Edición Diario de Centro América 16 de abril de 2025

Page 1


Guatemala, miércoles 16 de abril de 2025

225 %

No. 41,497

dca.gob.gt como debe

Trabajamos para ser informarte,

más extraditables capturados en 2025

Operativos a favor de la vida

Delegados de los ministerios de Comunicaciones y Defensa Nacional intensificaron las inspecciones del transporte pesado, con el fin de constatar que este ofrezca las garantías mecánicas y legales respectivas, así como que los conductores tengan las condiciones adecuadas de manejo. Las acciones buscan proteger la integridad de los viajeros en la Semana Santa.

Página 2

Del 1 de enero al 15 de abril, el Ministerio de Gobernación registra 13 detenidos solicitados, en su mayoría, por EE. UU., entre ellos, seis vinculados a narcotráfico. En el mismo período del año pasado se había arrestado a cuatro, todos relacionados con el trasiego de drogas.

Página 3

Y

SU ARMABLE DE SEMANA SANTA

Página 4

• Operativos del CIV y Mindef se intensifican en las principales arterias del país, a fin de evitar accidentes en

transporte extraurbano

Refuerzan la vigilancia vial

Con el objetivo de prevenir percances y proteger la vida de los guatemaltecos, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), con el apoyo del Ejército, intensi ca la supervisión del transporte extraurbano y el monitoreo vial en puntos estratégicos del país.

Según lo informado, el plan incluye operativos en vías como la CA-9 Norte, CA-9 Sur, CA-1 Occidente y CA-1 Oriente. “Todos debemos cumplir con las reglas”, resaltó el ministro del CIV, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, durante la inspección en el kilómetro 30 de la ruta Interamericana.

El funcionario recordó que el compromiso es garantizar que las unidades estén en buen estado y cuenten con la documentación legal correspondiente. En las acciones, se verificará que los pilotos porten licencia vigente, seguro y permisos actualizados.

Fernando Suriano, viceministro de Transporte de la citada cartera, refirió que las acciones preventivas buscan proteger la vida de los pasajeros. Agregó que cuentan con 10 puestos de control, cinco dentro del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese) y el resto en lu-

Las inspecciones interinstitucionales conjuntas se efectúan en 10 lugares estratégicos, en los que también se ofrece asistencia de todo tipo.

“Queremos

que la población viaje segura a lo largo y ancho del país en esta Semana Santa”.

Miguel Ángel Díaz Bobadilla Ministro de Comunicaciones

gares estratégicos. En los sitios se facilita todo tipo de ayuda a automóviles y turistas. Respecto a la regulación del transporte pesado, Suriano advirtió que algunos circularán con permisos específicos, como

los que trasladan alimentos, productos médicos o participan en actividades autorizadas.

Édgar Guerra, defensor del Usuarios del Transporte Público, consideró oportunas la acciones, debido a que miles de viajeros se

movilizan en esta época. “Es fundamental que los autobuses no estén sobrecargados y que los conductores respeten las normas de tránsito”, expresó. “Mejor llegar tarde que no llegar.

La vida vale más que el apuro”, subrayó Guerra. Carlos Véliz, de la Gremial de Transporte Extraurbano, pidió a los agremiados que extremen las precauciones y prioricen la seguridad vial, a fin de evitar accidentes mientras dura este período de alta movilidad.

Salud pide extremar cuidados por el dengue

La actual temporada se caracteriza por una intensa movilización de personas a distintos puntos del país, lo que incrementa la posibilidad de enfermarse de dengue, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Edgar Santos, titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del MSPAS, sugirió utilizar repelentes y mosquiteros

en las habitaciones o sitios donde se pernocte. Además, evitar estar cerca de lugares de agua empozada, ríos u otros sectores que sirvan de criadero de mosquitos.

De acuerdo con la cartera, el virus puede afectar a guatemaltecos de cualquier edad. Recordó que son vulnerables las personas mayores de 60 años, embarazadas y aquellas con enfermedades crónicas como diabetes y cardiopatías.

“Entre los síntomas comunes están fiebre alta, dolor de -

trás de los ojos, en las articulaciones y músculos; fatiga, sarpullido y náuseas o vómitos”, explicó Fernanda Velásquez, encargada de la vigilancia de vectores del MSPAS.

Agregó que los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso y constante, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado en las mucosas, irritabilidad y mareos o desmayos al levantarse. Si se presentan estos signos, se debe acudir de inmediato al hospital, se enfatizó.

Breves Respaldo judicial fortalece traslados

El traslado de reclusos de alto riesgo al Centro de Detención Renovación I, ubicado en Escuintla, fue ratificado por resoluciones judiciales que rechazaron, al menos, 80 exhibiciones personales solicitadas por los internos, informó Claudia Palencia, viceministra de Seguridad del Ministerio de Gobernación.

El recinto, que opera con protocolos rigurosos para evitar el ingreso de objetos ilícitos, se consolida como parte de la estrategia contra el crimen organizado desde las cárceles. Algunos reos interpusieron hasta cinco recursos en distintos juzgados; sin embargo, las salas de apelaciones revocaron las órdenes emitidas por jueces de ejecución y validaron su reubicación.

Según el abogado Rony Jiménez, estas son estrategias que buscan beneficios para los internos, aun cuando no exista ninguna violación a sus derechos. “La ley puede cumplirse dentro del centro, aunque estos procesos requieren pruebas sólidas”, indicó. • Kiara De León/ Redacción

Relevo de autoridades robustece labor de la SAAS

Francisco Lou fue nombrado titular de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia (SAAS), en sustitución de Iván Carpio Alfaro, quien presentó su renuncia por motivos personales, según informó el Gobierno mediante comunicación oficial.

El

Lou ocupaba el cargo de subsecretario desde el inicio de la gestión del presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera. El Ejecutivo destacó su conocimiento institucional y capacidad de liderazgo.

Además, agradeció a Carpio por su entrega al frente de la institución y le deseó éxito en sus planes futuros. El relevo busca fortalecer la coordinación estratégica del equipo cercano al mandatario y la vicegobernante. •Josselinne Santizo/Redacción

Danilo Ramírez
Danilo
Ramírez
Wendi Villagrán Redacción
mal se transmite por la picadura de un mosquito infectado.
Josselinne Santizo Redacción
• Entre enero y abril del año en curso, el país ha detenido a 13 personas requeridas por la justicia internacional

Más extraditables capturados en 2025

Guatemala ha triplicado las capturas connes de extradición en lo que va del año. Con la reciente aprehensión de Steven Lorenzana, alias Chipi, suman 13 los extraditables detenidos entre enero y abril, frente a los cuatro registrados en el mismo período de 2024. El incremento representa un 225 por ciento, según datos o ciales. De los capturados, seis son requeridos por delitos relacionados con el narcotráfico. Entre ellos figuran Alder Samayoa, conocido como Chicharra, presunto cabecilla de la estructura criminal Los Huistas, y Williams Orellana, reconocido como Guarizama, acusado de coordinar rutas de transporte de droga en el país.

Las autoridades atribuyen estos logros al trabajo coordinado entre fuerzas nacionales e internacionales. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, destacó en su cuenta de X que la reciente captura de Lorenzana fue posible gracias a la cooperación con agencias estadounidenses.

