
Guatemala, miércoles 26 de febrero de 2025
No. 41,462
dca.gob.gt como debe
Trabajamos para ser informarte,
Guatemala, miércoles 26 de febrero de 2025
No. 41,462
dca.gob.gt como debe
Trabajamos para ser informarte,
Batallón está integrado por policías y militares, quienes reforzarán la lucha contra el crimen transnacional en los límites con El Salvador y Honduras. Creación del grupo forma parte de los acuerdos suscritos entre el presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.
Página 3
Herrera emplaza por política que mitigue la pobreza y estabilice la economía
Página 2
Víctimas del conflicto armado le exigen al MP que detenga persecución política
Página 4
•
Wendi Villagrán Redacción
Atenuar los gastos de los hogares guatemaltecos es el n de una estrategia solicitada por la vicepresidenta Karin Herrera, durante la primera reunión ordinaria del año del Gabinete Especí co de Desarrollo Económico (Gabeco).
Lo que se busca es que las políticas públicas respondan a las necesidades más urgentes de la población. Por ello, fijó un plazo de dos semanas para que se le presente el plan.
“Muchas familias apenas logran llegar a fin de mes con sus ingresos, mientras que otras deben destinar gran parte de sus recursos al transporte diario”, señaló Herrera.
Óscar Chávez, gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que la Canasta Básica Rural mantiene un costo de 699.17 quetzales, mientras que la Urbana asciende a 904.63.
Ante la petición de la vicegobernante, Chávez aseguró que ya efectúan coordinaciones con el Ministerio de Economía (Mine-
“Es fundamental un plan integral que promueva la equidad y bienestar de toda la nación”.
Karin Herrera Vicepresidenta de la República
económica de los conciudadanos.
co) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) para dicho fin. “Ahora se robustecerá más el trabajo para abordar los desafíos” planteados, agregó el funcionario.
Carlos Mendoza, titular de la Secretaría General de Planifica-
Edgar Balsells, economista, indicó que es buena la propuesta de la vicemandataria y propuso robustecer el sistema estadístico nacional para obtener datos más precisos y confiables. También subrayó la necesidad de mejorar los indicadores de inflación y distribución del ingreso. Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, enfatizó que se debe reducir la intermediación en la distribución de alimentos para disminuir los costos. Abogó porque presenten resultados a corto plazo y el apoyo a las microempresas, que generan el 80 por ciento del empleo.
ción y Programación de la Presidencia (Segeplán), destacó que uno de los factores clave es el estado de la infraestructura vial.
“Muchos de los productos vienen de los departamentos a las centrales de abasto”, explicó.
Unos 3 millones de turistas nacionales y 160 mil internacionales se prevé que visiten los atractivos de nuestro país durante la Semana Mayor, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
“Se recibirán principalmente ciudadanos de Centroamérica, liderados por El Salvador. El grueso corresponderá a desplazamiento interno”, afirmó Harris Whitbeck, director del Inguat.
Detalló que se espera un incremento a partir de marzo. “Tradicionalmente, es cuando se empie-
mil serán visitantes extranjeros.
za a ver un aumento” de asistencia a los centros turísticos.
Resaltó que, con la finalidad de facilitar cuidados y protección durante la temporada, ya se encuentran en coordinación con otras dependencias gubernamentales como los ministerios de Gobernación y Defensa.
Sumado a ello, se pondrán centros de atención en lugares estratégicos del territorio, para brindar información turística, asistencia en idiomas y apoyo a los veraneantes.
Edwin Monroy, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), indicó que ya empezó la logística para implementar un plan para la citada celebración.
“Son acciones de prevención, coordinación y, por supuesto, todo va a estar enfocado en brindar seguridad a la población en general durante el asueto mayor de todo el año”, agregó el portavoz policial.
• Policías y militares realizarán operaciones de control en los linderos con El Salvador y Honduras como parte de los compromisos asumidos con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio
Con el propósito de combatir “todas las formas de crimen organizado transnacional y la migración irregular”, la Fuerza de Tarea de Control Territorial y Fronteras comenzó operaciones en los límites con El Salvador y Honduras. El batallón forma parte de los acuerdos alcanzados entre los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos, luego de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
De acuerdo con David Custodio Boteo, director general de la Policía Nacional Civil (PNC), a las brigadas militares se sumaron agentes de las comisarías de Petén, Quiché, Izabal, Chiquimula, Zacapa y Jutiapa. Los equipos conjuntos cubrirán más de 400 kilómetros.
“Las personas que pasan por los puntos regulares vienen de forma legal, por lo que se priorizarán los puntos ciegos o pasos no controlados, con el fin de evitar el flujo de migrantes irregulares y de objetos ilícitos”, explicó el director.
Boteo afirmó que el Gobierno toma en cuenta las políticas migratorias de Estados Unidos, razón por la cual los operativos se efectúan en los linderos con México, para evitar que grupos delincuenciales, especialmente ligados al narcotráfico, lleguen a Guatemala.
Fuerte movimiento
El entrevistado detalló que en este plan fueron desplegados 400 agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos fronterizos (Dipafront) y de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), más elementos de las unidades de cada demarcación departamental.
Los Estados empezaron a cumplir los acuerdos suscritos que incluyen la creación de la fuerza conjunta fronteriza, que ya inició operaciones.
Además de la instalación de la referida fuerza combinada, los gobiernos de Guatemala y EE. UU. asumieron más compromisos, que incluyen:
• Recibir un 40 por ciento más de vuelos de deportados nacionales
• La cooperación del cuerpo de ingenieros estadounidense para modernizar y ampliar Puerto Quetzal
• Una delegación de alto nivel del Gobierno de Guatemala y del sector privado visitará Estados Unidos en busca de inversiones
“Nosotros entendemos que protegiendo el territorio de Guatemala cuidamos y defendemos la región”.
Bernardo Arévalo Presidente de la República
El despliegue abarcará cuatro departamentos colindantes con El Salvador y Honduras, y el refuerzo de, por lo menos, 400 elementos de la PNC.
400 kilómetros es la extensión que cubrirán las fuerzas combinadas.
Comisarías que aportaron personal
Petén Quiché
400 efectivos fueron convocados, además de agentes de cada demarcación policial
Chiquimula Puerto Barrios 7 8 9 10 Áreas fronterizas que se atenderán
Zacapa
Lugares en los que se enfocarán las operaciones Jutiapa
Aduanas Traslados peatonales no registrados Pasos vehiculares no controlados
Fuente: PNC
la zona compartida con México. Reiteró que se enfocarán en aduanas y los pasos no controlados de vehículos y peatones.
La visión de terceros
“Con estas acciones, el Ejército materializa los objetivos estratégicos del Gobierno de fortalecer la defensa y seguridad de los espacios aéreos, terrestres y marítimos. Además, reafirma su compromi-
De acuerdo con la vocera del Ministerio de la Defensa, Ann Marie Argueta, la misión es efectuar operaciones de seguridad en la región oriente del país, con el propósito de mantener la soberanía e integridad del territorio nacional, mediante el combate frontal al crimen organizado.
so de proteger la soberanía durante los 365 días del año”, explicó la portavoz.
El comandante de las fuerzas de tierra, Miguel Ángel Orozco, dijo que estas acciones son en seguimiento al Plan Cinturón de Fuego, que el año pasado dio inicio en
Eduardo Stein, ex vicepresidente de Guatemala, consideró que las naciones están viviendo al día con las políticas que, de manera sorpresiva, impulsa el presidente Donald Trump, no por la legislatura vigente sino de decisiones ejecutivas.
