





INICIARÍAN OBRAS EN DICIEMBRE Avala Sheinbaum el último tramo de Interserrana P4
![]()






INICIARÍAN OBRAS EN DICIEMBRE Avala Sheinbaum el último tramo de Interserrana P4
A minutos de vencer el plazo acordado para presentar el Paquete Fiscal 2026, representantes del Gobierno lo llevan al Congreso; diputados lo analizarán el lunes en la sesión ordinaria P2
Fátima Bosch, quien se vio envuelta en polémicas en el concurso, obtiene la victoria en la edición 2025 del certamen de belleza, y se convierte en la cuarta mexicana en colocarse la corona P12







VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025
DOMINGO
EDITOR: DANIEL AVITÚA HOY
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
CASI EN EL LÍMITE DE QUE VENCIERA el plazo marcado, autoridades estatales entregaron el Paquete Fiscal 2026 con la Ley de Ingreso y la Ley de Egresos en el Congreso de Nuevo León.
Aunque se esperaba que el tesorero Carlos Garza o el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, entregaran el libro con el Presupuesto, e incluso del Jurídico del Gobierno estatal, Ulises Carlin, fue finalmente Aníbal Hernández, de la Procuraduría Fiscal, y Gerardo Arellano, encargado de la dirección de Presupuesto y Control Presupuestal, quienes llegaron a las 23:31 con el paquete dentro de una caja anaranjada con una solicitud global de 176 mil 711 millones de pesos, con un incremento del 13.1 por ciento en comparación con el Presupuesto aprobado del 2025.
Aunque la cifra no fue confirma -
- Para 2026 se solicitan 176 mil 711 millones de pesos, con un incremento del 13.1 por ciento en comparación con el aprobado del 2025
- En 2025 se aprobaron 156 mil 264 millones de pesos
- El del 2024 tuvo una reconducción del aprobado en el 2023 que fue de 140 mil 037 millones de pesos
- Para el ejercicio fiscal 2022 fue de 117 mil 743 millones de pesos
Fuente: Tesorería
da, personal de la Tesorería señaló que las cantidades no se habían modificado respecto a las que se habían manejado previamente.
Se informó que el documento incluye la solicitud de deuda de 16 mil 144 millones de pesos, en medio de señalamientos por parte de diputados locales de distintas bancadas de ser una cifra excesiva, contemplando 2 mil 400 millones de pesos de deuda para Agua y Drenaje.
Pasadas las 21:00 horas y tras llegar de Toluca, Estado de México, el gobernador Samuel García difundió
un mensaje en su cuenta de Instagram, donde dijo que el Presupuesto sería entregado a las “11 y pico” en el Congreso local.
“Por fin en casa, pero fue una muy buena vuelta. Ya vamos a firmar el Presupuesto, últimos detalles y se presenta hoy a las 11 y pico de la noche, en tiempo y forma, ¿o no, Santa?”, expuso.
Cabe señalar que a un minuto de que concluyera el horario habitual de la Oficialía, a las 15:59, personal colocó el letrero con el aviso de la ampliación del horario hasta las
SIGUIENTE PASO
Tras la presentación del documento con el Paquete Fiscal 2026, se espera que el lunes se discuta el tema en la sesión ordinaria del Congreso y posteriormente se analice en la Comisión de Presupuesto
23:59 para recibir el documento.
“Se informa al público en general que la Oficialía de Partes de la Legislatura Estatal se mantendrá habilitada en su funcionamiento fuera de su horario ordinario de operación y en horario corrido, a partir de las 16:00 horas y hasta las 23:59 horas del día 20 de noviembre del presente año”, decía el aviso.
“Lo anterior, para el efecto exclusivo de la recepción de las documentales que integran el denominado Paquete Fiscal 2026 a remitirse por el Poder Ejecutivo del Estado en términos de la fracción 19 del artículo 125 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León”.
Durante la jornada no se registró la presencia usual de diputados de las diferentes bancadas, ya que fueron pocos los que se presentaron a la sede del Legislativo.


Fiscal, entregaron el Presupuesto.
CDMX C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo Tel: 81-8047-4900 Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-020413033200-101 Fundado el 15 de Junio de 1985. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15281 otorgado con fecha veintidós de julio de dos mil once por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Los conceptos vertidos por los editorialistas son bajo su propia responsabilidad y no reflejan el sentir de este periódico. Ventas de Publicidad y Maquilas: 81-8047- 4900 Ext. 2225 ventasabc@grupoabcmedia.com
Usuarios del portal ABC Noticias consideran que sería una medida adecuada cortar el servicio de agua potable a la refinería de Cadereyta por no ponerse al corriente con sus pagos
¿Cómo consideras que se deba proceder ante la deuda de 500 millones de pesos de la refinería de Cadereyta con Agua y Drenaje?
Esperar el pago
ADRIÁN ESPARZA
aesparza@grupoabcmedia.com
Tras la publicación de ABC Noticias que dio a conocer ayer que la refinería de Pemex en Cadereyta mantiene un adeudo superior a los 500 millones de pesos con Agua y Drenaje de Monterrey (AyD), la empresa estatal afirmó que continúa realizando gestiones institucionales con la petrolera para regularizar los pagos pendientes.
“AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY MANTIENE GESTIONES
INSTITUCIONALES CON PEMEX Y CON LAS Y LOS USUARIOS PARA LA REGULARIZACIÓN DE ADEUDOS”
48%
Corte del suministro
7% 19% 26%
Cobrar más por el retraso Buscar que una autoridad interceda
FUENTE: ABCNOTICIAS.MX
“Agua y Drenaje de Monterrey mantiene gestiones institucionales con Pemex y con las y los usuarios para la regularización de adeudos, mediante los canales formales de cobranza y en coordinación con las instancias correspondientes”, señaló mediante su oficina de Comunicación.
Según fuentes del Consejo Administrativo de AyD, el organismo federal acumula alrededor de 18 meses sin liquidar su consumo, equivalente a una facturación mensual aproximada de 30 millones de pesos.
La refinería es una instalación considerada estratégica para el sistema energético nacional, por lo que Agua y Drenaje enfrenta limitaciones operativas y políticas para interrumpir el suministro,
IRAM HERNÁNDEZ
ihernandez@grupoabcmedia.com
Diputados del PRI y el PAN criticaron que Agua y Drenaje de Monterrey no haya realizado el cobro del adeudo que mantiene Pemex con la paraestatal, lo que, aseguraron, evitaría la necesidad de elevar la deuda y permitiría atender problemas operativos y ambientales pendientes.
El diputado priista Javier Caballero señaló que, pese a que el adeudo de Pemex ronda los 400 a 500 millones de pesos, la dependencia estatal ha optado por solicitar endeudamiento adicional, situación que atribuyó a una aparente resistencia del Gobierno estatal a confrontar a la Federación. Por su parte, la diputada panista Claudia Caballero cuestionó el manejo administrativo de Agua y Drenaje y señaló que el nuevo director de la paraestatal heredó una situación complicada.
También expresó su preocupación por la falta de información clara sobre el suministro de agua a Pemex.

