El tema central de esta edición hace una revisión, si bien incompleta, académicamente crítica de las más notables obras de arquitectura realizadas por el Estado Dominicano en los últimos años. Es mucho lo que se puede escribir sobre este tema tan importante, por múltiples razones. En primer lugar porque constituye el acervo ciudadano que más impacta sobre la cotidianidad de la vida en el país, y sobre todo, por lo polémica que ha sido su gestión institucional, insistentemente cuestionada por amplios sectores de la opinión pública nacional. No es nuestra intención juzgar aquí la legalidad o la transparencia de estas operaciones -materia de carácter público y judicial-, ni tampoco los opacos métodos con los que se deciden, otorgan, ejecutan y operan estas iniciativas. El espacio apropiado para estos relevantes temas escapa al alcance de esta edición.
Proponemos una mirada crítica de estos 16 años, a través del sintético recuento que ha realizado nuestra colaboradora Melisa Vargas, en el que reconoce las institu