Edición del Diario de Centro América del 15 de Marzo de 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023

No. 40,979

Seguro Médico Escolar registra más de 61 mil atenciones

Detalla esfuerzos ante cambio climático

En foro de la ONU, titular de Segeplan destaca las acciones coordinadas que se han hecho como la ley marco, la política y plan nacional.

Página 2

Programa que impulsa el Gobierno, por medio del Mineduc, tiene previsto llegar a 3 039 785 estudiantes de todos los niveles de enseñanza, para lo cual se invertirán Q346 millones en 2023.

Página 3

dca.gob.gt

SAT informa que la Organización Mundial de Aduanas realizó un sondeo entre los sectores que participan en el proceso, el cual reveló una alta percepción de transparencia y probidad.

Página 2

Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
Cecilia Vicente Danilo Ramírez Cortesía: Mineduc
97 por ciento de encuestados reconoce integridad en frontera
Segeplan

Destacan esfuerzos nacionales por el cambio climático

Las acciones impulsadas por el país para enfrentar los efectos del cambio climático destacaron las autoridades de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), durante el panel Ampliación de la cooperación eficaz para el desarrollo y la resiliencia climática, en el marco del Foro de Cooperación para el Desarrollo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

Los funcionarios aseguraron que los esfuerzos para atender el problema global deben “poner en el centro a las personas”. Agregaron que la nación cuenta con “una ley, plan y política nacional” para enfrentar el desafío.

Remarcaron que esas estrategias se han vinculado en el ámbito departamental y municipal, con el fin de “asegurar que la planificación se operativice en el presupuesto y haya un enfoque de gestión de riesgos, de cambio climático y equidad”.

Las autoridades recordaron que nuestro país y otros del Ca-

6

mil millones de dólares es el valor de los daños a causa de los trastornos del clima.

ribe son altamente vulnerables a ese fenómeno ambiental. “Hemos pedido en múltiples foros que esta concepción sea catalogada y equiparada por algunos de los fondos y bancos multilaterales para asegurar que seamos considerados como un criterio de ayuda oficial o del nuevo financiamiento al desarrollo”, afirmaron.

Los funcionarios comentaron que desde 1950 las pérdidas y daños en Guatemala, por el citado problema, ascienden a US $6 mil millones. Se debe trabajar en conjunto con otros actores para atender la crisis como, por ejemplo, gobiernos locales, sector privado, organismos internacionales y sociedad civil.

Resaltan nivel de integridad en aduanas

Encuesta destaca una apreciación de tan solo el 3 por ciento de corrupción.

Según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el 97 por ciento de los funcionarios e integrantes del sector privado consultados valoran el nivel de idoneidad en la administración y las operaciones en aduanas.

Los datos fueron tomados de la encuesta del Programa de Promoción de la Integridad y Anticorrupción (A-CIP) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que permitió evaluar de forma cuantitativa la percepción de los implicados en el oficio.

A ese respecto, las autoridades de la SAT señalaron que uno de los grandes logros es la apreciación del 3 por ciento de corrupción en

procesos disciplinarios a empleados realiza la Superintendencia.

estos recintos de control, como resultado de las mejores prácticas internacionales implementadas.

En esa línea, la Intendencia de Aduanas refirió que existen 294 procesos disciplinarios a empleados de la institución, 28 denuncias penales y 21 destituciones por faltas graves.

De esa cuenta, la Superintendencia le apuesta a la integridad

y a la ética como parte del Plan Estratégico Institucional relacionado con la modernización de manera integral del servicio y comercio exterior.

Asimismo, aplica diversas acciones que van de la reestructuración de la citada dependencia del ente tributario, articulación de buenas prácticas extranjeras, promoción de la ética, fortalecimiento del control y facilitación del comercio.

En cuanto a las mejoras en la facilitación de las ventas destaca la transformación digital de las gestiones, las herramientas electrónicas del importador que permite monitorear la trazabilidad, cambios del sistema informático y la ampliación de métodos de gestión de calidad.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Segeplan Cecilia Vicente Guatemala es altamente vulnerable a los cambios del clima, afirmaron las autoridades de la Secretaría de Planificación. Rodrigo Pérez Redacción La SAT le apuesta a la ética como parte del Plan Estratégico Institucional.
294
Virginia Contreras Redacción

61 296 atenciones ha brindado el Seguro Médico

Garantizan servicios a estudiantes del sector público.

En total, 61 296 atenciones brindó el Gobierno a alumnos del sector público por medio del programa Seguro Médico Escolar, del 1 de enero al 2 de marzo de 2023, informó el Ministerio de Educación (Mineduc).

De acuerdo con la mencionada cartera, entre las consultas otorgadas hay 620 por accidentes y 38 por seguros funerarios. La mayoría responde a servicios rutinarios. El proyecto también ofrece medicamentos hasta por Q300 mensuales a los educandos de preprimaria y  primaria.

El programa incluye consultas de telemedicina, chequeo presencial, fármacos para dolencias específicas, accidentes personales y gasto funerario para el estudiante, entre otros.

Según el Mineduc, los alumnos pueden recibir el servicio por 22 enfermedades comunes, entre estas resfriado, parásitos, diarrea y varicela. Estas atenciones las ofrecen

consultas por accidentes ha proporcionado el Mineduc con el programa.

los doctores de manera presencial o por videollamada, dependiendo de la modalidad que más se acomode a las necesidades de las personas.

Para ello, los interesados deberán comunicarse a través del número telefónico 1526 o la aplicación del Seguro Escolar, a fin de proporcionar los datos del menor como su Código Único de Identificación (CUI).

Seguidamente, la llamada se transfiere a un médico, quien se encarga de preguntar sobre los síntomas del paciente, con el objetivo de prescribir el tratamiento correspondiente.

Además, en caso de que el especialista considere que el estudiante requiere de una evaluación presencial, programará cita en una de las clínicas incluidas en el programa.

Mejoran diálogos en torno a saneamiento del río Motagua

2164-2021, que ordena el manejo integral de los residuos y desechos comunes en todo el país.

Con resultados positivos finalizó la reunión entre autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala y de Omoa, Cortés, Honduras, durante la cual se abordaron los proyectos impulsados para el saneamiento del río Motagua.

En el encuentro, los funcionarios del MARN expusieron las iniciativas que el Gobierno promueve a fin de mejorar el manejo de los desechos sólidos y la protección del mencionado recurso

países impulsan acciones para descontaminar el manto acuífero.

hídrico en el que se contempla colocar dos bardas industriales. Además, el país proporciona asesoría técnica para la construcción de plantas de tratamiento y socializa el Acuerdo Gubernativo

Sinia Luján, regidora de Omoa, calificó de positiva la reunión. Agregó que existen buenas expectativas en relación con los proyectos anunciados por Guatemala, como las bardas que contribuirán a reducir la contaminación del aludido cuerpo de agua.

