TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA AUDITORA

Page 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE UNA FIRMA AUDITORA PARA EL PROYECTO Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Rio Coco II, (Departamento de Madriz, Nicaragua)


1. INTORUDCCION Fundación Acción Internacional contra el Hambre, desea contratar la auditoría externa final del proyecto: “Desarrollo Territorial y Economía Social en el Geoparque Rio Coco II, (Departamento de Madriz, Nicaragua)”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), número de expediente OC100/2018 Normativa reguladora de la subvención: Mediante la Orden del 21 de junio del 2016, publicada en el BOJA num.120. de 24 de junio del 2016, se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo que realicen intervenciones de cooperación internacional para el desarrollo por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se procede a su convocatoria para el ejercicio 2016, en adelante Orden reguladora. Desarrollo de la Intervención: Nicaragua Municipios: Somoto, San José de Cusmapa, San Lucas, Las Sabanas y Totogalpa. El proyecto: Inició el 27 de enero del 2019 y finalizara el 30 de septiembre del 2020, (14 meses fue el periodo inicial luego se solicitó una extensión de 3 meses hasta junio 2020 y una segunda extensión de tres meses hasta septiembre 2020 para un total de 20 meses). Presupuesto del proyecto: €300,000,00 subvencionado en su totalidad por la AACID. A continuación: El proyecto se basó en 3 ejes especializados y al mismo tiempo complementarios durante 20 meses de duración, que a continuación se describen: i) mejora de la capacidad productiva y rentabilidad económica de 20 cooperativas, al dar prioridad a la generación de ingresos económicos de sus asociados y creación de oportunidades para mujeres y hombres; para ello se fortaleció las capacidades técnicas-productivas-comerciales de UCANS y COTUCPROMA, a través de servicios de capacitación y asistencia técnica a cooperativas de base y socios/dueños haciendo uso de mecanismos innovadores; se ha mejorado la gestión de conocimientos con la realización de diagnósticos, planes de producción, de negocios y manuales de producción, complementado con el acceso a recursos productivos a nivel de cooperativas e individuales que hicieron posible el establecimiento de parcelas/unidades productivas experimentales (frijol, fresa, apicultura), parcelas familiares con cultivos de frijol, maíz y sorgo, y el fortalecimiento de planes de negocios en producción artesanal. Cabe destacar, que uno de los componentes esenciales de la estrategia se basaba en la realización de intercambios entre integrantes de equipos técnicos y cooperativistas agrícolas y artesanales de Nicaragua y España, sin embargo, por el surgimiento y difusión del COVID-19, estas actividades se desestimaron ante su inviabilidad, debiendo reorientarse los recursos a actividades de reactivación de los sistemas productivos alimentarios de las familias en condiciones de mayor vulnerabilidad económica, social y ambiental. ii) Fortalecimiento organizativo, mayor democratización y capacidad de prestar servicios por las cooperativas de segundo y primer grado, lo cual ha sido posible con el acompañamiento del equipo de ACH y la provisión de servicios técnicos que han acrecentado las capacidades institucionales y empresariales, a través de la realización de diagnósticos, planes de mejora organizacional, planes de negocios/proyectos, el equipamiento con materiales, equipos de producción agrícola, artesanal y de oficina, permitiéndoles posicionarse de cara a los nuevos retos y oportunidades como agentes económicos relevantes de desarrollo comunitario y territorial. Página 2 de 7


iii) Mejora del ecosistema de inversión, emprendimiento y transformación social en territorio del Geoparque, este tercer componente se ha basado en acompañar a las 5 municipalidades y la gerencia del Geoparque río Coco para completar el dossier y completar el proceso de presentación de la candidatura a la UNESCO para su aprobación, como la puesta en marcha de su

2. OBJETIVO DE LA AUDITORIA 2.1

Revisión de la cuenta justificativa de la subvención de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo con aportación de informe de auditor. El objeto del contrato es la revisión de la cuenta justificativa de la subvención de la AACID y de las Contrapartes locales. Por tanto, se trata de realizar la comprobación de los requisitos establecidos en la normativa aplicable y elaborar un informe exhaustivo al respecto, teniendo en cuenta el Informe Financiero del proyecto. El informe de auditor que, conforme al artículo 41.1 ha de contener el informe económico final, debe cumplir las siguientes condiciones: 

 

 

