GacetaEnConcreto_N24_V.IV_Nov-Dic24

Page 1


UN MUNDO MEJOR

La raza humana es la única especie que crece creando su propio hábitat. Durante su crecimiento, que afecta el hábitat de otras especies que en ocasiones puede llegar a extenderse en los últimos tiempos de la humanidad, ha reconocido los efectos de este crecimiento y la manera en que afecta a nuestro planeta, por lo que se toman resoluciones que permiten conservar el hábitat de todas las especies.

En esta época del año, en el que hacemos un alto en el camino, evaluamos nuestro desempeño y hacemos los propósitos de mejorar en el próximo, es necesario que tomemos en cuenta nuestro crecimiento personal y nuestro mejoramiento en el desempeño de la vida en forma grupal (la familia, la organización formal, la participación ciudadana), que deben tomarse en cuenta para que nuestras acciones sirvan para lograr un mundo mejor.

El conocimiento y capacitación que procuramos en ACI México Capítulo Noroeste es fundamental para los logros que tengamos en el ramo de la industria del concreto. “Siempre Avanzando” no solo son palabras, sino también un compromiso personal de quienes trabajamos en esta organización.

Trabajar para un mundo mejor es una obligación ineludible.

Editorial

ACI México Capítulo Noroeste celebra con entusiasmo su octavo aniversario, trabajando de manera constante para impulsar el desarrollo profesional en la industria del concreto en la región noroeste de México, con presencia en los estados de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California y Baja CaliforniaSur.

A lo largo de estos años, el ACI México Capítulo Noroeste ha sido testigo del esfuerzo y dedicación de innumerables personas que han contribuido a la consolidación de la asociación. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento: a sus mentores, a los miembros de los comités directivos, instituciones públicas, empresas de la construcción, capítulos estudiantiles, al equipo de trabajo y al American Concrete Institute (ACI) que ha reconocido los logrosdelaasociaciónconbanderinesACIdeCapítulodeExcelenciapor6años consecutivos.

Al concluir este 2024, ACI México Capítulo Noroeste reafirma el lema “SiempreAvanzado”queacompañaalACI,quefundamentasuactuareinfluencia en más de 120 países en el mundo y establece, a su vez, nuestro compromiso conelprogresocontinuoen losavances delatecnologíadel concreto.

Lesdeseamos unas felicesfiestas yun año2025llenode nuevos desafíos,oportunidades ylogros.

ACI MéxicoCapítulo NoroesteSiempreAvanzando.

CONTENIDO

ACI a la Vanguardia en la Construcción Sostenible delConcreto

Michael J. Paul

Presidente ACI Internacional

Convención ACI Philadelphia, PA, USA

Programa de Certificación: Técnico en Pruebas de Campo al Concreto – Grado 1 8

Galería de fotos

Es Necesario una Visión Holística para la Sustentabilidad en la Industria de la Construcción. Parte 3 de 3.

Andrés A. Torres Acosta

Jesús Adrián Robles Félix 14

Primer lugar: Estructuras de Baja Altura, Excellence in Concrete Contruction Awards 2024

Galería de fotos

Columna: Calidad y Excelencia en la Industria de la Construcción: La Inteligencia Artificial está Transformando la Construcción en México ¿Estamos Listos? Descripción

MichellePalys Crucigrama en Concreto

DIRECTORIO

DIRECTOR

GENARO L. SALINAS gencrete@aol.com

PRODUCCIÓN GENERAL ALEJANDRAVALENCIA alejandra.valencia@aci-mexico-nw.org

EDITOR

JUAN CARLOS ROCHA rochayes53@yahoo.com

ARTE Y DISEÑO

ARACELI ESCALANTE araceliescalante@gmail.com

FOTOGRAFÍA PROYECTOS VISUALES visualesproyectos@gmail.com

La imagen de la portada es la Casa Olalé en San Agustinillo, Santa María Tonameca, Oaxaca, México, que obtuvo el primer lugar en la categoría de Estructuras de Baja Altura del Excellence in Concrete Construction Awards 2024.

Todas las Gacetas

La GacetaEnConcreto,esunapublicaciónbimestral yelórgano oficialdevinculaciónydivulgacióndelACI México Capítulo Noroeste A.C. Los escritos de nuestros colaboradores son responsabilidad directa de quien lo escribe y, no reflejan necesariamente el criterio del Capítulo. Escríbenos para sugerencias al correo: gacetaenconcreto@aci-mexico-nw.org y al +52 662 104 9704. Hermosillo, Sonora, México.