“Estamos hablando de agendas muy complejas en temas de migración y Guatemala tiene condiciones que requieren no solo un esfuerzo estratégico propio, dado que las agendas migratorias son imposibles de tratar exitosamen-
te por cada Estado. Se requiere un acuerdo regional”, subrayó. El analista Cristhians Castillo consideró que Estados Unidos tiene claro que Guatemala puede y posee los recursos para invertir en brindar la protección transfronteriza y, en alguna medida, enfrentar las amenazas que le preocupan para su seguridad nacional como el paso de indocumentados y el flujo de estructuras criminales que transfieran diferentes ilícitos a la región.
“Esto le da resultados a EE. UU., aunque no necesariamente responde a las prioridades de seguridad del país, pero es parte de los acuerdos asumidos ante el secretario Rubio”, concluyó Castillo.
• Sobrevivientes del conflicto armado interno demandan justicia y dignidad en marcha conmemorativa en memoria de las víctimas
Gustavo Villagrán y Ludvin Torres Redacción
La renuncia de la scal general, Consuelo Porras, y el cese de la persecución penal contra jueces y scales que han investigado casos de corrupción fueron las principales peticiones que integrantes de la Plataforma Nacional de Organizaciones de Víctimas del Con icto Armado Interno exigieron durante la Marcha por la Dignidad, efectuada en el Centro Histórico.
La movilización, que conmemoró el Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, reunió a unas 500 personas, en su mayoría mujeres indígenas. Inició a las 8:00 horas frente a la Corte Suprema de Justicia y recorrió el Paseo de la Sexta, en la zona 1.
En el Portal del Comercio, los manifestantes rindieron homenaje a Oliverio Castañeda, dirigente universitario asesinado en los años 70. Luego, se dirigieron a la Catedral Metropolitana, donde realizaron un acto en honor de sacerdotes víctimas de la violencia.
Feliciana Nazario, representante de la Plataforma, afirmó: “Conmemoramos este día en memoria de nuestros seres queridos y exigimos que el Estado cumpla con los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz”.
Byron García, presidente de la Asociación de Estudiantes Uni-
Manifestantes recorrieron el Centro Histórico, donde pidieron justicia y el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
versitarios (AEU) de la Universidad de San Carlos, expresó su solidaridad con las víctimas y demandó el esclarecimiento de la muerte de cerca de 800 alumnos. Por su parte, Rosalina Tuyuc, de la
Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua), subrayó la importancia de preservar la memoria histórica para evitar la repetición de estos hechos.
“Estamos
aquí para recordar a los desaparecidos y que la memoria histórica no desaparezca”.
Rosalina Tuyuc Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala
La marcha finalizó con una conferencia de prensa en la que denunciaron que, pese a la apertura al diálogo con el Gobierno, aún no se ha implementado el Plan Nacional de Dignificación y Reparación ni estrategias para la búsqueda de desaparecidos y acceso a archivos.
Homenaje
Como parte de la conmemoración, en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, se hizo el cambio de la Rosa de la Paz. Durante la ceremonia, el presidente Bernardo Arévalo reafirmó su compromiso con la dignificación de las víctimas. “Ratificamos nuestra disposición de dar vida legal al Plan Nacional de Dignificación y Reparación”, declaró.
También se resaltó el informe Memorias del Silencio, presentado hace 26 años por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). Otilia Lux de Cotí, encargada del cambio de la Rosa de la Paz, expresó su honor por la distinción.
Representantes de organizaciones sociales pidieron la renuncia de la jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras.
La inmunización beneficia a trabajadores del aseo público.
Redacción DCA
Garantizar la salud de quienes laboran en condiciones de riesgo es el objetivo de las jornadas de vacunación que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha facilitado a recolectores de desechos en el centro de salud de la zona 3 capitalina, ubicado en la 26 calle 5-43.
Por ello, el domingo fueron vacunados 160 trabajadores del sector. Durante la actividad se aplicaron dosis contra hepatitis B, tétanos, difteria y tos ferina. Además, se distribuyeron desparasitantes y métodos anticonceptivos.
Desde el MSPAS se destacó que proteger a los trabajadores del aseo público fortalece el cumplimiento del Acuerdo Ministerial 164-2021 sobre la gestión integral de residuos.
Las labores de salud se desarrollan cada domingo hasta el 6 de abril, de 7:30 a 15:00 horas, en el mencionado centro asistencial.
6
de abril será el último domingo en que se realicen las jornadas.
• Los parlamentarios aprobaron de urgencia nacional la ley que beneficia a quienes se dedican a esta actividad salubrista
Kiara De León Redacción
Con el voto de 125 legisladores y con la presencia de parteras fue aprobada la nueva normativa. 4
En una extensa sesión plenaria, 125 diputados, de un cuórum de 127 asistentes, aprobaron de urgencia nacional el Decreto 4-2025, que reformó el Decreto 22-2022, ley que declara el 19 de mayo de cada año como Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, luego de haber alterado la agenda para conocer en segundo debate este dictamen.
mil quetzales anuales serán entregados a las comadronas.
Tras una larga discusión en cuanto a la forma de entrega del estipendio anual que beneficiará a a quie-
nes se dedican a esta actividad sanitaria, los jefes de bloque acordaron por medio de una enmienda otorgar un incentivo de 4 mil quetzales, cancelados en dos pagos; el primer desembolso se realizará el 19 de mayo y el segundo, el 19 de noviembre.
Revisión periódica
La entrega del beneficio se llevará a cabo con base en el censo de registro de comadronas a nivel nacional.
El estudio más reciente, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, reportó 23 mil 320 registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Además, esta cartera y la de Finanzas Públicas deberán revisar cada dos años la posibilidad de un incremento a este monto, de acuerdo con el costo de adquisición de la canasta básica.
La aprobación de esta norma se realizó con la presencia de un grupo de parteras que permanecieron en el palco del público en general.
Adjudican comisiones
La sesión comenzó con más de dos horas de retraso y al cierre de edición de esta nota, los diputados aprobaron las presidencias de comisiones legislativas de trabajo.
Contrario a lo que se había informado, los congresistas no incluyeron en la agenda lo relativo al incremento.
En el marco del 58 Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, reafirmó el compromiso de Guatemala con la defensa de
las garantías fundamentales. Además, destacó la disposición del gobierno del presidente Bernardo Arévalo hacia procedimientos especiales sobre la materia y su impacto en la sociedad.
El alto comisionado de la ONU para los DD. HH., Wolker Türk, expresó su preocupación por la instrumentalización del sistema de justicia y la persecución de jueces, fis-
Ludvin Torres Redacción
El hijo de la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Blanca Stalling, Otto Fernando Molina Stalling, presentó un recurso de exhibición personal a favor de Leyla Susana Lemus Arriaga, integrante de la Corte de Constitucionalidad (CC) con el propósito de garantizar el derecho a la salud, libertad y vida de la togada.
Un analista consultado por el Diario de Centro América estima que el hecho tiene un trasfondo, pues uno de los argumentos sería conminarla para que resuelva el expediente 4373-2022, que pide su reinstalación como auditor en la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El director del área legal de la Fundación Libertad y Desarrollo, Edgar Ortiz, no descarta que la acción legal tenga un interés particular, y que con esto se esté cambiando el sentido primordial de dicho proceso judicial. “Este recurso es un artilugio para presionar a un magistrado y no es la primera vez que se utiliza para este fin”, opinó.
