Guatemala, jueves 3 de octubre de 2024
No. 41,365
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
Guatemala, jueves 3 de octubre de 2024
No. 41,365
dca.gob.gt como debe
Diario de Centro América
Trabajamos para ser informarte,
En el inicio del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, Todd Robinson, subsecretario de Estado norteamericano, reconoció el trabajo del Gobierno guatemalteco en el combate al narcotráfico, el cual se evidencia con el doble de incautaciones, comparado con 2023.
EN EL PAÍS
Movimientos sociales de apoyo a democracia cumplen 1 año
ECONÓMICAS
Finanzas traslada a comunas aportes del reajuste presupuestario
Empresarios elogian personalidad democrática y proba de Arévalo
Durante su visita a México, como invitado de la nueva gobernante de ese país, Claudia Sheinbaum, el presidente Bernardo Arévalo se reunió con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en esa nación y con el Foro Empresarial México-Guatemala. En la primera cita, los inversionistas resaltaron sus esfuerzos contra la corrupción y, en la segunda, su férrea defensa del Estado de derecho, ambas condiciones que exigen los inversionistas.
• El presidente Bernardo Arévalo invitó a empresarios a que inyecten capital en nuestro país, durante reuniones y foros con inversionistas norteamericanos efectuados en la Ciudad de México
Los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por combatir la corrupción fueron reconocidos por empresarios de México y Estados Unidos, durante reuniones con el presidente Bernardo Arévalo, en la Ciudad de México.
Según información oficial, los ejecutivos afirmaron que erradicar el citado flagelo mejora las condiciones de competitividad y posiciona a nuestra nación como un socio confiable y con buen clima de negocios.
Arévalo se reunió ayer con socios de la Cámara de Comercio de EE. UU. en México (AmChamMéxico, en inglés), como parte de su gira de trabajo, que incluyó asistir a la investidura de Claudia Sheinbaum como mandataria del vecino territorio.
En la cita con los empresarios, se destacó que uno de los principales desafíos y compromisos asumidos por la administración es eliminar factores que no contribuyan al desarrollo del país y que sean un obstáculo para su crecimiento, en este caso la corruptela.
El gobernante invitó a inyectar capital en esta nación y destacó que su gestión está haciendo de Guatemala un lugar donde las inversiones puedan crecer.
Con potencial
En esta ocasión, el presidente Arévalo fue acompañado de la ministra de Economía, Gabriela García, así como de representantes de empresas que se congratularon por la reunión que busca el fortalecimiento de los lazos comerciales entre los pueblos. De acuerdo con AmCham, nuestra nación tiene mucho potencial para atraer inversión extranjera directa, por su ubicación geográfica, macroeconomía estable y un gobierno democrático que cree en la inversión, lo
que hace que grandes empresas mundiales como Walmart, Fedex, Meta y Yazaki ya tengan operaciones como parte de su expansión empresarial. Además, mostraron entusiasmo por los planes de interconectividad que la presidenta Sheinbaum anunció durante su investidura, el pasado martes.
Más citas
Por otro lado, el jefe de Estado participó en el Foro Empresarial México-Guatemala, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en el que se estableció una ruta para optimizar los procesos de producción, conectividad y desarrollo económico entre ambos territorios.
Sergio Contreras, presidente ejecutivo de Comce, se mostró agradecido por la cooperación
ejecutivos, a fin de promover la inversión y el comercio en Guatemala.
para invertir.
empresarial y comercial que sostienen las dos partes. En este sentido, se comprometió a que un grupo de ejecutivos
viaje a Guatemala con el objetivo de explorar sectores de interés para la inversión. Previo al cónclave, Arévalo se reunió con miembros
del Club de Industriales de México y fue recibido por uno de sus representantes, Luis Téllez.
Además, el jefe de Estado guatemalteco estuvo en el evento North CapitalForum,de la Fundación Estados Unidos-México, donde fue entrevistado por Carlos Díaz Rosillo, director y fundador del Centro Adam Smith para la Libertad Económica, de la Universidad Internacional Florida (FIU, en inglés).
Los temas que más le interesan al NorthCapitalForumson la creación de soluciones que beneficien a México en materias de migración, cambio climático, movilidad, inclusión financiera, educación, relaciones públicas, cultura, tecnologías emergentes y ciberseguridad.
Luego de una activa agenda en el vecino país y reforzar los lazos de amistad y cooperación, el presidente Arévalo retorna hoy a Guatemala, se informó.
Ambos países
El subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, del Departamento de Estado de EE. UU., Todd Robinson, fue embajador de su país en nuestro territorio, entre 2014 y 2017. Robinson encabeza la delegación estadounidense que participa en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, que se celebra desde ayer en esta capital y finalizará el próximo sábado. En ese marco, anunció la asignación de 50 millones de dólares para la iniciativa Guatemala se Transforma, orientada a mejorar la Policía Nacional Civil (PNC) y el Sistema Penitenciario, los cuales se suman a igual cantidad anunciada en marzo pasado. El embajador Tobin Bradley reconoció el papel de Guatemala para reducir el tráfico de drogas hacia EE. UU.
Luis Carrillo Redacción
La lucha contra el narcotráfico que se ha incrementado durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo fue reconocido ayer por Todd Robinson, subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad que se celebra en la capital de Guatemala.
Robinson reconoció que nuestro país “ha jugado un papel fundamental para frenar el flujo de drogas ilícitas hacia EE. UU., logrando incautar, hasta la fecha, más del doble de lo confiscado en todo 2023”.
Analistas y expertos en política coincidieron en que el cónclave entre la nación norteamericana y Guatemala representa un avance estratégico en las relaciones bilaterales.
En la reunión participan autoridades de ambas naciones, quienes discuten sobre la cooperación en áreas como la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la migración irregular.
Eduardo Stein, ex vicepresidente y exministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, señaló que este tipo de encuentros son esenciales para el futuro del país.
Según Stein, la colaboración de Estados Unidos no solo fortalece las relaciones entre los dos Estados, sino que permite abordar, de manera conjunta, problemáticas compartidas como el crimen
transnacional. Además, urgió la inclusión de México en estos foros, dada su relevancia geopolítica y su rol como nación fronteriza.
“Necesitamos un entendimiento mutuo que permita enfrentar el crimen organizado y avanzar en agendas de desarrollo adaptadas a cada sociedad”, afirmó Stein.
Soluciones compartidas
Por su parte, Raquel Zelaya, directora de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), también valoró el encuentro como un paso positivo y resaltó la creación de soluciones compartidas para problemas como el narcotráfico.
Zelaya subrayó la importancia de que estos diálogos tengan continuidad más allá de los cambios
de gobierno, tanto en Guatemala como en EE. UU.
La experta, además, consideró crucial la participación de México, en vísperas de las decisiones políticas del gobierno de Claudia Sheinbaum, antes de definir el rumbo de futuras colaboraciones.
En tanto, el analista independiente Roberto Wagner destacó que “Guatemala es el único país en la región que tiene un diálogo tan directo con Estados Unidos”. Enfatizó sobre la necesidad de coordinar esfuerzos sin dejar de lado las políticas internas, a fin de obtener resultados tangibles.
Al igual que Stein y Zelaya, Wagner insistió en la importancia de incluir a México en las discusiones sobre seguridad transnacional y migración irregular, problemas comunes entre los dos territorios.