ACI A LA VANGUARDIAEN LA CONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLE DEL CONCRETO

ACI AT THE FOREFRONT OF SUSTAINABLE CONCRETE CONSTRUCTION

No soy un viajero frecuente, como lo han sido muchosdemispredecesores,ahoradistinguidosex presidentes, pero cuando volé, descubrí que estar atado a un asiento, pero aislado en una multitud limitada era propicio para continuar mi educación. Durantelosvuelosquerealicédurantevariosaños, estudié los materiales de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), y finalmente aprobé el examen y obtuve la acreditación profesional. Esto sucedióhacemuchotiempo,añosantesdequeACI comenzara a abordar la sostenibilidad y diera el primer paso completo al establecer el Comité 130 deACI,SostenibilidaddelConcreto.

Quizás,espococonocidoquesoyarquitectoy miembro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA).Esto sesumaa/o tal vezapesar de trabajar como ingeniero estructural. No hay duda de que el impulso inicial para el diseño sostenible en el entorno construido surgió con esfuerzos sustanciales por parte de los arquitectos de AIA, posiblemente como una extensión de su papel tradicionalperocadavezmáslimitadosdemaestros deobra.

No estoy buscando una palmadita en la espalda por ser uno de los primeros profesionales acreditados por LEED en la comunidad de ingenieríaestructuraloparapromocionarLEED.Mi punto es que ACI fue relativamente lento, como muchas otras asociaciones de ingeniería y construcción, para adoptar el diseño y la construcciónsostenibles.

Curiosamente,elComité555deACI,Concreto con Materiales Reciclados, del cual soy miembro desdehacemuchotiempo,estabamuypordelante de la curva. Las actas de la reunión del comité del 29 de noviembre de 2001 incluyen una carta de

I’m not a road warrior, as have been many of my predecessors, now distinguished past presidents, but when I did fly, I found being seatbound yet isolated in a confined crowd to be conducive to continuing education. During flights over several years, I studied the Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) materials, eventually passing the test and earning professionalaccreditation.Thishappenedlongago, years before ACI started to address sustainability and took the first full step by establishing ACI Committee130,SustainabilityofConcrete.

Perhaps, it is little known that I am a licensed architect and member of the American Institute of Architects (AIA). This is in addition to—or perhaps despite!—workingasastructuralengineer.Thereis no question that the initial push for sustainable design in the built environment came with substantial efforts from AIA architects, arguably as an extension of their traditional but increasingly circumscribedroleasmasterbuilders.

I’m not seeking a pat on the back for being an earlyLEEDAccreditedProfessionalinthestructural engineeringcommunityortotoutLEED.Mypointis that ACI was relatively slow—like many other engineering and construction associations—to embracesustainabledesignandconstruction.

Interestingly, ACI Committee 555, Concrete with Recycled Materials, of which I am a longstanding member, was well ahead of the curve. Minutes from the November 29, 2001, committee meeting include a letter from Tony C. Liu (Committee Chair) and Christian Meyer to the TechnicalActivitiesCommittee(TAC)urgingTACto begin guiding the Institute to address “sustainable development…[which]willhaveamajorimpacton theconcreteindustry.”

Tony C. Liu (Presidente del Comité) y Christian Meyer al Comité de Actividades Técnicas (TAC) instandoalTACacomenzaraguiaralInstitutopara abordar "el desarrollo sostenible... [que] tendrá un granimpactoenlaindustriadelconcreto".

ACI está ahora a la vanguardia de la sostenibilidad en la construcción de concreto. El Comité 130 de ACI ha continuado su buen comienzo, con varios documentos y subcomités activos, una lista de espera para la membresía completaysesionestécnicassoloparaestardepie. ElComité323deACI,CódigodeConcretoBajoen Carbono, desarrolló su documento homónimo que avanzó en la industria en un tiempo récord, y se presentó en la COP 28 (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) en Dubái,EmiratosÁrabesUnidos.Ymuchos,sinola mayoría,delosotroscomitéstécnicosyeducativos están abordando la sostenibilidad del concreto de algunamanera.

Reforzando el liderazgo de ACI, NEU: Un Centro de Excelencia de ACI para el Concreto Neutro en Carbono persigue agresivamente su misiónde"impulsarlaeducación,laconcienciayla adopción de materiales y tecnologías de concreto neutros en carbono". Las funciones principales incluyen la validación técnica, la transferencia de tecnología,laeducaciónyeldesarrolloprofesional, y la aceleración tecnológica. Para obtener más información y participar, visitewww.neuconcrete.org.

ComounodelostresCentrosdeExcelenciade ACI,juntoconNEx:UnCentrodeExcelenciadeACI para Materiales de Construcción No Metálicos y PRO: Un Centro de Excelencia de ACI para el Avance de la Productividad, NEU se enfoca en un aspecto crítico de nuestra industria del concreto y está facultado para acelerar "siempre avanzando" conresultadosmedidosenmeses,sinoentiempo real.