Las autoridades del MARN resaltaron la importancia de las visitas técnicas, reuniones con inversionistas, capacitaciones, mesas de trabajo con las alcaldías que son parte de las cuencas del Motagua.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023 Cortesía: MARN Cecilia Vicente Las autoridades de Omoa, Honduras, conocieron los proyectos de saneamiento. Gustavo Villagrán Redacción
620
En total, 22 enfermedades comunes atiende el programa a cargo del Mineduc.

Recuerdan acciones inmediatas contra el Covid-19

Confinamiento,

Hace tres años, el país comenzaba a vivir una de las emergencias sanitarias nunca vistas en las últimas décadas. Las autoridades anunciaban, el 13 de marzo de 2020, el primer caso de coronavirus detectado en nuestro territorio, lo que derivó en una serie de medidas para contrarrestar los efectos de la enfermedad y salvar vidas.

Esta semana, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias Covid-19, en el cual registra que hay 49 municipios en alerta naranja, 290 en amarilla y 1 en verde.

Las autoridades agradecieron al personal sanitario y a los diferentes sectores por el esfuerzo, entrega y vocación mostrados a lo largo de este tiempo, durante el cual trabajaron incansablemente en favor de los guatemaltecos.

Reacción

El Gobierno, por instrucciones del Presidente de la República, reaccionó de manera inmediata para contener la enfermedad. En-

tre las acciones tomadas están el confinamiento, la restricción del ingreso de extranjeros al país, la suspensión de actividades laborales y la construcción de hospitales. El Ejecutivo también estableció iniciativas como jornadas de hisopados y gestión de vacunas; coordinó con el sector privado y la comunidad internacional una serie de apoyo para abastecer los nosocomios con insumos necesa-

Los programas de apoyo llegaron a la población más necesitada en los momentos más difíciles.

millones de vacunas contra el virus se han administrado.

rios para los pacientes. Además, se realizó la entrega de alimentación y aportes económicos a las familias más vulnerables.

Los servicios de salud se acercaron a la población, por medio de brigadas integrales y jornadas interinstitucionales de inoculación, unidades móviles de diagnóstico, campañas y entrega de kits de medicamentos, entre otros.

Para cumplir el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, fueron habilitados más de 1231 puestos. Esto ha permitido aplicar alrededor de 20.2 millones de dosis.

Entre las instituciones que colaboran en la administración de biológicos está el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el cual desde el inicio de la pandemia ha atendido a 1 373 878 personas.

El padecimiento vino para quedarse. Por ello, los salubristas hicieron un llamado a la población para continuar con las medidas de prevención como el lavado de manos, el distanciamiento físico y el uso de mascarilla. Asimismo, a acudir a los puestos de vacunación para aplicarse la dosis respectiva, pues ello ayudará a que, en caso de contagio, el paciente no sea internado en un hospital.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023
habilitación de hospitales y vacunación fueron algunas de las medidas oportunas.
20.2
La unidad de los guatemaltecos fue evidente, pues respondieron a las decisiones tomadas para contrarrestar los efectos de la pandemia. El país recibió apoyo por parte del sector privado y de la comunidad internacional, lo que contribuyó a proteger a la población. Fotos: Danilo Ramírez Mariano Macz

Mingob incrementa planes de prevención

Acercamiento comunitario crea espacios seguros y evita delitos.

El Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD), de la Policía Nacional Civil (PNC), ha intensificado el acercamiento de los agentes con la comunidad, en un esfuerzo por garantizar la seguridad de la población y evitar hechos delictivos.

Según datos de la cartera del Interior, del 1 de enero al 5 de marzo de 2023 la SGPD ha ejecutado 2584 acciones enmarcadas en los ejes de prevención comunitaria, escolar y capacitación, así como actualización permanente.

Entre los planes más destacadas están las ferias en diferentes comunidades de todo el país, con la participación de uniformados de la referida subdirección.

La iniciativa es recibida de manera positiva por la ciudadanía, ya que ha logrado generar confianza y colaboración entre la autoridad y la población.

Estos esfuerzos permiten sensibilizar a las personas y reducir los índices de criminalidad.

Durante estos espacios, la Policía y otras instituciones del Estado ofrecen información sobre cómo prevenir delitos y abusos. Además,

realizan actos recreativos y culturales para promover el sano esparcimiento. Asimismo, los agentes imparten charlas a líderes locales

Erradican plantaciones ilícitas en Totonicapán, Izabal y Petén

Los esfuerzos antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con el Ejército de Guatemala, han permitido destruir varios campos de cultivos ilegales durante los últimos días, en diferentes partes del territorio nacional.

En ese sentido, los agentes y el personal militar reportaron la erradicación de 40 399 matas de marihuana y 887 600 de coca, ambas en fases de crecimiento y aprovechamiento. Los sembradíos eliminados tienen un avalúo aproximado de Q124 025 625.

Las plantaciones fueron localizadas por las fuerzas de seguridad en áreas montañosas del

caserío San José Sigüilá, en Momostenango, Totonicapán; en Arenales, Livingston, Izabal, y en el caserío El Calvario, San Luis, Petén.

Según datos de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la PNC, del 1 de enero al 10 de marzo pasado se contabiliza la destrucción de 2 587 008 arbustos de coca, 729 117 matas de marihuana y 1500 de amapola, que equivalen a Q299 326 455.

“Seguimos avanzando en el combate de los cárteles de la droga. La Policía, en coordinación con el Ejército, continúa los operativos de búsqueda, localización y erradicación de cultivos ilícitos”, desatacó el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob).

y estudiantes. La tarea tiene como propósito educar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias de la delincuencia, así como fomen-

actividades ha ejecutado el Mingob, de enero a la fecha.

tar valores como el respeto y la convivencia pacífica. Mientras, con los líderes, el objetivo es involucrarlos en el cuidado de la comunidad, a fin de que sean agentes activos en la construcción de una sociedad más segura. Por último, las autoridades trabajan en conjunto con los colectivos para identificar las zonas más vulnerables y establecer medidas de seguridad que permitan impulsar la creación de espacios seguros, pieza clave para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

Habilitan espacio para refugiados en Huehuetenango

La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) habilitó en Huehuetenango un espacio seguro para familias, mujeres, niños, adolescentes y otros en situación de movilidad humana.

El Centro de Atención a Migrantes y Refugiados (Capmir) proporcionará servicios a la mencionada población como información y orientación sobre derechos, atención médica, agua y kits de higiene.

También integrará la asistencia de organizaciones sociales y entidades públicas, así como de la Mesa Técnica de Coordinación Interinstitucional para la Atención al Migrante, Familiares, Refugiados y Solicitantes de Asilo. Besem Obenson, representante de Acnur,

El Capmir se une a los ya existentes en Izabal, Petén, Chiquimula y Guatemala.

reafirmó el compromiso de la organización de apoyar de manera inmediata a esta población.

La entidad de las Naciones Unidas y el Instituto Guatemalteco de Migración ratificaron su interés de trabajar en colaboración con las autoridades locales para proteger a los grupos necesitados.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023 Cortesía: ACNUR Herbert García Cortesía: PNC Giovanni Pérez Redacción Luis Carrillo Redacción Las autoridades cumplen las estrategias de combate a los cárteles de la droga.
2584

Ejército ha apoyado extinción de 21 incendios

Veintiún incendios forestales ha extinguido el Ejército de Guatemala en distintos puntos del país, en coordinación con otras instituciones de protección al medioambiente, informó la entidad castrense.