El auditor de cuenta debe estar inscrito como ejerciente en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas dependiente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ROAC). No obstante, cuando la subvención tenga por objeto financiar una intervención a realizar en el extranjero podrá ser realizada por auditores ejercientes en el país donde deba llevarse a cabo, siempre que en dicho país exista un régimen de habilitación para el ejercicio de la actividad de auditoria de cuenta y que el auditor se encuentra registrado en el mismo. La auditoría se realizará, sobre el 100% de los documentos justificativos de gasto y pago, de acuerdo con la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo. El auditor debe de comprobar el cumplimiento de lo previsto en esta Orden y normativa aplicable, proporcionando en el informe que se presente a la AACID información sobre el complimiento de todos y cada uno de los requisitos que sobre la justificación de la intervención se exige en las mismas a las entidades beneficiarias. A tal efecto, la auditoria se realizará conforme a los procedimientos establecidos en el apartado 5 del Anexo IV de la Orden. En el caso de que la actividad subvencionada haya sido ejecutada en todo o en parte por un socio local o contraparte extranjera, no será exigible que los documentos justificativos del gasto de la subvención hayan sido reflejados en los registros contables de la beneficiaria. El informe de auditor, que será presentado en castellano, tendrá el contenido señalado en el apartado 6 del Anexo IV de la Orden reguladora.

1. EJECUCION DE LA AUDITORIA 1.1

Procedimiento a aplicar por el auditor:

1.

Para emitir el informe, el auditor deberá comprobar la adecuación de la cuenta justificativa de la intervención presentada por la entidad beneficiaria, mediante la realización de unos procedimientos generales y unos procedimientos específicos.

2.

Los procedimientos generales que el auditor debe realizar son los siguientes: a)

Analizar toda la normativa reguladora de la subvención para conocer las obligaciones impuestas a las entidades beneficiarias y al auditor respecto a la revisión a realizar. Página 3 de 7


b) Requerir la cuenta justificativa y verificar que se ha realizado conforme a las bases reguladoras de concesión de la subvención y ha sido suscrita por una persona con poderes suficientes para ello. c)

1.

En el caso de que el auditor de las cuentas anuales no sea el mismo que el designado para la revisión de la cuenta justificativa de la subvención, este último tiene que informar a los auditores de cuentas de su encargo, todo ello previo consentimiento de la entidad beneficiaria.

Los procedimientos específicos que el auditor debe realizar son: a)

Revisar el Informe Técnico Final. El auditor tiene que analizar el contenido del informe técnico final y revisar la concordancia entre la información contenida en este informe y lo contenido en el informe económico final. Los procedimientos realizados, así como los resultados obtenidos de la aplicación de los mismos, tienen que mencionarse en el informe del auditor.

b) Revisar el Informe Económico Final. Esta revisión abarcará la totalidad de los gastos incurridos en la realización de la intervención subvencionada y consistirá en revisar los siguientes extremos: 1.

Que la información económica contenida en el Informe Económico Final está soportada por una relación clasificada de la totalidad de los gastos e inversiones realizados con cargo a todos los fondos aportados a la intervención sea cual sea el origen de su financiación, ordenada por partidas del presupuesto validado, con identificación del acreedor y del documento, número de factura o documento admisible, su importe, fecha de emisión, fecha y forma de pago.

2.

Que los gastos e inversiones han sido realizados dentro del período de ejecución de la intervención subvencionada a excepción de los gastos de los informes de evaluación y auditoría que podrán realizarse hasta la finalización del plazo de presentación del informe final aunque esta fecha sea posterior a la de finalización de la ejecución de la intervención y los de identificación y formulación que podrán ser anteriores al inicio de la intervención, conforme a lo especificado en el artículo 15 A.I.1 de la Orden.

3.

Que los gastos e inversiones que integran la relación han cumplido los requisitos para tener la consideración de gasto subvencionable tal y como se indica en el Capítulo V de la Orden.

4.

Que los gastos e inversiones que integran la relación están acreditados mediante los documentos exigidos en el apartado 3 del presente Anexo para cada tipo de gastos y que dichos documentos que han de ser originales o copias compulsadas cumplen los requisitos establecidos al efecto y han sido reflejados en los registros contables. En el caso de que las actividades hayan sido ejecutadas en todo o en parte por un socio local o contraparte extranjera, no será exigible que los documentos justificativos del gasto de la subvención hayan sido reflejados en los registros contables de la entidad beneficiaria.

5. Que se ha procedido a una correcta clasificación de los gastos e inversiones de acuerdo con el contenido de las bases reguladoras y el presupuesto validado aprobado. El auditor ha de incluir un cuadro resumen por partidas comparativo del presupuesto validado y ejecutado con indicación de las desviaciones tanto en cantidades absolutas como en porcentaje. 6.

