(TDR) Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores en relación con los cultivo

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA (TDR) Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores en relación con los cultivos: ii) cacao, café, frijol y diseño de planes de mejora productiva con criterios de agricultura climáticamente inteligente y género. 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Titulo:

Fomento de la Economía Social y Empoderamiento de Mujeres Rurales en el Corredor Seco Nicaraguense.

Objetivo General:

Contribuir a la erradicación de la pobreza e inseguridad alimentaria de poblaciones rurales de Centroamerica a través de procesos de empoderamiento económico de hombres y mujeres y a su inclusión en cooperativas agroalimentarias fortalecidas.

Objetivo Específico: Aumentar los ingresos económicos y seguridad alimentaria de hogares rurales del Corredor Seco Nicaraguense asociados a cooperativas agroalimentarias capaces de insertarse de forma innovadora y sostenible en cadenas de valor nacionales e internacional. Principal Donante: Generalitat Valenciana. Ejecutores:

Consorcio liderado por Acción contra el Hambre.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO La Consultoría está inmersa en la actividad A1R2. Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores atendiendo a diferencias de género de las producciones apoyadas y diseño de planes de mejora con criterios de agricultura climáticamente inteligente y equidad de género. El diagnóstico permitirá identificar de mejor manera los conocimientos, las actitudes y prácticas empleadas por los agricultores en el establecimiento y manejo de sus sistemas productivos de cacao, café y frijol, las causas de la toma de determinadas decisiones y por qué no adoptan otras, sus efectos en la productividad y calidad de la producción obtenida. Del mismo modo, se identificarán los métodos, enfoques y prácticas empleadas por los técnicos de las cooperativas para brindar asistencia técnica, las fortalezas y áreas de mejora identificadas. Por otra parte, se prevé identificar a productores locales cuyas prácticas pueden convertirse en un referente para sus convecinos, prestando atención a las diferencias de género, en tanto que hombres y mujeres a cargo de fincas de cacao, café y frijol, enfrentan dificultades distintas y otras similares. Los hallazgos de los estudios antes referidos serán esenciales en la puesta en marcha del plan de mejora de los servicios de extensión rural de las cooperativas: Ríos de Agua Viva (COPRAV) en Rancho Grande y Flor de Pancasán (COSEMULFLOPAN) en Matiguás, del departamento de Matagalpa, Nicaragua.

Objetivo de la Consultoría: Identificar las prácticas productivas empleadas por productores de cacao, café y frijol asociados a las cooperativas y las razones que influyen en actitudes de apertura o resistencia a la adopción de nuevas tecnologías y métodos de manejo de manejo agronómico de sus principales cultivos. 1


3. ALCANCES Y PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA: Entre los alcances se proponen los siguientes: ACTIVIDADES A1. Revisión de literatura académica sobre los vínculos entre transferencia y adopción de tecnologías productivas por parte de los agricultores, considerando diferencias de género, diferentes variables y los activos productivos, sociales y específicos del hogar: Estos activos incluyen el capital humano (la edad, la escolaridad, la capacitación y la estructura familiar); el capital natural (calidad de los suelos, el clima y el agua); el capital físico (equipos, acceso a infraestructura); los activos financieros (capital propio, crédito). Esta revisión debe incluir referencias que sean consideradas relevantes, con independencia del contexto internacional del que procedan.

A2. Realización de visitas a fincas particulares, grupos focales con productores, sesiones con equipos técnicos de las cooperativas COPRAV y COSEMULFLOPAN (online, presencial), y revisión de literatura. para identificar las problemáticas de los productores, el tipo de tecnologías utilizadas, los niveles tecnológicos, los enfoques y mecanismos empleados por los equipos para brindar asistencia técnica y difundir nuevas tecnologías.

A3. Sesiones con equipos técnicos de las cooperativas y Acción contra el Hambre, con el propósito de identificar y proponer de manera conjunta (a partir de los problemas priorizados), los planes de mejora productiva con sus líneas de trabajo a corto y medio plazo para gestionar las brechas que afrontan los productores y las organizaciones en los cultivos priorizados.

PRODUCTOS DE CONSULTORÍA P1. Documento en el que se resuma y describa de forma breve nuevos enfoques de estudio sobre los vínculos entre programas / acciones de transferencia de tecnologías versus niveles de adopción de los agricultores, así como recomendaciones genéricas efectuadas desde centros de investigación, para orientar intervenciones de transferencia y adopción de tecnologías eficientes como un factor para mejorar la productividad y el desarrollo socioeconómico de las familias, las organizaciones de productores y los territorios. Máximo 5 a 7 páginas, más un anexo con las referencias de artículos revisados y un anejo con esquemas y figuras consideradas de interés por su capacidad para resumir y comunicar conceptos, marcos teóricos o procesos. P2. Documento de síntesis en el que se resuman los principales problemas que enfrentan los agricultores por cultivos priorizados (cacao, café, frijol); el estado de la producción como las variedades predominantes, los arreglos de siembra (densidad de plantas por mz); las tecnologías utilizadas y el nivel tecnológico; las buenas prácticas productivas y prácticas poco adecuadas implementadas (prácticas de manejo de plagas y enfermedades predominantes). Las causas multidimensionales (internas y externas a las familias y sus sistemas productivos) que condicionan a los agricultores, para adoptar - rechazar determinadas recomendaciones o programas tecnológicos, por ejemplo: la persistencia de la práctica de la quema, el uso excesivo de agroquímicos, la no aplicación de abonos orgánicos, el limitado monitoreo y diagnóstico de plagas y enfermedades. Los mecanismos o enfoques de los equipos técnicos para brindar asistencia técnica productiva y difundir nuevas tecnologías. Máximo 25 páginas, más anexo con las referencias de artículos revisados, y un anejo con esquemas o imágenes consideradas de interés. P3. Documento en el que el Consultor propone a partir de las fortalezas (a nivel de familias y cooperativas), las problemáticas identificadas y priorizadas, y las oportunidades identificadas: Breve teoría (hipotesis) de cambio, líneas estratégicas de trabajo priorizadas, con sus actividades y recursos, de acuerdo con el nivel de facilidad de implementación.

2


Mínimo 5 páginas por cada cultivo priorizado (cacao, café, frijol), conclusiones y recomendaciones más anexo con figuras o esquemas, y anejo con referencias bibliográficas y enlaces web a proyectos considerados de referencia.

4. RESULTADOS / PRODUCTOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA Productos esperados: 1. Plan de trabajo con su metodología y recursos (humanos, materiales, tecnológicos, financieros) para la generación del diagnóstico de las producciones priorizadas y sus planes de mejora productiva. 2. Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de los productores enfocado en los cultivos de cacao, café y frijol con criterios de agricultura climáticamente inteligente y equidad de género, que incorpore el producto 1 y 2 del acápite 3 de estos TdR. 3. Planes de mejora productiva de los cultivos priorizados que integre el producto 3 del acápite 3 de estos TdR.

4.1

Actividades

El desarrollo de las actividades para generar los productos enlistados en esta Consultoría tendrá una duración setenta (70) días calendario. Entre las actividades a desarrollar por el Consultor/a destacan: -

-

Presentación del plan de trabajo (cronograma, recursos) el cual incluirá el trabajo articulado con las cooperativas, productores asociados y actores relevante a nivel nacional, departamental y local (incluidas empresas anclas, proveedores de tecnologías, comerciantes). Revisión de documentación secundaria aportada por las cooperativas y otros estudios. Sesiones presenciales y online con los Consejos de Administración y equipos técnicos de COPRAV y COSEMULFLOPAN. Sistematización de información, análisis y redacción de diagnósticos y planes de mejora productiva. Presentación de los productos a los equipos de las cooperativas Flor de Pancasán, Ríos de Agua Viva y Acción contra el Hambre para su retroalimentación e incorporación de las sugerencias dadas para completar los documentos finales.

5. CALENDARIO -

Fecha de Publicación de TDR: Recepción OTE – Fecha límite: Fecha inicio: Fecha de finalización: Duración estimada:

3 de febrero de 2021 8 de febrero de 2021 15 de febrero de 2021 26 de abril de 2021. 70 días calendario.

6. ROL Y RESPONSABILIDADES DEL CONSULTOR/A Serán de responsabilidad exclusiva del Consultor/a contratado: 3


1. Presentación de oferta técnica y económica de los servicios, la cual debe incluir; i) CV, ii) propuesta metodológica y cronograma, iii) presupuesto de los servicios contratados. 2. Cumplir en el tiempo requerido y con la calidad profesional estipulada en los TdR. 3. Mantener comunicación con la persona designada por parte de Acción Contra el Hambre. 4. Entregar los productos señalados en el acápite 4 de los presentes TdR cumpliendo las siguientes características: ▪ La versión final de los productos deberá ser entregada impresa y empastada en 3 copia, como en versión electrónica. ▪ La calidad informática de la versión electrónica deberá ser tal que se pueda imprimir sin necesidad de ajuste o configuraciones adicionales. ▪ Las fechas de entregas serán las señaladas en el acápite 5 y ratificadas en el contrato. ▪ Se deberá hacer entrega en formato digital de las herramientas auxiliares usadas en la generación de los productos. 5. La cobertura de los costes de alimentación, transporte y alojamiento necesarios durante las actividades de recopilación de información, sesiones de consulta con equipos técnicos y socios para retroalimentar los productos. 7. REQUISITOS DEL PROFESIONAL QUE BRINDA EL SERVICIO Requisitos: -