Javier Caballero, del PRI, lamenta que AyD solicite deuda en lugar de cobrar a Pemex lo que le debe.

Agua y Drenaje de Monterrey
aún cuando el volumen utilizado por la planta es significativo.
Según un análisis académico citado del EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, la refinería consume 130 litros de agua potable por segundo, cantidad equivalente al abastecimiento diario de más de 11 mil familias.
Este punto se suma al complejo histo -
rial hídrico de Nuevo León, que aunque tuvo un respiro con la recuperación de presas tras la tormenta Alberto en 2024, continúa registrando cortes intermitentes en diversas zonas metropolitanas.
ABC Noticias buscó una postura de Pemex sobre el adeudo evidenciado, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

infiltradosabc@grupoabcmedia.com
“Andy” López , secretario de Organización de Morena, estará hoy en la ciudad, y llegará como lo ha hecho en sus anteriores visitas; es decir, con bajo perfil y sin hacer ruido.
Uno de sus más allegados del partido en el estado le dará hospedaje en una de sus casas para que esté presente en una convivencia en el Studio 54 con las militancias de Escobedo y Guadalupe, aunque eso sólo es una fachada, pues la intención de su presencia es que reafirme a la bancada guinda que no debe de apoyar el Paquete Fiscal propuesto por la administración de Samuel García
Dicen Los Infiltrados que la visita inesperada se da después de que García diera la señal de no presentar el Presupuesto hasta no tener la aprobación de todas las bancadas, por lo que la misión de “Andy” será no permitir que sus legisladores caigan ante las presiones emecistas.
El secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, estuvo presente en la glosa de Generación de Riqueza Sostenible realizada en el Congreso local, en donde destacó los avances en reforestación y calidad del aire durante el año.
Dicen Los Infiltrados que la diputada Claudia Caballero aprovechó la presencia de Lozano en el recinto legislativo para pedirle que se olvide de contender por un cargo de elección popular en las elecciones del 2027.
¿La legisladora le hará el mismo tipo de peticiones a sus compañeros panistas que aspiran a alguna candidatura en los siguientes comicios o sólo se lo pidió a Lozano porque lo ve fuerte rumbo al 2027?
Laura Paula López , secretaria del Ayuntamiento de Guadalupe, reaccionó rápido al nombramiento del diputado federal Pedro Garza , del PAN, como nuevo miembro del gabinete del alcalde Héctor García , de Movimiento Ciudadano.
Con la frase de “cae más pronto un hablador que un cojo”, Laura Paula aludió al debate del año pasado cuando Pedro Garza le reclamó a ella, tras una discusión, que él jamás se iría a otro partido o trabajo.
Dicen Los Infiltrados que la decisión de Pedro Garza , ex alcalde de Guadalupe por el PAN, causó beneplácito en MC, pero gran molestia al interior del partido albiazul.


Samuel agradece respaldo de Sheinbaum para construir el tramo 2
JUAN GARZA j.garza@grupoabcmedia.com
Samuel García informó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio su aval para la construcción del tramo final de la Carretera Interserrana, y aseguró que las labores deberán comenzar en diciembre.
El Gobernador de Nuevo León expresó ayer su agradecimiento al Gobierno federal por el respaldo para avanzar en esta vialidad, considerada esencial para conectar las zonas norte, centro y sur del estado a través de la Sierra Madre.
Según detalló, la autorización federal incluye los permisos ambientales y todos los trámites necesarios para continuar con el segundo segmento del proyecto, al que describió como “la parte serrana, la más compleja”, y que ya cuenta con los estudios técnicos correspondientes.
“Quiero agradecer a la Presidenta que
ADRIÁN ESPARZA aesparza@grupoabcmedia.com
La titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier, sostuvo que para el Gobierno de México el estado de Nuevo León es una prioridad en 2027, pues es una entidad de interés estratégico y de atención directa desde la Presidencia de la república, no sólo por su peso económico, sino por la serie de retos metropolitanos que requieren acompañamiento federal continuo. Durante su participación en el podcast De Frente ABC, Clouthier afirmó que Nuevo León representa una de las entidades clave para la estabilidad económica del país, así como un punto central en las políticas de seguridad y desarrollo, al explicar por qué la Federación mantiene a Nuevo León dentro de su agenda prioritaria.
“Yo creo que sí, Nuevo León aporta mucho al Producto Interno Bruto nacional, y esto se vuelve fundamental. También en el tema de su cercanía con EU y la influencia que se tiene
“QUIERO
AGRADECER A LA PRESIDENTA QUE HIZO PRESIDENCIAL EL PROYECTO, A HACIENDA QUE LO REGISTRÓ Y, SOBRE TODO, A SEMARNAT, QUE NOS DIERON EL PERMISO”
Samuel García Gobernador de Nuevo León
hizo presidencial el proyecto, a Hacienda que lo registró y, sobre todo, a Semarnat, que nos dieron el permiso, así que con todo esto palomeado, arrancamos la Interserrana”, expuso en una historia publicada en su cuenta de Instagram.
El mandatario explicó que la complejidad del tramo 2 radica en su recorrido por la zona montañosa, y añadió que ahora, con la documentación en regla, se podrá lanzar la licitación para concluir el camino hasta el municipio de Galeana, donde la obra presenta un avance aproximado del 80 por ciento.
Así mismo, subrayó los beneficios que traerá esta carretera: contempla la construcción de dos túneles y más de 40 puentes, además de reducir en hasta 121 kilómetros los tiempos de traslado, lo que significaría alrededor de una hora y media menos entre los municipios de Montemorelos y Galeana.