La tarea de control y sofocamiento de llamas contribuye a salvaguardar los recursos naturales, así como a proteger a la población de los efectos de estas emergencias, según un informe militar.

De acuerdo con las fuerzas armadas, para cumplir las labores citadas, el personal es capacitado de manera constante en el combate de siniestros. El ente encargado de la formación es la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Ello incrementa las capacidades operativas del Ejér-

cito, las brigadas y comandos distribuidos en diferentes departamentos del país.

Según las autoridades, la orientación también la imparten delegados del Instituto Nacional de Bosques (Inab), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y

los Bomberos Voluntarios. Este año, 1777 soldados han sido entrenados.

Los ejercicios enfocados en la erradicación de quemas forestales mejoran la reacción de los militares, pues acuden de manera inmediata en auxilio de la población cuan -

Los militares están preparados y reaccionan de manera inmediata cuando se registra un siniestro.

do se registra uno de estos fenómenos.

El trabajo lo ejecutan los militares en cumplimiento de las directrices del Protocolo Nacional para la Temporada de Incendios Forestales 2022-2023, el cual es coordinado por la Conred.

Convocan a participar en rally de innovación

Wendi Villagrán

Redacción

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) convocó a la juventud a participar en el Rally de Innovación Interdepartamental para Mi Comunidad 4.0 (RIIC 4.0), espacio para proponer proyectos con los cuales ayudar en la solución de problemas.

La institución informó que los interesados deben conformar equipos de cuatro integrantes que incluyan a mujeres, los cuales pasarán por una serie de actividades en las que recibirán capacitaciones y webinars, entre otro tipo de men-

Para consultas, están disponibles los correos mhernandez@senacyt.gob. gt, schuy@senacyt.gob. gt o al número 23172600, extensión 119.

Si está interesado en participar, tiene hasta el 6 de mayo para registrarse, escaneando el siguiente QR.

torías, que les ayuden a desarrollar su prototipo. De esta manera, las autoridades incentivan a los jóvenes a plantear

proyectos de salud, economía y ambiente, entre otros, que proporcionen avances basadas en la ciencia y tecnología.

También resaltaron que una mentalidad innovadora acompañada de habilidades y talento facilitarán los elementos que llevan a la creación de mejores ideas.

El concurso cuenta con el apoyo de aliados en la promoción de la CTi para la juventud. Uno de ellos es Huawei que facilitará beneficios y premios a los tres primeros lugares. Además, la empresa Core Code otorgará becas para aprender fundamentos de programación valoradas en US $2500.

Los 21 productos tienen el aval de nutricionistas, quienes garantizan una dieta adecuada y equilibrada.

Más de 12 mil niños recibirán bolsas de víveres

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) beneficiará con la segunda entrega de alimentos a 12 743 niños que están inscritos en el programa de Hogares Comunitarios. El traslado del beneficio comenzó ayer, según información oficial. De acuerdo con la Secretaría, en esta ocasión, las bolsas contienen 21 productos recomendados por nutricionistas, con el objetivo de garantizar una dieta adecuada y equilibrada. A decir de las autoridades, el costo de cada entrega es de Q380, las cuales contienen granos básicos, cereal, atol, frutas, verduras, aceite, fideos, huevos y leche, entre otros.

La Sosep destaca que los menores acceden a este programa de manera mensual, en los 605 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), ubicados en todo el territorio nacional.

En estos recintos se brinda educación inicial y preprimaria a niños menores de 7 años, en coordinación con el Ministerio de Educación, municipalidades y oenegés. También, nutrición, salud preventiva y desarrollo psicosocial.

Los menores del nivel preescolar, de 4 a 6 años, regresaron a clases de manera presencial el pasado 14 de febrero; sin embargo, los alimentos los reciben sus padres, quienes preparan la comida.

Adicionalmentre, la Sosep anunció que el 16 de marzo próximo abrirá otro CADI en Guanagazapa, Escuintla. Comunicó que se proyecta habilitar uno más en Palín, durante la primera semana de abril de 2023.

centros de atención funcionan en el país, los cuales son administrados por la Sosep.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023
605
Herbert García
Más de 1700 soldados están capacitados para atender tareas de sofocamiento.
Josselinne Santizo Redacción Danilo Ramírez Herbert García

Minfin alcanza 97.37 por ciento en acceso a la información

Verifican cumplimiento de la publicación de datos públicos de oficio, durante 2022.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) obtuvo una puntuación del 97.37 por ciento luego de la supervisión del portal electrónico www.minfin.gob.gt durante enero de 2023, en cuanto al cumplimiento de la publicación de información pública de oficio correspondiente a 2022, establecida en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

La puntuación refleja el compromiso del Minfin con la transparencia y la rendición de cuentas, como parte del cuarto pilar del Plan de Gobierno, que se refiere a la creación de un Estado Transparente, Responsable y Efectivo.

La supervisión del portal estuvo a cargo del personal especiali-

zado de la Secretaría de Acceso a la Información Pública de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), quienes verificaron la publicación de datos regulada en los artículos 10 y 11 de la LAIP. El proceso fue realizado en línea, lo que demuestra la utilización de tecnologías modernas para garantizar la transparencia en la gestión.

Las autoridades ministeriales manifestaron su satisfacción por la citada calificación y reafirmaron el compromiso de la cartera del Tesoro con la transparencia y la rendición de cuentas. También, se instruyó a las direcciones abordar los hallazgos detectados por la PDH para obtener la máxima calificación en futuras revisiones y así cumplir con lo establecido en la LAIP.

• Con información del Minfin

Página de transparencia

El portal electrónico del Minfin recopila datos en PDF y en formatos editables, los cuales están disponibles para uso de la población de manera sencilla, rápida y gratuita. Entre la información se encuentra:

• Estructura orgánica

• Funciones de las dependencias

• Directorio de la entidad y de empleados

• Misión

• Objetivos

• Marco normativo

• Plan Operativo Anual

• Manuales

• Presupuesto

• Programas presupuestarios

• Modificaciones y transferencias

• Depósitos con fondos públicos

• Contratación de bienes y servicios

• Fideicomisos con fondos públicos

• Auditorías

• Ejercicio del Presupuesto

7 Finanzas Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023
Redacción Redacción
Mario León
Cortesía: Minfin

I reunión interamericana

Del 20 al 22 de marzo 2023, Guatemala es sede de la I Reunión Interamericana de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (Dadin), un instrumento jurídico adoptado en la 46ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 2016, que reconoce una serie de derechos individuales y colectivos a los pueblos indígenas en las Américas. Asimismo, registra una serie de obligaciones de los Estados Americanos con los pueblos indígenas. La Dadin se aprobó después de 17 años de negociaciones.

