BACK TO SCHOOL 2025

Page 1


EL REGRESO A CLASES A DISFRUTAR

Gonzalo Estrada Cruz (t) Fundador

Alberto Estrada Torres Presidente del Consejo de Administración

Gonzalo Estrada Torres Vicepresidente del Consejo de Administración

Alberto D. Estrada Hernández Director General

Gonzalo I. Estrada Sáenz Director Corporativo de Relaciones Institucionales

Armando Solorio Director Corporativo Comercial

Claudia Osuna Cedillo Directora Comercial

Juan Antonio Martínez Director Editorial

Enrique Trujillo Álvarez Director de Infraestructura

Erick David Muñiz Soto Gerente de Información

Eduardo Garza Hinojosa Gerente de Relaciones Institucionales

6

Aliados digitales del alumno

Muchas familias y escuelas están optando por integrar soluciones digitales que faciliten la vida académica

Daniel Avitúa Eduardo Chávez

Roberto Leal Editores

José Salazar Coordinador de Diseño

Jorge Solís

Alejandra Aguayo Oscar González Diseño Editorial

Tel: 8047-4900 Ext. 2204 ventasabc@grupoabcmedia.com Ventas

Una publicación, impresión y distribución de Editorial Monterrey, S.A. Oficinas y Talleres: Platón Sánchez 411 Sur, Monterrey, N.L. Apartado M-19 C.P. 64000 Tel: 8047-4900. Oficinas en CDMX: Leibintz 231, Col. Anzures México, CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101. Fundado el 15 de junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha 22 de julio de 2011 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de esta publicación.

15 Ideas para un espacio de estudio funcional en casa

Tener un lugar adecuado para estudiar en casa puede mejorar significativamente el rendimiento académico

18 Lonchera saludable

Preparar un lunch saludable no tiene que ser complicado ni costoso con estas recetas

La clave

La clave está en elegir tecnología funcional, accesible y adecuada a la edad y nivel escolar del alumno

ALIADOS DIGITALES DEL ALUMNO

Con el regreso a clases, muchas familias y escuelas están optando por integrar soluciones digitales que faciliten la vida académica

Redacción

Hoy más que nunca, la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para estudiantes de todos los niveles. Ya sea en el aula o desde casa, el uso de dispositivos, plataformas y aplicaciones puede marcar la diferencia entre una jornada escolar caótica o una experiencia de aprendizaje organizada y eficiente.

Con el regreso a clases, muchas familias y escuelas están optando por integrar soluciones digitales que faciliten la vida académica. Entre las más populares se encuentran las aplicaciones para organizar

tareas y horarios, como Google Calendar, Trello o Todoist, que ayudan a los estudiantes a gestionar sus tiempos y evitar olvidos importantes.

Las tabletas y laptops educativas también se han consolidado como una inversión clave, especialmente en secundaria y preparatoria. Equipadas con apps educativas, lectores digitales y acceso a clases virtuales, estos dispositivos permiten tomar notas, consultar materiales y realizar tareas desde cualquier lugar.

Además, las plataformas colaborativas como Google Classroom, Microsoft Teams o Moodle continúan siendo fundamentales para compartir recursos, entregar trabajos y comunicarse con profesores y compañeros de clase. Estas herramientas

promueven una dinámica más interactiva y organizada dentro del proceso educativo.

En cuanto a accesibilidad, ya existen opciones económicas en el mercado, así como programas gubernamentales y escolares que apoyan con equipo y conectividad a quienes más lo necesitan.

La clave está en elegir tecnología funcional, accesible y adecuada a la edad y nivel escolar del alumno. Una buena elección no solo facilita el aprendizaje, sino que también fomenta la autonomía, la disciplina digital y la motivación académica.

CLAVES PARA APOYAR A LOS ESTUDIANTES

El papel de la familia y los docentes debe ser el de aliados, no el de jueces

REDACCIÓN

El regreso a clases representa un nuevo comienzo para miles de estudiantes, pero también un reto para quienes arrastran dificultades académicas. El bajo rendimiento escolar en adolescentes puede estar relacionado con causas emocionales, familiares o incluso neurológicas, por lo que especialistas en educación y psicología coinciden en que la motivación no debe nacer desde el castigo, sino desde el acompañamiento y la empatía.

