5 minute read

<Imagen: LipikStockMedia en Freepik>

Para ponerte lentillas lo primero es recurrir a un profesional que después de evaluar tu defecto visual te hará ciertas medidas y te recomendará las más apropiadas para ti teniendo en cuenta la frecuencia de uso, el tamaño de tu córnea, el diámetro de tu pupila y de tu iris. Al principio se establece un período de pruebas y revisiones en las que te enseñaremos a manejarlas y a limpiarlas y que servirá para determinar que la lentilla seleccionada es cómoda durante todas las horas de uso y te proporciona la mejor visión posible manteniendo intacta tu salud ocular.

TIPOS DE LENTILLAS

Advertisement

Existen diferentes tipos de lentillas, normalmente las llamamos duras y blandas, y dentro de ambas hay diferentes categorías.

Las lentillas blandas pueden ser:

- Diarias: Son de 1 solo uso, es decir cada día que las pongas estrenarás lentillas. No requieren líquidos de mantenimiento, son muy finas y por ello muy cómodas. Las hay para miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, pero no para todas las graduaciones.

- Semanales, quincenales, mensuales, trimestrales: Son las que popularmente llamamos lentes desechables, y dependiendo de su duración estrenarás lentillas cada semana, cada 15 días o cada 1/3 meses. Necesitan un mantenimiento diario, se deben limpiar después de su uso para que sean cómodas cuando te las pongas al día siguiente. Las hay para casi todas las graduaciones.

- Anuales: Son las que solemos llamar lentes convencionales.

En algunos casos el tamaño de la córnea o la graduación requiere que las lentillas se fabriquen a medida, y es cuando solemos recurrir a ellas, pues si bien hace años eran las más usadas, a día de hoy cada vez se adaptan menos.

Además del mantenimiento diario, según la composición de la lágrima, a veces requieren un mantenimiento semanal e incluso en ocasiones precisan una limpieza profesional para volver a ser cómodas, ya que en su superficie se pueden acumular las proteínas de la lágrima.

Dentro de las lentillas blandas también se incluyen las de desenfoque periférico, que por su geometría forman una imagen en la retina que influye en que ésta disminuya su crecimiento a la vez que compensa el problema visual. Son las que se usan en el control de la miopía.

Además, en lentes blandas también hay:

- Lentes cosméticas: Las que cambian el color de tus ojos, hay una gran variedad de colores y tonos y pueden ser graduadas o no, aunque generalmente sólo suelen corregir la miopía y la hipermetropía.

- Lentes de fantasia: Cada vez más demandadas cuando se busca un “efecto” especial como ojo rojo, blanco, pupila de gato… e incluso algunas son fluorescentes, y también pueden ser graduadas.

Todas ellas pueden ser fabricadas en distintos materiales, será el especialista, durante el período de pruebas, quien determine cuál es el material óptimo para tus ojos.

Las lentillas duras o rígidas se llaman así porque no se deforman como las lentillas blandas. Si bien puede parecer que son más incómodas, si están bien adaptadas no lo son en absoluto. Aunque parezca raro, permiten mayor paso de oxígeno al ojo que las blandas, por ello se suelen adaptar a personas que requieran mucho paso de oxígeno hacia la córnea. Proporcionan una visión muy nítida, son más fáciles de manipular que las lentillas blandas y tiene una mayor duración. En casos de astigmatismos irregulares son las más indicadas.

También de este material están fabricadas las lentes de Orto-K, que se conocen popularmente como “lentes pijama” ya que se usan durante la noche para el control de la miopía y se hicieron muy populares porque muchos opositores recurren a ellas para pasar las pruebas de la vista. Su adaptación requiere un seguimiento muy exhaustivo por parte de un profesional para no provocar ninguna lesión en la cornea.

