Elaboración de carpetas ambientales de las mejoras en los sistemas de agua y saneamiento

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Asistencia técnica en apoyo en la elaboración de carpetas técnicas e instrumentos ambientales de las obras en atención a la ejecución de las mejoras en los sistemas de agua y saneamiento

PROGRAMA GTM 15-B

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Título del proyecto:

RUK’UX YA’ -Corazón del Agua- “Contribuir a la salud y a la reducción de la incidencia de enfermedades diarreicas agudas en familias de 12 municipios del departamento de Sololá, mediante la mejora de la gestión y el acceso sostenible a agua y saneamiento a nivel comunitario, municipal y en los servicios públicos básicos de salud y escuelas primarias”

Objetivo General:

Contribuir a la reducción de la incidencia de las enfermedades diarreicas agudas en 12 municipios del Departamento de Sololá mediante el fortalecimiento de las estructuras comunitarias, municipales y del MSPAS, en sus funciones sanitarias relacionadas con el derecho humano al agua y el saneamiento, con pertinencia cultural, de género y ambiental.

Objetivos Específicos:

1. Fortalecer las capacidades en 12 municipios y comunidades en el Departamento de Sololá para la provisión y gestión de servicios sostenibles de agua y saneamiento integral con un enfoque de derechos humanos, de equidad de género y de cuenca 2. Fortalecer las capacidades del MSPAS en el Departamento de Sololá para cumplir con sus obligaciones de la mejora del acceso al agua y saneamiento de las instalaciones de educación y salud, el monitoreo y la vigilancia de la calidad de agua.

Donante Principal:

Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento, Agencia de Cooperación Española – FCAS AECID.

Ejecutor:

Asociación Acción Contra El Hambre Guatemala TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 1 de 6


La contratación de los servicios de consultoría de asistencia técnica de infraestructura que cumple con el producto OE2.R1.p2, el cual se indica de la siguiente manera; Producto OE2.R1.p2: Construcción, rehabilitación y ampliación de 96 sistemas de agua y saneamiento en Puestos de Salud, Centros de Salud, Centros de Convergencia y Escuelas Primarias a través de fondos cofinanciados.

2. ANTECEDENTES El Programa RUK’UX YA’ – Corazón del Agua, fue aprobado y autorizado para iniciar su ejecución normal a partir del mes de abril de 2020, en estas fechas se coincide con la propagación de la pandemia por la enfermedad del Coronavirus COVID-19 que afecta a la población a nivel global, de lo cual no escapa Guatemala. De igual manera, se decreta a nivel nacional el confinamiento obligatorio para toda la población y la implementación de medidas que contribuyan a evitar contagios y que la propagación de la enfermedad afecte a la población, especialmente a los sectores más vulnerables del país.

Las medidas decretadas y el avance de la enfermedad provocaron que el inicio de las actividades previstas en el Plan Operativo del Programa, se pospusieran ya que a partir de las restricciones ya no se pudo desarrollar el trabajo de campo como se tenía previsto, sino se inicia con la modalidad de teletrabajo.

El Programa está orientado como fin último a la mejora de la salud de la población, en particular la reducción de la prevalencia de enfermedades de origen hídrico que también tienen incidencia en los índices de desnutrición infantil en el departamento. Eso incluye fortalecer las condiciones de gestión a nivel municipal, comunitaria e institucional de los servicios básicos de agua potable y saneamiento, así como en promover buenas prácticas de higiene. Por la naturaleza del Programa tiene estrecha relación con los temas prioritarios a atender en la emergencia sanitaria de COVID-19. Para lograr con el objetivo 2 del programa RUK´UX YA se planifica la construcción y rehabilitación de servicios de agua, saneamiento básico y saneamiento ambiental en puestos de salud y escuelas primarias para la gestión y provisión de servicios de agua, saneamiento básico y saneamiento ambiental a puestos de salud y escuelas primarias, proponiendo tecnologías aceptables culturalmente y atendiendo las necesidades especiales de mujeres, niñas y personas con capacidades diferentes.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 2 de 6


Durante el programa se tiene contemplado trabajos de construcción, rehabilitación y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en 100 instituciones públicas en los 12 municipios de Sololá y para proyectos de agua y saneamiento implementados por Acción Contra el Hambre en los próximos años.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA La asistencia técnica complementará y apoyará al equipo técnico de infraestructura para la elaboración de carpetas técnicas, presupuestos, documentos ambientales y planes de intervención para los proyectos de construcción, rehabilitación y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en instituciones públicas, escuelas y puestos de salud.