El concepto y el objetivo de la resiliencia se combinan cada vez más con la sostenibilidad. La construccióndeconcretoqueesrobustayduradera puedeobteneraltascalificacionesdesostenibilidad precisamenteporqueperdura,loquepermiteunuso

ACI is now at the forefront of sustainability in concrete construction. ACI Committee 130 has continued its strong start, with several documents and active subcommittees, a waiting list for full membership, and standing-room-only technical sessions. ACI Committee 323, Low-Carbon Concrete Code, developed its industry-advancing eponymous document in record time, with release previewed at COP 28 (the United Nations Climate ChangeConference)inDubai,UAE.Andmanyifnot most other technical and educational committees are addressing concrete sustainability in some manner.

Bolstering ACI’s leadership, NEU: An ACI CenterofExcellenceforCarbonNeutralConcreteis aggressively pursuing its mission “to drive education, awareness, and adoption of carbonneutral concrete materials and technologies.” Core functions include technical validation, technology transfer, education and professional development, and technology acceleration. For more information andtobecomeinvolved,visitwww.neuconcrete.org

As one of ACI’s three Centers of Excellence, along with NEx: An ACI Center of Excellence for Nonmetallic Building Materials and PRO: An ACI Center of Excellence for Advancing Productivity, NEU is focused on a critical aspectof our concrete industry and is empowered to expedite “always advancing” with results measured in months, if not realtime.

Theconceptandgoalofresilienceincreasingly is being coupled with sustainability. Concrete constructionthatisrobustanddurablecanearnhigh marks for sustainability precisely because it does endure,enablingcontinuedbeneficialuse.Ihumbly submit that our overarching goal is that of careful andconsideredstewardship—theethicalpracticeof responsibleplanningandmanagementofresources (perwww.wikipedia.org). This importantly includes attention to our large stock of existing concrete construction—maintenance, repair, rehabilitation, adaptivereuse,and,asalastresort,recycling.

Nothing is more sustainable than continuing beneficialuse.

AUTOR

beneficioso continuo. Humildemente sostengo que nuestroobjetivogeneraleseldeunaadministración cuidadosa y considerada, la práctica ética de la planificación y gestión responsables de los recursos. Esto incluye la atención a nuestro gran stock de construcción de concreto existente: mantenimiento, reparación, rehabilitación, reutilización adaptativa y, como último recurso, reciclaje.

Nada es más sostenible que el uso beneficioso continuo.

Michael J. Paul, Presidente del American Concrete Institute (ACI), es Fellow ACI, tiene más de 40 años de experiencia en construcción e ingeniería y es un líder reconocido en la industria del concreto. Actualmente se desempeña como Ingeniero Estructural Principal de Larsen & Landis, Inc., Además es miembro activo de ASTM Internaciona. Michael recibió el Premio al Avance Estratégico de ACI 2018 y el Premio Construyendo el FuturodeACI2023

Ver: https://www.concrete.org/newsandevents/news/newsdetail.aspx?f=51744385

Ganador absoluto de los Premios ACI a la Excelencia en la Construcción de concreto 2023—Quay Quarter Tower, Sídney, Nueva Gales del Sur, Australia: El reciclaje de un edificio comercial degranalturaexistenteobtuvolamáximacalificaciónde"6estrellas verdes" del Consejo de Construcción Ecológica de Australia. Se conservóelsesentaycincoporcientodelasvigas,columnasylosas de concreto de la torre existente y más del 95% de sus muros de núcleo de concreto existentes, lo que resultó en un ahorro de carbono incorporado de más de 12.000 toneladas, cumpliendo los objetivos descritos en el presupuesto de carbono neto cero del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 2050

ES NECESARIO UNAVISIÓN HOLÍSTICAPARALA

SUSTENTABILIDAD EN LAINDUSTRIADE LA CONSTRUCCIÓN. PARTE 3 DE 3

USO-OCUPACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA OBRA

El que una obra construida alcance el periodo de vida útil por el que fue diseñado debe de contemplar que, en su totalidad, el proyecto posee diferentes materiales que cada uno de ellos posee untiempodevidadeservicio,ovidaútildiferente.

Estaparteesesencialparaelproyectopueses la que permite asegurar que las condiciones establecidas de vida de servicio (arquitectónica, estructural y durable) se cumplan. Es importante incluir la planeación del mantenimiento a seguir cuando la estructura se encuentre en servicio. Se deben especificar en detalle aspectos como verificación periódica de daños (sea cual sea su origen), interacción entre los elementos e instalaciones de la misma estructura, mantenimiento periódico con pinturas, sustitución de piezas, funcionamiento de drenajes y manejo general de aguas, etc., deben ser cuidadosamente especificados.Debenincluirsetambiénesquemasy formatosparallevaracaboexitosamenteelplande mantenimiento, así como un entrenamiento periódicoalosresponsablesdeestaparte.

