Revista Institucional - Aapresid Nº 103

Page 30

Una nueva oportunidad para el Trigo Los mercados internacionales, las condiciones de nuestro país, la tecnología aplicada, la capacidad de los productores y la fuerza productiva, determinarán la campaña 2010/2011

Una preocupación generalizada fue la relación de producción – calidad, y el impacto que genera el gobierno al incentivar a la industria molinera, castigando al propio productor agropecuario.

Mercados, la comercialización y el panorama para la cosecha de trigo La perspectiva internacional del precio del trigo ha mejorado sensiblemente en los últimos dos meses, comenzó diciendo Daniel Miró (Presidente de Nóvitas S.A). La abundante cosecha mundial 2010/11 estimada originalmente, se ha visto sustancialmente reducida por problemas de producción del cereal en el hemisferio norte. Según Miró, la fuerte acumulación de existencias mundiales lograda en las dos campañas previas, ha quedado interrumpida. Tal evolución

sd 30

obligó a una importante reacción del mercado que comenzó a principios de Julio pasado, la cual resultó amplificada por el creciente accionar de los “fondos”, ya sean los de carácter especulativo, como los denominados Indice. Estos acontecimientos repercutieron a nivel local, posibilitando un alza importante de los valores “forward”. Si bien la mejora “tardía” del mercado internacional cambió el talante de los productores trigueros locales, el régimen de comercialización doméstico plagado de desaciertos normativos, afectan la natural vocación productiva, aseguró el especialista. Profundizando el caso de nuestro país, el Presidente de Nóvitas destacó que las crecientes dificultades que viene enfrentando la comercialización del trigo en las últimas temporadas,

como resultado de limitaciones a la exportación, la consecuente falta de competencia en la formación de los precios que el productor recibe, privilegios irritantes para determinados sectores compradores y una acentuada falta de transparencia en el funcionamiento de las Instituciones (Bolsas y Mercados), cuya función esencial es garantizar una razonable equidad en el proceso comercial, perjudican los legítimos intereses del hombre de campo. Frente a ese contexto, Miró sugirió la creación de un ente privado autónomo que opere como testigo, sin capacidad monopólica para comercializar, siendo una organización de interés público destinada a facilitar que aquellos productores que lo deseen puedan mancomunar intereses comerciales para mejorar las alternativas de venta y precios más justos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.