Que se produce la necesaria coherencia entre los gastos e inversiones justificados y la naturaleza de las actividades subvencionadas.

7.

Que el informe económico final se ha presentado en euros y que se ha realizado una correcta conversión de todos los gastos e inversiones realizados en moneda extranjera, así como la comprobación de los justificantes del tipo de cambio aplicado, indicando el método utilizado para la conversión según lo mencionado en el apartado 2.3 del presente Anexo.

8.

Que los documentos originales han sido correctamente estampillados conforme al apartado 4 del artículo 43 de la Orden. Página 4 de 7


9.

Que la entidad dispone de ofertas, en los supuestos previstos en el artículo 31.3 de la Ley General de Subvenciones, y de una memoria que justifique razonablemente la elección del proveedor, en aquellos casos en que no haya recaído en la propuesta económica más ventajosa.

10. Que la subcontratación de la realización de actividades objeto de la subvención se ha realizado con la correspondiente autorización expresa de la AACID, conforme indica el artículo 38 de la Orden. En este sentido, cuando la entidad beneficiaria realice subcontrataciones, total o parcial, con terceros de la intervención subvencionada en los términos previstos en el artículo 29 de la Ley General de Subvenciones, el auditor solicitará de la entidad beneficiaria una declaración de las actividades subcontratadas, con indicación de los subcontratistas e importes facturados. El auditor deberá tener presente a lo largo de su revisión la información contenida en esta declaración, con objeto de comprobar su concordancia con el resto de información o documentación utilizada por el auditor para la ejecución de los procedimientos contemplados en esta norma. 11. Que la suma de los costes indirectos de las intervenciones no ha superado el límite del 10% del total de la subvención otorgada a través de la Orden. 12. Que la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, está acreditada y que su concurrencia se adecua a lo previsto en las presentes bases reguladoras en cuanto a su compatibilidad o, en su caso, ha existido exceso de financiación. 13. Que se ha presentado en tiempo y forma la Comunicación de Inicio y los Informes de Seguimiento. 14. Que se ha solicitado autorización previa a la AACID o, en su caso, que se han comunicado las modificaciones introducidas en la intervención. a.

En el caso de que la subvención haya sido destinada a la adquisición de bienes inmuebles, el auditor revisará la documentación relativa a la compraventa, vinculación, transferencia e inscripción, en su caso, en registros públicos

b.

Comprobación del justificante de pago del reintegro de remanentes. En el supuesto de que exista remanente de subvención no aplicada, el auditor comprobará el justificante de pago del reintegro a la AACID de dicho remanente, así como de los intereses derivados de éste y la correspondiente anotación contable.

c.

Carta de manifestaciones. Al término de su trabajo el auditor solicitará a la entidad beneficiaria una carta, firmada por la persona que suscribió la cuenta justificativa, en la que se indicará que se ha informado al auditor acerca de todas las circunstancias que puedan afectar a la correcta percepción, aplicación y justificación de la intervención. También se incluirán las manifestaciones que sean relevantes y que sirvan de evidencia adicional al auditor sobre los procedimientos realizados.

1.2 Contenido del informe del auditor. Como resultado de su trabajo el auditor tiene que emitir un informe en el que se detallen las comprobaciones realizadas y se comenten todos aquellos hechos o excepciones que puedan suponer un incumplimiento por parte de la entidad beneficiaria de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas para la obtención de la subvención. Es su deber proporcionar toda la información con el suficiente detalle y precisión para que la AACID pueda concluir al respecto. Además de ello, el informe a realizar por el auditor tiene que contener obligatoriamente la siguiente información: a) Identificar a la entidad beneficiaria de la subvención. b) Identificar al órgano de la entidad beneficiaria que haya procedido a la designación del auditor. c) Identificar a la AACID como entidad concedente de la subvención.

Página 5 de 7


d) Identificar el título de la intervención, el número de expediente, el importe de la subvención concedida por la AACID, la resolución de concesión y demás resoluciones posteriores que modifiquen la anterior. e) Identificar el informe económico final objeto de la revisión, que se acompañará al informe de auditor, informando de la responsabilidad de la entidad beneficiaria de la subvención en su preparación y presentación. f) Hacer referencia a la aplicación de la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo y del resto de la normativa que regula la subvención. g) Detallar los procedimientos de revisión llevados a cabo por el auditor y el alcance de los mismos. h) Mencionar que la entidad beneficiaria facilitó cuanta información le solicitó el auditor para realizar el trabajo de revisión. En caso de que no la hubiese facilitado en su totalidad, se mencionará tal circunstancia con indicación de la información omitida. i)

