Es el Congreso de Aapresid En esta edición, la XVIII, el congreso fue definido como ese lugar alrededor del fuego común, el momento esperado en el que los innovadores se reúnen a reafirmar su compromiso y reciclar su conocimiento
Son muchas las variables, elementos y herramientas necesarias para lograr un congreso. Llevar a cabo un evento de esta magnitud, es también un cúmulo de sensaciones encontradas: miedos, alegrías, orgullo, broncas, entre otras, se fusionan en las cabezas y cuerpos de cada organizador, colaborador y participante. El congreso de Aapresid es “El Encuentro Anual”, es “un clásico” del agro argentino. Es un ámbito de intercambio, es el lugar para conocer las innovaciones tecnológicas, es un instante de renovación de ideas. Es un período donde se crea y se gestiona conocimiento, donde la información JAVIER AMUCHASTEGUI – Miembro de Comisión Directiva de Aapresid. Fundador de la Regional Aapresid Monte Cristo, Cba.
sd 54
fluye sin obstáculos. Es una reunión de amigos. Si se trata de definir qué es un Congreso de Aapresid, son innumerables las opciones, tantas como las personas que están involucradas. En definitiva eso es el congreso de Aapresid, es ese grupo de seres que participa de alguna manera, disertantes, organizadores, proveedores de servicios, representantes de los medios de prensa, de las empresas sponsors, asistentes. Todos y cada uno de ellos tienen ese fueguito, o forman parte de ese gran fuego sagrado de la innovación, tal como el XVIII Congreso de Aapresid pretendió mostrarnos. Por JAVIER AMUCHASTEGUI - Miembro de Comisión Directiva de Aapresid. Fundador de la Regional Aapresid Monte Cristo, Cba. Una manera de encontrar respuestas a la pregunta ¿qué es un Congreso de Aapresid? es a través de la definición brindada por los mismos hacedores del evento, por los diferentes actores. Cada uno de los involucrados, desde su óptica vive, piensa y siente el congreso de una forma. A continuación podemos compartir los comentarios de algunos de ellos. Una de las cosas que más me impactó de este Congreso fue la impecable planificación, que habiendo comenzado un año antes, rindió sus frutos con creces al momento del evento: desde el apoyo de las empresas, la gran convocatoria, el excelente contenido técnico en tres y hasta cuatro salas simultáneas y una organización impecable que tuvo en cuenta hasta los más mínimos detalles. Y en especial, fue un Congreso con una activa participación de socios, sobre todo de miembros de Regionales, quienes pudimos compartir muchas vivencias, en un clima donde palpitó intensamente el “Espíritu Aapresid”. Por SEBASTIÁN SENESI - Subdirector del Programa de Agronegocios de la UBA. Los Congresos de Aapresid siguen siendo un gran aporte de conocimiento colectivo en la Argentina Agroalimentaria. Y su XVIII Congreso “EL CUARTO ELEMENTO” no fue la excepción. El
Congreso permitió la presencia de casi 3.000 participantes dispuestos a escuchar, preguntar, dialogar, en definitiva, intercambiar ideas con el otro. Cada año, el Congreso de Aapresid nos brinda la oportunidad de desarrollar nuevas ideas cuando
SEBASTIÁN SENESI – Subdirector del Programa de Agronegocios de la UBA
las participantes logran intercambiar información y experiencias, superando barreras organizacionales y culturales. Ese intercambio provoca que las relaciones interorganizacionales, basadas principalmente en la comunicación que se genera entre las mismas, logren poner en común determinados conceptos y así lograr objetivos compartidos. Aapresid, una vez más, nos permitió seguir trabajando en pos de una visión compartida, una misión colectiva y metas comunes. Por RAÚL CAPALDO - Director Ejecutivo de la Revista Genoma. El cuarto elemento está en nosotros. En el Congreso de Aapresid 2010, definitivamente, estuvo presente. Y puedo asegurarlo porque se sostuvo el compromiso que año a año se plantea a partir de un cronograma de charlas, totalmente inno-