TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA (TDR) Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores en relación con los cultivos: ii) cacao, café, frijol y diseño de planes de mejora productiva con criterios de agricultura climáticamente inteligente y género. 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Titulo:
Fomento de la Economía Social y Empoderamiento de Mujeres Rurales en el Corredor Seco Nicaraguense.
Objetivo General:
Contribuir a la erradicación de la pobreza e inseguridad alimentaria de poblaciones rurales de Centroamerica a través de procesos de empoderamiento económico de hombres y mujeres y a su inclusión en cooperativas agroalimentarias fortalecidas.
Objetivo Específico: Aumentar los ingresos económicos y seguridad alimentaria de hogares rurales del Corredor Seco Nicaraguense asociados a cooperativas agroalimentarias capaces de insertarse de forma innovadora y sostenible en cadenas de valor nacionales e internacional. Principal Donante: Generalitat Valenciana. Ejecutores:
Consorcio liderado por Acción contra el Hambre.
2. OBJETIVO DEL TRABAJO La Consultoría está inmersa en la actividad A1R2. Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores atendiendo a diferencias de género de las producciones apoyadas y diseño de planes de mejora con criterios de agricultura climáticamente inteligente y equidad de género. El diagnóstico permitirá identificar de mejor manera los conocimientos, las actitudes y prácticas empleadas por los agricultores en el establecimiento y manejo de sus sistemas productivos de cacao, café y frijol, las causas de la toma de determinadas decisiones y por qué no adoptan otras, sus efectos en la productividad y calidad de la producción obtenida. Del mismo modo, se identificarán los métodos, enfoques y prácticas empleadas por los técnicos de las cooperativas para brindar asistencia técnica, las fortalezas y áreas de mejora identificadas. Por otra parte, se prevé identificar a productores locales cuyas prácticas pueden convertirse en un referente para sus convecinos, prestando atención a las diferencias de género, en tanto que hombres y mujeres a cargo de fincas de cacao, café y frijol, enfrentan dificultades distintas y otras similares. Los hallazgos de los estudios antes referidos serán esenciales en la puesta en marcha del plan de mejora de los servicios de extensión rural de las cooperativas: Ríos de Agua Viva (COPRAV) en Rancho Grande y Flor de Pancasán (COSEMULFLOPAN) en Matiguás, del departamento de Matagalpa, Nicaragua.
Objetivo de la Consultoría: Identificar las prácticas productivas empleadas por productores de cacao, café y frijol asociados a las cooperativas y las razones que influyen en actitudes de apertura o resistencia a la adopción de nuevas tecnologías y métodos de manejo de manejo agronómico de sus principales cultivos. 1