“Lo primero que debemos hacer como adultos es dejar de etiquetar a los adolescentes como ‘flojos’.

“Muchas veces su bajo desempeño es una forma de pedir ayuda”, explica Carolina Escamilla, orientadora educativa en nivel medio superior.

Entre las estrategias recomendadas está establecer metas pequeñas y alcanzables, reconocer los avances por mínimos que sean, y tratar de vincular

el aprendizaje con los intereses del estudiante: si le gustan los videojuegos, puede comenzar a aprender inglés o lógica matemática desde allí.

También es clave permitir que el adolescente tenga cierta autonomía para organizar su tiempo de estudio, evitando comparaciones con sus compañeros o hermanos. “No todos los estudiantes aprenden igual ni a la misma velocidad. Validar sus emociones sin juicio es fundamental”, añade Escamilla.

El papel de la familia y los docentes debe ser el de aliados, no el de jueces. Si los problemas persisten, se recomienda buscar orientación psicopedagógica para descartar trastornos como TDAH, dislexia o ansiedad escolar, que requieren atención especializada.

Herramientas como aplicaciones educativas, videos interactivos y métodos visuales pueden ser un buen punto de partida para retomar el ritmo. “No se trata de presionar, sino de recuperar la confianza en su proceso de aprendizaje”, concluye la especialista.

Ejercicios para la mente

Intenta hacer pequeñas series matemáticas (como contar hacia atrás de 7 en 7) o resolver acertijos.

MEJORA TU CONCENTRACIÓN

AL ESTUDIAR

mantener la concentración en clase o en casa es un reto común entre los jóvenes

Ejercicios de respiración

Respirar de forma

lenta y controlada puede ayudarte a calmar la ansiedad y enfocar tu atención.

REDACCIÓN

Después de las vacaciones, volver a clases puede resultar difícil, especialmente cuando la mente sigue en “modo verano”. Retomar el ritmo de estudio y mantener la concentración en clase o en casa es un reto común entre los jóvenes. Por suerte, hay ejercicios sencillos que pueden ayudarte a enfocar la mente, reducir distracciones y mejorar tu rendimiento sin necesidad de pasar horas frente a los libros.

Uno de los métodos más efectivos y rápidos es la respiración consciente. Aunque parezca básico, respirar de forma lenta y controlada puede ayudarte a calmar la ansiedad y enfocar tu atención. Prueba este ejercicio: inhala contando hasta 4, mantén el aire durante 2 segundos y exhala lentamente hasta 6. Repite esto 5 veces antes de comenzar a estudiar o al inicio del día.

También puedes entrenar tu enfoque visual con ejercicios cortos. Fija la vista en un punto específico de la habitación durante 30 segundos, luego cierra los ojos e intenta recordar cada detalle. Esto ayuda a entrenar la mente para ignorar distracciones visuales y mantener la atención durante más tiempo. Los juegos mentales rápidos son otra forma

divertida de activar tu cerebro. Intenta hacer pequeñas series matemáticas (como contar hacia atrás de 7 en 7), resolver acertijos, o jugar a encontrar diferencias entre imágenes. Estos desafíos cortos hacen que tu mente se enfoque y se despierte, ideal para esos días en que sientes que “no puedes concentrarte”.

Además, no subestimes el poder de las pausas activas. Levántate, estírate, camina unos minutos o haz saltos suaves entre bloques de estudio. Esto mejora la circulación, oxigena tu cerebro y te permite retomar la tarea con más energía y enfoque.

Incluir estos ejercicios en tu rutina diaria no solo hará que estudiar sea más llevadero, sino que te ayudará a aprovechar mejor tu tiempo.