Los estudiantes reciben una atención integral

Los expertos advierten, con mucha razón, que los gobiernos deben atender de manera integral a niños, adolescentes y jóvenes, no solo porque representan el futuro de las naciones, sino porque tienen derecho a una vida digna, llena de oportunidades, que les permita forjar un futuro esperanzador. En los países más adelantados, ese cuidado fraternal y solidario lo asumen las diferentes entidades estatales, pero también la iniciativa privada y los líderes sociales. En algunos casos, dotar a los pequeños de los conocimientos y las capacidades físicas e intelectuales implica retos significativos, porque requiere romper con medidas que impiden el avance de los pueblos. El Seguro Médico Escolar es uno de esos actos valientes y visionarios asumidos por la actual administración, el cual vale la pena comentar. En primera instancia, se trata de una política altamente social, que garantiza la asistencia médica oportuna, en especial, a pequeños que viven en el interior.

cionales e internacionales aprobadas y ratificadas para la erradicación de la pobreza extrema, la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones entre otros.

Guatemala deja huella en la existencia y promoción de los pueblos indígenas en las Américas.

Los objetivos principales planteados en la I reunión interamericana: conocer los avances y los desafíos de los Estados miembros en la implementación del Plan de Acción 2017/2021 de Dadin y analizar la posibilidad de crear un mecanismo de seguimiento institucional en el marco de OEA. Los participantes a la I reunión, autoridades de política pública para pueblos indígenas, representantes de pueblos indígenas y funcionarios públicos de las Américas, además de funcionarios de organismos y cooperación internacional.

Además, el programa, uno de los cinco que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc), también provee recursos económicos para la compra de medicamentos, un aporte que asegura el tratamiento adecuado y puntual de los enfermos. Adicionalmente, en este plan participan médicos especialistas, que certifican la calidad de los diagnósticos y de la cura. Pero hay otros dos elementos muy significativos. Uno tiene que ver con la responsabilidad constitucional del Gobierno, de garantizar la integridad y la vida de los connacionales; y el otro pasa por generar incentivos que eviten la deserción escolar, una deuda histórica que tiene Guatemala.

Contribuir en el desarrollo físico e intelectual de nuestros próximos líderes es un deber que hay que asumir y cumplir mediante acciones atrevidas e imaginativas. En dos platos, apostar por el ser humano es el paso más seguro hacia la prosperidad inclusiva que nos merecemos.

En Centroamérica

La I Reunión se realiza en cumplimiento al mandato del Plan de Acción para la Implementación de la Dadin (20172021), los mandatos de las resoluciones de promoción y respeto de los derechos humanos de la Asamblea General de la OEA. Asimismo, los compromisos del Gobierno de Guatemala con la Política General 2020-2024 que ha previsto reducción sustancial de la exclusión, el racismo y la discriminación enmarcados en la estrategia primera del pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, como también en la promoción de las normativas na-

La I reunión interamericana es una iniciativa de buena fe del Comité Organizador Internacional: OEA, OPS y Codisra y el acompañamiento del Consejo Político Nacional integrado por: Fodigua, Secretaría de Pueblos Indígenas del Organismo Judicial, Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deporte, Dirección de Derechos Humanos y Misión Permanente de Guatemala ante OEA del Ministerio de Relaciones Exteriores y Codisra. Guatemala deja huella en la existencia y promoción de los pueblos indígenas en las Américas.

En Honduras informa El Heraldo que los ingresos del partido Libertad y Refundación aumentan, mientras que los del Partido Nacional caen. Por su parte, La Prensa indica que las invasiones en Atlántida crecen y causan zozobra en ganaderos del lugar.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
ChomanEm

colAborAción

Iglesia y teología “en salida”

La vida cristiana (la vida coherente de los cristianos), lejos de ser rutinaria y aburrida, es una aventura de las más fascinantes que alguien pueda proponerse. Todos los cristianos hemos recibido en el bautismo la gracia. La gracia no es una cosa ni una sustancia, sino la amistad “gratuita” con Dios, que nos ofrece la ayuda para ir viviendo esa aventura en medio de las circunstancias de la vida.

Aparentemente, la mayor parte de los días no pasa “nada especial”. Pero todos necesitamos valorar cada día no tanto las cosas, como decía Saint-Exupéry, sino “el sentido de las cosas”. Además, no faltan sorpresas, alegrías y penas, e incluso crisis que nos afectan. Nosotros los cristianos tenemos más luces y fuerzas para afrontarlas y aprovecharlas para crecer. Y también más responsabilidad para ayudar a otros.

Santidad no significa acomodarse en esta vida mirando por encima a los demás. Al contrario, y para entenderlo, basta con mirar el ejemplo de Cristo. Santidad significa compromiso de cada uno por acudir a las necesidades de los otros, mejorar el mundo que nos rodea y cuidarlo para todos. Desde sus comienzos, los cristianos hemos procurado extender esa llamada, secundando el mandato del Maestro, de bautizar y hacer discípulos de todos los pueblos.

Tras el bing-bang del Concilio, los papas –Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI y ahora Francisco– han ido desarrollando ese impulso que allí se dio, subrayando sucesivamente su contenido antropológico y ético, teológico y pastoral o evangelizador.

Hoy, en cambio, la teología es, debe ser, sobre todo una gran ayuda para la evangelización.

¿Qué papel tiene en ello la teología? Hay que reconocer que la teología, reflexión sobre la fe, durante muchos siglos, se ha desarrollado con frecuencia alejada de la vida corriente, como tarea exclusiva de especialistas. Hoy, en cambio la teología es, debe ser, sobre todo una gran ayuda para la evangelización, es decir, para la propuesta libre y gozosa de la fe cristiana.

El Concilio Vaticano II, volviendo a las “fuentes” de la fe cristiana (la Sagrada Escritura y la Tradición, representada en los primeros siglos por esos grandes autores espirituales que son los Padres de la Iglesia), proclamó la llamada universal a la santidad y al apostolado para todos los cristianos, e incluso para todas las personas. Porque Dios llama a todos. Y a todos, a veces de maneras muy desconocidas, da los medios para encontrarse con Él y vivir con Él. No solo en el más allá de la muerte, sino ya en este mundo. Es lo que llamamos la santidad.

colAborAción

Dentro de la teología, la teología pastoral –entendida como teología de la misión evangelizadora de la Iglesia– señala tres tareas principales: la propia de los misioneros (dirigida a los no cristianos); la evangelización renovada “hacia dentro” de los fieles católicos, para que respondan cada día mejor al mensaje del Evangelio; y la tarea ecuménica, que se dirige a restaurar la unidad entre los cristianos, históricamente quebrada sobre todo en el s. XI (separación de los ortodoxos) y en el s. XVI (separación de los protestantes). Estas tareas están hoy muy entrelazadas y son casi inseparables. Continuará...

Mujeres de montaña: día para pensar en su integración (II)

La creación de poder colectivo a nivel local es fundamental para fortalecer las economías de las comunidades locales. Con ello, se deben generar nuevos canales de financiamiento para que las mujeres de montaña puedan conectarse, colaborar, intercambiar aprendizajes y prácticas, y construir un poder común colectivo.