Claudia Palencia, viceministra de Seguridad, confirmó en entrevista con Emisoras Unidas que los operativos responden a solicitudes activas de la Embajada de Estados Unidos y a un esfuerzo conjunto con el Ministerio Público y la Policía Nacional Civil (PNC).

La Embajada estadounidense reconoció los arrestos de Samayoa, Orellana y Lorenzana. “Gracias al trabajo conjunto se han alcanzado estos logros. Juntos hacemos nuestras comunidades más seguras”, añadió.

El exministro de Gobernación Francisco Rivas consideró que estas acciones fortalecen la imagen de Guatemala ante EE. UU. en materia de cooperación antidrogas y posicionan al país como un aliado clave en la lucha contra el crimen organizado en la región. Stu Velasco, ex subdirector de Investigación Criminal de la PNC, calificó

Aprehendidos por crímenes graves

1. Elder Alfredo Guerra Soto, capturado el 6 de enero de 2025, requerido por Estados Unidos por delitos sexuales.

2. Yoel Alter, detenido el 24 de enero de 2025, será extraditado a México, donde se le acusa de trata de personas.

3. Daniel Aycinena Fernández, arrestado también el 24 de enero de 2025, es solicitado por EE. UU. por narcotráfico.

4. Franklin Sarceño fue aprehendido el 31 de enero de 2025; enfrenta cargos de secuestro, violación y agresión sexual en Estados Unidos.

5. Roberto Carlo Girón, apresado el 4 de febrero de 2025, deberá responder ante la justicia de EE. UU. por comercio de drogas.

6. José María Negreros, hecho preso el 7 de febrero de 2025, es reclamado por El Salvador por tráfico ilegal de personas.

7. Hugo Alberto Hernández Rivas y/o Juan Antonio Piril Pinto fue entregado a las autoridades salvadoreñas el 27 de febrero, acusado de tráfico ilegal de personas.

8. Jorge Alberto Gaitán Castro, arrestado el 6 de marzo de 2025, es requerido por El Salvador por el delito de administración fraudulenta.

9. Aler Baldomero Samayoa Recinos, detenido el 11 de marzo de 2025, enfrenta cargos de narcotráfico en Estados Unidos.

10. Francis Obdulio Trujillo Soto, aprisionado el 13 de marzo de 2025, será extraditado a EE. UU. por venta de narcóticos.

11. Luis Marvin Crespin Ruiz, aprehendido el 15 de marzo de 2025, es requerido por Costa Rica por blanqueo de capitales.

12. Williams Estuardo Orellana Tovar, apresado el 11 de abril de 2025, es solicitado por Estados Unidos por tráfico de estupefacientes.

13. Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, capturado el 14 de abril de 2025, también será extraditado a EE. UU. por narcotráfico.

estas detenciones como un mensaje positivo que demuestra capacidad operativa y voluntad política. “La recolección de información y las denuncias anónimas han

Nuevo liderazgo transformará el SP

Herberth Similox Redacción

Con una sólida trayectoria en administración pública, análisis político y gestión de seguridad, Luis Juárez fue juramentado como nuevo director general del Sistema Penitenciario (SP) por el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Francisco Jiménez, y la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia. Su nombramiento representa un paso estratégico para profundizar la reforma penitenciaria, mediante acciones que eleven los estándares de seguridad, disciplina y profesionalización en las cárceles del país.

Juárez es politólogo, docente universitario y consultor con más de una década de experiencia en prevención de la violencia armada, relaciones institucionales y programas comunitarios.

Posee una Maestría en Seguridad Pública por la Universidad Galileo, una Maestría en Gestión Pública y Liderazgo por la Universidad del Occidente, y una Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Landívar. Esta combinación de formación académica y experiencia operativa fortale -

“Este nombramiento permitirá dar continuidad al trabajo que hemos realizado desde el vicedespacho”.
Claudia Palencia Viceministra de Seguridad

ce su capacidad para liderar la institución.

En su primer día como director, encabezó una requisa en la cárcel de Zacapa que permitió incautar armas de fuego y dispositivos móviles, resultado que evidenció su enfoque operativo inmediato. Palencia expresó su respaldo al nuevo director y destacó la continuidad del trabajo impulsado desde la Inspectoría General del SP.

Tras la juramentación, las autoridades definieron nuevas acciones prioritarias: adquisición de tecnología para inhibición de señal, reforzamiento de controles para evitar el ingreso de ilícitos y capacitación continua para el personal penitenciario.

sido clave en este proceso”, indicó el analista de seguridad Mario Mérida. Agregó que la efectividad de los operativos refleja mejoras sustanciales en inteligencia de campo.

La designación apunta a fortalecer el control institucional, modernizar los centros y frenar la criminalidad desde adentro.

Steven Lorenzana fue detenido el 14 de abril en Río Hondo, Zacapa, por delitos relacionados con el narcotráfico.
Luis Juárez asumió la Dirección del Sistema Penitenciario con respaldo de las máximas autoridades del Mingob.

• Mientras la mayoría descansa, algunos trabajan para garantizar bienestar

Vocación por servir a otros durante la Semana Santa

Eliezer Hernández Bombero municipal de Chuarrancho

Heroísmo y amor al prójimo

Como todos los años, Hernández estará atento para socorrer o prestar auxilio a quien lo necesite, tal y como lo hizo en 2007, cuando en la estación bomberil se recibió una llamada para atender a un niño de 8 años con problemas respiratorios.

“La unidad en la que íbamos se quedó sin combustible y el tanque ya no tenía oxígeno. Teníamos que realizar el traslado con otro vehículo paramédico, pero había mucho tráfico y todo se complicó. Sujeté al infante en mis brazos y corrí con los otros compañeros a donde se encontraba la otra ambulancia”, recuerda el bombero. Luego, agrega: “Gracias a esa acción, el nene sobrevivió”.

ientras los conciudadanos se dejan llevar por el descanso que ofrece la Semana Mayor o, en otros casos, acuden a las diferentes actividades religiosas, existe un grupo de personas que labora silenciosamente para garantizar la seguridad, bienestar y movilidad de todos.

En estos días, ellos dejan de lado sus tradiciones y se vuelven parte importante de estas. Se despiden, por largas horas, de su familia para servir a otras.

En los cinco relatos que presenta el Diario de Centro América, el orgullo, pasión y vocación se unifican para mostrar los roles esenciales que se cumplen en esta época importante del país. Los entrevistados cuentan anécdotas y sacrificios que hacen para servir a sus compatriotas.

“Un ingreso extra para mis hijos”

Por estos días, García prefiere trabajar para hacerse con un dinero, que luego invierte en sus dos retoños.

Seguridad, trasporte o auxilio prestan algunos de los entrevistados a los veraneantes durante estos días.

“Es un sacrificio, pero estamos para la gente”

“En época, cuando las personas descansan o pasan tiempo con la familia, nosotros (salvavidas) estamos en apresto en las distintas playas del país”, comenta Benavente. Cuenta que la jornada comienza a las 5:30 y termina a las 18:00 horas. “Aunque existen momentos duros, como cuando nos ha tocado cargar cuerpos sin vida, la satisfacción es grande cuando las cosas salen bien”, remarca. Recuerda que al lograr los rescates, la mayoría de las personas nos aplaude y abraza. “Es un sacrificio, pero estamos para la gente”, concluye.