Dicha carpeta se ha discutido, pero no ha llegado a la fase de votación. En este caso, la CC debe integrarse con siete magistrados y contar con el voto de cuatro para dictar la resolución. Es por este caso que se ejercería presión sobre Lemus.
La demanda, denominada habeas corpus, fue presentada en el Juzgado de Paz Penal de Faltas de Turno para el diligenciamiento de exhibiciones perso-
“La exhibición personal se ha desnaturalizado”.
Edgar Ortiz Director del área legal de la Fundación Libertad y Desarrollo
nales, a cargo de Hugo Samuel Quijivix Cojúlun, el 19 de febrero de 2025.
Dicho instrumento jurídico es utilizado para impedir que siga un vejamen o se evite el maltrato de un detenido, así como para velar porque se cumpla con el debido proceso.
Molina Stalling trabajó por casi 10 años en la Contraloría como auditor y prestó servicios en Gestión Administrativa, según declaró en una entrevista de prensa Carlos Mencos en 2015, entonces titular de esta dependencia. Ello sugiere que el profesional estuvo en la institución desde 2006 hasta 2014. Asimismo, fue asesor de la Subgerencia Financiera del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Blanca Stalling, el pasado 14 de septiembre de 2022, ganó un proceso en el que la CSJ ordenó su reinstalación como magistrada. Como resultado, el informe de la Gerencia Financiera del Organismo Judicial y Auditoría Interna resolvió que a Stalling le fueran pagados 5.7 millones de quetzales en salarios y prestaciones. Este mismo proceso, pero en la CGC, busca aparentemente ganar su hijo.
cales y defensores de derechos humanos que ocurre en Guatemala. Asimismo, abordó el respeto a la dignidad de los retornados y ofreció su colaboración con las iniciativas que impulse dicho órgano multilateral en el país que persigan dignificar y respetar la integridad de quienes deben viajar por razones que generan la pobreza o la violencia. • Con información de AGN
Hasta el momento se reportan 160 casos acumulados; de estos, 20 están activos.
Redacción DCA
A la fecha se han dispersado 282.1 millones de moscas estériles en zonas estratégicas del territorio nacional y áreas fronterizas para prevenir el gusano barrenador que afecta al ganado bovino, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Las acciones las lleva a cabo el citado despacho a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones y la Dirección de Sanidad Animal.
La producción de las moscas se hace de manera conjunta con la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención, en zonas fronterizas, de esa plaga.
De acuerdo con el reporte semanal, se registran 160 casos acumulados. Entre estos, 20 se encuentran activos y se les continúa prestando atención veterinaria y seguimiento oportuno. Además, se informó que 138 se recuperaron y solamente se registran dos animales muertos.
• El Gobierno busca garantizar atención integral a guatemaltecos repatriados en situación vulnerable
Los preparativos para la habilitación de un albergue temporal en el parque Erick Barrondo avanzan y se prevé que comience a operar a nales de marzo. Este espacio, gestionado por el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), brindará alojamiento a connacionales retornados que no puedan volver de inmediato a sus comunidades de origen, es-
pecialmente en el interior de la república.
El lugar tendrá capacidad para 225 personas, con cupo para 75 mujeres y 150 hombres. Su uso será transitorio, con estadías de entre 24 y 72 horas, y funcionará por un período de dos a tres meses, se informó desde el Instituto. Las autoridades destacaron que esta iniciativa forma parte del Plan Retorno al Hogar, estrategia gubernamental orientada a facilitar la reintegración digna y sostenible de los migrantes.
“Buscamos garantizar una recepción digna y mejores condiciones para las personas. Este espacio permitirá conocer sus perspectivas, necesidades y capacidades, facilitando su reintegración”, explicó Danilo Rivera, director del IGM.
En lo que va del año, más de 6 mil 588 guatemaltecos han sido repatriados por vía aérea desde México y Estados Unidos. De ellos, solo 253 han solicitado refugio. En este espacio se ofrecerá atención integral en coordina-
“Los connacionales podrán hacer uso de las instalaciones del parque para su recreación”.
Emily González
Administradora del parque Erick Barrondo
ción con los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Desarrollo Social (Mides) y otras entidades. Se garantizará asistencia en salud, alimentación, orientación legal y apoyo psicológico.
Emily González, administradora del parque, afirmó que las instalaciones han sido adecuadas para el deporte adaptado y que se realizarán modificaciones en duchas y pisos para garantizar condiciones óptimas para los migrantes.
González agregó que el centro recreativo continuará operando con normalidad, ya que los retornados contarán con un espacio en el salón de usos múltiples. “Todas las actividades siguen de manera normal. Lo único que haremos es dar apoyo a nuestros hermanos que vuelven al país”, destacó.
Dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, fueron puestos a disposición de los automovilistas en el kilómetro 64 de la autopista a Puerto Quetzal, lugar donde ocurrió un socavamiento y se realizan trabajos para arreglar el problema.
“Nosotros fuimos a chequear y ya, afortunadamente, habilitaron los dos carriles, uno de norte a sur y otro de sur a norte. Digamos que se recuperó esa viabilidad en el sec-
kilómetro de la ruta al Pacífico donde ocurrió el socavamiento.
tor. Ya estabilizaron el talud y, según nos informaron, ya no hay riesgo de que pase transporte pesado por el área”, comentó durante una entrevista con Emisoras Unidas ,
Abraham Rivera, alcalde de Escuintla. El jefe edil consideró que los otros dos carriles no se abrirán en el corto plazo. Allan Guevara, viceministro de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, fue abordado respeto a ese tema, al salir de una citación en el Congreso. La ruta “no está dentro de nuestra jurisdicción, es parte de una alianza público privada. Nosotros les indicamos que si necesitan algún tipo de apoyo, con mucho gusto lo podemos brindar”, aseguró el funcionario.
La formación está dirigida a los jefes ediles y y equipos de las unidades de planificación de las municipalidades.
Redacción DCA
Un plan piloto que busca robustecer las habilidades del personal de las municipalidades de todo el país en temas de formulación, integración, supervisión y conclusión de proyectos que se ejecutan con fondos del Sistema de Consejos de Desarrollo (Siscode), inició la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP). El primer paso se dio con los ayuntamientos del departamento de Huehuetenango. La formación está dirigida a los jefes ediles y equipos de las unidades de planificación, en respuesta a las necesidades técnicas y a solicitud de las gobernaciones
departamentales. Este esfuerzo “se quiere implementar en el ámbito nacional, en los 22 consejos departamentales de desarrollo del país.
• Este año se prevé respaldar a más de 400 micro, pequeñas y medianas empresas en el ambito nacional
Redacción DCA
Al menos 400 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el ámbito nacional serán bene ciadas con ferias y encuentros comerciales que el Ministerio de Economía (Mineco) desarrollará este año. Según la cartera, en 2024 la meta era apoyar a una cantidad igual de iniciativas, pero se superó con 568 alcanzadas. El programa pretende fortalecer el emprendimiento en el país. Además de los bazares en la capital, en 2024 se efectuaron siete Expo Mipyme de artesanías, orfebrería y actividades multisectoriales en Sacatepéquez, Totonicapán, Suchitepéquez, Baja Verapaz, Huehuetenango, Sololá, Jutiapa y Zacapa.