resaltó la importancia del estado para la estabilidad económica y el desarrollo del país.
con los diferentes tratados. El brazo de NL en términos empresariales ha sido siempre muy importante, tiene un interés fundamental para la presidenta (Claudia Sheinbaum)”, reveló. Clouthier aseguró que el compromiso de la Presidencia con el estado continuará en temas de infraestructura, seguridad, atención inmediata ante crisis y en el fortalecimiento de la relación con el sector empresarial.
MENOS CRIMEN
Según la funcionaria, las acciones para reducir los delitos en el estado reflejan el interés de la Presidenta en NL

MIGUEL FLORES
SECRETARIO GENERAL DE
GOBIERNO DE N.L.
ESTAMOS A 200 DÍAS del Mundial y en Nuevo León ya estamos listos. Eso no pasó de un día para otro, son cuatro años de trabajo, de planeación y de decisiones bien tomadas para que, cuando llegue la fecha, el mundo vea la mejor versión de nuestro estado.
El norte tiene su propia manera de hacer las cosas, directo, con trabajo fuerte y con resultados. Y eso es lo que queremos que viva cada persona que llegue a Monterrey en 2026, que al bajar del avión vean nuestras montañas y entiendan por qué aquí nadie se rinde, que prueben nuestra comida, conozcan a nuestra gente y sientan ese orgullo norteño que todos traemos bien puesto.
Todo eso se va a reflejar también en la infraestructura que estamos entregando, las nuevas líneas 4 y 6 del Metro, el monorriel más largo del continente, los 4 mil camiones nuevos, los corredores verdes que conectarán el estadio con Fundidora, el nuevo Parque del Agua, más grande que Fundidora, y el Fan Fest más grande en la historia de los mundiales.
Sí, queremos ser una gran sede, pero sobre todo queremos dejar un legado que se quede aquí para nuestra gente.
“Lo que estamos construyendo no es sólo para quienes nos visiten, es para cada familia neoleonesa que merece un estado moderno, conectado y a la altura de su esfuerzo diario”
Mientras nos preparamos, el Mundial también avanza. Ya comenzaron a definirse las selecciones que podrán jugar el repechaje en Monterrey. Vendrán a buscar ese boleto final y convertirán a la ciudad en un punto clave del torneo. La expectativa crece, y Nuevo León está listo para recibirlos.
Por eso decimos que este será el Mundial más norteño. Porque aquí las cosas se hacen bien, se hacen a tiempo y se hacen para durar. Lo que estamos construyendo no es sólo para quienes nos visiten, es para cada familia neoleonesa que merece un estado moderno, conectado y a la altura de su esfuerzo diario.
La cuenta regresiva ya empezó. Y cuando llegue el día, Nuevo León va a demostrar por qué es primer lugar en todo.
Y para seguir con esta fiesta, este domingo tendremos el MacroFest, un conciertazo de Grupo Pesado, Alicia Villarreal y La Firma.
Los esperamos el 23 de noviembre en el Parque Fundidora para iniciar juntos la cuenta regresiva de los 200 días rumbo al Mundial más norteño.
Nota:Laopinióndeloscolumnistas esresponsabilidadexclusiva delos mismos.
ALEJANDRO CARDIEL
irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
Ante el riesgo de que la administración de justicia en Nuevo León pierda eficiencia y calidad, el Poder Judicial del Estado busca que se respete el Presupuesto originalmente solicitado para 2026, luego de que trascendiera que el Ejecutivo estatal plantea reducirlo hasta en un 25 por ciento.
Ante esto advirtieron que un recorte de esa magnitud comprometería la operación actual y frenaría proyectos considerados indispensables para modernizar el sistema judicial y ampliar su cobertura.
En octubre, el Poder Judicial entregó al Congreso local su propuesta de Presupuesto anual, en la que incluyó una serie de proyectos enfocados en fortalecer la estructura de los tribunales, implementar cambios exigidos por disposiciones federales y acercar los servicios judiciales a zonas donde la población tiene menos acceso.
De acuerdo con un comunicado que emitió el Poder Judicial, entre las iniciativas se encuentran la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la reestructuración de los Centros de Convivencia del Estado, el desarrollo de nuevos módulos judiciales, la instalación de salas de audiencia, la construcción del nue-

RECURSO NECESARIO
Según cifras del INEGI, para alcanzar la media nacional de 3.9 juzgadores por cada 100 mil habitantes, el estado requeriría sumar al menos 76 nuevas plazas
vo Palacio de Justicia en San Pedro, la creación de secretarios y asistentes virtuales, la incorporación de herramientas tecnológicas para facilitar trámites y procesos, así como ventanillas de atención dedicadas a grupos vulnerables, además de otras acciones complementarias. De acuerdo con integrantes del Poder Judicial, la reducción dejaría al organismo únicamente con recursos para sostener lo básico: nómina y mantenimiento de edificios, dejando sin atender necesidades críticas.
ALEJANDRO CARDIEL irvin.hernandez@grupoabcmedia.com
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León llevó a cabo un cateo anoche en la colonia 10 de Marzo, en Monterrey, relacionado con una investigación por el delito de trata de personas.
De acuerdo con información de la autoridad estatal, el operativo se desarrolló cerca de las 21:00 horas en un domicilio ubicado sobre la calle José Justo Corro, marcado con el número 2141, lo que llevó al cierre parcial del sector con el acordonamiento de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y policías de Monterrey, quienes resguardaron la zona mientras se llevaban a cabo las diligencias.
El operativo forma parte de una investigación en curso relacionada con presuntas actividades de explotación de personas dentro del domicilio intervenido; sin embargo, no se han dado a conocer detalles sobre las líneas de investigación.
Las autoridades mantienen bajo resguardo el área para evitar que ter-