“Mi deber es proteger a los guatemaltecos”
Evelyn

“Como madre de dos hijos, ver a las familias disfrutar, mientras nos toca laborar, genera un poco de nostalgia. Me encantaría llevarlos a la playa o a unas piscinas, para pasar momentos gratos con ellos”, indica Aguilar.

Luego adiciona: “Sin embargo, como parte de mis responsabilidades, mi deber es servir y proteger a la población guatemalteca”. Asegura que “aunque no esté con mi familia por varios días, me siento orgullosa de portar este uniforme y contribuir a que las familias puedan salir tranquilas a las calles”.

“Aunque me gustaría andar con mi familia paseando, la faena de estos días me genera un ingreso extra para mantener a mis hijos, porque nos pagan doble”, comenta la madre soltera, quien labora en un negocio de la Sexta Avenida.

Con orgullo y convicción, argumenta que su compromiso es “brindar un buen servicio y experiencia a las personas acompañadas de sus familias en estos días” de fe, tradición y descanso.

“Es un gozo vivir de esta

pasión”

“Trabajar en estos días me da orgullo y, al mismo tiempo, genera en mí un sentimiento de responsabilidad porque transporto a las familias a sus destinos”, indica Sandoval, piloto de unidad de transporte colectivo que cubre la ruta de Guatemala a Chiquimula. Aunque muchos andan de vacaciones, mi familia comprende que es un gozo poder vivir de esta pasión y realizar este trabajo que tanto amo. De igual forma, semanas después, vemos a dónde vamos a pasear con mis seres queridos, agrega. El que le confíen el automotor de transporte colectivo le genera “satisfacción, paz y tranquilidad”, dice.

Mario Sandoval Conductor de transporte extraurbano
Cristian Benavente
Parte del cuerpo de salvamento del IGSS
Oscar
Jiménez
Cristian
Benavente

Rectoría

1a.

3a.

4a.

6a.

7a.

Los cortejos que apreciará durante la Semana Mayor

Se acercan los días del triduo pascual, en el que los fieles católicos conmemoran de forma solemne y majestuosa los momentos más sublimes de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En ellos, las procesiones más representativas de la época transitan las calles del Centro Histórico.

Hoy lo hace Jesús del Rescate, perteneciente a las Carmelitas Descalzas, de la Rectoría de Santa Teresa. Su nombre deviene de que las religiosas lo empeñaban para cubrir sus necesidades y luego familias devotas pagaban la deuda para rescatarlo. El recorrido inicia al mediodía y finaliza a la medianoche.

Jesús de Candelaria es, quizá, uno de los nazarenos más queridos. Cristo Rey, título otorgado en

1927, tiene uno de los cortejos con mayor duración. Sale Jueves Santo de su templo, alrededor de las 5:30 horas y regresa a las 2:30 de la madrugada del Viernes Santo. Sin lugar a dudas, los cortejos procesionales de Viernes Santo son de los más apreciados por propios y extraños. Uno de ellos es Jesús de La Merced. La tradición le otorga ser el Nazareno con el rostro más parecido a Cristo en su paso terrenal. Su escultor fue Ma-

teo de Zúñiga y se cree que suda al pasar por la Catedral Metropolitana. Se caracteriza por una belleza increíble.

El Cristo del Amor, el cual rememora que a las 15:00 horas Jesús ha muerto y desde la Basílica del Rosario se da inicio con los cortejos fúnebres. Este es el más antiguo del país.

La imagen del Yacente de La Recolección se asemeja perfectamente a un hombre recién fallecido. Sus facciones muestran golpes, venas y tendones anatómicamente bien posicionados. Su asociación es similar a los Cruzados del Santo Sepulcro de Europa y Tierra Santa. Es especialmente reverenciado el Sepultado de El Calvario, cuyas andas ostentan el Record Guiness como las más largas del mundo. Es una tricentenaria escultura que, tras de sí, lleva el amor y fervor de muchos devotos.

Pablo Cahuec Redacción

Templo de Santo Domingo

Parroquia La Merced

Calvario
Archivo

Salida

Recolección

Domingo

Parroquia Santa Cruz del Milagro

20 de abril Domingo

María.

Golpes al narco se cuentan por capturas de extraditables

No hay como las comparaciones para ver las diferencias. Los avances. Las mejoras. Eso ocurre cuando se revisan las estadísticas de extraditables capturados en los primeros tres meses y medio de 2025, la mayoría requeridos por la justicia estadounidense.

De acuerdo con registros del Ministerio de Gobernación (Mingob), del 1 de enero al 15 de abril de este año se han detenido a 13 presuntos criminales requeridos por tribunales de otras naciones, incluidos seis vinculados al tráfico de drogas. En el mismo período de 2024, se reportaban cuatro, todos por narcotráfico. En dos platos, hablamos de un 225 por ciento más de aprehensiones. Dato que habla por sí mismo. Pero conviene reparar en los otros significados que acompañan estos números, porque el logro trasciende la decidida lucha por contener uno de los delitos que más daños provoca en las sociedades del mundo, en especial a jóvenes y niños, a quienes estas mafias capturan y convierten en instrumentos de sus fechorías.

La excelente relación y coordinación entre las fuerzas de seguridad de Guatemala y EE. UU. es una pieza clave en los resultados. La confianza que prevalece en el intercambio de información entre este y otros Estados también explica los golpes asestados. Hoy, como ocurrió en un pasado reciente, no hay soplones que alerten ni cómplices de cárteles que hayan penetrado los círculos que se encargan de combatir el flagelo. Otro elemento importante a resaltar es el perfil de los extraditables, muchos de ellos líderes de las bandas que operaban a sus anchas en el país.

Los nombres de Steven Lorenzana, heredero de uno de los principales narcotraficantes guatemaltecos; Alder Samayoa, cabecilla de Los Huistas; o Williams Orellana, Guarizama, dimensionan la trascendencia de los arrestos y el impacto en las estructuras a las que pertenecían.

“Trabajando juntos, avanzamos hacia una Guatemala y una región más seguras. Reconocemos la labor incansable del Ministerio de Gobernación”, escribió la Embajada de Estados Unidos al referirse a los citados golpes. Y, claro, basta comparar, confrontar, para ver las diferencias. Los avances. Las mejoras.

En la Historia

16 de abril

1961

Mario Casariego, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guatemala, lee la bula pontificia que eleva al rango de basílica el templo de Esquipulas, donde se venera al Cristo Negro. A la ceremonia asistió el presidente de la República, Miguel Ramón Ydígoras Fuentes.

1975

Son fusilados Lauro Alvarado y Alvarado y Marco Tulio Osorio, agentes de la policía y responsables del asesinato de María Etelvina Flores Herrera.

2002

Fallece Ramiro de León Carpio. Fue presidente de Guatemala de 1993 a 1996, tras el golpe de Estado de Jorge Serrano Elías. El político también ocupó el cargo de Procurador de los Derechos Humanos, previo a dirigir el Organismo Ejecutivo.

