Servicios para implementación de Sistema MEAL - TOP UP, proyecto regional CA4 Seguridad Alimentaria

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS PROFESIONALES

SERVICIOS PROFESIONALES PARA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA MEAL DEL TOP UP DEL PROYECTO REGIONAL CA-4 SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROYECTO GTA1AP

Información general del proyecto Título del proyecto:

CA-4 Seguridad Alimentaria: Respuesta humanitaria a las necesidades de las comunidades más vulnerables afectadas por la crisis alimentaria prolongada y sequías recurrentes en el Corredor Seco centroamericano y población afectada por los Huracanes ETA & IOTA.

Objetivo General:

Contribuir a salvar vidas, aliviar el sufrimiento y reducir el impacto social y económico causado por la prolongada crisis alimentaria y nutricional de los hogares rurales en situación de extrema vulnerabilidad en el Corredor Seco centroamericano y población afectada por los Huracanes ETA & IOTA.

Duración del Proyecto:

marzo 2020 a diciembre 2021

Donante Principal:

Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO)

Ejecutores:

Acción Contra el Hambre, OXFAM, TRÓCAIRE, WeWorld-GVC, Médicos del Mundo, Cooperazione Internazionale (COOPI).

1. Antecedentes de la consultoría Fundación Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional, neutral e independiente que combate la desnutrición a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables. Fundada en Francia en 1979, actualmente interviene en más de Página 1 de 14


cuarenta países con cuatro ejes de intervención: agua y saneamiento, nutrición, salud, seguridad alimentaria. Desde marzo del 2020, Acción contra el Hambre está coordinando el proyecto “CA-4 Seguridad Alimentaria: Respuesta humanitaria a las necesidades de las comunidades más vulnerables afectadas por la crisis alimentaria prolongada y sequías recurrentes en el Corredor Seco centroamericano y población afectada por los Huracanes ETA & IOTA.”, que implementa el Consorcio de ONGs Humanitarias (Acción Contra el Hambre, OXFAM, TRÓCAIRE, WeWorld GVC, Médicos del Mundo, Cooperazione Internazionale (COOPI) y socios locales) en cuatro países y departamentos del Corredor Seco y áreas afectadas por los Huracanes ETA & IOTA. En el marco de esta Acción financiada por ECHO se requiere de servicios profesionales para garantizar la implementación del sistema y procesos oportunos y rigurosos de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL, por sus siglas en inglés).

2. Objetivos y actividades de la consultoría El objetivo de esta consultoría es brindar el seguimiento y supervisión de la correcta y oportuna implementación del sistema integral de MEAL del Top Up del proyecto a nivel regional por parte de todas las organizaciones implicadas (incluyendo socios locales), facilitando procesos de gestión y análisis de información para orientar la toma de decisiones y objetivos relacionados con la diseminación, rendición de cuentas e incidencia del Consorcio de Organizaciones Humanitarias. La persona consultora debe trabajar en todos los momentos de manera estrecha con la Coordinación del Proyecto, los respectivos puntos focales MEAL de cada socio del proyecto, así como con la Responsable de Gestión y Análisis de Datos y el Técnico de Gestión de Datos de Acción contra el Hambre. Los objetivos específicos y principales actividades se presentan a continuación: OE1: Realización de los estudios de línea de base/línea final y monitoreos post-distribución del Top Up del proyecto ▪

Dirigir, coordinar y supervisar el levantamiento de los estudios de línea de base/línea final del Top Up del proyecto y monitoreos post-distribución (PDM) de la asistencia alimentaria (en especie, transferencias o vouchers), artículos no alimentarios (NFI por sus siglas en inglés), transferencias multipropósito, asegurando la rigurosidad, nivel de confianza y comparabilidad de los datos a nivel nacional y regional para su consolidación en informes y posterior seguimiento.

Coordinar, realizar y supervisar la formación de los equipos de encuestadores y técnicos a nivel nacional/regional para la aplicación de las herramientas diseñadas para el levantamiento de información.