Un ejemplo a lo que se refiere esta etapa del diseño de una estructura durable recae en un puentequepuedediseñarseconunavidaútilde80 años. Este tipo de estructura no solo posee elementos de concreto que pueden ser diseñados concriteriosdedurabilidad.Tambiénposeeapoyos (por ejemplo, de neopreno), juntas de dilatación, una carpeta de rodamiento que puede ser de pavimento asfáltico, barandales metálicos, etc. Estos elementos son fabricados o construidos con diversos materiales (acero, aluminio, neopreno,

etc.)queposeendiferentesvidasdeserviciooútiles ynoalcanzarestos80añosdevidaútil del puente diseñado.Esporelloporloquesedebeestimarla vida útil de cada elemento para así programar sus remplazosynomermarlos80añosdevidaquese consideróeneldiseñodelaestructura.

DECONSTRUCCIÓN Y RECICLADO DE LOS MATERIALES OBTENIDOS DESPUÉS DE LA DEMOLICIÓNDELAOBRA

Por último, para la cuarta etapa en el modelo de economía circular en la construcción, es muy raro que existan políticas, estándares o incentivos para reutilización de los materiales producto de la demolición de obras que han llegado al fin de su vidadeservicio.

Trabajos de investigación aplicada para estudiarelreúsodeestosmaterialessehaabocado principalmente al reciclado del concreto que puede reutilizarse como agregado grueso (grava) para la fabricacióndenuevosconcretos(consurespectiva reducción en el desempeño de estos nuevos concretos por la porosidad alta que el concreto recicladoposee).

Es por ello por lo que se necesita investigar más al respecto y que los gobiernos y la iniciativa privada generen la normativa para regular estos productos reciclados y así cerrar el círculo de esta economía (llamada circular) en la industria de la construcción.

CONCLUSIONES

Es urgente que la industria de la construcción tomelasmedidasnecesariasparareducirlosgases deefectoinvernadero(GEI)desdelacunahastala tumbadetodoslosproyectosdeinfraestructuraque se construyan a partir de esta década de los 20´s delsigloXXI.Denoserasínosveremosobligados amodificarnuestroshábitosdevidaparasobrevivir

a modificar nuestros hábitos de vida para sobrevivir una posible catástrofe ambiental.

Entre estas medidas está el encontrar estrategias comunes para alcanzar la sustentabilidad de la industria entre los diferentes involucrados en la industria: los tres niveles de gobierno, los fabricantes de los materiales, los diseñadores y constructores de la infraestructura y, finalmente, los usuarios. Esto pensando que, si uno de los involucrados modifica algo que le corresponde, los demás conozcan de estas modificaciones y puedan modificar sus procesos, Normas o leyes para que se continúe con el fin común que es la sustentabilidad de la industria.

Este trabajo, dividido en tres partes, hace un análisis de cada una de las etapas del ciclo de vida de un proyecto de infraestructura, siguiendo las mismas que promueve la economía circular en cualquier proceso industrial. Cada etapa se analizó para evaluar metodologías que se están siguiendo en la actualidad y la repercusión que estas medidas afectan o pueden modificar a las demás, de tal manera que pudiera ser una reacción en cadena que pudiera reducir la sustentabilidad de la industria.

Se analizó principalmente el efecto de las modificaciones en formulaciones de los cementos Portland compuestos (CPC) que, al reducirse cada vez más el contenido de clínker de éstos, los materiales que usan este producto (como los morteros y los concretos) pueden ser afectados en sus desempeños mecánicos, físicos y su

durabilidad. Esta reducción en la durabilidad de la infraestructura de concreto, por obvias razones, reduce la sustentabilidad de la industria, ya que se necesitará fabricar, usar y adquirir más material para la reparación de un proyecto que pudo no necesitar más material en su etapa de uso.

También se recomienda que las personas involucradas en la Normativa estén al tanto de estas modificaciones, ya que el desempeño mecánico de las estructuras de concreto podría variar con respecto a las Normas ya conocidas y que se están utilizando, como es el caso de las Normas ACI, AASHTO, NTC, etc. Todas estas Normas utilizan fórmulas, que en la mayoría provienen de una metodología experimental realizada el siglo pasado en donde los especímenes de prueba se fabricaron con cementos con alto contenido de clínker. Es por ello que deben de corroborarse con nuevos programas experimentales estas fórmulas, para así considerar los posibles efectos en la resistencia mecánica en compresión y cortante, los módulos de elasticidad, las longitudes de desarrollo de las varillas en estos concretos, etc.