El operativo se llevó a cabo en la colonia 10 de Marzo, en el municipio de Monterrey.
ceros interfieran con la recolección de evidencia.
A lo largo de la noche, agentes continuaron con la búsqueda de indicios dentro de la vivienda, mientras otros elementos permanecieron en el exterior para controlar el flujo de personas y garantizar la seguridad del operativo. Pese a la visibilidad del despliegue policial, no se informó sobre personas detenidas ni se confirmó si había víctimas dentro del lugar al momento de la intervención.
INDAGAN AUTORIDADES
El operativo forma parte de una investigación en curso relacionada con presuntas actividades de explotación de personas dentro del domicilio intervenido; sin embargo, no se han dado a conocer detalles sobre las líneas de investigación



LA OSA MINA presenta mejoría desde que fue llevada a la Fundación Invictus, luego de los problemas de salud que tenía cuando estaba en el zoológico La Pastora. En redes sociales, la fundación ubicada en Pachuca, Hidalgo, subió un video en el que se aprecia al ejemplar tras una estancia de 52 días con un mejor aspecto físico, recibiendo alimentación especializada.
Durante una transmisión en vivo, la directora de la asociación, Erika Ortigoza, explicó que al momento de su rescate Mina tenía una capacidad cardiaca del 20 por ciento y había pasado cerca de 33 meses de desnutrición. Gracias a la terapia aplicada a la osa, la especialista indicó que el funcionamiento de su corazón ahora es del 85 por ciento y pudo subir 10 kilos.
“Ella tiene la talla de un osito de 9 meses, en lugar de tener la talla de una osa de 3 años. Es por eso que el peso que traía era tremendo, ínfimo”, dijo. Luis Martínez Leija

GENERAL ZUAZUA, NUEVO LEÓN.- EL SUSCRITO CIUDADANO LICENCIADO LUIS JOAQUIN PEREZ REYNA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE ESTE MUNICIPIO, CERTIFICO EL PRESENTE ACUERDO APROBADO POR UNANIMIDAD CORRESPONDIENTE A LA QUINCAGESIMA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GENERAL ZUAZUA, NUEVO LEÓN, CELEBRADA EL DIA 22 DE OCTUBRE DEL AÑO 2025-DOS MIL VEINTICINCO-, QUE CONSTA EN EL ACTA NUMERO 55-, LO ANTERIOR SE EXPIDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 98 FRACCIONES XIII Y XVI DE LA LEY DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR DOY FE.
Aprobación del Acuerdo de Consulta Ciudadana Pública para la Iniciativa de Reforma por Modificación, Derogación y Adición de diversos artículos del Reglamento de Gobierno Municipal del Republicano Ayuntamiento de General Zuazua, Nuevo León. ACUERDO
ÚNICO. Se autoriza el Acuerdo de Consulta Ciudadana Pública para la Iniciativa de Reforma por Modificación, Derogación y Adición de diversos artículos del Reglamento de Gobierno Municipal del Republicano Ayuntamiento de General Zuazua, Nuevo León. (ANEXO 1)
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La iniciativa de Propuesta al Reglamento estará a disposición de los interesados en las oficinas del Ayuntamiento de General Zuazua, situadas en la calle Juárez No. 111 en el horario de 08:00 a las 17:00 horas. Todas las propuestas deberán contener nombre, domicilio, teléfono y firma del proponente
SEGUNDO.- Se instruye a la Secretaría Ejecutiva y Planeación publicar la convocatoria con la cual se le invita a la ciudadanía a participar con sus opiniones, propuestas y experiencias respecto a la Consulta Ciudadana Pública para la iniciativa del reglamento señalada en el acuerdo único del presente Acuerdo, en el Periódico Oficial del Estado y en dos periódicos de la localidad T ERCERO.- Se derogan todos los acuerdos, circulares y demás disposiciones que contravengan el contenido del presente Reglamento.
CUARTO.- Difúndase en la página de Internet del Municipio: www.zuazua.gob.mx




JUAN GARZA jgarza@grupoabcmedia.com
La Secretaría de las Mujeres informó que la violencia contra las mujeres aumenta de manera notable durante los fines de semana, especialmente los sábados y domingos después de las 19:00 horas, por parte de hombres hacia sus parejas y, en ocasiones, también hacia sus madres o hermanas.
Lo anterior es un comportamiento que se relaciona directamente con el consumo de alcohol, señaló ayer la titular de la dependencia, Graciela Buchanan.
“Hay una alta incidencia de consumo de alcohol específicamente y están los datos que nos da el C5 y con quien tenemos espejo, que son sábados y domingos después de las 7 de la noche, 8 de la noche”.
La autoridad expuso que, aunque el alcohol es el principal detonante, existen otros factores que también influyen en la violencia, que son consumo de drogas y problemas de salud mental
La funcionaria expuso que, aunque el alcohol es el principal detonante, existen otros factores que también influyen en la dinámica de violencia, que son el consumo de drogas y problemas de salud mental.
“Nosotros hemos constatado y de las visitas domiciliarias, el 94 por ciento de los casos que hemos atendido de violencia familiar específicamente es por alcohol y el resto es por droga o por alguna enfermedad o de salud mental”, dijo.
Pese a este panorama, la dependencia informó que la violencia familiar ha mostrado una reducción sostenida.
Buchanan reveló que la incidencia disminuyó un 17 por ciento hasta el mes pasado, aunque aclaró que este delito suele fluctuar entre un 16 y 18 por ciento a la baja.
Respecto al feminicidio, explicó que durante octubre se registró una disminución del 90 por ciento. No obstante señaló que, debido a feminicidios ocurridos recientemente, hace tres días, ese porcentaje podría ajustarse a 87 u 86 por ciento.
Sobre la tentativa de feminicidio, indicó que este delito disminuyó un 17 por ciento.
La secretaria destacó que esta reducción es relevante porque refleja que más mujeres están buscando ayuda antes de llegar a un escenario fatal.
En cuanto a los delitos sexuales, informó que han disminuido en un 13 por ciento.
Sin embargo, reconoció que la llamada “cifra negra” sigue siendo alta, ya que muchos casos no se denuncian.


VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

La mandataria encabezó ayer el desfile conmemorativo de la Revolución mexicana.
DANIEL AVITÚA davitúa@grupoabcmedia.com
AL ENCABEZAR EL Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quienes llaman a la violencia y a la intervención extranjera están equivocados, declaración que se da en medio de sus señalamientos de que la oposición está detrás de las manifestaciones de la Generación Z, cuya segunda movilización se realizó ayer sin incidentes.
Desde el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria criticó en su discurso lo que calificó como inten-
tos de restaurar privilegios para unos cuantos.
“El que convoca a la violencia, se equivoca; el que alienta al odio, se equivoca; el que cree que la fuerza sustituye a la justicia, se equivoca; el que convoca una intervención extranjera, se equivoca”, expresó.
Los comentarios surgen en medio de diversas protestas en contra de la inseguridad, detonadas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y las cuales culminaron en enfrentamientos entre manifestantes y policías en el Zócalo el sábado.

REDACCIÓN
El presidente de EU, Donald Trump, estudia tomar “medidas adicionales” contra los cárteles del narcotráfico en México, dijo ayer la Casa Blanca, que a su vez alabó al gobierno de Claudia Sheinbaum por las acciones realizadas en la lucha contra las drogas.
“Hemos visto avances históricos por parte de la presidenta Sheinbaum y su administración en México en lo que respecta a la lucha contra los cárteles. Han cooperado de manera extraordinaria”, expresó la porta-
HAY PREOCUPACIÓN
La polémica se produce en medio del operativo Lanza del Sur, de EU, que ha matado a 80 personas en ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico

El presidente de EU ha afirmado anteriormente que le gustaría atacar a los cárteles en territorio de México.
voz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
No obstante indicó que el presidente está muy interesado en tomar medidas adicionales contra los cá rteles de la droga, algo que su equipo de Seguridad analiza “constantemente”.
EDITOR: EDUARDO CHÁVEZ DÁVILA

La marcha de la autodenominada Generación Z celebrada ayer en Ciudad de México apenas congregó a dos centenares de personas, con una mínima presencia de jóvenes.
Participantes de la protesta acusaron que la poca convocatoria se dio ante el miedo, la represión vivida y los cierres viales que impidieron el acceso.
El recorrido, que inició en el Ángel de la Independencia, fue bloqueado por la Policía en su intento por acceder al centro de la capital a la espera de que finalizara el tradicional desfile militar de conmemoración de la Revolución mexicana de 1910.
“(INFLUYÓ) LA REPRESIÓN QUE HUBO EL SÁBADO Y QUE CERRARON LAS ESTACIONES DEL METRO INMENSAMENTE, PARA QUE LA GENTE NO LLEGARA” Neptalí Roa Manifestante
La coincidencia de ambas concentraciones había generado preocupación en México por posibles disturbios después de que la protesta del pasado sábado en el Zócalo, que dejó un saldo de 100 civiles y 20 policías heridos.

REDACCIÓN
EL AUTORRETRATO SURREALISTA “El Sueño (La cama)”, de la pintora mexicana Frida Kahlo, se convirtió ayer en la obra más cara de una mujer al ser subastada por 54.7 millones de dólares en la casa Sotheby’s de Nueva York.
Kahlo supera así a la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya obra “Jimson Weed/White Flower No 1” ostentaba hasta ahora el récord del cuadro más caro pintado por una mujer, vendido en 2014

MOMENTO OSCURO
Kahlo pintó “El sueño (La cama)” en 1940, en un momento “especialmente turbulento” de su vida debido a su tumultuosa relación con Diego Rivera y al deterioro de su salud
El estado más afectado por las lluvias en octubre fue Veracruz, con el 80 por ciento de los siniestros registrados por estas precipitaciones
por 44.4 millones de dólares.
La puja tuvo lugar en el edificio brutalista The Breuer, de la Gran Manzana, donde desde hace poco se aloja Sotheby’s, y el comprador fue un cliente que ofertó a través de Anna Di Stasi, jefa del departamento de Arte Latinoamericano de la casa de subastas.
La pintura, que se estimaba alcanzara un precio de entre 40 y 60 millones de dólares, ya se vendió en Sotheby’s en 1980, pero por un precio notablemente inferior: 51 mil dólares.
La tercera obra más cara hecha por una mujer también es de Kahlo. Se trata de su cuadro ”Diego y yo”, que se vendió por 34.9 millones de dólares en 2021.
A ella le sigue “Untitled”, de la estadounidense Joan Mitchell, también una de las mujeres más cotizadas en el mundo del arte. Mientras la mujer viva que ha logrado el mayor precio de venta es la sudafricana Marlen Dumas, con “Miss January”, ¨comercializada por 13.6 millones de dólares este año.



El presidente ucraniano espera hablar en los próximos días con su homólogo de EU, Donald Trump, tras analizar el plan de paz.
Esta nueva iniciativa, diseñada por la Casa Blanca a espaldas de Kiev, llega en un momento particularmente delicado para Ucrania, pues está a punto de perder bastiones importantes y su Ejército presenta carencias de personal
REDACCIÓN
Entre enero y octubre de 2025, las aseguradoras en México han pagado unos 8 mil 004 millones de pesos para cubrir siniestros relacionados con riesgos hidrometeorológicos, un incremento de 21 por ciento frente a todo el 2024, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
“Tan sólo en las lluvias del 7 al 11 de octubre pasado se han registrado, hasta ahora, poco menos de 4 mil 500 millones de pesos, señaló la AMIS ayer en un comunicado.
A finales de octubre, el Gobierno de México informó que 80 personas fallecieron por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro en esas fechas, mientras que otras 18 permanecían desaparecidas.
“El crecimiento en la cantidad de bienes asegurados y la severidad en las lluvias registradas son las razones que están detrás del alza que se ha visto en 2025 en el impacto de los daños por fenómenos hidrometeorológi -
cos”, apuntó la asociación. Con respecto a otros años, en junio y octubre México tuvo “lluvias atípicas” en algunas zonas del país, desafortunadamente se generaron daños en los bienes de las familias, las empresas y la infraestructura del gobierno, y no todos cuentan con un seguro, lo que permite acelerar la recuperación económica, afirmó la directora de la AMIS, Norma Rosas. Las precipitaciones en el Golfo de México durante los primeros días de octubre causaron daños por 4 mil 473 millones de pesos.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski recibió ayer con cautela el nuevo plan de paz delineado por los gobiernos de EU y Rusia sin contar con Kiev y anunció que espera hablar en los próximos días con el presidente estadounidense Donald Trump, sobre el contenido del documento, que según las informaciones que han trascendido, traspasa varias líneas rojas de los ucranianos.
La presidencia ucraniana no valoró el contenido del borrador recibido y se limitó a señalar al respecto que, “según la evaluación estadounidense”, el plan “puede ayudar a revitalizar” el proceso diplomático liderado por Washington para poner fin a la guerra. Según las informaciones que han trascendido del documento, el proyecto de paz prevé que Ucrania ceda territorio y reduzca el número de soldados y sus capacidades defensivas.

Fátima Bosch es la cuarta mujer mexicana que logra ganar el certamen de Miss Universo. La primera fue Lupita Jones en 1991, seguida por Ximena Navarrete en 2010 y Andrea Meza en 2021
La edición 2025 de Miss Universo estuvo marcada por la polémica, primero por la propia Fátima Bosch, quien protagonizó uno de los momentos más virales del concurso, cuando exigió respeto al tailandés Nawat Itsaragrisil, encargado de montar el certamen en Bangkok, quien la llamó “tonta” y la mandó callar durante una sesión transmitida en directo. Por si fuera poco, esta semana, el compositor y pianista Omar Harfouch anunció su renuncia como juez oficial del certamen, bajo el argumento de que detectó irregularidades en el proceso de selección de semifinalistas. Señaló que tuvo conocimiento de un supuesto comité no oficial encargado de elegir a 30 semifinalistas de entre las 136 candidatas internacionales, sin participación de los jueces designados y con resultados reservados únicamente para dicho grupo.
ADA RODRÍGUEZ
arodriguez@grupoabcmedia.com
Carim Harsanyi

FÁTIMA BOSCH SE empoderó. Tras hacer frente a la organización para exigir respeto, la mexicana se convirtió anoche en Miss Universo 2025, dándole a su país la cuarta corona en el prestigiado certamen de belleza.


La gran final de este concurso tuvo lugar en Tailandia, donde Fátima cautivó a los jueces y fue llenando de esperanza a sus seguidores.
La originaria de Tabasco, de 25 años de edad, fue avan zando y, luego de la pasarela en la que portó un especta cular vestido rojo, ingresó al Top 5, donde vino la tradicional ronda de preguntas.
Fue ahí donde Fátima Bosch mostró su temple al asegurar que, en caso de ganar, utilizaría la plataforma de Miss Universo para ponerla al servicio de otras mujeres, instándolas a ser valientes y marcar diferencia en las áreas en que se desarrollen, en una clara referencia a la polémica vivida.
En el momento cumbre de la noche se anunció que el tercer lugar correspondía a Stephany Abasaly, de Venezuela, dejando a la mexicana junto a la representante de Tailandia, Veena Praveenar, con quien se tomó de las manos en espera de la resolución.

Al momento en que Fátima Bosch supo que era la ganadora, el llanto la invadió y algunos seguidores en el lugar celebraron el triunfo histórico con la bandera de México en alto.
Mientras tanto en el Estadio de Beisbol de Tabasco, sus paisanos que seguían la transmisión en pantallas gigantes se unieron al júbilo tras la decisión final del jurado.
Su padre, Bernardo Bosch Hernández, expresó su orgullo al ver a su hija triunfar y poner el nombre de México en alto en el certamen de belleza más importante del mundo.
“Grandioso, ver a tu hija crecer es grandioso; estoy muy orgulloso de ver cómo es ella.
“Es una luchadora, una campeona, siento una gran admiración por su determinación”, dijo Bernardo, papá de Fátima Bosch.
En cuarto y quinto lugar quedaron, respectivamente, la representante filipina, Ahtisa Manalo, y la de Costa de Marfil, Olivia Yace.

del
“VER A TU HIJA CRECER ES GRANDIOSO; ESTOY MUY ORGULLOSO DE VER CÓMO ES ELLA. ES UNA LUCHADORA, UNA CAMPEONA, SIENTO UNA GRAN ADMIRACIÓN POR SU DETERMINACIÓN”
Bernardo Bosch Hernández
Padre de Fátima Bosch

HOUSTON DIO LA sorpresa al vencer 23-19 a los Buffalo Bills en el inicio de la Semana 12 de la NFL
Sin C.J. Stroud, los Texans se apoyaron en una defensiva dominante que capturó ocho veces a Josh Allen, forzando errores clave.
El mariscal suplente, Davis Mills, aportó dos pases de anotación para que Houston tomara la ventaja desde la primera mitad.
A pesar de un intento de reacción tardía, Allen fue interceptado en la serie final y Buffalo sumó otra derrota en una campaña irregular con récord de 7-4; Texans mejoró su marca a 6-5. Joaquín Amar





