Edición Diario de Centro América de 18 de octubre del 2024

Page 1


Guatemala, viernes 18 de octubre de 2024

@diariodeca

diariodecentroamerica

No. 41,377

dca.gob.gt como debe

Diario de Centro América

Trabajamos para ser informarte,

Gobierno contratará a 3 mil 500 jóvenes para integrar filas de PNC

La convocatoria para participar en el Curso Básico de Formación de Agentes de Policía comenzó ayer y concluye el 10 de noviembre. Algunos requisitos son tener de 18 a 29 años y presentar título de educación media. Los varones deben medir no menos de 1.55 metros y las mujeres más de 1.53, informó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien advirtió que la preparación tardará 8 meses, la cual será financiada por la institución.

Página 3

EN EL PAÍS

Ejecutivo refuerza la seguridad ciudadana en la capital del país

Página 4 H

SU REVISTA

Hijos de la Revolución del 44 cuentan la historia

En un encuentro singular, en el que las reflexiones, retrospectivas y visiones futuras colmaron el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, herederos de quienes lideraron la gesta recordaron momentos vividos con sus progenitores antes, durante y después del levantamiento popular. El conversatorio fue liderado por el presidente Bernardo Arévalo (al centro), quien estuvo acompañado de Fernando Guzmán, Claudia Árbenz, Ricardo Sáenz de Tejada, Jacobo Árbenz, Lionel Toriello y Joaquín Barnoya, en el orden respectivo.

EN EL PAÍS

Vicepresidenta aboga por la mujer y la primera infancia en el marco del Plan Trifinio

Página 2

• Hijos y familiares de los protagonistas de la Revolución de 1944 recuerdan legados de esa gesta

Presidente resalta cuatro principios para la democracia

La participación ciudadana, el compromiso con la justicia, la ética en el servicio público y la educación son cuatro principios que siguen vigentes desde la Revolución de Octubre de 1944 e importantes para una verdadera democracia, manifestó el presidente Bernardo Arévalo.

“Estos son imperativos, porque no hay democracia sin justicia social y no hay justicia social sin democracia”, expresó el jefe de Estado durante su participación en el conversatorio RevolucióndeOctubrede1944:LegadosyVigencia, en el que participaron familiares y amigos de los protagonistas de la mencionada gesta.

Respecto al compromiso con la justicia social, Arévalo indicó que

fue fundamental en términos de la transformación del poder en ese momento y se tradujo en la distribución equitativa de los bienes para dar a los hospitales, escuelas y carreteras las condiciones de mejoras para la población.

El mandatario resaltó la ética como pilar de la lógica del servicio público. “No se puede hacer gobierno con funcionarios que no entiendan que su tarea es aportar a la sociedad y no servirse de esta”, recalcó.

Sigue viva

“Hoy estamos acá, 80 años después, recordando la Revolución de Octubre, cuyos principios y objetivos continúan vivos”, manifestó el gobernante.

El Presidente destacó que su administración hace esfuerzos por trabajar y construir una sociedad con desarrollo.

El Código de Trabajo es un legado vigente

En el marco del conversatorio CódigodeTrabajo,unaherenciadelaRevolución, el presidente Bernardo Arévalo rearmó el compromiso de su administración con los principios establecidos en 1944 por el gobierno de esa época, los cuales siguen imperantes 80 años después.

Durante el evento, celebrado en el contexto de la conmemoración de la gesta del 20 de octubre, Arévalo destacó la importancia de este instrumento como una herramienta que transformó al país y dejó atrás una realidad feudal que sometía a los trabajadores a la voluntad de sus empleadores.

El mandatario subrayó que la Revolución de 1944 fue un parteaguas en la historia de Guatemala, un momento en el que la nación “se abrió a la modernidad” y el Estado dejó de ser un aparato que apuntalaba formas de labores serviles.

El jefe del Ejecutivo recalcó que los resultados de la gesta del 20 de octubre de 1944 están presentes y que es importante recordarlos, porque es un hito fundamental para conocer la historia del país. “Sobre este acontecimiento seguimos debatiendo, conociendo y explorando, ya que es una fecha relevante y fundamental del Estado”, expresó.

En el conversatorio participaron Claudia Árbenz Canales y Jacobo Árbenz Vilanova, nieta e hijo, respectivamente, de Jacobo Árbenz Guzmán, expresidente de Guatemala, así como Joaquín Barnoya Pérez, ministro de Salud, cuyo papá, Joaquín Barnoya, es recordado como un ilustre revolucionario y huelguero sancarlista. El moderador fue Ricardo Sáenz de Tejada, antropólogo y politólogo, autor de libros sobre historia política y democracia.

“El Código de Trabajo fue la herramienta fundamental de ese cambio, al establecer una nueva relación entre el empleado, el patrono y el Estado y garantizar que los derechos sean protegidos”, señaló el dignatario en su intervención.

En el desarrollo de la actividad, en el Palacio Nacional de la Cultura, líderes sindicales, académicos y figuras como Catalina Soberanis, expresidenta del Congreso; Sonia Gutiérrez, diputada del Movimiento Político Winaq, y el académico Eduardo Velásquez, entre otros, compartieron su visión sobre la importancia histórica de este documento, y reflexionaron respecto a coyuntura. Asimismo, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, entregó una versión conmemorativa de este instrumento al gobernante Arévalo, como un símbolo de justicia social que surgió como parte de los cambios impulsados por la Revolución.

Sandra Sebastián
Danilo
Ramírez
Una Guatemala libre fue la causa de esa fecha histórica, indicaron los panelistas del conversatorio.
El mandatario Arévalo afirmó que la citada normativa es pilar en la construcción de un país más justo.
La actividad se realizó en conmemoración del 20 de octubre de 1944.
Danilo Ramírez

• a convocatoria ofrece oportunidad a mil 00 interesados para reforzar la seguridad del territorio

Gobierno llama a jóvenes para que sirvan a la nación como policías

“Guatemala necesita hoy más que nunca a sus mejores hombres y mujeres, valientes, íntegros y comprometidos a ser el ejemplo de fortaleza moral y servicio para nuestra sociedad”, dijo ayer el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, durante la Convocatoria Permanente del Curso Básico para Formación de Agente de Policía, publicada en el Diario de Centro América, por medio del Acuerdo 231-2024.

En una conferencia de prensa en la sede de la cartera del Interior, Jiménez hizo un llamado a la juventud para unirse a las filas de la Policía Nacional Civil (PNC) y contribuir al fortalecimiento de la seguridad nacional.

“Ustedes serán los guardianes del orden, los protectores de las familias y el escudo que defiende la paz y la justicia en las calles. Este es el momento en que pueden tomar la decisión de convertirse en algo más que ciudadanos, de ser los líderes de sus comunidades y los defensores de nuestro país”, dijo.

Inclusión

La preinscripción y registro formal comenzó ayer y finalizará el 10 de noviembre, período durante el cual se espera recibir la documentación para contratar 3 mil 500 agentes de todos los grupos étnicos y culturales.