Exportando Servicios Cómo tener más ideas (y no morir en el intento)

SHASSAN MONTELEONE elchichagt@gmail.com Socio de Economía NaranjaAGEXPORT

i creías que las ideas venían solo cuando las musas están de buenas, o que hay que esperar a que los planetas se alineen para ser creativo, no es necesario. Generar ideas no es un don exclusivo de los genios atormentados con barba desalineada, gafas y playeras flojas con logos de películas de superhéroes, todos podemos aprender a tener más ideas (sí, incluso tú, que te quedaste bloqueado tratando de escribirle una tarjeta al amigo secreto de la o cina).

pensando en ellas. Caminá, lavá los platos, dejá que el subconsciente trabaje. Pero, eso sí, ten siempre dónde anotar.

4. No te juzgués. Las ideas buenas suelen empezar como tonteras. No mates ninguna antes de tiempo. Primero se crea, después se critica.

5. Actuá. Una idea sin acción es como un meme sin contexto. Hacela realidad, aunque no sea perfecta. Lo importante es moverse.

A veces saldrán cosas geniales.

A veces no. Pero lo importante es seguir alimentando, mezclando, soltando, atreviéndote y actuando.

Jack Foster, excelente publicista, nos dejó un manual práctico y certero en su libro Cómo generar ideas . Un texto que, lejos de ser una guía mística o teórica, es una invitación a pensar diferente, y te lo comparto hoy en estos pasos.

Prepárate para convertir tu mente en una fábrica de ideas.

1. Alimentá tu mente. Las ideas no surgen de la nada. Son combinaciones. Si tu mente está vacía, no hay de dónde sacar. Leé, mirá documentales, escuchá conversaciones, preguntá. Todo suma.

2. Combiná sin miedo. Creatividad es unir puntos. Mezclá cosas que no tienen nada que ver. ¿Y si cruzás ferias patronales con blockchain? ¿Raro? Quizá. ¿Interesante? También.

3. Soltá el control. Las mejores ideas llegan cuando no estás

Repetí el ciclo. Tener ideas no es un momento mágico, es una práctica diaria. Curiosidad, valentía y acción. Eso es todo. Esto no es un curso con diploma ni una fórmula secreta que usás una vez. Generar ideas es una práctica diaria. Un hábito. Un estilo de vida. Conviértete en ese loco lindo que siempre tiene una idea bajo la manga. El que no teme preguntar “¿y si lo hacemos diferente?” El que no espera a la musa, sino que la llama a gritos con café en mano.

Cada día tienes la oportunidad de ejercitar tu creatividad. A veces saldrán cosas geniales. A veces no. Pero lo importante es seguir alimentando, mezclando, soltando, atreviéndote y actuando.

Y si no sale nada… tomá café, comé un panito con frijoles, y volvé a intentarlo mañana.

Te comparto este link para que puedas ver una entrevista con los amigos de SoyIdem, donde hablamos sobre este tema: https://youtu.be/rwxKGheFxa8? si=1pUWDZbwFG_ mXoiL

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos Coordinación de fotografía: Tatiana Valenzuela Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Fernando Quiñónez, Luis Carrillo, Rodrigo Pérez, Max Pérez, Sergio Del Águila Página Web: Magaly Alvarado Diseño y Diagramación: Sergio Espada y Juan Rene Chicoj
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Colaboración

Colaboración

No tengamos miedo del algoritmo Dignidad

SÁLVARO CHACÓN, PROFESOR del Departamento de Ingeniería Comercial

e ha demostrado que los algoritmos hacen mejores predicciones que los humanos en una amplia gama de tareas. No solo en juegos como el ajedrez (1997: IBM Deep Blue derrota al gran maestro Gary Kasparov) o GO (2016: Deepmind AlphaGo derrota al 18 veces campeón del mundo Lee Sedol) los algoritmos superan a las personas. También vemos a los algoritmos hoy en día presentes con excelentes rendimientos en diversas materias como detección de cáncer de piel (SkinVision), inversiones nancieras (Wealthfront), e incluso para encontrar pareja (OkCupid).

vimos cómo las personas experimentan y adoptan recomendaciones algorítmicas en comparación con recomendaciones humanas. En dos estudios longitudinales, 401 participantes realizaron tareas predictivas financieras (predicción de tipo de cambio y de valor de acciones).

Nuestro principal hallazgo fue que la adopción de recomendaciones disminuyó con el tiempo para las recomendaciones algorítmicas imprecisas. Además, el cambio en la adopción de las recomendaciones imprecisas fue sustancial durante las primeras interacciones y posteriormente disminuyó (relación de forma logarítmica). Para el caso de las recomendaciones precisas no se vieron los mismos efectos.

La naturaleza dinámica del uso de los algoritmos.

Aunque varios estudios han analizado el grado de uso de los algoritmos por parte de las personas, hay algunas consideraciones que han sido ignoradas. En particular, prácticamente no existían estudios que analizaran el uso de recomendaciones algorítmicas en el entorno habitual de los tomadores de decisión, durante varios días.

En una investigación realizada por los autores de este artículo y el profesor Edgar E. Kausel, analizamos la naturaleza dinámica del uso de los algoritmos. Así,

Coyuntura y discapacidad

La principal implicancia de estos resultados es que gerentes y responsables de implantación de nuevas herramientas algorítmicas deben estar conscientes de que el uso de algoritmos puede cambiar en el tiempo. En particular, se debe considerar la desconfianza que pueden generar en el tiempo entre los usuarios cuando los algoritmos son inexactos.

Nuestros resultados también destacan la importancia de las primeras impresiones y la formación de la reputación en el desarrollo de la confianza. Así, vemos que las personas son especialmente sensibles a los algoritmos que fallan y tienden a perder fácilmente su confianza en ellos.

El arte como medio transformador

LUNIDAD DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS CONADI, Guatemala.

a rehabilitación y habilitación son derechos fundamentales que deben garantizarse a todas las personas con discapacidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad nos recuerda que cumplir con este derecho es clave para su desarrollo personal y bienestar integral.

El arte, como lenguaje universal, ha sido durante muchos años una herramienta poderosa en la rehabilitación y educación de personas con discapacidad. Pintura, escultura, dibujo, canto, danza, poesía y música son formas de expresión que permiten conectar con las emociones, sanar y comunicar lo que a veces las palabras no pueden decir.

ne límites: puede aplicarse a cualquier persona, sin importar su edad, cultura, creencias o nivel de habilidades. Transformar a través del arte es posible. Incluirlo en los procesos de enseñanza, rehabilitación y habilitación brinda beneficios reales: mejora la autoestima y la confianza, apoya el desarrollo emocional y cognitivo, refuerza la resiliencia personal, reduce el estrés y la ansiedad, y facilita la comunicación y las relaciones sociales.

Como Estado, tenemos el compromiso de promover su inclusión y reintegración social.

Hoy queremos hablarte de la arteterapia, una disciplina que ha demostrado ser profundamente efectiva. A través de ella, las personas con discapacidad encuentran un camino para expresarse, fortalecer su autoestima y mejorar su calidad de vida. Este enfoque se basa en tres pilares: la práctica, el cuidado y la creación. No tie-

En Guatemala, muchas personas con discapacidad han enfrentado barreras para acceder a la educación y a programas adecuados de rehabilitación. Esto ha impactado en sus habilidades, movilidad y autonomía. Como Estado, tenemos el compromiso de promover su inclusión y reintegración social. Fomentar programas artísticos es una forma concreta de apoyar su desarrollo pleno.