Todas las partes involucradas en el desarrollo local en entornos de montaña deberían dar prioridad a un enfoque sostenible y dirigido por la comunidad, apoyando el liderazgo colectivo de las mujeres de montaña. Si la mujer tiene acceso a recursos, y

oportunidades, se convierte en una fuerza propulsora imparable en pos de la educación y salud de sus hijos y del desarrollo local.

Debemos aportar al diseño de políticas públicas para el desarrollo sostenible de comunidades de montaña y fortalecer el lugar de la mujer en estos contextos. Al conocer estas mujeres y sus desafíos, tenemos una tremenda responsabilidad para ayudarlas a levantar su voz que está lejos de hacerse escuchar.

Todas las partes involucradas en el desarrollo local en entornos de montaña deberían dar prioridad a un enfoque sostenible y dirigido por la comunidad, apoyando el liderazgo colectivo de las mujeres de montaña.

Este día internacional es una oportunidad para crear conciencia sobre la necesidad de empoderar a las mujeres de áreas de montañas para levantar su voz, que puedan participar de manera más efectiva en la toma de decisiones para la creación de oportunidades para el desarrollo local sostenible al tiempo que ayudamos a disminuir

Trabajo en equipo

Gobierno Abierto y electrónico Los mejores resultados únicamente pueden verse reflejados cuando se hace un ”trabajo en equipo“.

Desde el treinta de mayo del dos mil veintidós, la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico ha coordinado la implementación de una Mesa Técnica para la Identificación de Vinculaciones Interinstitucionales y sobre la Implementación de Iniciativas tendentes al fortalecimiento de la simplificación de requisitos y trámites administrativos, con los ministerios de Finanzas Públicas, Economía, Salud Pública y Asistencia Social, Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Municipalidad de Guatemala, Contraloría General de Cuentas, Fundación para el Desarrollo de Guatemala; adhiriéndose próximamente el Ministerio de Energía y Minas. Derivada de la vigencia de la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, Decreto Número 5-2021 del Congreso de la República de Guatemala y su implementación, ha surgido la necesidad de que diversas instituciones del Organismo Ejecutivo realicen un trabajo en equipo para exponer y compartir avances, mejoras e ideas que pretendan simplificar los requisitos y trámites administrativos de una manera eficiente, por lo que con el apoyo de la Contraloría General de Cuentas y el sector privado, mensualmente se han coordinado reuniones interinstitucionales en las cuales la participación activa de cada una de las instituciones ha generado resultados prometedores y beneficiosos para la institucionalidad pública y su funcionamiento.

El objeto principal de la Mesa Técnica de trabajo es “la identificación de vinculaciones interinstitucionales que intervienen o persiguen un mismo fin; identificar vinculaciones interinstitucionales de trámites administrativos que intervienen,

con otras instituciones, en la obtención de un mismo fin; elaborar propuestas de mejora de los trámites administrativos que intervienen, con otras instituciones, en la obtención de un mismo fin; proponer la creación de portales interinstitucionales para la realización de todos los trámites administrativos que se relacionan para la obtención de un mismo fin o se están vinculadas a un sector especifico, de acuerdo a lo establecido en la Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos; e identificar iniciativas que permitan la implementación de un Laboratorio Digital que ayude a la modernización y digitalización del Estado”; lo cual denota claramente la intención positiva de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico, junto con las demás instituciones, de garantizar el bien común y la prestación correcta del servicio público.

Entre los resultados del trabajo en equipo, derivado de la Mesa Técnica, se encuentra la coordinación de trabajo con la Superintendencia de Administración Tributaria, el asesoramiento en temas presupuestarios, la exposición de experiencias durante el proceso de simplificación, el asesoramiento jurídico interinstitucional y la invitación y participación de otras organizaciones como la Cámara Guatemalteca de la Construcción, Asociación de Exportadores de Guatemala, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Instituto Guatemalteco de Migración y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, aspecto último que ha generado diversas comunicaciones y avances en cuanto a la simplificación de requisitos y trámites administrativos.

Los mejores resultados únicamente pueden verse reflejados cuando se hace un “trabajo en equipo”, y esa es la finalidad de la Mesa Técnica para la Identificación de Vinculaciones Interinstitucionales y sobre la Implementación de Iniciativas tendentes al fortalecimiento de la simplificación de requisitos y trámites administrativos.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023

Promueven los derechos de los consumidores

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor y en ese marco, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) trabaja con base en 23 ejes de acción que giran en torno a la protección de la vida, salud y seguridad en la adquisición, consumo y uso de los bienes y servicios de los usuarios guatemaltecos.

De acuerdo con la Diaco, se utilizan los mecanismos que el Decreto 006-2003 pone a su disposición, y toma las acciones pertinentes relacionadas con el Código de Salud, para velar porque los bienes producidos para el uso interno y los importados cumplan con los estándares de calidad, y que no impliquen riesgos.

La referida entidad establece los requisitos que deben cumplir los proveedores y las medidas por adoptar para garantizar condiciones de seguridad en los productos que se expendan, y contempla una serie de prohibiciones para los distribuidores; asimismo, señala las sanciones de quienes faltan a estos principios.

Supervisiones

Durante 2022, la citada dependencia del Ministerio de Economía ejecutó

20.8

millones de quetzales se recuperaron a favor de los ciudadanos en 2022.

más de 61 mil supervisiones en el territorio nacional, que dieron como resultado la recuperación de Q20.8 millones a favor de los ciudadanos.

Además, en dicho lapso se efectuaron 1673 verificaciones en 1150 estaciones de servicio de combustible, de las cuales 88 fueron sancionadas.

Asimismo, se recibieron 8 denuncias por especulación, 523 en plantas de expendios de gas y un expediente penalizado. Por otro lado, se verificaron alrededor de 250 centros educativos privados, por 150 denuncias recibidas en contra de colegios.

Buscan crecimiento y aceleración de emprendedores

La tercera edición del programa de apoyo a empresas y emprendimientos INhatcher Acelera tu Crecimiento fue lanzada ayer para buscar un aumento y escala de negocios a través de talleres, mentorías, eventos y descuentos en varios servicios.

Por medio de este proyecto, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y su programa Guatemala Emprende, junto con la plataforma Multiverse brindarán diagnóstico inicial, plan de trabajo personalizado, acceso a eventos, seguimiento individualizado y más de 200 descuentos en recursos.

El programa está dirigido a empresas socias y no socias de la CIG, y los aplicantes deberán ofrecer productos, procesos o tecnologías que respondan a uno o a varios de los retos que enfrentan las empresas guatemaltecas.

Los rubros que estarán en evaluación son la modernización y optimización de plantas y procesos de producción, logística y distribución, gestión ambiental, aseguramiento de la calidad, servicio al cliente, e implementación de estrategias.

Acelera tu Crecimiento está valuado en más de US $15 mil, por lo que la CIG otorgará becas a 15 participantes. La convocatoria cierra el 10 de abril de 2023, y las empresas o emprendimientos pueden inscribirse a través de www.multiverse.vc_ o al correo jc@multiverse.vc.