La presidenta en funciones, Karin Herrera, elogió los esfuerzos del Ministerio de Gobernación para combatir el narcotráfico y la corrupción. Asimismo, subrayó la importancia de reforzar la seguridad fronteriza y prevenir la emigración, lo que contribuirá a la estabilidad social y económica de Guatemala y la región. Francisco Jiménez, titular de la cartera del Interior, destacó los “fuertes decomisos de ilícitos” que se han logrado durante su gestión. Reveló que han sido 7 mil kilos de sustancias ilegales incautados y a la fecha se contabilizan 21 personas extraditables capturadas, quienes son requeridas por las cortes de Estados Unidos y otros países, por supuestos vínculos con estructuras del narcotráfico (14) y otros delitos (7).
• Resistencia por defensa de la democracia sigue alzando la voz, y ahora se traslada en la exigencia de una elección de Cortes honorables e independientes, afirman analistas y líderes indígenas
El 2 de octubre de 2023 comenzó la resistencia por la defensa de la democracia y la voluntad popular expresada en las elecciones generales del 25 de junio, y la segunda vuelta presidencial del 20 de agosto del mismo año. Esa lucha sigue vigente a un año del acontecimiento y ahora se extiende a otras demandas de la ciudadanía como la designación de Cortes honorables e independientes, según analistas.
En la referida fecha se iniciaron masivas manifestaciones y plantones por parte de organizaciones indígenas, civiles y estudiantiles en rechazo a las acciones que el Ministerio Público (MP) emprendió para anular el resultado de los comicios, en los que Bernardo Arévalo y Karin Herrera ganaron la Presidencia y Vicepresidencia.
Entre los convocantes al paro nacional indefinido estaba la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, alcaldías indígenas de Sololá, los pueblos ixil, xinka y poqomam, que junto a otras expresiones sociales pedían la renuncia de la jefa del MP, Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana, considerados actores corruptos que pretendían impedir la toma de posesión de los mandatarios.
“Nos declaramos en paro nacional indefinido desde el 2 de octubre de 2023, haciendo una con-
Gustavo Villagrán
Redacción
Con el nombramiento de Ana
Elizabeth Velásquez Rodríguez como titular de la Dirección General de Transporte (DGT), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) impul-
El movimiento de la sociedad civil, autoridades y pueblos ancestrales se concentró, principalmente, en el MP, Cuatro Caminos y el Periférico de la capital.
vocatoria a todos los ciuda danos y organizaciones del país”, indicaron las autorida des y pueblos ancestrales, que pedían la unidad para defen der el Estado de derecho.
Las manifestaciones se dieron en puntos estratégicos como Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán; sede del MP; rutas al Atlántico y Pacífico, y el Periférico, en la ciudad capital. La resistencia en la Fiscalía duró hasta el 15 de enero de 2024.
Demandas no cesan “Lo que uno ve a un año de distancia (del comienzo de la resistencia) es que la lucha por la democracia no es algo que haya cesado con la toma de posesión de Arévalo y Herrera. Es un tema que va
más allá en otros sentidos, afirmó Gustavo Berganza, analista político independiente.
Berganza añadió que, actualmente, el país está en el previo de una de esas grandes variables que inciden en el funcionamiento democrático, en referencia a la elección de las Cortes.
“Por eso se debe garantizar que estas nuevas magistraturas no se ajusten a tendencias antidemocráticas, sino que busquen una consolidación de un Estado de derecho que permita ejercer a todos los ciudadanos sus garantías constitucio-
sa la modernización, transparencia y eliminación de la corrupción en el otorgamiento de licencias para el servicio de transporte extraurbano de pasajeros, indicó José Fernando Suriano, viceministro de Transportes de esa cartera. El funcionario afirmó que el cambio refleja una visión centra-
da en los usuarios y en las crecientes necesidades de movilidad en el país. Por su parte, Velásquez detalló que su gestión se basa en pilares como la implementación de procesos que generan valor y eliminan la arbitrariedad, optimización del trámite de permisos con procedi-
pecto al ejercicio gubernamental se debe de librar y dilucidar por la vía democrática”.
En la misma línea, Yahir Dabroy, analista sociopolítico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), expresó: “Aún continúan, para muchos, los discursos antidemocráticos que buscan revertir el orden constitucional. Todavía se escucha en algunos pasillos el interés de ciertos grupos de impedir que el presidente Bernardo Arévalo continúe con su gestión”.
Agregó: “Esto es hablar, incluso, de un golpe de Estado, cosa con la cual no estamos de acuerdo. Consideramos pertinente que cualquier posición antagónica con res-
Era hora de levantarse De acuerdo con José Caniz, alcalde indígena de San Juan Argueta, Sololá, una de las organizaciones protagonistas de la resistencia, el pueblo se levantó, ya que era demasiada la injusticia social. “Fuimos los primeros en instalarnos frente al Ministerio Público para pedir la renuncia del pacto de corruptos”, manifestó. “Han sido demasiados años de discriminación, opresión y exclusión hacia los pueblos indígenas. Al presidente Arévalo le va a costar reparar el daño de más de 500 años; sin embargo, en lo que lleva de su gestión se ha logrado la participación de las poblaciones ancestrales en la elección de representantes ante los consejos departamentales de Desarrollo. Además, está escuchando a los pueblos y ha recibido sus peticiones, algo que ninguna administración había hecho”, concluyó Caniz.
mientos transparentes, seguridad para los usuarios y los dueños de buses. La modernización permitirá una mayor apertura de información, acceso a datos para los transportistas y pasajeros, capacitación al personal de la dependencia y construcción de equipos con tecnología moderna, agregó.
Asimismo, la directora anunció la creación de mesas de trabajo interinstitucionales con prestadores de servicios, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) y Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DTPNC), para coordinar esfuerzos y mejorar la seguridad vial.
Blanca Alfaro recordó la base legal de la decisión.
Gustavo Villagrán Redacción
La cancelación del partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación), que llevó a la presidencia a Jimmy Morales, fue con rmada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Según explicó la presidenta de esta entidad, Blanca Alfaro, la decisión se tomó considerando que la agrupación no alcanzó el 5 por ciento de los votos válidos ni logró ni una representación en el Congreso durante las elecciones de 2023, que son los preceptos establecidos en el artículo 93 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP)
Se informó que los dirigentes de esa organización apelarán lo resuelto en el Departamento de Organizaciones Políticas. Una vez esté en firme la resolución del TSE, el nombre y emblema no podrá ser utilizado ni registrado por otra organización en un plazo de 10 años.
Las recientes acciones emprendidas por el Ministerio Público (MP) en torno a las comisiones de postulación para la elección de magistrados de las cortes Suprema de Justicia (CSJ) y de Apelaciones (CA) han generado preocupación entre analistas y expertos, pues podrían complicar el proceso de renovación de las autoridades judiciales.
Edgar Ortiz, abogado y experto en temas constitucionales, señaló que el uso de pesquisas penales no es nuevo y podría tener un fin estratégico. “Pareciera ser que es un intento de presión, y no es la primera vez que el MP trata de influir en un proceso como este mediante investigaciones. Esto genera una muy mala sensación”, comentó Ortiz.
Por aparte, Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, considera que los motivos detrás de estas averiguaciones son sospechosos y carecen de fundamento. Según él, parecen orientadas a obstaculizar la conformación de las nuevas cortes, lo que representaría una amenaza para la estabilidad del país. “Es un atentado contra la conformación de un poder del Estado. No puede ser que el MP actúe sin ningún tipo
Las comisiones de postulación entregaron los listados al Congreso el 23 de septiembre, instancia que estaría siendo presionada por la fiscalía, alertan los analistas.
de contrapeso y haga lo que quiera”, expresó.
