4 minute read

Un acto institucional renderá homenaxe a Vales Villamarín no 50 aniversario do colexio

O centro, que acaba de recibir a Medalla de Prata da cidade, organiza o 17 de maio unha andaina solidaria

REDACCIÓN / Betanzos

Advertisement

A comisión organizadora do 50 aniversario do CEIP Francisco Vales Villamarín celebrará o 16 de maio ás 12.00 horas un acto institucional nas instalacións do centro co que se renderá homenaxe ao 50 aniversario do centro e a Francisco Vales Villamarín co descubrimento dunha placa conmemorativa que estará colocada na columna da entrada principal do colexio, xusto debaixo da que se instalara en 1982.

Vales Villamarín fue un maestro avanzado a su tiempo en su forma de impartir las clases: "Tenía una forma de actuar muy libre, llevaba a sus alumnos a los conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Coruña, a las instituciones, a los museos, a las cajas de ahorro… para que aprendiésemos a manejarnos y a comprobar que la vida no se encerraba entre cuatro paredes. Había más allá y ese más allá no se puede aprender si no se vive en vivo y en directo. Eso es lo que perseguía", relata José-Domingo Vales, quien recuerda cómo su padre dedicaba jornadas de la semana a salir por Coruña para mostrar a sus alumnos como defenderse en la ciudad: "Nos decía: “Pregúntale al guardia donde está la calle X”. Y una vez que el alumno tenía la información: “Ahora nos conduces hasta donde te dijo el guardia” y era una forma de enseñar práctica y abierta y no encorsetada en la sala de clase", sostiene. Quiso transmitir esa pasión por la enseñanza a su hijo José-Domingo, quien reconoce que se sintió obligado a seguir los pasos de su padre si bien su vocación era otra muy distinta, la misma que su hermano había seguido, la de militar: "En cuanto le pedí a mi padre para ingresar en la Academia General Militar, por circunstancias de tipo sentimental él quería que yo siguiera su carrera y tuve que hacerla por amor a él. Y como decía Castelao: “Estudié la carrera de Medicina por amor a mi padre y no la ejercí por amor a la humanidad”. Yo digo lo mismo: “Estudié la carrera de Magisterio por amor a mi padre y no la ejercí por amor a la infancia”. No iban a salir bien parados. Recuerdo que me dijo, “tú estudias Magisterio y cuando seas mayor haces lo que te de la gana”. Y efectivamente, por el sentido militar que me caracterizaba ya en ese momento, seguí sus "órdenes" y cuando me hice mayor abandoné la carrera de Magisterio y me dediqué a lo que me gustaba desde pequeño. Siempre soñé con ser capitán de los Tercios de Flandes o Lombardía", explicó.

Sin embargo, lo que Vales Villamarín no logró en vida, lo consiguió después de fallecer, y su hijo José-Domingo -que abandonó su puesto de Maestro Nacional para ingresar en el ejército- siguió sus pasos en el ámbito de la investigación: "Me dediqué a investigar trabajos que él había hecho, apuntes que tenía, una cantidad de notas sueltas. Me diplomé en Heráldica y Vexilología y me dediqué a investigar siguiendo un poco las normas que él me había enseñado en mi infancia y adolescencia. Gracias a eso he publicado algún libro, bastantes trabajos especializados en diversas materias aparte de un par de novelas", cuenta. Su obra más reciente, O día que detivemos o tempo, acaba de publicarse en castellano y fue presentada en Toledo recientemente.

Orgulloso de su padre, se emociona al recordarle y, sobre todo, al hacer balance de las numerosas muestras de apoyo y cariño que tanto los ciudadanos como las autoridades le han brindado:

"Algo para mí de agradecer es que la ciudad de Betanzos se volcó siempre, el pueblo, las autoridades, se volcaron con él y eso demuestra el cariño, el afecto... Todos los honores que podía recibir mi padre los tuvo siempre de mano entre la gente de su pueblo", explica.

Sin embargo, hubo momentos en los que se encontró solo, como cuando se opuso a la construcción de edificios como el Mercado Municipal o la Torre y esa lucha tuvo incluso repercusiones en su salud: "Él tuvo siempre la cuestión de defender el tipismo del pueblo, no impedir el avance, el desarrollo, ni mucho menos, pero sin que se perdiese ese encanto, poético que tenía y que tiene Betanzos", afirma.

José-Domingo Vales Vía, temeroso de caer en el subjetivismo al hablar de su padre, recogió los detalles de su vida y obra en una biografía "apasionada" -como él la define- publicada por el Ayuntamiento de Betanzos.

El próximo 16 de mayo descubrirá la placa que recuerda a su padre en el 50 aniversario del colegio que lleva su nombre, como en su día había hecho el propio Francisco Vales Villamarín, junto a su hijo mayor, tan solo unos meses antes de su fallecimiento.

Confirmaron asistencia ao acto o Conselleiro de Educación, o Delegado Territorial da Xunta, o Xefe Territorial de Educación, o Xefe de Inspección e a corporación municipal. Tamén está prevista a asistencia de directores dos centros educativos de Betanzos e da zona, entidades culturais do municipio e antigos profesores.

O 17 de maio e coincidindo co Día das Letras Galegas, organizarase unha andaina solidaria na que se recollerán alimentos non perecedoiros e produtos de hixiene

A Corporación municipal xunto ao director do Vales Villamarín, Alejandro Sánchez Amado, no acto de entrega da Medalla de Prata da cidade ao colexio / FOTO ARUME para doar a Cáritas e Cruz Vermella. A andaina sairá ás 11.00 horas da Praza do Campo cun percorrido de 5 km. polo casco histórico e outras rúas da cidade, pasando por diante do colexio, onde se instalará un photocall. Para participar non será preciso inscrición previa.

Medalla de Prata da cidade

O Concello entregou a Medalla de Prata da cidade ao CEIP Vales Villamarín en recoñecemento polos seus 50 anos de formación educativa e persoal de milleiros de betanceiros e betanceiras.

O director do centro, Alejandro Sánchez Amado, agradeceu no seu nome e en nome da comunidade educativa, este recoñecemento e asinou no Libro de Ouro da cidade.