Página 2 de 14


Dirigir, coordinar y supervisar el procesamiento de los datos recolectados a nivel nacional y regional para su análisis, y llevar a cabo junto con los referentes técnicos el análisis y elaboración de los informes correspondientes.

OE2: Implementación del sistema MEAL a nivel regional, incluyendo el análisis, sistematización y presentación de la información orientada a la rendición de cuentas, gestión de conocimiento y aprendizaje e incidencia ▪

Convocar y dirigir las reuniones regulares con los referentes MEAL de los socios del proyecto, y participar en las reuniones regulares de seguimiento del proyecto con el equipo de coordinación de Acción contra el Hambre y cada socio.

Dirigir la formación de los equipos técnicos de Acción contra el Hambre y de socios en la implementación del sistema MEAL y sus herramientas digitales para el levantamiento de información y seguimiento de indicadores, actividades y resultados.

Dirigir, coordinar y supervisar la implementación del sistema MEAL del Top Up del proyecto a nivel regional que incluye : Plan de M&E, Reporte de Avance de Actividades (APR por sus siglas en inglés), plataforma MEAL, metodologías y herramientas de Línea de Base, Línea Final y PDM, monitoreo y evaluación del sistema de retroalimentación y rendición de cuentas, y aplicación de herramientas de apoyo tales como Kobo ToolBox y PowerBi, en coordinación con la Responsable de Gestión y Análisis de Datos, el Técnico de Gestión de Datos de Acción contra el Hambre, y las personas referentes MEAL de cada socio, asegurando la calidad de los datos cuantitativos y cualitativos recolectados y su comparabilidad a nivel nacional y regional.

Dirigir, coordinar y supervisar la obtención de datos e información de manera bimestral o trimestral (de acuerdo a calendario definido con los socios del Consorcio), a través de la aplicación de las herramientas digitales de MEAL, y su presentación a través de dashboards, boletines y/o informes trimestrales.

Identificar cuellos de botellas y brechas sobre la base del análisis de los datos generados, así como desviaciones de la planificación y aspectos de mejora, emitiéndose alertas y recomendaciones para correcciones.

Coordinar y supervisar la calendarización de la entrega y consolidación de las fuentes de verificación técnicas de las actividades del proyecto, con énfasis en revisión de la calidad de las mismas.

Coordinar y facilitar toda la información necesaria para la elaboración de informes técnicos y el reporting al donante, y dar apoyo para su elaboración, así como otras presentaciones cuando son requeridas por el/la Coordinador/a del Consorcio Humanitario, o la Coordinación de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida.

Dirigir y coordinar espacios y herramientas para la revisión/evaluación interna, intercambio y gestión de conocimiento y aprendizajes del proyecto, así como su sistematización para la retroalimentación y toma de decisiones en torno a nuevas iniciativas.

Página 3 de 14


Seguimiento con socios para el envío de reportes de acciones COVID-19, preparación de reporte y envío a Responsable de Gestión y Análisis de Datos y Coordinadora del Consorcio.

OE3: Implementación de un sistema de rendición de cuentas para la gestión de quejas y retroalimentación por parte de los grupos meta/grupos de interés del proyecto ■

Coordinar, orientar y supervisar la implementación de un mecanismo y herramientas para recibir, procesar y responder a quejas y retroalimentación recibidas por parte de personas beneficiarias, grupos meta y/o actores vinculados a la implementación del proyecto, de manera confidencial, oportuna y efectiva.

Dirigir, coordinar y supervisar la sistematización de las quejas y retroalimentación recibidas y el seguimiento oportuno a las respuestas a nivel nacional y regional, a través de informes de visualización de las respuestas y acciones tomadas.

