Gobierno dota de más tecnología a las aulas
Presidente Giammattei participa en ceremonia de entrega de equipo a 25 centros educativos de distintas comunidades indígenas del país. Asistencia llegó por medio de Fodigua y Mineduc.
Página 3
Q5 mil millones para agua y saneamiento
Inversión gubernamental permite combatir la inseguridad alimentaria y la desnutrición, así como fortalecer los esfuerzos a favor del medioambiente. Página 5
Suman 20 millones de vacunas aplicadas
Acciones interinstitucionales han permitido inmunizar contra el Covid-19 a guatemaltecos. Servicio se ha llevado a lugares recónditos del país.
Página 2
Guatemala, viernes 13 de enero de 2023 No. 40,936
HOY
Encuentra
TU REVISTA
América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Diario de Centro
Cecilia Vicente
Herbert García
Danilo Ramírez
dca.gob.gt
Como parte de la respuesta para contrarrestar los efectos de la pandemia, el Gobierno implementó el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19. Las jornadas incluyeron puestos fijos, vehiculares, ambulatorios, visita a las familias de casa en casa y en los puestos laborales. Ello permitió a los guatemaltecos protegerse de la enfermedad, gran parte de los cuales ya cuentan con la dosis respectiva y las de refuerzo.
de población inoculada
Infografía: Erickson Hidalgo
8 978 697 hombres 11 134 962 mujeres
66
Gerona
Erick Barrondo
puestos
AstraZeneca Moderna Mariscal Zabala
habilitados actualmente
60.14 por ciento de población vacunada Israel Estados Unidos Corea Suiza India
donantes Quetzaltenango 1 242 356 Chimaltenango 1 029 574 Escuintla 990 107 Sacatepéquez 662 903
Universidad Rafael Landívar (vehicular) Cardales de Cayalá (vehicular-peatonal) Colegio de Ingenieros
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS)
Más de 20 millones de dosis administradas
Gobierno continúa combate al Covid-19 con jornadas de vacunación.
El 25 de febrero de 2021, la esperanza llegó para los guatemaltecos afectados por la pandemia del Covid-19. Luego de las gestiones efectuadas por el gobierno dirigido por el presidente Alejandro Giammattei, arribó un vuelo con 5 mil dosis de vacunas Moderna, donadas por Israel.
Con ello se inició el Plan Nacional de Vacunación, y el personal médico de primera línea fue inoculado. Magdalena Guevara González, enfermera del Hospital Temporal Parque de la Industria, recibió la primera inyección.
A casi dos años de que comenzaron las jornadas de inmunización contra la pandemia, el país ya supera los 20 millones de vacu-
mil dosis fueron las primeras que llegaron al país el 25 de febrero de 2021.
5nes, además del MSPAS, como el Seguro Social, el Ejército de Guatemala, la Policía Nacional Civil, las municipalidades y la cooperación internacional. Unidos, como lo ha instado el Presidente, el país sigue adelante y ha vuelto a la normalida en sus actividades.
Según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), colocarse la vacuna ayuda al descenso de la gravedad de la dolencia, principalmente en personas mayores 70 años.
En el caso de la institución castrense, las unidades médicas contribuyeron en la administración de más de 2.9 millones de dosis durante 2022. Para ello, se desplegaron 4 mil soldados todos los días en 115 puestos de vacunación y 48 unidades móviles en todo el territorio nacional.
Los militares también apoyaron en el traslado de 442 080 dosis del biológico vía terrestre, aérea y marítima, en respuesta a los requerimientos del MSPAS. Además, se realizaron 304 mil pruebas de hisopado.
Nacionales 2
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
Giovanni Pérez y Josselinne Santizo / Redacción
Herbert García
Gran parte de los guatemaltecos ya cuenta con las dosis respectivas, que les ha permitido protegerse de la enfermedad.
Colegio de Profesionales, zona 15 Centros comerciales Porcentaje
por ciento menos letal al recibir las vacunas.
administradas Países
Primeros
de vacunación habilitados Puestos
Disminución de decesos Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver. Límites no definidos
Marca de vacunas Pfizer Sputnik V Guatemala 6 614 543
Departamentos con más población vacunada
México España Canadá República Dominicana
Campo de Marte
Resultados de las jornadas de inoculación
nas aplicadas en todo el territorio nacional. Con la administración del biológico se ha logrado que la enfermedad sea menos letal.
En el combate a la pandemia se resalta el aporte de más institucio-
Tecnología para 25 centros educativos
Presidente entrega 300 computadoras a alumnos de comunidades indígenas.
En total, 3670 estudiantes de 25 establecimientos de enseñanza de comunidades indígenas serán beneficiados con el equipo tecnológico entregado ayer por el presidente Alejandro Giammattei, autoridades del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua) y del Ministerio de Educación (Mineduc).
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos tenido como objetivo promover y financiar proyectos dirigidos al desarrollo de los pueblos indígenas, uno de los sectores más relevantes de la población, pero también el más vulnerable”, dijo el mandatario durante el acto oficial, en el Palacio Nacional de la Cultura.
El jefe de Estado consideró fundamental aprovechar la disminución de las brechas digitales en las comunidades lingüísticas, así como promover acceso a la tecnología de información a la niñez y la juventud.
El gobernante indicó que se trabajará para que Fodigua sea canalizador de los programas de desarrollo económico en el interior del país. Mencionó el Banco de Hilos,
El aporte mejorará la enseñanza de la población más necesitada.
que busca promover el desarrollo de la mujer; los fondos para microempresas, las capacitaciones y el Sello Blanco de combate a la pobreza.
Leopoldo Mateo Chuc, director ejecutivo del mencionado Fondo, indicó que con la dotación de 300 computadoras se verán beneficiados centros educativos de las
comunidades indígenas Quiché, Kaqchiquel, Mam, Xinca, Pocomchí, Achí, Acateco, Quekchí y ladina, de San Marcos, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, Izabal y Baja Verapaz.
El Gobierno reiteró su compromiso con la educación intercultural del país, dotando de herramientas tecnológicas a las comunidades más necesitadas.
Redoblan acciones en favor de la niñez
Luego de la aprobación del Decreto 11-2022 se ha procesado a 14 personas señaladas de cometer delitos contra la niñez por medio de la tecnología, se informó en la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).
Sandra Barrios, directora de la oficina Explotación Sexual de la Svet, indicó que con la citada norma se reformó el Código Penal, en relación con los ciberdelitos cometidos contra la niñez y adolescencia.
La funcionaria refirió que en el mencionado decreto se da a conocer la seducción en línea de una persona adulta hacia un niño o adolescente. En ese sentido, antes de que ocurra un acto de violencia sexual, explotación y trata, esta se puede detectar.
“Prevenir y proteger a nuestra juventud es nuestro objetivo, para que no sea víctima de producción, comercialización o difusión de pornografía”, afirmó.
Barrios detalló que estas acciones son un logro interinstitucional, con el apoyo de World Vision, Fundación Sobrevivientes y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Asistencia social alcanzó 99 por ciento de ejecución
de 83 609 familias en todo el país, mediante la inversión de Q368 925 880.56.
El director de asistencia social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Leonel López, informó que la Dirección bajo su cargo alcanzó el 99 por ciento de ejecución, por medio del programa Bono Social y los subprogramas Bono Educación y Salud, en 2022.
López explicó que se realizaron 757 043 Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) con 895 775 aportes, en favor
“Esperamos entregar, este año, 1 millón de TMC y ampliar nuestro padrón a 120 mil beneficiarios. Esta es una de nuestras grandes metas al concluir esta gestión de gobierno”, subrayó.