Este desafío va a implicar algunas decisiones tomadas por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), principalmente las de modificar fechas. Asimismo, hay una instrucción del Presidente para ver el tema de los avales y los plazos” para las obras, aseguró Víctor Hugo Godoy, titular de la SCEP. Con este proceso se busca optimizar, agilizar y hacer más eficientes los proyectos, así como la inversión de los recursos de los consejos departamentales de desarrollo (Codedes), se explicó. 568
Redacción
DCA
Las condiciones climáticas previstas para esta semana podrían afectar cultivos en 139 municipios del país, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). La Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) recomienda acciones para mitigar los efectos. Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché y San Marcos regis -
trarán temperaturas bajas, por lo que se sugiere el uso de coberturas plásticas y bioestimulantes. En Jutiapa, El Progreso, Huehuetenango y Escuintla se esperan temperaturas superiores a 35 grados, por lo que se aconseja regar de noche y aplicar cobertura vegetal. Las lluvias afectarán Izabal y Zacapa, donde se recomienda mantener drenajes funcionales y monitorear enfermedades en las plantas. En el sector pecuario, se deben evitar exposiciones prolongadas al frío y garantizar sombra y agua fresca al ganado.
Los interesados en participar en las ferias y encuentros comerciales pueden acceder a conferencias educativas organizadas por el ministerio o solicitar información al correo hdeleon@mineco.gob.gt y al teléfono 22952301. También, pueden consultar las fechas y lugares de los eventos en la sede de servicios de crecimiento empresarial o en las redes oficiales de la institución.
Facilitan créditos
El año pasado, el Mineco facilitó créditos por un total de 132 millones 363 mil 397 quetzales, en ayuda a empresarios individua-
Los encuentros facilitan el crecimiento de pequeños negocios con la promoción de productos en diversos puntos del país.
“Impulsamos el desarrollo empresarial con la dinamizacion económica. El objetivo es beneficiar a 400 mipymes en 2025”.
Ministerio de Economía
mipymes fueron favorecidas en 2024.
les y propietarios de mipymes. Asimismo, se otorgaron financiamientos como parte de la promoción de la inclusión financiera y del fortalecimiento del desarrollo económico sostenible. En total, se concedieron 1 mil 70 préstamos en todo el territorio.
Redacción DCA
Por medio de una comunicación o cial, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informó la renuncia de Marissa Eugenia Montepeque Sierra como viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones
(Visar). La dimisión, presentada por razones personales, se hizo efectiva el lunes. El ministro Maynor Estrada agradeció el trabajo de Montepeque y resaltó su compromiso con la salubridad en el país. La cartera trabaja en la designación de su sustituto para garantizar la continuidad del trabajo en favor de la población.
Ni imposiciones ni sojuzgamientos. Ni victoriosos ni derrotados. La relación bilateral entre Guatemala y Estados Unidos se consolida sobre el respeto mutuo y la dignidad de los pueblos. Ambos gobiernos han dado muestra de una voluntad política a toda prueba, que trasciende las palabras y se convierte en hechos irrefutables. Acciones a la vista de todos, incluso de quienes mantienen una postura reacia y crítica. La creación de la Fuerza de Tarea de control Territorial y Fronteriza, que comenzó operaciones ayer, evidencia la capacidad del país de combatir el crimen transnacional. De frenar el tráfico de personas y el comercio de estupefacientes, dos de los delitos más despreciables que atormentan a la humanidad.
Además, es la reacción del Ejecutivo al apoyo manifiesto de la máxima potencia del mundo. La manera más clara y cristalina de honrar la palabra empeñada y responder a los acuerdos pactados al más alto nivel. En un ambiente de absoluta confianza y honestidad.
En los últimos días, Guatemala también ha evidenciado que tiene las condiciones para recibir mayores flujos de migrantes. Que las circunstancias están dadas, aunque, por fortuna, no se reportan incrementos preocupantes. Inmanejables.
En esta revisión de voluntades hay que tomar en cuenta la respuesta de la administración del presidente Donald Trump, que 15 días después de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, envió una comitiva que convertirá a Puerto Quetzal en uno de los motores de desarrollo económico y social, que generará empleos y ayudará a reducir la migración irregular de connacionales.
En breve, una comitiva integrada por representantes del Ejecutivo y empresarios locales viajará a Estados Unidos en busca de oportunidades para atraer inversión. Van por negocios. A conseguir capitales que generen trabajos estables y dignos. Oportunidades y crecimientos personales y familiares.
Esto es lo que se espera de una relación bilateral. Del apoyo de naciones amigas, respetuosas, que piensan en los pueblos y desprecian la corrupción e impunidad, como lo manifestó Rubio. Como lo resintieron los improbos. Los abandonados y parias.
Tikal, cuyo significado es Lugar deVoces, es descubierto por Modesto Méndez y Ambrosio Tuc. Cuenta con alrededor de 5 mil, edificios prehispánicos en un área de aproximadamente 16 km², de los cuales únicamente el 5 por ciento se encuentra restaurado y habilitado para su recorrido. El Parque Nacional Tikal fue creado en 1955.
Mariano Rivera Paz, exjefe de Estado de Guatemala, es asesinado mientas se dirigía a tomar posesión del corregimiento de Jutiapa.
1951
Es establecido el municipio de San Bartolomé Jocotenango, en el departamento de Quiché.
EANDREA DE LA PAZ, DIRECTORA CREATIVA andrea@conikstudio.com empresasociade Economía NaranjaAgexport
n el 2025, la digitalización empresarial ya no es opcional; es un requisito para mantenerse competitivo. Las redes sociales y un sitio web funcional no solo son herramientas clave para atraer clientes, sino también para fidelizarlos. En un mundo donde la presencia en línea de ne la relevancia de una marca, invertir en estas plataformas es fundamental. Las redes sociales permiten llegar a públicos diversos de manera rápida y efectiva. No todas las plataformas son adecuadas para todos los negocios; por ejemplo, Instagram y TikTok son ideales para captar a audiencias jóvenes, mientras que LinkedIn es más útil para un enfoque profesional.
ciendo información detallada y opciones claras de conversión. Un blog puede ser útil para educar al público y generar tráfico, mientras que una tienda en línea facilita las ventas. La estructura del sitio debe ser intuitiva, con contenido claro y adaptado al comportamiento del consumidor.
”Las redes sociales y un sitio web funcional son clave para destacar en un mercado digitalizado“.
El contenido también debe personalizarse: desde el lenguaje y el tono hasta los elementos visuales, como colores y tipografías, todo debe reflejar la identidad de tu marca y conectar con tu audiencia.
Un sitio web funcional complementa esta estrategia. Mientras que las redes sociales generan interés, el sitio web profundiza la relación con el cliente, ofre-
Además, la rapidez en la respuesta es vital. Las redes sociales son herramientas de atención al cliente en tiempo real. Implementar bots y sistemas de respuestas automáticas garantiza que los clientes reciban atención inmediata, incluso fuera del horario laboral. Por último, el análisis de datos es el pilar de toda estrategia digital. Comprender qué contenido genera más interacción y qué herramientas convierten mejor permite ajustar y optimizar esfuerzos, logrando resultados tangibles.
La era digital sigue avanzando, y en el 2025, comunicarte a través de redes sociales y un sitio web funcional, será lo que diferencie a las empresas exitosas del resto.
La Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales conmemoró el pasado lunes los 78 años de promulgación de la primera ley de colegiación profesional obligatoria. El momento fue propicio para conocer cómo los actuales miembros de dicha instancia coordinan esfuerzos para hacer cumplir sus competencias legales y también fue provechoso para re exionar sobre la importancia y objetivo trazados en el proceso revolucionario del 44, momento histórico en el cual esta forma de representación gremial se dispuso.
temala y a los fines y objetivos de todas las universidades del país.
La superación académica y saber afrontar la grandísima brecha educacional del país corresponde, en buena parte, a los colegios profesionales y por ello aquella decisión revolucionaria debe hacerse viva dentro de procesos democráticos institucionales y estables.
Nuestro país construye la vida de su marco constitucional todos los días, y en distintos ámbitos el profesional debe comprometerse con aportar a la edificación de una mejor sociedad sobre todo cuando se registran retos sociales enormes.
Algunos podrán ver la colegiación profesional como un “trámite”, sin embargo es mucho más que ello.
Nuestra constitución es clara en señalar cómo la colegiación profesional es obligatoria y tendrá por fines la superación moral, científica, técnica y material de las profesiones universitarias, así como el control de su ejercicio. También se ordena contribuir al fortalecimiento de la Universidad de San Carlos de Gua-
¡Prohibido
EHay 14 colegios, una universidad estatal y 14 privadas en funcionamiento, esto indica un alto potencial para atender las necesidades de millones de habitantes, sin embargo, los retos de control profesional (ético y material), calidad académica y superación gremial son verdaderos desafíos en estos momentos para todas las profesiones.
Algunos podrán ver la colegiación profesional como un “trámite”, sin embargo, es mucho más que ello conforme el diseño constitucional, porque está ideada para servir con calidad y proponer para solucionar.
RAÚL FIGUEROA SARTI
raulfigueroasarti@gmail.com
a utilización de la persecución penal como herramienta de persecución política por parte del Ministerio Público y jueces coludidos, ha llegado al extremo de que los sindicados tienen que hacer silencio absoluto y no expresar ninguna idea que el juez-verdugo pueda considerar afrenta.
Lo dijo Fredy Orellana en la audiencia en que envió a detención preventiva a Eduardo Masaya: “Trata de dar un discurso de una manera, se podría decir vehemente o airada, lo que dijo no nos tiene ningún comentario, por supuesto, pero vemos ahí que hay cierta afrenta a las fuerzas de seguridad, porque … en este caso inclusive se ve una preparación ahí previa, porque hubo una persona, hasta este momento no sé quién fue, que tomó un video, es decir, tuvo el tiempo de encender un celular, una cámara, tomar el video y dar una especie de discurso”.
mente así lo hizo, se tomó su tiempo, intentaron ahí dar un discurso de manera vehemente, un discurso más parecido de naturaleza política, como que estuviera ahí un dictador Fidel Castro, Hugo Chávez hablando, eso no beneficia de ninguna manera al sindicado”.
El juez-verdugo utiliza el video en el cual Eduardo Masaya denuncia la agresión de que es objeto como un agravante, como la causa principal por la cual no se le puede otorgar ninguna medida sustitutiva.
Se puso en evidencia que la detención de Eduardo Masaya fue un acto en el que el juez y la Fiscalía se coludieron...
Posteriormente se puso en evidencia que la detención de Eduardo Masaya fue un acto en el que el juez y la Fiscalía se coludieron para intentar impedir la participación de un grupo de profesionales, la planilla 10, en las elecciones a Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios; elecciones en las cuales participaba una planilla que contaba con el apoyo del Ministerio Púbico dirigida por Angel Pineda y Consuelo Porras.
Para darle contundencia a su argumento, Orellana califica las palabras de Masaya: “Se puede ver que una persona pensó en grabar un video, efectiva-
No es la primera vez en que este juez utiliza como argumento para justificar la detención preventiva, que los acusados denuncien las arbitrariedades que desde el Ministerio Público y el Organismo Judicial se cometen en contra de personas opositoras al statu quo.
¡Para avanzar hacia una sociedad más justa, toca seguir defendiendo la libertad de expresión!
SAULO DE LEÓN
DURÁN
Superintendentede Bancos comunicacionSIB @sib.gob.gt
l lavado de dinero y elnanciamiento del terrorismo (LD/FT), representan un reto importante a nivel global, ya que son fenómenos criminales operados por redes de delincuencia organizada transnacional cuyo propósito es dar apariencia legítima a los fondos obtenidos ilícitamente. Tomando en cuenta que, el objetivo principal de los delincuentes es obtener de manera inmediata dinero o activos, una de las formas para combatir estos delitos es encaminar los esfuerzos para limitar, dificultar o impedir que estos criminales tengan acceso a los fondos, para desincentivar esta mala práctica. Asimismo, debemos agregar el impacto que el LD/ FT causan a la sociedad en general, tanto a nivel nacional como internacional. La prevención y represión del lavado de dinero es un mecanismo por medio del cual los países coadyuvan a debilitar estas estructuras económicas de organizaciones criminales.
das legales, regulatorias y operativas para el combate del LD/ FT, permitiendo su aplicación, según las características particularidades de cada jurisdicción, en función de su riesgo y contexto.
Además, como parte de la evolución de los estándares internacionales, en la actualidad se ha promovido la aplicación de un enfoque basado en riesgos, permitiendo que cada país identifique sus principales amenazas y vulnerabilidades con el fin de mitigarlas acorde al nivel de riesgo que representan. Asimismo, se han establecido medidas preventivas que se adapten a la evolución de las nuevas tecnologías, productos y servicios digitales, así como a los delitos emergentes vinculados a la ciberdelincuencia y a los activos virtuales.
Prevenir y combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo es un esfuerzo de país.
Estas actividades delictivas tienen un impacto considerable en la estabilidad de las economías y la confianza en los sistemas financieros de los países. Se estima que el lavado de dinero representa, aproximadamente, entre el 2 y el 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, lo que obliga a enfocar los esfuerzos en la cooperación y coordinación de diversos actores nacionales e internacionales para contrarrestar estos flagelos.
En el ámbito internacional, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), establecido en 1989, desempeña un papel fundamental al ser el organismo responsable de fijar los estándares y promover la implementación efectiva de medi-
En este esfuerzo internacional, la contribución de Guatemala se refleja en la adopción de un marco normativo alineado con las mejores prácticas internacionales en la materia, encaminado a la construcción de un sistema de prevención y represión del LD/FT robusto y eficiente. Este marco busca fortalecer la lucha contra estos delitos de manera integral, mediante una cooperación y coordinación eficaces con las autoridades competentes a nivel nacional e internacional, así como la implementación de medidas por parte de las Personas Obligadas (PO) que participan en el esquema de prevención de estos delitos financieros. El objetivo de la lucha contra el LD/FT es proteger la integridad del sistema financiero y de las actividades económicas de un país, evitando que sean utilizadas por organizaciones criminales para la comisión de estos ilícitos. Por ello, es importante detectarlos oportunamente para su debida represión. Continuaremos en la próxima edición con este interesante tema.
años de prisión recibió Leonardo Cositorto en Argentina por fraude con criptomonedas.
Fernando
Quiñónez Redacción
Una mayor inversión, tanto pública como privada, anticipa para este año la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), según explicó Fernando Spross, investigador asociado. Durante la presentación de su boletín más reciente, Spross señaló que observan una mejora en el clima de negocios para 2025, basado en cambios significativos registrados en 2024.