Indicar que el trabajo de revisión no tiene la naturaleza de auditoría de cuentas ni se encuentra sometido al texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, y que no se expresa una opinión de auditoría sobre la cuenta justificativa.

j)

Ser firmado por quien o quienes lo hubieran realizado, con indicación de la fecha de emisión y número de inscripción de los mismos en el ROAC, en su caso, o en el supuesto de realizarse por auditores ejercientes en el país donde deba llevarse a cabo la intervención en el que exista un régimen de habilitación para el ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas, denominación del registro y número de inscripción del auditor.

1. TIEMPO DE CONTRATACION Y LUGAR DE TRABAJO: La coordinación y supervisión será realizada por la Gestora de Auditoria de la organización adjudicataria. La auditoría comenzará con fecha de 11/01/2021 cuando empezará el periodo de revisión por parte de la empresa auditora hasta el día 22/01/2021. El plazo para enviar el informe preliminar elaborado por la empresa auditora es hasta la fecha 29/01/2021. Posteriormente, se establece un plazo de 10 días laborales para el envío de subsanaciones y rectificaciones por parte de la entidad adjudicataria de la subvención, para enmendar las posibles incidencias detectadas en el informe preliminar. Se estable el día 12/02/2021 para la emisión del informe definitivo y su presentación a Acción contra el Hambre. No obstante, el cronograma previsto podrá sufrir ligeras alteraciones si así lo justifican las circunstancias de la auditoría y así lo acordasen las partes. Si posteriormente el organismo financiador (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo) solicitase aclaraciones y/o modificaciones al informe entregado, estas se aportarán en una adenda aclaratoria, sin coste adicional alguno. La revisión y verificación de documentos por parte de la empresa auditora se realizará en las oficinas de Managua, Nicaragua de Acción contra el Hambre, que se encuentran en Villa Fontana, del Club Terraza 2 c oeste, 1 c sur y ½ c oeste, casa n°143.

2. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL/LA AUDITOR/A: a) Debe estar inscrito obligatoriamente en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas. b) Debe tener por lo menos 5 años de experiencia en auditorias de cuentas de proyectos de Cooperación Internacional. c) Debe tener por lo menos 2 proyectos de la AACID auditados.

1. PAGO. Página 6 de 7


La presente Auditoría conlleva el cobro de honorarios profesionales por un monto total de 151,008.06 (ciento cincuenta y un mil ocho córdobas con 06/100), estos serán pagados de la siguiente forma: 1. 2.

50% a la firma del contrato 75,504.03 NIO. 50% a la entrega final de informe final 75,504.03 NIO

La Firma Auditora deberá extender para cada pago las facturas contables correspondientes. Los pagos estarán sujetos a las deducciones legales y/o impuestos correspondientes a honorarios profesionales. Al momento de ser seleccionada, la Firma deberá presentar a Acción contra el Hambre, los documentos legales respectivos para su revisión. Se solicita que la Firma Auditora tenga cuenta BAC en córdobas, lo pagos serán realizado por medio de la banca en línea. Acción contra el Hambre esta exento del pago del impuesto al valor agregado (IVA), la Firma Auditora deberá proporcionar el código SAC.

1. POSTULACIONES. Las firmas interesadas deben enviar propuesta técnica y financiera a Karla Guzman López al correo kguzman@ca.acfspain.org con el título “auditoría externa final proyecto AACID” adjuntando oferta técnica, oferta económica y CV y/o del equipo.

2. CRONOGRAMA DE SELECCIÓN. 

13 de noviembre de 2020 - Fecha límite para la postulación 18:00 Horas

27 de noviembre de 2020 - Fecha límite para la revisión de las postulaciones y selección de la Firma Auditora

04 de diciembre de 2020 - Fecha límite para la firma de contrato entre Acción contra el Hambre y la Firma Auditora

Acción contra el Hambre en Centroamérica está comprometida con la protección y confidencialidad de sus datos, la transparencia y la retroalimentación. Contáctenos en caso de dudas, reclamos o sugerencias acerca de nuestra gestión.

1. ACEPTACION La Firma seleccionada y aceptada por Acción Contra el Hambre, firmará en el siguiente espacio como medio de aceptación de los presentes Términos de Referencia, anotando para el efecto los datos siguientes: Nombre:

__________________________________________________________

Cedula:

__________________________________________________________

Fecha:

__________________________________________________________ Página 7 de 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.