4. PRODUCTOS Y PRINCIPALES DE LA CONSULTORÍA Se espera obtener del trabajo realizado por El Consultor/a, los siguientes productos:

PRODUCTO 1 – Conformación de Carpetas Técnicas para proyectos de agua y saneamiento

en Puestos de Salud y Escuelas Primarias En base al diagnóstico e información obtenida en campo, el equipo técnico de Infraestructura define las propuestas de cada obra, el Consultor se encarga de conformar las carpetas técnicas correspondientes a cada proyecto. La información que contienen estas carpetas técnicas es la siguientes: • • • • • • • • •

Características generales y ubicación de la comunidad. Población beneficiaria. Condiciones actuales de infraestructura de los servicios de salud y escuelas. Descripción del sistema actual de agua y saneamiento. Propuestas de mejoras de los sistemas, las propuestas técnicas las genera el equipo de infraestructura, el consultor se encarga de consolidar la información. Presupuestos y cronogramas (esto lo elabora equipo de infraestructura) Plan de Intervención de cada obra (existen los formatos establecidos) Plan de administración, operación y mantenimiento de cada obra. Debe entregar 1 copia en digital de la carpeta técnica y 1 copia en físico.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 3 de 6


PRODUCTO 2 – Elaboración y gestión de licencias ambientales ante el MARN y opinión

favorable de CONAP, para los proyectos de infraestructura en escuelas primarias y servicios de salud. Este producto conlleva las acciones siguientes: • • • • •

Recolección de documentos legales. Llenado de boleta correspondiente al tipo de proyecto según la clasificación del MARN. Conformación del expediente a ingresar al MARN y CONAP. Entrega y seguimiento a expedientes ingresados. Entrega de constancia de expediente ingresado sin correcciones pendientes.

5. CALENDARIO DE LA CONSULTORÍA Y CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS Duración estimada: 9 meses Fecha inicio: 1 de marzo de 2021 Fecha de finalización: 30 de noviembre 2021

ENTREGA PRODUCTOS PRODUCTO 1 PRODUCTO 2

DE MAR ABRIL MAYO JUNIO 10 10

JULIO AGO

10 10

10 10

SEP

OCT

NOV

10 10

6. SELECCIÓN DE LA PERSONA CONSULTORA La presente consultoría será mediante la contratación de una persona, con las siguientes características:

FORMACIÓN

CALIFICACIONES DESEADAS

Graduado o Pénsum Cerrado a nivel de Licenciatura en las carreras de: Ingeniería Civil o Arquitectura. • •

Licencia vigente de consultor ambiental. Conocimiento probado en la planificación, implementación y supervisión de proyectos de infraestructura. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 4 de 6


• • • • • • • EXPERIENCIA

Experiencia en proyectos constructivos de agua y saneamiento. Experiencia en elaboración y gestión de expedientes ambientales ante el MARN y CONAP. Conocimiento del sector agua y saneamiento. Capacidad de enseñar habilidades y técnicas de construcción Capacidad de hacer presupuestos de obras Actitud propositiva y de búsqueda de soluciones a problemas. Liderazgo y buena comunicación Experiencia en supervisión y planificación de proyectos de infraestructura y específicamente proyectos de agua potable y saneamiento. Por los menos 2 años.

La propuesta técnica debe incluir: • • • • •

Una carta explicando por qué se considera idóneo para desarrollar los servicios. Hoja de vida (CV). 3 referencias personales y 3 referencias laborales. Desglose de consultorías o trabajos realizados similares al solicitado. Diplomas y cursos obtenidos.