Cada 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte. Esta fecha es una oportunidad ideal para reflexionar y actuar. Desde Conadi, hacemos un llamado a impulsar una transformación integral por medio del arte. Invitemos a escuelas, colegios, universidades y otros espacios a crear oportunidades para la expresión artística. Solo así construiremos una sociedad más inclusiva y comprometida con los derechos de las personas con discapacidad.

AMARCO ANTONIO SAGASTUME GEMMELL

Presidente del Comité de Derechos Humanos de la Federación Interamericana de Abogados (FIA).

ristóteles nos decía que hay tres reinos: el mineral, el vegetal y el animal, y de esos, hay tres grupos que son seres vivos: el vegetal, el animal y un animal que posee una digni cación porque tiene la capacidad de razonar y posee espíritu, este es el ser humano. Tomás de Aquino, un filósofo que nace en 1525 en Italia, le propuso a la iglesia católica incorporar este concepto a su doctrina, agregándole que este ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios; al principio no lo aceptaron, pero posteriormente consideraron que era muy importante y pasó a formar parte integral de su doctrina. El Papa Juan Pablo II, al estudiar este concepto, se dio cuenta de que había la necesidad de agregarle la praxis, porque a diferencia de los otros animales, el ser humano siempre mejoraba su entorno, y nos decía: “Si colocamos a varios animales irracionales en un espacio, allí harán sus necesidades y no las limpiarán; sin embargo, el ser humano limpia su entorno constantemente”.

enseña los dientes en señal de alegría; en los demás animales es señal de agresión. Entendí y cerré mi boca.

Somos un animal mamífero maravilloso. Dándoles clases de derechos humanos a oficiales del ejército de Guatemala, un oficial me decía: “Yo no soy animal”, y le respondí: “Entonces es vegetal o mineral, porque no se ha inventado otro reino”.

También somos los únicos que podemos aplicar la humildad en nuestras vidas y creemos en un ser superior. Mi hija Anaite me regaló uno de los libros judíos más antiguos y es el Zójar, y dice: “Quien se hace pequeño, Dios lo engrandece, y quien se hace grande, Dios lo empequeñece”.

También, somos los únicos que podemos rectificar, si cometemos o estamos en un error, como la corrupción; el ejemplo de líderes nos puede hacer cambiar.

¿Hasta dónde aguantará nuestra paciencia? ¿Yo no sé; y usted? Y sí usted no tiene la solución, menos yo, que no le entro al sistema político.

¿Cuál es nuestro principal problema?, me preguntan. El sistema político que tenemos, respondo. Ya no implica progreso o desarrollo; cada partido político es una oficina de negocios, las candidaturas se venden y esperan que al llegar al cargo mediante la corrupción, reúnan lo que pagaron y enriquecerse.

Un día me invitaron a conocer una isla habitada por monos en el lago de Catemaco, cerca de Veracruz, México; unos investigadores hicieron experimentos con monos, y al terminar, dejaron a los monos sobrevivientes. Cuando íbamos en la lancha, el guía nos dijo: “Hay una prohibición, y es que nadie se puede reír al desembarcar en la isla”. Y como yo soy de la generación de los que pintamos en las paredes: “Queda terminantemente prohibido prohibir”. No estuve de acuerdo y le pregunté por qué. Y me respondió que, hacía 15 días, un australiano se puso a reír y los monos lo atacaron, porque el ser humano es el único animal que

Veámoslo más despacio, el presidente de la República detuvo el chorro de dinero para comprar votos en el Congreso, y a los diputados les urge pagar lo que han invertido; entonces, su Junta Directiva les aumenta el sueldo con el beneplácito de la Corte de Constitucionalidad y es una novedosa manera de corromperse, pero no se han dado cuenta de que los salarios de miseria de los trabajadores del Estado harán protestas mediante manifestaciones públicas y crearán crisis. Pero como el sistema político se basa en el individualismo, no en lo colectivo, lo que les importa es llevar agua a su molino, aunque el pueblo no tenga los requerimientos de la dignidad.

0.38 por ciento bajó el Dow Jones en una sesión marcada por los resultados de los bancos.

• Segeplán y Minfín evaluarán cada sugerencia para buscar el mecanismo

para su inclusión en el plan de inversiones del Estado de 2026

Sociedad civil entrega 94 aportes para presupuesto

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín) y la Secretaría de Planicación y Programación de la Presidencia (Segeplán) recibieron 94 propuestas de la sociedad civil de Alta Verapaz, Chimaltenango, Quiché, Huehuetenango, Jalapa, Quetzaltenango, Sololá y Totonicapán para ser incorporadas dentro del presupuesto de la nación de 2026.

De ellas, el 83 por ciento corresponde a temas sociales, 7 de carácter político institucional y los restantes para aspectos ambientales y económicos.

Ambas instituciones harán ahora la evaluación de cada una con el objetivo de buscar el mecanismo para incluirlo en la programación institucional. De cumplir con los requisitos técnicos, las sugerencias serán presentadas a los ministerios o secretarías a los que están dirigidas.

Siguientes etapas

Esto es resultado de la primera fase del ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026, y antes del 23 de mayo, las instituciones informarán qué propo-

Los productores pueden acceder a créditos blandos para mejorar sus cosechas.

La primera fase se realizó del 11 de marzo al 1 de abril, donde se dieron los lineamientos.

siciones fueron integradas y cómo, para posteriormente notificar por correo a cada proponente. Si se aprueban, estas formarán parte del anteproyecto de plan de inversiones del próximo año, con su respectiva justificación técnica y financiera, y en caso contrario, se explicará el motivo y su tratamiento dentro del proceso, co-

municaron ambas entidades en la red social X.

La primera etapa se efectuó del 11 de marzo al 1 de abril, en la cual la ciudadanía participó en distintos talleres para preparar sus ideas. La segunda se desarrollará en formato presencial del 5 de mayo al 15 de julio, lapso en el que se integrarán las propues-

tas ciudadanas, la realización de talleres enfocados en la planificación y escenarios prospectivos, macroeconómicos y fiscales, así como aspectos importantes del presupuesto 2026. La tercera fase se llevará a cabo en septiembre, en el que, mediante un evento público, serán presentados los resultados.

Guatemala busca nuevos mercados

“Se tienen proyectos para buscar nuevos mercados y exportar nuestros productos”, sostuvo Eddy Martínez, director de la junta directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al ser consultado respecto de los efectos causados por las disposiciones del gobierno de Estados Unidos de aplicar el 10 por ciento de aranceles a todos los productos que importa.

“Hay preocupación por las incidencias de esa disposición, los exportadores tenemos que pagar ese gravamen que no está en los planes económicos y esto ya representa pérdidas. Solo en la primera semana de implementados se han tenido perjuicios por cerca de 1 millón de dólares, cifra que va en aumento”, añadió.

El sector aguarda los resultados de las negociaciones del Gobierno de Guatemala, con el que mantienen excelentes relaciones, agregó el empresario, que espera una solución lo antes posible.

Fanny Estrada, directora de Relaciones Institucionales de esa entidad, afirmó que siempre se buscan nuevos países a dónde enviar los productos. “Estamos comerciando con Asia, Chile, Japón, Taiwán, incluso se mandaron flores a Rusia. Pero nuestro primer mercado es EE. UU., después de Centroamérica. Lo que sí es cierto es que los exportadores nacionales ya están pagando ese arancel”, expresó.