SOBREVIVE AL PRIMER MES

Redacción

redaccion@epsilonmedia.mx

Comenzar un nuevo ciclo escolar puede ser complicado especialmente si deben de lidiar con una serie de nuevos comienzos: plantel, compañeros, horarios y expectativas. Los primeros 30 días suelen ser clave para tener un inicio que motive a asistir a las clases con motivación para aprender todo lo que necesitamos.

Te compartimos una guía práctica de qué hacer en tus primeros días:

Rompe

el hielo

Tal vez seas tímido y los nervios te traicionen, pero un simple hola o externar dudas desde el primer día te puede ayudar a tomar confianza y conocer a quienes te acompañan.

Organízate

Tener horarios claros, materiales listos y una agenda a la mano evita el caos y te ayudará a tener una rutina con tranquilidad.

Da pasos pequeños

Motivarse no es esperar a que todo salga bien, reconoce los pequeños logros del día a día: llegar puntual, entregar una tarea o interactuar con desconocidos.

Exprésate a tiempo

Si algo no te gusta o te incomoda, debes expresarlo para que entre todos dialoguen y puedan encontrar una solución al conflicto antes de que crezca.

Haz tu espacio

No olvides tener un lugar tranquilo en casa para realizar tus tareas, ya que el ambiente puede hacer una gran diferencia.

Sé paciente

Puedes enfrentar muchas dificultades durante este primer mes ¡y está bien! Es importante que estés tranquilo para pensar cómo vas a solucionar esos detalles.

Canchas se construirán o rehabilitarán

300 2,880

Niñas y niños de primaria y secundaria participan en la competencia

192

Equipos de 96 planteles educativos inscribieron a sus escuadras

Las actividades de la competencia están diseñadas para promover el trabajo en equipo como un valor para las niñas y los niños.

Es la ocasión para que Nuevo León saque su mejor versión; estamos listos para que el mundo vea lo que somos capaces de hacer”

Samuel García Sepúlveda Gobernador de Nuevo León

LA PASIÓN SE VIVE EN LAS ESCUELAS MUNDIALITO ESCOLAR 2025:

El torneo estatal ya está en marcha con niñas y niñas del estado que adoptan hábitos saludables de cara a hacer de NL la mejor sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026

Redacción redaccion@grupoabcmedia.com

La emoción de la Copa Mundial de la FIFA 2026 ya se vive en las escuelas de Nuevo León con 2,880 niñas y niños del estado que participan en

el Mundialito Escolar 2025, organizado por el Gobierno de Nuevo León. Este torneo único forma parte del programa “Ponte Nuevo, Ponte Mundial” y tiene la participación de 192 equipos de primarias y secundarias públicas del estado que representan a los 48 países que participarán en el máximo torneo futbolístico del planeta.

El Mundialito Escolar 2025 dio inicio el pasado 16 de junio con el saque inicial del Gobernador Samuel García Sepúlveda, quien recordó a los presentes la importancia del deporte.

“Este Mundial es la oportunidad para que Nuevo León saque su mejor versión; estamos listos para que el mundo vea lo que somos capaces de hacer”, expresó el mandatario estatal en el evento de inauguración del torneo y la inauguración de una cancha en la Escuela Secundaria No. 11 “Jaime Torres Bodet”.

“Estamos a 360 días del Mundial y el mensaje para todos es: pónganse nuevos, saquen su mejor versión y saquen también las mejores calificaciones”, añadió García con entusiasmo.

EL LEGADO

El Mundialito Escolar va mucho más allá de las competencias y trascenderá la Copa Mundial de la FIFA 2026 en el que nuestro estado será sede de cuatro partidos de la primera fase de la competencia. Como parte del compromiso del Gobierno de Nuevo León se rehabilitarán

Vamos a promover la activación física y el deporte en todo el estado a través del futbol con la creación de nuevos espacios deportivos, y como resultado final se busca una comunidad más sana”

Melody Falcó Directora general Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte

y construirán canchas de futbol para que se cuenten con espacios dignos, seguros y modernos, y que van a contribuir con todo un programa para la difusión de hábitos saludables en beneficio de niñas, niños y jóvenes del estado.