“El año pasado hubo algunas noticias importantes en cuanto a la aprobación, por ejemplo, de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, que no solo contempla este aspecto sino también puertos, aeropuestos y otros. Entonces, se espera que se empiecen a dar más inversiones en este sector”, afirmó.
A ello agregó los trabajos que se realizan en la carretera Escuintla a Puerto Quetzal bajo la modalidad de alianza público privada, así como la aprobación de la Ley de Competencia, lo cual genera una modernización de las normas que tendrá incidencia en el clima de negocios.
“Creemos que sí va a haber un crecimiento respecto a la inversión. Por el lado del sector público, también se ve un aumento importante en el presupuesto, que va a ir a infraestructura”, remarcó Spross. Apuntó que el índice mensual de la actividad económica (IMAE) más reciente, diciembre de 2024, se situó en 3.68 por ciento, en congruencia con el 3.7 de crecimiento del producto interno bruto (PIB) estimado por el Banco de Guatemala y que para 2025 se proyecta en 4 puntos porcentuales. Esta tasa es muy probable de alcanzar, incluso superar, afirmó.
Otras variables
El analista resaltó que el nivel de inversión extranjera directa cerró con 1 mil 650 millones de dóla-
En el primer mes del año se observa una mejora sustancial en el país, lo cual se refleja en mayor captación impositiva.
Recaudación tributaria por actividad económica
Comercio y reparación de vehículos
Industrias manufactureras
Actividades financieras y de seguros
Servicios administrativos y de apoyo
Información y comunicaciones
Suministro de electricidad, gas, vapor
Actividades profesionales y científicas
Transporte y almacenamiento
Actividades inmobiliarias
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Administración pública y defensa
Construcción
Otras actividades de servicios
Atención de la salud humana
Alojamiento y prestación de comidas
Actividades artísticas, entretenimiento
Explotación de minas y canteras
Enseñanza
Actividades de los hogares como empleadores
Suministro de agua, gestión de desechos
Precio promedio internacional del petróleo
res el año pasado y para este se anticipa 1 mil 810 millones, un alza cercana al 7 por ciento.
Respecto de la recaudación tributaria, el experto manifestó que la actividad comercial comenzó el año con un incremento del 12.6 por ciento, un reflejo de que la economía muestra signos más dinámicos en el presente período.
Spross mencionó que la inflación interanual en enero fue de 2.19 por ciento, el quinto mes que
21.4
por ciento creció la recaudación en minas durante enero pasado.
permanece por debajo del rango previsto por la Junta Monetaria, entre 3 y 5 puntos.
Josselinne Santizo Redacción
El primer centro de Análisis de Datos e Inteligencia Articial (IA) fue inaugurado por el presidente Bernardo Arévalo en las instalaciones de Nestlé Guatemala, en la zona 12 capitalina, el cual permitirá optimizar los procesos de venta, márquetin y servicio al cliente.
Durante su discurso, el dignatario felicitó la apertura del lugar y reiteró el compromiso para seguir estableciendo las bases que faciliten el desarrollo de más empresas que comparten la visión de sostenibilidad y, con ello, apostar por una Guatemala solidaria, justa, incluyente y próspera.
Uno de los factores que inciden es el precio internacional del petróleo, que permaneció estable con un promedio de 75.10 dólares el barril, un 1.78 por ciento más caro que en el mismo mes de 2024. Con el dato hasta el 17 de febrero, el investigador señaló que este producto se abarató un 4.45 por ciento comparado con enero, al ubicarse en 71.76 dólares como promedio (vea gráfica: Dinamismo superior).
“Estamos trabajando en la mejora constante de nuestra infraestructura, un aspecto toral para facilitar el acceso a mercados internacionales y aumentar nuestra competitividad, a través de políticas que estimulen la inversión extranjera directa. Buscamos que Guatemala avance en tecnología. Estamos buscando el desarrollo de cadenas de suministros”, manifestó.
Este lugar, que representa una inversión de más de 5 millones de dólares, generará alrededor de 1 mil 500 empleos directos e indirectos.
Gabriela García, ministra de Economía, resaltó la necesidad de que las empresas empujen el rol de las mujeres en la tecnología, algo que esta administración promueve.
• La mitad de los beneficios se destinará a un fondo de inversión conjunto
Kiev
EFE
Ucrania llegó a un acuerdo con EE. UU. para destinar el 50 por ciento de los bene cios de la explotación de sus recursos naturales a un fondo conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía local.
Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.
Kiev no pudo lograr que EE. UU. se comprometa por escrito a seguir apoyando militarmente a Ucrania a cambio de los beneficios económicos que prevé el acuerdo. Una de las cláusulas de la ver-
Ciudad del Vaticano EFE
sión final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el conocimiento de los dos países titulares.
El gobernante ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el documento en los próximos días.
Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EE. UU. a ayudar a la nación europea a defenderse en su conflicto con Rusia.
Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos.
El dirigente ucraniano ha reconocido que su país debe firmar la propuesta de EE. UU. para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad.
En los 12 días que lleva hospitalizado por neumonía bilateral y otras complicaciones, el papa Francisco, de 88 años, no ha dejado prácticamente de trabajar. Apenas se sintió mejor tras su crisis respiratoria del sábado, recibió a los dos altos cargos del Vaticano, rmó nombramientos, decretos de beati cación, todo para que la organización vaticana no se detenga.
Según la normativa, el pontífice no tiene sustituto. Sólo él puede rubricar documentos, leyes o hacer nombramientos.
Y cuando muere todos los cargos decaen, excepto los del cardenal decano, el camarlengo, el cardenal coordinador del Consejo de
Asuntos Económicos, el maestro de ceremonias, el secretario del Colegio de cardenales y el sustituto de la Secretaría de Estado, para los asuntos administrativos. Pero Francisco, a pesar de estar en estado “crítico” y en “prognosis reservada”, aunque con una leve mejoría en las últimas horas, no ha cesado de trabajar con la publicación de los ángelus u otros expedientes, pero también con asignaciones de obispos o decretos para las beatificaciones o canonizaciones.
Hasta ahora eran sus secretarios los que iban y venían del Vaticano al apartamento reservado para el pontífice en el décimo piso del hospital Gemelli, que en tiempos de Juan Pablo II llamaban el Vaticano 3, por sus 10 hospitalizaciones.
Un feligrés ora por la pronta recuperación del santo padre.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, inauguró este martes una reunión de los jefes negociadores del foro Brics, al que instó a fortalecer la cooperación en el eje Sur-Sur frente a “políticas proteccionistas” que han vuelto a surgir en el mundo. “Asistimos a un proceso de desglobalización”, en el que “las políticas proteccionistas, la fragmentación del comercio y las barreras no económicas amenazan con profundizar las desigualdades globales”, dijo el ministro brasileño. Las declaraciones constituyeron una aparente alusión a las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Vieira dijo que esta reunión ocurre “en un momento crucial, de profunda transformación, en el que los principios del multilateralismo y la cooperación son puestos a prueba por crisis que exigen una acción urgente y colectiva”.
En ese marco, citó “tensiones geopolíticas cada vez más profundas, crecientes desigualdades y rápidos cambios tecnológicos y económicos que desafían la estructura de gobernanza tradicional”.
En Brasilia se han dado cita delegados de los fundadores del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de los nuevos miembros del foro: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, aunque este último aún no ha formalizado su adhesión.