Actualizan reglamento de fondo Tob’anik

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) o cializó la aprobación de un nuevo anexo del Reglamento del Fondo de Crédito de Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores Agrícolas Tob’anik. La modificación reemplaza el documento emitido en diciembre

de 2024, con el fin de actualizar los requisitos que deben cumplir las entidades financieras y cooperativas interesadas en canalizar recursos al sector agrícola.

Ahora el banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN) queda facultado para implementar cambios que agilicen la entrega del financiamiento.

Los requerimientos incluyen documentos legales, económicos

y técnicos que garanticen la capacidad de las instituciones para administrar recursos y, además, se exige la experiencia en intermediación financiera en zonas rurales y la presentación de indicadores sólidos.

La normativa impone estándares estrictos, y entre los criterios evaluados para las entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos destacan la liquidez

inmediata y general, rendimiento sobre activos y patrimonio, así como la eficiencia. En el caso de las cooperativas registradas en el Instituto Nacional de Cooperativas (Inacop), prioriza la estabilidad patrimonial, control de morosidad y gestión adecuada del capital. El crédito Tob’anik ofrece créditos en condiciones blandas a los pequeños y medianos agricultores para la adquisición de insumos.

Minfín
Fernando Quiñónez Redacción
Fernando Quiñónez Redacción
Danilo Ramírez

• La justicia peruana emite veredicto

en el caso abierto al exgobernante y su esposa por lavado de activos y aportaciones ilícitas de la firma Odebrecht

Tribunales sentencian a Humala a 15 años de cárcel

El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado ayer a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del exgobernabte venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para nanciar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales.

Además, el hermano de Heredia, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de cárcel.

El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que Humala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano deberán serán ser enviados al presidio que determine el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). De inmediato, agentes de la Poli-

El expresidente Ollanta

una vez leída

cía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exmandatario.

“En este juicio se ha probado la comisión del delito de lavado de activos con estos actos diver-

mala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” de procedencia indebida.

Añadió que en el proceso electoal de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve “una situación similar”, pero con “dinero proveniente de Brasil, mediante la empresa Odebrecht”, por “cerca de 3 millones de dólares”.

Nadine Heredia se asila en Brasil

por la

sos de agenciarse dinero de procedencia ilícita”, remarcó la directora del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, la magistrada Nayko Coronado. La magistrada sostuvo que la campaña de Hu-

La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa de Ollanta Humala, solicitó asilo en la embajada de Brasil.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores de Perú detalló que la Embajada de Brasil le había comunicado que Heredia “ingresó a la sede” diplomática.

Trump congela dinero federal de Harvard

Nueva York

EFE

La Administración de Donald Trump decidió congelar 2 mil 200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard, bajo el argumento de que ha permitido que orezca el antisemitismo sin control.

La decisión fue adoptada después de que la institución rechazó la exigencia gubernamental de poner fin a sus programas de diversidad y vigile la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros.

ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”, indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.

Breves

Tregua energética está en riesgo

La frágil tregua energética entre Rusia y Ucrania, que vence hoy, de no mediar un acuerdo de última hora entre ambos bandos, pende de un hilo debido a las constantes acusaciones de violación de la moratoria de 30 días.

“Por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en rueda de prensa, en alusión al presidente ruso, Vladímir Putin. • EFE

Piden que Brasil lidere COP30

Activistas, líderes indígenas y artistas de varios países exigieron este martes a Brasil que lidere las negociaciones para alcanzar una “transición energética justa” en la próxima cumbre del clima (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém.

Manifestantes en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores extendieron una pancarta con el mensaje escrito en inglés: “Brasil, lidere la transición energética en la COP30”. • EFE

Presidente de EE. UU. desafía a China

serie de requisitos que le fueron formulados por el Gobierno para no perder la financiación.

El anuncio pone en riesgo 9 mil millones de dólares en subEl expresidente Barack Obama adversa todo intento de limitar la libertad de expresión.

venciones federales. “Ningún gobierno debería dictar qué puede enseñar una universidad privada,

La casa de estudios mencionada aseguró que seguirá combatiendo el antisemitismo, pero no aceptará las exigencias que “invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema”. Harvard es la segunda universidad blanco de este grupo, que ya había cortado -con el mismo pretexto- 400 millones de dólares a la Universidad de Columbia, tras lo cual este centro aceptó una

Obama apoya a la universidad El expresidente de Estados Unidos Barack Obama (20092017) salió en defensa de la Universidad de Harvard. En su cuenta de X, Obama reposteó un mensaje del presidente de Harvard, Alan Garber, que decía que “ningún gobierno, del partido que sea, puede dictar a las universidades privadas qué enseñar, a quién admitir, a quién contratar y qué materias de investigación seguir”.

El Gobierno de Estados Unidos subrayó ayer que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas potencias, y dijo que será tratada como cualquier otro país.

“La pelota está en su tejado. China necesita llegar a un acuerdo con nosotros. Nosotros no tenemos que establecer un arreglo con ellos. No hay diferencia entre China y cualquier otro país, salvo que ellos son mucho más grandes”, indicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.• EFE

Lima EFE
Humala fue capturado
Policía,
la condena. Inserta, su esposa, Nadine Heredia.

La tradicional visita de los siete sagrarios

Cae la tarde del Jueves Santo y una aureola de fe se expande por las calles de la ciudad. Miles de católicos inician la tradicional visita de los siete sagrarios. Para este año, los ministerios de Gobernación y de Cultura y Deportes trazaron la Ruta del Peregrino, tres senderos en los que se desplegarán más de 400 policías. Esta devoción fue originada en Roma. En el país consiste en la visita de monumentos, altares en los que se resguarda el Santísimo Sacramento tras la liturgia del día. En el recorrido se meditan los momentos de Jesús antes de su sentencia de muerte: en el Huerto de los Olivos, la casa de Anás, y la de Caifás, luego ante Poncio Pilatos; después, con Herodes, de nuevo con Pilatos y al final, su llegada al Gólgota.

Según Alejandro Dardón, vicario de El Calvario, en zona 1,

EN LOS MONUMENTOS se pueden colocar flores y velas.

es momento para un íntimo encuentro espiritual con Cristo, adorarlo en su pasión y dejarse acompañar por Él. “Son miles las personas que vienen, la ciudad cambia y es un ambiente místico. Se ven peregrinaciones de familias completas con cantos y oraciones. Es un momento especial”. Asimismo, llamó a no quedarse en lo superficial del momento y a recuperar su fin espiritual.

DISTINTOS instrumentos se encuentran en exhibición.

Sonidos del pasado, la historia que suena en una exposición

El 26 de noviembre se inauguró la exposición temporal Sonidos del Pasado, una muestra que busca preservar y trasladar la riqueza sonora del país.

Consta de 37 piezas que evocan los sonidos prehispánicos y revelan el legado acústico de las antiguas civilizaciones en

•Las imágenes religiosas las transportan del muelle de Río Dulce, luego pasan por el Castillo de San Felipe

Guatemala. La exposición es interactiva y ofrece espacios donde niños y adultos pueden recrear sonidos, manipular instrumentos y descubrir de forma lúdica la historia sonora del país. Estará abierta al público hasta el 31 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, zona 13 capitalina.