“Estamos muy contentos, vamos a construir 300 canchas para el Mundial del año que viene, mucho deporte, buenos hábitos, aquí somos muy futboleros”, aseveró el Gobernador.

El proyecto ya tiene un avance significativo con 65 espacios que ya son utilizados por la comunidad de las escuelas en el estado, como el de la Escuela Benito Juárez en Guadalupe, en donde el Gobernador compartió una cascarita con niños y niñas, y el Espacio Multideportivo La Estanzuela, en el municipio de Monterrey.

Melody Falcó, directora general del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE), destacó que el Mundialito Escolar 2025 tiene una visión transformadora que es de gran valor para que adopten hábitos saludables duraderos.

“Vamos a promover la activación física y el deporte en todo el estado a través del futbol con la creación de nuevos espacios deportivos, y como resultado final se busca una comunidad más sana”, indicó.

MÁS ALLÁ DE LAS CANCHAS

El Mundialito Escolar 2025 va más allá de los encuentros entre equipos de primaria y secundaria que representan a los 48 países que participarán en la Copa Mundial de la FIFA 2026. En este, la Secretaría de Educación de Nuevo León ha desarrollado una serie de talleres, encuentros escolares, activaciones físicas y campañas por la paz y el respeto.

El torneo está dividido en ramas femenil y varonil, con partidos 5 contra 5 en primaria y 11 contra 11 en secundaria y, además de la competencia deportiva, el Mundialito Escolar 2025 da la oportunidad a las y los estudiantes de aprender y practicar valores como cultura, respeto, identidad y trabajo en equipo.

La ruta del Mundialito culminará en junio de 2026, justo antes del arranque de la Copa Mundial de la FIFA.

La gran final del torneo escolar será un símbolo del esfuerzo de toda una generación que no solo jugó al futbol, sino que aprendió, convivió y sueños en grande.

Estamos muy felices, vamos a construir 300 canchas para el mundial del año que viene, mucho deporte, buenos hábitos, aquí somos de futbol”

Samuel García Sepúlveda Gobernador de Nuevo León

¡Réplica

del Mundial! Los equipos participantes representan a los 48 países que tendrán participación el 2026

La niñez será beneficiada con este evento que también contempla actividades educativas.
Todas y todos están invitados a participar.
Desde junio ya se vive la pasión del torneo.

El niño nos da las claves

El primer paso es observar al niño: ¿le atraen más las artes, los deportes, los idiomas o la ciencia?

La

ASÍ SE ELIGE LA ESCUELA

elección debe reflejar los principios familiares; algunos planteles priorizan la competencia y otros valoran más la cooperación y empatía

Redacción

Elegir la escuela ideal para un hijo es una decisión clave que va más allá de la ubicación o el costo. Cada niño tiene intereses, habilidades y estilos de aprendizaje únicos, por lo que es fundamental encontrar una institución que se adapte a sus necesidades específicas y al mismo tiempo esté alineada con los valores de la familia.

El primer paso es observar al niño: ¿le atraen más las artes, los deportes, los idiomas o la ciencia? ¿Necesita estructuras claras o un enfoque más flexible y creativo?

Estas preguntas ayudan a definir el tipo de escuela más adecuada: académica, artística, bilingüe, deportiva o con metodologías alternativas como Montessori o Waldorf.

También es importante considerar si requiere apoyos especiales o un ambiente emocionalmente seguro. La elección también debe reflejar los principios familiares. Algunas escuelas priorizan la excelencia académica y la competencia, mientras que otras valoran más la cooperación, la empatía o la educación en

valores. Si la familia tiene una orientación religiosa, ecológica o social, conviene buscar instituciones que integren estos enfoques en su propuesta educativa.

Visitar las escuelas es esencial. Observar el ambiente, hablar con docentes y directivos, y, si es posible, permitir que el niño conozca el lugar, permite evaluar si el entorno lo motiva y lo hará sentir seguro. La relación entre profesores y alumnos, los recursos disponibles y el clima escolar son factores clave para tomar

una decisión informada.

No existe una escuela perfecta, pero sí una que se adapta mejor al momento y etapa del desarrollo del niño. Lo importante es que el colegio elegido no solo enseñe conocimientos, sino que también contribuya a formar personas felices, curiosas, seguras y capaces de convivir con otros.

IDEAS PARA UN ESPACIO DE ESTUDIO FUNCIONAL EN CASA

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

Tener un lugar adecuado para estudiar en casa no solo facilita la concentración, sino que también puede mejorar significativamente el rendimiento académico. No se necesita una habitación entera ni un gran presupuesto; con un poco de creatividad y planificación, es posible crear un rincón funcional, ordenado y agradable que motive al estudio.

Ubicación estratégica

El primer paso es elegir el lugar ideal dentro de casa. Lo ideal es que sea un espacio tranquilo, con la menor cantidad de distracciones posibles. Si no hay una habitación exclusiva, se puede adaptar un rincón del dormitorio o la sala.

Consejo:

evita colocar el escritorio frente a la televisión o cerca de zonas de mucho paso, como la cocina o el comedor.

Buena iluminación

La luz adecuada es fundamental para evitar el cansancio visual y mantener la concentración. Lo mejor es aprovechar la luz natural ubicando el escritorio cerca de una ventana. Si eso no es posible, una lámpara de escritorio con luz blanca fría puede ser una excelente alternativa, ya que simula la luz del día.

Consejo:

asegúrate de que la lámpara no genere sombras sobre los materiales de estudio, especialmente si el estudiante es zurdo.

Mobiliario cómodo y funcional

No es necesario gastar mucho para tener un buen escritorio y una silla adecuada. Lo importante es que el mobiliario se adapte al tamaño del estudiante.

Alternativas económicas:

reutiliza una mesa antigua, usaruna silla con cojín ergonómico o coloca estanterías flotantes para ganar espacio.

Materiales

organizados y al alcance

Tener todo a mano evita interrupciones y mejora la eficiencia. Usa cajones, cajas, cestas o frascos para organizar lápices, colores y reglas.

Tip:

asigna un lugar específico para cada cosa. Esto ayuda a mantener el orden y facilita la rutina de estudio.

Ambiente agradable y personalizado

Un ambiente cómodo y acogedor puede motivar al estudiante a pasar más tiempo en su rincón de estudio. Evita recargar el espacio con demasiados objetos.

Consejo:

deja que el estudiante participe en la decoración. Esto genera sentido de pertenencia y compromiso.

Recibir este tipo de acreditaciones

es un referente de calidad educativa de primer nivel'

Santos Guzmán

Rector de la UANL

Es un plan de la UANL

La acreditación de programas forma parte de un eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad, señaló el rector

Santos Guzmán

RECONOCEN LICENCIATURAS

La Universidad Autónoma de Nuevo León reafirmó su compromiso con la excelencia académica al recibir la acreditación de 12 programas educativos de siete facultades

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx

El Rector Santos Guzmán López destacó que el total de las carreras profesionales que imparte la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León tienen el aval de la calidad por parte de organismos nacionales o extranjeros. De esta manera, la Universidad

Autónoma de Nuevo León reafirmó su compromiso con la excelencia académica al recibir la acreditación de 12 programas educativos de siete de sus facultades, otorgada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

La ceremonia de certificación fue encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, quien destacó

la importancia de estos procesos como parte del compromiso institucional con la calidad y la mejora continua.

“Recibir este tipo de acreditaciones es un referente de calidad educativa de primer nivel. Los CIEES cuentan con una gran trayectoria, siendo un organismo pionero en el aseguramiento de la calidad de los programas educativos”, afirmó el Rector, quien subrayó que estas evaluaciones no son solo una formalidad, sino una verdadera revisión del cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.

Durante su mensaje, Guzmán López enfatizó que la acreditación de programas forma parte de un eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad, lo

La ceremonia de certificación fue encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el pasado 2 de junio.

cual ha permitido incrementar de manera significativa el número de programas evaluados positivamente.