A. Torres Acosta, Profesor investigador, Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y Ciencias, Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil, Campus Querétaro. Correo electrónico: atorresa@tec.mx

Andrés
AUTOR

Programa de Certificación: Técnico en pruebas de Campo al Concreto – Grado I

DEFINICIÓN:

Un Técnico en pruebas de Campo al Concreto –Grado I es un individuo que ha demostrado el conocimiento, la capacidad de realizar y registrar adecuadamente los resultados de siete pruebas de campobásicasenconcretoreciénmezclado.

ALCANCEYCONOCIMIENTO

Este programa evalúa el dominio de los siguientes métodosyprácticasdepruebadeASTM:

 C1064 / C1064M — Temperatura del concreto reciénmezclado.

 C172 / C172M — Muestreo de concreto recién mezclado.

 C143/C143M— Asentamientodelconcreto.

 C138 / C138M — Densidad (peso unitario), rendimiento y contenido de aire (gravimétrico) delconcreto.

REQUISITOSDECERTIFICACIÓN

ACIotorgarálacertificaciónsoloaaquellossolicitantes quecumplanlosdosrequisitossiguientes:

1. Unacalificaciónaprobatoriaenelexamenescrito ACI

2. Finalización exitosa del examen de desempeño ACI

 C231/C231M—Contenidodeairedelconcreto recién mezclado mediante el método de presión.

 C173/C173M—Contenidodeairedelconcreto recién mezclado mediante el método volumétrico.

 C31/C31M—Elaboraciónycuradoencampo demuestrasdeensayodeconcreto.

Elexamenescritode60min(librocerrado)yconstade 55 preguntas de opción múltiple. Para aprobar el examen escrito, AMBAS de las siguientes condiciones debencumplirse:

1. Al menos 60% correcto para cada uno de los estándaresrequeridos,y

2. Unpromediomínimodel 70% engeneral.

El examen de rendimiento también es a "libro cerrado" y requiere una demostración real de seis de losmétodosyprácticasdepruebarequeridosmásuna descripción verbal de la Práctica C172 / C172M (muestreo). El examinado se juzga por su capacidad para realizar correctamente (o describir, donde esté permitido) todos los pasos necesarios para cada procedimiento.

La recertificación es necesaria cada cinco años y requiere la finalización exitosa de los exámenes escritosydedesempeño.

CERTIFICACIÓN ACI SUPERVISOR DE OBRAS DE CONCRETO

ACI México Capítulo Noroeste realizó la Certificación Internacional 2024 de Supervisor de Obras de Concreto, con el examinador a cargo del Ing. Genaro L. Salinas, el 4 y 5 de diciembre de 2024,enChihuahua,Chihuahuaparapersonaldela empresaVYACI.Lacertificaciónconstódeuncurso teóricoylasevaluacionescorrespondientes.

Un agradecimiento a los participantes en el proceso de certificación, al Ing. Raúl Alvarado por su participación en uno de los temas impartidosen el curso, a la empresa VYACI que puso a disposición sus espacios para el curso y las evaluaciones.

LAINTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTA TRANSFORMANDO LACONSTRUCCIÓN

EN MÉXICO ¿ESTAMOS LISTOS?

¿Te imaginas un mundo donde los retrasosenlasobrasseancosadelpasado, lasdecisionessetomenbasadasendatosy la seguridad de los trabajadores sea monitoreadaentiemporeal?Aunquesuenea ciencia ficción, la inteligencia artificial (IA) estáhaciendoestoposibleenlaindustriade la construcción en todo el mundo, y México noeslaexcepción.

La construcción, una actividad que ha sido clave en el desarrollo económico del país,tieneenormesdesafíos:desdemanejar presupuestos ajustados hasta cumplir con fechas de entrega que parecen imposibles. Sin embargo, gracias a la IA, ya estamos viendocómoalgunasempresasestándando pasos importantes hacia un futuro más eficienteysostenible.

¿CÓMO ESTÁ CAMBIANDO LA IA EL JUEGOENLACONSTRUCCIÓN?

LaIAnoessolounamodapasajera;es una herramienta poderosa que ya está impactando diferentes aspectos de los proyectos de construcción. Te cuento algunosejemplosclaros:

1.DISEÑOYPLANEACIÓNINTELIGENTE

¿Algunaveztehasencontradorevisando planosuna yotra vez para ajustar detalles? Las herramientas basadas en inteligencia artificial, como el BIM (Building Information Modeling), están llevando el diseño a otro nivel.Estasplataformasnosoloteayudana visualizar el proyecto, sino que también identifican problemas potenciales antes de queaparezcan.

En México, estas tecnologías son especialmente útiles para proyectos complejos, como desarrollos inmobiliarios o infraestructura pública. Imagina que un sistema te sugiera cómo optimizar el diseño paracumplirconlasnormaslocalesyreducir costos al mismo tiempo. Así es como funcionalaIA.