“Desde el pueblo maya hasta el garífuna, desde el xinka hasta el mestizo, todos están invitados a construir la Guatemala que soñamos”, indicó el ministro. Asimismo, subrayó que el proceso es gratis y tampoco se debe pagar para ingresar en las filas de la PNC. Enfatizó en no dejarse engañar por estafadores que intentan cobrar hasta 20 mil quetzales por, supuestamente, facilitar la incorporación a las fuerzas policiales.

Los seleccionados recibirán ocho meses de formación integral, con instrucción en áreas policiales, jurídicas, sociales y tecno-

Para conocer más acerca del proceso de selección, escanear el siguiente QR

lógicas; todo enfocado en valores, justicia y derechos humanos. El Estado ofrecerá una beca completa que cubrirá los estudios, alojamiento, alimentación y atención médica básica, para garantizar que los aspirantes puedan concentrarse en su preparación.

Además, los candidatos deberán cumplir con una serie de requisitos que incluye exámenes físicos, médicos, académicos y psicológicos. No se aceptará a postulantes con tatuajes en el cuerpo.

Asimismo, tendrán que pasar controles de confiabilidad como pruebas toxicológicas y poligráficas, entre otros.

Francisco Girón, analista en seguridad e inteligencia, señaló que

Portar el uniforme de la PNC es un símbolo de orgullo. Serán agentes del cambio, capaces de prevenir, investigar y apoyar la justicia con profesionalismo”.

Francisco Jiménez Ministro de Gobernación

esta medida permitirá reforzar la presencia de las autoridades en las calles. “Este espacio, para la formación de 3 mil 500 nuevos agentes, robustecerá la planificación de seguridad que actualmente ejecuta el Ministerio de Gobernación”, manifestó.

En cuanto a los requerimientos y pruebas para los solicitantes, Girón explicó que los cursos deben ser planificados de manera integral y estratégica. El objetivo, añadió, es formar agentes capaces de actuar como líderes en sus comunidades, con sólidos conocimientos de leyes y reglamentos, así como respeto absoluto por los derechos humanos. “La exigencia permitirá alcanzar la excelencia”, puntualizó.

Cómo optar a las oportunidades

Requisitos para los postulantes

•Ser guatemalteco de origen

•No tener sentencia penal condenatoria firme

•Carecer de antecedentes penales y policiales

•Poseer título o diploma del ciclo diversificado (nivel medio)

•Aprobar las etapas del proceso de selección

•Tener entre 18 y 29 años de edad

•Altura mínima: hombres, 1.55 m; mujeres, 1.53 m

•Superar evaluaciones de admisión: médica, física, académica, psicológica y de confiabilidad

•Firmar compromiso de estudio y servicio por dos años

•Las mujeres no deben estar en estado de gestación

•No tener tatuajes, perforaciones o cicatrices por aretes

•No haber sido dado de baja en un curso anterior, salvo excepciones

Documentación a presentar

•Formulario de solicitud (disponible en https://www.portal.pnc.edu.gt)

•DPI original y fotocopia ampliada a media carta

•Fotocopia legible y original del título de nivel diversificado

•Constancia de antecedentes penales y policiales vigentes

•Certificado de nacimiento con menos de 30 días de emisión

•Constancia actualizada del RTU

•Certificado del Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas)

•Solvencia fiscal con menos de 30 días de emisión

•Prueba de embarazo con vigencia de cinco días

•Exámenes de laboratorio específicos (VIH, VDRL, hemograma, entre otros)

Recepción de expedientes

•La preinscripción se realiza electrónicamente en https://www.portal.pnc.edu.gt según el cronograma establecido

•Los prerregistrados serán convocados para las evaluaciones

•La entrega de la papelería en físico será conforme a las indicaciones del Departamento de Incorporación

•La inscripción formal se dará tras la entrega y revisión del expediente Infografía: Sergio Espada Fuente: Mingob

Luis Carrillo Redacción
La PNC es un pilar en la construcción de una uatemala más segura y justa, e plicaron las autoridades del ingob.

• La Policía y el Ejército de Guatemala reforzarán la seguridad con patrullajes combinados, que incluyen siete puestos fijos de control en el área

metropolitana

Mingob redoblará operativos y acciones contra la delincuencia

Con el n de fortalecer la seguridad en los últimos meses del año, un período caracterizado por el incremento en los índices delincuenciales, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala llevarán a cabo patrullajes coordinados en áreas clave de la capital y varios departamentos, informaron las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob).

Francisco Jiménez, titular del Mingob, explicó que esta estrategia responde al aumento de actos delictivos de alto impacto registrados en las últimas semanas.

“Hemos decidido, junto a la cartera de la Defensa, iniciar acciones conjuntas bajo la conducción de la PNC, con apoyo militar”, detalló el funcionario.

Desde este fin de semana, siete puestos de control serán desplegados en el área metropolitana, con el objetivo de recuperar territorios y prevenir nuevos hechos de violencia, se informó.

A partir del sábado y hasta finales de año, se implementará la vigilancia conjunta para evitar la criminalidad.

Compromiso

Estos operativos se mantendrán hasta fin de año como parte del compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karin Herrera de garantizar la seguridad ciu-

dadana, indicó Jiménez. El ministro también destacó que se intensificarán las acciones relacionadas con el control de motocicletas, un plan coordinado por el Departamento de Tránsito de la PNC, enfocado particularmente en que los

vehículos porten sus placas y los pilotos, casco.

Los registros dirigidos a este grupo de conductores son importantes porque permiten identificar a posibles delincuentes y reducir los riesgos asociados con el uso de

estos medios de transporte en actividades criminales, según las autoridades. “El cumplimiento de la ley es nuestra tarea. Vamos a avanzar cualitativamente en el control de las motocicletas para combatir la criminalidad”, concluyó Jiménez.

PNC apoya con todos sus recursos la pesquisa de crimen

Se han girado instrucciones directas para agilizar la investigación por el crimen contra Gustavo Manuel de León Palma, hijastro del líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, ocurrido en Telemán, Panzós, Alta Verapaz, informaron las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob).

El titular de la cartera del Interior, Francisco Jiménez, anunció en su cuenta de X que se ha puesto a disposición el recurso respectivo de la Policía Nacional Civil

(PNC) para que junto al Ministerio Público (MP) se avance en las pesquisas.

“Trabajaremos duro para cumplir las directrices del MP en la averiguación del lamentable caso del hijo del profesor Acevedo”, escribió Jiménez.

El funcionario agregó que las fuerzas de seguridad tienen instrucciones directas de poner a disposición todas sus capacidades, con el objetivo de esclarecer el hecho.

Versiones

De acuerdo con lo informado, seis encapuchados habrían cometido el atentado, uti -

lizando armas de fuego, la noche del pasado miércoles, en la residencia de los padres de la víctima.

El objetivo del asesinato, supuestamente, era María Elena Palma Molina, madre de De León Palma, pero cuando este intervino en su defensa recibió los disparos, según confirmó el sindicalista.

El MP afirmó que el caso está eb manos de la Fiscalía Municipal de Santa Catalina La Tinta, mientras que las autoridades de la PNC explicaron que los equipos respectivos, junto al ente pesquisidor, recaban los indicios que permitan esclarecer el hecho y tomar acciones inmediatas.