Las selecciones de Irak, Bolivia y Surinam disputarán Ruta 2 del Repechaje
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com
El presidente de Administración de Rayados y responsable del comité organizador del Mundial 2026 en Monterrey, Pedro Esquivel, confirmó que la ciudad recibirá a Irak, Bolivia y Surinam para el Repechaje Intercontinental.
“Sí, vienen Irak, Bolivia y Surinam; son las tres selecciones que estarán aquí. Hay un partido previo el jueves y el martes es el partido donde se define el boleto para el Mundial”, señaló el directivo.
La ciudad albergará la Ruta 2, en la que Bolivia enfrentará a Surinam en la Semifinal. El ganador jugará ante Irak el pase en el Estadio Monterrey.
La otra llave, con sede en Guadalajara, tendrá el duelo entre Nueva Caledonia y Jamaica, cuyo vencedor jugará contra República Democrática del Congo. Monterrey será sede de tres partidos de Fase de Grupos y uno de Dieciseisavos de Final en la Copa del Mundo de 2026.

Auténticos Tigres y Borregos de Monterrey disputan hoy las Semifinales de la Liga
JUAN CRUZ jcruz@grupoabcmedia.com




MARIFER IBÁÑEZ mibanez@grupoabcmedia.com
Esta noche, Auténticos Tigres y Borregos Monterrey disputarán las Semifinales de la Liga Mayor ONEFA 2025 en busca de instalarse en la Final para regalar a los aficionados estudiantiles un nuevo clásico.
El equipo de la UANL se medirá ante Borregos Campus Ciudad de México, que accedió
a esta ronda por primera vez desde su regreso a Liga Mayor después de superar a Aztecas UDLAP en la ronda de Cuartos de Final.
En la otra llave, Borregos Monterrey enfrentará a Borregos Puebla; los regios avanzaron venciendo 38-6 a Águilas Blancas, para alargar su racha sin derrota a 32 partidos y conservando el invicto como local desde 2019.




El presidente deportivo de Rayados, José Antonio Noriega, reconoció que existen pláticas para renovar el contrato de Sergio Ramos, aunque por ahora prefiere concentrarse en los duelos de Liguilla.
Según el directivo, la intención de ambas partes es llegar a un arreglo para ampliar el vínculo, que culmina al final del Apertura 2025, pero es un tema que revisará después.
“Entiendo la inquietud, pero en estos momentos queremos centrarnos y focalizarnos en la cancha. Rápidamente te digo que sí, por supuesto que hay pláticas, es normal.
“Pero no me gustaría entrar en detalle porque nos distraemos de lo más importante, que es pensar en

El contrato de Sergio Ramos con el Monterrey vence al concluir el torneo Apertura 2025.
cómo va a estar el equipo, el cerrar filas en lo que tenemos que realizar para enfrentar a un equipo complicado como es América”, puntualizó el directivo.
“Tato” Noriega también abordó el tema de la continuidad del director técnico, Domènec Torrent, de quien dijo estar satisfecho con su trabajo.
“No me detengo a pensar en eso, estamos contentos con ‘Dome’. En esto mandan los resultados, pero estamos muy contentos”, concluyó el presidente deportivo albiazul.

LA VISIÓN
El presidente de Administración del Club de Futbol Monterrey dijo que el futbol es un vehículo ideal para influenciar positivamente a nuestra sociedad, en especial a quienes más lo necesitan.


EL CLUB DE FUTBOL MONTERREY Rayados presentó este jueves en el Estadio BBVA su Informe Anual de Responsabilidad Social 2025, en un emotivo evento donde recapitularon las acciones realizadas a lo largo del año y que se generaron a partir de su estrategia de responsabilidad social.
Teniendo como pilares los ejes, “Niñas, Niños y Jóvenes”, “Medio Ambiente”, y “Diversidad, Equidad e Inclusión”, la institución que celebra en el presente año su 80 Aniversario presentó los distintos eventos y actividades que dieron sentido a cada uno de los enfoques mencionados, ante el público conformado por socios comerciales, asociaciones, directivos, jugadores y medios de comunicación.
Un eje importante en la estrategia del club en el 2025 fueron las acciones que realizó en torno a “Niñas, Niños y Jóvenes”, con proyectos como “Puntos y Goles con Causa” por parte de Rayados, que beneficiaron a 380 niños, niñas y jóvenes para que crezcan, aprendan y convivan en entornos que promueven su desarrollo integral, así como la implementación por primera ocasión de “Goles con Causa” en Rayadas, siendo más de 480 niñas y jóvenes mujeres las benefi -
ciadas, aumentando su autoestima, promoviendo sus derechos y previniendo la violencia de género.
El club también realizó tours guiados a más de 600 niños de asociaciones, embajadores e invitados especiales que en diferentes partidos formaron parte de las actividades realizadas, además de la segunda edición de “Rayados Talks” y “Rayadas Inspirando Sueños”, en donde cientos de mujeres y jóvenes fueron inspirados por historias de personas relevantes en distintas industrias. Dentro de este eje, la segunda edición de “Rayados Wish” se realizó con éxito regalando momentos inolvidables a cinco familias que viven momentos complicados debido a que sus hijos o hijas enfrentan alguna situación vulnerable de salud, luchando contra algún tipo de cáncer en una etapa muy temprana de su vida. Óliver Torres, jugador de Rayados, fue uno de los embajadores de esta campaña y vivió momentos inolvidables junto a los niños beneficiados.
En el eje de “Medio Ambiente”, Rayados ha priorizado aspectos relacionados al consumo de energía y agua, además del cuidado de áreas verdes y manejo de residuos. En este 2025 el Estadio BBVA reafirmó su com -

