Revista Institucional - Aapresid Nº 119

Page 10

10

|

revista aapresid

| notas

Biomasa y biocombustibles Referentes en el tema, repasaron diferentes proyectos de energías alternativas a partir de biomasa y su impacto en el desarrollo de las comunidades.

La especialista Carolina Bondolich, directora de Investigación en Fundación Fada, habló sobre bioenergía y la importancia de que este tema se convierta en una verdadera cuestión federal. Bondolich explicó los proyectos de bioenergía que están en marcha en diferentes regiones del país y el impacto social, económico y ambiental, además de las fuentes de empleo que genera en las comunidades. La especialista puso en evidencia el círculo virtuoso del desarrollo del sistema energético, algo que es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de un sistema productivo.

trabajo, directos e indirectos. Además, una buena interrelación entre los distintos actores: Productores, recursos humanos, recursos educativos y tecnológicos. En tanto, la Ingeniera Electricista de la UBA, Mariela Beljansky, habló de la posibilidad de tener residuos con el fin de aprovechamiento concentrado. Siempre vinculado con una industria en sus diferentes versiones: maderera, del algodón, de cítricos, la caña de azúcar, entre otros por sólo mencionar algunos.

Por último el docente de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura UNR, Roque Stagnitta, también mencionó algunos casos de combustibles de reemplazo de los fósiles para generar nuevos recursos energéticos sustentables. El gran desafío del aprovechamiento de la producción y también del ahorro de divisas.

En todos los casos se estimó el poder calorífico de los combustibles biomásicos respecto de los combustibles fósiles.

Haciendo foco en el PBI y la demanda de energía, la disertante destacó “hay biomasa, materias primas que pueden ser utilizadas como energía. Están dispersas en todo el país y están en diferentes modalidades. Las materias primas que van desde los residuos agrícolas a los residuos urbanos”. Seguidamente, Bondolich brindo tres características de los recursos de biomasa y su utilización: se hacen en los mismos territorios, en la ubicación geográfica correspondiente, favorecen el desarrollo tecnológico y poseen beneficios de desarrollo económico. Sin dudas, Bondolich planteó cómo deberían pensarse los objetivos para que los residuos se transformen en recursos. También menciono los cruces que hacen al desarrollo regional. Para hacer una estimación de impactos, la especialista trazó varias posibilidades en diferentes regiones del país. Al mencionar algunos ejemplos de la Pampa Húmeda, a través de desechos de restos de arroceras o virutas de madera, insistió que podrían generarse unos 1330 puesto de

La bioenergía debería convertirse en una cuestión federal. Carolina Bondolich


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Institucional - Aapresid Nº 119 by Aapresid - Issuu