Suplemento rural del 2 de marzo de 2011

Page 1

Miércoles 2 de marzo de 2011

ATKEI

Miércoles 2 de marzo de 2011

Fotos: MATKEI

BUENA ALTERNATIVA PARA FLORICULTORES

El lisianthus Raimundo Chien (*)

El Centro de Floricultura de la Misión Técnica Taiwán, en Caacupé, sigue

trabajando en la introducción de nuevas alternativas para nuestro país, en cuanto a flores de corte se refiere. Actualmente, se están desarrollando diferentes variedades, entre las que se destaca el lisianthus, que se caracteriza por su fácil reproducción.

E

l lisianthus se presenta en forma sencilla o múltiple y con diferentes colores, entre los que destacan el blanco, el rosa, el morado, el azul y el amarillo. Su tallo puede llegar a medir entre 40 cm y 50 cm de largo, en cuyo extremo aparecen las flores de 6 cm a 9 cm de diámetro. Para la conservación de las flores, se las puede mantener en jarrones, y su presentación puede hacerse en muchas formas: en manojos, en un solo tallo; con los capullos flotando en floreros o recipientes con agua, o en combinación con otras flores en sencillos arreglos.

CULTIVO Los trabajos con esta variedad se deben realizar en invernadero, descartando hacerlo al aire libre, ya que, de este modo se disminuye la influencia negativa de las inclemencias climáticas. El ciclo de crecimiento del lisianthus es anual o bianual. Las variedades para flor cortada tienen una altura entre 60 cm y 120 cm, mientras que para la producción en maceta, se buscan más pequeñas y de porte más compacto, llegando a medir entre 15 cm y 30 cm.

PODA

Es recomendable cortar sus tallos debido a su continuo crecimiento. El peso de la flor puede provocar que se doblen los tallos y acaben partiéndose. Su periodo de máximo esplendor es el verano, aunque en el hogar pueden conservarse durante todo el año bajo condiciones de buena iluminación.

PLANTACIÓN EN MACETAS Cuando se recurre a este método, el lisianthus pasa por tres fases de crecimiento. Durante los primeros 20 o 30 días, la planta desarrolla escasamente su parte aérea, al contrario de las raíces. En el segundo mes, el tallo se alargará y la planta emitirá otros tallos secundarios en los que aparecerán los botones florales. En la fase final, en el tercer mes, los botones se desarrollan, a la vez que sus pedúnculos se alargan, hasta alcanzar su altura definitiva. Estos botones cambiarán de color, pasando del verde inicial al de la variedad que se haya seleccionado, para finalmente abrirse. La maceta puede sacarse al exterior situándola en un lugar bien iluminado, pero evitando que el sol incida directamente en las horas centrales del día.

CARACTERÍSTICAS A esta planta se la conoce en otras regiones como eustoma, que significa “hermosa boca”. Es una especie sorprendente por su floración y por el cambio de color de sus capullos. El lisianthus tiene un aspecto brillante hasta el final de su ciclo, a diferencia de otras especies. Sus capullos no florecen todos a la vez, sino que van creciendo gradualmente y van transformándose según se abren.

(*) Especialista en floricultura Misión Técnica de Taiwán


2

Miércoles 2 de marzo de 2011 Miércoles

CÓMO SABER SI EL HATO ESTÁ INFECTADO

Fotos: MATKEI

Control de parásitos

internos en los bovinos

Ciclo de desarrollo de parásitos internos Durante el proceso de aplicación de

Dr. Antonio Rodríguez (*)

antiparasitarios en el ganado bovino,

info@cedivet.es

existen puntos importantes que deben ser tenidos en cuenta. Como primera medida, debemos hacer la colecta de la materia fecal en el campo y luego remitirla al laboratorio. Es importante que las muestras de heces estén bien identificadas, tanto en forma individual como en relación con el lote al que pertenece el animal al que se le extrae la materia fecal.

C

on los análisis en mano, el veterinario que asesora el establecimiento deberá realizar una serie de trabajos antes de la aplicación del antiparasitario. Es fundamental tener en cuenta que los animales a ser desparasitados deben estar como mínimo 12 horas en el corral sin ingerir alimento alguno, porque los animales con el estómago vacío pueden aceptar mejor el antiparásito que se les aplica, más que aquellos que están con el estómago cargado. Este punto es muy importante, ya que existen trabajos que han demostrado que el efecto de los antiparasitarios es mucho mejor en relación con la ganancia de peso, en animales que están con el estómago vacío a la hora de la aplicación.

PESADO DE LOS ANIMALES

Una vez que los animales están en el corral, hay que pesar el 10 % de ellos. Por medio de ese peso obtenido, realizaremos el promedio del peso de los animales, para ajustar la dosis del antiparasitario a usar. Este trabajo es fundamental, porque actualmente existen envectocidas que se utilizan a muy pequeña dosis. Por ejemplo, se encuentran derivados de las hibermectinas que se utilizan en dosis de un centímetro por cada 50 kilos de peso vivo. Eso quiere decir que la dosificación debe ser exacta, como también las jeringas que se utilizarán deben estar bien esterilizadas y bien calibradas.

En esta edición Control de parásitos internos en los bovinos

Pág. 2

Mandioca para cerdos

Pág. 3

Ensilaje preparado para el invierno

Pág. 4-5

Nuevas alternativas en maquinarias

Pág. 6

Clasificados y Agrupados

Pág. 7

Humus de lombrices

Pág. 8

CANTIDAD DE HUEVOS

Con los resultados del laboratorio hay que tener mucho cuidado, porque en nuestro medio, la infestación por parásitos es mixta, lo que significa que podremos determinar a partir de qué cantidad de huevos tratar a los bovinos. Específicamente, la infestación mixta presenta una categoría de leve, moderada y grave. En nuestro medio, consideramos una infestación moderada la presencia entre 200 a 700 huevos por gramo de heces. Es grave a partir de 700 huevos por gramo de heces.

Es importante también recalcar que el lugar de la aplicación es fundamental. En nuestro medio, se estila aplicar en la tabla del cuello, zona donde mejor se absorben los antiparasitarios por la gran cantidad de vasos linfáticos que se encuentran en ella.

llevarlos inmediatamente al potrero donde estuvieron anteriormente, porque en ese potrero existe una gran presencia de larvas, lo que haría que prácticamente todo el trabajo realizado anteriormente no tenga el efecto deseado.

DESCANSO DEL POTRERO

Conviene insistir en que la desparasitación del ganado bovino se debe realizar de acuerdo a la cantidad de huevos de cada hato; de acuerdo a la situación epidemiológica del rebaño, y según el tipo de pastura que se tiene.

También hay que tener en cuenta que, después de realizada la desparasitación, los bovinos deben estar como mínimo 6 a 8 horas en el corral, para posteriormente trasladarlos a un potrero limpio o descansado. Se debe evitar la práctica de la rápida desparasitación y de

RECOMENDACIÓN

(*) Especialista en producción animal


3

Miércoles 2 de marzo de 2011

Fotos: MATKEI

USO EN LAS RACIONES

Mandioca para cerdos Dr. P. M. Gibert matias@abc.com.py

La mandioca seca, y mejor aún si se puede utilizar en forma

peletizada, abarata los costos de producción, facilita su uso y permite obtener mayor cantidad de energía a menos precio, sobre todo cuando se la compara con el maíz.

Para la alimentación de cerdos, la mandioca puede ser utilizada en forma cruda, cocinada o seca.

L

os requerimientos nutricionales de los cerdos dependen de la raza, la edad, el sexo; el estado productivo, la salud y las posibilidades ambientales en que es trabajado el animal, ya que varían considerablemente, según se encuentren en confinamiento o en semiconfinamiento. Generalmente estas necesidades se dividen en etapas: preiniciador, iniciador, crecimiento, engorde y terminación o mantenimiento; además en reproducción y gestación. Cada una de ellas, está determinada por los requerimientos de proteínas de alto valor biológico, en las tres primeras etapas; que por otra parte, se van reduciendo considerablemente al final del proceso de crianza. El cerdo es uno de los animales que tienen la propiedad de que, a partir de los 15 días de lactancia, pueden consumir altos contenidos de hidratos de carbono, que es lo que aporta con facilidad la mandioca. La suplementación tempranera de estos animales facilita el uso de balanceados con altos rendimientos. Después del destete, la mandioca es un buen recurso forrajero en la cría de cerdos, sobre todo porque estos digieren fácilmente

Los cerdos pueden ser alimentados con sólidos a temprana edad, después de los 15 días de lactancia.

las fuentes de carbohidratos que aporta la raíz. Los resultados son mejor aún cuando se utiliza la harina de mandioca, que es una buena opción como fuente de energía. Los requerimientos de los cerdos son muy altos sobre todo en la etapa de preiniciador, que va de los 21 a 40 días de edad o de 5 a 10 kilos de peso, en la que los niveles de proteína son relativamente altos, ya que alcanzan al 20 % de proteína

bruta (PB) y las necesidades de energía van hasta 3.300 kilocalorías por kilogramo (kcal/kg). Para llegar a estos niveles, es necesario contar con materias primas de alto contenido energético, como son el maíz, la mandioca, el sorgo, la soja integral; o se debe recurrir a los aceites vegetales, para lo cual, en nuestro medio, es necesario trabajar con antioxidantes durante la época de calor.

He preparado algunas raciones donde he incorporado expeler de soja como fuente principal de proteína; también soja integral como soporte secundario de proteína, pero fundamentalmente como dador de energía y homogeneizante por su contenido graso. Esto es bueno cuando se trabaja el balanceado como harina y no paletizado, y se usa el maíz, el sorgo y la mandioca como fuentes de energía. Como amalgamante y cuerpo, se puede emplear el afrecho de trigo que, cuando tiene buen precio, es necesario usarlo adecuadamente para ampliar la capacidad digestiva del animal por el contenido de fibra que posee. Además, puede emplearse la harina de hueso calcinada o el fosfato bicálcico como fuente de fósforo y la piedra caliza para completar el requerimiento de calcio. Siempre se debe usar un complemento mineral indicado para la especie; junto con vitaminas y aminoácidos sintéticos para suplementar la deficiencia que se produce, debido al alto requerimiento que los lechones tienen, sobre todo en las etapas preinicial e inicial, en las que los valores de leucina van de 1.10 % a 1.40 %.

El conocimiento del manejo del popî de mandioca permite su uso en mayores cantidades. En la fase de terminación, se puede casi hacer las raciones sin un grano de maíz, es decir, ocupando casi el 60 % del total del balanceado, siempre y cuando se tengan presentes las limitaciones en aminoácidos que tiene la mandioca. En la fase de terminación, también se puede incorporar una buena cantidad de hoja de mandioca para satisfacer la demanda de proteína de los animales. En San Ignacio, Misiones, he visto alimentar a cerdos con follaje fresco de mandioca sin ningún problema. Recomiendo cuidado y experiencia en esta última práctica. En nuestro medio, cualquiera que sea la forma en que se utilice la mandioca en la alimentación de los cerdos, siempre se tendrá una mayor ventaja comparativa en relación con el empleo de granos, por los rendimientos de la raíz y el costo de producción de los cultivos. Consuma lo que el Paraguay produce. Produzca lo que el Paraguay y el mundo necesitan. Recuerde: “El Paraguay puede”.


4

Miércoles 2

Ensilaje ALIMENTO PARA ÉPOCAS CRÍTICAS

Preparando el invierno

L

a escasez de alimento produce carencias nutricionales que traen consigo disminución de la producción de leche, carne, lana, huevo, y otros; pérdida de peso, junto con la predisposición al ataque de enfermedades e incluso la muerte de los animales; especialmente, cuando se combina con lluvia, frío y viento. En muchos casos, los productores se ven obligados a comprar rastrojos de cosechas de cultivos, mover a los animales de un lugar a otro en busca de alimento o venderlos, pues de lo contrario estos corren el riesgo de morir. Hay que tener en cuenta que el periodo crítico coincide con la época de destete, momento en el cual, tanto la madre como el ternero están en condiciones corporales bajas por la falta de disponibilidad de alimento, lo que lleva a buscar alternativas nutricionales para sobrellevar dicho periodo.

En algunas zonas de Paraguay, en particular en la época seca, la alimentación de los animales en producción se vuelve difícil, especialmente entre los meses de junio, julio y agosto; e inclusive entrando la primavera. Esto es debido a las secuelas que dejó el invierno. El presente artículo busca informar sobre la importancia para el productor, de contar con este alimento en aquellos períodos de escasez; o bien ante condiciones climáticas adversas. Ing. Agr. Diana Rovira (*)

ALTERNATIVA Una alternativa es el ensilaje, ya que soluciona el problema de escasez de forrajes en las épocas de sequía, en los cuales el reto es ofrecer a los animales alimento de buena calidad, aprovechando los recursos de la finca. El ensilaje es un método de conservación de forrajes húmedos, de fácil manejo y reducido costo.

En la época de lluvias se pueden aprovechar los excedentes de pastos y plantas arbóreas para la alimentación animal. La alimentación es uno de los aspectos que impide el desarrollo de las fincas en las zonas secas. Por ello, para la época crítica y/o de escasez de alimento, es importante conocer los recursos de los que se dispone; además de los pastos y forrajes que se pueden introducir de acuerdo a las condiciones existentes y el valor nutritivo. QUÉ ES UN ENSILAJE Es un método de conservación de forraje verde, ya sea de pastos o de leguminosas en la época de abundancia (verano) para que sea usado en la época de escasez (invierno). El ensilaje es un proceso fermentativo, que con la presencia de ácidos orgánicos afectan la acidez, hasta niveles en los cuales la actividad de los microorganismos se detiene. VENTAJAS DE LOS ENSILAJES · Aprovechamiento del alimento que sobra en la época de verano, para la época de invierno. · Ofrecer a los animales un alimento de buena calidad en la época de

La utilización del silo cajón es una de las alternativas que pueden manejar los productores para el almacenamiento de forrajes. Esta opción tiene la ventaja de que generalmente no posee filtraciones y el producto no entra en contacto con la tierra.

Etapas de humedad de granos y forrajes pa ETAPAS

GRANO LECHOSO %

½ LÍNEA DE LECHE %

Humedad del grano

48

40

Humedad del forraje

74

68

Duración promedio entre etapas

11 días

6 días

sequía. · Fácil elaboración. Permite dar un mejor manejo y uso a los forrajes. · Se puede elaborar en cualquier finca, sin grandes inversiones. · Los pastos y forrajes, una vez ensilados, se pueden usar en cualquier periodo del año, en especial cuando hay escasez. CALIDAD DEL ENSILAJE Y COLOR La calidad del forraje es difícil de determinar objetivamente. Esta calidad depende de su valor nutritivo y de la aceptación por parte del animal. El color del ensilaje es importante; el color verde es el más deseable. Generalmente, un color oscuro se encuentra en algunos silos. Esto puede ser el resultado de un calor excesivo, de una pobre compactación o de un contenido de humedad muy bajo. Por otra parte, una alta

¼ GRANO

humedad en el silo se traduce en un color verde muy bajo o en un color negro, mientras que los hongos están presentes cuando hay aire. EL OLOR DEL ENSILAJE El olor es otro aspecto importante en el ensilado. Un buen silo no presenta nunca olores fuertes. Estos ensilajes de fuertes olores no son deseables para los animales en producción y son indicadores de una considerable pérdida de nutrientes totales. Un ensilaje es malo si tiene olor a vinagre, a mantequilla o a basura. En estos casos, el animal disminuye el consumo o lo rechaza. REQUISITOS PARA UN BUEN ENSILAJE Temperatura ideal: 30 ºC a 37 ºC Duración: 4 semanas a 5 semanas. RESULTADOS · Termina la fermentación. · Mueren las bacterias.


5

2 de marzo de 2011 Fotos: MATKEI

Cuando se alcanza la madurez fisiológica, el grano contiene entre 62 % a 65 % de MS (materia seca); la espiga entre 55 % a 60 % y la planta entera entre 32 % y 38 % de MS. Cualquier variación en el porcentaje de MS después de este período, se debe a una pérdida de humedad. De este modo, trabajando en la línea de leche y no en estado lechoso, se obtiene mayor producción de materia seca, y una mayor densidad energética.

ara linea de leche

O DE LECHE %

Actualmente el saber manejar el ensilado es de fundamental importancia para los productores, ya que representa una alternativa de alimento para épocas críticas.

GRANO PASTOSO DURO %

35

32

64

60

7 días

Más de 7 días

· Esterilización de la masa ensilada. Conservación por tiempo indefinido. QUÉ SE PUEDE ENSILAR Los materiales que se pueden ensilar son: pasto elefante (camerún), caña de azúcar, sorgo forrajero, mandioca y maíz. Si se hace un silo, se pueden aprovechar los excedentes de pasto verde en la época lluviosa, principalmente los de corte como el camerún, así como maíz, sorgo y caña. De igual forma, se evitarán las pérdidas y se dispondrá de alimento, sosteniendo una producción normal durante todo el año. Para ensilar, el pasto se debe cortar entre los 45 a 50 días después del último corte; cuando han alcanzado una altura entre 1,20 y 1,50 metros. En el caso del maíz, el corte se realiza cuando los granos están en estado lechoso, que por lo general es a los 60 días; y el sorgo, a los 50 días.

ENSILADO DE MAÍZ En el caso del maíz, es muy importante el momento de picado, pues es necesario manejarse con el concepto de línea de leche en el grano. Para ello, se mira tomando una espiga con las manos y quebrándola en dos; al observar con detenimiento, podemos ver que existe una línea que divide la parte sólida de la parte líquida o lechosa, la cual se va corriendo hacia el centro a medida que el cultivo va madurando. Esta es la llamada línea de leche. Con la utilización de la cosecha basada en la línea de leche, es posible incrementar la producción y calidad del ensilaje de maíz. El momento óptimo de picado se determina en función de la línea de leche; línea que separa el endosperma duro (almidonoso) del endosperma líquido. Esta línea de leche debe ubicarse entre 1/4 a 1/2 del grano; es decir 1/4 a 1/2 del grano es líquido y el resto es sólido. De todos modos, generalizando, se puede decir que para pasar de grano lechoso a 1/2 línea de leche tarda 11 días, de 1/2 a 1/4 línea de leche tarda 6 días y de 1/4 línea de leche a grano duro o sin leche 7 días.

SORGO FORRAJERO El sorgo forrajero se puede utilizar en zonas donde el rendimiento del maíz es inestable; además el sorgo juega un papel preponderante por su rusticidad. Las condiciones para la preparación de silo de sorgo son iguales a las de maíz, solo que tenemos que poner especial atención al grano. Si no tiene la posibilidad de quebrarlo en el picado, prácticamente esta energía no será aprovechada pasando de largo por el tracto digestivo del animal. Lo que se puede hacer es adelantar el picado a “grano apenas pastoso”; si bien obtenemos una menor cantidad de grano, lo que logramos es una mejor calidad para la nutrición animal.

Las leguminosas se cortan cuando están maduras y necesariamente se les debe agregar un 25 % de melaza, para facilitar la fermentación y aumentar la palatabilidad. El corte del pasto en la parcela se hace entre los 0,10 m y 0,15 m del suelo, de tal manera que favorezca el rebrote de la planta. Se efectúa con machete, formando manojos. Los acarreadores se encargan de llevar los manojos de pasto al sitio del silo. En la picadora hay que asegurarse de que el corte del material sea entre los 2 cm y 4 cm; hay que tener el cuidado de que no se obstruya la salida del pasto. CÓMO COMPACTAR Para esta fase, se pasa constantemente un barril, que es un accesorio muy importante, ya que al introducirle tierra o arena en una proporción de un tercio a dos de su capacidad, se convierte en una exce-

lente compactadora y distribuidora del material picado, en cada capa hasta alcanzar un grosor de 10 cm a 20 cm para reducir los espacios en los que pueda alojarse aire. Al momento que se van compactando las capas, se da forma al talud o paredes con el mismo pasto picado para ir formando la estructura del silo. Cuando ha concluido el picado de todo el pasto requerido y el silo está lleno, se debe sellar con el mismo nylon de tal forma que se tenga una envoltura completa del material en el silo. Finalmente, se colocan hojas de pasto seco y se agregan de 15 cm a 20 cm de tierra para cubrir el nylon y asegurar el sellado. Los silos forrajeros deben ubicarse cerca del corral y de las parcelas de pasto de corte para facilitar las actividades. Los mejores ensilajes son los de plantas que producen granos como el maíz y el sorgo, debido a la gran cantidad de material que producen por unidad de superficie; valor nutritivo, sabor y aroma. El tamaño del silo dependerá del número de animales a alimentar y del tiempo que se deberán mantener. RECUERDE El ensilaje es una buena opción para conservar forrajes para la época seca, siempre y cuando se lo elabore adecuadamente y se empleen los recursos disponibles en la finca. (*) Técnica. Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)

CAÑA DULCE Y LEGUMINOSAS La caña se debe cortar cuando tiene un año. Proporciona azúcares que facilitan la fermentación de los materiales ensilados, principalmente cuando los pastos que se utilizan están maduros.

Existen diversas formas de ensilar y también varias plantas que se pueden utilizar. No obstante, lo importante es que se sigan las recomendaciones para que el producto sea de alta calidad.


6

Miércoles 2 de marzo de 2011 Miércoles

TRACTORES Y SEMBRADORAS

Fotos: MATKEI

Nuevas alternativas

en maquinarias Buscando dar a los productores

Eduardo Guex (*) www.motormarket.com.py

lo mejor en tecnología, se

presenta este año su nueva línea de tractores y cosechadoras. De acuerdo a lo señalado por Eduardo Guex, el objetivo es cumplir con las necesidades de aquellos agricultores que tienen la obligación de producir para que nuestro país siga creciendo.

A

ctualmente disponemos de tractores de 65 hp y 86 hp con opcional de cargadora frontal para áreas de pequeña y mediana extensión; también disponemos de tractores desde 101 hp hasta 160 hp que dan la garantía de fuerza, resistencia y rendimiento. Los mismos pueden ser utilizados para diversas aplicaciones, en el sector ganadero, por ejemplo, para preparación y manejo de heno; trabajo para prepa-

CAMPOS Y GRANJAS MANUAL ILUSTRADO CRÍA Y MANEJO DE CABRAS!! paso a paso cada parte de la actividad p/lograr un rebaño caprino productivo. Incluye CD video “Cría de cabras lecheras”. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 4.374.045.-

ENGORDE INTENSIVO DE BOVINOS!! Conozca cómo realizar este negocio ganadero. Manual y 2 discos del curso de

ración de suelos y trabajos de siembra, entre otros. Para la línea de siembra, se dispone de plantadoras para granos gruesos (siembra de soja y maíz) de 5 a 15 líneas, y sembradoras de granos finos (trigo) de 17 a 29 líneas. “Cabe destacar que ambas marcas otorgan muy bajo consumo de combustible; los mismos están dotados de cajas totalmente sincronizadas e inversores de marcha. Los tractores cuentan con una amplia gama de marchas con superreduc-

confinamiento con explicaciones, fórmulas de alimentación, costos, infraestructuras, etc. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 7.460.677.-

MANGAS Y CORRALES!! Gran manual c/planos, dibujos, p/construcción de instalaciones ganaderas: aguadas, cepos, bretes, embudos, apartadores, balanza, alambradas, tranqueras, etc. Incluye CD, con fotos. Tel. 021 515-553. Entr. a dom. Envíos a todo el país. 7.460.678.-

Los trabajos de campo se facilitan con la ayuda de maquinarias agrícolas.

tor (creeper) incorporado, una alta velocidad para transporte, frenos en las 4 ruedas y opciones con cabinas cerradas con aire acondicionado. “En lo que respecta a los repuestos, los mismos están totalmente asegurados desde el primer tornillo hasta el último equipo más sofisticado; además, contamos con cobertura tanto de servicios como repues-

tos en todo el país. “El servicio de posventa es el punto más importante a tener en cuenta a la hora de adquirir un tractor; es por eso que nuestra firma le da mucha importancia a este punto, manteniéndonos en todos los puntos del país con una amplia cobertura a nivel nacional. “Actualmente, tenemos nuestra casa central en Fernando de la

Mora, frente al mercado principal de Abasto, así como también están nuestras sucursales y agencias en Santa Rita, Ciudad del Este, Katuete, San Alberto, Bella Vista, Encarnación, Loma Plata, Campo 8”.

MÁQUINAS Y ACCESORIOS LLEGÓ NUEVA PARTIDA DE TRACTORES YANMAR!! originales con pala de 30 a 45 hp. Consulte nuestros planes de financiación. Tel. 021 283-960/1 y 0981 952-267.

OFERTA POR ESTA SEMANA!! Tractor ISEKI con rotovadora japonesa, seminueva, G. 29.500.000. Consúltenos sin compromiso. Tel: 021 283960/1 al 0981 952-267.

SERVICIOS PROFESIONALES SEMINARIO CÓMO DESARROLLAR UNA GRANJA ECOLÓGICA!! Organizado por el Servicio de Informaciones y Desarrollos Técnicos Agropecuarios (S.I.D.T.A.). Con el apoyo de AG Representaciones. Este seminario se realizará el día sábado 5 de marzo de 2011 en el local de la Dirección de Extensión Agraria del M.A.G. Serán disertantes: Dr. Rubén Telles, Dr. Juan Ramírez e Ing. Juan Ramírez. Para las inscripciones, llame al 0983-713-637 o escriba a: info@ paraguayproductivo.com

7.461.183.-

TRACTORES!! YANMAR de 33, 35 hp, 4x4. MITSUBISHI de 33 y 36 hp, 4x4 y 4x2. HINOMOTO de 33 hp. Precios especiales por pago al contado. Tel: 021 283-960/1 al 0981 952-267. 7.461.184.-

7.461.185.-

PICADORA P/3 PUNTOS C/ CACHAPÉ!! p/tractores chicos o medianos, rastra cañeras, arados a disco, bombas de agua para tractores. Rotovadoras de 1.40 a 1.80. Cosechadoras. Tel: 021 283-960/1 al 0981 952267. 7.461.186.-

(*) Director de MOTORMARKET S.A.

4.358.050.-


7

Miércoles 2 de marzo de 2011

Más detalles en www.negocioganaderopy.com 8.270.394.-

CURSO INTENSIVO!! Producción Ganadera Vacuna para principiantes. Fecha: del lunes 7 al sábado 12 de marzo. Horario: del lunes 7 a viernes 11, de 18:00 a 20:30 horas. Sábado 12: de 8:00 a 13:00 horas. Local: sala de Capacitación del Senacsa, San Lorenzo. Organiza: Diario Digital Negocio Ganadero y la Agencia de Noticias e Información Agropecuaria (ANIA). Tema 1: Descripción del Sistema Productivo, Características del Predio, Infraestructura Básica Requerida. Tema 2: Manejo del Rodeo de Cría. Tema 3: Proceso de Invernada o Engorde; Recursos Forrajeros para una Alimentación Eficiente. Tema 4: Operaciones más Comunes con el Ganado, Nociones de Administración Rural y Manejo de Recursos Humanos. Tema 5: Sanidad Bovina, Plan Sanitario. Tema 6: Mecanismos Legales de Compraventa de Ganado Bovino, Documentaciones Requeridas, Trazabilidad. Tema 7: Administración Contable y Tributaria de un Establecimiento Ganadero. Plazas limitadas a 50 personas. Inscripciones: 0981913 057 o al 021 285 261 - rodolfoad@gmail.com - info@ negocioganaderopy.com.

VARIOS CAMIONETA FORD F250 XLT MOD. 2004, TURBO DIÉSEL 4x4!! 4 ptas., céd/ verde, 84.000 millas, a.a. cong., dir/hid., lev/vid/eléc., airbag, full eq., tapiz/cuero, 4 buscahuellas, tapa carroc. plástico duro, perfecto estado. US$ 24.900. Tr. 0981 762-246. 4.349.474.-

CAMIONETA VERSIÓN MILITAR M. BENZ GD 300 4x4!! diésel, mod. 84, 3 ptas., céd/verde, a.a. cong., def. front/ tras, estribera, buscahuellas, impecable. US$ 9.900. Tr. 0981 762-246. 4.349.475.-

G. 12.900.000 JEEP WILLYS!! Céd/verde, motor original, 3 antivuelcos, techo lona, defensa frontal, frenos, embrague, pintura y tapizado y motor nuevo, perfecto estado, G. 12.900.000. Tr. 0981 762-246. 4.349.476.-

HELADERA EXHIBIDORA CON 2 PUERTAS DE VIDRIO!! especial para lácteos, quesos y bebidas, motor Electrolux. Ancho 1,60 m, altura 2,20 m. Nueva, sin uso, G. 4.900.000. Tr. 0981 762-246. 4.349.477.-

DESEAN EXPORTAR ARROZ A PAÍSES DE EXTRAZONA De acuerdo con José Masurek, presidente de la Asociación de Arroceros de la Cuenca del río Tebicuary, la meta de los productores dedicados al cultivo del cereal es exportar a países de extrazona, como Irán, Irak o Centroamérica. Ya no basta el abastecimiento a nivel nacional, sino que se pretende exportar a Brasil, Bolivia y Chile, como a otros países. El titular del gremio arrocero explicó que las características ambientales y de suelo, sumadas a la implementación de alta tecnología, principalmente en el departamento de Misiones, posicionaron al rubro en los más elevados estándares mundiales. “Calidad ya tenemos para exportar adonde sea, porque es la misma de Estados Unidos y Brasil. Para intentar exportar a países de extrazona falta aumentar la producción”, indicó Masurek. POSTERGAN FIESTA DE LA COSECHA DE ARROZ La Fiesta Nacional de la Cosecha de Arroz, prevista para el 24 de febrero, se postergó

para el 11 y 12 de marzo. Esta actividad se realizará en San Juan Bautista, Misiones, y representa la segunda edición de esta festividad. La apertura de esta actividad iniciará a las 9.00 de la mañana, en la estancia La Posta de la familia Zub, ubicada en Aguaray. Se prevé una breve presentación con las palabras del gobernador Víctor Hugo Pereira. Igualmente, formará parte de esta actividad el ministro de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo. SOJEROS DEPENDEN DEL CLIMA PARA BUENA COSECHA El Ing. Ronal Dietze, en nombre de la Cooperativa Colonias Unidas, expresó, en una entrevista radial, su deseo que se mantenga el clima soleado para acelerar la cosecha de soja. La siega se retrasó debido a las constantes lluvias registradas en el país. Varios dirigentes de organizaciones de productores manifestaron su preocupación sobre posibles pérdidas en la calidad y rendimiento de los granos de la zafra 2010/2011, que podrían ser causadas por las precipitaciones, según indicaron Rubén Sanabria, de la CAP, y Regis Mereles, de la APS, entre otros. Los técnicos explicaron que se

requieren por lo menos dos a tres días bien soleados y sin lluvias para que el suelo de cultivo se reafirme lo suficiente y permita a las máquinas entrar para reanudar la cosecha. CURSO SOBRE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Desde el 7 al 11 de marzo se realizará un curso teóricopráctico sobre inseminación artificial dirigido a todo público en la cabaña Doña Blanca. La actividad se desarrollará con el apoyo de un equipo docente que está compuesto por los doctores Adolfo Pereira, José Frutos, Martín Céspedes, Gabriel Heisecke y Leticia Frutos. Informes a los siguientes números: 585 006 / 0981 995 526 / 0981 582 722. PRESENTARÁN NUEVAS TECNOLOGÍAS Un interesante día de campo sobre nuevas tecnologías e innovaciones en el rubro de la soja serán presentadas mañana, jueves, en el campo demostrativo de la firma Dekalpar, ubicado en Santa Rita. La actividad está prevista para las 7:00 horas. Los organizadores de la actividad señalaron que se presentarán los últimos avances en materia de mejoramiento genético, tecnología de manejo y protección de cultivos, equipamientos y maquinarias agrícolas.


8

Miércoles 2 de marzo de 2011 Miércoles

PRODUCCIÓN DE ABONO NATURAL

Fotos: MATKEI

Humus de lombrices

Fotos: MATKEI

Ing. Rodney Filipinni (*)

La lombricultura es una actividad que permite descomponer y utilizar los restos vegetales y animales por acción de las lombrices, para producir un abono natural denominado humus de lombriz, el cual es un excelente nutriente para la huerta o pequeñas parcelas de cultivos. El proceso de obtención es sencillo y requiere un corto tiempo, pudiendo emplearse los recursos existentes en la propia finca del productor.

L

as lombrices rojas californianas pueden criarse en cautiverio, en tablones o camas especialmente construidas para el efecto. Esta especie es la recomendada porque se habitúa a vivir en cautiverio. La lombriz respira por la piel, no tiene dientes y chupa los alimentos por la boca. Cada lombriz vive en promedio 4 años, pudiendo llegar hasta los 16 años. Las lombrices poseen los dos órganos sexuales en su cuerpo: el masculino y el femenino. Para multiplicarse se juntan dos lombrices, quedando las dos dispuestas a tener cría. La multiplicación ocurre a los 7 días del apareamiento, y se repiten consecutivamente después de los 3 meses de vida del anélido. Luego de la unión, cada lombriz pone un huevo, del cual salen de 1 a 20 lombricillas al pasar los 21 días; estas pueden comer y valerse por sí mismas desde el mismo momento de su nacimiento. Las lombricillas recién nacidas son blancas hasta los 5 días, luego se tornan rojizas, y 2 a 3 semanas después se vuelven rojas. El tamaño de las lombricillas recién nacidas varía de 0,5 a 2 centímetros, pero crecen muy rápido y a los 3 meses llegan a su tamaño y peso de adulto. Una lombriz adulta mide de 5 a 10 centímetros y pesa entre 0,5 a 1 gramo, y ya puede multiplicarse nuevamente. SU ALIMENTACIÓN Cada lombriz come por día el equivalente a su peso corporal. Se estima que unas 50.000 lombrices consumen unos 50 kilogramos de materia orgánica en descomposición. De los 50 kilos, 20 sirven para su mantenimiento, y los 30 restantes son eliminados o excretados

La cama de cría es el lugar donde se pone el alimento y se crían las lombrices. Es recomendable que esta se construya sobre la superficie del suelo para evitar inundaciones en días de lluvia.

Cada lombriz come por día el equivalente a su peso corporal. Se estima que unas 50.000 lombrices, consumen unos 50 kg de materia orgánica en descomposición.

en forma de humus. Es decir, que el sevo’i rekaka o excreta es el humus que se usa como abono. El buen desarrollo de las lombrices en la cama de cría se da entre los 18 y 25 grados centígrados, con un porcentaje de humedad de entre 40 y 80 %. CRÍA DE LOMBRICES Para iniciar la cría de lombrices se deben elegir terrenos con poca pendiente, sin problemas de drenaje, en suelos francos; no muy arcillosos ni muy arenosos. Debe haber disponibilidad de agua. Pero no posibilidades de encharcado. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Las lombrices aprovechan muy bien todo tipo de alimentos orgánicos, principalmente restos de cosechas, o de jardín. Para empezar a preparar el alimento, se recomienda mezclar en partes iguales, estiércol de animales, sea de vaca, aves, cabras u otros, con restos vegetales, pastos,

malezas o restos de cosechas. - Para preparar la cama, se debe colocar en el lugar una capa de 10 a 20 centímetros de restos vegetales de altura, de ancho 1,5 metros; y el largo es variable, puede ir hasta 10 metros. - Agregar una capa de 10 a 20 centímetros de estiércol de animales, extendiéndolo en forma uniforme. - Regar con una mezcla de agua, cal y ceniza. - Repetir los pasos hasta llegar a una altura de 50 centímetros. - Al lograr la altura deseada, regar bien y voltear. A los pocos días, el preparado comienza a aumentar su temperatura, superando los 45 grados C; es peligroso, se debe evitar que se queme, para ello hay que voltear y regar nuevamente tantas veces como sea necesario. - Se debe voltear y regar cada 5 días hasta que el alimento quede listo. Se reconoce que el alimento está listo para ser suministrado a las lombrices cuando la temperatura es normal —entre 20 y 25

grados C—; la acidez debe ser lo más cercano al neutro, es decir, con un pH de 7; la humedad está entre los 50 y 70 %. No tiene olores desagradables, y tiene un color negruzco. CAMA DE CRÍA La cama de cría es el lugar donde se pone el alimento, y se crían las lombrices. Es recomendable que esta se construya sobre la superficie del suelo para evitar inundación en días de lluvias. El lugar de la cama de cría debe contar con lugares sombreados, donde el sol no incida directamente sobre la misma. Se debe nivelar el suelo. Las paredes de la cama pueden ser de madera, ladrillo o tallos de cocotero u otro material disponible en la zona. Las medidas de cada cama puede ser según el lugar de que se dispone. Una alternativa es de 1,5 metros x 20 metros de largo, con una altura de 30 centímetros. Es aconsejable construir dos camas, separadas por un caminero de unos 80 centímetros.

MANEJO Primeramente se coloca el alimento en capas de 10 centímetros, luego regar bien. Al día siguiente, colocar otra capa de alimento, y regar nuevamente. Esperar otro día más y luego sembrar las lombrices. La siembra de lombrices se realiza en forma cuidadosa, empleando guantes y distribuyéndolas en montones homogéneos sobre la superficie de la cama. La cama se debe mantener siempre húmeda y con cobertura, evitando los rayos del sol en forma directa. Los alimentos no se deben aplastar ni compactar, y si eso ocurriera, se debe remover para que le entre oxígeno. La cosecha se realiza luego de 3 meses de la siembra. Primero se cosechan las lombrices y luego el humus. Para el efecto, se debe tener en cuenta la ausencia de huevos en la cama, y el humus debe tener un color negro, granulado, y sin olor. Una técnica para la cosecha de las lombrices es colocando sobre y a lo largo de la cama un alimento trampa, con 15 centímetros de alto y 30 centímetros de ancho, regarlo abundantemente y luego de 3 días se debe recoger todo el alimento trampa conteniendo a las lombrices para llevarlas a otra cama de cría. Otra técnica es la de dejar de regar un día; las lombrices irán más abajo, y se podrá cosechar la superficie. Repetir dos veces la misma operación hasta que quede la menor cantidad posible de lombrices dentro de la cama para cosechar el humus, que deberá ser colado y secado a temperatura ambiente. Finalmente, se realizará el envasado y venta, o la aplicación directa a los cultivos agrícolas. (*) Especialista en producción de humus de lombriz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.