Procesión acuática, realizada en Izabal

El viacrucis flotante es una conmemoración religiosa que recorre Río Dulce, aldea de Lívingston, Izabal. Los feligreses de la parroquia San Antonio María Claret lo celebran desde 1991, ya que antes era vía terrestre para el tiempo de Cuaresma y Semana Santa.

Xiomara Arriaza explicó cómo se inició. “Un grupo de personas hace 34 años se reunió con el padre Antonio Quiñónez, que nos visitaba de Esquipulas, ellos tenían el sueño de una imagen de Jesús Nazareno. En la actualidad, en varios

décadas de una tradición que se inició con 2 lanchones, hoy son 4 y 25 lanchas.

sitios a la orilla desean que el cortejo pase bendiciéndolos, lo que ha extendido su viaje. Algunos comercios privados elaboran un altar en el muelle municipal para ser una de las estaciones. Su trayecto principia a las 6:30 y finaliza a las

13:00 horas bajo el puente de Río Dulce, con una procesión terrestre hasta la iglesia.

El camino

El cortejo procesional sale del muelle municipal de Río Dulce, hacia el Castillo de San Felipe, continúa por la orilla para visitar 52 zonas que incluyen chalets y regresan por el bosquete Las Brisas. En esta ruta se integran 4 lanchones y 10 lanchas, donde sigue la feligresía acompañando a las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen Dolorosa, que van en el lanchón principal junto con el actual párroco, Jorge Alberto Tejeda. Durante el trayecto se unen más personas y más de 25 embarcaciones.

Ximena Mazariegos Colaboración
Pablo Cahuec Artes
Redacción Artes

Marea Local: Música uida y nuestra

En un mar de propuestas musicales, Marea Local emerge con una corriente distinta: auténtica, fluida y muy nuestra. La banda nació en 2017 con Felipe Aldana e Irene Delgado, y fue creciendo hasta necesitar un nombre. “Marea surgió por nuestro amor al mar y a las ideas que fluyen ahí; Local por honrar nuestras raíces”, cuenta Irene.

Hoy, el grupo lo conforman Julián Carrión, Irene, Felipe y Stefano Pasarelli. Todos participan en el proceso, lo que da lugar a fusiones musicales propias. “Nuestras influencias son distintas y eso hace interesante nuestra música”. Marea Local son canciones que te acompañan, letras que te tocan y vibras que, como la marea, te atrapan.

Pasarelli.

• El fotógrafo Sergio Izquierdo, de la organización Rescue the Planet, llama a evitar la contaminación

Proteja el medioambiente este verano y siempre

Este período de verano los especialistas consideran que puede tener un impacto negativo para el medioambiente, en especial en cuanto a la proliferación de desechos y sobre todo la contaminación por plásticos. Las botellas, bolsas, pajillas, cubiertos

“Es necesario que las empresas, los gobiernos trabajen juntos para hallar soluciones y reducir la cantidad de plásticos que se utilizan y desechan”.

Sergio Izquierdo

y otros productos desechables se convierten en contaminantes de las playas, océanos y espacios abiertos, donde permanecerán por siglos. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente cada año, se producen más de 430 millones de toneladas de plástico, de las cuales dos tercios son de un solo uso que terminan en la basura o contaminan océanos y suelos. “Esta contaminación no solo afecta al medioambiente, sino que

tiene graves consecuencias para la salud humana”, puntualiza el estudio. Sergio Izquierdo, director de Rescue the Planet, dijo que urge proteger los ecosistemas. “La contaminación por plásticos es un problema omnipresente. De ahí que todos debemos trabajar juntos para hallarsoluciones”, resaltó. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, solo el 15 por ciento de los desechos plásticos son reciclables, y de ello, el 40 por ciento se descarta por baja calidad.

Cómo reducir contaminación

• Utilizar botellas de agua rellenables (acero o vidrio).

• Elegir opciones de productos envasados en materiales reciclables y evitar lo plástico.

• Para las bebidas gaseosas seleccione envases retornables.

• Llevar bolsas reutilizables y evitar plásticas desechables.

• Optar por vajilla y cubiertos reutilizables.

Segunda edición de Bienal de Novela Terrena declarada desierta

F&G Editores, el año pasado, convocó para la segunda Bienal de Novela Terrena, a n de incentivar y promover el talento literario de la mujer guatemalteca. Recibieron 19 propuestas, cinco de las cuales no entraron a concurso por no cumplir con alguno de los requisitos solicitados en las bases.

El jurado calificador evaluó las 14 novelas restantes y determinó: “Por unanimidad la segun-

da edición de la Bienal Guatemalteca de Novela Terrena se declara desierta, en virtud de que ninguna de las novelas presentadas tiene la calidad narrativa merecedora del premio”. Sugiere a los promotores del concurso que convoquen la siguiente edición en 2025.

Sobre el jurado calificador

Anabella Acevedo, académica independiente. Fue directora del espacio de arte contemporáneo Ciudad de la Imaginación, en Quetzaltenango.

Mónica Albizúrez: abogada y doctora en Literatura Latinoamericana, se dedica a la enseñanza del español y literatura latinoamericanas, fue la ganadora de la primera edición de la Bienal. Julie Marchio, investigadora visitante del Ciicla de la Universidad de Costa Rica, colabora con la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (RedISCA), desde su creación en 2010, y pertenece al Comité Editorial de Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos desde 2015. MÓNICA ALBIZÚREZ,

LA BANDA está conformada por Julián Carrión, Irene Delgado, Felipe Aldana y Stefano
Redacción Artes
integrante del jurado calificador.
Archivo / Da nil o Ramírez

Achuapa y Marquense se miden por sobrevivir

Solamente

Dentro de poco

El partido que abre la jornada 19 del Torneo Clausura de la Liga Nacional de Futbol GuateBanrural es por demás interesante, pues se ven cara a cara los Deportivos Achuapa y Marquense, equipos que están en la zona del descenso; los cebolleros, con 37 puntos, y los leones, con 32, en la tabla acumulada.

En las posiciones del presente campeonato, los jutiapanecos están en la penúltima casilla, y los occidentales, en la séptima. A ninguno de los dos les conviene perder puntos, porque esto los hundiría más.

El último lugar de esta fase de clasificación, Xinabajul-Huehue, visita al sublíder Antigua GFC, conjunto que es difícil en su cancha y que busca el boleto a la Copa Centroamericana de la Concacaf, motivos en contra de los huehuetecos, que no ganan en los últimos cuatro partidos.

Futplaya piensa en sus rivales

La Selección Nacional Mayor Masculina de Futbol Playa está a 15 días de su primer compromiso en el Mundial de Futbol de Playa de Seychelles, que se jugará del 1 al 11 de mayo, por lo que ya piensa en sus tres rivales.

El entrenador ha dicho que están para enfrentar a cualquiera. Guatemala se ubica en el lugar 29 del ranquin mundial y paticipa por primera vez en una Copa Mundial.