Indicadores: Monedas:
La Diaco trabaja con base en 23 ejes de acción para la protección y seguridad en la adquisición, consumo y uso de los bienes.
dólar Q7.79 euro Q8.33 gasolina US $2.55 petróleo US $71.33 café US $175.67 Económicas 10
dca.gob.gt
Virginia Contreras Redacción
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
“Es importante apoyar a formar empresas de éxito.”
Juan Bautista Bosch Director de la junta directiva de CIG
Representantes de la CIG y Multiverse dieron a conocer las bases del proyecto. Luis Vargas Mario León Durante el año pasado, se ejecutaron 61 mil revisiones.

Cadiz será la capital de la lengua española

Congreso reunirá a 300 representantes hispanoamericanos a partir del 27 de marzo.

La IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española, que inaugurarán los reyes de España el próximo 27 de marzo en Cádiz, España, espera a unos 300 participantes procedentes del mundo hispánico, para abordar la realidad del idioma, su pasado, presente y futuro.

En el evento se vivirán múltiples coloquios sobre el mestizaje y la interculturalidad, los retos de la inteligencia artificial y la importancia del idioma en el desarrollo cientí-

fico, en los que participarán expertos como el antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Lenguaespañola,mestizajeeinterculturalidad.Historiayfuturoes el lema de la cita trianual que, debido a la crisis política y social en Perú, ha trasladado su escenario desde Arequipa, donde estaba prevista, a Cádiz, que preparaba su candidatura para acoger la siguiente edición.

Las instituciones organizadoras son el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que reúne a 23

agrupaciones de América, España, Filipinas y Guinea Ecuatorial, así como el Ayuntamiento de Cádiz.

Un centenar de académicos de la RAE y la Asale han sido invitados, junto a escritores como Sergio Ramírez, premio Cervantes 2017; Gioconda Belli, Nicaragua; Juan Villoro y Gonzalo Celorio, México; Hugo Mújica y Martín Caparrós, Argentina; Héctor Abad Faciolince, Colombia; Alonso Cueto, Fernando Iwasaki, Jorge Eduardo Benavides y Santiago Roncagliolo, Perú; Carlos Franz, Chile; Horacio Castellanos Moya, El Salvador, y Juan Carlos Chirinos, Venezuela.

Wall Street es impulsado por rebote de bancos

Wall Street empezó la jornada de ayer en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, sumó un 1.04 por ciento impulsado por el sector financiero que rebotó tras días de nervios por el colapso del banco Silicon Valley Bank (SVB), y en coincidencia con los datos de la inflación en EE. UU. de febrero.

Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganó 331.99 puntos, se indicó; mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, escaló 1.83 por ciento.

Según los expertos, el parqué de Wall Street se sacudió tras cinco días de tensión des -

año en que se efectuó el primer congreso.

de que el pasado jueves se precipitaron las acciones del banco californiano SVB, que al día siguiente fue cerrado por las autoridades estadounidenses y que afectó a todo el sistema financiero.

Los bancos más afectados por la intervención del SVB y del Signature Bank, cerrado el pasado domingo, rebotaron ayer con fuerza después de haber visto cómo sus acciones se hundían en las pasadas jornadas, mientras varias agencias crediticias como Moody’s los señalaban como posibles candidatos a nuevos cierres.

De este modo, First Republic subió 48 por ciento; el banco Western Alliance escaló 43 por ciento; PacWest, 53 por ciento; Comerica, 11 por ciento, y Zions, 15 por ciento.

España EFE EFE
1997
El español es hablado por unos 595 millones de personas, el 7.5 por ciento de la población mundial. Nueva York EFE Las grandes corporaciones financieras escalaron mejores posiciones. EFE @diariodeca
Internacionales
dca.gob.gt 11
Diario de Centro América diariodecentroamerica

Cultura

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Dan la bienvenida al verano con desfile de

Bikini Town

En una pasarela ambientada al estilo de Saint Tropez y musicalizada por el DJ Jono Jones, se llevó a cabo en Fontabella la octava edición del Bikini Town Fashion Show, en donde se presentaron las nuevas tendencias para la temporada de verano 2023. Los modelos nacionales e internacionales mostraron los bikinis, salidas de baño y accesorios de playa que, de acuerdo con sus organizadores, buscan representar a cada tipo de cuerpo, estaturas, tonos de piel y edades.

“Nuestro objetivo es que las personas que vean el show se identifiquen con nuestras modelos y miren las distintas propuestas que hay

para cada cuerpo, sin importar su forma o edad”, remarcó María José Juárez, directora de la tienda de trajes de baño.

“El Bikini Town Fashion Show se ha convertido en la apertura oficial del verano, es una fiesta llena de colores vibrantes, telas con bri-

SE E xhibiE ron las tendencias de trajes de baño para la temporada de verano 2023, con colores diversos y diseños acordes a todas las siluetas.

llo y trajes de baño que representan la tendencia de temporada. En Fontabella nos caracterizamos por ser una plaza abierta que permite

vivir la temporada en espacios al aire libre y terrazas, indicó Paulina Álvarez, gerente comercial. “Somos un referente de la moda en Guatemala por ser la única tienda de trajes de baño que realiza sus propios eventos de moda; nuestras prendas pasan un proceso de curaduría de estilos, colores y telas para armar una colección completa entre las cinco marcas que representamos en el país”, aseveró Juárez.

El Tolimán Fashion Weekend, a las orillas de Atitlán

San Lucas Tolimán será la sede del primer fin de semana de la moda en donde los textiles guatemaltecos serán promovidos durante el Tolimán Fashion Weekend, que se efectuará el próximo 18 de marzo. En este evento, la creatividad, innovación y el legado ancestral maya de la localidad y de distintas regiones de Guatemala estarán presentes para que propios y extranjeros conozcan más del talento nacional.

Este evento tendrá una exposición de artesanas del lugar, empresas del sector textil del país, además de la presencia del diseñador de modas guatemalteco Antonio Chávez, quien ha elaborado piezas de moda y arte que se han podido observar en certámenes como Miss Universo.

El productor de la organización, Alejandro Maldonado, detalló que para esta primera edición se llevará a cabo una exhibición de la colección presentada en la gira mundial por las semanas de la moda de las capitales más importantes de estas pasarelas. También se contará con la asistencia de modelos del municipio sede, nacionales e internacionales, reinas de belleza, artistas y cuerpo diplomático.

“Para todas las personas que gustan del arte y de la moda, que vengan y conozcan más de la indumentaria maya en sus distintas variaciones, además de pasar un agradable momento en un evento único en Guatemala”, agregó Maldonado, quien también indicó que los precios para este evento se encuentran en Q200 para un área exclusiva, en donde tendrán ciertos beneficios, además de un área libre totalmente gratis.

Marisol Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Tolimán Fashion Weekend Mariano Macz
12
El Tolimán Fashion Weekend tiene como objetivo abrir las puertas a los textiles nacionales para que estos puedan lucirse en el extranjero.

Cuatro días de música para todos los gustos

El Festival Estéreo Picnic, en Bogotá, Colombia, está a la vuelta de la esquina. Serán cuatro días en que los asistentes formarán parte de un mundo distinto que este año promete ser una edición histórica. El festival ofrecerá variedad de sonidos para todos los gustos. Aunque una de sus características es la música rock, alternativa y pop, en esta ocasión también apuesta por el género urbano y el rap.

