitamos a formar parte de la familia del American Concrete Institute, afíliate al ACI México Capítulo Noroeste y obtendrás los siguientes beneficios:

BENEFICIOS

RECONOCIMIENTO OFICIAL

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

VERSIÓN DIGITAL: GACETA EN CONCRETO

VERSIÓN DIGITAL: REVISTA "CONCRETO EN LATINOAMERICA"

NETWORKING

ACCESO A BIBLIOTECA FÍSICA

PUBLICIDAD EN NUESTRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DESCUENTO (PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN)

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

DESCUENTO (CURSOS , TALLERES, SEMINARIO Y CONGRESOS)

INDIVIDUALES

BENEFICIOS INTERNACIONALES

INVERSIÓN ANUAL

*Precios antes de IVA

Versión electrónica de la revista "Concrete International"

3 Cupones de acceso a los cursos de la Universidad ACI. Inclusión en el Directorio de Miembros ACI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Gaceta en Concreto_V.IV_No.21_May-Jun2024 by ACI MÉXICO CAPITULO NOROESTE - Issuu