TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE EVALUACIÓN FINAL I. INTRODUCCIÓN El objetivo general de estos Términos de Referencia (TdR) es establecer el marco obligatorio de trabajo para afrontar la evaluación final de la intervención titulada: “Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Río Coco II (Departamento de Madriz, Nicaragua)”. El cual es ejecutado por Fundación Acción contra el Hambre y sus socios locales: Unión de Cooperativas Agropecuarias del Norte de Las Segovias (UCANS R.L) y Cooperativa de Turismo Rural Proyectores del Medio Ambiente (COTUCPROMA R.L) con el apoyo de otros actores como la Alcaldía Municipal de Somoto y la Gerencia del Geoparque Río Coco. La importancia de la evaluación final del proyecto se fundamenta en la utilidad de esta en cuanto debe aportar a una visión objetiva de la intervención, considerando aspectos medulares propuestos como: el aumento de los ingresos de las familias, el fortalecimiento y/o fomento de actividades de inclusión económica y la innovación productiva y comercial; el acceso a mercados, la mejora de la rentabilidad económica y el fomento de innovaciones productivas ambientalmente sostenibles; el fortalecimiento de las capacidades de gestión y provisión de servicios de las cooperativas a sus socios/dueños con el empoderamiento y liderazgo de mujeres y el fortalecimiento del constructo del Geoparque río Coco, el cual se basa en la celebración del patrimonio de la tierra (geológico, arqueológico, histórico, sociocultural) y del territorio de los 5 municipios que lo integran, con énfasis en las personas y sus medios de vida estrechamente vinculados al potencial del patrimonio de la tierra. Todo lo antes referido, dese una perspectiva de género que permita identificar lecciones aprendidas para ser incorporadas en el diseño e implementación de programas y proyectos a implementarse en el futuro. Por lo que, de forma general, con esta evaluación se pretende conocer el grado de alcance de los objetivos y resultados formulados, como se han desarrollado los procesos que han contribuido al logro de estos y los factores limitantes de la ejecución, tanto internos como externos, así como el impacto alcanzado, la pertinencia y sostenibilidad de la intervención. Por lo tanto, la propuesta de trabajo debe responder a todas las cuestiones aquí indicadas, siendo condición necesaria para la aceptación del Informe de Evaluación por parte de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AACID. I.1. DATOS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN Fundación Acción contra el Hambre ENTIDAD BENEFICIARIA NOMBRE DE LA Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Río Coco II (Departamento de Madriz, Nicaragua) INTERVENCIÓN 0C100/2018 Nº. EXPTE AACID NORMATIVA REGULADORA DE Mediante la Orden del 21 de junio del 2016, publicada en el BOJA num.120. de 24 de junio del 2016, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las LA SUBVENCIÓN Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo que realicen intervenciones de cooperación internacional para el desarrollo por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se procede a su convocatoria para el ejercicio 2016, en adelante Orden reguladora. PAÍS DONDE SE DESARROLLA LA NICARAGUA MUNICIPIOS SOMOTO, SAN JOSÉ DE CUSMAPA, SAN INTERVENCIÓN LUCAS, LAS SABANAS Y TOTOGALPA I.2. RESUMEN DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN (Máximo 2.500 caracteres) Describa brevemente los problemas e intereses a los que pretende dar respuesta y describa la estrategia de intervención, haciendo referencia a otras intervenciones con las que pueda tener sinergias o complementariedades. La intervención se estructuró de acuerdo con el Enfoque de Desarrollo Humano, de manera que la lucha contra la pobreza e inseguridad alimentaria se ha planteado a través de la realización de los derechos de las personas Página 1 de 5