La oferta del primer día del festival apunta a un público fanático del rock, con Twenty One Pilots a la cabeza del cartel y seguido por The 1975, Wallows, Cigarrettes After Sex. Continúa una mezcla de rock y electrónica, con las propuestas de Tame Impala o Cut Copy.

Si lo que se busca es la fiesta, el segundo día del festival es uno de los que no se puede perder. Estará Drake ofreciendo la mezcla de rap y R&B, y el sonido urbano con un toque de flamenco que ofrece Ro -

Vuelven las leyendas de la Semana Mayor

salía. Blondie, Willow, Tove Lo, Salt Cathedral, deleitarán ese día con sus notas pop indie, y, para finalizar la noche, Jerry Rivera, concluír con una buena fiesta latina.

El tercer día promete deleitar a los amantes de la música electrónica: The Chemical Brothers, Armin van Buuren, Moderat y Gorgon City son algunos de los que pisarán los escenarios del sábado 25. Para terminar y despedirnos de los cuatro días del festival, el domingo 26

rir a través de www.viveloonline.com o en taquilla el día de la presentación, con un costo de Q75 en general y un precio especial de Q65 a partir de cinco boletos o más en la misma compra.

espera un público más joven, con las presentaciones de Billie Elish y Lil Nas X, y las demás apuestas pop que podrá encontrar ese día como: Morat, Conan Gray, Dominic Fike o Elsa y El Mar.

Las entradas para el festival aún están disponibles, en combos e individuales. Si desea más información, visite la pagina oficial www.festivalestereopicnicnic.com y sus redes sociales, instagram: @festereopicnic y facebook: Festival Estereo Picnic.

UNA REVISTA LLAMADA PIF

La publicación que, eventualmente sería conocida como Pif Gadget, empezó su existencia como Vaillant (Valiente) en 1945, y era una continuación de la revista juvenil comunista Le Jeune Patriote (El joven patriota), que fue producida clandestinamente durante la ocupación nazi. En los siguientes 50 años, la publicación llegó a convertirse en una de las revistas de cómics más populares y queridas en Francia y en Europa.

Vaillant se caracterizó por publicar historias de cómics de alta calidad, con un fuerte énfasis en la aventura y la acción. Además, se destacó por presentar personajes heroicos y modelos positivos para los niños y jóvenes de la época. Gracias a su popularidad, se incrementó el número de páginas de 8 a 32 y se incluyó a artistas como André Joy, Jen Trubert y Paul Gillon.

Además de los personajes de cómics, Vaillant también presentaba secciones educativas y de entretenimiento para los jóvenes lectores. Estas secciones incluían juegos, historias cortas, rompecabezas y otros contenidos que se adaptaban a las edades y gustos de los lectores. A medida que la revista se fue consolidando en el mercado de cómics francés, Vaillant fue adquiriendo una postura política y social cada vez más clara. La publicación se convirtió en defensora del comunismo y del socialismo, lo que le valió críticas y controversias de algunos sectores de la sociedad.

Durante medio siglo fue una de las revistas de cómics más populares y queridas en Francia y en Europa.

En 1965, la revista se renombró como Vaillant, Le Journal de Pif, incorporando así a su título el nombre del protagonista de una de sus series más populares: Pif le chien Creado por el artista español José Cabrero Arnal en 1948, Pif era un perro inteligente y astuto, y poco a poco se convirtió en uno de los personajes más queridos por los lectores y figura emblemática de la revista.

El Cerrito del Carmen será de nuevo el escenario para que las leyendas más conocidas de Guatemala vuelvan a la vida. En esta ocasión, los recorridos cuaresmales Entre jacarandas y volutas de Incienso, que se llevarán a cabo los días 18 y 25 de marzo, a partir de las 19:00.

Con el objetivo de continuar con los festejos de la declaración de la Semana Santa como Patrimonio Intangible de la Humanidad, El Duende del Ático, Recorrido de Leyendas GT y Fundación Troché traen a todo el pueblo católico historias de leyendas y tradiciones de esta época.

Este montaje artístico estará a cargo de la compañía de espectáculos El Duende del Ático, que por más de 14 años ha presentado el Recorrido de Leyendas GT en el Cerrito, el Paraninfo de la Usac, el Museo del Ferrocarril, el Musac, La Antigua Guatemala, Sololá, Panajachel y México. Las entradas para estos shows se pueden adqui-

El productor y director guatemalteco Oscar Cano expresó: “Al igual que el día de Todos los Santos, la Cuaresma es una época llena de tradiciones y costumbres dignas de contar.

Vaillant realizó cambios profundos en 1969, dejando de lado la serialización y concentrándose en series cortas como Le Concombre Masqué (por Nikita Mandryka), Rahan (por André Chéret and Roger Lécureux) y Corto Maltese (por Hugo Pratt), entre otras. Además, la revista empezó a incluir un pequeño juguete (gadget) con cada edición, por lo que fue renombrada Pif Gadget

Entr E l as lEyEndas que se dramatizarán se encuentran la Visitante de los Siete Sagrarios y El Santo Entierro Fantasma.

Esta fecha cuenta con sus propias leyendas que, quizás, no son todas tan conocidas, pero que queremos compartir con el público; ahora, en el formato Recorrido guiado, que tanto éxito ha tenido, para que estas historias sigan vigentes a través del tiempo”.

En su apogeo, se alcanzó una circulación de más de 400 mil ejemplares, convirtiéndose en una de las publicaciones de cómics más populares en Francia. Sin embargo, la llegada de la televisión y el cambio de gustos y tendencias en el mercado de los cómics fue mermando su notoriedad.

En 1993, Pif Gadget dejó de publicarse debido a problemas financieros, aunque ha habido varios intentos de revivirle. Su legado perdura en la memoria de los lectores que la recuerdan como una revista de cómics innovadora y entretenida que marcó una época en la historia del cómic europeo.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13
Cultura
Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Éditions Vaillant PortAdA de Pif Gadget #45. Cortesía: Recorrido de Leyendas GT Cortesía: Festival Estéreo Picnic

Ayer fue el punto de partida de los 500 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, por tal razón, la Embajada de Francia en nuestro país, el Comité Paralímpico Guatemalteco y personal de la CDAG, acompañados por al menos un centenar de alumnos, atletas y paratletas, participaron en el Relais Autour du Monde (Relevo Alrededor del Mundo).

Esta actividad se llevó a cabo con el apoyo de las representaciones diplomáticas y consulares de Francia y organizaciones locales en más de 100 países que se sumaron a la iniciativa, que consistió en organizar todo tipo de competencias y exhibiciones deportivas, todas a la misma hora en su respectiva zona horaria, con lo cual se anunció que empezó la cuenta regresiva de las justas deportivas del próximo año.

De tal manera que se completaron 24 horas ininterrumpidas de deporte en todo el planeta. El recorrido comenzó en Nueva Zelanda, Oceanía, luego pasó por Asia, Europa, África y América, para terminar en la Polinesia Francesa.