• Narcy Vásquez
Artes
El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana (IHCI) en el Museo para la Identidad Nacional (MIN), expone artes visuales Diálogo centroamericano. Hay dos instalaciones, 15 esculturas, 24 pinturas, tres acuarelas, un tejido, tres collages e igual cantidad de cerámicas que el público puede visitar hasta el 30 de marzo. El objetivo, según los promotores, es crear vínculos entre comunidades, países o culturas a través de expresiones artísticas compartidas.
Esta muestra colectiva está conformada por los trabajos de los hondureños Álex Galo, Kathy Munguía, Marcio Arteaga y Óscar Hernández. Guatemala está representada por Juan Maurilio Mendoza, Marlon Puac, Luis Alejandro González y Roberto Escobar; los salvadoreños Jennifer Calderón, Romeo Galdámez,
Óscar Pérez y Aníbal Vásquez presentan su arte, y la representación del arte nicaragüense está a cargo de Arnolkis Turro, Sagrario Chamorro, Marcelo Ampié y Sergio Velásquez. Fernando Carranza, jefe del departamento Cultural del IHCI y coordinador de la muestra, indicó que el arte en la región tiene una rica tradición y ha sido influenciado por diversas culturas a lo largo de los siglos, desde las civilizaciones precolombinas hasta las manifestaciones contempo -
ráneas. “Cada una de las naciones ha experimentado una confluencia de tradiciones ancestrales, coloniales, africanas y modernas, reflejada en las diversas formas del arte que han florecido”, mencionó.
“En la actualidad, el arte de Centroamérica es un campo muy diverso que refleja la pluralidad de identidades, problemas sociales y preocupaciones contemporáneas. Las cuestiones de migración, violencia, derechos humanos y memoria histórica si-
guen siendo temas centrales”, manifestó el experto. En los países que fueron azotados por los conflictos armados internos, añadió, el arte se ha convertido en una herramienta para sanar las heridas, al abordar las cuestiones de la memoria histórica, el sufrimiento colectivo y la justicia.
“Mantener un diálogo de nuestras experiencias como artistas nos abre a la posibilidad de avanzar acompañados”, expresó González. Respecto a su creación, explicó que por un lado participó con obras que hablan sobre la individualidad, que exploran la soledad y la introspección y con obra que reflexionan sobre la necesidad de estar acompañados. “Actualmente me parece una paradoja estar conectados por internet, pero al mismo tiempo se acentúan problemas sociales como la depresión”, concluyó.
Camila Cano Colaboración
Sabor, cultura y música de diversos artistas convergerán en la quinta edición del Festival Gastronómico Cüscún 2025, por celebrarse el sábado 1 y domingo 2 de marzo de 10:00 a 18:00 horas, en la Plaza Obelisco y Avenida Las Américas, zona 13 de la ciudad capital.
El evento, que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Guatemala y empresas aliadas, ofrecerá plazas temáticas, las cuales tendrán restaurantes de comida tradicional de cada continente. Los precios por platillo oscilarán entre 25 a 50 quetzales.
Además, participarán emprendedores de la ciudad de Guatema-
CONFERENCIA.
la, así como restaurantes pequeños y medianos que busquen promover su oferta culinaria.
El domingo, Guatemala Jazz Festival ofrecerá en la actividad gastronómica conciertos de cinco grupos musicales; tres de ellos, provenientes de otros países: Austria, Cecile Nordegg, 10:00 horas.
Guatemala, Big Bang Musical, 11:30 horas.
Suiza:,Peter Lenzin Land, 13:00 horas.
Israel, Stav Goldberg 15:00 horas.
Este es el segundo año en que la organización se suma al C üscún 2025 para “regalarle al público guatemalteco lo mejor del jazz”.
Artes
Imagen latente: de lo efímero a la permanencia es un taller demostrativo impartido por el artista Jorge Chavarría, que abordará diversos métodos para la creación de imágenes. También tendrá un espacio físico para que los participantes aprendan sobre procesos químicos y técnicas de la fotografía.
La actividad es gratuita y está prevista para el sábado 1 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, en Galerías Museo Ixchel, situada en la 6a. calle final, zona 10, Universidad Francisco Marroquín. El costo del estacionamiento es de 40 quetzales en efectivo. Si desea inscribirse, llene el siguiente formulario: https://forms.gle/ vHpmtp4fbxgwUAz19
Sobre el artista
Jorge Chavarría es un artista y fotógrafo guatemalteco cuyo trabajo explora el género, identidad, cultura, naturaleza y fenómenos sociales. Su labor tiene una combinación entre la fotografía documental, diseño y arte contemporáneos. En el 2018 ganó el segundo lugar en el Festival de Fotografía en Tokyo, Japón.
Mayor información y para apreciar su trayectoria artística en Instagram @fotojorgechavarria o en el @museo.ixchel
• Presentaciones con artistas internacionales y nacionales en Quetzaltenango y Puerto San José, en abril
La 12 edición de la Gira Refrescante, patrocinada por una marca de gaseosas, regresa con dos fechas para disfrutar de un espectáculo internacional. El primer concierto se realizará el 12 de abril en Quetzaltenango y el 19 del mismo mes en el puerto San José. Las entradas ya están a la venta en www.mundopepsi.com Participarán siete artistas internacionales
y nueve nacionales, divididos en las dos fechas. El 12 de abril en Xela, los espectadores disfrutarán del dúo Mau y Ricky, así como de Boza. El talento guatemalteco lo representará Grupo Rana, Ale Mendoza, Mezz, Kontra, Wongraphy, Zaravia y Bellakeopuntocom. El show se celebrará en el Centro Intercultural y Deportivo de Quetzaltenango, donde se espera un aforo de más de 8 mil personas.
Los invitados del 19 de serán: Morat, Arcángel, Ryan Castro, Kapo y Boza, además de los artis-
tas nacionales: Ale Mendoza, Zelaya, Mezz, Kontra, Zaravia, Dovella, PardoPardo, Wongraphy y Bellakeopuntocom. La cita será en el kilómetro 97 de la autopista Puerto San José y se espera a más de 20 mil guatemaltecos. Los organizadores de las actividades indicaron que dispondrán de transporte hacia los conciertos desde la ciudad de Guatemala y otros puntos estratégicos del país.
El Día del Patrimonio Cultural de Guatemala se celebrará con una visita para conocer el sitio arqueológico.
Cada 26 de febrero se conmemora el Día del Patrimonio Cultural de Guatemala, según el Acuerdo Gubernativo No. 8698, fecha seleccionada porque en 1948 se realizó la primera visita oficial a la ciudad maya de Tikal, por el entonces gobernador y magistrado de Petén, Modesto Méndez.
En ese marco, el Museo Miraflores (7a. calle 21-55, zona 11 de la capital) invita a conocer más acerca de Kaminaljuyú, la ciudad antigua en el valle de Guatemala.
La actividad será el viernes 28 de febrero, a las 16:00 horas y el ingreso es gratuito. Habrá una charla histórica ilustrativa y actividades para todas las edades.
Kaminaljuyú fue un sitio ocupado durante más de 2 mil años, que comenzó a finales del período Preclásico Temprano (1100-1000 a.C) cuando surgen pequeñas comunidades agrícolas dentro del área comprendida en el hoy parque histórico. El desarrollo de la arquitectura pública y de monumentos esculpidos durante el período Preclásico Medio (1000-400 a.C), refleja el inicio de la complejidad sociopolítica en este centro medular de nuestra historia ancestral.