El citado programa se enfoca en la niñez, desde el vientre de la madre para combatir la desnutrición, y se facilita acompañamiento hasta los 14 años, tanto en salud como en educación.
El funcionario destacó que todas las transferencias se han gestionado con transparencia, apegadas a las exigencias del Gobierno para que los aportes lleguen a las familias más necesitadas.
En ese sentido, se valida a los usuarios con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Ministerio de Finanzas Públicas, por medio del Sistema Guatenóminas.
3 Nacionales Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Marino Macz
Cecilia Vicente
Cecilia Vicente
Las autoridades hacen llamado a vigilar a los niños y adolescentes que usan redes sociales.
Para la entrega del aporte económico, las familias deben cumplir con llevar a los niños al centro de salud y a las escuelas.
Wendi Villagrán Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Josselinne Santizo Redacción
“Este año seguiremos disminuyendo las brechas digital, de pobreza, de desnutrición y de la incomunicación ”
Alejandro Giammattei Presidente de la República
Se mantienen operativos por robos a viviendas
Allanamientos permiten localización de objetos de valor y tres capturas.
Luis Carrillo Redacción
El trabajo combinado entre la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército de Guatemala y el Ministerio Público (MP) permitió localizar objetos de valor que se cree están relacionados con los robos a viviendas en las zonas 14 y 15 capitalina, así como en carretera a El Salvador.
Tras 19 allanamientos en las referidas áreas, así como en San José Pinula y Santa Catarina Pinula, las fuerzas de seguridad hallaron obras de arte, cámaras fotográficas, joyas y accesorios de oro y plata. En los operativos también fueron capturadas tres personas por delitos relacionados con extorsiones, encubrimiento y rebeldía, según el reporte.
Los detenidos son Juana Navichoc Zacarías, Eswin Leonel Juárez Asturias y Carlos Fernando Maica Alvarado, por los delitos respectivos.
La Fiscalía contra el Crimen Organizado del MP informó so-
allanamientos se realizaron en zonas de la capital, San José Pinula y Santa Catarina Pinula.
Erradicación de plantas de coca llega a más de Q5 millones
Luis Carrillo Redacción
En seguimiento al combate al narcotráfico, el Ministerio de Gobernación (Mingob) continúa las acciones de erradicación de plantaciones ilícitas en el país.
Durante esta semana, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la destrucción de 120 mil arbustos de coca, que fueron incinerados en la aldea Secanché, en San Luis, Petén, valorados en Q1.2 millones.
El operativo estuvo a cargo de agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, en coordinación con unidades del Ejército de Guatemala.
Las autoridades informaron que el pasado fin de semana, en el mismo municipio, las
fuerzas de seguridad eliminaron 438 539 matas de estas plantas. De acuerdo con las unidades antinarcóticas, los sembradíos ilícitos, que se encontraban en distintos campos, tenían un valor aproximado de Q4.3 millones.
Durante el primer operativo de erradicación de arbustos de coca de 2023, agentes antinarcóticos destruyeron 15 340 matas, con un valor de Q153 400. Estas acciones se desarrollaron el pasado 3 de enero en las aldeas Cachichoh y Machaquilá, en Livingston, Izabal.
La SGAIA, el Ejército y la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad del Ministerio Público mantienen acciones de combate a este flagelo. El objetivo es atacar a las bandas criminales dedicadas a la siembra, cultivo y distribución de sustancias ilícitas.
Los operativos de búsqueda y destrucción de cultivos ilícitos se mantienen en el interior de la República.
bre el hallazgo de indicios que servirán para continuar con la investigación de los hechos delictivos denunciados, supuestamente cometidos por las estructuras criminales elChangarro y los HermanosCastro.
También fueron incautados teléfonos celulares, municiones y otros objetos posiblemente robados. El fiscal de sección, Kleiber Sical, explicó que este es un primer paso para dar con los miembros de las estructuras ilegales que, se sospecha, operan en los sectores mencionados.
Asimismo, informó que todas las denuncias están siendo conocidas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, por lo que hizo la invitación a las víctimas de este flagelo a que se acerquen para reconocer objetos que les hayan sido sustraído de sus residencias.
Las autoridades reafirmaron a la población guatemalteca que se está atacando este fenómeno criminal de manera interinstitucional y que se continuarán ejecutando operativos de seguridad y allanamientos para recolección de evidencia e información.
Tránsito impone multas por ruidos estridentes
Luis Carrillo Redacción
El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) presentó un informe de las multas impuestas a motoristas entre el período del 1 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023.
Según el documento, durante esas fechas se impusieron 241 sanciones a personas que conducían estos vehículos de dos ruedas por producir ruidos estridentes o innecesarios por medio de escapes, bocinas u otros objetos.
Datos del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito indican que gran parte de estas anomalías se reportan en el departamento de Guatemala, donde 205 personas recibieron multas, mientras que en Escuintla fueron 18 sanciones impuestas, y el resto (18) en
diferentes partes del país. Las autoridades informaron que la Ley de Tránsito y su Reglamento, en los artículos 181.6 y 181.36, especifican que la sanción económica es de Q200 y se impone por producir sonidos o ruidos estridentes exagerados o innecesarios.
4 Nacionales Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Cortesía: MP
Danilo Ramírez
Cortesía: PNC
Las autoridades recomiendan evitar la contaminación auditiva.
La PNC, con apoyo del Ejército, realiza recorridos a pie por distintos sectores de las zonas 10 y 15.
19
Gobierno refuerza apoyo a migrantes retornados
Pérez Redacción
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) abrió una delegación departamental en Ayutla, San Marcos, con el propósito de acercar los servicios de protección y documentación consular a la población guatemalteca retornada.
Con la inauguración de la sede, en la que estuvo presente el vicecanciller Geovani Castillo, “ahora se cuenta con cuatro delegaciones regionales. Las otras tres se ubican en los departamentos de Jutiapa, Huehuetenango y Quetzaltenango”, indicó la citada cartera.
Durante la actividad, el viceministro Castillo reafirmó el compromiso del Gobierno de continuar la atención a los connacionales migrantes, con énfasis en la protección y el respeto de sus derechos humanos.
Durante la ceremonia, se entonó el Himno Nacional, se
izó la bandera, y el sacerdote Persy Cervera, de la Casa del Migrante, bendijo las instalaciones de la nueva delegación departamental.
Al acto asistieron representantes del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y de las secretarías de Obras Sociales de la Esposa del Presidente y de Bienestar Social.
También, de la Casa del Migrante, de Médicos Sin Frontera, de la oenegé Refugio de la Niñez, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), asignados al Centro de Recepción de Retornados en Ciudad Tecún Umán.
Asimismo, estuvieron presentes los cónsules generales de Guatemala en Ciudad Hidalgo y Tapachula, Chiapas, México, y la cónsul adscrita de México en Tecún Umán.
Más de Q5 mil millones para agua y saneamiento
Las mejoras en los servicios forman parte de la estrategia de combate a la desnutrición.
Los proyectos de agua y saneamiento, que son fundamentales para combatir la desnutrición en el país, han sido prioridad durante la administración que lidera el presidente Alejandro Giammattei.
“La inversión que este gobierno ha hecho en tres años en agua y saneamiento es de más de Q5 mil millones”, afirmó Luis Ruano, titular de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam).