2. PROGRAMAS DE OBRA QUE SE CUMPLEN

¿Quiénnohalidiadoconelestrésdeun proyecto atrasado? La IA puede analizar datos históricos y actuales para predecir

posiblesproblemasenelprogramadeobra. Por ejemplo, si el sistema detecta que el clima en una región será lluvioso durante semanas, y ajusta automáticamente los tiemposdeentrega.

Estonosoloreducesorpresas,sinoque también permite que los equipos se concentren en resolver problemas antes de queseconviertanencrisis.

3.SEGURIDADENLASOBRAS

La seguridad de losempleados siempre debería ser prioridad en cualquier proyecto, pero la realidad es que todavía ocurren demasiadosaccidentes.AquíesdondelaIA está brillando. Imagina cámaras con visión por computadora que monitorean en tiempo real si los trabajadores están usando su equipo de protección personal o si alguien estáenunazonapeligrosa.

4.MANTENIMIENTOPREDICTIVO

¿Cuántas veces un equipo/máquina esencialsedescomponejustocuandomásla necesitas?LaIApermitemonitorearequipos mediantesensoresque detectanseñalesde desgaste. Por ejemplo, si una excavadora empieza a mostrar vibraciones inusuales, el sistema puede alertar al equipo de mantenimientoantesdequeocurraunafalla mayor.

Esto no solo evita interrupciones, sino quetambiénoptimizaloscostosoperativosal programar mantenimientos de manera más eficiente.

5.MENOSDESPERDICIO,MÁSAHORROS

Sihayalgoquesiemprecausafrustración en cualquierobra,esvercuántomaterialse desperdicia. La IA puede calcular exactamente cuánto concreto o acero necesitas, reduciendo el desperdicio y ayudando al medio ambiente. En un país donde la sostenibilidad está tomando más relevancia,estetipodeavancessonclave.

Además, algunas plataformas te permiten compararprecios demateriales en tiemporeal,asegurandoquehagaslamejor compraposible.Estopuedeserunsalvavidas para los proyectos con presupuestos ajustados.

6. MEJOR COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES

Todoshemostenidoclientesquequieren estaraltantodecadadetalledelproyecto.La IApuedeayudarteamantenerlosinformados con actualizaciones automáticas sobre el progreso de la obra o incluso con herramientasderealidadaumentadaqueles permitan “caminar” por el proyecto antes de queestéterminado.

Cloud computing

Redes neuronales artificiales

¿Quénosdetiene?

Aunque todo esto suena maravilloso, la verdad es que todavía hay barreras importantes para la adopción de la IA en la construcciónenMéxico:

 Costo Inicial: Implementar estas tecnologías requiere una inversión significativa,algoquemuchaspequeñas y medianas empresas no pueden permitirsefácilmente.

 Falta de Capacitación: No basta con tener las herramientas; también necesitas un equipo capacitado para usarlas.Enmuchoscasos,estosignifica tiempoydineroadicional.

 ResistenciaalCambio: Laconstrucción es una industria tradicional, y cambiar mentalidadesllevatiempo.

 Infraestructura Tecnológica: En algunasregionesdelpaís,laconectividad yelaccesoatecnologíasavanzadasson limitados.

ElFuturoesPrometedor

Apesardeestosdesafíos,elpotencialde laIAenlaconstrucciónmexicanaesenorme. Cada vez más empresas están apostando por estas tecnologías, y el apoyo de instituciones educativas y gubernamentales puedeaceleraresteproceso.

Impresión 3D

Enunfuturocercano,podemosesperar:

 Ciudades Inteligentes: Donde los edificios,lascarreterasylossistemas de transporte estén interconectados paraoptimizarrecursos.

CONCLUSIÓN

La inteligencia artificial está revolucionandolaindustriadelaconstrucción en México, ayudando a las empresas a ser más eficientes, seguras y sostenibles. Pero como todo cambio, requiere inversión, capacitaciónyuncambiodementalidad.

 Construcción

Automatizada y más rápida gracias a laIA.

Lo emocionante es que estamos en el comienzo de esta transformación, y México tiene todo para convertirse en un líder regional en la integración de IA en la construcción.Sicomopaíspodemossuperar las barreras iniciales, los beneficios serán enormes, no solo para las empresas, sino también para la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en estos proyectos.

¿Estamos listos para abrazar este cambio? Yo diría que sí. ¡El futuro de la construcción en México ya está aquí, yestá llenodeposibilidades!

 Edificios Sostenibles: Diseñados para reducir su huella de carbono desdeelprimerdía.