La propuesta financiera debe incluir: •

• •

Precio Unitario y Total de cada uno de los productos requeridos. Debiendo incluir en los costos únicamente los gastos de movilización para hacer los trámites ante MARN, CONAP, municipalidades y Cocodes. Se deberá detallar en hoja de vida, la experiencia profesional señalada en esta sección, así como aportar las referencias laborales y documentos que soportan el perfil de la persona. Se debe cumplir con el perfil indicado. La falta de cumplimiento de este aspecto dará pie a la valoración de la pertinencia del (la) asistente técnico, reservándose el derecho de exclusión de la candidatura.

7. FORMAS DE PAGO Los pagos se realizarán en cuatro pagos contra entrega de los productos establecidos, contra entrega de factura contable, cumpliendo con los productos señalados en el acápite 4.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 5 de 6


Los pagos se realizarán cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la legislación guatemalteca, al entregar los productos y justificantes establecidos por la administración de Asociación Acción Contra el Hambre Guatemala.

8. CONFIDENCIALIDAD Todos los documentos generados durante la presente consultoría son propiedad exclusiva de la Asociación Acción contra el Hambre Guatemala y el FCAS-AECID. Los materiales e información proporcionada a la consultor/a son propiedad exclusiva de Asociación Acción contra el Hambre Guatemala y el FCAS-AECID, y deberán ser utilizados específicamente como referencia al desarrollo de la presente consultoría.

9. POSTULACIÓN Los/Las interesados/as deben enviar sus propuestas técnicas y financieras al correo cmejia@accioncontraelhambre.org hasta el 15 de febrero de 2021, 17:00 horas, indicando en el asunto: “CONSULTORÍA ASISTENCIA TÉCNICA INFRAESTRUCTURA”. Dudas o consultas de carácter técnico deben realizarse al siguiente correo electrónico nmunoz@accioncontraelhambre.org

11. CRONOGRAMA DE SELECCIÓN: • • • • • •

28 de enero de 2021 4 de febrero de 2021 9 de febrero de 2021 15 de febrero de 2021 16 de febrero de 2021

• 17 de febrero de 2021 • 24 de febrero de 2021 • 25 de febrero de 2021 • 25 de febrero de 2021 •

1 de marzo de 2021

Fecha límite para envío de solicitud de No objeción a OTC a TdR’s Fecha límite de respuesta de OTC a solicitud de No objeción Publicación de la convocatoria Fecha límite para la postulación Fecha límite para revisión de postulaciones y selección y del consultor/a Fecha límite para envío de informe de adjudicación a OTC para No Objeción. Fecha límite a respuesta de OTC a solicitud de No objeción para la adjudicación. Fecha límite para notificación de la persona ganadora Fecha límite para recepción de nota de aceptación del consultor/a Fecha límite contratación de consultor/a

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 6 de 6


10.

FRAUDE Y CORRUPCIÓN:

Todos los oferentes que participen en la presente convocatoria deben observar los más altos niveles éticos y denunciar todo acto sospechoso de fraude o corrupción del cual tengan conocimiento o sean informados durante el proceso de selección y de las negociaciones o la ejecución del contrato. La AECID se esfuerza por asegurar que los proyectos que financia se desarrollen libres de fraude y corrupción, y que se sujeten a los más estrictos mecanismos de control. Por ello, se proporciona un correo electrónico para canalizar denuncias relacionadas con las actividades, cotizaciones o licitaciones de los proyectos financiados por el Fondo de Cooperación Española para Agua y Saneamiento: otc.gt@aecid.es. Para más información consultar la página www.aecid.org.gt (Fondo del agua – Integralidad y transparencia).

Asociación Acción contra el Hambre Guatemala está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, transparencia y rendición de cuentas. CONTÁCTENOS: Reclamos, dudas, sugerencias o comentarios, acerca de nuestra gestión Teléfono (Guatemala): + 502 2316-4518 Móvil: +502 4013-3222. E-mail: transparencia@ca.acfspain.org o puede depositar sus sugerencias en el buzón disponible en nuestras oficinas de Guatemala Capital

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA – Página 7 de 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.