Para 2023, el presupuesto destinado a este fin, por medio de los consejos departamentales de desarrollo, es de Q821 millones correspondiente a agua potable y Q675 millones a saneamien -
OMAS se crearon o fueron fortalecidas por el Gobierno.
to, lo que suma Q1496 millones, de acuerdo con la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).
A estos esfuerzos, se suma la creación de 77 Oficinas Municipales de Agua y Saneamiento (OMAS) y el fortalecimiento de 71 más. Estas son importantes para la planificación estratégica y el manejo técnico de los citados temas en el ámbito local.
Una prioridad
148Según el documento que contiene la estrategia de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (CGNN), “la línea de acción de agua, saneamiento e higiene” se incluyen en el plan, “debido a la relación directa entre la deficiencia de estos servicios, las enfermedades diarreicas y la malnutrición”.
Por lo tanto, al invertir en lo anterior se conseguirá “no solo cumplir con el derecho humano al agua y al saneamiento, sino también a contribuir con la reducción de los problemas de malnutrición en el país”.
También se indica que “las mujeres embarazadas y los recién nacidos son especialmente vulnerables a las consecuencias” de la deficiencia de los mencionados servicios.
5 Nacionales Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Fotos: cortesía Minex
Con la introducción de las citadas obras, se pretende combatir las enfermedades diarreicas y la malnutrición.
Rodrigo Pérez Redacción
Danilo Ramírez
Rodrigo
Las autoridades refrendaron su compromiso de continuar brindando atención y protección a los migrantes nacionales.
Laboratorio logra objetivo de saneamiento
Mejora la calidad del agua que se consume en el área rural.
El trabajo del Laboratorio del Agua del Instituto de Fomento Municipal (Infom) ha contribuido a mejorar la calidad del agua potable que se consume en el área rural, lo cual es de beneficio para la salud de las personas.
De acuerdo con información de Comunicación Social del Infom, se presta servicio a las municipalidades, personas particulares o empresas que solicitan análisis del recurso hídrico.
Se explicó que el mencionado laboratorio practica exámenes físicos químicos y bacteriológicos a muestras del líquido para el consumo humano, aguas residuales, domésticas e industriales.
56
comunas pidieron el análisis respectivo.
Además, brinda apoyo técnico en lo que se refiere a ensayos experimentales (investigación científica) y evaluación de sistemas de tratamiento del recurso hídrico.
Logros
En 2022 se efectuaron 6197 análisis, de los cuales 3900 fueron bacteriológicos para agua potable y 129 para residuales.
También, 2026 fisicoquímicos de potable y 142 de residuales. Los resultados son útiles a fin de tomar acciones y mejorar la calidad del líquido vital en el área rural.
El trabajo efectuado por el laboratorio en 56 municipalidades de 18 departamentos, 32 clientes particulares, 1 entidad estatal y 5 programas propios del Infom logró recaudar Q1 477 937.53, que implica un beneficio económico para la institución de Q764 344.58.
La entidad resaltó que se promueve la sensibilización en las poblaciones para una cultura del buen uso del agua, a fin de que cubran sus necesidades de supervivencia y eviten el desperdicio del recurso hídrico.
Sosep inicia capacitaciones a
emprendedoras
Josselinne Santizo Redacción
En los departamentos de El Progreso, Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, se inició la capacitación y asistencia técnica de 2023 a mujeres para que emprendan negocios propios o comunitarios.
La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), por medio del Programa Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer.
José Turton, director del citado programa, indicó el proyecto busca que las guatemaltecas contribuyan en el desarrollo de sus hogares. Durante 2022 se alcanzó a
31 515 beneficiarias por medio de capacitaciones y asistencia técnica, lo que les permitió mejorar sus ingresos económicos.
Además, recibieron formación en panadería, repostería y confección de bolsas, canastos de bambú y piñatas, así como en bordado, elaboración de productos de limpieza y cremas hidratantes, entre otros.
Nueva modalidad
Turton informó que este año cambiará la modalidad de formación, pues se abrirá una escuela de negocios en la que se capacitará a aproximadamente 15 mil mujeres, en alianza con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).
Convocan a participar en programas de negocios
Wendi Villagrán Redacción
La Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Municipalidad de Guatemala invitó a ser parte de los programas Centro de Emprendimiento e Incubadora de Negocios, cuyo propósito es ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento a los vecinos.
Los interesados tienen hasta el 22 de enero para portularse.
Se indicó que las mencionadas iniciativas ofrecen capacitaciones semanales gratuitas en áreas como modelos de negocio, viabilidad financiera, estrategias de crecimiento y gestión empresarial.
Asimismo, el proyecto facilita acompañamiento a los interesados con el objetivo de generar emprendimientos disruptivos, rentables y sostenibles.
La citada unidad recordó que los programas funcionan des -
de 2013, y en 2022 se contó con la participación de alrededor de 700 personas en planes de desarrollo de negocios, 6500 asistieron a talleres y conferencias y 600 se capacitaron en animación emprendedora.
Entre los requisitos para optar a los proyectos están tener una idea de negocio o un emprendimiento innovador, poseer recursos para desarrollar la propuesta y tiempo para asistir a las sesiones de trabajo semanales.
6 Nacionales Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Danilo Ramírez
Cortesía: Infom
Los estudios contribuyen a que las familias tengan acceso óptimo al líquido vital.
Gustavo Villagrán Redacción
Implementarán nueva modalidad para las formaciones.
Norvin Mendoza
La iniciativa fue presentada por la Comisión de Trabajo del Parlamento.
Iniciativa busca dignificar a conserjes
La Comisión de Trabajo del Congreso de la República presentó el martes pasado una iniciativa de ley que busca declarar el 20 de noviembre de cada año como el Día del Conserje y de los Empleados Domésticos.
Carlos Mencos, quien preside la Sala Legislativa, explicó que la propuesta de decreto dignificará a este sector de la población, por lo que llevaría el nombre de Ley del Día Nacional del Conserje, Empleado y Empleada Doméstica, Barrenderos y Recolectores de Desechos.
“La idea es que el 20 de noviembre de cada año se les otorgue asueto con goce de salario, de acuerdo con el numeral 3 de este proyecto”, comentó el diputado. Se establece que el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría de los Derechos Humanos serán los responsables de velar por el cumplimiento de la norma.
Mañana asume Junta Directiva del Congreso
Se prevé una sesión solemne que marcará el inicio del nuevo período legislativo.
El Congreso de la República celebrará mañana una sesión solemne que incluye la juramentación y toma de posesión de la Junta Directiva para el período 20232024 y la presentación del informe anual del presidente de la República, Alejandro Giammattei.
Las autoridades del Legislativo que asumirán el cargo están encabezadas por la diputada Shirley Johanna Rivera, la tercera mujer en la historia en presidir dicho Organismo de Estado y quien es nominada por segunda vez.
Además, figuran los parlamentarios Boris España, primer vicepresidente; Sergio Arana, segundo vicepresidente; Hérber Melgar Padilla, tercer vicepresidente, así como Maynor Mejía, Marvin Alvarado, Douglas Rivero, Aníbal Rojas y Leopoldo Salazar como secretarios.
De acuerdo con información del Congreso, en el nuevo período la presidenta Rivera impulsará la misma dinámica de trabajo, la cual se basó en el diálogo que permitió alcanzar los consensos para la aprobación de 57 decretos.
integrantes conforman la directiva del Parlamento.
La toma de posesión de los directivos se realizará mañana a partir de las 10:00 horas. Con ello, se marcará el inicio del nuevo período legislativo, el cual se extenderá al 15 de mayo próximo.
Con el apoyo de 115 votos, el Pleno eligió a la Junta Directiva
Convocan a integrar directorio del Renap
Giovanni Pérez Redacción
Durante la primera sesión extraordinaria de 2023 fue aprobado el Acuerdo Legislativo 1-2023, que convoca a los profesionales que deseen participar en el proceso de elección de un integrante titular y suplente del Congreso de la República ante el Directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap).
La convocatoria se hizo con base en la Ley del Registro Nacional
años fungen en el cargo los representantes.
de las Personas, con la cual el Pleno del Legislativo designó una comisión integrada por los diputados Javier Hernández, Herbert Figueroa y Juan Carlos Rodas.
el pasado 19 de octubre, decisión que quedó firme con la aprobación del Acuerdo Legislativo 15-2022.
La participación política de las mujeres alcanzó su mayor grado cuando Ana Catalina Soberanis fue electa como presidenta del Legislativo en 1991.
4Tras el estudio, los parlamentarios entregarán una nómina final a la Junta Directiva del Congreso, para que el Pleno efectúe la elección final. El plazo para la recepción de solicitudes y expedientes está comprendido del 16 al 27 de enero de 8:30 a 16:00, en Dirección Legislativa. El mencionado Directorio se integra con tres miembros titulares e igual número de suplentes, con representaciones del Tribunal Supremo Electoral, el Congreso y el Ministerio de Gobernación.
7 Legislativo Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Giovanni Pérez Redacción
9En el nuevo período, las autoridades continuarán el impulso del diálogo para alcanzar objetivos y el bien común.
Herbert García
Giovanni Pérez Redacción
Herbert García
Los postulantes deberán entregar su solicitud acompañada de currículum y documentos que acrediten las calidades reguladas.
Cecilia Vicente
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) inició el 2023 con la toma de posesión del Consejo de Delegados y Junta Directiva 2023-2025. La junta está encabezada por Clarivel Castillo, reelecta para un período más como presidenta. Asimismo, le acompañan, Gloria Serrano, vicepresidenta; Gabriela Chang, secretaria; Edgar Tzun, tesorero; Verónica Molina, vocal.
En su discurso, Castillo destacó que la experiencia adquirida en la gestión anterior y el compromiso de las nuevas autoridades es una ventaja para dar seguimiento a temas torales en el proceso de promoción e incidencia para el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, ante la institucionalidad pública y otros sectores, entre los cuales se encuentran la participación de las personas con discapacidad en la vida política y pública, si se toma en cuenta que nos encontramos de cara al proceso electoral.
la creación de planes inclusivos de diferentes partidos políticos, son parte de los temas donde deberá incidir y asesorar el Conadi.
Asimismo, aseveró que se continuará trabajando con la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), en la conformación del II informe de país sobre el cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y dar respuesta a las recomendaciones del Comité de Expertos sobre Discapacidad de la ONU emitidas a Guatemala.
La junta está encabezada por Clarivel Castillo, reelecta para un período más como presidenta.
Otro de los temas a dar seguimiento es el proceso de creación de una iniciativa de ley marco sobre discapacidad armonizada con la CDPD , acorde a la realidad de país, que considere las principales necesidades y demandas de la población con discapacidad, que suma más de 1 millón 600 mil guatemaltecos.
Editorial
Un Gobierno que cierra la brecha tecnológica
Para alcanzar el desarrollo social de la población, se establecen objetivos sectoriales que mejoren la situación de inseguridad alimentaria y nutricional, salud, educación y acceso a vivienda”, refiere el eje de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024 (PGG).
En dicha política, que define las acciones y programas que impulsa la administración del presidente Alejandro Giammattei, se identifican los retos que el actual gobierno enfrentará. Uno de los más importante es el relativo al cierre de brechas sociales y la creación de oportunidades inclusivas, que faciliten el desarrollo intelectual de los guatemaltecos.
De esa cuenta, tiene mucho sentido la decisión del jefe de Estado de participar en la entrega de equipo tecnológico a 25 centros educativos de comunidades indígenas, a las que más se ha atendido y apoyado en los últimos tres años.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos tenido como objetivo promover y financiar proyectos dirigidos al desarrollo de los pueblos indígenas, uno de los sectores más relevantes de la población, pero también de los más vulnerables”, expresó el mandatario, tras reafirmar su compromiso de disminuir la deficiencia digital que enfrentan las comunidades autóctonas.
En este reto, el gobernante cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc) y del Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua), instituciones que asumen con responsabilidad la formación integral de niños y jóvenes que acuden a los establecimientos oficiales.
Como ya lo ha manifestado el Presidente, la construcción de un país que vele por todos, todo el tiempo, no es fácil ni rápido, pero se puede avanzar hacia el objetivo si se cuenta con un plan, con una estrategia que defina el norte. Y es en esta senda por la que camina el Gobierno, una administración que tiene claro que el conocimiento y la educación son condimentos indispensables en la creación de ciudadanía responsable y respetuosa.
En Centroamérica
El derecho al voto, boletas accesibles, garantizar la secretividad del voto, accesibilidad en los centros de votación y promover
Gloria Serrano, vicepresidenta del Conadi, agregó que se velará por el avance del Acuerdo 214-2022 de Salud Pública y Asistencia Social, sobre la Certificación de la Discapacidad. A la vez, Edgar Tzun, secretario, enfatizó que debe dársele un fuerte acompañamiento a la implementación de la Ley que Reconoce y Aprueba la Lengua de Señas de Guatemala y trabajar para que sea aplicable en los ámbitos educativo y laboral.
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
El
Diario de Hoy, de El Salvador, informa que fueron detenidos varios empleados de la Municipalidad de Soyapango. El Heraldo, de Honduras, indica que los alumnos podrán avanzar de grado con dos clases retrasadas.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Directiva Conadi 2023-2025 Coyuntura y disCapaCidad Consejo editorial Conadi
Junta
Las mujeres en las artes y las letras en Navarra (II)
El Heptamerón (1542) considerada como su obra cumbre, sigue el modelo del Decamerón , de Boccaccio, pero con la inversión de las situaciones de hombres y mujeres, dado que, en la obra de Margarita son las mujeres quienes ridiculizan a los hombres, pero no pudo acabarlo, pues la muerte le sobrevino antes de terminar la obra. El marco literario en el que se inscriben las narraciones es el de unos nobles que están descansando en el refugio de Sarrance o en Cauterets, en el Pirineo, y que cuentan historias para entretenerse mientras están incomunicados por las tormentas. La temática de la obra generalmente es de tipo amoroso: romances, infidelidades, engaños o burlas, lascivia o fuertes críticas a los franciscanos.
En las primeras líneas introductorias del relato se presenta al protagonista, señor d’Avannes, como hermano del rey Juan de Navarra.
velle se anuncia antes de comenzar el relato; así en la edición de François Michel, tal y como apunta H. Viñes, puede leerse el tema de la Nouvelle 26 en la entradilla inicial: El señor d’Avannes abandona a su amante, una mujer noble que vive en Pamplona, por los consejos cariñosos de una prudentísima señora que habita en la misma ciudad. Es decir, la acción se desarrolla en la capital de Navarra, en Pamplona. En las primeras líneas introductorias del relato se presenta al protagonista, señor d’Avannes, como hermano del rey Juan de Navarra. Además, a lo largo de la narración hay acciones secundarias en las localidades de Olite y Tafalla.
Hoy con la onu
La Cumbre del Futuro
nente comprende estrategias detalladas, las cuales cada país puede ajustar de acuerdo con sus propias características.
La obra recoge 72 relatos que se desarrollan durante siete días. Como en la obra de Boccaccio, los relatos se inscriben en una historia cerrada. Margarita hace que cinco hombres y cinco mujeres, atrapados por el derrumbe de un puente a causa de una fuerte lluvia, cuenten una historia cada día durante diez jornadas hasta completar cien relatos. Sin embargo, solo pudo completar siete jornadas, de ahí el título de Heptamerón. Una curiosidad, según la técnica narrativa del Heptamerón, el tema de cada Nou-
colaboración colaboración
Juana III de Navarra o Juana de Albret (Saint Germain-en-Laye, 1528 - París, 1572) era hija y heredera de Enrique II de Albret, rey de Navarra, y de Margarita de Valois y Angulema. Sus padres habían reunido extensos estados, principalmente en el sudoeste de Francia y en el Pirineo Centro-Occidental, fronterizos con España. Entre ellos, destacaban dos, por los que se consideraban soberanos: el reino de Navarra y el vizcondado de Béarn; sin embargo, como condes de Bigorra, Armagnac, Perigord, Rodez y Foix, vizcondes de Marsan, Nebuzan y Limoges, señores de Albret y de la tierra de Domezan, entre otros señoríos, prestaban homenaje al rey francés.
Nació en uno de los numerosos castillos-residencia de su tío, el rey Francisco I, y se crio como una princesa bajo la atenta tutela de la señora de Silly y de su tía Isabel de Albret, duquesa de Rohan. Continuará...
Fleetwood Mac y la cadena que no se rompió (II)
vayas”). Los de Nicks en I Don’t Wanna Know, Silver Springs o Dreams (“Escucha con atención el sonido de tu soledad”). Los de McVie, la menos agresiva, en Don’t Stop o Songbird (“Y te deseo todo el amor del mundo, pero sobre todo lo deseo para mí”).
Cada año crece la preocupación mundial por problemas que afectan a la sociedad global. Las pandemias, el cambio climático, las desigualdades y las guerras son fenómenos que no permiten ver un futuro en paz, con desarrollo y bienestar para las generaciones venideras, además, las generaciones actuales ya estamos recibiendo serios impactos de desencadenamientos nefastos; la mayoría de ellos, con una alta responsabilidad en los mismos seres humanos.
“La casa en la que estábamos era como un burdel con habitaciones oscuras, gruesas alfombras, tanques de alcohol y una generosa variedad de drogas”, dijo Mick Fleetwood. El horario de grabación comenzaba a eso de las siete de la tarde, cuando llegaban al estudio para escribir y probar sonidos. Después se iban de fiesta, cada uno por su lado. De madrugada volvían a juntarse para grabar y cuentan que todos los días al menos uno de ellos terminaba llorando.
Las letras, a cargo de Christine McVie, Nicks y Buckingham, son el diario en el que volcaron lo que estaban atravesando. Los dardos de Buckingham están presentes en canciones como Never Going Back Again, Go Your Own Way o Second Hand News (“Una cosa creo que deberías saber: no te voy a echar de menos cuando te
Y entre todos esos mensajes cruzados surge The Chain, la única canción firmada por todos y una de las más conocidas y versionadas. Con una melodía firme y llena de rabia, la letra aparece como una declaración de intenciones en donde se habla de una cadena que nunca se rompe y que les mantiene juntos.
El horario de grabación comenzaba a eso de las siete de la tarde, cuando llegaban al estudio para escribir y probar sonidos.
En 1977 se publicó Rumours , titulado así por todas las noticias que aparecieron publicadas en la prensa mientras lo grababan. Estuvo ocho años en el Top-100 de ventas de Reino Unido y es el noveno disco más vendido de la Historia.
El batería de la banda, Mick Fleetwood, dio así por zanjado el asunto: “Nuestros traumas y esfuerzos dejaron de importar en cuanto Rumours alcanzó el número uno de ventas el 21 de mayo de 1977, y desbancó a Hotel California, de los Eagles”.
Las Naciones Unidas sigue siendo el espacio donde se recogen estas preocupaciones, se dialogan y se establecen algunas rutas para buscar compromisos y soluciones. Por eso surgió, no hace mucho, el documento conocido como Nuestra Agenda Común. Su implementación inició con las Consultas de la Asamblea General de marzo a abril de 2022, luego se celebró la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en septiembre también del año pasado. El 18 de septiembre de 2023 se tiene programada la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre sobre el Futuro, la cual está prevista para el 22 de septiembre de 2024, para finalmente tener una Cumbre Social Mundial en 2025. Todo este cronograma refleja acciones intergubernamentales para implementar la Agenda Común El documento completo puede consultarse en la sección de publicaciones de nuestro sitio web Guatemala.un.org
Debemos reconocer que el futuro mismo de la humanidad depende de la solidaridad, nuestro compromiso y de nuestras capacidades.
Pero hay un aspecto muy importante si miramos al futuro buscando compromisos de largo plazo. Según el informe del secretario general de la ONU sobre la Agenda Común, la generación de jóvenes de hoy es la más numerosa de la Historia: son 1800 millones, y casi el 90 por ciento vive en países en desarrollo. En Guatemala, el 70 por ciento de la población tiene menos de 30 años. En el mundo, unos 267 millones de jóvenes (de entre 15 y 24 años) que no estudian ni trabajan ni reciben capacitación; dos tercios de ese total son mujeres jóvenes, que se ven obligadas a dedicarse al trabajo familiar no remunerado o al empleo informal a causa de las expectativas de género. La pandemia empeoró la situación, y también ha levantado la discusión sobre la igualdad en conectividad digital, lo cual afectó la calidad educativa entre otras áreas del bienestar. Sin duda, la participación e involucramiento de la juventud ayudaría a consolidar el capital humano y la cohesión social para el más largo plazo. No podemos dejar de tener en cuenta que, en la mayoría de los países, los movimientos sociales liderados por jóvenes surgen por la desconfianza hacia la clase política de hoy y el deseo de participar como corresponde en las decisiones. Asimismo, se ha reconocido oficialmente a la juventud como actor decisivo en los marcos intergubernamentales sobre la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, el cambio climático, los derechos humanos y la acción humanitaria.
Los componentes de la Agenda son 12 compromisos que los Estados ya han firmado: 1) no dejar a nadie atrás, 2) proteger nuestro planeta, 3) promover la paz y prevenir los conflictos, 4) acatar el derecho internacional y garantizar la justicia, 5) centrarse en las mujeres y las niñas, 6) fomentar la confianza, 7) mejorar la cooperación digital, 8) modernizar las Naciones Unidas, 9) asegurar una financiación sostenible, 10) impulsar las alianzas, 11) escuchar a la juventud y trabajar con ella y 12) estar preparados. Cada compo -
Como el secretario general indicó durante la 75 Asamblea General: “Debemos reconocer que el futuro mismo de la humanidad depende de la solidaridad, la confianza y nuestra capacidad de trabajar juntos como una familia global para alcanzar objetivos comunes. Ninguna comunidad o país, por muy poderoso que sea, puede resolver sus retos en solitario. El multilateralismo ha logrado mucho en los últimos 75 años. Nuestra Agenda Común debe ser el punto de partida de ideas e iniciativas basadas en estos logros.”
9 Opiniones Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Daniel Dols Bruno revistanuestro Tiempo
COLABORACIÓN
Carmen Jusué simonena DoctoraenHistoria
miguel BarreTo Coordinador residente, sistema de las naciones unidas en guatemala
Mariano Macz
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Anacafé apunta hacia la rentabilidad sustentable de la producción.
Virginia Contreras Redacción
Autoridades de Anacafé dieron a conocer los resultados de la cosecha 2021-2022.
Erick Campos Redacción
E
El presidente de Anacafé, José Tulio González, remarcó ayer en conferencia de prensa que en el referido ciclo se exportaron 4.33 millones de quintales de ca-
El directivo recordó que el aromático ha tenido como principal destino el mercado norteamericano, con la importación
del 52 por ciento; mientras que el nicho asiático continúa el interés en el producto nacional, ya que adquirió el 22 por ciento del total de la cosecha.
Transformación
En ese contexto, y con el objetivo de transformar a los pro -
ductores en empresarios, y en la búsqueda de proveer las herramientas necesarias para coadyuvar a mitigar los efectos y amenazas de la realidad mundial, la asociación implementó el programa de Rentabilidad Sustentable, que desde 2021 ha brindado apoyo a 62 unidades productivas modelo y a otras 440 como réplica, refirió González.
El objetivo del citado plan es que los cafetaleros puedan generar los recursos necesarios que les permita su sostenibilidad económica, social y ambiental, e impacte en el desarrollo integral del área rural guatemalteca, por medio de capacitación, seguimiento y evaluación de las estrategias desarrolladas.
Según lo dio a conocer el funcionario, además de su participación en el evento, se cuenta con una agenda que incluye inversionistas internacionales, fondos de inversión y empresas interesadas en la ubicación de capital en el país.
Posteriormente, se tiene contemplado visitar Madrid en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que también incluirá Barcelona, Bilbao y Valencia, lugares en los que se espera reunir con presidentes de cámaras corporativas y empresarios.
Rosales añadió que también se prevé llegar a México, República Dominicana, Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita y la India. Asimismo, anunció un acontecimiento de gran envergadura para marzo, que se realizará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y contará con la presencia de 500 interesados.
Asimismo, el Mineco efectuará diversas actividades en la misma línea con la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) y la Cámara de Industria (CIG), con lo que espera superar la meta de inversión extranjera directa (IED), que será de US $1700 millones.
La agenda de trabajo para 2023 incluye 3 Investment Summit sectoriales en el territorio nacional, 3 Investment Summit en el extranjero, misiones comerciales, entre otros.
Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca dólar Q7.85 euro Q8.39 gasolina US $2.47 petróleo US $78.39 café US $149.70
Café nacional, con pronóstico positivo para 2023
fé oro (3.32 millones de sacos de 60 kg), lo que mantiene al grano en el producto agroindustrial más importante en las exportaciones de Guatemala.
62
l año cafetalero 20212022, que concluyó el 30 de septiembre pasado, dejó un ingreso de divisas de US $1.1 millardos, y el panorama de la cosecha para 2023 es positivo y alentador, según el pronóstico de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), la cual apunta hacia la rentabilidad sustentable, a través de la implementación de estrategias y programas innovadores.unidades productivas modelo iniciaron un programa innovador.
Norvin Mendoza
Janio Rosales participará en el Foro Económico Mundial.
Giras comerciales iniciarán en Suiza
El Ministerio de Economía (Mineco) iniciará la próxima semana con las giras comerciales 2023 en el Foro Económico Mundial, en Suiza, informó el titular de la cartera, Janio Rosales.
Catástrofes naturales dejaron cuantiosos daños
En 2022, se contabilizaron US $270 millardos en costos derivados de fenómenos climáticos.
Las catástrofes naturales causaron pérdidas de US $270 millardos, de los cuales US $120 millardos estaban asegurados, según la reaseguradora Munich Re.
El huracán Ian, que golpeó a la costa de Florida, Estados Unidos, en septiembre pasado con velocidades de casi 250 kilómetros por hora, costó más de una tercera parte de las pérdidas totales, unos US $100 millardos y la mitad de las pérdida aseguradas en todo el mundo, US $60 millardos. “En términos de pérdidas aseguradas ajustadas a la inflación, Ian fue el segundo ciclón tropical más costoso después del huracán Katrina en 2005”, señaló Munich Re.
“En 2022 se produjo el fenómeno climático La Ni-
Una de la tercera parte de las pérdidas la causó el huracán Ian.
ña por tercer año consecutivo, lo que aumentó la probabilidad de huracanes en Norteamérica, inundaciones en Australia, sequías y olas de calor en China y copiosas lluvias monzónicas en partes del sur de Asia”, explicó el científico climático de Münich Re, Ernst Rauch. El coste de las pérdidas causadas por las inun-
daciones en Pakistán es de US $15 millardos, pues casi nada estaba asegurado y muchos de los damnificados perdieron todas sus pertenencias, además de las 1700 personas que murieron.
El segundo desastre natural más costoso en 2022 para las aseguradoras fueron las inundaciones en el sureste de Australia en febre-
ro y marzo, en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur y en Brisbane y Sídney, por valor de 6.6 millardos, de los cuales unos 4 millardos estaban asegurados.
Las inundaciones en Australia causaron en 2022 unas pérdidas totales de US $8.1 millardos, de ellos US $4.7 millardos, asegurados.
El Salvador comenzará a emitir bonos bitcóin
igualdad y la inclusión en nuestras sociedades. Todas las personas merecen oportunidades iguales sin importar la religión, el género o la orientación sexual”, refirió Joly durante su intervención, y señaló que como líderes de Canadá, Estados Unidos y México tienen “una gran responsabilidad para combatir la discriminación y el odio en todas sus formas”.
Blinken dijo que cada una de las tres naciones “reconoce la responsabilidad
de trabajar con feroz urgencia en estos temas para derribar estas barreras y acabar con los prejuicios”, y agregó que “es importante la voluntad de los tres países en reconocer que todavía hay mucho trabajo por hacer para erradicar la discriminación y la iniquidad
en cada uno de nuestros países”. En tanto, el canciller Ebrard apuntó que “los tres países estamos pensando algo similar en nuestra política interior y es una gran oportunidad porque no tenemos que convencer a nadie de qué es lo que tenemos que hacer”.
San Salvador EFE
El Salvador pronto comenzará a emitir bonos vinculados al bitcóin, criptomoneda de curso legal en el país centroamericano desde septiembre de 2021, tras la aprobación de la Ley de Emisión de Activos Digitales por parte del Congreso de esa nación.
En un hilo de mensajes en Twitter, The National Bitcoin Office (ONBTC) of El Salvador under President @nayibbukele (Nayib Bukele), indica: “El Salvador es el primero en actuar al aprobar una legislación histórica que establece un marco legal para todos los activos digitales que no son bitcóin”, así como los emitidos en forma virtual.
Apunta que “la ley también allana el camino para los bonos volcán (vinculados al criptodinero) que pronto comenzaremos a emitir”.
Se señala que “El Salvador es el epicentro de la adopción de bitcóin y, por lo tanto, de la libertad económica, la soberanía financiera, la resistencia a la censura y la riqueza inconfiscable”.
“Cuando emitamos el primero de los bonos volcán, una vez más estaremos abriendo el camino a seguir para esta nueva revolución monetaria”, indica.
Además, se sostiene que “con la aprobación de esta ley de valores digitales, El Salvador ofrecerá una protección sin precedentes al consumidor contra los malos actores en el espacio criptográfico y al mismo tiempo establecerá firmemente que estamos abiertos a los negocios para todos aquellos que deseen construir el futuro con nosotros”.
Diputados opositores señalaron que con la Ley de Emisión de Activos Digitales, aprobada por 62 diputados oficialistas y aliados, se “generan condiciones” para el lavado de dinero, la emisión de más deuda “sin control” y que El Salvador se convierta en un paraíso fiscal.
México EFE
Alemania
EFE EFE
EFE
EFE
Expectativa por el efectivo virtual.
Canadá, Estados Unidos y México firman declaración de alianza. Internacionales
@diariodeca dca.gob.gt
Diario de Centro 11
América
diariodecentroamerica
El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para suscribir la Declaración de la Alianza Norteamericana para la inclusión y la igualdad Racial, además de ofrecer un mensaje trilateral.
“Este es nuestro proyecto sobre la diversidad, la
Norteamericanos buscan la inclusión e igualdad racial
@diariodeca
dca.gob.gt
Mérida destacó como pintor y muralista; también son conocidos sus grandes dotes en materia de integración arquitectónica y planificación cultural.
El Munam celebra más de 85 años de vida
El Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida es testigo del paso de las obras de reconocidos artistas del país y el mundo.
Marisol Vásquez Cultura
La institución alberga dibujos, grabados, pinturas y esculturas de destacados artistas de la plástica nacional e internacional. Originalmente llamado Museo Nacional de Historia y Bellas Artes, fue creado por Acuerdo Gubernativo No. 1623 de fecha 15 de enero de 1935, inaugurado el 10 de noviembre de 1934, meses antes de su creación legal.
En 1968 se traslada al salón No. 6, finca La Aurora, zona 13, donde se encuentra hoy. No es sino hasta el 16 de octubre de 1975 cuando toma la denominación de Museo Nacional de Arte Moderno de Guatemala y, en 1999, por el Acuerdo Ministerial número 428-99, se le agrega el nombre Carlos Mérida, para reconocer a uno de los principales exponentes de las artes visuales modernas guatemaltecas y protagonista de la historia del arte en Latinoamérica. Esta edifica-
ción fue construida por el arquitecto Roberto Moreno en 1939. Su artesonado central es de estilo mudéjar, formado por octógonos de caoba natural con rosetones de bronce. De la parte central del techo pende una lámpara de hierro forjado. Su terraza, con influencia española, cuenta con vigas de madera decoradas con pintura, encapsuladas por 52 ventanas que rodean el conjunto arquitectó -
nico. Esta puede ser visitada una vez al año, durante Una noche en la calle de los museos, actividad que brinda la oportunidad de admirar el conjunto en todo su esplendor.
Lenguaje artístico del siglo XX
Su colección abarca el período comprendido desde 1900 hasta 2000. Actualmente, el recinto cuenta
con tres espacios dedicados a las artes visuales: la Sala de Exposición Permanente, que resguarda como patrimonio nacional una cronología de 100 años de obras de arte guatemaltecas; la Sala Carlos Mérida, dedicada exclusivamente a la obra del maestro y la Sala de Exposiciones Temporales, una ventana abierta a la contemporaneidad nacional e internacional y sus diversas manifestaciones artísticas.
Cultura 12
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Danilo Ramírez
Archivo
Archivo
Gimme, lo nuevo de Sam Smith
Marisol Vásquez Cultura
De la mano de Jessie Reyez y Koffee, el cantante británico Sam Smith regresa con Gimme de su esperado nuevo álbum Gloria, que se lanzará el 27 de enero Lo interpreta junto a la cantautora de R&B colombianocanadiense Jessie Reyez y la estrella de reggae jamaicana Koffee. El tema surge de la parte posterior del éxito de Unholy, el octavo éxito número 1 de Sam, que obtuvo más de 1 mil millones de transmisiones en todo el mundo. También ha sido nominado para un Grammy.
El año pasado, el artista montó dos espectáculos muy especiales en el icónico Royal Albert Hall de Londres y desde entonces ha anunciado la gira Gloria por el Reino Unido y la UE para 2023.
La ópera guatemalteca llega a Rusia
Abigail
Tally y Karla Celada
estudian
Canto lírico en Kursk.
Marisol Vásquez Cultura
Las cantantes de ópera fundaron en 2022 la fanpage Sopranos Guatemaltecas en Rusia, en la cual muestran sus actividades musicales y culturales junto a otros colegas suyos en aquel lejano país. Sin embargo, antes de partir pasaron por diversas instituciones en donde compartieron sus conocimientos y dieron a conocer su talento en variadas presentaciones.
Karla Celada
Estudió en la Escuela Municipal de Música, ha formado parte del coro femenino Kenosis, Coro Universitario Usac, entre otros. Ha participado en diversos festivales y escenarios importantes en Guatemala. Desde 2017 forma parte de la compañía de Ópera de Guatemala Querido Arte.
La Embajada de Rusia en Guatemala la becó en 2020 y en la actualidad estudia en la SouthWest State University la Licenciatura en Artes Vocales y Pedagogía Musical. Recientemente ganó el premio Gran Prix del Concurso Orgullo de la Re-
gión del Ruiseñor, en la Filarmónica de la ciudad de Kursk
Ante de irse becada, logramos entrevistarla y nos contó que comenzó a los ocho años su interés musical. “Todo se lo debo a mi mamá y a mi abuelo, porque me impulsaron en el mundo de la música desde pequeña”, expresó. Agregó que la ópera es lo suyo, que espera labrar una carrera con esfuerzo y dedicación.
Abigail Tally
Licenciada en Innovación Educativa, con estudios de canto lírico en el Conservatorio Nacional de Música German Alcántara. Ha participado en la Ópera Primma e integró el coro de sopranos en las óperas Elíxir de Amor, La Boheme y la Traviata, entre otras.
En 2020 fue becada por la Embajada de Rusia en Guatemala y actualmente estudia en la SouthWest State University la Licenciatura en Artes Vocales y Pedagogía Musical.
“Este tiempo ha sido difícil por estar lejos de mi familia y amigos, pero recibo este año con proyectos, estudios, sueños y bendiciones. Gracias a las personas que están en mi vida y me apoyan desde lejos”, mencionó.
Diversión, comodidad y tecnología para regresar a clases
Marisol Vásquez Cultura
La colección The Mandalorian de Primus trae productos para los fanáticos de esta serie. Disney se alía con el universo Star Wars: Primus Gaming presenta una colección de dispositivos gamers que evocan la fortaleza de la saga galáctica. Esta línea de productos es de edición limitada para Latinoamérica, se producirá por única vez e incluirá de regalo un pin exclusivo de Grogu, stickers y tarjeta-certificado de autenticidad con el número de edición de cada producto, apunta la empresa.
Silla Thrónos 200S
Para las largas jornadas de estudios cuenta con diseño ergonómico, reposabrazos 4D, cojín lumbar y al-
mohada móviles, que permiten el confort. Con un espacioso asiento, acomoda también a los usuarios de diversas contexturas físicas y es adaptable.
Teclado Ballista 90T
Con tecnología anti-ghosting, que resiste hasta 70 millones de pulsaciones. Con el interruptor mecánico de Primus se convierte en un teclado lineal y silencioso. Además, al ser un teclado RGB permite generar un ambiente dinámico y vibrante para cada jornada gracias a los 20 patrones distintos de iluminación, 8 efectos de luces preestablecidos, más 2 modos programables por el usuario con 11 teclas multimedia de activación instantánea.
Estos productos estarán disponibles en las tiendas de tecnología de Guatemala: Almacenes Siman, EPA, Intelaf, tiendas Max y Cemaco.