Michelle Palys es Vicepresidenta de Excelencia en el desempeño y ESG (Environmental, Social and Governance) en Graycor, con oficinas centrales en Chicago, IL. Del 2016-2019 fue evaluadora del criterio Baldrige en el estado de Illinois. Michelle es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ)ycuentaconestudiosdeposgradoenCalidady Productividad(Nagoya,Japón)yGestióndeProyectos de Construcción en la Universidad de Manchester (ReinoUnido).ActualmenteestáestudiandoelMBAen la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Michelle puede ser contactada a este correo: michelle_palys@graycor.com

Modular:
AUTOR

Con la participación del DR. CARLOS PEÑA RAMOSconlaconferencia“REFUERZOSÍSMICO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES, UTILIZANDO MATERIALES POLIMÉRICOS REFORZADOS CON FIBRA DE CARBONO”, ACI México Capítulo Noroeste realizó su reunión mensualel7denoviembredel2024,enelColegio de Ingenieros Civiles de Sonora (CICS), en Hermosillo,Sonora,México.

Durante su presentación magistral de la conferencia “Refuerzo sísmico de elementos estructurales, utilizando materiales poliméricos reforzados con fibra de carbono”, el Dr. Carlos E. Peña,académicoinvestigadordelaUniversidadde Sonora,fueresolviendoyampliandolasrespuestas

Sonora,fueresolviendoyampliandolasrespuestas alaspreguntasycomentarioquelosasistentesque continuamentelehacían.

Momentos antes el presidente del ACI México Capítulo Noroeste, Ing, Óscar Ramírez, presentó losproyectosyactividadesquelaasociaciónviene realizando y agradeció al Dr. Carlos Peña su colaboración con la conferencia, a los asistentes y alCICS.

Agradecemos al Colegio de Ingenieros Civiles deSonoraporsucederelespacio.

ACIMéxicoCapítuloNoroeste,Siempre Avanzando.

En el marco de la reunión mensual del ACI México Capítulo Noroeste de diciembre de 2024 se realizó, de manera presencial y virtual, la conferencia técnica “DISEÑO E INGENIERÍA DE PISOS INDUSTRIALES DE ALTA PLANICIDAD” con los ingenieros MARTÍN CERECER, Director de TECNOSLAB y JOSÉ MARÍA ESPINOZA, Director Técnico de COGRI-GESPAP”, en las instalaciones del ACI México Capítulo Noroeste, en Hermosillo, Sonora, México.

El ing. Juan Carlos Rocha, expresidente y miembro del consejo consultivo de ACI México Capítulo Noroeste y la arquitecta Paulina Enríquez, integrantedelamesadirectiva,

dieron una cálida bienvenida y agradecimiento a todos los participantesalareuniónmensualyalaconferenciatécnica; laIng.AlejandraValenciapresentólasactividadesrealizadas enelaño2024.

EnlaBienvenida,elIng.JuanCarlosRochaSubrayóen que“los logros es elesfuerzoenconjunto” yquesebuscará que exista una mayor participación en las actividades de la asociación.

Posteriormente, al concluir el evento, se dio inicio la posada Navideña. Fue una noche llena de alegría, convivencia yespírituNavideño.

XVI CONVENCIÓN INTERNACIONAL ACI PERÚ 2024

Estimados colegas y profesionales de la construcción, nos complace compartir con ustedes el exitoso desarrollo de la XVI Convención Internacional ACIPerú2024:“Tendencias,InnovaciónyNormativas en el Concreto: Una mirada hacia el 2030”, que tuvo lugarelpasado21y22denoviembreenelHotelHilton Miraflores,Lima, Perú.

La XVI Convención Internacional ACI Perú 2024 no solo fue un espacio de aprendizaje y actualización profesional, sino también una oportunidad para fortalecer lazos y construir una comunidad más sólida entornoalconcreto ysus normativas.

Extendemos una felicitación alcapítulo ACI Perú, por tan significativo evento, reconocemos el trabajo realizado meses previos al evento, que los llevo al éxito en la XVI Convención Internacional ACI Perú 2024

Autor: Ing. Jesús Adrián Robles

Félix

HORIZONTALES

Desviación de una losa o superficie de un muro con respecto a su geometría original, que generalmente se debe a diferenciales ya sea de temperatura o de humedad o de ambos dentro de la propia losa o muro.

Formar una abertura o piquete en el concreto con una cimbra en forma de caja.

Aéreo no tripulado.

Fogón para formar metales.

Tercera vocal. (pl.)

Inspección Técnica de Edificios.

Agua-Cemento

Elemento mermado en su resistencia, derivado de una ruptura.

Apropiadas , aptas.

Par de ases

Cemento Portland Compuesto.

Composición poética del género lírico, que admite asuntos muydiversos ymuy diferentes tonos yformas, yse divide frecuentemente en estrofas o partes iguales. 7.