Se espera obtener del trabajo realizado por el consultor o consultora los siguientes productos: PRODUCTO 1 – Plan de trabajo, metodología y cronograma detallado del proceso para el desarrollo de la consultoría. PRODUCTO 2- a) Plan de M&E y APR elaborado, revisado y acordado con la Coordinación y socios del Consorcio (el APR por socio y país) b) Capacitación realizada a referentes MEAL y Coordinadores de proyecto sobre la implementación del Sistema MEAL del proyecto e informe de la capacitación

c) Capacitación realizada a Coordinadores de Proyecto, referentes MEAL y equipos técnicos para la implementación del sistema de retroalimentación y rendición de cuentas d) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de febrero

PRODUCTO 3 –a) Herramienta de PDM diseñada para levantar información en áreas de corredor seco y áreas afectadas por ETA & IOTA b) Capacitación realizada a referentes MEAL, Coordinadores de proyecto y equipos técnicos en el manejo y aplicación de la herramienta de PDM c) Muestra calculada para levantamiento de primer PDM por socio y país. d) Informe consolidado de APR del primer reporte de avance de actividades del Top Up al

31 de marzo (enviado por socios primeros 5 días del mes de abril) a nivel de los 4 países. e) Informe de reunión de seguimiento realizada con referentes MEAL y Coordinadores de proyecto respecto a la implementación del sistema MEAL, donde se han presentado alertas, identificado cuellos de botella, brechas, desviaciones de la planificación y se han definido estrategias o acciones de mejora. f) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de marzo

Página 4 de 14


PRODUCTO 4 – a) Reportes en Power Bi y PDF de resultados de LB de áreas del corredor seco y de áreas afectadas por ETA & IOTA b) Informe narrativo de Línea de base del Top Up consolidado a nivel de los 4 países c) Primer informe de sistematización, retroalimentación y quejas recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power Bi y PDF) c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de abril PRODUCTO 5 – a) Reporte de resultados del Primer PDM en Power Bi y PDF para área de corredor seco y áreas con afectación de ETA & IOTA. b) Muestra calculada para levantamiento de segundo PDM por socio y país, para área de corredor seco y áreas con afectación de ETA & IOTA. c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de mayo PRODUCTO 6 – a) Informe consolidado de APR del segundo reporte de avance de

actividades del Top Up al 30 de junio (enviado por socios primeros 5 días del mes de julio) de los 4 países c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de junio PRODUCTO 7 –

a) Informe de reunión de seguimiento realizada con referentes MEAL y Coordinadores de proyecto respecto a la implementación del sistema MEAL, donde se han presentado alertas, identificado cuellos de botella, brechas, desviaciones de la planificación y se han definido estrategias o acciones de mejora. (realizada en los primeros días de agosto). b) Segundo informe de sistematización, retroalimentación y quejas recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power Bi y PDF) c) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de julio

PRODUCTO 8 - a) Informe consolidado de APR del tercer reporte de avance de actividades

del Top Up al 31 de agosto (enviado por socios primeros 5 días del mes de septiembre) de los 4 países b) Reporte de resultados del Segundo PDM en Power Bi y PDF c) Insumos para informe intermedio para el donante

d) Reunión de seguimiento con referentes MEAL y Coordinadores de proyecto respecto al avance de metas/actividades/indicadores donde se han definido estrategias y acciones de mejora en la implementación del sistema MEAL (realizada en los primeros días de octubre). d) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de agosto

PRODUCTO 9 – a) Herramienta de Línea Final diseñada para levantar información en áreas de corredor seco y áreas afectadas por ETA & IOTA b) Capacitación realizada a socios del Consorcio para el levantamiento de Línea Final c) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de septiembre Página 5 de 14


PRODUCTO 10 – a) Reportes en Power Bi y PDF de resultados de LF de áreas del corredor seco y de áreas afectadas por ETA & IOTA b) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de octubre PRODUCTO 11 a) Informe consolidado de APR del cuarto reporte de avance de actividades

del Top Up al 30 de noviembre (enviado por socios primeros 5 días del mes de noviembre) de los 4 países b) Tercer informe y final de sistematización, retroalimentación y quejas recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power Bi y PDF) c) Insumos para informe final para el donante d) Informe narrativo de Línea Final del proyecto consolidado a nivel de los 4 países e) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de noviembre

2. Forma de entrega de los productos La persona consultora deberá entregar los productos señalados en el apartado 2 de los presentes TdR bajo las siguientes condiciones: ▪ Versiones preliminares para su revisión y validación en versión electrónica vía correo electrónico a la Coordinadora del Proyecto, Coordinadora de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida y la Responsable de Gestión y Análisis de Datos de Acción contra el Hambre. ▪ La versión final de los productos mencionados deberá ser entregadas en versión electrónica a las mismas personas arriba mencionadas. Se deben entregar los anexos correspondientes, junto con los medios de verificación que aplican de acuerdo con cada producto.

3. Calendario ▪ ▪ ▪

Fecha inicio: 01 de marzo de 2021 Fecha de finalización: 15 de diciembre de 2021 Duración estimada: 9 meses 15 días

CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTOS ENTREGABLES

PRODUCTO 1 – Plan de trabajo, metodología y cronograma detallado del

proceso para el desarrollo de la consultoría PRODUCTO 2- a) Plan de M&E y APR elaborado, revisado y acordado con la Coordinación y socios del Consorcio (el APR por socio y país) b) Capacitación realizada a referentes MEAL y Coordinadores de proyecto sobre la implementación del Sistema MEAL del proyecto e informe de la capacitación Página 6 de 14

FECHAS ORIENTATIVAS

03 de marzo

25 de marzo 2021


c) Capacitación realizada a Coordinadores de Proyecto, referentes MEAL y equipos técnicos para la implementación del sistema de retroalimentación y rendición de cuentas d) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de febrero PRODUCTO 3 –a) Herramienta de PDM diseñada para levantar información en áreas de corredor seco y áreas afectadas por ETA & IOTA b) Capacitación realizada a referentes MEAL, Coordinadores de proyecto y equipos técnicos en el manejo y aplicación de la herramienta de PDM c) Muestra calculada para levantamiento de primer PDM por socio y país. d) Informe consolidado de APR del primer reporte de avance de

actividades del Top Up al 31 de marzo (enviado por socios primeros 5 días del mes de abril) a nivel de los 4 países. e) Informe de reunión de seguimiento realizada con referentes MEAL y Coordinadores de proyecto respecto a la implementación del sistema MEAL, donde se han presentado alertas, identificado cuellos de botella, brechas, desviaciones de la planificación y se han definido estrategias o acciones de mejora. e) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de marzo

25 abril 2021

PRODUCTO 4 – a) Reportes en Power Bi y PDF de resultados de LB de áreas del corredor seco y de áreas afectadas por ETA & IOTA b) Informe narrativo de Línea de base del Top Up consolidado a nivel de los 4 países 25 de mayo 2021 c) Primer informe de sistematización, retroalimentación y quejas recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power Bi y PDF) c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de abril PRODUCTO 5 – a) Reporte de resultados del Primer PDM en Power Bi y PDF para área de corredor seco y áreas con afectación de ETA & IOTA. b) Muestra calculada para levantamiento de segundo PDM por socio y país, 25 de junio 2021 para área de corredor seco y áreas con afectación de ETA & IOTA. c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de mayo PRODUCTO 6 – a) Informe consolidado de APR del segundo reporte

de avance de actividades del Top Up al 30 de junio (enviado por 25 de julio 2021 socios primeros 5 días del mes de julio) de los 4 países c) Reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de junio PRODUCTO 7 –

a) Informe de reunión de seguimiento realizada con referentes MEAL y Coordinadores de proyecto respecto a la implementación del sistema MEAL, donde se han presentado alertas, identificado cuellos de botella, brechas, desviaciones de la planificación y se han definido

Página 7 de 14

25 de agosto 2021


estrategias o acciones de mejora. (realizada en los primeros días de agosto). b) Segundo informe de sistematización, retroalimentación y quejas recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power Bi y PDF)

c) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de julio PRODUCTO 8 - a) Informe consolidado de APR del tercer reporte de avance de actividades del Top Up al 31 de agosto (enviado por socios primeros 5 días del mes de septiembre) de los 4 países b) Reporte de resultados del Segundo PDM en Power Bi y PDF c) Insumos para informe intermedio para el donante

d) Reunión de seguimiento con referentes MEAL y Coordinadores de 25 de septiembre 2021 proyecto respecto al avance de metas/actividades/indicadores donde se han definido estrategias y acciones de mejora en la implementación del sistema MEAL (realizada en los primeros días de octubre). d) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de agosto PRODUCTO 9 – a) Herramienta de Línea Final diseñada para levantar información en áreas de corredor seco y áreas afectadas por ETA & IOTA b) Capacitación realizada a socios del Consorcio para el levantamiento de Línea Final