Las fuerzas de seguridad encargadas de las pesquisas trabajan para esclarecer el hecho, informó el ministro Francisco Jiménez.
Rodrigo Pérez Redacción
Redacción

Líderes comunitarios e presaron que la sustitución de juzgadores estuvo llena de vicios.

Autoridades indígenas cuestionan elección

Los representantes de 15 autoridades indígenas presentaron las conclusiones del análisis del proceso de elección de magistrados a las cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones (CA), que ejercerán sus funciones de 2024 a 2029. Afirman que el sistema judicial esta cooptado por las mafias y el crimen organizado.

Expresaron que al retornar a sus comunidades, informarán del compromiso de continuar con la vigilancia del funcionamiento de este organismo y la necesidad de transformar el mecanismo que los sustituye. Para ello, reafirmaron su disposición a dar sus aportes para el fortalecimiento de la democracia y el Estado de derecho.

Dina Juc, de Santa Lucía Utatlán, Sololá, manifestó que “fue una elección exprés; lo podemos evidenciar porque los diputados estaban constantemente revisando listados, mensajeándose, tomando capturas de sus votaciones y enviándolas por WhatsApp”.

Herrera realiza gira de trabajo en Honduras como parte del lan rifinio

Vicepresidenta aborda prioridades de la región

En el marco del Plan Trinio, la vicemandataria de la República Karin Herrera comenzó ayer en Tegucigalpa, Honduras, una gira de trabajo que concluye este día y en la que centró su participación en la necesidad de priorizar el desarrollo de la mujer, la primera infancia, seguridad alimentaria, educación y el progre-

“Nuestros pueblos nos necesitan y no podemos defraudarlos”.

Vicemandataria Karin Herrera

so económico sostenible para impulsar el avance en la región.

Acompañada por la designada presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, y el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, Herrera reiteró su compromiso con el

fortalecimiento de la cooperación trinacional, a fin de enfrentar los desafíos compartidos.

Entre los temas clave abordados por los dignatarios estuvo la migración, asistencia internacional y los proyectos de apoyo a las

féminas en las áreas fronterizas de las tres naciones.

Repaso administrativo

Durante la reunión, la secretaria ejecutiva de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT), Liseth Rodríguez, presentó el informe técnico y financiero correspondiente al primer semestre de 2024, así como los resultados de la auditoría interna de 2023.

Asimismo, se informó sobre el seguimiento a los procesos legales que enfrenta esta instancia en Guatemala.

En particular, se analizó la hoja de ruta respecto a las demandas interpuestas por exempleados vinculados al gobierno anterior, quienes han recibido sentencias favorables, que reclaman aproximadamente 2 millones de quetzales.

Además, Herrera resaltó el éxito de modelos como Ciudad Mujer en Tegucigalpa, que será implementado próximamente en este territorio gracias a los intercambios regionales. Subrayó la importancia del Plan Trifinio para la integración centroamericana con miras a su trigésimo aniversario.

La vicegobernante destacó la necesidad de gestionar recursos de manera efectiva y transparente, a fin de mejorar la calidad de vida de los poblados limítrofes.

Congreso pretende elegir Junta Directiva el martes

La elección de Junta Directiva del Legislativo para 2025 fue incluida en la agenda de la plenaria del martes 22 de octubre, a las 14:00 horas. Esto fue aprobado por la instancia de jefes y subjefes de bloque, la cual sesionó ayer debido al descanso del lunes por el Día de la Revolución.

Nery Ramos, presidente del Congreso, quien busca seguir en

el cargo, se refirió al tema al final del encuentro. “Hemos tenido reuniones con alrededor de ocho bancadas y continuaremos estos días y fin de semana para encontrar los consensos”, afirmó.

El entrevistado no se aventuró a decir si ya tenía los votos necesarios para alcanzar la victoria.

Los parlamentarios no incluyeron en el orden del día la discusión por artículos y redacción final del proyecto de ley que busca fortalecer a la Policía Nacional Ci-

vil (PNC), en aspectos como asistencia social, salud y dignificación de los agentes.

Juicio político

Para ayer se tenía programado continuar con la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, la cual no se realizó por falta de cuórum. La reunión, que empezó casi una hora y media tarde, solo alcanzó para aprobar la agenda y el acta de la sesión anterior.

Wendi Villagrán Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
La designada presidencial de Honduras, oris uti rrez, acompa a a arin Herrera.
La sesión ordinaria será el 22 de octubre, a partir de las 14 00 horas, seg n lo aprobado por los jefes de bloque.
Danilo Ramírez
Sandra Sebastián

• pertos recomiendan autoe ámenes y practicar hábitos saludables para prevenir la enfermedad

Salud insta a evitar cáncer de mama

Factores de riesgo

El flagelo afecta fundamentalmente a las mujeres, pero también se registran casos en hombres. Estos son los principales factores:

Ser mayor de 50 años

Tener antecedentes familiares

Consumo de alcohol y tabaco

Diabetes mal controlada

Josselinne Santizo Redacción

ESobrepeso

Área de autoexamen Prácticas exitosas

Para detectar el padecimiento en una etapa temprana, es crucial el autoexamen mensual. Estos son los pasos para realizarlo:

Se debe colocar frente al espejo en búsqueda de bultos, enrojecimiento o irregularidades en la piel.

Signos y síntomas 1 2 3

Presione suavemente el pezón para detectar cualquier secreción atípica.

Es fundamental palpar con movimientos circulares o de arriba abajo, para explorar anormalidades como pequeños bultos en la mama y la axila.

La mayoría de las personas no experimentará ningún síntoma cuando la enfermedad está en la fase temprana, por lo que es importante la detección precoz. No obstante, cuando ya está en una etapa avanzada, se puede presentar lo siguiente:

Principales tipos de cáncer en mujeres

Nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor.

Alteración en el tamaño, forma o aspecto del seno.

Aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel.

Cambio en el aspecto del pezón o la piel oscura circundante (aréola).

Secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

Infografía: Erickson Hidalgo

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Número de casos, Guatemala 2021-2024

Mama

Cuello uterino

Hígado

Corpus y úter

Linfoma Leucemia

n el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre con el propósito de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Joaquín Barnoya, llamó a no bajar la guardia en el tema, ya que en el país cada año se diagnostican 2 mil 100 nuevos padecimientos. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se reportan 2.3 millones de casos y se registran 670 mil defunciones en el mundo.

El médico aseguró que si esta dolencia se detecta en una etapa inicial, el 80 por ciento de las pacientes puede llevar una vida normal luego de su tratamiento, el cual es poco invasivo.

El jefe de esta cartera reiteró que la mayoría de los casos se puede precaver con comer frutas y verduras, hacer ejercicio y evitar el consumo de tabaco o exponerse al humo de segunda mano.

Acciones en marcha

Hospital especializado

Barnoya explicó que el diagnóstico temprano es vital para prevenir, tratar y reducir las muertes, por lo que recomendó a las féminas autoexaminarse y, si encuentran alguna anomalía, acudir de inmediato a los servicios de sanidad más cercanos (vea gráfica: Públi ba diag tempra muer en sa Factores de riesgo).

Actualmente, el MSPAS organiza una campaña en el ámbito nacional con un enfoque intercultural, para concientizar sobre la prevención de este mal; además, promueve estilos de vida saludables, que las personas se autoevalúen de forma periódica, señaló Cristian Osorio, del Viceministerio de Atención Primaria en Salud.

Por aparte, Karla López, oncóloga del Hospital General San Juan de Dios (Hospigen), expuso que este centro asistencial cuenta con una clínica especializada para brindar un servicio integral y promover la detección temprana de cáncer de mama y de cérvix, así como la osteoporosis en la mujer.

Este consultorio posee equipo de alta tecnología como mamografía, ultrasonido mamario, densitometría ósea y ultrasonido pélvico.

De rosado se vistió la orre del Reformador, debido a la fecha.

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, sancionó el 22 de marzo el Decreto 7-2024, Ley de Atención Integral del Cáncer, que contempla la construcción de un hospital especializado en estas enfermedades. Para ello, se incluyó una partida en el proyecto de presupuesto para 2025.

Dicho centro, que atenderá de manera gratuita, deberá contar con una unidad de radioterapia, y coordinará servicios de salud, impulso de la investigación en áreas relacionadas con este padecimiento y brindar acciones de consejería, educativas, de prevención y restablecimiento.

Danilo Ramírez
• La demolición de la estructura se debe a los daños causados tras el accidente de un transporte pesado

Últimas horas del puente en zona 3

Apartir de las 22:00 horas de hoy comenzará el cierre temporal del paso vehícular abajo del puente Adolfo Mijangos López, en la zona 3 de la capital, lo que se mantendrá hasta el martes 22 de octubre, a las 4:00 de la madrugada. Esto se debe a los trabajos de desmantelamiento de la estructura.

Juan Francisco Rodríguez, vocero de la Gerencia de Obras de la Municipalidad de Guatemala, explicó que el nuevo viaducto promete mejorar la movilidad y ofrecerá mayor estabilidad así como un diseño más óptimo.

Vía única

El entrevistado resaltó que dentro de las novedades se encuentra la incorporación de dos carriles exclusivos para las colonias aledañas, que permitirá descongestionar el tránsito del Anillo Periférico, al facilitar el acceso de alrededor de 90 mil automotores.

“Con este nuevo plan, el movimiento será más eficiente y se evitarán las filas que se formaban anteriormente”, indicó Rodríguez.

Zapata deja cargo de viceministro

Adrián Zapata Alamilla presentó su renuncia al cargo de viceministro Administrativo y Financiero, que le fue aceptada, informó el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. No se reveló el nombre del sucesor. Así mismo, la directora de Covial, Lizzette Benítez, fue relevada y en su lugar se nombró como interina a Mónica Cueto.

• Redacción DCA

El nuevo viaducto ya no tendrá soportes en el medio, para evitar incidentes similares al ocasionado por un tráiler.

Características de la nueva obra

• Tendrá 38 metros de extensión.

• 12 metros de ancho.

• 5.75 de alto.

• Será 100 por ciento de concreto sólido.

• Se instalarán siete pilares en cada uno de los extremos del puente, con 35 metros de profundidad.

Elizabeth Cabrera, vecina de la zona desde 1985, expresó su satisfacción ante los avances: “Estoy

• Ya no se colocará un soporte en medio, para evitar un incidente similar al del tráiler que colisionó en su base.

• Contará con tres carriles, uno con dirección al Periférico norte y otro hacia el sur; el tercero, con acceso a la colonia Bran.

• Se colocará una pasarela peatonal.

muy contenta, a pesar de las incomodidades, porque espero que este proyecto regule el tráfico”.

Crece defensa mundial a favor de Rubén Zamora

Alrededor de 20 organizaciones en el mundo exigieron garantías en los tres juicios que se siguen contra el periodista Jose Rubén Zamora, apresado el 29 de julio de 2022, por acusaciones del Ministerio Público.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “expresa su preocupación ante reportes de retrasos en los procesos penales”, señala un comunicado fechado en Washington. En el texto, la entidad “urge a las autoridades judiciales guatemaltecas a actuar con celeridad”.

En uno de los juicios, la Corte de Apelaciones anuló, en octubre de 2023, la condena de seis años por lavado de dinero y ordenó un nuevo litigio, en el que la audiencia de casación que establecerá los términos de la repetición se aplazó hasta septiembre de 2025.

Por aparte, otras 19 organizaciones exigieron el respeto de los derechos de Zamora durante la audiencia que se efectuará este día y se revisará si continúa recluido en la cárcel Mariscal Zavala.

Entre las entidades firmantes se encuentran Amnistía In-

El periodista se encuentra detenido desde el 29 de julio de 2022.

ternacional, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Committee to Protect Journalists, Freedom House, Free Press Unlimited, Guatemala Human Rights Commissions/USA, Impunity Watch, Reporteros Sin Fronteras, Robert F. Kennedy Human Rights y Washington Office on Latin America. Indican que “desde su reciente designación para llevar a cabo la audiencia (hoy), el juez suplente ha enfrentado estigmatización en las redes sociales y una denuncia penal que podrían resultar en presiones indebidas”.

De León pierde inmunidad

La Sala Primera de Apelaciones, presidida por el recién electo Rafael Morales Solares, resolvió retirar la inmunidad al gobernador Departamental de Guatemala, Diego Eduardo De León Barrios, derivado de la denuncia interpuesta por incumplimiento de deberes por supuestamente no haber tomado medidas para mitigar el incendio en AMSA.

• Redacción DCA

Redes Cecilia Vicente

Editorial

La PNC abre sus puertas a jóvenes valientes e íntegros

El llamado responde a la nueva visión de gobierno impulsada por el presidente Bernardo Arévalo y la vicegobernante Karin Herrera. Una percepción que comparte el ministro del Interior, Francisco Jiménez, quien ha llevado a la práctica la teoría de la seguridad democrática, un sistema que privilegia el respeto de los derechos humanos.

Desde esta nueva contemplación, que tiene como características ineludibles la decencia y el servicio, el Ministerio de Gobernación (Mingob) llama a la juventud, donde se concentran las reservas morales y éticas del país, a hacer patria. Los invita a sumarse a este esfuerzo de transformación nacional, que no se detiene pese a los obstáculos, a las mentiras repetidas en redes sociales. A las 12 semanas consecutivas de una interpelación que no suma.

Pero el llamado es muy específico. Detallado. Convoca a los jóvenes valientes e íntegros, la absoluta mayoría de los connacionales de 18 a 29 años. Se pide a estos hombres y mujeres, que hayan concluido estudios de diversificado, que lideren más cambios en la Policía Nacional Civil (PNC).

El propósito del Mingob es contratar a 3 mil 500 nuevos agentes, quienes serán escogidos luego de que reciban el Curso Básico de Formación de Agentes de Policía, cuya convocatoria se inició ayer y concluye el 10 de noviembre próximo.

Junto al llamado, el Gobierno especificó las responsabilidades que se requieren. Comprometerse por el país, fortalecer las competencias de la institución, garantizar el bienestar de los pobladores y aportar al resguardo de la vida y los bienes de los connacionales. Tarea nada sencilla, pero que deja muchas y variadas satisfacciones. Es, como dijo el ministro Jiménez, un camino con propósitos y lleno de dignidad.

Como contempla el Plan de Gobierno 2024-2028, se proyecta sumar 12 mil efectivos, con el claro propósito de dejar una PNC más fortalecida, depurada y profesional. Quienes respondan al llamado se convertirán en los guardianes del orden, los protectores de las familias y el escudo que defienda la paz y la justicia en las calles. Nada fácil, pero posible, justo y necesario.

¡Viva nuestro presidente Bernardo Arévalo!

Dinora Véliz

Muchas gracias, presidente Bernardo Arévalo de León, por su trabajo en el desarrollo de Guatemala.

Oralia Barrios

Muy bien, hay más oportunidades de trabajo para la población; eso es bueno para la economía estable (refiriéndome a las inversiones en Guatemala).

Dorismar Hernández

Gracias a Dios por darnos un excelente Presidente; así serán sus generaciones.

Importa Marieta

Gracias por el esfuerzo que hace todos los días para sacar adelante a nuestro país. Ojalá todos tengan la misma visión que usted tiene para que Guatemala mejore.

Carolina López

Su opinión es importante para nosotros, por lo que puede escribirnos (máximo 350 caracteres) al correo: lectores@dca.gob.gt

Del arte y otras cosas

Enhorabuena para la Orquesta Sinfónica Nacional

FERNANDO SOTO, Director de Fomento de las Artes, Ministerio de Cultura y Deportes lfsotog@mcd.gob.gt

La Revolución de 1944 trajo grandes cambios para la sociedad guatemalteca, cambios sustanciales que hoy en día son visibles y de bene cio para el pueblo. En 1936, durante el mandato del entonces presidente de la República, general Jorge Ubico, se fundó la Orquesta Liberal Progresista, que pertenecía al Ministerio de Guerra. Dentro de sus funciones estaba la de acompañar la apertura de las giras presidenciales, actos cívicos, protocolarios y religiosos. Fue el 11 de julio de 1944, por acuerdo presidencial, que cambia el nombre de la agrupación y se establece como Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, institución artística que hoy es parte del Ministerio de Cultura y Deportes. Y la historia continúa; en noviembre de 1991, esta institución artística es elevada a la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación, reconocimiento otorgado por el Congreso de la República de Guatemala con la finalidad de protegerla y resguardarla como institución, así como sus archivos que contienen música para orquesta, tanto de compositores extranjeros como nacionales. Este próximo 21 de octubre de 2024, en un acto programado para llevarse a ¡Enhorabuena para la máxima institución de la música orquestal de nuestro país!

cabo en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la Orquesta Sinfónica Nacional recibirá la máxima distinción honorífica que el Estado de Guatemala otorga: La Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial.

Dicha distinción se entrega a los ciudadanos, entidades, símbolos, instituciones nacionales o internacionales, reconociendo los méritos de quienes han prestado servicios distinguidos a la nación, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo del arte y la cultura, como es el caso de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional, que ha llevado la música sinfónica al pueblo de Guatemala por medio de sus distintas temporadas, dando cabida a intérpretes y directores nacionales e internacionales, estrechando las buenas relaciones en el mundo musical.

¡Enhorabuena para la máxima institución de la música orquestal en nuestro país! ¡Enhorabuena por esta merecida distinción! ¡Enhorabuena por ser parte del fruto que trajo la Revolución del 44 al desarrollo del arte, la cultura y la educación guatemalteca a través de la música sinfónica! Que esta distinción también sea una presea que se le pueda otorgar a otras instituciones artísticas y a muchos artistas guatemaltecos que día a día dan lo mejor de su arte para enaltecer el nombre de Guatemala.

Dirección General: Carlos Morales Monzón Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Hernan Guerra, Fernando Quiñónez, Katheryn Ibarra y Max Pérez Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Juan Rene Chicoj y Sergio Espada
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

8,338

millones de personas extranjeras tienen bonos del tesoro emitidos por EE. UU.

• Agexport entregará su galardón el 29 de octubre, evento en el que reconocerá a las compañías destacadas durante el presente año.

Empresas que van tras el trofeo exportador 2024

El más alto reconocimiento a las empresas exportadoras destacadas en el año será disputado entre nueve compañías, informó ayer la Asociación Guatemalteca de Exportadores ( Agexport).

En 2024 los factores determinantes a evaluar son la innovación, transformación y la sostenibilidad manifiesta por las industrias competidoras.

La premiación será en el hotel Westin Camino Real el 24 de octubre, a las 18 horas.

Amador Carballido, director de Agexport, describió que los bienes y servicios negociados en el exterior, en 2023, alcanzaron los 14 mil 194 millones de dólares de los cuales 4 mil 273 millones, fueron en servicios. En el certamen 2024 participan firmas de los sectores de manufacturas, vestuario y textiles, agricultura, acuicultura y pesca, servicios y contact center, las cuales buscarán llevarse la estatuilla más relevante.

El jurado calificador tomará en cuenta si las empresas aumentaron sus exportaciones, su posicionamiento en nuevos mercados,

Ejecutivos de Agexport elogiaron el perfil de cada una de las finalistas del certamen.

la adopción de novedosas tecnologías, las buenas prácticas empresariales y la generación de nuevos empleos, entre otros. De los destacados se elegirá al gran ganador o Exportador del Año.

Los finalistas

Best Melamine (manufacturas): es líder en vajillas de melamina, las

cuales se exponen en los mejores centros comerciales y cadenas hoteleras del mundo.

Tata ( vestuario y textiles): fundada en 1984, es el mayor fabricante de cinturones de cuero del mundo. Con equipos italianos de última generación, produce cinchos de vestir y casuales de alta calidad. Exporta a Es -

tados Unidos y otros países de la región.

Industrias Alimenticias Kern’s (manufacturas): fundada, en 1908, de capital costarricense, produce y distribuye bebidas y alimentos a Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

Guatemala Santa Marta Coffee Exporters (agrícola): en 2021, des-

pués de años de vender únicamente en el país, comenzó a exportar su café de especialidad. Su primer destino fue Oakland, California. Desde entonces, lleva tres años en el mercado internacional.

Vita Farms (agrícola): agroexportadora de material vegetativo, emplea a más de 550 personas y cuenta con laboratorios de cultivo de tejidos de última generación. Exporta, anualmente, más de 120 millones de esquejes a Estados Unidos, Canadá, Japón y Europa.

Agrícola San José (agrícola): esta finca de banano destaca por su compromiso con la sostenibilidad, compostaje y uso de plantas de cobertura. Estos esfuerzos han mejorado tanto la productividad como la salud del ecosistema de sus fincas.

Concentrix (contact center): es líder en tecnología y servicios. Se especializa en soluciones de experiencia del cliente que transforman las operaciones de más de dos mil marcas y startups visionarias en todo el mundo. Tiene presencia en más de 70 naciones en seis continentes.

Kaeser Compresores de Guatemala y Cia. Ltda. (servicios): eslíder mundial en productos y servicios de aire comprimido, apoya a diversas industrias en el país, como manufactura, textil, agricultura, café, acuicultura, alimentos y bebidas. Centraliza, desde Guatemala, el soporte para sus subsidiarias en Centroamérica, con operaciones en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Teleperformance Guatemala (Contact Center): desde su llegada, en 2019, se ha consolidado como líder global en servicios digitales integrados. Ha sido certificada como Great Place to Work

Entrevistan a candidatos al directorio de la SAT

Redacción Redacción

La Comisión de Postulación para la elección del directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) entrevistó ayer a los primeros candidatos que aspiran a ser parte de esta institución.

Dicha instancia, presidida por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, dirigió el in -

terrogatorio basado en una serie de temas relacionados con aptitudes y capacidades para aplicar a los cargos en disputa.

Los profesionales que pasaron la primera prueba fueron Rudy Ariel Pernilla Corado, Ardulio Luis Velásquez, Jorge Enrique Dávila Martínez, José Antonio Vielman, Carlos Amir Tucux Quemé, Óscar Vinicio Perdomo Figueroa y Hugo Ovidio Chacón Cabrera. Hoy corresponderá el turno a Adriana Estévez Clavería, Abel Francisco Cruz Calderón, Mariana Isset Morales Chávez, José Edgar Sánchez Romero, Julio Otoniel Roca Morales, Gladys Monterroso Velásquez y Mario René Álvarez Galán. En breve será enviada la nómina de seis postulantes al Presidente de la República, quien designará a los dos titulares y dos suplentes entre el 16 y 22. El 12 de diciembre del presente año tomarán posesión.

Agexport
La Comisión Postuladora continuará hoy con los interrogatorios al resto de pretendientes a los cargos.
• El exmandatario plantea una ley que trata como enemigos a los extranjeros

Líderes latinos repudian propuesta de Donald Trump

Denver (EE.UU.) EFE

Dirigentes de las principales organizaciones latinas de Estados Unidos expresaron ayer su rechazo a la Operación Aurora’ presentada por el expresidente (2017-2021) y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

El aspirante a un segundo mandato al frente de la Casa Blanca dijo que apelará a la Ley de Enemigos Extranjeros para su plan de deportaciones masivas, aseveración que ha generado una oleada de oposición.

En una conferencia virtual, los activistas tacharon de una “agenda extremista” la nueva amenaza de Trump.

“En nuestra historia, esa legislación solo ha sido invocada tres veces: la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial”, se lamentó María Teresa Kumar, cofundadora y presidenta de Voto Latino.

El expresidente Trump defiende una propuesta que los latinos temen que tendrá consecuencias peligrosas y devastadoras.

“Esto es una estrategia que parece sacada directamente de un manual autoritario y que puede abrir un nuevo y terrible capítulo para nuestra nación”, agregó. Argumentando una supuesta presen-

Yahya Sinwar muere en combate

El máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre, Yahya Sinwar, el hombre más buscado en la ofensiva israelí dentro de la Franja de la Gaza, murió ayer, informó la radio o cial del Ejército israelí.

“Yahya Sinwar ha sido eliminado”, dijo el medio oficial. La televisión pública Kan difundió un mensaje similar.

reputación de enemigo acérrimo de Israel.

cia masiva en Aurora de miembros del grupo criminal transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, que han desmentido las autoridades de esta segunda ciudad más populosa.

La muerte de Sinwar se produjo en combates entre tropas de infantería y milicianos de Hamás durante una patrulla rutinaria la tarde en Rafah, extremo meridional de la Franja, según medios hebreos. Nacido en un campo de refugiados de Jan Yunis, ciudad del sur de Gaza, Sinwar fue elegido líder de Hamás en Gaza en 2017 tras labrarse una

El pasado 6 de agosto -tras el asesinato en Teherán del entonces jefe del buró político, Ismail Haniyeh- fue escogido para ocupar el máximo puesto en el organigrama islamista. Representaba la línea más dura y beligerante del grupo y está considerado como el cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra territorio israelí. En esa acción murieron unas 1 mil 200 personas y otras 250 fueron secuestradas, lo que le convirtió en el hombre más buscado por el ejército judío. Sinwar habría planeado minuciosamente los atentados del 7 de octubre junto con el jefe de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, Mohamed Deif, asesinado en una acción israelí en Mawasi.

Sheinbaum: “No habrá colusión” con el narco

Ciudad de México

EFE na, preso en Estados Unidos por narcotráfico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió ayer que en su Gobierno “no habrá colusión o un acto de corrupción” y que si lo hubiera, “para eso está la Secretaría Anticorrupción.

El planteamiento presidencial fue formulado pocas horas después de emitida la condena de 38 años de prisión para el exsecretario de seguridad pública (2006-2012), Genaro García Lu-

La gobernante mexicana aseveró que la colusión entre el crimen organizado y el Gobierno, como se comprobó durante la gestión de García Luna como responsable de la guerra contra el narco, no se repetirá.

La sentencia a García Luna, quien también deberá pagar 5 millones de dólares de multa, “habla de la decadencia y degradación del sexenio” del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

Por ello, criticó la estrategia de seguridad que, según aseguró el mismo exmandatario en un texto en redes sociales, tuvo “aciertos y errores”.

“Bueno, sí, un pequeño error: puso al frente de esa política de seguridad a un narcotraficante”, comentó Sheinbaum.

Aunque García Luna insistió en su inocencia, a través de cartas difundidas por su abogado, los Estados Unidos lo expusieron como un criminal de alto perfil, comparable con el Chapo Guzmán.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en rueda de prensa en Palacio Nacional, prometió probidad en su gobierno.
Ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, confirma la muerte del líder de Hamás.

• La escritora y varios actores se aliaron para crear opciones en Guatemala

Asus 18 años, Jimena Pineda, actriz y aprendiz de escritora, como se define, es una de las fundadoras de Teatro Cadejo. Junto con otros colegas de la profesión, como Ezequiel Fajardo y Gustavo Chacón, establecieron un grupo teatral. Hoy agradece la oportunidad que le brindaron, pese a su corta edad. “Gracias a quienes creyeron en mí y mi proyecto fue que montamos la primera obra en el Cerrito del Carmen, que me sorprendió porque llenamos el lugar”, expresó.

La artista relató que viene de un duelo artístico porque estaba en otras productoras, en las cuales vivió una mala experiencia laboral. Debido a ello cayó en una depresión, pero gracias a su mamá y familiares se levantó. “Me dije: ‘no puedes quedarte acostada y sufrir’; así que hablé con unos amigos que pasaban por situaciones similares, nos reunimos y formamos este año la productora”, indicó. Así es como hasta la fecha han presentado las puestas en escena de Alicia a través de los sueños, Chirmolazo y Dancing Queen, entre otras.

Dificultades

Pero en su camino teatral no todo ha sido color de rosa, pues en una pieza que presentaron en el Palacio Nacional de la Cultura se dio un mal entendido porque alguien publicó que se celebraba una fiesta y era la escenografía, que era parte de la presentación, por lo cual tuvieron que aclararlo y Pineda abogó a favor de sus actores.

Pero como el show debe continuar han seguido a pesar de obstáculos, también satisfacciones como los llenos en los lugares donde se han presentado, gracias a un buen trabajo. “Hay que entrenarse adecuadamente, porque la gente paga una entrada; entonces, hay que dar un excelente espectáculo”, confesó.

Jimena Pineda fundó Teatro Cadejo

“Estoy logrando el objetivo de cultivar arte en los jóvenes, para sembrarles una semilla y se inicien en su carrera actoral”.

Jimena Pineda Actriz

Trayectoria

Su abuelo fue artista plástico y su familia gusta del arte, por lo cual visualizó dedicarse a la actuación. Y sucedió en una función de la Bella y la Bestia, exhibida en el Teatro Abril, que supo que estaría en un escenario. “Cuando levantaron el telón sentí las famosas mariposas y ese fue mi primer clic con el teatro”, recordó.

Se fue formando con clases de actuación, baile español y más. Colocaba una tarima en su casa y recitaba poemas. Con una escoba simulaba un micrófono, para practicar lo que sería su pasión más adelante.

Conozca más de Jacobo Árbenz

Katheryn Ibarra Arte

La Dirección General de Extensión Universitaria y la Cinemateca Universitaria presentan el Foro-Conversatorio Jacobo Árbenz y la exposición Fotografías de la Revolución.

Será dirigido por Mynor Carrerra Mejía, investigador e historiador de extensión universitaria. Como invitados especiales estarán Jacobo Árbenz Vilanova y Claudia Árbenz.

El evento se realizará hoy, a partir de las 17:00, y el foro dará inicio a las 18:00. La cita será en el Paraninfo Universitario, 2ª. avenida 12-40, zona 1. El ingreso no tiene costo.

Artes
EN LAS redes sociales de Cadejo Teatro GT encuentra la agenda completa de sus funciones.
A SU CORTA EDAD, ya cuenta con experiencia en el mundo de las tablas.
SE VIO OBLIGADO a renunciar del cargo en 1954.
VARIAS FOTOGRAFÍAS serán parte de la muestra.
Tatiana Valenzuela
Teatro
Cadejo

• Celebra 35 años de carrera musical

Radio Viejo, un ícono del rock nacional

Radio Viejo es una de las bandas que ha marcado la historia del rock de Guatemala. Fundada en 1989 por Lui Donis y William Girón. Tiempo después se sumarían Giovanni López, José Manuel Ordóñez, Mauricio Ordóñez; este último, quien se ha caracterizado por escribir varios de los temas.

En la década de 1990, la formación se catapultó en el país y varias de sus canciones se convirtieron en himnos juveniles como Una cerveza más, Ángel,

Si desea adquirir sus entradas, ingrese en el siguiente QR

Hada o bien Volver a nacer. Incluso su álbum Claroscuro (1994) obtuvo siete canciones en las listas de popularidad.

De regreso a su país

Con el pasar del tiempo, los integrantes se mudaron a Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde encontraron nuevos sonidos y presentaron dos EP, El Amanecer y Puerto Aéreo.

Reviva estos grandes éxitos. El próximo 25 de octubre podrá escuchar todos sus éxitos, a partir de las 20:00, en Rock’ol Vuh, 6a. avenida 1-32, zona 1. Las entradas se encuentran a la venta en ticket.live, con un costó de 150 quetzales.

También se presentarán en Quetzaltenango, un día antes, en la discoteca Amnesia Xela.

La sonrisa macabra vuelve a los cines

EFE

Artes

El director Parker Finn vuelve a llevar a las pantallas de cine una aterradora historia con Smile 2, la continuación de la primera entrega estrenada dos años atrás y que ahora espera repetir el éxito de su antecesora conjugando la carga emocional del thriller psicológico sobrenatural con la temporada de Noche de brujas.

Smile 2 trae el terror a los cines para el Halloween de 2024

Género Terror

Duración 127 minutos

Dirección Parker Finn

Protagonistas

Naomi Scott Kyle Gallner Drew Barrymore

Los artistas, ilustradores, diseñadores y amantes de la expresión gráfica tienen una cita con el Taller de Fanzine, con la ilustradora francesa Fanny Vaucher. Una oportunidad para practicar sus habilidades, compartir con personas con gustos por este arte y expresar sus ideas. Pueden inscribirse en

Una predecesora millonaria

Smile US $217.4 M recaudó la primera entrega en 2022 #20

En cines desde

Parker Finn también dirigió el filme; Sosie Bacon,

Taller artístico con Fanny Vaucher

mediateca@alianzafrancesa.org.gt o bien comunicarse al 2207-5757. La clase será el martes 22 de octubre, de 10:00 a 12:00, en la Mediateca de la Alianza Francesa (5ª. calle 10-55, zona 13, finca La Aurora). El ingreso es gratuito.

Sobre la instructora Vaucher es doctora en Literatura Moderna, por la Universidad de Dijon. Reside, desde hace años, entre Besançon, su ciudad natal, y Bahréin, su país de adopción. Enseña francés en instituciones secundarias y trabaja en adaptaciones pedagógicas de textos, incluidos los musicales. Ilustró el libro Le siècle d’Emma (El siglo de Emma) , un cómic de 200 páginas que repasa la Suiza del siglo XX, escrito por Éric Burnand, quien es experiodista de la RTS.

EL TALLER NO TIENE costo y está dirigido a ilustradores, diseñadores y público en general.
SUS C ANCIONES se posicionaron en el gusto musical de los años 90.
en la taquilla mundial de 2022
17 de octubre México, Brasil, Colombia 18 de octubre EE.UU., Canadá, España, Reino Unido 18 de octubre Guatemala
Jessie T. Usher y Kyle Gallner lideran el reparto.

• os colíderes del orneo pertura e ponen la cima y unicipal los acecha

Xelajú y Xinabajul van de visita

La fecha 12 del Torneo Apertura, que comienza hoy, presenta duelos en los cinco encuentros que se jugarán, pues uno fue cambiado, para noviembre.

Xelajú MC llegará al Estadio Marquesa de la Ensenada, donde lo esperan los leones con ansias de ganarle, para lograr su tercer triunfo y salir del décimo lugar en el que están. Los chivos quieren mantener la senda del triunfo, pues vienen de una goleada histórica (4-0) de visita sobre Comunicaciones.

Xinabajul-Huehue irá al Estadio Verapaz, donde Cobán Imperial aguarda. Los huehuetecos están en segundo lugar con 20 puntos, igual cantidad que tienen los quetzaltecos, líderes. Los prínci-

pes azules vienen de imponerse en su cancha y van por otra victoria. Son cuartos, con nueve partidos. Hoy por la noche empezará la jornada. Los gallos de Zacapa reciben a Guastatoya, donde estará en disputa el último lugar. Los dos coleros, con cuatro y seis unidades. Municipal es anfitrión de Mixco y los dos van por el desquite. En la primera jornada igualaron a cero y los rojos le arrebataron la oportunidad de ser campeones a los chicharroneros en el Clausura más reciente. Los ediles están invictos, únicos en este campeonato y les faltan dos cotejos para ponerse al día.

Duelo entre sexto y noveno, Achuapa ante Malacacateco, los dos vienen de una derrota, con identicó marcador (3-1).

El encuentro entre Antigua GFC y los cremas se reprogramó para el miércoles 13 de noviembre.