El primer juego es contra Japón, país que está ubicado de octavo y ha participado en 11 copas. La segunda confrontación será contra el local Seychelles, selección posicionada en el lugar 80, y cierra con Bie-

La bicolor

lorrusia, quizás el rival más fuerte, ya que es sexto lugar en lista del ranquin, y tiene tres participaciones. “Es nuestro primer Mundial. Desde ya estamos haciendo historia. Creo que tenemos el material humano, pasamos por un buen momento y le haremos frente a cualquiera”, declaró el técnico Farley Castro.

Japón

Seychelles

Bielorrusia

Guatemala

JUEVES 1 DE MAYO

Guatemala-Japón 5:00 horas

SÁBADO 3 DE MAYO

Seychelles-Guatemala 9:00 horas

LUNES 5 DE MAYO

Bielorrusia-Guatemala

5:00 horas

Ciudad: Victoria

Estadio: La Arena del Paraíso

Jornada 19

Achuapa-Marquense

Hora: 15:00 Estadio: Wiston Pineda

Xinabajul-Antigua GFC

Hora: 18:00 Estadio: Los Cuchumatanes

Malacateco-Mixco

Hora: 20:00 Estadio: Santa Lucía MAÑANA

Municipal-Guastatoya

Hora:15:00 Estadio: El Trébol

Xelajú MC -Comunicaciones

Hora:20:00 Estadio: Mario Camposeco

Descansa: Cobán Imperial

Malacateco le hará los honores a Mixco, en el estadio Santa Lucía. Los toros están en el quinto escalón y su única preocupación es mejorar en la tabla. En cambio, los chicharroneros sí necesitan los puntos para separarse del abismo. Guastatoya tiene una dura visita al estadio El Trébol en Jueves Santo, casa de Municipal, conjunto que solo ha caído una vez en esa cancha y lidera las estadísticas del Clausura. A los pechoamarillo, que traen un paso interesante de ocho encuentros sin perder, sí les sirven los puntos para que sus números sigan subiendo y alejarse del peligroso declive.

Finalmente, cierran la jornada Xelajú MC, actual campeón nacional, que recibe a Comunicaciones, que recientemente se ubicó en el tercer lugar y lleva cuatro juegos sin caer, tres victorias y un empate. Los chivos están en una crisis, pues se ubican en el noveno puesto y no ganan desde hace tres enfrentamientos.

Se acerca el premundial de futsala femenino

La primera edición del Premundial de Futbol Sala Femenino está a la vuelta de la esquina, el cual se jugará del 28 de abril al 4 de mayo en nuestro país, en las instalaciones del Domo Polideportivo de la zona 13.

El combinado azul y blanco no ha parado su preparación y de 19 jugadoras que comenzaron el ciclo, quedaron solamente 14.

La seleccionada de 32 años y que juega de cierre, Loida Saraim Guigui Ponciano dio su opinión sobre lo que esperan

La selección

este premundial: “La verdad es que nuestras expectativas están muy altas. Queremos llevarnos el boleto para el Mundial”. “Sabemos que somos sede y por eso las exigencias en cada entrenamiento. Creo que tenemos bastantes posibilidades”, finalizó la futbolista.

Herbert García Redacción
Herbert García Redacción
Herbert García
Herbert García Fedefut
Fedefut

El Barcelona cedió una dulce derrota en Dortmund por 3-1, en el peor partido del curso de los azulgranas, pero que ha servido a los de Hansi Flick para meterse en semi nales de la Champions por primera vez en seis años.

El cansado equipo culer estuvo muy por debajo de sus prestaciones y perdió por primera vez en 2025, después de haber encadenado 20 victorias y 4 empates. Aunque no vio peligrar la eliminatoria después del contundente 4-0 de la ida.

Y eso que todo empezó de la peor manera. Temblor de piernas y errores, el recuerdo de los desastres de Liverpool o de Roma, donde el Barcelona dejó escapar en el pasado ventajas de tres dianas para ser eliminado; un equipo desconocido y un tanto permitido en el minuto 11 de penal por Serhou Guirassy luego de una falta sobre Gross.

La segunda parte empezó de la peor manera para los catalanes. Dos intervenciones nada más empezar, en las que Szczęsny salvó a su equipo, y en el 48, a la salida de un córner, Guirassy anotó el 2-0 al rematar desde la línea de gol de cabeza.

Enloquecieron los aficionados alemanes, que soñaron con la remontada, hasta que en el peor momento para el visitante apareció Fermín. El onubense encaró a su par y buscó en el área pequeña a Lewandowski, pero Bensebaini se interpuso, despejó el balón, que entró en la meta del Dortmund (2-1).

Con el 2-1 en el 54, el escenario cambió, y más aún cuando Pedri entró en juego tres minutos después para serenar el juego. A partir de ese momento, el partido era del Barsa, que le puso pausa con el canario de maestro de ceremonias. Pero todo se volvió a complicar con un error de Araujo en el

• Azulgranas vuelven después de seis años a semifinales

Cae el invicto del Barsa en Dortmund

Guirassy convirtió un triplete, pero no fue suficiente para los germanos.

76. El uruguayo falló en un despeje franco y cazó el balón Guirassy, quien anotó el 3-1 que volvió a despertar la grada. Sufrió el plantel blaugrana, que vio cómo anulaban un tanto a los alemanes por un claro fuera de juego, pero se clasificó para las semifinales de la Liga de Campeones, donde no estaba desde la temporada 2018-2019, aquel enfrentamiento contra el Liverpool. Esperan rival los de Flick. Inter de Milán o Bayern de Múnich en la penúltima estación.

El PSG avanza

El milagro del Aston Villa se quedó en la orilla. Con la eliminatoria completamente perdida, con un 0-2 en media hora, los de Unai Emery se repusieron, dieron la vuelta al marcador, pero se quedaron a las puertas de entrar en los libros de historia de la competición y será el París Saint Germain de Luis Enrique el que juegue semifinal contra el Arsenal o el Real Madrid.

Pese al arreón en la segunda parte que dejó a los de Birmingham a

un gol de forzar la prórroga, Emery se quedó en la orilla de un hecho histórico, y es Luis Enrique, de nuevo sufriendo como en octavos contra el Liverpool, el que sale vencedor y tiene a su equipo en la siguiente instancia.

El Aston Villa le dio vuelta al marcador, aunque le hizo falta un tanto para lograr el objetivo.

Un partido de suspensión a Mbappé por su expulsión

El Comité de Competición de la RFEF impuso un partido de suspensión al delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé, expulsado el sábado pasado contra el Alavés, en LaLiga EA Sports. Mbappé fue sancionado con un juego de castigo “por producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuen-

cia directa de algún lance del mismo, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD (Artículo: 130.1)”. En el minuto 38, Mbappé realizó una dura entrada a Antonio Blanco, lo que le costó la expulsión con tarjeta roja directa, luego de la revisión del VAR. Consciente de que protagonizó una reacción desmedida, Mbappé está afectado por su acción y después de disculparse con

todos sus compañeros también lo hizo con Blanco. El colegiado del encuentro, César Soto Grado, reflejó el siguiente motivo en el acta: “Entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa de un balón, usando fuerza excesiva”. En ese mismo partido también fue expulsado el alavesista Manu Sánchez, se perderá un duelo por el mismo motivo que Mbappé y el del Getafe, Diego Rico.

EFE EFE EFE
La sanción mínima evitará que el francés se pierda el clásico.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición Diario de Centro América 16 de abril de 2025 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu