Edición del Diario de Centro América del 05 de septiembre de 2022

Page 1

Diario de Centro América@diariodeca diariodecentroamericadca.gob.gt Guatemala, lunes 5 de septiembre de 2022 No. 40,849

Cortesía: Mineduc

Mingob

Página 3 El fin de semana pasado, el Ejecutivo dio el primer paso para desarrollar el proyecto de construcción de 165 mil casas en el país, en busca del desarrollo de todos los guatemaltecos.

Gobiernoprevención

Autoridades buscan generar conciencia en los niños y jóvenes para evitar los delitos y fomentar clima de seguridad en la capital. 2 afianza programa de

viviendaaccesopromueveadigna

Programa No´j impactará de manera positiva en 48 centros educativos de 4 departamentos. Página 2 Alianza escolaralimentaciónfortaleceráestratégica Gabriel Herrera Mariano Macz

Página

alimentaciónestratégicaAlianzafortaleceráescolar

comúnobjetivoElescambiarlavidadelosguatemaltecos. ” Tania Goossens RepresentantedelWFP moción de la agricultura familiar, así como el fortalecimiento en la coordinación interinstitucional conforme lo establecido en la Ley de Alimentación Escolar, son algu nos de los objetivos del proyecto.

Nacionales2 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica dca.gob.gt

Se busca generar estrategias y proyectos vinculados a las necesidades inmediatas de seguridad alimentaria.

Virginia Contreras Redacción

Con el propósito de be neficiar a cionesdocentes,estudiantes,organizadepadresde familia y asociaciones de la agri cultura familiar, el Ministerio de Educación (Mineduc), en coali ción con el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y Cargill Proteína en Gua temala, lanzó el Proyecto No’j Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, que se implementará en 48 centros edu cativos de los departamentos de Quetzaltenango, Chimaltenango, Guatemala y El EquipamientoProgreso.básicode uten silios de cocina, uso de tecnolo gía para la difusión de mensajes en materia de alimentación, pro

Con vistas a fomentar la lectura, la Tipografía Nacional colocó ayer un estand en el área recreativa de Pasos y Pedales, en la Avenida de Las Américas, zona 13 capita lina, en donde se pudo encontrar literatura clásica de José Milla y Vidaurre, Aurora Cáceres, Víctor Muñoz, Irma Flaquer y José Batres Montúfar, entre otros. Ade más, se realizó un club de lectura exprés.

Virginia Contreras Redacción do distintos actores unen fuerzas con el objetivo común de cambiar la vida de los guatemaltecos”, ex presó la representante del WFP, TaniaLaGoossens.ministra de Educación, Claudia Ruíz, destacó que la in versión en el programa de Ali mentación Escolar ha sido de Q2 147 887.10 en beneficio de 2.6 millones de estudiantes de prepri maria y primaria, cuyo monto es de Q6 por escolar. De acuerdo con la máxima en tidad educativa, desde 2021, el te rritorio nacional se destaca por ser uno de los países de la región que forman parte de la Coalición Glo bal Alimentación Escolar. Agre gó que el acuerdo entre WFP y Cargill busca generar estrategias y proyectos vinculados a las nece sidades inmediatas de seguridad alimentaria y nutricional del país.

Cecilia Vicente

Cortesía: Mineduc

• Virginia Contreras

Mingob sensibiliza contra la violencia En la Feria de la Prevención, or ganizada en la colonia Landívar, el tercer viceministro de Pre vención de la Violencia y el De lito, Ronald Portillo, indicó que este tipo de actividades busca sensibilizar a la población so bre el tema, así como detec tar las necesidades de seguri dad en el área y fortalecer a los equipos de la Policía Nacional CivilDe(PNC).acuerdo con el funcio nario, el evento responde a una de las estrategias que ha gene rado el Ministerio de Goberna ción (Mingob), en la que se eje cutan acciones de índole caute lar y de acercamiento comuni tario. Adelantó que al finalizar las distintas ferias se entregará a la Municipalidad de Guatema la (Muniguate) un instrumento clave: la Política de Prevención de la Violencia y el Delito “Dichas acciones se han rea lizado en las zonas 16, 6, 7, 5 y se prevé otra en la 18, pues son lu gares afectados por la violencia”, dijo el viceministro Portillo. En la actividad, el alcalde auxiliar del Distrito 2 de la zo na 7 capitalina, Rodolfo Ramí rez, destacó que este sector se escogió porque está considera do como uno de los más vulne rables del área. La orquesta musical de la PNC amenizó la feria, que con tó con emprendimientos y acti vidades recreativas. El evento contó con emprendimientos y actividades recreativas, deportivas y lúdicas.

Mariano Macz

“El programa No’j es una cla ra muestra de lo que una alianza estratégica, como la que anuncia mos al país, se puede lograr cuan El proyecto se implementará en 48 centros educativos del país.

Tipografía Nacional fomenta la lectura

3NacionalesGuatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

Ejecutivo promueve uso de energía solar Josselinne Santizo Redacción

Con el propósito de que los al caldes conozcan las ventajas de los paneles solares en servicios básicos y comiencen la promo ción y uso de estos proyectos en sus jurisdicciones, el mandatario Alejandro Giammattei y represen tantes del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) habilitaron un evento que propone la masifi cación de este recurso energético. “Se realiza la segunda feria, con la cual podrían beneficiarse mu chos de los municipios en temas de microrriego, alumbrado pú blico, extracción de agua, entre 70 por ciento de ahorro en la facturación es otro punto que fue destacado. otros”, resaltó el gobernante. Se gún el presidente Giammattei, el uso de este recurso en proyectos municipales es de beneficio ge neral, ya que abarata los costos de generación.MelvinQuijivix, presidente de la junta directiva del Inde, conside ró que la actividad trae soluciones a los alcaldes en la utilización de la energía renovable, que van desde luminarias, bombas de agua, pro ducción de energía y aprovecha miento de los recursos naturales. De acuerdo con la institución, los paneles permiten ahorros des de un 70 por ciento en servicios municipales como bombeo de agua, iluminación de instalacio nes, parques, entre otros. El presidente de la Aso ciación Nacional de Muni cipalidades (Anam), José Francisco Mejía, agra deció al Presidente el apoyo que brinda en el desarrollo de municipalidades.las

El encuentro destacó los beneficios de los paneles en el alumbrado público, generación de agua y producción energética.

El mandatario manifestó que la intención es realizar un evento similar en cada uno de los 22 departamentos del país.

Presidente abre feria que será la punta de lanza de la construcción de 165 mil casas en 10 años.

Alejandro Giammattei Presidente de la República l

Gabriel Herrera

Gobierno inaugura extenso proyecto de vivienda social

Josselinne Santizo Redacción La primera Feria para la Vi vienda Social, Transfor mando Sueños, fue inau gurada por el presidente Alejandro Giammattei y autorida des de los ministerios de Econo mía y de Finanzas, la cual marca el inicio de la construcción de 165 mil residencias en todo el país, en los próximos 10 años. Según las autoridades, el even to surge en el marco de la Ley de In terés Preferencial para Facilitar el Acceso de la Vivienda Social. “Desde el Gobierno siempre hemos priorizado la prosperidad y desarrollo de los guatemaltecos y el acceso a casas dignas ha sido una de nuestras prioridades. De esa cuenta, me complace inaugu rar esta Feria de Vivienda Social”, expresó el gobernante. Indicó que la iniciativa permiti rá transformar los sueños de miles de connacionales que serán bene ficiados con financiamiento a tra vés de cooperativas, bancos y so ciedades financieras, con el apoyo del Organismo Ejecutivo. El gobernante adelantó que la segunda feria se realizará en Quet zaltenango. El objetivo, destacó, es recorrer los 22 departamentos del país para que todos conozcan y accedan a los créditos.

75 mil generaráempleoseste plan en una década. Janio Rosales, ministro de Economía, destacó que el plan refuerza el desarrollo inclusivo que promueve el Gobierno y sienta las bases de una me jor calidad de vida en pro del bienestar de todos los guate maltecos. El 20 de abril recién pasado, el Congreso de la República aprobó el Decreto 27-2022, Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Ac ceso de la Vivienda Social, el cual permitirá a personas con relación laboral de dependencia acceder a créditos bancarios, con garantías hipotecarias de bajo interés. Quienes deseen adquirir una vivienda podrán amortiguar su pago durante los primeros siete años, a través de un subsidio en la tasa de interés de hasta un 40 por ciento en los primeros cuatro años y del 30 por ciento para los siguientes tres. Los beneficios son aplicables a casas cuyo valor no supera los 170 salarios mínimos no agrí colas vigentes en el año correspondiente. “Esta Ley ofrece a las familias la oportunidad de desarrollarse y genera prosperidad al país.”

Cortesía: SCSPR

Científicamente conocido co mo Brosimum alicastrum, la men dedirigentesLasAmul ramón.semillaconproducirpuedenquecomestiblesartículosdelapresentanvariedadlosselade

Es otra de las maravillas de la naturaleza de Petén.

Gustavo Villagrán / Texto Herbert García / Fotos

Las comunidades de la citada región norte de nuestro país con viven de manera armoniosa con la naturaleza, lo cual les ha permitido emprender proyectos autososte nibles, que han contribuido al de sarrollo de los lugareños.

4 Nacionales Guatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

Semilla de ramón, el alimento alternativo

En esta ocasión, abordaremos el caso de un programa relaciona do con la seguridad alimentaria de la región, por medio del cuidado, producción y procesamiento de la semilla del árbol de ramón.

Las mujeres organizadas también cuentan con un tostador para el proceso de elaboración del comestible. Amasado de la harina de ramón.

La selva del departamen to de Petén está llena de maravillas, pues su biodi versidad provee materias primas, alimentos, agua, medica mentos y materiales para la cons trucción, entre otros recursos.

Proceso de colocación de la jalea a la galleta.

5NacionalesGuatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

resguardo y el buen uso del bos que de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya. La semilla del árbol de ramón, además de convertirse en un ali mento versátil, también se exporta a Japón y Estados Unidos. En este reportaje gráfico se aprecia cómo es la industria artesanal del men cionado insumo.

La plancha para tamañoel de la galleta.

Las asociadas utilizan un deshidratador artesanal para eliminar la humedad de la semilla. La semilla de ramón.

Figura producto.del

Corte tamañoy de la galleta. degalletasLasramón están listas para ser introducidas en horno.el

Los bizcochos ya cocinados se deben empacar para comercializarlos.luego

cionada especie, que crece en Pe tén, cada día se convierte en un ali mento alternativo para la pobla ción, ya que con ella se elaboran galletas, tortillas, pasteles, refres cos naturales y jalea. Además de estar libre de gluten, contiene car bohidratos, proteínas, vitamina A, calcio y Actualmente,hierro. el procesamien to de la semilla y la producción de alimentos está a cargo de un gru po de mujeres, pertenecientes a la Asociación Muralla de León (Amul), en aldea Macanché, Flo res, en el citado departamento, cuyas dirigentes explicaron que al árbol también se le conoce como ujuxte o iximché, que significan árbol de maíz. La entidad cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Áreas Pro tegidas (Conap) y de la Asociación de Comunidades Forestales de Pe tén (Acofop), lo que garantiza el Este es el árbol de ramón, del cual se deriva una diversidad de productos.

MAGA

Cortesía: Maga Mintrab Búcaro y su homólogo de aquella nación acordaron capacitar a su personal. concluyeCanciller visita oficial a Taiwán Rodrigo Pérez Redacción Con éxito y con unas relacio nes bilaterales fortalecidas, concluyó la visita oficial de cinco días que realizó a Tai wán el ministro de Relacio nes Exteriores, Mario Búcaro. El funcionario se reunió con la presidenta de ese país, S. E. Tsai Ing-wen, con quien abordó asuntos bilaterales y confirmó el respaldo del Go bierno de Guatemala a Taiwán. Con su homólogo Joseph Wu firmó un acuerdo de coo peración de intercambio y for mación del personal diplomá tico, con el que se promoverá “el desarrollo del recurso hu mano, el intercambio de ex periencias y buenas prácticas en el ámbito público, así co mo programas de posgrado e investigaciones”, afirmó el ministroBúcaroguatemalteco.también visitó el Instituto de Diplomacia y Asuntos Internacionales, donde reafirmó los fuertes vínculos políticos, diplomá ticos, económicos, de coope ración y educativos entre las dos naciones. Además, sostu vo un encuentro con empre sarios, para promover las in versiones y fortalecer el co mercio entre los dos pue blos, concluyó la comunica ción oficial del Ministerio. 1 reunión con la presidenta y otra con empresarios realizó el diplomático.

Proyecto beneficiará a comunidades de la zona de adyacencia con Belice.

Elmer Oliva, viceministro en cargado de Asuntos de Petén, del MAGA, indicó que se trabaja pa ra que este tipo de establecimien tos se repliquen en otros munici pios de este departamento, con el propósito de apoyar a más pobla ción rural. “Estamos apostándo le a una agricultura más próspera”, añadió el funcionario. El MAGA también entregó parcelas demostrativas de pilo nes de chile jalapeño, así como un paquete tecnológico al Cen tro de Aprendizaje para el Desa rrollo Rural (Cader), de la comu nidad El Rondón. Este proceso ha sido acompañado con asistencias técnicas y capacitaciones por par te del equipo de extensión rural y personal técnico de la cartera de Agricultura en la región. 180 mil será la capacidad de producción de hortalizas del lugar inaugurado.

Autoridades del Ministerio de Trabajo (Mintrab) y del ayuntamiento de Camotán suscribieron un acuerdo pa ra la creación de la Ventanilla Única Municipal de Empleo (VUME) y el funcionamien to de la Escuela Taller que be neficiarán a pobladores de es te municipio de Chiquimula. Con la firma del convenio de la VUME se formalizan los compromisos adquiriros por ambas instituciones, para ase gurar servicios que mejoren la empleabilidad y la inserción laboral de la población local. Se indicó que la munici palidad designará personal para la ventanilla y facilita rá el espacio físico y el mo biliario. El convenio tendrá vigencia de dos años. Según las partes involucradas, la es cuela ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de “aprender ha ciendo” mediante talleres de electricidad, construcción, herrería y tallado en piedra, y contará con el apoyo de la cooperación española. El proceso de aprendizaje incluye capacitaciones labo rales mediante metodologías de alternancia, lo que garan tizará a los estudiantes la me jora de sus emprendimientos, así como la perfección de su profesión. 19 ventanillas se han inaugurado en el país con el apoyo del Mintrab. El Mintrab y la Municipalidad de Camotán buscan generar más empleos.

produccióncentroentregadedehortalizas

6 Nacionales Guatemala, lunes 5 de septiembre de 2022 Cortesía: Minex

Cortesía:

escuelaVUMEparaconveniosFirmancrearytaller

El proyecto inaugurado en Melchor de Mencos se replicará en otros municipios de Petén, con el fin de apoyar a más agricultores rurales.

Elmer Oliva ViceministroAgriculturade de adyacencia entre Guatemala y Belice, se explicó.

Giovanni Pérez Redacción

Rodrigo Pérez Redacción Un Centro de Produc ción de Hortalizas en Melchor de Mencos, Petén, inauguró el Mi nisterio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el fin de mejorar la competitividad de los emprendedores y la calidad de vida de sus familias. El lugar puede generar “180 mil pilones de chile jalapeño, to mate, chile Cobán, cebolla, repo llo, lechuga y apio” y las “instala ciones cuentan con un vivero fo restal y un invernadero”, informó dicha cartera. El proyecto está diseñado pa ra cosechar pilones de hortalizas de alta demanda, así como plantas forestales, las cuales serán distri buidas en comunidades de la zona “ apostándoleEstamos a una agricultura más próspera.”

Impulsan Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016

Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia realiza reuniones de alto nivel en todo el país.

7JusticiaGuatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

Este fue el primer encuentro regional de varios que se tienen previstos en toda Guatemala.

Cortesía: OJ Cortesía: OJ

Ubicado a 212 kilóme tros de la Ciudad de Guatemala, Alta Ve rapaz recibió el Primer Encuentro Regional de la Instan cia Coordinadora de la Moderni zación del Sector Justicia, efectua da para la Región Norte del país, que abarca los departamentos de Alta y Baja Verapaz. La actividad fue presidida por la coordinadora de la Instancia, magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organis mo Judicial (OJ) y Corte Supre ma de Justicia (CSJ), quien estuvo acompañada por autoridades que integran la referida institución.

“Estas reuniones buscan com partir los avances que como Ins tancia se han alcanzado y así for talecer el acceso a la justicia, con miras a la unidad que como insti tuciones debemos tener en bene ficio de la sociedad guatemalteca”, mencionó la presidenta Valdés. En la actividad estuvieron pre sentes autoridades de la referida entidad: David Napoléon Barrien tos Girón, ministro de Goberna ción; María Consuelo Porras Ar gueta, fiscal general de la Repú blica y jefa del Ministerio Públi co; Idonaldo Arevael Fuentes Fuentes, director general del Ins tituto de la Defensa Pública Pe nal; Mayra Alejandra Carrillo De León, directora del Instituto para la Asistencia y Atención a la Vícti ma del Delito; y Héctor Aníbal de León Polanco, secretario ejecutivo de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia. Participación El acercamiento reunió a los magistrados de la Corte de Ape laciones del Ramo Penal, jueces, fiscales, Policía Nacional Civil, así como a coordinadores del Institu to de la Víctima y Defensores Pú blicos. Los temas abordados fue ron los avances encaminados a la modernización de la justicia. Los resultados serán inclui dos en un informe elaborado para aportar elementos sustanciales de beneficio para la administración de la justicia en el país. Creación La Instancia fue creada por medio de una carta de inten ción, que fue suscrita el 25 de sep tiembre de 1997. Entre las insti tuciones del sector justicia, lle va el propósito de coordinar y ejecutar acciones encaminadas a fortalecer y mejorar la justicia.

• Con información del OJ. narios que forman parte de este importante proceso. La construcción del referi do Sistema se divide en tres fa ses, siendo la primera: interpreta ción de la norma, que consiste en la capacitación de jefes y coordi nadores de diversas áreas admi nistrativas. La segunda parte se basa en la delimitación del alcan ce, y actividades necesarias para la estandarización de procesos que dependen de cada unidad administrativa.Lanormaen sí busca ha cer una valoración de riesgos y oportunidades, con el propósi to de tener un comportamiento proactivo en cuanto a la gestión antisoborno, estableciendo los controles que permitan fortale cer una cultura de compromiso y transparencia de procesos. Desde el pleno de magistra dos de la Corte Suprema de Jus ticia, se ha buscado impulsar es te tipo de acciones que fomen tan la transparencia y calidad en el servicio. La Gerencia Gene ral está comprometida en coor dinar y dirigir los esfuerzos de las áreas administrativas para la correcta gestión de sus funcio nes, a través de la aplicación de estas iniciativas.

• Con información del OJ.

Alta Verapaz, sede del Primer

Redacción DCA

Redacción DCA El Organismo Judicial (OJ), en aras de fortalecer la transparen cia en la gestión, ha impulsado un proceso de implementa ción del Sistema de Ges tión Antisoborno ISO 37001:2016; para ello, se deben entrelazar varios factores de control y de bue nas prácticas que deben implemensertadosporfuncio

Encuentro Regional

La norma está orientada en fomentar la transparencia dentro de la institución.

Los beneficios de tener un techo propio son incontables, y esa es la buena noticia con la que se inicia el mes patrio.

Por ello, durante el acto protocolario, el mandatario recordó que desde hace años la refe rida ley estuvo engavetada; sin embargo, la presente administración logró actualizarla, mo dificarla y hacerle cambios sustanciales, con lo que se convertirá en un motor de desarrollo.

En Centroamérica

Casa propia para 165 mil familias

Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva Diagramación: Mauro González Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Coyuntura

OMD y sus buenas prácticas y disCapaCidad

ConadieConsejoditorial

“Ayer se entregó el primer crédito y se rompió la barrera del acceso. Q271 mil fueron entre gados con cuotas de Q1300. La gente está haciendo lo correcto al dejar de ser arrendatarios y pasar a ser un país de propietarios”, enfatizó en su discurso.

En El Salvador indican que algunas alcaldías recibirán US $16 mil al mes, fondos que deben ser destinados a obras sociales.

Editorial El presidente Alejandro Giammattei inauguró el viernes pasado la Feria pa ra la Vivienda Social, Transformando Sueños, como primero e importante paso para reducir el déficit habitacional en el país, en el marco del Decreto 27-2022, Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso de la Vivienda Social, el cual tiene como objetivo simplificar la compra de una casa a por lo menos 165 mil familias en el término de 10 años. Esta acción busca beneficiar de manera directa a los connacionales con créditos que tendrán tasas de interés bajas y largo plazo de pago, lo que contribuirá a su desarrollo integral y una mejor calidad de vida, pero también cabe destacar que el plan promete generar más empleos, pues el sector construcción podrá dar trabajo a aproximadamente 75 mil guatemaltecos, lo que coadyuvará a la reactivación económica de la nación, como parte de los ejes de Desarro llo Social y de Economía, Competitividad y Prosperidad de la Política General de Gobierno.

Opiniones8 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica dca.gob.gt

En Costa Rica destacan el impacto que tiene en la economía la industria fitness y la salud.

En otras palabras, es un sueño que se hace realidad en esta gestión, porque ofrece la opor tunidad de desarrollarse en forma digna hacia un futuro lleno de prosperidad; por ello, la se gunda feria se efectuará en Quetzaltenango, y de esta forma se irán recorriendo los 22 depar tamentos para que todos accedan a los créditos.

Con el objetivo de co nocer las buenas prácticas de las Ofi cinas Municipales de Discapa cidad (OMD), el Consejo Na cional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) reunió a los represen tantes de más de cien OMD en el II Encuentro de Oficinas Mu nicipales de Discapacidad. Es te tipo de actividades es de su ma importancia para que los en cargados de estos espacios co nozcan las experien cias exitosas de sus pa res en otros munici pios y puedan imple mentar programas si milares en beneficio de la población con discapacidad.Enelencuentro algunas ofi cinas dieron a conocer sus prin cipales avances; la OMD de San Benito, Petén, destacó la coordi nación de diagnósticos clínicos y los esfuerzos que se realizan para implementar la educación inclusiva. En tanto, en la OMD de Santa Lucía Utatlán, Sololá, sobresale la alianza con el Cen tro Maya, donde ambas entida des coordinan acciones en la búsqueda del desarrollo inte gral de las personas con disca pacidad a través de terapias de lenguaje, musicoterapia, fisio terapia, estimulación temprana y ocupacional, beneficiando a 53 comunidades del municipio en mención.LaOMD de Camotán, Chi quimula, desarrolla un censo municipal con enfoque de dis capacidad; ha realizado entrega de mecanismos de locomoción, entre estos, silla de ruedas, mu letas y bastones, en apoyo a la movilidad de las personas con discapacidad física y visual. Ha creado un centro de capacita ción y una clínica psicológica. Además, promueve la participa ción de mujeres con discapaci dad en la red de mujeres de la localidad.Losrepresentantes de la municipalidad de Mixco, Gua temala y de la comu na de San Juan Bautis ta, Suchitepéquez, ar gumentaron que han centrado sus esfuer zos en realizar campa ñas de toma de con ciencias, con el propósito de cambiar la forma de pensar de la población en general. To das las OMD manifestaron que promueven la implemen tación de mecanismos de ac cesibilidad, ajustes razonables y las construcciones públicas bajo las orientaciones del dise ño universal. En este encuen tro también convergieron per sonas con discapacidad de pue blos indígenas, xincas, garífuna y ladinos, donde más que iden tificar diferencias culturales, se conocieron los aciertos y ade lantos que se han alcanzado en beneficio de la población con discapacidad. Algunas ofi cinas dieron a conocer principalessusavances.

El argumento de Car ney coincide con los que, desde Platón, Aris tóteles y Confucio, han sostenido que el carác ter es fundamental para un buen líder.

Esta es una semana de emociones. Acto res políticos chilenos, agentes econó micos y analistas especulan sobre los resultados del plebiscito: estrecho, favorable para un lado, u holgado para el otro. A partir de estas opcio nes, dibujan escenarios y anticipan acciones. Pero olvidan algo. Desde los trabajos de An tónio Damásio sabemos que los huma nos tomamos decisiones desde un sus trato emocional, para luego revestirlas de argumentaciones racionales que ex presamos como “las razones” de nues tra decisión. ¿Desde qué emociones se proyectan los comportamientos de actores políticos y agen tes de mercado? ¿Euforia, frustración, alivio, desen canto, esperanza, calma, rabia, indiferencia? Hum berto Maturana define los estados emocionales co mo “espacios de posibilidades de acción”. Si estamos ofuscados, nuestro pensamiento se torna negativo e inhibe las acciones que requieren calma, reflexión, empatía o creatividad: nuestro espacio de posibili

ProjectdeldBrookEdwardirectorejecutivooxfordCharacterCOLABORACIÓN

La emoción y las posibilidades de acción

La gestión del covid ha agravado el nivel de desconfianza, pero incluso antes de la pandemia la naturaleza del liderazgo (y de la educación para el liderazgo) estaba en entredi cho. En el libro Value(s): Building a Better World for All, Mark Carney, antiguo goberna dor del Banco de Inglaterra, afirma que los retos a los que nos enfrenta mos en el siglo XXI (trata sobre la crisis del covid, pero se centra espe cialmente en la necesidad de avan zar en sistemas económicos equita tivos y dejar de dañar el medioam biente) exigen una reflexión actua lizada sobre cuáles son nuestros valores y su conte nido. Carney se opone al auge de una sociedad de mercado que ha priorizado la perspectiva económi ca subjetiva por encima de los principios fundamen tales. Y subraya la necesidad de un liderazgo basado en valores para reconstruir la confianza y facilitar la acción colectiva. Concretamente, se detiene en sie te valores que constituyen la base de una sociedad equitativa: solidaridad, equidad, responsabilidad, resiliencia, sostenibilidad, dinamismo y humildad. En el eje principal de ese renovado liderazgo se en

Cronos dr. JorgE gmail.comooantoniortEgagrtegagaytan59@ de Henry Dunant que, en 1859 ob servó la devastación producto de la batalla entre los ejércitos de Francia y Austria en Solferino, Italia, que de jaron un sinfín de hombres heridos y moribundos.EnRecuerdos de Solferino, el libro que escribió acerca de su ex periencia, Dunant propuso que los grupos de socorro voluntarios re cibieran protección en tiempos de guerra para atender a los heridos. En 1863 se constituyó el “Comité de los cinco” que más tarde se convirtió en el Comité Internacional de la Cruz Roja en VariosGinebra.meses más tarde, diplo máticos de 16 países, con la asisten cia de representantes de los servi cios médicos militares y sociedades humanitarias, negociaron una con vención constituida por 10 artícu los que, entre otras disposiciones, establecen lo siguiente: Las ambu lancias, los hospitales militares, y el personal que trabaja en ellos se con siderarán neutrales y deberán prote gerse durante las hostilidades. Deberá brindarse protección a los civiles que asistan a los Cualquieraheridos.de las partes en el conflicto recoge rá y atenderá a los combatientes he ridos o enfermos. El símbolo de la cruz roja so bre fondo blanco, que invierte los colores de la bande ra suiza, se empleará como emble ma de protección para identificar al personal, los equipos y los centros médicos.LosConvenios de Ginebra de 1949 y sus protocolos adiciona les se aplican en todos los casos de guerra declarada, o en cualquier otro conflicto armado entre países. Ade más, se aplican en aquellos casos de ocupación parcial o total de un país por soldados de otro país, aun cuan do no haya resistencia armada a esa ocupación.Lospaíses deben respetar ciertos principios humanitarios e imponer sanciones legales contra quienes los violen, es necesario a “dictar la legis lación necesaria para establecer san ciones penales efectivas para las per sonas que cometan u ordenen comi sión cualquiera de las infracciones (violaciones) graves”. Las condiciones de vida de los prisioneros de Guerra (civiles y/o militares) dependen del compromi so del cumplimiento de los Conve nios de Ginebra por las fuerzas en conflicto. Las condiciones de vida de los prisioneros de guerra dependen del compromiso del cumplimiento de los Convenios de Ginebra.

dePrisionerosGuerra

ColaboraCión

La información disponible hasta hoy indica que Ru sia opera alrededor de una veintena de centros de detención en el área ocupada de Donetsk. Di chas edificaciones son utilizadas pa ra retener y someter a interrogato rios a civiles y militares ucranianos bajo la concepción de las normati vas de prisioneros de guerra y que no se cumplen, violando los derechos humanos elementales. El reporte publicado el jueves re cién pasado y con un alto nivel de certeza por el Observatorio de Con flictos apoyado por el Departamen to de Estado de EE.UU.: Accounta billity for War Crimes and Other Atro cities in Ukrane informa de detencio nes extrajudiciales y en régimen de incomunicación. Se detectaron dos áreas de tierra removida “consisten tes con posibles fosas comunes o tumbas individuales”. Según dicho informe: habría cel das sutárotorturas.josdesnutrición,cientemalasuperpobladas,higiene,insufiaccesoalagua,trabaforzados,palizasyElprisionedeguerrasoloesobligadoadeclararnombreyapellido, grado militar, fecha de nacimiento y numero de matrícula militar. Los Convenios de Ginebra de 1949 y cuatro tratados internacio nales que, hasta agosto de 2006, han sido universalmente adoptados por los 194 países del mundo. Estos convenios incluyen normas diseña das para proteger a los combatien tes (miembros de fuerzas armadas) heridos, enfermos o náufragos, pri sioneros de guerra, y civiles, así co mo personal médico, capellanes mi litares, y personal de apoyo civil de las fuerzas armadas. Los Protocolos Adicionales amplían estas normas humanitarias.ElDerecho

daniEl FErnándEz Profesor Facultad de ingeniería dades de acción se contrae; desde el enojo es difícil reflexionar o convocar a otros para colaborar. Des de una emoción fraternal, en cambio, que invita a la interacción con otros desde un espíritu de aper tura, ampliamos nuestro espectro de posibilidades de acción para conseguir nuestros objetivos comu nes. Si bien nosotros no elegimos nuestras emocio nes, simplemente surgen, podemos tomar concien cia de ellas e intentar gestionarlas. A la hora de pro yectar comportamientos, los análisis racionales so bre cómo serán las actuaciones del futuro de las per sonas, resultan estériles si quienes las an ticipan olvidan que la emoción del mo mento en que las situaciones y decisio nes suceden definen el espacio de posi bilidades de acción. Por más que sepa mos que un ser cercano habrá de falle cer en un horizonte próximo, intentar “prepararse para su muerte” no resulta: solo cuando ello ocurre sentimos la pena y el dolor. Sabemos que no es po sible anticipar los duelos. Esta es una de las mayores dificultades para proyectar futuros: los comporta mientos guiados por las emociones. No por ello de bemos dejar de estudiar opciones. Y que la calma y la reflexión abrirán posibilidades, mientras que los impulsos y las euforias los cerrarán. Los humanos to mamos decisiones desde un sus trato emocional.

9Opiniones cuentra el desarrollo del carácter: el cultivo y el ejer cicio de las virtudes como músculos que permiten llevar a la práctica los valores. El argumento de Car ney coincide con los que, desde Platón, Aristóteles y Confucio, han sostenido que el carácter es funda mental para un buen líder. Los respaldan también los estudios teóricos y empíricos contemporáneos centrados en las relaciones entre liderazgo y carác ter. Las universidades desempeñan una particular y decisiva tarea a la hora de promover el desarrollo del carácter para el liderazgo. Como asegura Derek Bok, “la universidad entra a formar parte de la vida de los estudiantes de grado durante unos años en los que tienen una capacidad inusitada para crecer en responsabi lidad personal y en hábitos de auto control mientras viven en un entor no que les ofrece oportunidades ex cepcionales para descubrir, escla recer y aplicar los valores según los cuales desean vivir”. La Global Lea dership Initiative (GLI), impulsada por la Univer sidad de Oxford, reúne durante siete meses a sesen ta alumnos de posgrado en tres áreas profesionales (derecho y políticas públicas, negocios y emprendi miento y tecnología e innovación) como parte de un programa extracurricular. Los participantes debaten semanalmente sobre varias lecturas seleccionadas, escuchan a oradores invitados, realizan dos semina rios de un día de duración y afrontan la resolución de casos relacionados con el liderazgo. Continuará... Guatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

Conectar con universitarios y contribuir al bien común (VII) ColaboraCión

Internacional Huma nitario (DIH) se basa en los princi pios de humanidad, imparcialidad y neutralidad. Sus raíces se remontan a conceptos históricos de justicia es tablecidos en instrumentos como el Código de Hammurabi de Babilo nia, el Código de Justiniano del Im perio Bizantino, y el Código de Lie ber, aplicado durante la Guerra Ci vil estadounidense. El DIH moder no puede atribuirse a los esfuerzos

Herbert García

María Luisa Flores Viceministra de Integración y ExteriorComercio dor, María Luisa Hayem, hizo alu sión al nivel de crecimiento que ha alcanzado el vecino país, que abar ca los niveles de empleo, inversión, importaciones y exportaciones,

Se inicia licitación para compra de energía eléctrica

El procedimiento será de subasta inversa, con el objetivo de obtener los mejores precios.

Virginia Contreras Redacción

“Durante estos tres días hemos realizado el intercambio de ideas y propuestas, donde los ejercicios han sido un ejemplo para apren der de cada uno de ellos; para el caso de Guatemala serán de gran beneficio”, refirió la viceministra de Integración y Comercio Exte rior, María Luisa Flores, en el Pri mer Taller Regional de los Comités de Facilitación de Comercio en la regiónSegúnCentroamericana.lafuncionaria,las me didas incluidas en el acuerdo de simplificación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) es otro tema de gran relevancia; así co

“ intercambioEl de ideas será de gran beneficio para el país.”

mo demás aspectos que se relacio nan con los diferentes actores que intervienen, tal como los produc tores, transportistas; entre otros. En su ponencia, la titular del Mi nisterio de Economía de El Salva

Gustavo Villagrán Redacción El proceso de licita ción más importan te de los últimos dos años en el subsector eléctrico se ha iniciado con la Li citación Abierta PEG-4-2022 para la contratación del suministro que garantice los requerimientos de po tencia y energía de la Distribuido ra de Electricidad de Occidente, S. A., Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. y Empresa Eléctri ca de Guatemala, S. A. (EEGSA). Para informar sobre los aspec tos del referido evento, los fun cionarios de la Comisión Nacio nal de Energía Eléctrica (CNEE), EEGSA y Distribuidoras de Elec tricidad de Occidente Oriente (Energuate) explicaron que para los términos de referencia se to mó como base el Plan de Expan sión Indicativo del Sistema de Ge neración vigente, que se orienta a priorizar la creación de plantas de generación nuevas. La licitación pretende la con tratación de 235 MW de poten El evento de información pública sobre el proceso tuvo gran concurrencia. tratar hasta el 100 por ciento del requerimiento total. Cabe destacar que las fechas de inicio de suministro ofrecido pa ra las plantas de generación nue vas pueden ser a partir de mayo de 2026 y la adjudicación está prevista por 15 años. Además, las plantas de generación solo pueden ofrecer iniciar suminis tro el 1 de mayo de 2026 y el período de plazo o contratación será como máxi mo de 4 años. que calificó como “sin preceden tes”. Resaltó que el comité que po seen ha sido un foro de diálogo per manente con el sector empresarial, lo que ha permitido una articu lación entre 13 instituciones de gobierno, que reconocen que la armonización comercial genera rá una mejora en la calidad de vi da de la población. El encuentro, organizado por la Secretaría de Integración Eco nómica Centroamericana (Sieca), tuvo como objetivo evaluar el tra bajo ejecutado por cada uno de los comités nacionales; así como ve rificar el avance que se ha tenido en materia de la implementación de las medidas del acuerdo en mención.

Analizan propuestas para la facilitación del comercio regional cia garantizada y suministro de energía que satisfagan los reque rimientos de las distribuidoras pa ra la prestación del servicio final. Asimismo, se indicó que el proce dimiento será de subasta inversa, con el propósito de obtener los mejores precios de compra. De acuerdo con lo explicado, la potencia garantizada a adjudicar deberá ser como mínimo el 50 por ciento del total del requerimiento con plantas nuevas, cuya tecnolo gía de generación sea con recursos renovables, aunque se puede con 235 MW será contratación.la Luis Vargas

Funcionarios centroamericanos abordaron durante tres días aspectos relacionados con buenas prácticas en la región.

Monedas:Indicadores: Económicas10 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica dca.gob.gt dólar Q7.74 euro Q7.66 gasolina US $2,46 petróleo US $86,87 café US $228,42

La empresa de telefonía y acceso rios Huawei presentó lo más re ciente en tecnología de la serie Huawei Watch GT y Watch GT 3 Pro, disponible en la versión de 46 milímetros en cuero gris o pulsera negra. El nuevo smartwatch insig nia acompaña su llegada con un descuento exclusivo en alian za con Banco Industrial. Wilder Velásquez, de Huawei Guatemala, ex plicó que con la nueva tecnología del GT 3 se ofrece un nuevo diseño, materiales de primera ca lidad, una pantalla grande ultra nítida y amplia gama de carátulas paraAsimismo,elegir. el smartwatch GT ayuda a los usuarios a llevar un estilo de vida saludable, con el análisis de electrocardiograma (ECG) y la tecnología de moni toreo de datos TruSeenTM 5.0+, ya que permite una medición pre cisa de la salud del corazón, así como el monitoreo del oxígeno en la Velásquezsangre. indicó que la nue va propuesta tecnológica es tá pensada también para las acti vidades deportivas, con un nue vo modo de entrenamiento pro fesional de buceo libre, así como 100 opciones más para deportes y entrenamiento.Además,es perfecto para un plan de carrera inteligente y el po sicionamiento por medio del siste ma global de navegación por saté lite (GNSS) de doble banda, para obtener datos de localización geo gráfica más precisos y ofrecer una enorme ventaja para los corredo res de todos los niveles. Se destacó que una de las prin cipales funciones de un smart watch es el monitoreo de la salud, y el GT 3 Pro trae más funciones y mucho más precisas que antes.

La empresa tabacalera Phi lip Morris destacó la con solidación en Guatemala de 5 años con el disposi tivo electrónico de última tecno logía IQOS, cuyo objetivo es un futuro libre de humo al lograr que dentro de 15 a 20 años se dejen de vender cigarrillos tradicionales porTomáscompleto.Ayala, gerente general de la compañía, detalló que IQOS es un conector que calienta tabaco en lugar de quemarlo y que cuen ta con la última tecnología y forma ergonómica.“Pormedio de la ciencia, la tec nología y la innovación, hemos evitado el humo de más de 124 millones de cigarrillos que no se encendieron por parte de los más de 20 mil fumadores que eligieron el cambio a IQOS”, enfatizó Ayala. Además, indicó que los bene ficios del tabaco calentado pasan desde la reducción del daño al mo mento de eliminar la combustión del cigarrillo convencional y se re ducen entre 90 y 95 por ciento las sustancias nocivas para la salud del consumidor, y con la exclusión del

Tomás Ayala Gerente General de IQOS

“Por medio de la ciencia, hemos evitado el consumo de más de 124 millones de cigarrillos.”

Los aparatos están disponibles en tiendas de conveniencia de gasolineras del país.

Wendi Villagrán Redacción

dispositivosLosestándisponibles en tiendas quioscosExperienciadeyHuaweidetodoelpaís.

Visualizan un futuro libre de humo

Dispositivo electrónico innovado y con forma ergonómica busca desechar los cigarrillos comunes.

humo no tiene fumado de segun da mano y minimiza el impacto en el ambiente.Enelpaís están a disposición del usuario el IQOS 3 Duo de 2 piezas, batería portátil y el folder donde se encuentra la tecnología para el calentamiento de tabaco. El IQOS 2.4 tiene tecnología si milar y la más reciente innovación es el IQOS lil, de una sola pieza y larga duración. El lema de la compañía es: Si no fuma, no empiece; si fuma, déjelo. En todo caso, se pide utilizar una una opción como IQOS, sin humo y sin ceniza. Sin embargo, lo mejor es nunca fumar. El artículo está disponible en 15 ciudades del país, se busca con cluir el año con 18 y luego abar car todo el territorio nacional. Pa ra mayor información del pro ducto, visitar el sitio https://iqos. buzz/3cGNpLG y redes sociales de IQOS

@diariodeca Diario de Centro América Tecnología diariodecentroamerica dca.gob.gt 11

Cecilia Vicente Gabriel Herrera

Aplican nueva tecnología en smartwatchs

Wendi Villagrán Redacción

Arte y culinaria Todos los jueves, durante el tiem po de la exhibición, se contará con pa quetes de cenas preparadas por la re conocida chef Mirciny Moliviatis,

• Marisol Vásquez

Cultura12 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica dca.gob.gt

Un mes para recorrer y admirar las obras de Vincent van Gogh. Marisol Vásquez Cultura la conferencia de prensa, anunciaron pormenores de las actividades para la exposición.

Todos los ritmos en la velada musical Fotos: cortesía de Telemundo Internacional

Fotos: Danilo Ramírez

El Bedford en Dinamia Cayalá, en la zona 16 capitalina, será el epicentro donde se podrá vivir la experiencia audiovi sual con la tecnología de ima gen total para observar más de 200 obras de Vincent van Gogh y su lega do en la historia del arte. Sus pinturas se proyectarán en el piso y las paredes especiales de 6 metros de altura. Esta actividad llega a Guate mala gracias a ICON y el BAM, desde el 2 de noviembre hasta el 2 de diciembre, de 10:00 a 21:00 horas. Los boletos esta rán disponibles a través de mu seovangoghgt.com y en la taqui lla del evento. Los precios son: adultos, Q240; adultos mayo res, Q215; niños, Q140; estu diantes con carné, Q220; gru po de 4, Q540 y cena con plati llos preparados por la chef Mir ciny Moliviatis, Q820 por persona. El Bedford es un espacio nuevo pa ra el entretenimiento, donde converge la música, el arte y la cultura. “La misión de nosotros, como venue, es facilitar todas las condiciones necesarias para proveer la mejor experiencia a los visitantes de la muestra de arte”, informan los organiza dores. También explican que para todos los tarjetahabientes del BAM habrá pre venta exclusiva, con un 15 por ciento de descuento, del 2 al 6 de septiembre; asi mismo, tendrán 15 minutos de perma nencia extra dentro del museo durante el tiempo que dura la exposición. Los boletos para todo público estarán dis ponibles a partir del 7 de septiembre.

La revolución tecnológica en Van GoghInmersivoSueño

Se anuncia la primera lista de estrellas que se presentarán en vivo en los Premios Billboard de la Música Latina 2022, los cuales se transmitirán a través de Telemundo Internacional el jueves 29 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, desde el Watsco Center de Coral Gables, Miami, Estados Unidos. Camilo, Tini, Carlos Vives, CNCO, Eslabón Armado, Grupo Firme, Maluma, Pablo López y Pepe Aguilar prometen sorprendentes actuaciones sobre el escenario de la prestigiosa Paraceremonia.másinformación, puede consultar sus redes Youtube.com/TelemundointlTVInstagramFacebook.com/Telemundointlsociales:yTwitter:@Telemundointl

quien ha invitado a colegas tan to nacionales como internacionales pa ra que cocinen diferentes menús con in gredientes guatemaltecos. “Para mí, es importante inspirarme en un personaje único, místico y apasionado para la pre paración de los menús, ya que serán re ferencias de las obras del artista neerlan dés, pero con nuestra propia personali dad”, resalta Moliviatis.

lanzan

Para más información, puede con sultar el sitio web museomiraflores. org.gt o en sus redes sociales @museomiraflores.

E s una legumbre de vaina gruesa y semillas planas de extremos redondeados, apreciada en las comidas por ser un ingrediente alto en contenido de fibra y bajo en grasa, de sabor fuerte pero agradable al paladar, de textura suave y cremosa. Cabe mencionar que al tener semillas que crecen en el interior de una vaina, las habas son legumbres, pero al ser tierna, se considera un vegetal como las arvejas.

Marisol Vásquez Cultura Marisol Vásquez Cultura EstE Es u n drama cargado de acción, que mantendrá atenta a la audiencia. Foto cortesía de Telemundo Internacional La serie dramática es protagonizada por un reparto estelar.

13CulturaGuatemala, lunes 5 de septiembre de 2022

Viernes 9, 16, 23 y 30 de septiembre, 20:00 horas Sábados 10, 17 y 24, a las 19:00 Teatro 12 princesas en pugna Por Black Out Función para adultos Q150Sábado 10 Open Class Robótica Por Smarty Club 11:00, Q20 A partir de los 6 años Jueves 15 Del cacao al chocolate SábadosAdmisiónDeDegustación15:00a17:00gratuitaydomingos

Cuando las habas son pequeñas podrán pelarse directa mente, mientras que las grandes necesitarán previo a su coc ción un escaldado o hervido breve en agua salada hirviendo y en menos de un minuto. Posteriormente se refresca rápi damente en agua fría o con hielo.Conserve, si están secas, en un recipiente hermético y en lugar seco, hasta durante un año. Al estar cocinadas guarde en refrigeración hasta 5 días. Podrá pre parar las habas de diver sas maneras, ya sean fres cas o secas: tan simple co mo salteadas con ajo o cebo lla, en puré, en tortitas o bu ñuelos, en sopas o guisos. Además, son guarniciones perfec tas en las comidas o parte esencial de platillos como el fala fel libanes; el cassoulet francés, que es un estofado de judías blancas con carne o la feijoada brasileña, que es un platillo de frijoles con arroz. Otra variante podría ser como ingre diente del humus a base de garbanzos.

Manos a la arena Sitio de excavación para niños De 9:00 a 17:00, Q15

La segunda entrega de Fal sa identidad se transmi te por Telemundo Inter national a partir del 29 de agosto, de lunes a viernes, a las 21:00, con un gran elenco: Dul ce María, Luis Ernesto Franco, Cami la Sodi, Samadhi Zendejas, Eduardo Yáñez, Sonya Smith, Azela Robinson, entre otros Filmadaactores.enNebraska, la Ciudad de México y en el estado fronterizo de Sonora, la nueva temporada reto ma la trama después del final de sus penso de su primera entrega, que cul minó con la huida de Diego e Isabel y sus hijos a los Estados Unidos, tras la persecución de Mateo.   Algunos datos de la serie Samadhi Zendejas evidencia con su rol el empoderamiento femenino. Aconsejada por la mujer que la crió, tratará por todos los medios de de mostrarle a su progenitor que al ser mujer también puede escalar la posi ción más alta del cártel. El personaje de Camila Sodi ex pone el abuso doméstico, que se rá uno de los temas centrales de la nueva entrega. La actriz espe ra que la trama abra la conversa ción sobre esta problemática. Sergio Goyri reconoce que en los últimos años su público disfruta verlo en el pa pel de villano, sin embargo, como Ga vino Gaona vaticina que logrará sa carle una que otra sonrisa irónica a los televidentes.

Falsatemporadasegundadeidentidad

¿Cómo comprarla? Cuando está fresca, con un color ver de pálido o blanco cremoso, con su vaina crujiente y de un colorido verde brillante, al contrario, si presenta un color café indicará descomposición, también evite si ofrecen un saborPrefieraagrio.las vainas que son uniformes en tamaño, las que son menos gruesas que un dedo y de 8 centímetros de largo porque resultan de mejor sabor y textura al poderse comer con todo y su vaina, a diferencia de las que son más largas que deberán desvainarse antes de su cocción.

Si las habas están secas, remoje en cuatro veces su volu men de agua por 8 horas y enjuague antes de hervirlas en olla normal o de presión hasta que resulten tiernas. Retíreles la piel áspera para lo que deberá presionarlas con suavidad en tre los dedos. Algunos condimentos que favorecen el sabor y que contribuyen a prevenir los gases intestinales que po drían provocar son el ajo, comino, laurel o hinojo. Sirva de forma fría o caliente, enteras o trituradas. También podrá dorarlas o molerlas para preparar una ha rina. Conserve las habas en refrigeración o congelación, ya que no afecta sustancialmente su valor nutricional. Siem pre prefiera las habas frescas y no las enlatadas cuyo proce so destruye su vitamina C. Proporciona betacarotenos que el organismo convierte en vitamina A, tiene alto conteni do de fibra soluble, también contiene hierro, niacina, vita mina C y E; es fuente de proteínas, al combinarse con ce reales como el arroz o la pasta, ofrece a la dieta una calidad alta de proteínas similar a la proteína animal. Una desven taja es que puede causar flatulencia. Sin más, disfrute de las bondades de las habas.

Haba, nutritiva y deliciosa

vitaminaconvierteorganismoquebetacarotenosProporcionaelenA.

Cortesía: de Telemundo Internacional

El renovado Museo Miraflores pre senta su programación de activida des que se realizarán durante septiembre. aGenda Talleres, teatro y cursos

JuventudlacampeónChonay,deVueltaala2022

Julio Ispaché se lleva la última etapa en El Tejar, Chimaltenango. Tabla General Puesto Nombre t iemP o 1. W ilson Chonay 10:18:39 2. B ernardo Aguilar 10:20:52 3. Edwin Sam 10:20:55 Tabla e Tapa Puesto Nombre t iemP o 1. Julio Ispaché 2:23:24 2. R amon Ajpacaja 2:23:30 3. Brandon Rodríguez 2:23:30 Tabla monTaña Puesto Nombre PuN tos 1. Max González 11 2. Edwin Sam 9 3. W ilson Chonay 8 Tabla VolanTe s Puesto Nombre PuN tos 1. N ery Velásquez 17 2. Danny Sánchez 14 3. A lex Pichilla 8 C honay, de la Asociación Chimaltenango,de festejó el triunfo al lado de su mamá. PimentelRubelsy Redacción La 56 edición de esta competencia culminó con un circuito en el libramiento jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango. Julio Ispaché tomó ventaja en la etapa, pero no alcanzó a estar en el podio de la general.

Deportes 14 Diario@diariodecadeCentro diariodecentroamericaAmérica dca.gob.gt La 56 edición de la Vuelta a la Juven tud llegó a su fin con un cierre en el cual Wilson Chonay, originario de Santa Apolonia, Chimaltenan go, conquistó la cima del podio en la general.Luegode cuatro etapas, la com petición juvenil más longeva de ciclismo culminó en el munici pio de El Tejar, Chimaltenan go, con un cierre espectacular brindado por los pedalistas que dejaron todo en el as falto del segundoshoras,acumulardemadefueciónChonay,libramiento.delaAsociadeChimaltenango,elacreedordelsuétercampeóndelamáxicompeticiónjuvenilciclismoenelpaís,aluntotalde10con18minutosy39enlatablageneral.Elcampeóndelacuarta y última etapa fue Julio Ispaché, de Decorabaños, quien con un tiempo de 2:23:24 en el crono metro cruzó la meta en El Tejar, Chimaltenango.MaxGonzález, de Máster Xela, por su parte, se colocó en el primer puesto del podio al ganar el premio de montaña con un total de 11 pun tos, y Nery Velásquez, de Fuerzas del Sur, pasó a la historia del ciclis mo de Retalhuleu, al conseguir el primer lugar en metas volantes de la general con 17 unidades. “Lo que tenía en mente era po der lograr ganar una etapa, pero gracias a Dios se nos dio esto”, de claró el nuevo campeón de la Vuel ta a la Juventud, Wilson Chonay. “Terminar una vuelta con esta gente y esta cantidad de pedalis tas, nos reafirma que estamos lis tos para la Vuelta Ciclística a Gua temala”, indicó Stuard Rodríguez, presidente de la Federación Gua temalteca de Ciclismo, quien ade más confirmó la asistencia de las selecciones de Panamá y México para la próxima Vuelta Grande. Fotos: Mariano Macz Wilson

EFE

Comunicaciones se acercó a los punteros al imponerse en Iztapa.

ría de esa manera, apareció Luis Landín para marcar el tanto de la seguridad, en el min 94.

El Real Madrid activa el Championsmodo

Los merengues cuentan sus partidos por victorias y confían en llevar el mismo ritmo en la Champions

15Deportesde septiembre de 2022 EFE

Cecilia Vicente

Los rojos no pudieron en casa contra los chivos y terminaron repartiéndose las unidades.

Verstappen es profeta en su tierra

Redacción Deportes EFE secutivo, estuvo acompañado en el podio por el británico George Russell (Mercedes) y Charles Le clerc (Ferrari), mientras que el es pañol Fernando Alonso (Alpine) fue sexto con una remontada de siete puestos. La carrera estuvo marcada por los incidentes del ja ponés Yuki Tsunoda (Alpha Tau ri) y del finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) hacia la vuelta 50 de las 72 que se dieron al circuito si nuoso y peraltado de Zandvoort. En la salida, Verstappen con tuvo a Leclerc y al español Carlos Sainz, con toque incluido, al britá nico Lewis Hamilton (Mercedes). El neerlandés inició así, con paso firme, el camino hacia el triunfo. Sainz, que iba a tercero, se que dó sin opciones de luchar por la victoria debido a una pifia de Fe rrari, que se olvidó del neumático trasero izquierdo en su primera pa rada, en la vuelta 15, y lo hizo per der más de 12 segundos.

lajú MC. Darwin Lom adelantó a los chivos en el minuto 52, desde el punto penal. Mientras que por los rojos anotó el tanto de la igualdad José Morales, con un remate desde fuera del área en el min 78. Los cremas sacaron petróleo de su visita al Estadio El Morón en Iztapa, de donde no solo se lle varon 3 puntos de oro, sino tam bién saltaron en la clasificación a cuarto lugar, a 3 puntos del líder. Stheven Robles abrió la cuen ta para los blancos, que ayer jugaron de celeste, en el minuto 18, y cuando parecía que todo culmina

sigueCobánalfrente

La plantilla del Real Madrid re gresó a los entrenamientos con las buenas sensaciones que trans mite con un pleno de triunfos en la Liga Santander, líder en soli tario después de cuatro jorna das de victorias, y activó el modo Champions en el primer entrena miento con el que enfoca su re greso a la competición de maña na en Glasgow, contra el Celtic. Con el objetivo de trasladar a la Liga de Campeones la misma eficacia mostrada en la Liga San tander en el inicio de la defensa de la corona, el Real Madrid co menzó a preparar el estreno eu ropeo en una sesión matinal de domingo en la que Carlo Ance lotti cuidó a los que fueron titu lares contra el Betis en la tarde del sábado y trabajó con más in tensidad con los suplentes. Siguen al margen del grupo los defensas Álvaro Odriozola y Jesús Vallejo, que según informa el club completan sobre el cés Madrid EFE ped sus planes específicos de re cuperación y no llegarán a tiem po para regresar a la convocato ria en la Liga de Campeones. Los futbolistas que iniciaron el partido contra el Betis, ape nas realizaron una suave carre ra continua sobre el césped para estirar piernas. Con más inten sidad trabajaron los que menos minutos tuvieron (Fede Valver de, Toni Kroos, Dani Ceballos y Antonio Rüdiger) y los que se quedaron sin Comenzaronparticipar.lamañana con trabajo físico antes de realizar ejercicios con balón y ensayar la finalización en series de dis paros a puerta. Ancelotti medi ta cambios en su equipo titular en la primera semana en la que encara tres partidos.

Lejos han quedado los días de gloria del Santa Lucía Cotzumal guapa, campeón apenas en ma yo del año pasado y ayer no pudo en casa contra el recién ascendi do Xinabajul-Huehue, que se im puso con un doblete del veterano Gerson Tinoco.

El neerlandés Verstappen gozó del apoyo de la hinchada local, que vitoreó su paso frente a las tribunas.

Al cierre, Antigua GFC recibía a Malacateco en el Estadio Pensa tivo, ambos con posibilidades de dar un salto en la tabla, a un terce ro o cuarto lugar, respectivamente.

Rubelsy Pimentel Redacción Stheven Robles celebró de esta manera, para dar a conocer que será padre.

El neerlandés Max Verstappen se impuso en casa en el Gran Premio de los Países Bajos, decimoquinta prueba del Mundial de Fórmula 1, que se disputó ayer en el circuito de Zandvoort.Ellíderdel Mundial, que re fuerza su posición al frente de la clasificación de pilotos con su dé cimo triunfo del año, cuarto con La lucha por el primer lu gar continuará la próxi ma jornada, luego de que en la número 9 los equi pos punteros no se hicieron daño. Los príncipes azules se mantie nen aún en la cima de la tabla; es to, luego de empatar sin goles en el partido del sábado frente a Mixco en el Estadio Municipal,Verapaz.porsuparte, no pu do aprovechar el apoyo de la afición escarlata, al empatar 1-1 contra Xe

E-919-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición del Diario de Centro América del 05 de septiembre de 2022 by Diario de Centro América Guatemala - Issuu