En ese sentido, señaló que actualmente el 100% de las licenciaturas de la UANL están acreditadas, así como el 98% de los programas de posgrado, con el objetivo claro de alcanzar la totalidad.

“Este reconocimiento representa mucho trabajo que no acaba aquí. Seguramente se nos entregarán observaciones y recomendaciones que debemos atender en el tiempo necesario”, comentó el Rector, haciendo hincapié en que la mejora continua es parte esencial del camino hacia la excelencia.

Asimismo, llamó a toda la comunidad a mantener el compromiso institucional para continuar cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales y destacó también que las acreditaciones abren la puerta a procesos de internacionalización, como dobles titulaciones y estancias en el extranjero, siempre que las facultades también sean flexibles y estén

preparadas para estos intercambios.

“Queremos que nuestras egresadas y egresados nos representen con un nivel importante en el extranjero, con la seguridad de que somos equivalentes a las instituciones con las que buscamos convenios. Siempre he dicho que buscamos vincularnos con mejores, mínimo con iguales, no con peores, porque entonces no llegamos a ningún lado”, remarcó el rector. Finalmente, agradeció al maestro Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES, por el acompañamiento y la oportunidad de recibir estos reconocimientos que, aseguró, “aportan orgullo y honor, porque representan un esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria”.

A Guzmán López lo acompañaron funcionarios universitarios como Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico, y Gerardo Tamez González, director del Sistema de Estudios de Licenciatura. El evento se realizó el 2 de junio en la Sala de Usos Múltiples de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.

Los programas acreditados pertenecen a las siguientes facultades:

Facultad de Artes Visuales

Licenciatura en Artes Visuales

Licenciatura en Diseño Gráfico

Licenciatura en Lenguaje y Producción Audiovisual

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Licenciatura en Multimedia y Animación Digital

Licenciatura en Actuaría

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno

Licenciatura en Relaciones Internacionales

Licenciatura en Administración de Energía y Desarrollo Sustentable

Facultad de Contaduría

Pública y Administración

Licenciatura en Tecnologías de la Información

Facultad de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Facultad de Medicina

Médico Cirujano y Partero

Facultad de Odontología

Cirujano Dentista

hábitos importantes

cada día puede convertirse en una oportunidad para enseñar buenos hábitos alimenticios desde casa y desde la escuela.

SALUDABLE LONCHERA

Preparar un lunch saludable no tiene que ser complicado ni costoso con estas recetas

Una alimentación equilibrada no solo cuida la salud de los estudiantes, también influye directamente en su concentración, energía y rendimiento académico. Por eso, el lunch escolar es mucho más que un simple refrigerio: es una oportunidad diaria para nutrir cuerpo y mente.

Preparar un lunch saludable no tiene que ser complicado ni costoso. Existen recetas sencillas, rápidas y accesibles que se pueden adaptar a distintas edades y preferencias. Desde sándwiches integrales con vegetales hasta wraps, frutas picadas, palitos de zanahoria o snacks caseros como galletas de avena, hay muchas opciones que combinan sabor y nutrición.

Además, mantener la comida fresca durante varias horas es posible con el uso de loncheras térmicas, bolsas de gel frío y recipientes herméticos. Estas herramientas no solo conservan mejor los alimentos, también ayudan a reducir el uso de plásticos desechables si se opta por versiones reutilizables y ecológicas.

Un punto clave es involucrar a los niños y

Alimentos saludables

l Frutas frescas: manzana, plátano, pera, uvas, fresas, mandarina

l Verduras crudas: zanahoria en palitos, pepino, jícama, tomate cherry

l Pan integral o de granos enteros

l Tortillas de maíz o trigo integral

l Proteínas magras: pechuga de pollo, pavo, atún, huevo cocido

l Queso bajo en grasa o requesón

l Frutos secos sin sal (almendras, nueces, cacahuates) — en cantidades moderadas

l Yogur natural o griego sin azúcar añadida

l Hummus o guacamole para untar

l Galletas o barras caseras de avena y frutos secos

l Agua natural o agua de frutas sin azúcar

l Semillas (chia, linaza) para agregar a yogur o ensaladas

adolescentes en la preparación de su lunch. Al elegir juntos los ingredientes y preparar recetas simples, los estudiantes se sienten parte del proceso y aumentan las probabilidades de que coman lo que llevan.