13 Cultura Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
seguirlas en https://www.facebook.com/sopranosenrusiagt
Puede
Cortesía de la fanpage
Universal Music
Cortesía:
Cortesía de la compañía
El Dakar entra en su fase más exigente
El Rally Dakar 2023 alcanzó su esencia pura. Así se vivió ayer la jornada 11, primera parte de la mítica etapa maratón, un jornada que exige lo máximo de los pilotos, y el guatemalteco Francisco Arredondo no fue la excepción. El nacional finalizó esta demandante faena en el puesto 65, con un tiempo de 4:02:37 horas.
El ganador del día fue el argentino Luciano Benavides (Husqvarna Factory Racing), quien cronometró 2:57.59 horas. Con estos resultados, Arredondo (BAS World KTM Racing Team – Puma Energy Rally Team) se afianza en la clasificación de su categoría: Rally 2, en la cual se ubica en el puesto 36, quinto de Latinoamérica; mientras que en la general de motos es 60, con un tiempo total de 53:21:57 horas.
El Dakar reservó la máxima exigencia para las últimas etapas del recorrido, no por eso es llamada “la carrera más extrema del mundo”, y es que ayer los pilotos se enfrentaron a la primera parte de la etapa maratón, una jornada que no solo demanda habilidad en cuanto al manejo, sino a sus conocimientos de mecánica, pues no cuentan con asistencia técnica por parte del equipo al llegar al Bivouac; además, es trascendental su instinto de supervivencia en el desierto.
La fecha 12, segunda parte de la etapa maratón, se correrá hoy entre el Empty Quartery la localidad de Shaybah. Serán 376 kilómetros totales, de los cuales 185 consistirán de especial cronometrada.
Presentan tarjetas para aficionados
Entidad bancaria se acerca a seguidores rojos, cremas y chivos.
Max S. Pérez Redacción
El Banco de Desarrollo Rural (Banrural), patrocinador oficial de los clubes Municipal, Xelajú MC y Comunicaciones, lanzó ayer, en alianza con VISA, sus nuevas tarjetas de débito para los aficionados de estos equipos y sus cuentas goleadoras.
Los seguidores de Comunicaciones podrán solicitar la Hexa Cremas, la cual cuenta con un diseño exclusivo que incluye los símbolos del club albo.
Asimismo, los aficionados del Club Municipal contarán con una tarjeta con un diseño propio que los identificará por medio de la cuenta goleadora Rojos.
Dichos documentos ya se encuentran disponibles para todos los clientes de la institución financiera.
Dentro de los distintos beneficios que obtendrán los aficionados se encuentra la disponibilidad
inmediata del dinero del cuentahabiente para realizar cualquier tipo de compra física o por internet, descuentos y promociones exclusivas y posibilidad de participar en distintas actividades con el club de su preferencia. Asimismo, gozarán de descuentos de 2X1 en Cinepolis, de lunes a viernes, y un seguro de precios protegidos.
Con estos instrumentos financieros, los seguidores podrán ac-
ceder a eventos para compartir con jugadores de su equipo favorito, firmas de autógrafos, exposiciones de trofeos y camisolas autografiadas. Los hinchas del Xelajú MC también podrán obtener su tarjeta de Superchivo, a partir del próximo lunes, con los beneficios antes mencionados.
Los plásticos estarán disponibles en las más de 180 agencias de la entidad bancaria en todo el país.
Deportes 14
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Foto: cortesía Francisco Arredondo
Max S. Pérez Redacción
No. Categoría Nombre 60 Francisco Arredondo DistaNCia e speCial p r ally 2 geNeral 686 km 274 km 36 6 0 tiempo DifereNCia 4:02:37 +1:05:38
Francisco Arredondo se acerca a lograr su mejor participación en esta prueba.
Etapa 11
Los jugadores de Comunicaciones muestran los plásticos que identificarán a sus aficionados.
García
Los aficionados rojos querrán demostrar por qué su equipo es el “mimado”.
Herbert
Mariano Macz
Habrá clásico en la final
Ter Stegen y Courtois se citan en la Supercopa.
Riad EFE
La Supercopa de España la han dominado los porteros. El belga Thibaut Courtois sostuvo al Real Madrid contra el Valencia y el alemán Marc-André ter Stegen respondió con otra gran actuación, al detener dos penales en la tanda frente al Betis (2-4) después de un empate 2 a 2 para darle a Arabia Saudí su primer clásico en una final.
Dijo Xavi Hernández en la previa que la clave del partido iba a ser quién disponía más del balón y se notaron estas indicaciones en la primera media hora de partido, en la que el Barcelona controló el esférico y robaba con facilidad a un Betis que tardó en acoplarse en el terreno de juego del estadio Rey Fahd.
El Barsa se adelantó en el marcador al 23, pero el tanto no acabó reflejándose en el luminoso. El tanto del español Pedri se anuló por un fuera de juego milimétrico del brasileño Raphinha, el autor del pase.
Messi, Benzema, Mbappé, Neymar y Vinicius, nominados a Mejor Jugador
Madrid EFE
Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland y los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al The Best como Mejor Futbolista de 2022.
Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el The Best, que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.
Luego del cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los tres finalistas de los que saldrá el ga-
nador como Mejor Futbolista del Año.
De los 14 seleccionados, 4 militan en el París Saint
Germain, 3 en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno en Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Múnich.
El polaco Robert Lewadowski, sancionado en la Liga Santander con tres partidos, volvió, luego de cumplir el primero, con ganas, aunque impreciso. Hasta para su diana necesitó dos remates y culminó así una galopada del francés Ousmane Dembelé provocada por una magnífica maniobra de engaño en la salida de balón de Pedri, en el minuto 40.
Un recorte de Luis Henrique dentro del área propició el empate en el minuto 77 de Fekir, quien remató fuerte y duro al primer palo dentro del área.
Marcó Ansu Fati en el minuto 93 con un remate de volea con la zurda, cruzado al segundo palo, que parecía decidir la prórroga a favor del equipo azulgrana, pero el Betis volvió a no rendirse, como el propio Loren, que fue quien igualó de nuevo el marcador.
Y, de nuevo, a decidirse en tanda de penales y con un portero como gran protagonista. Ayer le tocó a Ter Stegen, quien detuvo dos penales, a Juanmi y William Carvalho, para lograr, junto al definitivo convertido por Pedri, que Arabia Saudí tenga su ansiado clásico en la final de la Supercopa de España.
Los 14 seleccionados son los siguientes:
w Julián Álvarez (Argentina/Club Atlético River Plate/Manchester City)
w Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)
w Karim Benzema (Francia/Real Madrid)
w Kevin De Bruyne (Bélgica/ Manchester City)
w Erling Haaland (Noruega/BV Borussia 09 Dortmund/Manchester City)
w Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)
w Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern Münich/FC Barcelona)
w Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/ FC Bayern Münich)
w Kylian Mbappé (Francia/Paris Saint-Germain)
w Lionel Messi (Argentina/Paris Saint-Germain)
w Luka Modrić (Croacia/Real Madrid)
w Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)
w Mohamed Salah (Egipto/Liverpool)
w Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).
15 Deportes Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
Lionel Messi, Karim Benzema y Neymar Jr. son tres de los principales protagonistas de esta lista.
Fotos: EFE
Los jugadores azulgranas celebraron el pase a la final del certamen.
El portero alemán fue el héroe del partido para los catalanes.
Fotos: EFE
E-008-2023