Jugadores y directiva procuran que el club sea ejemplo de responsabilidad social.
promiso en el cuidado del medio ambiente y obtuvo el Sello de Turismo Sostenible por parte de Gobierno del Estado. Además, El Gran Parque Río La Silla rompió récord histórico de visitantes en el presente año con más de 340,900 asistentes a la fecha.
Uno de los puntos más importantes en materia de medio ambiente fue la instalación de la nueva cancha del Estadio BBVA de cara a la próxima Copa Del Mundo de la FIFA 2026, y del sistema “Vacuum and ventilation”, que aumentará su eficiencia y reducirá el consumo de agua y energía para su cuidado.
Finalmente, en “Diversidad, Equidad e Inclusión”, Rayados se centró en personas con discapacidad y mujeres, generando acciones en beneficio de los grupos mencionados. El Estadio BBVA renovó su compromiso como “Punto Naranja”, teniendo dos puntos de atención y resguardo para mujeres que estén cerca o alrededor del estadio en caso de peligro.
“El Gigante de Acero” vivió un momento histórico con la implementación de la primera cabina de lactancia dentro del inmueble, generando un espacio digno y seguro para todas las mamás rayadas que asisten al estadio.
Rayados Powerchair, uno de los equipos representativos de la institución vivió la experiencia de jugar un Mundial de Clubes de la especialidad con seis jugadores rayados representando a nuestro país e institución.
La alianza de Rayados con Cruz Rosa por décimo tercer año consecutivo benefició a mujeres en su lucha contra el cáncer de mama gracias a los más de $540,000 pesos recaudados en las distintas actividades en esta edición, destacando la subasta de las playeras de juego conmemorativas, siendo la utilizada por Sergio Ramos la que mayor dinero recaudó con $180,000 pesos, seguida por la de Sergio Canales con $60,000 pesos. Una vez más, el club de futbol Monterrey Rayados refrenda su compromiso con la sociedad regiomontana “En La Vida Y En La Cancha”, utilizando al futbol como un pretexto para inspirar y detonar cosas aún más grandes. El club y el Estadio BBVA se preparan para recibir el próximo año el evento deportivo más grande e importante de la historia, el Mundial 2026, lo que representará nuevos retos para la institución en materia de responsabilidad social, impulsado por su estrategia y visión de regresar a la comunidad algo de lo mucho que la misma le ha brindado a lo largo de su historia.
El club albiazul, que celebra 80 años en este 2025, compartió las historias más relevantes en materia de impacto social.
Los ejes “Niñas, Niños y Jóvenes”, “Medio Ambiente” y “Diversidad, Equidad e Inclusión” conforman parte de la estrategia de Responsabilidad Social de la institución.
Everardo Valdez, director de Relaciones Institucionales y Medios del club de futbol Monterrey, condujo el evento y compartió a todos los asistentes los detalles del informe.



CIENTOS DE ASISTENTES presenciaron el informe y miles siguieron la transmisión en vivo en las diferentes plataformas y redes sociales del club.


en “El Volcán”.
MARIFER IBÁÑEZ
mibanez@grupoabcmedia.com
Tras verse 3-0 abajo en el marcador, Tigres Femenil sacó la garra para conseguir el empate ante América en la Ida de la Final del Apertura 2025, jugada en el Estadio Ciudad de los Deportes, resultado que deja la serie abierta para definirla el próximo domingo en casa.
Las “Águilas” tomaron ventaja en la primera mitad con dos penales señalados tras la revisión del VAR, convertidos por Irene Guerrero, al minuto 17, y Scarlett Camberos, al 21’.
Antes del descanso, Sarah Luebbert amplió la diferencia con un disparo desde los linderos del área.


En el complemento, Pedro Losa modificó y los tres goles de Tigres llegaron por parte de jugadoras que ingresaron desde la banca.
Stephany Mayor descontó con un tiro cruzado, seguida de Thembi Kgatlana, quien, tras una larga conducción, definió con un potente disparo para poner el marcador 3-2.
La igualada cayó con un centro de María Sánchez que Jennifer Cordinalli remató de cabeza, a unos minutos del final del encuentro.
La Final se definirá el domingo a las 17:00 horas en “El Volcán”.
SE VERÁN LAS CARAS POR SEGUNDA VEZ
El único antecedente de un duelo de Liguilla entre Tigres y Tijuana es la Semifinal del Clausura 2017, en la que Tigres avanzó con global de 4-0
JOAQUÍN AMAR
lelizalde@grupoabcmedia.com
XOLOS DE TIJUANA venció 3-1 a Juárez en el Estadio Caliente y aseguró su lugar en los Cuartos de Final del Apertura 2025, donde enfrentará a Tigres.
Bravos tomó ventaja al minuto 12 con un cabezazo de Óscar Estupiñán, pero Tijuana reaccionó con el empate de Mourad Daoudi antes del descanso.
El partido cambió tras la expulsión de Alejandro Mayorga al 53’. Cinco minutos después, una mano en el área permitió a Gilberto Mora marcar de penal a lo Panenka para el 2-1 y convertirse,




con 17 años y 37 días, en el jugador más joven en anotar en una Fase Final.
En el tiempo agregado, Ezequiel Bullaude cerró el marcador 3-1.
La serie entre Xolos y Tigres iniciará en Tijuana y cerrará en el Estadio Universitario, con fechas y horarios por confirmar, en lo que será su segundo cruce en Liguilla.
Bravos de Juárez tendrá una segunda oportunidad en el Play-In C, donde enfrentará a Pachuca. Los Tuzos avanzaron tras derrotar 3-1 a Pumas, resultado que completó el cuadro rumbo a los últimos boletos para la Liguilla.
Tras quedar fuera del Mundial 2026, la Federación Costarricense de Futbol (FCRF) anunció la salida de Miguel Herrera, quien estuvo 10 mes en el cargo de director técnico. La Selección de Costa Rica cerró la eliminatoria como tercer lugar del Grupo C de Concacaf, con siete puntos y un solo triunfo, por detrás de Haití y Honduras. Herrera asumió en enero tras la renuncia de Gustavo Alfaro, con el compromiso de llevar al país a su séptima Copa del Mundo. Su contrato estaba condicionado a lograr ese objetivo y al no cumplirlo, terminó su vínculo con el combinado tico. Redacción