El Museo del Deporte, en la zona 4, fue el punto de partida para el homenaje que recordaron que los Juegos Olímpicos comenzarán el 26 de julio de 2024 y los Paralímpicos arrancarán el 28 de agosto.

Estuvo presente la embajadora de Francia acreditada en Guatemala, Odile Roussel, quien dio el banderazo simbólico para empezar la cuenta hacia París. “Es una gran satisfacción para mi país acoger después de 100 años los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano”, expresó la diplomática.

“En Francia estamos comprometidos para que estas sean unas justas incluyentes, sostenibles, accesibles y respetuosas del medioambiente”, añadió Roussel, quien agregó que se prestará

Comienza la cuenta regresiva hacia París 2024

Guatemala participó en el Relevo Alrededor del Mundo.

días faltan para la inauguración de las justas. 8

veces ha participado Guatemala en Juegos Paralímpicos.

principal atención a la actuación de las mujeres y personas con discapacidad.

La embajadora recordó que su país está ligado a la creación de la era moderna de los Juegos, pues fue el barón Pierre de Coubertin quien influyó para reestablecer la continuidad de la competición como nos enseñaron

También estuvo presente Jorge Mario Cifuentes, presidente del Comité Paralímpico Guatemalteco, quien recordó que es posible lograr un mundo más inclusivo por medio del deporte. “Es en los Juegos Paralímpicos donde los competidores tienen una oportunidad de demostrar coraje, determinación, inspiración e igualdad”, enfatizó el dirigente.

Después de los actos protocolarios, se hizo una corta caminata hacia el gimnasio Teodoro Palacios Flores, donde tuvo lugar una exhibición interactiva de deporte adaptado.

Los asistentes, alumnos de la Escuela República de Francia, experimentaron seis distintas disciplinas ajustadas para personas con discapacidad. Parabádminton, tenis, boccia, taekwondo, paratletismo y voleibol fueron las disciplinas en exhibición.

Deportes 14
Max S. Pérez Redacción
499
La embajadora Roussel le pasó la estafeta simbólica al parabadmintonista Raúl Anguiano. La caminata avanzó sobre el Puente Olímpico, de la zona 4 a la 5. En la actividad también se realizó una exhibición de goalball en la antigua Grecia. Diana Monterroso ha sido campeona de tenis paralímpico. José Girón mostró sus habilidades para el tenis adaptado. Fotos: Norvin Mendoza

Haaland marca 5 goles y el City avanza

El Inter hace lo propio con el mínimo esfuerzo.

El delantero noruego

Erling Haaland, que ayer anotó un repóker (5 goles) en la victoria por 7-0 del Manchester City sobre el RB Leipzig, en el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, se convirtió en el tercer jugador que marca esta cantidad de tantos en un duelo de la Champions.

El primero en lograrlo fue el argentino Lionel Messi en el 7-1 del Barcelona sobre el Bayer Leverkusen el 7 de marzo de 2012, en el choque de vuelta de los octavos de final y en los minutos 25, 42, 49, 58 y 84. Después lo hizo, el 21 de octubre de 2014, el brasileño Luiz Adriano, dos de ellos de penal, en el triunfo por 0-7 del Shakhtar Donetsk sobre el BATE Borisov en la fase de grupos.

Con este resultado no solo obtuvo su pase para los cuartos de final, sino que le mete miedo a cualquiera que resulte su rival en el sorteo del viernes para la siguiente ronda. “Cuando me sacó le dije (a Guardiola) que me hubiera encantado marcar un doble hat trick”, manifestó Haaland.

Inter, sin convencer

El Inter de Milán avanzó para los cuartos de final, aunque de-

jó más dudas que aciertos luego de empatar sin goles en su visita al Porto y hacer válido el gol del belga Romelu Lukaku en la ida. El cuadro lusitano estuvo a punto de mandar la serie al alargue, pero la fortuna le sonrío al cuadro nerazzurro, que mantuvo en cero la portería de Onana.

Venezuela se acerca a cuartos

Redacción Deportes

Haaland se posicionó como uno de los jugadores con más anotaciones en un partido.

Venezuela sigue con paso perfecto en el V Clásico Mundial de Beisbol al conseguir ayer su tercer triunfo en 3 salidas en el grupo D, al vencer 1-4 a Nicaragua en el Loan Depot Park de Miami (EE. UU.).

La selección venezolana es la única sin derrota del grupo D y podría emular lo que hizo Japón en el B, que también terminó con 4 victorias en 4 juegos.

Resultados

Ayer

Man. City-RB Leipzig 7-0 (8-1)

Porto-Inter 0 -0 (0-1)

Programación

Hoy

14:00 Real Madrid-Liverpool (5-2)

14:00 Napoli-Frankfurt (2-0)

Medvedev se cita en cuartos con Davidovich

Los Ángeles

El tenista ruso Daniil Medvedev, que ha ganado 3 títulos en un arranque de 2023 magnífico, remontó ayer al alemán Alexander Zverev y se enfrentará en cuartos de final de Indian Wells al español Alejandro Davidovich.

Medvedev se impuso por 6-7(5), 7-6(5) y 7-5 en un in -

tenso partido de 3 horas y 17 minutos.

El ruso no solo tuvo que sobreponerse a una primera manga en contra, sino que también tuvo que lidiar con una torcedura en el tobillo que sufrió en el segundo set luego de una fea caída.

Los servicios médicos del torneo trabajaron en el tobillo que parecía inflamado y Medvedev volvió a la pista central para firmar

una gran remontada sobre un Zverev muy desafortunado para cerrar los quiebres (solo convirtió 2 de las 17 bolas que tuvo para romper el saque de su rival).

En cuartos de Indian Wells se enfrentará a Davidovich, quien ayer venció en octavos al chileno Cristian Garín por 6-3 y 6-4 en una hora y 24 minutos.

El equipo nicaragüense se adelantó en el marcador en la segunda entrada, cuando Steven Leyton le bateó al pícher Eduardo Rodríguez un rodado que aprovechó Norlando Valle para anotar la primera carrera.

Pero Venezuela despertó y remontó. En la parte baja del

cuarto episodio y con cuenta de dos outs, Andrés Giménez pegó una línea al jardín derecho para que Ronald Acuña Jr. igualara 1-1 las acciones. Equipo poderoso

La novena venezolana siguió de largo. Eugenio Suárez conectó un imparable que contribuyó a un par de carreras de Santander y Giménez para que el líder del grupo D dijera presente y celebrara un 3-1.

La cuarta rayita que consolidó el invicto venezolano llegó en la parte baja del quinto episodio, cuando Santander pegó un doble al jardín central para que anotara Luis Rengifo.

El lanzador ganador fue José Ruiz, de los Medias Blancas de Chicago; el perdedor, Rodney Theophile.

El ruso puso todo su tenis para recuperar un partido que parecía perdido.

15 Deportes Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023 EFE
EFE
El venezolano José Altuve es de las máximas estrellas de su selección.
EFE EFE
Redacción Deportes EFE EFE
E-272-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.