Campo común de un pueblo.

Novena letra del alfabeto griego.

Universidad de Cantabria.

Situa. Instrumento musical de forma triangular, con cuerdas colocadas verticalmente yque se tocan con ambas manos.

Ponga cotas en los planos.

Negativa.

Nombre del actor de la saga "Misión Imposible"

Símbolo del platino.

Estudio yaplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología.

12. Mezcla plástica de cemento yagua tanto antes como después del fraguado y del endurecimiento.

Atadura o nudo.

Terminación genérica de alcoholes.

VERTICALES

Función de un concreto de baja densidad que se coloca sobre un sistema estructural de techo.

Partido Político

Separación física en el concreto, ya sea precolado o colado en el lugar, que incluye a las grietas si se permita que se formen intencionalmente en puntos prefijados.

Condición en la cual el calor no entra ni sale de un sistema. Roca formada por fragmentos angulares de rocas más antiguas cementados entre sí.

Película de 2017 de terror dirigida por Andrés Muschietti, basada en un libro de Stephen King.

Diosa griega del amanecer. Juzga, Piensa

Encendido de aparatos.

Agregado con partículas que pasan la malla No. 4

Conceded, Otorgad

Miembro horizontal de apoyo sobre una abertura como puede ser una ventana o una puerta.

Dominio web Argentina

Se usa en la separación del material granular de acuerdo con el tamaño de sus partículas.

Protección, Defensa

Percibir con el oído los sonidos.

Vehículos automóviles

Perteneciente o relativo a la patria.

Real Academia Española

Superficie plana tersa hecha de un material adecuado colocado en las superficies de carga de los especímenes de prueba para distribuir las cargas durante los ensayes de resistencia.

MEMBRESÍA 2025

Estimado lector, te invitamos a formar parte de la familia del American Concrete Institute, afíliate al ACI México Capítulo Noroeste y obtendrás los siguientes beneficios:

BENEFICIOS

RECONOCIMIENTO OFICIAL

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

VERSIÓN DIGITAL: GACETA EN CONCRETO

VERSIÓN DIGITAL: REVISTA "CONCRETO EN LATINOAMERICA"

NETWORKING

ACCESO A BIBLIOTECA FÍSICA

PUBLICIDAD EN NUESTRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DESCUENTO (PROGRAMAS DE CERTIFICACIÓN)

REUNIONES CON PLÁTICA TÉCNICA MENSUAL

DESCUENTO (CURSOS , TALLERES, SEMINARIO Y CONGRESOS)

MEMBRESÍAS INDIVIDUALES PARA EMPRESAS 6 4 3

Versión electrónica de la revista "Concrete International"

BENEFICIOS INTERNACIONALES

INVERSIÓN ANUAL

*Precios antes de IVA

3 Cupones de acceso a los cursos de la Universidad ACI. Inclusión en el Directorio de Miembros ACI

NUESTROS SOCIOS INSTITUCIONALES

www.gcc.com

Ing. Ileana Chaparro ichaparrop@gcc.com

Cel.: +52 614 169 1136

https://www.construplan.com.mx/

Contacto: ventas@construplan.com.mx

Tel.: +52 662 108 0500

www.jlconcretos.com.mx

Ing. Roberto Ramírez jramirez@urbanizadoraroma.com.mx

Cel.: +52 664 427 6774

www.trabis.com.mx

Contacto: ventas@trabis.com.mx

Tel.: +52 662 109 2200

www.atisa.com

Contacto: info@atisa.com

Cel.: +52 664 397 7648

www.holcim.com.mx

Contacto:

innovacion-mex@lafargeholcim.com

Tel : +52 722 279 2900

www.calidra.com

Ing. Luis Cordero lcordero@calidra.com.mx

Cel.: +52 662 298 5949

www.inbas.mx

Ing. Jesús Lara jlara@inbas.mx

Cel.: +52 662 233 6085

www.trituasfaltos.com

Ing. Guillermo Beltrán gbeltran@trituasfaltos.com

Cel.: +52 664 387 5970

www.acclaboratoriodecontruccion.com

Ing. MarisolMuro acclaboratorio@gmail.com

Tel.: +52 662 220 5277

www.ingetek.mx

Enlace ypromoción zona Noroeste cleyva@ingetek.com.mx

Tel.: +52 818 287 7877

www.cemexmexico.com

Ing. Paolo Daniel Páez Vilches paolodaniel.paez@cemex.com

Cel.: +52 664 303 1713

www.tecnocementos.com

Ing. Martín Cerecer martincerecer@yahoo.com

Cel.: +52 331 726 4826

https://www.instagram.com/newgruponorte/

Ing. Manuel Calleros manuel@nortegc.com

Cel.: +52 664 364 5609

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.