Finalmente, se recomienda evitar productos ultraprocesados, bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido en sodio. En su lugar, optar por opciones naturales, agua simple y porciones equilibradas.

Una lonchera saludable no tiene que ser perfecta, pero sí pensada con intención. Con pequeños cambios, cada día puede convertirse en una oportunidad para enseñar buenos hábitos alimenticios desde casa y desde la escuela.

Libre expresión

Este regreso a clases invita a que estudiantes encuentren su propio equilibrio entre la normativa escolar y la libertad de expresión.

TENDENCIAS EN MODA ESCOLAR

Los accesorios son elemento clave para destacar

REDACCIÓN

Aunque muchas escuelas mantienen el uso de uniforme, el regreso a clases 2025 trae consigo nuevas formas de expresar la personalidad y el estilo individual dentro y fuera del aula. Este año, los accesorios, peinados y calzado deportivo son los protagonistas que marcarán tendencia en los pasillos escolares. Los accesorios se han convertido en un elemento clave para destacar: mochilas con estampados vibrantes, gorras, pulseras y collares sencillos pero llamativos permiten dar un toque personal sin romper las normas. En cuanto a los peinados, los estilos naturales, trenzas creativas y los recogidos desenfadados están ganando popularidad, favoreciendo la comodidad y la practicidad. Los tenis, además de ser cómodos y

funcionales, se consolidan como el calzado favorito. Este 2025 se destacan modelos con colores neutros como blanco, gris y beige, así como opciones con detalles en neón o pasteles, que aportan frescura y energía. Para quienes cuentan con mayor flexibilidad en el código de vestimenta, los colores que dominarán serán tonos tierra, azules suaves y verdes oliva, acompañados de prendas básicas como camisetas oversize, pantalones cargo y chaquetas ligeras. La comodidad y el estilo casual son la base, combinando funcionalidad y tendencia.

Este regreso a clases invita a que estudiantes encuentren su propio equilibrio entre la normativa escolar y la libertad de expresión, aprovechando las tendencias para mostrar personalidad sin perder el enfoque en el aprendizaje.

Cuida el peso por día o por carpeta ayuda a aligerar el peso. La mochila debe ser resistente y bien distribuida.

Autonomía clave

Los jóvenes deben poder construir su propia rutina de estudio, pero sin sentirse abandonados.

FORMAS EFECTIVAS A TU HIJO UNIVERSITARIO DE MOTIVAR

La mejor manera de apoyar a los jóvenes universitarios es a través de la comprensión

El bajo rendimiento académico en la universidad puede generar preocupación en padres y madres,

¿Qué puedes hacer como padre o madre?

l Evita frases como “yo a tu edad…” o “tu primo sí puede”.

l Pregunta con interés genuino: “¿Cómo te has sentido con tus materias?” l Escucha sin interrumpir ni buscar “soluciones rápidas”.

organización, falta de interés o exceso de actividades fuera de la escuela. Establecer metas pequeñas y celebrar los avances — no solo los resultados perfectos— puede fortalecer la motivación.

La autonomía es clave en esta etapa. “Los jóvenes deben poder construir su propia rutina de estudio, pero sin sentirse abandonados”, explica Gómez. Herramientas como aplicaciones para organizar tareas o calendarios pueden ser útiles, siempre que haya un acompañamiento respetuoso.

Además, es fundamental reconectar con el sentido del estudio. Conversar sobre las metas personales y profesionales puede ayudar a que el universitario recupere el interés y compromiso con su carrera. En casos donde la motivación se haya perdido completamente, evaluar un cambio de enfoque o carrera puede ser una opción válida y libre de estigmas.

Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BACK TO SCHOOL 2025 by abcnoticiasmx - Issuu