25 de octubre 2021

c) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de septiembre PRODUCTO 10 – a) Reportes en Power Bi y PDF de resultados de LF de 25 de noviembre áreas del corredor seco y de áreas afectadas por ETA & IOTA

b) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de octubre PRODUCTO 11 a) Informe consolidado de APR del cuarto reporte de avance de actividades del Top Up al 30 de noviembre (enviado por socios primeros 5 días del mes de noviembre) de los 4 países b) Tercer informe y final de sistematización, retroalimentación y quejas

2021

recibidas a través del sistema de rendición de cuentas (reportes en Power 15 de diciembre 2021 Bi y PDF) c) Insumos para informe final para el donante d) Informe narrativo de Línea Final del proyecto consolidado a nivel de los 4 países e) reporte acciones COVID-19 correspondiente al mes de noviembre El cronograma puede sufrir cambios y ajustes en función de la evolución del contexto y las restricciones que limitan el espacio de actuación debido a la presencia de COVID-19 en la región.

Página 8 de 14


4. Selección de la persona consultora La presente consultoría será llevada a cabo por una persona que haya acreditado experiencia trabajando en el área de MEAL de programas y / o proyectos de asistencia humanitaria, en consorcios y con experiencia en evaluaciones de línea de base y final, así como monitoreos postdistribución. Requisitos: a. Formación académica y capacitaciones • Titulación universitaria, preferiblemente maestría en ciencias sociales (sociología, ciencias políticas), sistemas informáticos, estadística o afines. • Deseable maestría o especialización en gestión de proyectos, evaluación de proyectos o políticas públicas, o cooperación internacional. b. Experiencia • Experiencia mínima de cinco (5) años en el área MEAL, trabajando con ONGs internacionales, nacionales u organismos internacionales y en proyectos complejos multipaís/multi-socio (debe ser evidenciado en el CV), con énfasis en coordinación y supervisión de la implementación de sistemas MEAL. • Experiencia en desarrollo de líneas de base y uso de evidencia cualitativa y cuantitativa para análisis de resultados de programas y/o proyectos, de por lo menos 3 años. Eso incluye experiencia en el diseño, implementación y análisis de encuestas y guías de preguntas para levantamiento de datos cuantitativos y cualitativos, así como gestión y análisis de bases de datos complejos. • Manejo de sistemas de información y análisis estadístico, incluyendo manejo de softwares estadísticos. Deseable experiencia en el uso de herramientas o aplicaciones informativas para la recolección de datos a partir de dispositivos electrónicos (App ODK, Kobo). • Experiencia en monitoreo y evaluación en proyectos vinculados a la seguridad alimentaria y nutricional y de emergencias, de por lo menos 2 años. Se valora altamente conocimientos de proyectos de emergencia/asistencia alimentaria basadas en asistencia alimentaria. • Capacidad y experiencia en la coordinación y dirección de equipos de trabajo interdisciplinarios, así como coordinación/supervisión remota, de por lo menos 2 años. • Se valora experiencia previa en proyectos financiados por ECHO. c. Recursos materiales • Contar con el equipo informático, programas y herramientas necesarias para el desarrollo de los productos establecidos en los presentes términos de referencia. • Demostrar capacidad instalada y exclusividad para la consultoría.