Herbert García Redacción
Antigua GFC tiene esta noche un difícil compromiso en el Lumen Field, a las 21:30 horas, contra el conjunto estadounidense Sea le Sounders dentro de la Copa de Campeones de Concacaf, en el partido de vuelta de la primera ronda, en donde los panzaverdes llevan una desventaja de 3-1.
Los antigüeños viajaron desde el domingo con 23 jugadores para el compromiso contra los Sounders, y el lunes hicieron el reconocimiento de cancha.
El árbitro para este encuentro será el hondureño Selvin Antonio Brown, de la misma nacionalidad que sus asistentes.
El cuadro aguacatero, para pasar a la siguiente ronda, debe ganar 3-0 o al menos 3-1 para forzar a tiempos extra. Cualquier otro marcador menor no le sirve, porque los goles de visitante cuentan y un empate es nulo para sus aspiraciones de seguir en la pelea. Seattle Sounders viene invicto en los juegos de Concacaf, por-
Programación
HOY
Juego de vuelta
Copa de Campeones de la Concacaf
Seattle Sounders-Antigua GFC
Hora: 21:30
Estadio: Lumen Field
que suma 11 citas sin perder (cinco victorias y seis igualdades), lo cual es considerado un rércord para los conjuntos de la MLS. Además, recientemente comenzó la temporada en su país, en donde niveló a dos dianas con el Charlotte FC.
Antigua, en cambio, reprogramó su encuentro de la décima fecha contra el Deportivo Mixco, y en la novena descansó; es decir, que no ha jugado en las dos últimas jornadas del Torneo Clausura y se ubica segundo, con 16 puntos.
Los equipos de Guatemala que participan en la de Copa Davis y Billie Jean Cup Júnior han marcado un buen paso en estas competiciones de precalificación, que se juegan en el complejo de tenis
Juan José Hermosilla, en la zona 15, porque en las dos ramas conquistaron el primer lugar de sus grupos y hoy comenzarán los cuartos de nal, para disputar el boleto
a la siguiente ronda, que se jugará en abril en Canadá.
Los varones ganaron sus tres encuentros de la llave A, con un marcador de 3-0 cada serie, al imponerse a Islas Vírgenes Estadounidenses, Bahamas y ayer a Curazao. Mientras que las jovencitas superaron a sus dos rivales, Surinam y Aruba (ayer), con marcador de 3-0 a ambos.
De los 16 países participantes ocho pasaron a los cuartos de final, en los varones y en la damas,
de las 12 naciones, también ocho dieron el siguiente paso. A partir de esta fase se convertirá en eliminación directa hasta llegar a la ronda decisiva.
Los tenistas nacionales Ronaldo Cotom, Mario Lopéz, Mateo Herrarte, Alison Oliva, Sofiía Damallora y Sofía Álvarez, quienes hasta el momento han respondido a las expectativas, tendrán que mostrar sus mejores cualidades en los cuartos de final para seguir en la contienda.
Los dirigentes y aficionados aguacateros tienen mucha esperanza de que su equipo logre un buen resultado. Al igual que en el Estadio Pensativo, su apoyo es incondicional, lo cual han manifestado en las redes sociales.
• El Barcelona y el Atlético firman las tablas en un partido loco
Barcelona EFE
El Barcelona y el Atlético de Madrid rmaron las tablas (4-4) en el partido de ida de la eliminatoria de semi nales de la Copa del Rey que se disputó ayer en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
El choque empezó de manera frenética con dos goles del conjunto colchonero en los primeros seis minutos, obra de Julián Álvarez (1-0, min 1) y Antoine Griezmann (2-0, min 6), que el conjunto azulgrana remontó por mediación de Pedri (2-1, min 19), Pau Cubarsí (2-2, min 21) e Iñigo Martínez (3-2, min 41).
En el segundo tiempo, se abrió el duelo y el Atlético gozó de ocasiones para empatar, pero Lamine Yamal apareció para gambetear en la banda y servir un centro a Robert Lewandowski, quien marcó a placer el cuarto tanto del representativo local (4-2, min 74).
Sin embargo, el conjunto rojiblanco no había dicho la última palabra y Marcos Llorente, con un potente disparo
El cuadro azulgrana había remontado dos goles de diferencia, pero se dejó alcanzar.
4-4
Hoy
Hora: 14:30
Semifinales Resultado ayer (4-3, min 84), y Alexander Sorloth (4-4, min 90+3) igualaron el choque en el tramo final del encuentro de ida, lo cual anticipa que el de vuelta en el Metropolitano de Madrid, el próximo 2 de abril, sea tan vibrante como este.
Fortín vasco
La Real Sociedad y el Real Madrid protagonizarán su pri-
Madrid EFE
Carlo Ancelo i, técnico del Real Madrid, le respondió al presidente de LaLiga, Javier Tebas, por haber llamado “llorón” al club blanco. “Tebas habla demasiado del Real Madrid. Desde que estoy aquí lo ha hecho muchas veces y lo que más me llama la atención es que le falta el respeto a millones de madridistas. Hay temas más importantes en el balompié español y un presidente debe enfocarse más en solucionar esos temas”, expresó en rueda de prensa.
Ancelotti respondió a las declaraciones del lunes de Tebas, quien afirmó llegar a avergonzarse como madridista de la línea seguida por el club blanco en el tema arbitral. “No sé qué tipo de vergüenza tiene, pero todos los madridistas están orgullosos de ser seguidores de este club”, defendió el técnico italiano. Más distante estuvo cuando fue preguntado por el caso Negreira y lo que habría ocurrido si los hechos los hubiera protagonizado el Real Madrid.
El técnico italiano se dirigió ayer a los medios.
mer envite de semifinales en Anoeta, estadio que será una caldera para aupar a los txuri urdin a dejar la eliminatoria lo más abierta posible para la vuelta en el Santiago Bernabéu, ante el poderío ofensivo del equipo de Carlo Ancelotti.
El conjunto realista llega a este encuentro con la confianza de haber convertido Anoeta en todo un fortín, y es que de los últimos 13 encuentros disputados como local, 11 fueron victorias. Se aferra la Real Sociedad a este dato y a que ha recuperado su efectividad para tratar de dejar la llave con opciones.
Preguntado Ancelotti por si en su carrera había visto un caso similar a Tebas, recordó una figura que lo marcó en el pasado. “No recuer-
do, de verdad, y tengo un conflicto porque cuando estuve en Italia, en el Milan, el presidente de la liga era Galliani y a él no lo puedo tocar. Siempre tenía razón y la tiene para mí. Es el mejor director del mundo”, sentenció.
Barcelona
EFE
El Tour de Francia de 2026, que saldrá desde Barcelona el 4 de julio, se estrenará con una contrarreloj por equipos (CRE) de 19.7 kilómetros, con llegada al estadio olímpico de Montjuic, anunció ayer en esa ciudad española el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme.
La segunda etapa discurrirá el día siguiente entre Tarragona y Barcelona, de 178 kilómetros, con meta situada en el castillo de Montjuic, después de un recorrido final por la montaña olímpica barcelonesa.
La tercera etapa saldrá el lunes 6 de julio desde Granollers, a 31 kilómetros al norte de la capital catalana.
El suizo Han Christen, del UAE Equipo Emiratos, recientemente en Portugal.
No obstante, los organizadores no desvelaron la meta de la tercera etapa, que seguramente será una ciudad francesa.