Las declaraciones de los expertos surgen en el marco de la reciente solicitud del MP a la Comisión de Postulación para la CA, luego de que el aspirante excluido Luis Arturo Quiñonez Gil obtuviera un amparo provisional, lo que a criterio de la Fiscalía de Delitos Administrativos garantizaría su inclusión en el proceso.
Esta instancia sesionará mañana para conocer lo requerido por el ente investigador, que también solicitó al Congreso que envíe copia certificada del acta de toma de posesión del diputado Luis Aguirre, uno de los parlamentarios que está cabildeando la selección de los nuevos togados, ya que fue denunciado por violencia contra la mujer.
No obstante, los requerimientos hechos por el MP coinciden
con recientes resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC), que anuló los amparos que obstaculizaban la renovación de las Cortes y ordenó al Legislativo proceder con la elección de magistrados sin dilaciones. Ayer, el máximo tribunal declaró sin lugar la inconstitucionalidad presentada por el abogado Melkin Escobar Palma, quien buscaba extender el mandato de la CSJ más allá del 13 de octubre.
Rodrigo Pérez Redacción
Que se convoque a los 26 aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el objetivo que “den a conocer sus planes de trabajo, y que sea transmitido en las plataformas virtuales del Legislativo”, pidió ayer a la Junta Directiva de ese poder del Estado, la parlamentaria Sonia Gutiérrez.
“La población guatemalteca espera del Congreso los mejores esfuerzos de consensos democrá -
ticos, transparencia y capacidad para elegir a los candidatos idóneos y honrados”, indicó en la carta enviada al presidente de este organismo, Nery Ramos.
Gutiérrez, quien también es quinta secretaria del Parlamento, dijo estar consciente de que los tiempos son cortos para la elección pues los nuevos togados deben asumir el 13 de octubre y que ya hay acuerdos para la selección.
“Sin embargo, todavía es posible garantizar la transparencia de este proceso”, aseguró después en
un video, donde explicó que los aspirantes podrían ser citados o que hicieran una grabación de tres minutos, con el apoyo del personal de Comunicación Social del Congreso.
Se consultó a César Amézquita, segundo vicepresidente, quien indicó que no conocía el contenido de la misiva y, por lo tanto, no podía emitir una opinión. No obstante, recordó que solo tienen hasta la otra semana para la selección, pues el 13 de octubre tienen que asumir sus cargos.
• Autoridades indican que los problemas visuales en niños y adolescentes suben por la exposición excesiva a pantallas
Josselinne Santizo Redacción
Ha habido un incremento de casos de niños y jóvenes con problemas visuales debido al uso excesivo de computadoras, tabletas y celulares, indicó Ana Loyda Hesse, coordinadora del programa de discapacidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
A pesar de que no se cuenta con datos estadísticos sobre el padecimiento en Guatemala, Hesse menciona que ha aumentado la cantidad de menores que ahora utilizan lentes o tienen algún tipo de problema como catarata; algunas de ellas, incluso, son prevenibles, manifestó.
No obstante, un estudio del British Journal of Ophtalmology indica que los reportes de miopía se triplicaron entre 1990 y 2023 en el mundo.
La funcionaria agrega que los padres de familia o encargados juegan un papel fundamental en la salud visual de los infantes, puesto que no se debe permitir que un menor de 2 años tenga acceso a una pantalla de computadora, tableta o teléfono celular; y en el caso de los jóvenes se les debe poner límites de tiempo en el uso de estos dispositivos.
“Estadísticamente no tenemos un dato de cuánto han aumentado estos casos. Pero antes los defectos refractivos y problemas oculares en niños eran de un 8 a 12 por ciento lo que encontrábamos en las jornadas, y actualmente hablamos de hasta un 18 por ciento de problemas refractivos, ojos secos y problemas de irritación ocular, por el uso de celular”, detalló Aída Monzón, de la Comisión Nacional de Salud Ocular. Dentro de las recomendaciones que brinda Monzón para prevenir estos problemas es utilizar las pantallas con medida, higiene, lavar el rostro en la mañana y por la noche; comer sano, dormir bien, hidratarse, usar gafas con protec-
Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de miopía en niños y adolescentes va en aumento.
La institución lleva la ayuda humanitaria a los afectados por lluvias en los cinco departamentos más perjudicados.
740 millones de casos se registrarían en 2050 en el mundo
2 mil 600 millones padecen miopía actualmente
Gustavo Villagrán Redacción
180 millones tienen algún tipo de discapacidad visual
Recomendaciones:
50 % de la población mundial tendrá esta enfermedad en 2050
Limitar el tiempo frente a las pantallas Programar exámenes oftalmológicos regulares
Infografía: Sergio Espada
ción UV, y si es diabético alimentarse de forma adecuada.
Por ello, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), en coordinación con la Comisión Nacional de Salud Ocular y el MSPAS, promueven el Día Mundial de la Visión, que se conmemora el segundo jueves de octubre de cada año, con el propósito de informar a la población a fin de que tome conciencia sobre la prevención de la ceguera.
Cirugías sin costo
Los problemas de miopía y catarata son los que más impacto tienen actualmente en Guatemala, y afectan principalmente a niños y jóvenes, puesto que muchos de ellos pasan hasta ocho horas seguidas frente a una pantalla, ya sea por estudio u ocio, aseguran
80 % de casos de ceguera se pudo prevenir
Fomentar actividades al aire libre Promover hábitos de higiene
Fuente: MSPAS, OMS, IGSS
las mencionadas entidades. Ante esta situación, este mes se realizarán, de manera gratuita en la capital y en los departamentos, operaciones de cataratas y consultas con médicos especialistas de las instituciones que conforman la Comisión Nacional de Salud Ocular: Visualiza, Unidad Nacional de Oftalmología, el Instituto Panamericano contra la Ceguera, el Comité Pro Ciegos y Sordos, Brigada Médica Cubana Guatemala y el MSPAS, entre otros. Para conocer las fechas y actividades en particular, los interesados pueden obtener la información en las redes sociales de cada entidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80 por ciento de los casos de ceguera que existen actualmente en el mundo podían prevenirse e incluso curarse totalmente.
Las persistentes lluvias sobre el territorio han ocasionado que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) haya entregado, hasta la fecha, 92 mil 478 raciones alimenticias. De momento, se reportan 2 mil 27 incidentes que han dejado 10 mil 530 damnicados, explicó Ste y Barrera, vocera de la institución.
Detalló que los departamentos donde se ha concentrado la ayuda son: Santa Rosa (18 mil 711 raciones), Izabal (15 mil 939), Escuintla (6 mil 116), Guatemala (6 mil 192) y San
Marcos (6 mil 093). El apoyo consiste en colchonetas, kits de cocina, de higiene familiar, de limpieza, purificadores de agua, así como botellas y bolsas con este líquido, raciones de alimentos y fundas para almohadas. Las precipitaciones han dejado 29 fallecidos, 27 mil 224 personas evacuadas y un desaparecido. En daños a infraestructura se informa de 59 escuelas afectadas, 8 puentes destruidos y 82 con algún daño. El país está bajo la influencia de una tormenta tropical en las costas de México, lo que implica que habrá lluvias por la tarde y noche en regiones del sur al centro.
Redacción DCA
Con la meta de instalar 35 Casas de Desarrollo Cultural, el Ministerio de Cultura y Deportes aprobó el proyecto que tiene como objetivo facilitar los procesos de desarrollo cultural entre la comunidad y esta cartera, relativo a la transmisión y fomento de las expresiones tradicionales de cada poblado.
Con la publicación del Acuerdo Ministerial 12632024, ayer en el Diario de Centro América, se busca fortalecer y revitalizar las manifestaciones de los pueblos maya, garífuna, xinka y ladino. El programa estará a cargo del Viceministerio
de Cultura para que, por medio de la Dirección General de Desarrollo Cultural, realice todas las gestiones para el funcionamiento de los inmuebles y se implementen los mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación respectivos.
Fue instalada una mesa técnica para analizar las posibles soluciones a la problemática del servicio de energía eléctrica en Nebaj, Chajul y Cotzal, del departamento de Quiché. El encuentro fue coordinado por el delegado de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), donde participaron representantes de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y la empresa Trecsa, quienes expusieron las posibles rutas a seguir a fin de resolver los inconvenientes. También asistieron los alcaldes de los referidos municipios. En la cita se lograron acuerdos y compromisos junto con las compañías que proveen el fluido eléctrico.
• Redacción DCA / *Con información de AGN
Suchitepéquez
En reunión ordinaria del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Suchitepéquez se analizó la necesidad de abrir nuevas oficinas de seguridad alimentaria y centros de recuperación nutricional, como parte de los esfuerzos del Gobierno para combatir este flagelo. El delegado de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Marco Tulio Hernández, presentó un informe sobre las acciones llevadas a cabo en esta jurisdicción y subrayó los resultados obtenidos en San Antonio Suchitepéquez, donde ya se implementan estos programas con buenos resultados. La reunión concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo la coordinación entre las instituciones para alcanzar las metas.
• Redacción DCA / *Con información de AGN
• El apoyo económico llega a 16 mil 859 pequeños agricultores de 19 departamentos, quienes han sido afectados por exceso o escasez de lluvias
Rodrigo Pérez Redacción
Hasta la fecha, el monto del seguro agropecuario desembolsado para ayudar a los campesinos que han perdido sus cultivos por lluvia o sequía asciende a 5 millones 57 mil 700 quetzales, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
“Las indemnizaciones han llegado a 16 mil 859 productores de 19 departamentos” con el fin de que se recuperen de los perjuicios y puedan seguir adelante, informó la citada cartera.
Las regiones donde radican los favorecidos con el programa son Baja Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango y Jalapa. También en Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.
Presupuesto y cobertura
El referido programa tiene asignados 38 millones 914 mil
El programa tiene asegurados a 70 mil productores en los 22 departamentos del país. 898 quetzales y brinda cobertura a 70 mil agricultores en el ámbito nacional, quienes, en caso de hacer uso del seguro, pueden recibir hasta un máximo 6 mil quetzales, si el menoscabo ocurre entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025. La póliza es prorrogable por otro plazo igual. Esta herramienta financiera, que funciona por medio de un sa-
télite y desde una plataforma tecnológica que monitorea la lluvia y sequía, detecta que el clima ha llegado a los límites establecidos en los parámetros que afectan las siembras.
Tras identificar a los asegurados registrados en los poblados donde ocurrió el fenómeno extremo, ordena realizar los pagos individuales.
Mario Itzep, del Observatorio de Pueblos Indígenas, calificó de “sano y urgente el apoyo, porque quienes sufren las consecuencias del cambio climático son los agricultores, principalmente, del área rural”. Consideró necesario que el MAGA amplíe el número de asegurados y ponga en marcha mecanismos de prevención de las cosechas por los cambios del clima.
Redacción DCA
Con la realización del foro 80 años de la Revolución de Octubre: Mirada desde la academia, en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, se cerrará con broche de oro las actividades organizadas por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo para conmemorar el aniversario de esta gesta popular.
Se han preparado eventos culturales, académicos y deportivos para recordar los ideales revolucionarios y proyectar un futuro de justicia, unidad y progreso para los guatemaltecos.
Entre lo proyectado se encuentra la Bicitour de la Revolución que se efectuará el 6 de octubre, que concluirá en el Parque Erick Barrondo y, al día siguiente, la proyección de la película El señor Presidente, en el mismo recinto del edificio que representa el centro de gobierno.
El 20 de octubre de 1944 marcó un cambio trascendental en el país derivado de la lucha de quienes soñaban con ver una nación libre de la dictadura y la desigualdad social.
Este movimiento trajo varios beneficios a la población, que aún hoy día se pueden disfrutar, en educación, infraestructura, parti-
Entidades de gobierno han organizado actividades culturales, académicas y deportivas para conmemorar esta gesta.
cipación ciudadana y derechos laborales, como la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la emisión del Código de
Trabajo. Para conocer en detalle los eventos organizados, se puede visitar la página Revolución del 44, www.revolucionviva.com
Las comparaciones no siempre son buenas, aunque, a veces, necesarias. Son las analogías las que permiten ver las diferencias. Buenas o malas. Si confrontamos, fácilmente, podemos medir avances o retrocesos. Calidades o deficiencias. Honradez o corrupción. Entremos al punto. Diez meses atrás, Guatemala era una nación paria. Con autoridades desprestigiadas, ligadas a redes criminales que saquearon el erario. El Estado era una especie de red criminal que encubría a los delincuentes. Existía un pacto de corruptos, debilitado pero vigente, cuyo lema parecía ser: No te acuso, no te persigo y tampoco te juzgo. Hoy, ese círculo vicioso comienza a romperse. El mundo nos mira con respeto. Nota los cambios. Jefes de Estado y de Gobierno le tienden la mano y se toman selfis con nuestros mandatarios.
Apenas ayer, valga el sentido figurado, las anteriores autoridades del Ejecutivo llenaban los listados de funcionarios censurados por Estados Unidos, dados sus evidentes vínculos con el descarado robo de los fondos públicos. Ellos, así como ministros, fiscales, jueces, empresarios y magistrados tienen cerradas las puertas de, en el peor de los casos, 40 naciones democráticas. No los quieren. Repudian la elasticidad de su moral.
En la actualidad, el propio Joe Biden y su esposa se acercan al presidente Bernardo Arévalo y a la primera dama, Lucrecia Peinado. Inmortalizan el saludo con una imagen que, seguramente, le duele a quienes fracasaron en sus intentos de abrirse las puertas en ese alto mundo de la política mundial. En estos momentos en el país se desarrolla un Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, un caso inédito en la historia reciente. Al evento asisten representantes de la administración estadounidense que repudiaron y promovieron la repulsa contra ese pacto de mafiosos.
El desprecio cambió por sonrisas amigables, por saludos respetuosos y con la certeza de que se crearán estrategias que combatirán a los cárteles del crimen. Por supuesto, también aparecieron las comparaciones. En la gestión de Arévalo se ha incautado el doble de drogas que en la de su antecesor. Un hecho que marca un antes y un después. Una evidencia que pone al país en el lado correcto de la historia.
Si aceptan sugerencias, por favor reformen las leyes relacionadas con la delincuencia. Hay que endurecer los castigos y no dar más lugar a las medidas sustitutivas. También es necesario juzgar al delincuente adolescente como adulto, según la gravedad de sus hechos. Es el Congreso el que debe actuar para darle tranquilidad real a la ciudadanía honrada y trabajadora.
J Teo Cardona
Ya es tiempo de una democracia verdadera en Guatemala, que contribuya al desarrollo humano de los chapines. México y EE. UU. deben ser la mejor alianza en el sector.
Merc OS
Bendiciones, primera dama. Dios la iluminará en sus proyectos.
Mauricio Chivichon
Bendiciones, señor Presidente. Los que no valoran su trabajo son parte de la delincuencia corrupta en nuestro país; no aceptan la derrota.
Baudilio Tipol
¡Excelente, señor Presidente! Bendiciones y que Dios lo bendiga en sus nuevos proyectos.
Merary Soriano
Gracias, Presidente, por buscar esa unidad con México para beneficiar a ambas naciones.
Alejandro Archila
Así es, mi excelentísimo señor Presidente: los pueblos unidos jamás serán vencidos. Defender nuestra democracia es la obligación de un pueblo digno.
Arnoldo Ramírez
Su opinión es importante para nosotros, por lo que puede escribirnos (máximo 350 caracteres) al correo: lectores@dca.gob.gt
EMI’NAWEE’
LÓPEZ
GONZÁLEZ
Directora General minawee.lopez @conjuve.gob.gt
n cada rincón de América Latina, la juventud es un motor de cambio, impulsada por un sentimiento de justicia y el anhelo de construir un futuro donde el desarrollo integral sea la base de la sociedad. Las juventudes de nuestra región identi can la necesidad de establecer espacios de diálogo y articulación, con el n de compartir experiencias y fortalecer lazos para construir desde lo colectivo.
El aprendizaje que surge del diálogo entre las juventudes de diferentes territorios latinoamericanos es invaluable. Cada experiencia en la lucha por visibilizar su liderazgo, el reconocimiento de habilidades y capacidades, abrir espacios de participación para que sus voces sean escuchadas y transformadas, nos deja lecciones profundas sobre resiliencia, creatividad y resistencia. En los espacios compartidos, las diferencias culturales se convierten en oportunidades para enriquecer nuestras miradas y soluciones. Por ello, es positivo que más jóvenes estén liderando e incidiendo en instituciones y organizaciones sociales en la agenda pública, comprendiendo que el poder no radica en las manos de unos pocos, sino en el esfuerzo conjunto de muchos.
Es momento de que las juventudes sigan uniendo voces y esfuerzos, compartiendo historias y avanzando, juntas.
La visión de construir desde lo colectivo ha demostrado que es la mejor vía para enfrentar las crisis económicas, sociales y políticas que atraviesan nuestros países. Desde el compromiso con los derechos humanos hasta la promoción del desarrollo sostenible y el cuidado de la madre tierra, los jóvenes están reimaginando el futuro desde la pluralidad de voces y experiencias. Es fundamental reconocer que en la unión de las juventudes latinoamericanas yace un potencial transformador. Al compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas los jóvenes lideres fortalecen no solo sus capacidades individuales, sino las de toda una región. Así, se van construyendo redes de apoyo que trascienden fronteras y un tejido social más resiliente, más inclusivo y solidario. Latinoamérica, con su diversidad cultural e historia de resistencia, tiene en los jóvenes la clave para una verdadera transformación de trabajo colectivo, participativo y comprometido con el bienestar común. Es momento de que las juventudes latinoamericanas sigan uniendo voces y esfuerzos, compartiendo historias y avanzando, juntas, hacia un mañana más inclusivo y digno para todas las personas. El futuro que soñamos lo construiremos en colectivo, una premisa fundamental para Guatemala, que aún tiene desafíos para el cumplimiento de los derechos de las juventudes.
EJUAN EVERARDO CHUC XUM
ExpertotitularGrupode
Trabajo–DADIN-OEA xumeve@gmail.com
n Abya Yala las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales vigentes se derivan de la invasión europea y agravada con la independencia y en donde los pueblos originarios/indígenas llevan la peor parte y de allí que dichos pueblos de la región en la actualidad subsisten con menos de 2.50 pesos al día; un promedio de las líneas nacionales de pobreza extrema, indicador básico del Banco Mundial 2015; por eso mismo Latino América y el Caribe es el continente considerado la más desigual del mundo y no reconocerlo ni accionar ante esta realidad histórica es injusto y por consiguiente inalcanzable la paz. La negativa del rey Felipe VI de España a la solicitud del expresidente de México López Obrador para que presentará disculpa a los pueblos originarios/indígenas de su país por las atrocidades cometidas durante la invasión española y
El expresidente AMLO en 2021 pidió perdón a los pueblos originarios/ indígenas por los abusos cometidos por parte del Estado mexicano.
aunque un acto de esta naturaleza no repara la tragedia de los pueblos invadidos, pero puede contribuir a la construcción de una verdadera reconciliación con la historia no con los hechos y quizás apostar por el resarcimiento conveniente a los pueblos agredidos a través de sus descendientes y sus organizaciones. Actualmente en México hay 16,933,283 de indígenas que representan el 15 por ciento de la población total y en donde también la resistencia en contra de la colonización, se mani esta con la lucha por la recuperación legítima sus derechos individuales y colectivos al igual que el resto de pueblos originarios del continente americano y el caribe; por lo que seguramente la solicitud de disculpa de parte de la monarquía española es compartida por la descendencia de los pueblos violentados desde hace cinco siglos o sea desde la llega de los españoles a estos territorios. El expresidente AMLO en 2021 pidió perdón a los pueblos originarios/indígenas por los abusos cometidos por parte del Estado mexicano desde la instauración de la independencia y España no creo que le guste conservar su antecedente histórico con los pueblos originarios/indígenas de América.
EINGENIERO BYRON GAITÁN Cargo:GerenteGeneraldeZOLIC
byron.gaitan@zolicguate.comIC
l 1 de octubre en Guatemala se celebra el Día del Niño, una fecha que invita a re exionar sobre la importancia de la infancia y el papel de los padres y la sociedad en la formación de futuras generaciones. La niñez es una etapa única donde, en un entorno seguro y amoroso, los niños adquieren las herramientas necesarias para enfrentar la vida y convertirse en ciudadanos responsables. En un mundo cada vez más acelerado, lleno de distracciones tecnológicas y presiones sociales, a menudo no se les brinda a los niños el espacio que merecen para crecer de manera saludable. Es fundamental que padres y tutores comprendan su responsabilidad invaluable: guiar a los niños con amor, disciplina y buenos valores. Criar a un niño implica cuidar su presente y construir un futuro en sociedad.
demos a ser empáticos, a trabajar en equipo y a soñar en grande. Sin embargo, a menudo olvidamos la importancia de esta etapa, ya sea por las exigencias de la vida adulta o porque dejamos de pensar como niños.
No debemos perder de vista la capacidad de asombro, la creatividad y la alegría que los niños nos enseñan. Aunque la madurez nos obliga a tomar decisiones difíciles, deberíamos preservar esa chispa de curiosidad que caracteriza a los más pequeños. Al hacerlo, vivimos de manera más plena y comprendemos mejor las necesidades emocionales de los niños a nuestro alrededor.
En la infancia aprendemos a ser empáticos, a trabajar en equipo y a soñar en grande.
En Guatemala, es crucial fortalecer políticas y programas que protejan la infancia y fomenten su desarrollo. La seguridad física, emocional y psicológica de los niños debe ser una prioridad nacional. El acceso a la educación, la salud y espacios seguros para jugar son derechos fundamentales que no deben ser ignorados.
CCONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS info@conap.gob.gt
on el objetivo de enlazar el desarrollo socioeconómico de Petén para la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, el programa Petén más sostenible, liderado por el Conap, Segeplan, la Delegación de la Unión Europea y la FAO, promoverá localmente el desarrollo a través de acciones en diferentes sectores que fortalecerán al departamento. Delegados de las instituciones nacionales, agencias implementadoras, socios locales y beneficiarios se reunieron con el Comité Técnico del Programa para discutir la implementación del Programa en los ámbitos forestal, agropecuario, turístico, agua y residuos. Esto incluyó diálogos con autoridades locales, talleres y visitas de campo, con temas como el apoyo a políticas públicas orientadas al uso responsable de los recursos naturales y cuidado del medio ambiente, manejo sostenible de agua y saneamiento, fortalecimiento a las cadenas de valor y transformación de los productos del bosque, turismo sostenible, desarrollo del sector productivo mediante la generación de empleo.
crecimiento sostenible del país.
La Unión Europea en Guatemala espera contribuir a mejorar el marco político y la financiación para el desarrollo económico verde e inclusivo en Petén, aumentar la producción sostenible y la productividad de la silvicultura, la agricultura, la ganadería, el turismo y mejorar los servicios de gestión de los residuos sólidos y de las aguas residuales en los municipios de la cuenca Petén-Itzá.
La Embajada de Suecia en Guatemala contribuirá a fortalecer las capacidades de comunidades y organizaciones en la Reserva de Biosfera Maya, para lograr un desarrollo más sostenible con prácticas resilientes al clima, que protejan la biodiversidad, logrando el equilibrio entre el progreso socioeconómico y la conservación ambiental.
Guatemala avanza en la protección y conservación ambiental de Petén.
El programa Selva Maya 2 de la GIZ en Guatemala resalta que Estados Miembros de la Unión Europea junto con el Gobierno de Guatemala y el Conap une esfuerzos en la protección y la conservación del segundo pulmón de América Latina, la Selva Maya en Petén y más allá con temas de protección, fomentando la participación de comunidades originarias y locales, que son los guardianes del bosque y su biodiversidad.
El Programa cuenta con apoyo financiero de Q 407 millones (€ 47 millones) para seis años, de los cuales 40 millones son aportados por la Unión Europea; 30 millones de coronas Suecas aportadas por Suecia; € 1 mil 850,000 millones de España y Alemania aporta con € 1mil 477,600 millones. Asimismo, la FAO contribuye con €1 millón e Irlanda con € 250 mil.
La FAO también está comprometida con el Gobierno de Guatemala para apoyar con información estratégica y cooperación técnica la toma de decisiones informadas que impulsen el desarrollo socioeconómico de Petén, a través de modelos y prácticas agropecuarias sostenibles e innovadoras que protejan el medio ambiente y promuevan el uso responsable de los recursos ecosistémicos.
Un niño que crece en un entorno seguro y amoroso tiene mayores probabilidades de desarrollar una autoestima sólida, habilidades sociales y un sentido de responsabilidad. En la infancia, apren-
El Día del Niño no debería ser solo una celebración con regalos y juegos. Debe ser un recordatorio de que, como sociedad, tenemos el deber de cuidar de nuestros niños, ofreciendo un presente seguro para que puedan construir un futuro prometedor. Solo así lograremos una sociedad más justa y equitativa.
El Conap como institución coordinadora a nivel nacional, busca proteger la selva de Petén y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, cumpliendo objetivos institucionales y trabajando en conjunto con otros actores para impulsar el
La iniciativa está armonizada con las Prioridades Nacionales de Desarrollo, la Política General de Gobierno, el Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032, así como a los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial y los compromisos internacionales, reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
es el año que Toyota comenzará a fabricar vehículos eléctricos en su planta de Kentucky, EE. UU.
• Aportes incluyen recursos de la extensión presupuestaria; presidente de la ANAM agradeció los traslados, pues dijo que los fondos aún serán ejecutados en 2024
El Ministerio de Finanzas (Minfin) transfirió el aporte constitucional y el porcentaje de otros impuestos correspondiente a octubre a las 340 municipalidades del país.
También trasladó el dinero de 10 cuotas de la ampliación presupuestaria aprobada el 27 de agosto por el Congreso de la República. En total, la cartera del Tesoro les depositó 2 mil 335.8 millones de quetzales. De los 14.1 millardos de quetzales de la extensión del gasto aprobado, 1 mil 676 millones 555 mil se destinarán este año a los ayuntamientos.
Con estos aportes, el Minfin se pone al día con las corporaciones edilicias para que puedan cumplir con los proyectos de obra pública y sus gastos de funcionamiento. “De esta manera se respalda el compromiso del presidente Bernardo Arévalo de llevar bienestar y desarrollo a los territorios”, precisa la publicación de la cartera de Finanzas Públicas.
El IVA-Paz representa el 1.5 por ciento del impuesto al valor agre-
gado (IVA) que recauda el Estado y que, por mandato constitucional, debe repartirse entre las comunas.
También les entregó el 50 por ciento del impuesto sobre circulación de vehículos y el 10 por ciento del tributo a la distribución de petróleo y sus derivados.
ANAM, satisfecha
El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) y alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, dijo que, en nombre de las corporaciones, está agradecido por la puntualidad en el traslado de los aportes.
“El Ministerio de Finanzas nos dio
la buena noticia, pues nos incluyen 10 de las 12 cuotas del incremento presupuestario recién aprobado”, señaló el funcionario. “Para los alcaldes es una buena noticia, es un buen día, porque estamos recibiendo los fondos del aporte constitucional más lo de la ampliación, que normalmente se reciben entre
el 14 y el 15 de octubre”, expresó. A su vez, dijo que en anteriores administraciones los recursos se trasladaban a mediados de cada mes. “Hoy, estamos más que contentos porque todavía podemos ejecutarlos en lo que queda del año”, manifestó el alcalde, tras reunirse con diputados en el Congreso.
Sandra Sebastián
El Instituto Nacional de Estadística (INE) empezará, hoy, a levantar la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua (Eneic) con la primera entrevista en la colonia Jardines de la Asunción, de la zona 5 capitalina.
La información que se obtenga permitirá determinar la relación entre inflación y desempleo, datos claves para que la Junta Mo-
netaria fije sus metas inflacionarias por año.
Marco Antonio Mejía Villatoro, gerente en funciones del INE, indicó que esta muestra sustituirá a la que hacía una o dos veces al año. Además, se diferencia porque se hará de manera continua. Durante todo el año se desarrollará el trabajo de campo y cada trimestre se facilitarán resultados.
Para este proyecto, el INE firmó un convenio de apoyo con el Banco de Guatemala, el cual se
constituye en uno de los mayores usuarios de la información. La encuesta se realizará en todo el país, en áreas rurales y urbanas. La muestra incluirá a 15 mil viviendas, de donde podrían surgir más de una familia u hogar. El sondeo proveerá cifras del mercado laboral y los ingresos económicos por núcleo familiar y contribuirá a fortalecer la medición de los sectores institucionales, en particular el no financiero privado.
• Albares considera que se trata de calumnias contra el secretario general del organismo mundial
La presidenta de México ofreció, en su conferencia inaugural, adoptar un estilo propio y conciliatorio.
Ciudad de México EFE
La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dedicó ayer su primera conferencia matutina a las víctimas del 2 de octubre de 1968, cuando el Estado perpetró una masacre contra cientos de estudiantes que protestaban días antes de los Juegos Olímpicos en el país.
“El día de hoy, primera mañanera del pueblo en el segundo piso de la cuarta transformación (el movimiento político del expresidente Andrés Manuel López Obrador), lo vamos a dedicar al 2 de octubre.”
“¡2 de octubre no se olvida!”, declaró en el Palacio Nacional la mandataria.
La gobernante mexicana prometió continuar con las ruedas de prensa matutinas de lunes a viernes que realizaba López Obrador, quien las popularizó como mañaneras. En este primer evento, la primera mandataria dijo que lo ocurrido hace 56 años en la Plaza de Tlatelolco de la capital mexicana fue “una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX” con más de 300 asesinados y cientos de presos políticos. Hizo saber, por otra parte, que su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una disculpa pública a nombre del Estado hacia las víctimas, una práctica que comenzó López Obrador.
un encuentro civilizado
El Gobierno de Portugal lamentó profundamente que Israel haya declarado persona no grata al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que fue primer ministro del país ibérico entre 1995 y 2002.
El Ministerio de Exteriores portugués recordó que “su misión es indispensable para garantizar el diálogo, la paz y el multilateralismo” e instó al Ejecutivo israelí a revertir su decisión. El ministro de Exteriores israelí, Israel
Katz, anunció ayer la decisión de adoptar la declaratoria y la prohibición a l funcionario de entrar a Israel.
Minutos después del fin del ataque, Guterres censuró “el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra” y reiteró la necesidad de un alto el fuego.
Apoyo de Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, trasmitió ayer su apoyo al funcionario afectado. El gobernante se refirió a Guterres como amigo y le expresó su apoyo y el del Gobierno de España.
“Le agradezco su compromiso con la búsqueda de la paz, y su inquebrantable defensa del multilateralismo y del diálogo para solucionar los conflictos”, escribió Sánchez.
Albares: son calumnias
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, también rechazó completamente la decisión israelí de prohibir la entrada en su país al funcionario y calificó los juicios del gobierno israelí como “calumnias infundadas e injustamente vertidas contra él, además de afirmar que es un buen amigo de España y, sobre todo, es un amigo de la paz.
Nueva York EFE
El cotejo verbal entre los aspirantes a la vicepresidencia de los Estados Unidos, el republicano JD Vance y el demócrata Tim Walz, fue un encuentro bastante civilizado, en comparación con similares enfrentamientos precedentes.
Era la primera vez que los políticos se veían las caras y se dieron un apretón de manos tras ser presentados por las moderadoras del debate, periodistas de la cadena CBS.
Ambos candidatos utilizaron parte del debate para pre-
Vance y Walz encontraron puntos de coincidencia.
sentarse a los votantes estadounidenses, que irán a las urnas en cinco semanas, y optaron por evitar los ataques personales.
Katheryn Ibarra Arte
Con la publicación de las bases, ha dado inicio el proceso para realizar la cuarta edición de la Iniciativa Espacios el próximo 2025. Es promovida por el Ministerio de Cultura y Deportes a través del Departamento de Apoyo a la Creación Artística (CREA) y su nalidad es fomentar la creación, promoción y difusión de temporadas artísticas en el país.
Las categorías a las que puede aplicar son: artes circenses, artes visuales, canto popular, cine, danza, música y teatro. Dentro de lo nuevo es que se podrán seleccionar trabajos literarios en las ramas de dramaturgia y cuento corto. Asimismo, se han efectuado algunas variantes en otras ramas para que puedan llegar a nuevas generaciones.
“La jefa del Departamento de Apoyo a la Creación, Lcda. Brenda Lara Markus, dio a conocer que se espera que los cambios den una nueva perspectiva de estas producciones artísticas, tanto para los artífices, como para la población objetivo como un aporte al pensamiento crítico y a la creación en pro de estudiantes y público en general que pueda aumentar su apreciación y descubrir nuevas formas de ver la vida y plantear ideas creativas que fortalezcan los tejidos sociales y el conocimiento del país”, refiere un comunicado.
A partir de ahora, los interesados ya pueden proponer sus proyectos y CREA apoyará con una capacitación para la conformación de expedientes que deben presentarse en enero del próximo año.
Si desean descargar las bases generales pueden ingresar en el siguiente QR
La Maleta Producciones abre el telón el 31 de octubre para una única presentación de Relatos Macabros, basada en los fragmentos de los conocidos cuentos del maestro del terror Edgar Allan Poe.
La función será en el Teatro Lux, a las 20:00. Para más información, comuníquese al 4151-7752.
La admisión en platea central es de 200 quetzales, más 10 de cobro de boletería. Platea lateral, 175 más 10 de boletería. Adquiera sus entradas en socialtickets.org
Para comprar su entrada escanee el QR
Un reparto exhibirá fragmentos de los cuentos: El Cuervo, Los Asesinatos de la calle Morgue, Elenore, Berenice y El retrato oval, entre otros. LA PRESENTACIÓN será exclusivamente el 31 de octubre, en el teatro Lux.
Una combinación de ópera, danza contemporánea y músicos en una historia escalofriante.
Narcy Vásquez Arte
El montañista y escritor guatemalteco Christian Rodríguez captó un momento especial en el desierto de Erg Chebbi, Marruecos. “Mientras contemplaba el amanecer desde una de las dunas más altas del país, de pronto descubro a lo lejos un ‘tren de camellos’, como suelen llamar a las caravanas de estos y dromedarios que transportan mercancías en el desierto”, indicó. Cada vez es más difícil ver algo así, mencionó, ya que en la actualidad para el transporte de mercancías usan vehículos motorizados y los camellos se emplean principalmente para turistas.
Rodríguez se especializó en montañismo inclusivo, y su experiencia abarca trabajar en diferentes comunidades para convivencia e intercambio cultural. Se crio en Guatemala con padres que le mostraban la naturaleza, y desde joven le gustaba barranquear, adentrarse en las cuevas y subir montañas que rodean la zona 18 de la ciudad capital, donde residió.
Hace años vive en el país Vasco y pertenece a Bilki, una asociación no lucrativa que ofrece actividades culturales, deportivas y de ocio por medio de senderismo y montaña.
“Trabajamos de manera transversal temas de discapacidad, interculturalidad, inmigración, empoderamiento de
Christian Rodríguez
CHRISTIAN RODRÍGUEZ,
Narcy Vásquez Arte
las mujeres, personas sin hogar, porque todos cabemos en la montaña”, reseña en su página oficial.
Escribió el libro Mujeres de montaña , el cual ganó el X Certamen Internacional de Literatura y Artes Montañeras en Alicante, España.
El universo Geek se expandirá en el Fórum Majadas para festejar el 10 aniversario de Comic-Con Guatemala 2024, que se realizará el 5 y 6 de octubre, de 8:00 a 20:00 y el segundo día de 9:00 a 20:00. El costo del pase de un día es de 160 quetzales para adultos, y niños, 60. Las entradas estarán a la venta en taquilla en ambas fechas.
Los apasionados de las películas, series de televisión, videojue-
gos, cómics y cosplays se reunirán de nuevo para recibir a un elenco de personalidades internacionales, desde Superman en persona encarnado por el actor estadounidense Brandon Routh, hasta Laz Alonzo, estrella de la serie The Boys ; Humberto Vélez, quien dio vida a Homero Simpson y Lord Farquad con su épico
doblaje, entre otros. Los asistentes podrán participar de los concursos de cosplayers, recorrer los estands de tesoros geek, mercadería exclusiva, cómics raros, figuras de edición limitada y mucho más. Para obtener toda la información del evento, consulte sus redes sociales: Facebook e Instagram @comicconguatemala.
• Xinabajul visitará a Municipal en el Estadio El Trébol, un encuentro anticipado de la décima jornada de la Liga Nacional por la convocatoria de los futbolistas a la Selección
Municipal buscará arrebatarle el primer puesto a los de la X
Ganar con diferencia de dos o más goles o igualar el 2-1, para forzar al alargue o penales, es el camino que tiene Comunicaciones en el encuentro de esta noche contra la Liga Deportiva Alajuelense, en el Estadio Alejandro Morera Soto, a las 20:00 horas, dentro de los cuartos de nal de la II Copa Centroamericana de la Concacaf. Para este partido de vuelta, las desventajas son casi todas para los visitantes, porque tienen en contra el marcador, la afición y los malos resultados que han tenido en los últimos seis juegos, todos con derrota.
Herbert García Redacción
Un interesante partido se jugará este mediodía, entre el primer lugar, Xinabajul-Huehue, y el segundo puesto, Municipal, en el Estadio El Trébol, por el Torneo Apertura y adelantado de la décima fecha, equipos que solo los separa un punto.
Los ediles son los únicos invictos del certamen, vienen de ganar el clásico, llevan cinco partidos ganados consecutivamente y han estado de líderes solo por un día. Son sólidos en su cancha.
Mientras que los huehuetecos son los que comandan la tabla de posiciones, lugar en el que han estado cuatro fechas. En los juegos de visita les ha ido bien, incluso vencieron a Comunicaciones por 2-1. En los últimos cinco encuentros entre estos dos conjuntos, Municipal los ha ganado todos, tres de visita y dos de local. Le
Hora: 12:30
Estadio: El Trébol
5Municipal-Xinabajul
triunfos consecutivos acumulan los rojos frente al rival de turno.
anotó nueve goles a los de la X y solamente recibió uno.
Este enfrentamiento se adelantó unos días, porque debía desarrollarse este fin de semana, pero se acerca la fecha FIFA y los jugadores que integran la selección ya fueron convocados por la Federación, del 4 al 6 de octubre.
Herbert García Redacción
Estadio: Alejandro Morera Soto
En la fase de grupos también se enfrentaron y ganaron los ticos, 2-1. Los cremas fueron segundo lugar, con siete puntos, cinco menos que su rival. Alajuelense es el actual campeón de esta nueva competencia y quiere seguir en la defensa de esa corona. Fue el única oncena de los
Los albos llegan en desventaja contra los manudos.
cuatro grupos que logró puntuación perfecta (12). El cuadro blanco tiene que cambiar el chip si quiere seguir con vida. Nada es imposible y un ejemplo claro y muy reciente es el pase a semifinales de Antigua GFC, que goleó (3-0) al equipo más famoso y grande de Costa Rica, Saprissa.
La Selección Nacional de Surf ya se encuentra en Lima, Perú para participar en los XVII Juegos Panamericanos de esta disciplina, a llevarse a cabo del 2 al 13 de octubre, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Punta Rocas. Esta competencia organizada por la Asociación Panamericana de Surf, PASA, que reunirá a los mejores equipos nacionales de las Américas, en diferentes categorías y en las ramas femenina y masculina. Las categorías que se tendrán son: shortboard , longboard, sup surf, carrera técnica
Los participantes afrontarán olas de hasta cuatro metros de altura.
sup y bodyboard, con equipos integrados por 11 mujeres y 11 hombres. El escenario es reconocido como uno de los pointbreaks del mundo para practicar surf.
Redacción, Deportes EFE
El Lille bajó a la tierra al Real Madrid, fulminó el mejor registro sin perder de la carrera de Carlo Ancelo i, 36 partidos consecutivos, y castigó el mal juego de un equipo que tiene un problema lejos del Santiago Bernabéu y que solo mereció el empate en los úl-
timos minutos cuando se topó con Chevalier.
El Real Madrid no logra alejarse de la irregularidad. Lo que asomaba como mala tendencia de inicio de visitante, ya es un serio problema. Un solo triunfo en cinco salidas. Tres empates y una derrota que hace tiempo no sufría. Al mal sabor de boca de un derbi que dejó marchar en el último suspiro cuando se sentía vencedor, se le sumó la
Redacción, Deportes EFE
El cubano Andy Ibáñez salió del banco, ayer, y conectó un doble de tres carreras para garantizar la victoria por 5-2 de Tigres de Detroit y la barrida a los Astros de Houston en su serie de comodín en la Liga Americana.
Rumbo a Cleveland
La novena de Tigres se medirá ahora con Guardianes de Cle-
veland. Astros, por su parte, recibió su séptima derrota seguida en el Minute Maid Park de Houston.
Durante la serie con Tigres, la novena de Houston apenas conectó tres indiscutibles en 13 turnos al bate con gente en posición anotadora.
El lanzador derecho Hunter Brown trabajó durante cinco entradas y un tercio, en las que permitió una carrera y recetó nueve ponches.
imagen de Lille. Una primera mitad sin ritmo en su juego, endeble en el balón largo tras poblar su centro del campo Carlo Ancelotti por la ausencia de inicio de Mbappé, y con una reacción tardía con más orgullo que futbol.
Decidió Carletto no forzar el regreso de Mbappé en el 11, su referente y, a su vez, el jugador que condiciona el sistema. El regreso al 4-4-2 dejó lagunas ofensivas. Un Real Madrid que pisa menos área rival y chuta menos. Ya ocurrió en el Metropolitano y se confirmó en gran parte del duelo en el Pierre Mauroy. En todo salvo un arreón final de ese orgullo tan característico.
Lunin, reemplazo de Courtois, nada pudo hacer en el lanzamiento de penal cuando moría la primera parte. La mano de Camavinga, vista desde el VAR, permitió al Lille encontrar el premio deseado. David no perdonaba y obligaba al Real
Madrid a mejorar en el segundo acto. Para ello y tras un aviso de zurda de Zhegrova cerca del poste, Ancelotti recurrió a Modric y a Mbappé. Tan solo ocho días después de sufrir una dolencia muscular.
El 4-0 recibido ater contra el Benfica, en Lisboa, igualó las peores derrotas de toda la era Diego Simeone en el Atlético de Madrid, junto a los 4-0 encajados en esta competición contra el Bayern Múnich, en 2020, y el Borussia Dortmund, en 2018, también en la fase de grupos.
La más cercana fue el 21 de octubre de 2020 en el Allianz Arena de Múnich, cuando Kingsley Coman, autor del 1-0 y del 4-0 en los minutos 28 y 72, respectivamente, Leon Goretzka, con el 2-0 en el 41, y Tolisso, con el 3-0 en el 66, anotaron los tantos de aquel bochornoso marcador.
Pekín
EFE
El tenista español Carlos Alcaraz se alzó ayer con el título en el Abierto de China luego de superar en la nal de Pekín al número uno mundial, el italiano Jannik Sinner, por (6)6-7, 6-4 y 7-6(3).
En un igualado duelo entre las dos mejores raquetas del circuito, el murciano se proclamó campeón después de 3 horas y 21 minutos de intercambios en la pista central del complejo tenístico de la capital del gigante asiático, con lo que consigue su cuarto título ATP de la temporada.
El español, -
Una final entre ambos tenistas, la tercera vez que los dos principales cabezas llegan a la última contienda en Pekín desde que se disputa el torneo chino, que empezó en unas gradas divididas entre el “Vamos Carlos” y el “Forza Jannik”.