12

Zacapa-Guastatoya

Hora: 20:00

Marquense- Xelajú MC

Hora: 20:00

Achuapa- Malacateco

Hora: 15:00

Estadio: David Ordóñez Municipal-Mixco

Hora:15:00

Estadio: Marquesa de la Ensenada

Cobán- Xinabajul

Hora: 11:00

Estadio: Wiston Pineda

Antigua GFC- Comunicaciones

Hora: 20:00

Estadio: El Trébol

Medallistas de París terminaron su actuación en el Mundial

Los medallistas olímpicos

Adriana Ruano y Jean Pierre Brol completaron su participación en la nal de la Copa Mundial de la ISSF de ri e pistola y escopeta, desarrollada en Nueva Delhi, India.

Después de cinco rondas de 25 disparos cada una, Brol registró 113 aciertos que lo ubicaron en la novena casilla y se quedó corto para entrar en el grupo de seis que disputaron el título.

Ruano, por su parte, sumó 108 platos derribados en la modalidad de foso para ubicarse en el décimo puesto. Al evento llegaron los mejores competidores del año en cada modalidad, 10 en la rama masculina y 11 en la femenina. Brol ocupa el tercer lugar en el ranquin y su compañera es cuarta, en el cuadro de las damas.

La actividad se desarrolló durante tres días. En el primero fue a tres rondas y en el segundo, otras dos para 125 tiros y definir a los clasificados. En la final se dispararon 50 veces más.

Estadio: Verapaz

Estadio: Pensativo

Invitan a participar en copa de futbol para niños

Llega a Guatemala la primera Copa de Futbol para niños de 11 y 12 años, que se jugará el domingo 17 de noviembre en las canchas de Cayalá, con 32 equipos, que conformarán ocho grupos, se anunció ayer en conferencia de prensa en un centro comercial. Al estilo de un mundial se disputará este certamen, denominado Nike-Soccermanía Cup, con premios en productos deportivos y 5 mil, 3 mil y 1 mil 500 quetzales para los primeros puestos. Serán partidos de entre 10 y 15 mi-

Personeros de las marcas patrocinadoras dieron a conocer todos los pormenores.

nutos, en la fase de grupos, a muerte súbita. Dos clasificarán a los octavos; los ganadores, a cuartos, semifinales y final. Habrá juego por el tercer lugar.

Herbert García Redacción
Xelajú a n disfruta del histórico triunfo ante los cremas en la fecha 11. HOY
Max S. Pérez Redacción
Ruano y Brol se midieron con los mejores tiradores del mundo.
Herbert García Redacción
Jornada

• Medios franceses afirman que su estelar delantero y del Real Madrid tiene las pruebas en su teléfono móvil

Mbappé mantuvo una relación consentida

Kylian Mbappé habría mantenido una relación sexual consentida con una mujer durante su estancia en Estocolmo, la semana pasada, con mensajes telefónicos posteriores que lo demostrarían, informa este jueves Le Parisien Mbappé tiene mensajes enviados por la fémina, horas después de irse del hotel en el que estaba hospedado, con “un tono muy positivo” y que mostrarían “una relación feliz y consensuada”, añade el diario parisino, cuyas informaciones fueron confirmadas por separado por RMC Sports

Esos mensajes explicarían la estupefacción del jugador del Real Madrid, según dijo su abogada penal, por haber sido relacionado en la prensa sueca con una denuncia por presunta violación presentada en la capital del país escandinavo.

La Fiscalía de Suecia solo reconoció que inició una investigación por el supuesto delito que habría ocurrido en Estocolmo, la semana pasada, pero sin mencionar en

Kylian Mbappé estará en el partido de mañana contra el Celta.

ningún momento al capitán de la selección francesa.

Le Parisien señala que Mbappé y un grupo de amigos, entre ellos

Messi afirma estar en plenitud al ser reconocido

Miami EFE

Lionel Messi a rmó ayer que luego de pasar un difícil año en el que sufrió varias lesiones que lo apartaron durante meses de los campos de futbol se siente bien físicamente y listo para terminar de la mejor manera, con otro título, la temporada de la MLS con el Inter Miami.

Durante la ceremonia de entrega del Premio Marca Améri-

ca, celebrada en Miami y a la que asistieron la esposa del futbolista, Antonela Rocuzzo y el dueño del Inter Miami, Jorge Más, Messi, de 37 años, también calificó al Barcelona como el equipo de su vida.

A preguntas del director del periódico deportivo Marca, Juan Ignacio Gallardo, después de la entrega del premio, Messi señaló que ha alcanzado todos sus sueños.

“Gracias a Dios pude cumplir todos mis sueños. Logré mu-

el futbolista galo Nordi Mukiele, actualmente en el Bayer Leverkusen y amigo suyo desde que coincidieron en el Paris Saint-Germain,

viajaron a Estocolmo para una estancia de dos días, entre el 9 y el 11 de octubre.

Se alojaron en el Bank Hotel, un establecimiento de lujo, pero discreto situado en el centro de la ciudad, y la segunda noche, la del 10, acudieron a una discoteca VIP, llamada V Club, que se cierra para eventos privados y a los que se invita a chicas elegidas por su físico, añade la información.

Allí, la estrella del Real Madrid y sus amigos habrían conocido a varias jóvenes que los acompañaron de vuelta al hotel.

Ya en el hospedaje, Mbappé, de 25 años, y una de las jóvenes habría mantenido un encuentro sexual sin ninguna ambigüedad por ambas partes, añade el rotativo.

El diario agrega que, dado el silencio de las autoridades suecas y de la abogada de la denunciante, tampoco es seguro que la joven con la que el jugador alega que tuvo una relación consentida sea quien denunció al delantero.

Mientras, el futbolista, quien catalogó de Fake News el rumor de la investigación por violación que empezó a circular en los medios locales el lunes 14, se ha entrenado con normalidad con el Real Madrid.

El astro argentino recibió el premio por los títulos obtenidos.

cho más de lo que había pensado cuando era chico. Conseguí el objetivo más grande de cualquier ju-

gador, que es ganar un Mundial; creo que es el trofeo que todos queremos”, explicó.

El atacante luso sigue siendo el que más ingresos genera.

Cristiano Ronaldo, el mejor pagado en 2024

Chicago EFE

El portugués Cristiano Ronaldo, delantero del Al-Nassr saudí, fue el futbolista mejor pagado en 2024, con ingresos estimados en un total de 285 millones de dólares (2 mil 203 millones de quetzales), por delante del argentino Lionel Messi, del Inter Miami, quien logró 135 millones (1 mil 43 millones de quetzales), según el informe publicado ayer por Forbes Cristiano Ronaldo, de 39 años, ganó 220 millones de dólares de sueldo y cerca de 65 millones de dólares por sus actividades extrafutbolísticas, incluida la reciente inauguración de su canal de YouTube, que superó el millón de seguidores en los primeros 90 minutos.

Messi, de 37 años, ocupa la segunda plaza en esta tabla con 135 millones de dólares de ingresos. Tiene un sueldo de 60 millones en el Inter Miami y generó 75 millones fuera del terreno de juego. El argentino, que tiene contrato con el club de David Beckham hasta 2025, además de colaboraciones con Apple TV, Adidas y Konami, entre otras.

El brasileño Neymar Junior, del Al-Hilal saudí, completa el podio con ingresos por 110 millones de dólares (850.3 millones de quetzales). Pese a haberse pedido la casi totalidad de la última temporada por una lesión.

EFE
EFE
EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.