Página 9 de 14


5. Rol y responsabilidades de la persona consultora Serán de responsabilidad exclusiva de la persona consultora: • • •

• • • •

Entregar los productos especificados en estos términos de referencia en la calidad y en los tiempos requeridos. Llevar a cabo todas las actividades preparativas y logísticas para el desarrollo de las actividades previstas en el marco de la consultoría. Mantener una relación de coordinación y comunicación constante con Acción contra el Hambre a través de reuniones periódicas para revisión de avances de los productos vía Skype y correo electrónico. Coordinar directamente con la Coordinación del Proyecto y el área MEAL de Acción contra el Hambre la realización de las actividades establecidas en el cronograma de actividades elaborado para el desarrollo de la consultoría. Registrar y documentar adecuadamente todo el proceso y entregar toda la información a Acción contra el Hambre Validar con las personas referentes, previo a su entrega final los documentos elaborados, que garanticen la satisfacción de los productos esperados. Entregar en formato digital los originales editables de los productos realizados de acuerdo con las características establecidas en los presentes términos de referencia. Estar cubiertos por un seguro contra accidentes y/o enfermedades que pudiesen ocurrir durante la ejecución de la presente consultoría.

No se permite que en el transcurso de la consultoría el servicio sea realizado por otra persona que no sea el/la contratado/a.

6. Rol y responsabilidades de Acción contra el Hambre Tendrá un rol de apoyo durante la consultoría, limitándose este a: • •

• • •

Facilitar, acompañar y supervisar el desarrollo de la consultoría. Establecer y facilitar los mecanismos de comunicación/coordinación entre Acción contra el Hambre, socios del Consorcio y la persona consultora, necesarios para el desarrollo de la presente consultoría. Brindar el acompañamiento institucional para facilitar la obtención de datos e información complementaria para la realización de la consultoría, si fuese necesario. Proveer a tiempo a la persona consultora la información y documentación disponible que tenga en existencia en relación con la consultoría solicitada. Colaborar con la planificación y participar de las distintas actividades contempladas en el marco de la consultoría.

Página 10 de 14


• • • • •

Mantener y facilitar la comunicación con las personas del proyecto para el desarrollo óptimo de la consultoría. Revisar y validar los avances de la consultoría y productos finales. Acción contra el Hambre pagará por el servicio prestado el monto y en los plazos establecidos en el apartado 10. Facilitar medios de transporte cuando sea requerido para la realización de la consultoría. Facilitar cuenta de correo institucional y acceso a la información de Acción contra el Hambre.

7. Coordinación y lugar de realización de la consultoría Las actividades de la presente consultoría se coordinarán estrechamente con la Coordinadora del Proyecto, quien está a cargo de velar por el conjunto de la implementación del proyecto CA-4 Seguridad Alimentaria. En el desarrollo de estas actividades será necesario coordinar decisiones con el área MEAL de la misión de Acción contra el Hambre (Directora Adjunta, Responsable de Gestión y Análisis de Datos y Técnico de Gestión de Datos), y también coordinarse estrechamente con las personas referentes de MEAL de cada ONG que forma parte del Consorcio. El trabajo se desarrollará en horario flexible y mediante teletrabajo, de acuerdo con el contexto debido a la pandemia del COVID-19.

8. Confidencialidad Todos los documentos generados durante la presente consultoría son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre, por lo que no se permite el uso de la información de NINGUNA manera, sin autorización previa. El uso de materiales e información proporcionada para esta consultoría es propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre. Los materiales e información proporcionada a la persona consultora son propiedad exclusiva de Acción contra el Hambre Centroamérica, y deberán ser utilizados específicamente como referencia al desarrollo de la presente consultoría.

9. Proceso de presentación de propuestas y plazos 9.1 Presupuesto y Formas de pago El presupuesto presentado para la realización de la consultoría deberá incluir los impuestos. Los pagos se realizarán de manera mensual contra entrega y aprobación de los de los productos comprometidos.

Página 11 de 14


Salvo acuerdo previo pactado con el(la) consultor(a) a cargo, el pago de servicios se efectuará de acuerdo con lo siguiente: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

8% contra entrega en calidad y forma y validación de los Productos 1 y 2 10% contra entrega en calidad y forma y validación de los Producto 3 10% contra entrega en calidad y forma y validación de los Productos 4 10% contra entrega en calidad y forma y validación de los Producto 5 10% contra entrega en calidad y forma y validación de los Producto 6 10% contra entrega en calidad y forma y validación del Producto 7 10% contra entrega en calidad y forma y validación del Producto 8 10% contra entrega en calidad y forma y validación del Producto 9 10% contra entrega en calidad y forma y validación del Producto 10 12% contra entrega en calidad y forma y validación del Producto 11