Chama ao 981 77 45 74

Dolores musculares, articulares, de espalda, de cabeza

Problemas mandibulares

Traumatismos

Lesiones deportivas

Problemas posturales

Problemas viscerales relacionados con alteraciones mecánicas Problemas circulatorios

Bebés (cólicos, plagiocefalias, …)

FÁCIL APARCAMIENTO · HORARIO FLEXIBLE

CITA PREVIA

628 44 09 77 www.rubalfisioterapia.es

·

Escáner intraoral Maior precisiónMenos invasivo Mellor post-operatorio · Láser terapéutico· Ciruxía guiada con férula Rúa Caneiros, 3 baixo dereita 981 77 13 26 · 604 069 985

CLÍNICA KOREA HAN

Dirección: Calle Rollo, Nº 27 - 1º 15300 Betanzos

Teléfonos: 690039333 / 646390497

CLÍNICA PODOLÓXICA

Laura María Pita Paz Colegiado nº743

CALLOS · DUREZAS PÉ DIABÉTICO UÑA ENCARNADA...

981 775 163

(CONSULTA PREVIA CITA)

C/Rollo, 3-1º Izda. 15300 Betanzos

Raquel Vicente Fernández Nº Coleg.: 677 · C-15-001002 info@ibogar.es

Callos, Durezas, Hongos, Uña encarnada, Reconstrucción ungueal...

La actividad física es cualquier movimiento voluntario producido por los músculos y que tiene como consecuencia el gasto energético por encima del metabolismo basal (el gasto energético que el cuerpo necesita para funcionar).

El ejercicio físico es una actividad física planificada, estructurada y repetitiva que tiene el objetivo de mejorar o mantener el funcionamiento del organismo.

Las recomendaciones de salud pública dirigidas a mujeres embarazadas y puérperas que se presentan en las Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios (2020), si no hay contraindicaciones, son:

• Realizar una actividad física regular durante el embarazo y el postparto. (Recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada).

• Hacer como mínimo 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada cada semana con el fin de obtener beneficios notables para la salud. (Recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada).

• Incorporar varias actividades

Clínica Dental

Pardellas

Nº de rexistro sanitario: C-15-001500

Nº de colexiados: 15001754 e 28013502

TRATAMENTOS INTEGRAIS DA TÚA BOCA COA ÚLTIMA TECNOLOXÍA:

· Escáner intraoral

· Láser terapéutico

· Ciruxía guiada con férula

Arranxamos a rotura da súa prótese no día

Rúa Caneiros, 3 baixo dereita

Flavia Polanco Teijo · Matrona. Matrosaúde aeróbicas y de fortalecimiento muscular. También puede resultar beneficioso añadir estiramientos moderados. (Recomendación fuerte, evidencia de certeza moderada).

Durante el embarazo deben practicarse actividades físicas que no causen problema alguno a la salud materna ni al desarrollo fetal, siempre y cuando se hagan de manera adecuada y controlada

Beneficios Para La Salud

MATERNO-FETAL

Realizar actividad física durante el embarazo y postparto, y disminuir el sedentarismo, tienen los mismos beneficios que para el resto de la población, pero adicionalmente se ha visto que para la salud materno-fetal conlleva:

• Disminución del riesgo de preeclampsia o hipertensión gestacional.

• Disminución del riesgo de diabetes gestacional.

• Mejor control del peso durante el embarazo.

• Disminución de las complicaciones del parto.

• Disminuye las complicaciones neonatales.

• Alivio de las molestias habituales del embarazo (lumbalgia, edemas, estreñimiento, calambres, …).

• Ayuda a conciliar el sueño. Dentro de las recomendaciones de buenas prácticas incluidas en estas Directrices de la OMS se indica que:

• Hacer algo de actividad física es mejor que permanecer totalmente inactivo.

• Las mujeres embarazadas y puérperas deben comenzar con pequeñas dosis de actividad física, para ir aumentando gradualmente su duración, frecuencia e intensidad.

• Conviene ejercitar los músculos del suelo pélvico a diario para evitar la incontinencia urinaria.

Existe suficiente evidencia para recomendar ejercicio físico, si no hay contraindicaciones, desde el primer trimestre de gestación.

Las embarazadas y puérperas se consideran una población especial, ya que las modificaciones que sufre el cuerpo de la mujer en estas etapas obligan a realizar adaptaciones de la actividad física a la hora de prescribirla, para evitar posibles efectos adversos. Por ello es recomendable que dicha prescripción sea realizada y supervisada por profesionales.

Nº Colegiado: 7928 MATRONA