Profesional de las Ciencias Agrarias, Economía Agrícola, Desarrollo Rural, Agronegocios. Conocimiento y experiencia en los cultivos de cacao, café y frijol, sistemas de producción y planes de mejora productiva. Se valorará la implicación de profesionales expertos que den valor añadido al proceso de la Consultoría y la generación de los productos referidos. Experiencia en investigación social y extensión rural.

La relación contractual será con Acción Contra el Hambre. 8. ROL Y RESPONSABILIDADES DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE Tendrá un rol de apoyo durante la elaboración del diagnóstico, limitándose a: -

Designar a la persona responsable de Acción Contra el Hambre quien será la responsable del seguimiento a la consultoría. Coordinar con la gerencia de las cooperativas. Proporcionar al Consultor la información disponible. Monitorear el cumplimiento de las actividades de apoyo a la realización de esta Consultoría y los acuerdos definidos con la contraparte del proyecto. Mantener comunicación permanente con el Consultor. Monitorear los avances, retroalimentar y aprobar productos generados.

9. HONORARIOS Y FORMAS DE PAGO El monto máximo para llevar a cabo esta consultoría es de C$190 000.00 (impuestos incluidos), y se desembolsará en tres pagos: -

Un primer pago de 40% (C$76 000.00) al momento de la aprobación del plan de trabajo y firma del contrato. 4


-

Un segundo pago de 40% (C$76 000.00) a la entrega de la versión preliminar de los productos 2 y 3 referidos en la sesión 4 de este documento. Un tercer y último pago de 20% (C$38 000.00) a la entrega y aceptación de los productos finales por Acción Contra el Hambre y las cooperativas COPRAV Y COSEMULFLOPAN.

El consultor deberá extender por cada pago las facturas contables correspondientes. Los pagos están sujetos a las deducciones legales correspondientes a honorarios profesionales. 10. CONFIDENCIALIDAD Todos los documentos generados durante el presente servicio son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre y sus socios, por lo que no se permite el uso de la información de NINGUNA manera, sin autorización previa. El uso de materiales e información proporcionada para este servicio es propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre. 11. POSTULACIÓN El consultor/a presentará su oferta técnica y económica adjuntando su hoja de vida, la de su equipo técnico y documentación adicional que acredite su experiencia en la realización de trabajos similares. La fecha límite para recibir oferta técnica-económica será el lunes 8 de febrero de 2021 a las 2:00 p.m. - La oferta técnico-económica será enviada en versión electrónica al correo: kguzman@ca.acfspain.org. Indicar en el título del e-mail el nombre del servicio de consultoría al que aplica. ACH Centroamérica está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, transparencia y rendición de cuentas. Contáctenos: reclamos, dudas, sugerencias o comentarios, acerca de nuestra gestión. Teléfono (Nicaragua): +505 22700245 / E-mail: transparencia@ca.acfspain.org; o puede depositar sus sugerencias en el buzón disponible en nuestras oficinas en Managua. 12. CRONOGRAMA DE SELECCIÓN Fechas 03 de febrero 2021 8 de febrero 2021 10 de febrero 15 de febrero

Eventos hitos Publicación de convocatoria y TdR para presentar ofertas Recepción límite de ofertas técnicas económicas en formato electrónico Evaluación de ofertas y resolución de adjudicación Firma de contrato en oficina de Acción Contra el Hambre, Managua

La oferta será enviada a más tardar el lunes 8 de febrero de 2021 hasta las 2:00 p.m. En la propuesta se deberá indicar “Diagnóstico de conocimientos, actitudes y prácticas de productores en relación con los cultivos: ii) café, cacao, frijol y diseño de planes de mejora productiva con criterios de agricultura climáticamente inteligente y género”. 13. ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA El/la profesional responsable de la Consultoría, firmará en el siguiente espacio como medio de aceptación de los presentes Términos de Referencia, anotando para el efecto los datos siguientes: 5


NOMBRE:__________________________________________________________ CEDULA:__________________________________________________________ FECHA:__________________________________________________________

6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.