La persona consultora deberá extender para cada pago las facturas contables y/o recibos registrados ante la Autoridad Fiscal competente. También deben asumirse los costes y/o pérdidas correspondientes a la transferencia y la tasa de cambio. La tasa de cambio a aplicar para cada uno de los pagos será el FIFO publicado en el mes que corresponde el pago. Los pagos se podrán realizar en la moneda que el consultor solicite cumpliendo con todos los requisitos que la legislación guatemalteca establece. Considere que puede ser solicitada a la persona consultora una copia anulada de una factura para verificar el régimen y que estas estén habilitadas en SAT. Acción contra el Hambre cumple con todas las regulaciones impositivas contempladas por la ley guatemalteca, por tanto, se harán las retenciones del impuesto como corresponde a honorarios profesionales para trabajos realizados en el territorio nacional. En caso de que la entidad o consultor sea de origen extranjero y debe presentar impuestos en su país de origen, lo hará por cuenta propia sin que esto conlleve responsabilidad por parte de Acción contra el Hambre.

10. Presentación de propuestas y criterios de selección Requisitos para la propuesta técnica: La propuesta técnica debe incluir: o Documento que describe el abordaje metodológico por medio del cual enfocará y conducirá las actividades para cumplir con los servicios de la consultoría, incluyendo plan y cronograma de trabajo. Este documento no debe exceder de 7 páginas. o Hoja de vida.

Página 12 de 14


o

Desglose de trabajos similares realizados y/o documentos de sustento de la experiencia indicada en actividades similares a las requeridas en estos TdR.

Requisitos para la propuesta financiera: La propuesta financiera debe indicarse con el precio fijo total del contrato, con impuestos incluidos y un desglose de los costos contemplados para la realización de la consultoría. Criterios de selección: Con el fin de validar aquellas propuestas que ofrecen una mejor relación coste-calidad y valor añadido basado en la experiencia previa de la persona consultora, a la propuesta se le asignará una calificación máxima de 50 puntos como se detalla en el siguiente cuadro:

Aspecto a evaluar Formación académica Experiencia profesional

Propuesta Técnica Metodológica Plan y cronograma de trabajo Sub – Total por Evaluación Curricular y Propuesta Técnica Propuesta Económica Total

Ponderación 5 10 10 5 30 20 50

11. Proceso de presentación y plazos Las personas interesadas deben enviar sus propuestas técnicas y financieras al correo govando@ca.acfspain.org hasta el miércoles 17 de febrero de 2021, 13:00 horas, indicando en el asunto: “Consultoría MEAL CA-4 Food Security y efectos ETA & IOTA”. Para resolución de dudas respecto a la consultoría, se pueden comunicar al correo vrendon@ca.acfspain.org hasta el lunes 15 de febrero de 2021 a las 18:00 hrs. Únicamente se tomará en cuenta las propuestas que incluyan oferta técnica - económica y CV de la persona consultora (que no podrá ser sustituido/a posteriormente).

Página 13 de 14


Cronograma de selección: ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪

10 de febrero 2021 Publicación de la convocatoria. 15 de febrero 2021 Presentación y resolución de dudas respecto a la consultoría. 17 de febrero 2021 Fecha límite para la postulación. 22 de febrero 2021 Fecha límite para revisión de postulaciones, selección y notificación de la persona consultora. 25 de febrero 2021 Fecha límite de aceptación de la persona consultora. 01 de marzo 2021 Fecha límite de contratación de la persona consultora.

12. Fraude y Corrupción Acción Contra el Hambre Centroamérica está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, transparencia y rendición de cuentas.

CONTÁCTENOS en casos de dudas, reclamos, sugerencias o comentarios acerca de nuestra gestión Teléfono (Guatemala): +502 2316 4518 | Móvil: +502 4013 3222. E-mail: transparencia@ca.acfspain.org o puede depositar sus sugerencias en el buzón disponible en nuestras oficinas de Guatemala Capital y Chiquimula

Página 14 de 14


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.